..

..

domingo, 1 de septiembre de 2013

Primer ministro yemení salió ileso de intento de asesinato

 


Hombres desconocidos dispararon desde un vehículo contra el convoy de Basandawa. (Foto AFP)
EFE
El primer ministro yemení, Mohamed Salem Basandawa, salió ileso de un intento de asesinato en la capital, Saná, informó la cadena catarí Al Yazira, que apuntó que nadie resultó herido.
Hombres desconocidos dispararon desde un vehículo contra el convoy de Basandawa cuando este se dirigía a su vivienda tras una reunión del Consejo de Ministros.
El jefe de seguridad del primer ministro dijo a Al Yazira que los agresores se encontraban en un coche aparcado cerca de la casa de Basandawa.
Los guardias de seguridad respondieron a los disparos y los atacantes huyeron del lugar, según estas fuentes, que agregaron que la policía ha lanzado una operación para capturarles.
Basandawa encabeza desde diciembre de 2011 un Gobierno de unidad nacional cuya formación se enmarcó en la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo para solucionar la crisis política que atravesaba Yemen.
En enero de 2012, el ministro de Información yemení, Ali al Omrani, escapó también ileso de un atentado en Saná cuando abandonaba una reunión del Consejo de Ministros. 




Congreso de EEUU debatirá acción militar en Siria el 9 de septiembre

 


 "Estamos preparados para atacar cuando decidamos", advirtió este sábado Obama. (Foto EFE)
EFE
El Congreso estadounidense espera comenzar a debatir la autorización solicitada por el presidente Barack Obama para llevar a cabo una acción militar en Siria a partir del 9 de septiembre, según anunciaron los líderes republicanos de la Cámara baja.
"Tras consultar con el presidente, esperamos que la Cámara de Representantes considere una medida en la semana del 9 de septiembre", indicó un comunicado encabezado por la máxima autoridad de esa cámara, el republicano John Boehner.
El Congreso está de receso veraniego y su vuelta al trabajo está prevista precisamente para el 9 de septiembre.
"Según la Constitución, la responsabilidad de declarar la guerra reside en el Congreso. Nos complace que el presidente esté buscando autorización para cualquier acción militar en Siria", sostiene el comunicado suscrito por Boehner y sus colegas republicanos Eric Cantor, Kevin McCarthy y Cathy McMorris.
La declaración de los legisladores agrega que hasta el 9 de septiembre Obama tendrá "tiempo" de exponer sus argumentos en favor de una acción militar en Siria "ante el Congreso y el pueblo estadounidense".
Obama anunció este sábado que ha tomado la decisión de llevar a cabo una "acción militar" contra Siria, aunque aclaró que ese ataque no será inminente y que buscará la autorización del Congreso.
"Tras una deliberación cuidadosa he decidido que EE.UU. debe llevar a cabo una acción militar contra objetivos militares del régimen sirio", señaló Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca acompañado de su vicepresidente, Joe Biden.
"Estamos preparados para atacar cuando decidamos", advirtió Obama, cuyo Gobierno ha dado por probado que el régimen del presidente Bachar Al Asad fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco y busca castigarlo por esa acción. "Ese ataque fue "un asalto a la dignidad humana", enfatizó el presidente estadounidense.
Según Obama, la respuesta militar de EE.UU. a ese ataque "no depende del calendario" y puede producirse cuando Washington lo quiera, en un día o en un mes.
"Aunque creo que tengo la autoridad para llevar a cabo esta acción militar sin una autorización específica del Congreso, sé que el país será más fuerte si tomamos esa medida y nuestras acciones serán incluso más eficaces", argumentó el mandatario.
Lo que Obama no dejó claro es si llevará a cabo la acción militar contra Siria incluso si el Congreso no da su autorización. 




Obama afirma que ha decidido llevar a cabo una acción militar contra Siria

 

 
Obama hizo el anuncio en una comparecencia en la Rosaleda. (Foto Captura)
EFE
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que ha tomado la decisión de llevar a cabo una "acción militar" contra Siria, aunque aclaró que ese ataque no será inminente y que buscará la autorización del Congreso.
"Tras una deliberación cuidadosa he decidido que EE.UU. debe llevar a cabo una acción militar contra objetivos militares del régimen sirio", anunció Obama en una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca acompañado de su vicepresidente, Joe Biden.
"Estamos preparados para atacar cuando decidamos", advirtió Obama, cuyo Gobierno ha dado por probado que el régimen del presidente Bachar Al Asad fue el responsable del ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco y busca castigarlo por esa acción.
Ese ataque fue "un asalto a la dignidad humana", enfatizó el presidente estadounidense.
Según Obama, la respuesta militar de EE.UU. a ese ataque "no depende del calendario" y puede producirse cuando Washington lo quiera, en un día o en un mes.
Después de anunciar su decisión tras días de deliberaciones, Obama dijo también que buscará "la autorización para el uso de la fuerza de los representantes en el Congreso del pueblo estadounidense".
"Aunque creo que tengo la autoridad para llevar a cabo esta acción militar sin una autorización específica del Congreso, sé que el país será más fuerte si tomamos esa medida y nuestras acciones serán incluso más eficaces", comentó Obama.
Explicó también que habló esta mañana con los principales líderes del Congreso y que todos ellos estuvieron de acuerdo en que busque esa autorización.
Lo que el presidente no dejó claro es si llevará a cabo la acción militar contra Siria incluso si el Congreso no da su autorización.
El Congreso, de receso veraniego, tiene previsto volver al trabajo a partir del 9 de septiembre, aunque no se descarta que se pueda convocar una votación antes para debatir el tema de la acción militar contra Siria.
"No podemos criar a nuestros hijos en un mundo donde no seguimos adelante con las cosas que decimos", reflexionó Obama en referencia a la "línea roja" que él mismo se trazó el año pasado al sostener que no permitiría que el uso de armas químicas en Siria quedase sin respuesta.
Al igual que hizo ayer, Obama reiteró este sábado que la acción militar de EE.UU. en Siria sería "limitada en su duración y alcance", y no implicará el envío de tropas ni una campaña bélica de largo plazo. 





Una crecida de ríos sin precedentes arrasa el extremo oriente de Rusia

 


La visita a las zonas de la catástrofe natural. (Foto Google)
EFE
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este sábado acompañado de varios ministros las regiones afectadas por las históricas crecidas de los ríos en el extremo oriente ruso, donde más de 100.000 personas y más de un millón de kilómetros cuadrados sufren las consecuencias de las inundaciones.
La visita a las zonas de la catástrofe natural -sin víctimas humanas pero sí con miles de viviendas y cientos de pueblos inundados; miles de personas hospitalizadas, sobre todo por estrés, y cientos de millones de dólares en daños materiales- acabó con un duro rapapolvo para muchos cargos públicos y la destitución de un ministro.
En una reunión extraordinaria con varios ministros celebrada en Vladivostok, la ciudad más importante de esta zona de Rusia, Putin anunció que el ministro para el Desarrollo del Extremo Oriente, Víctor Isháev, dejará todos sus cargos.
Aunque el presidente ruso aseguró a renglón seguido que la destitución no está relacionada con las catastróficas consecuencias que han dejado las lluvias y las crecidas de los ríos, sin precedentes, la salida de Isháev de la política no parece casual a ojos de los expertos.
El hasta ahora asesor de Putin y exministro de Recursos Naturales y Ecología (2004-2012), Yuri Trútnev, ha sustituido a Isháev como representante plenipotenciario del presidente para Extremo Oriente, otro cargo que ocupaba el exministro para este distrito federal del país.
Mientras Putin y casi medio Gobierno ruso se reunían en Vladivostok, la crecida del río Amur a su paso por la ciudad de Jabárovsk, con casi 600.000 habitantes, alcanzó hoy un nuevo récord histórico con 7,90 metros.
Hace diez días esta cifra se anunciaba como crítica para iniciar la evacuación de la capital de la homónima región limítrofe con China.
Ahora que los diques que protegen la urbe se han reforzado en las últimas dos semanas, las autoridades no plantean de momento la evacuación, aunque los hidrólogos pronostican que las aguas del Amur, río que sirve de frontera natural con China, seguirán creciendo hasta llegar a los 8,3 metros a finales de la próxima semana.
Resulta difícil calcular a estas alturas, con todos los pronósticos anteriores rotos y superados por la realidad, cuándo empezará a descender el nivel del agua, aunque los hidrólogos aventuraron hoy que el Amur no volverá ni siquiera a los 7 metros al menos hasta mediados de septiembre.
Todas las marcas históricas de las crecidas de este río palidecen ante las que se han alcanzado y se esperan alcanzar en los próximos días, ya que el anterior récord, marcado en 1897, era de apenas 642 centímetros.
Al día de hoy, sólo en la ciudad de Jabarovsk el agua ha entrado en 60 edificios de viviendas y 570 casas, habitados por 8.900 personas.
Más de 1.700 viviendas en más de 50 localidades siguen inundadas en la región homónima, al tiempo que otras 1.248 viviendas habitadas por más de 5.000 personas están en la misma situación en la vecina Autonomía Hebrea.
Tanto en estas dos regiones como en la de Amur, declaradas en estado de emergencia, la crecida no ha alcanzado aún su pico y los daños están lejos de poder ser reparados a poco más de un mes de que las primeras heladas lleguen a este frío y húmedo territorio del país, uno de los más extensos, aunque también menos desarrollados y habitados de Rusia.
Las pérdidas y el coste de reparación de los daños ascienden a cientos de millones de dólares, según los primeros cálculos avanzados hoy por los ministros: más de 300 millones en cultivos agrícolas arrasados; más de 240 millones para la reparación de carreteras y servicios comunales; al menos 9 millones en electricidad.
El Ministerio de Recursos Naturales calcula que necesitará más de 750 millones de dólares en los próximos tres años para la reconstrucción y reparación de todas las infraestructuras destinadas a proteger las regiones de la zona de futuras crecidas fluviales.
La ministra de Sanidad, Verónika Skvortsova, informó de que más de 3.000 personas, entre ellas 600 niños, han sido hospitalizadas con diversas heridas y síntomas de estrés tras haberlo perdido casi todo.
Advirtió además de que quince cementerios de ganado han sido inundados, dos de ellos con cadáveres de animales contaminados con el peligroso carbunco (más conocido como ántrax en España).






Mueren seis personas al caer avioneta en Paraguay

 


 Mendoza aclaró que la identidad de los demás accidentados no pudo conocerse. (Foto Archivo)
AP
Dos brasileños y cuatro paraguayos fallecieron la noche del viernes al precipitarse a tierra una avioneta en las afueras de la aldea paraguaya Ypejhu, en las cercanías de la frontera con Brasil, según confirmaron las autoridades.
El oficial de policía de Ypejhu, Sixto Mendoza, dijo a los periodistas que la aeronave Cessna para seis pasajeros fue encontrada totalmente destruida en medio de cultivos de trigo de una finca n el departamento de Canindeyú, a unos 400 kilómetros al noreste de Asunción.
Dos de las víctimas fueron identificadas como Antonio Kuschel y su hijo Adriano Kuschel, ambos propietarios del campo agrícola.
Mendoza aclaró que la identidad de los demás accidentados no pudo conocerse debido a que los cuerpos estaban esparcidos en un radio de 50 metros del lugar donde cayó la avioneta.
La oficina de informaciones del aeropuerto internacional de Asunción señaló que la avioneta partió desde la colonia menonita Filadelfia, Chaco Boreal, a unos 480 kilómetros al noroeste, con destino a Canindeyú. Posteriormente fue captada una señal de alarma y cerca de la medianoche fueron encontrados los restos de la aeronave y de sus ocupantes.






Seis personas murieron en un atentado suicida en Afganistán

 


El atentado fue cometido "cerca de una agencia de la New Kabul Bank". (Foto EFE)
AFP
Al menos seis personas murieron este sábado por la mañana en un atentado suicida perpetrado en Kandahar (sur de Afganistán) cerca de un banco donde los afganos hacían cola para cobrar sus salarios, afirmaron las autoridades locales.
El atentado fue cometido "cerca de una agencia de la New Kabul Bank delante de la cual los policías y otras personas hacían cola para percibir su salario", declaró a la AFP Javed Faisal, portavoz del gobierno de la provincia de Kandahar, un bastión de los rebeldes talibanes.
"Desgraciadamente, cuatro personas murieron y otras veinte resultaron heridas, entre ellas policías y civiles", añadió. El servicio de prensa del gobierno local afirmó posteriormente en un comunicado que el atentado había causado al menos "seis muertos".
Por el monento el ataque no ha sido reivindicado.
Los talibanes suelen recurrir a atentados suicidas en su lucha contra las fuerzas de seguridad afganas y sus aliados de la OTAN para intentar retomar el poder en Kabul una vez que las tropas extranjeras se hayan retirado del país al final de 2014.





Venezuela y Guyana pedirán a la ONU seguir mediando conflicto fronterizo

 


  Maduro se reunió con su homólogo de Guyana, Donald Ramotar. (Foto AVN)
EFE
Guyana y Venezuela acordaron solicitar a la ONU que continúe con el proceso de mediación entre ambos países para resolver la controversia fronteriza que mantienen desde hace décadas ambos países suramericanos.
Para ello pedirán que se renueve el mandato del profesor de relaciones internacionales Norman Girvan, mediador del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon para este conflicto desde 2010 y hasta el mes pasado, cuando acabó dicho mandato.
Así lo acordaron este sábado el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo de Guyana, Donald Ramotar, durante una reunión bilateral que mantuvieron en Georgetown, un día después de haber coincidido en el vecino Surinam durante la VII Reunión Ordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la que ambos países forman parte.
"Hemos acordado renovar el proceso de mediación de Naciones Unidas. Creemos que el profesor Girvan ha hecho un buen trabajo y estamos de acuerdo en hacer esta petición a la ONU para que el proceso continúe", dijo Ratomar tras la reunión.
En la primera visita de Maduro a Guyana desde que asumió la presidencia de Venezuela, el mandatario apuntó que ambos países están comprometidos a tomar medidas diplomáticas y legales para zanjar este largo conflicto.
"Estamos preparados para trabajar a través de Naciones Unidas como la única vía", dijo Maduro en una conferencia de prensa ofrecida tras la reunión.
El mandatario, que considera que es el momento de que los equipos de ambos países aceleren la implementación de medidas, culpó a Estados Unidos de estar entrometiéndose en esta controversia de forma soslayada para tratar de desestabilizar a los gobiernos de izquierdas de la región.
"El propósito era debilitar a las fuerzas independentistas de izquierdas y a los líderes de Guyana", defendió Maduro, para quien la CIA estadounidense ha tratado de fomentar la desconfianza, el odio y el racismo.
El conflicto que les enfrenta es el relativo al Esequibo, por el que Venezuela reclama 167.839 kilómetros cuadrados en la frontera con Guyana, lo que supone tres cuartas partes del territorio guyanés.
El litigio por esa extensión de tierra, conocida como el Esequibo y muy rica en recursos naturales, se remonta a cuando ese territorio guyanés limítrofe con Venezuela pertenecía a Reino Unido y se ha mantenido tras la independencia del país en 1966.
La intención de Guyana de conceder permisos de explotación en esa área sin esperar a la resolución del conflicto y la falta de firmeza que la oposición Venezolana le atribuye a Maduro tensan periódicamente las relaciones entre ambos países.





Hasta con 500 unidades tributarias multarán panaderías que vendan pan con sobreprecio


Un kilo de pan salado está regulado en 6,90 bolívares, según quedó establecido en la Gaceta Oficial número 40.234, de fecha 22 de agosto de este año. Sin embargo, las panaderías de la ciudad están vendiendo este rubro hasta por 40 bolívares, según la información aportada por el Instituto la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).




La situación llevó al instituto a iniciar, desde el pasado miércoles, una inspección en estos comercios tanto en Maracaibo como en San Francisco, pero la medida se extenderá hasta el resto de los municipios del Zulia. El coordinador regional de Indepabis, One Soto, detalló que han multando a 11 establecimientos en el recorrido de estos dos días.
“La mayoría de las panaderías sancionadas es por especulación en la venta de pan que están vendiendo entre 35 y 40 bolívares, ausencia de precios, carencia de pan regulado y especulación en el queso. Las multas a estos comercios van desde 100 a 500 unidades tributarias”, indicó Soto.
Ayer, desde la panadería La Romana, en Los Olivos, los funcionarios iniciaron el recorrido que se extendió hasta el sector La Curva. Hoy continuarán con las inspecciones.
Explicó el coordinador regional de Indepabis que la Gaceta Oficial contempla no solo en pan tipo canilla, sino el francés, campesino y bolillo.
Encargados de panaderías en la capital zuliana alegaron, esta semana, que el pan no podía venderse al precio estipulado en la gaceta porque los costos de producción no lo permitían.
Milaine Martínez, encarga de la Panadería La Romana, explicó: “Anteriormente nos surtían 200 bultos mensuales de harina, ahora solamente nos traen 100, entonces, por ejemplo yo no tenía el pan canilla de bajo costo porque solamente mandamos a sacar pan francés y dulce que es lo que más compra el público. La venta de panes preparados está parado desde hace dos meses”.
Sobre los inventarios del trigo, materia prima para la harina panadera, fuentes del sector industrial dijeron a este rotativo que la existencia alcanza para menos de un mes. “La situación es extremadamente crítica. No están liquidando las divisas. Tenemos entre 120 y 150 días en espera de la liquidación”.
Los dueños de pequeñas panaderías, fabricantes de galletas, pizzas y repostería del noroeste de la ciudad solicitaron, en visita a PANORAMA, al Indepabis y al Sada que realice inspecciones a los grandes procesadores (molineras) de harina de trigo por presentan irregularidades en el despacho del producto.
Luis Enrique Angarita, dueño de Iccole Pizza CA, aseguró que ante la escasez de la materia prima “hemos tenido que recurrir a los revendedores del mercado negro. El saco tiene un precio regulado que no sobrepasa los 500 Bs. y nos lo venden hasta en 1.300 bolívares. Nosotros no somos grandes empresas para dar tanto. Hacemos un llamado al Indepabis y al Sada para que verifique a los procesadores porque la materia prima no llega”.
Igual denuncia ofreció Perla Palencia, dueña de la panadería Nuestra Chinita. “Distribuidores como Monaca y Polar, entre otros, dicen que sí están despachando la mercancía, pero nadie sabe por qué va a dar a los revendedores que nos cobran casi el triple del valor real del producto (...) Queremos que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto y sancione a quienes se están haciendo ricos con la reventa”.
Aseguraron que solicitaran una reunión con el gobernador Francisco Arias Cárdenas y la dirección regional del Indepabis para exponerles las necesidades del sector.






Pdvsa importará diésel y gasolina


El circuito refinador de Venezuela está operando a un 74 por ciento de su capacidad, procesando 1,2 millones de barriles por día (bpd) de crudo, incluyendo la unidad Isla en Curazao, según un informe interno de la estatal Pdvsa visto por Reuters el viernes. Una larga cadena de incendios, pequeñas explosiones y cortes de energía han afectado recientemente a las plantas venezolanas, además de una gran explosión en la refinería de Amuay el año pasado.




Los incidentes han obligado a Petróleos de Venezuela a buscar productos petroleros importados, una tendencia creciente que está impactando la balanza de pagos del país meses después de que el presidente Nicolás Maduro asumió el cargo.
Un operador que sigue de cerca las compras de Pdvsa dijo a Reuters esta semana que la compañía, que cuenta con una cadena de cuatro refinerías domésticas y alquila la planta Isla de 335.000 bpd en Curazao, importará varios cargamentos de diésel y gasolina catalítica en las próximas semanas para abastecer a su mercado interno.






Capriles pidió que se castigue al "carnicero" de Al Assad

 


Capriles se pronunció a través de Twitter.
EFE
El líder opositor Henrique Capriles pidió este sábado que vayan a combatir a Siria los venezolanos afines al Gobierno de Nicolás Maduro que apoyan al gobernante sirio, Bachar al Assad, a quien llamó "carnicero".
"Trasnochados: queremos verlos en Siria defendiendo al régimen del carnicero al-Assad, no discursos y pen... por tv", escribió Capriles en la red social Twitter, después de que el Gobierno de Maduro se solidarizara con el pueblo sirio y su gobernante tras la decisión estadounidense de actuar militarmente en su contra.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este sábado que llevará a cabo "una acción militar" contra Siria, aunque aclaró que ese ataque no será inminente y que previamente buscará la autorización del Congreso, en receso hasta el 9 de septiembre.
Frente a ello, el Gobierno de Maduro pidió a la comunidad internacional condenar la decisión estadounidense y subrayó que Bachar al Assad y el pueblo sirio cuentan "con todo" su "respaldo y fraternidad".
También el vicepresidente del Ejecutivo venezolano, Jorge Arreaza, exhortó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Gobiernos y los pueblos, especialmente los árabes, a reaccionar ante lo que llamó "pretensión imperial" de atacar militarmente a Siria.
"Todo asesino internacional no tengan ninguna duda que será defendido por este Gobierno" venezolano, agregó Capriles.
"La paz tiene que ser siempre el objetivo, jamás un Gobierno como el que hay en nuestro país tendrá compromiso con eso!" y "las organizaciones internacionales tienen que funcionar en situaciones de crisis o tendrán que reinventarse", añadió.
"El mundo tiene que defender los derechos humanos y castigar con todo el peso de ley a los regímenes" como el de Bachar al Assad y no actuar con "la inmoralidad" de Maduro, quien lo derrotó "fraudulentamente", según alega, en las elecciones presidenciales de abril pasado.
"Inmorales preocupados por al Assad y no se preocupan ni hacen nada por los más de 50 venezolanos que asesinan todos los días!", sostuvo Capriles. 






Asesinado estudiante universitario cuando salió a pagar deuda

 


A la morgue de Caracas fueron ingresados cinco cuerpos este sábado. 


El estudiante Alexander Rojas (19) fue asesinado de un tiro en la cabeza y despojado de 2.500 bolívares que era la última cuota que iba a pagar por la moto que compró una semana antes, en Catia.
Rojas vivía en el sector Pérez Bonalde, y lo interceptaron la noche del viernes en las inmediaciones de la pasarela de La Silsa, siendo despojado además de su celular y otras pertenencias.
Una vecina lo reconoció al verlo tirado en el pavimento, fue a avisarles a los familiares, y cuando lo trasladaban al hospital periférico de Catia, murió. Cursaba el cuarto semestre de Comercio Exterior en el IUTA del centro, y pagaba sus estudios con lo que vendía en una bodeguita que montó en su casa, pero tuvo que cerrarla hace poco porque los delincuentes le robaban la mercancía.





Colisión entre vehículo y gandola dejó tres muertos en la ARC 

 

 
Se presume que el piloto iba a exceso de velocidad y consumiendo alcohol.

Una colisión entre un vehículo Fiat Palio color rojo, placa AA240XE y una gandola Mack color blanco, placa 86CPAH, dejó tres personas fallecidas entre ellos un adolescente, en el kilómetro 141 de la Autopista Regional del Centro (ARC) sentido Valencia-Maracay. El hecho ocurrió a las 5:15 am de este sábado.
Los fallecidos fueron identificados como José Fernando Fernández, de 39 años (piloto), Nohelia Del Valle Rebolledo, de 46 años (copiloto) y Jaime José Marquias, de 17 años.
Las autoridades de la Policía Nacional presumen que el accidente se produjo por el exceso de velocidad y el consumo de bebidas alcohólicas. También sospechan que las víctimas venían de la playa. El hecho ocurrió a 100 metros de Peaje Guacara. 






42 personas están detenidas por ilícitos con divisas


El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Khan, informó que a través del operativo Cadivi Seguridad, dirigido a la protección de las divisas, han detenido a 42 personas por diferentes ilícitos.






"Hemos allanado una serie de casas de cambio y descubierto empresas de maletín", precisó Khan este sábado, en declaraciones recogidas por Unión Radio.
En este plan participan diferentes instituciones del Estado, como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); el Servicio Nacional Integrado de Adminsitración Aduanera y Tributaria (Seniat); los inspectores del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Superintendencia de la Actividad Bancaria (Sudeban).
"Decimos al pueblo que se necesita tener responsabilidad en el uso de las divisas", manifestó Khan quien puntualizó además que la utilización irregular de la moneda extranjera que otorga el organismo oficial representa dólares que dejan de emplearse en salud, educación y alimentación, que son los sectores prioritarios en la asignación de divisas.






India lanzó con éxito el primer satélite militar, llamado GSAT-7

 


Según la prensa india, el satélite, que tiene fines defensivos. 
AVN
La India lanzó con éxito su primer satélite militar, llamado GSAT-7, que pertenece a la Armada de este país, informó la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés).
Según la prensa india, el satélite, que tiene fines defensivos, fue puesto en órbita por el cohete Ariane 5, del consorcio espacial europeo Arianespace, desde el centro espacial de Kurú, en la Guyana francesa, en Suramérica, detalló una nota del portal web de HispanTV.
"(El aparato) es muy importante desde el punto de vista de la seguridad y la vigilancia", precisó un funcionario de alto rango de la ISRO, añade el texto.
El GSAT-7, que pesa 2.500 kilogramos y tuvo costó 30 millones de dólares, está destinado de forma exclusiva al uso de comunicaciones militares y operará en las bandas UHF, S, C y Ku.
El satélite orbitará el planeta a una distancia de unos 36 000 kilómetros, puntualizó HispanTV.
Tras la puesta en órbita de este satélite, India entra al selecto club de países que poseen satélites de comunicaciones militares, como es el caso de Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido y Francia.






Jubilada reclama 22 millones de euros a Nintendo por copiarle la Wii 

 


 Nicole Walthert reivindica la propiedad intelectual del aparato. (Foto Google)
EFE

Una terapeuta jubilada francesa de 75 años acusa a la firma de videojuegos Nintendo de haberle robado su idea para concebir la Wii Balance Board, una báscula periférica de la popular consola Wii, y reclama 22 millones de euros (29 millones de dólares) a la empresa japonesa, informó este sábado "BFM".
Nicole Walthert reivindica la propiedad intelectual del aparato, que dice haber inventado en 1985 y que le valió una medalla de bronce en 1986 en el concurso anual de Lépine, la asociación de inventores franceses.
Ese año registró una patente por el aparato, del que vendió 2.000 ejemplares y que buscaba ayudar a los pacientes a mantenerse de pie en la posición correcta a la hora de hacer ejercicio, similar a la Wii Balance Board de Nintendo, que mide el peso y el centro de gravedad del usuario que se ejercita con ella.
En 2006 presentó una nueva petición registro ante la Oficina Europea de Patentes sobre una evolución de su máquina con el nombre de Lift-Gym, cuya validación aún no ha finalizado.
Un año después, asegura que contactó con Sony, matriz de Nintendo, que puso el aparato en el mercado en 2008.
No obstante, la patente legal tiene una duración de 20 años, por lo que su registro inicial habría prescrito en 2006 y si su segunda patente no prospera, sus contactos con Nintendo no tendrían validez jurídica.
La jubilada acusa también al fabricante de videojuegos de haber plagiado el manual que acompañaba al invento, que está sujeto a derechos de autor que no habrían prescrito.
"Si me hubieran pedido comprar mi patente, se la habría vendido al precio de un estudio", comentó al diario "Le Figaro" Walthert, que dice haber gastado 50.000 euros (unos 66.000 dólares) en abogados y patentes desde 2010.
La supuesta inventora del ingenio que Nintendo vende para jugar con su popular consola Wii y que ha comercializado más de 22 millones de unidades, pide que le entreguen un euro por cada uno de esos aparatos.
Su abogado, Phlippe Fouché, cree posible que Nintendo pida la anulación de su patente o que proponga una "solución amistosa", pero Walthert teme que la empresa japonesa esté intentando ganar tiempo, dada la edad de la terapeuta.
"Nintendo juega con el tiempo, saben que nací en 1938", indicó a "Le Figaro".
No es el primer caso similar en la historia de Nintendo, empresa que el pasado marzo fue condenada a pagar 30,2 millones de dólares a Seijiro Tomita, un exempleado de Sony que había registrado una patente sobre tecnología en tres dimensiones que la firma que creó a Mario Bros incorporó a una de sus consolas.Nintendo no ha querido hacer comentarios sobre el caso francés.





Verdes y viscosas algas comestibles se cultivan en azoteas de Bangkok

 


La spirulina es considerada por algunos expertos en nutrición un superalimento. 
AFP
En una azotea en Bangkok, decenas de barricas llenas de un líquido verde burbujean bajo el sol. En su interior, algas comestibles conocidas como spirulina son la última innovación de la agricultura urbana, pero también una fuente alternativa de proteínas, según sus partidarios.
Tres veces por semana, Patsakorn Thaveeuchukorn cosecha la sustancia viscosa de intenso color verde. "Las algas crecen muy rápido, por lo general duplican su tamaño cada 24 horas", explica este empleado de EnerGaia, una empresa que las cultiva en las azoteas de varios edificios en la capital tailandesa.
"Es muy nutritiva. Es una gran fuente de proteínas. Si se compara con la carne, se necesitan seis meses para producir un kilo de carne vacuna. Pero esto lo podemos hacer crecer en una semana", dice, subrayando los beneficios de este organismo para la seguridad alimentaria.
La spirulina, considerada por algunos expertos en nutrición un superalimento, tiene cada vez más adeptos en todo el mundo. Pero su historia en la alimentación se remonta a varios siglos, señala Rosa Rolle, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bangkok.
"Crece de forma natural en el lago Texcoco en México. Los aztecas la comían", dice. También existe en los países que bordean el lago Chad en África. "Es una fuente de proteínas para muchas personas", apunta.
Su consumo, sin embargo, puede causar algunos problemas de salud a las personas que sufren de gota, ya que implica la producción de ácido úrico, advierte, instando a los consumidores a informarse sobre los posibles efectos secundarios.
"Es necesario contar con información nutricional, pero la gente sin ninguna patología no debería tener ningún problema".

"Buenísima para los vegetarianos y veganos"

En Bangkok, las azoteas vacías de los muchos rascacielos son un lugar ideal para cultivar estas algas, que aprovechan la abundante luz y el calor tropical constante.
Gracias a la fotosíntesis, la spirulina también puede ayudar a luchar contra los altos niveles de dióxido de carbono, según sus defensores. Y además, al cultivarse en la ciudad, puede llegar a los consumidores en tan sólo unas horas.
Apenas se cosechan, las algas se transportan a un laboratorio donde se enjuagan y drenan en una máquina lavadora especialmente acondicionada. Luego, son compactadas a mano en jarras ya que por el momento ninguna máquina es capaz de procesar esta sustancia pegajosa y espesa.
"Ha habido mucho ensayo y error", dice Derek Blitz, director de tecnología de EnerGaia.
En los locales de la empresa, los primeros brotes de algas se cultivan en tubos de ensayo de todos los tamaños. En las azoteas, barriles de diversas formas se prueban para determinar cuál permitirá un mejor rendimiento.
"Es buenísima para los vegetarianos y veganos. También está llena de antioxidantes. Es realmente buena para purificar el cuerpo", argumenta Blitz .
Y aunque otras empresas ya están vendiendo versiones de spirulina seca o procesada, EnerGaia es la única en proporcionarla fresca, mejor aún para la salud.
"Comer spirulina seca es como comer verduras cocidas en vez de crudas, es un poco más nutritiva" cuando está fresca, apunta Blitz.
La desventaja es que fresca se debe consumir dentro de las tres semanas de la cosecha. Pero la compañía espera ampliar ese tiempo de vida útil para poder exportar el producto.

Pasta verde de spirulina

Algunos chefs de Bangkok ya comenzaron a probar este nuevo ingrediente y algunos se han convertido en verdaderos fanáticos.
"Es muy buena", señala Bill Marinelli, propietario del restaurante Oyster Bar, entre bocado y bocado de pasta verde hecha a base de spirulina. "La hemos añadido en algunos platos para aumentar el valor nutricional".
A pesar de su falta de sabor y del hecho de que todos los alimentos con los que se la mezcla al instante quedan verdes, el chef ha incluido estas algas en su propuesta gastronómica.
"Yo la veo como una alternativa a la proteína animal. Podemos reducir las proteínas que servimos, como carne o pescado, e incorporar la spirulina como fuente de proteínas", dice. "La veo más desde un punto de vista nutricional que culinario".
La spirulina se utiliza como suplemento dietético desde hace décadas, y es especialmente popular entre los culturistas. La pregunta ahora es si los consumidores estarán dispuestos a aceptarla como un sustituto de la carne o el pescado.





Michael Douglas: "Hollywood ya no cree en el talento" de cineastas

 


"La industria, los estudios en general, ya no creen en el talento".
AFP
El actor y productor estadounidense Michael Douglas estimó que Hollywood ya no cree en el talento de los cineastas, en declaraciones durante la inauguración del Festival de cine de Deauville (noroeste de Francia).
"La industria, los estudios en general, ya no creen en el talento", dijo el actor, quien vino a presentar la película de Steven Soderbergh "Mi vida con Liberace", en la que interpreta el papel principal.
Esta película solo ha sido presentada por televisión en Estados Unidos (11 millones de espectadores la han visto por el canal HBO, según Soderbergh).
Douglas respondía a un periodista que le preguntaba si pensaba que "Hollywood asume actualmente muchos menos riesgos que hace una o dos décadas".
"Durante mi carrera, en el transcurso de los años 70 y 80, mientras uno permaneciera dentro de límites financieramente razonables, los estudios creían en el talento", respondió la estrella, ganador de dos Oscars.
HBO, la cadena por cable estadounidense que produjo la película, "cree en el talento, lo cual es una cualidad única", añadió.
"El año ha sido difícil para Hollywood y sus grandes producciones, pero estoy seguro que en este momento hay una gran cantidad de gente, entre los directivos de los estudios, que están buscando la manera" de devolover al talento su lugar en Hollywood, concluyó. 





Cantante mexicano Vicente Fernández deja el hospital

 

 
Vicente Fernández, conocido como el charro de Huentitan. 
AFP
El popular cantante mexicano Vicente Fernández, de 73 años y hospitalizado el martes pasado, abandonó el viernes el sanatorio, informó personal médico.
Vicente Fernández, conocido como el charro de Huentitan, dejó por la tarde el hospital Country 2000 en Guadalajara, en el oeste de México, a donde ingresó el martes pasado por una trombosis pulmonar, que le fue detectada a tiempo.
Sonriente a través del cristal de una camioneta y acompañado por su esposa Cuquita Abarca y dos de sus hijos, se despidió del personal del hospital y representantes de los medios de comunicación que aguardaban en el exterior.
Tras su salida, los médicos advirtieron que Chente fue un paciente ejemplar.
"Creo que es un ejemplo, no solo como cantante. Se atendió a tiempo, siguió las indicaciones al pie de la letra y se va a su casa", que es un rancho cercano a Guadalajara, indicó uno de los especialistas que lo atendió.
La dolencia le fue detectada durante una de las revisiones que Fernández se practica cada tres meses desde que el pasado noviembre le extirparon un pequeño tumor en el hígado en una operación en Houston (sur de Estados Unidos).
Vicente Fernández, considerado uno de los intérpretes vivos más importantes de la música mexicana, había anunciado su retiro de los escenarios a principios de 2012 pero el pasado abril inició una gira de despedida en ciudades del estado norteamericano de California (oeste).





Película El Regreso refleja la realidad del pueblo Wayuu

 


 La cinta inspirada en los hechos de la Masacre de Bahía Portete. 
AVN
La película El Regreso, primer largometraje de la venezolana Patricia Ortega, es proyectada desde este viernes 30 de agosto en las salas comerciales del país, reseñó el Correo del Orinoco en su edición impresa.
La cinta inspirada en los hechos de la Masacre de Bahía Portete, ocurrida en 2004, cuenta la historia de Shuliwala, una niña del pueblo wayuu que tras la matanza huye de su pueblo natal para salvar su vida. En el camino atravesará diversas situaciones que la envuelven en una realidad hostil hasta que conoce a Bárbara, una pequeña que la ayudará a emprender el regreso a su tierra.
Gloria Jusayú, asistente de dirección y asesora de la proyecto cinematográfico, expresó que el objetivo de la película es que los wayuu se vean reflejados en la historia y que el público aprecie la crueldad a la que fueron sometidos en 2004.
"Patria Ortega me pidió que la acompañara en esta producción, quería una película en la que los wayuu se vean reflejados, no como otros documentales o ficciones sobre nuestro pueblo que nos hace sentir ridiculizados", expresó Jusayú, de acuerdo con la nota informativa.
Con respecto al desarrollo y grabación de la cinta, Jusayú reconoció el esfuerzo para adaptar "en su justa medida" los escenarios con el lenguaje de la producción. "El Regreso es una película muy bonita, muy trabajada y cuidada en todos sus detalles", la historia "plasma una realidad muy dolorosa del pueblo wayuu y de todos los pueblos indígenas de la Abya Yala (continente americano)", señaló.
Por último, resaltó que El Regreso promueve un mensaje de respeto y tolerancia. "La película muestra que no somos tan diferentes y que dentro de nuestra diversidad un alijuna y una wayúu se pueden conseguir, acercarse y ser amigos, incluso más allá del idioma, porque la lengua no es la barrera que nos separa y eso es muy bello".






Federación chilena aseguró buen trato a la Vinotinto 

 

 
Venezuela anunció su llegada a Santiago para el próximo lunes. 




El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), Sergio Jadue, aseguró que la selección de Venezuela recibirá "un buen trato" en Santiago, donde el 6 de septiembre ambos combinados se enfrentarán en la jornada 15 de las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014.
"Para nosotros es un partido más, no la guerra de la que hablan ellos. Van a ser tratados como todas las selecciones y contarán con todas las facilidades que estipula el reglamento de la FIFA", afirmó Jadue en declaraciones a la edición electrónica del diario La Tercera.
Jadue descartó cualquier desquite por los malos tratos que La Roja recibió en Puerto La Cruz, cuando Chile derrotó a Venezuela en la primera ronda eliminatoria.
Esa vez, recuerda La Tercera, la selección chilena sufrió un corte de luz cuando reconocía el campo de juego y se entrenaba en el estadio José Antonio Anzoátegui, el día anterior al partido. Además, la Federación Venezolana cambió los balones para el partido a última hora y, posteriormente, no los facilitó a la delegación nacional. Por último, cuando los jugadores chilenos realizaban el trabajo físico previo al partido en la cancha se encendieron los regadores, mojando a los futbolistas.
Venezuela anunció su llegada a Santiago para el próximo lunes y, según el periódico La Tercera, los dirigentes venezolanos se han comunicado con sus pares chilenos en busca de garantías para que a su selección no le ocurra algo similar en la capital chilena. 





Angola, Egipto y Senegal clasificaron a España 2014

 


EFE
Angola, Egipto y Senegal han logrado su clasificación para el Mundial de baloncesto España 2014, al acabar en las tres primeras posiciones del campeonato continental, disputado en Abiyán.
Angola se proclamó campeona africana al derrotar en la final a Egipto por 57-40 y Senegal logró el último billete al vencer en el partido por el bronce a Costa de Marfil por 57-56 merced a una actuación decisiva de Mamadou Ndoye.
Los angoleños consiguieron su undécimo título continental con autoridad, pese a que en el primer cuarto los egipcios plantearon bastante batalla.
A partir del segundo parcial Angola tomó el mando y guiada por Carlos Morais, designado mejor jugador del torneo, se impuso con claridad meridiana.
Costa de Marfil, dirigida por el técnico español Natxo Lezkano, mandaba por tres puntos pero no pudieron impedir que Ndoye convirtiera un triple y un lanzamiento libre para firmar un parcial final de 4-0 que le dio el triunfo y el billete mundialista a su equipo, que remontó el 24-32 con el que se llegó al descanso.







Josmil Pinto fue llamado por los Mellizos

 


 Pinto es nativo de valencia y es ficha de los Tigres de Aragua.

El receptor criollo, Josmil Pinto, fue llamado al equipo grande de los Mellizos de Minnesota y al momento de debutar se convertirá en el venezolano número 298 que se estrena en las mayores.
Pinto, nativo de valencia y ficha de los Tigres de Aragua, se uniría al equipo para ocupar la plaza de tercer dentro del conjunto en septiembre cuando se expandan los roster a 40 jugadores.
La llamada del mascara criollo respondes a las recientes declaraciones del Gerente General de equipo Terry Ryan que había mencionado que el equipo ya tenía planeado subir al carabobeño en septiembre.
Pinto dejó números en las menores estas temporadas de .309 de porcentaje de bateo con 15 cuadrangulares, 32 dobles, 74 impulsadas y 65 anotadas entre las sucursales Doble A y Triple A del conjunto de las ciudades gemelas. 





El venezolano Miguel Cabrera salió temprano y Tigres ganó a Indios 

 

 
El venezolano Víctor Martínez bateó dos dobletes. 
AP
A pesar de que nuevamente el bateador de poder venezolano Miguel Cabrera dejó el juego por lesión, los Tigres de Detroit vencieron el viernes por 7-2 a los Indios de Cleveland en un encuentro recortado por la lluvia a siete entradas.
El venezolano Víctor Martínez bateó dos dobletes y produjo dos carreras para ayudar a los Tigres, líderes de la División Central de la Liga Americana, a ampliar a siete juegos y medio su ventaja sobre los Indios, que están en la segunda posición.
Cabrera fue retirado del terreno por segundo juego consecutivo, en esta ocasión después de dos entradas debido a irritación en el área abdominal. Se ponchó en su única oportunidad al bate.
Cabrera dejó el juego del jueves que los Tigres ganaron 7-6 a los Atléticos de Oakland luego de un dolor en el abdomen tras hacer una barrida poco ortodoxa cuando trataba de convertir un sencillo en doble en la quinta entrada. Cabrera ha tenido molestias durante un mes por esguince en la pared abdominal izquierda, así como por lesiones de rodilla y espinilla.
Es líder de las Grandes Ligas con promedio de bateo de .358 y 130 remolques. Sus 43 jonrones lo ubican segundo, sólo detrás de Chris Davis, de Baltimore.
Rick Porcello (11-7) permitió dos carreras y cinco imparables en cinco entradas y dos tercios; dio dos bases por bolas y ponchó a tres bateadores.
Perdió Zach McAllister (7-8) tres recibir cinco anotaciones y seis hits en tres entradas y dos tercios; otorgó cuatro pasaportes y registró tres ponches.
Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 3-1 con una carrera anotada. El venezolano Asdrúbal Cabrera de 2-0 con una producida. El brasileño Yan Gomes de 3-1.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 1-0; Martínez de 3-2 con una anotada y dos impulsadas; y Omar Infante de 4-1 con una producida. El cubano José Iglesias de 3-2 con una anotada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario