Aumenta a 13 la cifra de muertos en derrumbe de un edificio en Bombay

En los últimos meses cinco edificios de apartamentos se derrumbaron en Bombay. (Foto AFP)
AFP
Al menos trece personas murieron al derrumbarse un edificio de cinco
pisos este viernes en Bombay, capital económica de la India, y decenas
de personas fueron declaradas desaparecidas, según las autoridades
municipales.
Al caer la noche, unas 50 personas habían sido rescatadas de entre
los escombros. Veinte heridos fueron hospitalizados, según la
administración municipal, propietaria de este edificio situado en el
este de Bombay.
Once horas después del derrumbe, una niña fue extraída con vida de
los escombros bajo los aplausos de la multitud que se agolpaba en torno
al lugar del accidente.
El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido, pero según un portavoz oficial 22 familias vivían en el edificio.
"Pensamos que hasta 70 personas se encuentran atrapadas" bajo los
escombros, declaró a la AFP Alok Avasthy, responsable de la autoridad
nacional de gestión de catástrofes.
Siete personas fueron hasta ahora rescatadas con vida, declaró
Manisha Mahiskar, funcionario de la Corporación Municipal Brihanmumbai,
propietaria del edificio, que hablaba inicialmente de unos 20
desaparecidos.
"Mi hijo se encuentra adentro. Espero que salga de allí", declaró
desamparado Mithi Solakani, un jubilado de 62 años, a la AFP, mientras
los cuerpos de emergencia trabajaban entre las toneladas de escombros.
Varias excavadoras levantaban las losas de hormigón más grandes para
permitir a los cuerpos de seguridad rescatar a los supervivientes que
piden ayuda, según testimonios. También comenzaron a recuperar los
primeros cuerpos sin vida.
Según las autoridades municipales de Bombay, el edificio acogía
empleados de la administración local y sus familias, que habían sido
invitadas a abandonar el inmueble a principios de año.
"El edificio tenía una treintena de años. Habíamos instado a los
habitantes a abandonar el inmueble en abril, pero no lo hicieron",
declaró a la AFP Vijay Khabale-Patil, el portavoz de la administración,
quien no explicó por qué solicitó a las familias que se fueran.
En los últimos meses cinco edificios de apartamentos se derrumbaron
en la ciudad de Bombay o en sus alrededores, incluyendo uno en abril que
dejó 74 muertos.
Los accidentes se atribuyen a la mala calidad de las construcciones
así como a las violaciones del código de la construcción, en el marco de
la demanda creciente de viviendas y una corrupción endémica.
Un muerto, un desaparecido y heridos tras explosión en París
Una persona murió, otra está en paradero
desconocido y varias más resultaron heridas a causa de una explosión
accidental en el centro de París, que, según los primeros elementos se
produjo en la cuba de combustible de unas obras.

Un portavoz de la prefectura (delegación del Gobierno) explicó a Efe
que el siniestro ocurrió en la calle Enghien, en el distrito X de la
capital francesa.
El portavoz, quien insistió en que hablaba en condicional, señaló que
la explosión tuvo lugar en una cuba de fuel durante unas obras y añadió
que, por el momento, no disponía de más detalles.
La cadena de televisión BFM TV indicó que los hechos se produjeron
cuando un grupo de obreros trabajaba en un depósito de carburante
ubicado en un subterráneo. EFE
Al menos 15 muertos y 25 supervivientes en un naufragio en Indonesia

Los buscadores de asilo provenían de Jordania, Líbano y Yemen.
EFE
Al menos 15 personas han muerto y otras 25 han sido rescatadas al
naufragar en el sur de Indonesia un barco que llevaba buscadores de
asilo a Australia, informó la emisora australiana ABC.
El grupo de supervivientes ha sido trasladado a un colegio islámico
de la zona en la costa suroccidental de la isla de Java. Falta por
determinar el número exacto de personas que viajaban en la embarcación.
Los buscadores de asilo provenían de Jordania, Líbano y Yemen, según
el diario indonesia "Jakarta Globe", y se dirigían a las islas
Christmas, territorio australiano que por su proximidad a Indonesia es
utilizado habitualmente por las redes de contrabandistas para introducir
personas en Australia.
Por otro lado, el buque australiano ACV Triton aguarda a que las
autoridades indonesias le autoricen a entrar en aguas territoriales para
devolver a 31 buscadores de asilo que rescataron anoche tras naufragar
camino de las islas Christmas.
Australia empezó a comienzos de este siglo, cuando el flujo de
inmigrantes ilegales se disparó, a aplicar un plan para reubicar en
terceros países de la región, como Nauru y Papúa Nueva Guinea, a los
extranjeros que interceptaban camino de Australia para pedir asilo.
El Departamento de Inmigración tenía registradas en agosto como
entradas ilícitas desde comienzos de año 218 embarcaciones con 15.182
pasajeros a bordo, la mayoría inmigrantes de Afganistán, Bangladesh,
Irak, Irán y Sri Lanka que querían solicitar asilo.
El primer ministro de Australia, el conservador Tony Abbott, tiene
previsto viajar el lunes próximo a Indonesia para, entre otro temas,
tratar la cooperación entre ambos países en este asunto.
Jaua en la ONU: Sigue oliendo a azufre

Jaua asistió a la ONU en sustitución de Maduro. (Foto AFP)
El canciller venezolano Elías Jaua criticó el viernes con dureza a
Estados Unidos y a las Naciones Unidas, donde dijo “sigue oliendo a
azufre”, en referencia a las famosas palabras del fallecido presidente
Hugo Chávez en el 2006 en el mismo foro al describir al entonces
mandatario estadounidense George Bush como el diablo.
Jaua denunció, durante su discurso en la 68° Asamblea General de la
ONU, al presidente estadounidense Barack Obama por definir como
“excepcional” a su país y propuso sanciones contra él por admitir que
Estados Unidos se ha dedicado a espiar electrónicamente a otras
naciones.
Obama dijo el martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que
considera a Estados Unidos un país “excepcional” porque en parte ha
demostrado la voluntad de sacrificarse y derramar sangre por su
bienestar y el de otras naciones.
"Hace siete años que nuestro comandante Hugo Chávez expresara que
‘aquí huele a azufre’ y hoy, lamentablemente, debemos decir que aún
siguen oliendo a azufre los que se consideran ‘excepcionales’", dijo
Jaua en su discurso ante la asamblea.
Ausencia de Maduro
El canciller justificó la ausencia del presidente Nicolás Maduro: "El
presidente Maduro no está presente en esta Asamblea General debido a un
conjunto de dilaciones, obstáculos, condicionamientos y faltas de
garantías para él y para algunos miembros de su delegación por parte del
gobierno de los EE UU, en flagrante violación a las obligaciones que le
impone el acuerdo sede de esta organización".
ONU está secuestrada
Jaua sostuvo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) “está
secuestrada por el viejo imperialismo, por lo que la paz y la dignidad
del mundo se mantienen como rehenes en Nueva York”, Estados Unidos, sede
del organismo multilateral.
"El secuestrador tiene muchos rostros, cambia de nombre y a veces
hasta de bandera, pero sigue siendo el mismo: el viejo imperialismo",
dijo Jaua durante su discurso.
Jaua manifestó este viernes que "desde la América Latina y caribeña
estamos demostrando que con medidas y decisiones excepcionales es
posible construir un mundo de paz".
"La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA),
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur),
Petrocaribe, son instrumentos democratizadores de nuestras sociedades,
promotores de un desarrollo económico con inclusión social y garantes de
la estabilidad política de nuestras democracias", dijo Jaua durante su
discurso en la 68º Asamblea General de la ONU.
Air France aclaró que no tiene proceso judicial abierto contra Venezuela

Air France reiteró que trabaja con colaboración de funcionarios venezolanos.
La aerolínea Air France informó este viernes, a través de un
comunicado, que "no tiene ningún proceso abierto en contra de las
autoridades venezolanas" por el caso de decomiso de droga en un avión
procedente de Caracas.
En el texto, la compañía francesa explica que "va a presentar una
acción civil ante los tribunales franceses sobre el caso de incautación
de droga en uno de sus vuelos procedente de Venezuela. Éste es un
procedimiento que le permite a la Compañía tener acceso a los
expedientes del caso en Francia".
El comunicado concluye agregando que Air France trabaja en estrecha
colaboración con las autoridades venezolanas y reitera su apoyo en la
investigación.
Audiencia diferida
La presentación del segundo grupo de imputados por el caso de los
1.300 kilogramos de cocaína trasladados en un avión de Air France fue
diferida para mañana a las 9:30 de la mañana, por decisión del tribunal
segundo de control.
Hoy se hizo la presentación de los cinco imputados, y mañana la defensa de estos consignarán sus alegatos ante la Fiscalía.
EEUU aprobó 200 visas a funcionarios venezolanos para visita a la ONU

Roberta Jacobson: Nos tomamos muy serio cualquier amenaza a líderes.
AP
Estados Unidos negó el viernes que pusiese impedimentos para que el
presidente venezolano Nicolás Maduro acudiera a la Asamblea General de
Naciones Unidas y aseguró que, además de aprobar más de 200 visados a
funcionarios venezolanos para la visita, no tiene conocimiento de que se
hayan hecho interrogatorios fuera de lugar, como asegura Caracas.
"El presidente Maduro era más que bienvenido a hablar frente a la
Asamblea General", dijo la subsecretaria de estado estadounidense para
asuntos del hemisferio occidental, Roberta Jacobson, a medios de
comunicación. "Hicimos las cosas lo mejor que pudimos para que (Maduro)
pudiera venir si quería venir".
Tras su regreso a Caracas el miércoles procedente de China, Maduro
denunció que decidió no asistir a la Asamblea General tras enterarse de
que había amenazas contra él en Nueva York. Venezuela también ha dicho
que Estados Unidos había negado recientemente el sobrevuelo de su
aeronave sobre el espacio aéreo de Puerto Rico, que había negado visados
a funcionarios venezolanos para la visita a Nueva York y además les
había interrogado.
Jacobson dijo que el viernes que ciertos problemas burocráticos
registrados al principio del proceso de admisión de Maduro lograron
solucionarse así que no había impedimentos para que llegara el
mandatario. También dijo que su país no tiene conocimiento de amenazas
contra Maduro.
"Obviamente nos tomamos muy serio cualquier amenaza a líderes. Hemos
oído con anterioridad estas acusaciones del presidente Maduro. No
sabemos a qué se refiere porque no tenemos ninguna información que
sugiera ningún tipo de plan o amenaza en Estados Unidos", dijo Jacobson.
El canciller venezolano Elías Jaua viajó a Nueva York esta semana en
lugar de Maduro y durante una reunión el jueves de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) criticó a Estados
Unidos por los supuestos obstáculos impuestos para dificultar su
llegada.
"Es importante reiterar que cuando nosotros venimos a Nueva York no
venimos a una visita a Estados Unidos ni al gobierno de los Estados
Unidos, venimos a un organismo multilateral del cual somos parte", dijo
Jaua.
El ALBA aprobó una resolución que planea entregar a las Naciones
Unidas asegurando que Estados Unidos no debe "obstaculizar" ni
"dificultar" la entrada a los miembros de las Naciones Unidas.
Por su parte Jacobson dijo que a pesar de que Maduro realizó el
proceso burocrático para viajar a Estados Unidos después del plazo de
tiempo adecuado y al principio solicitó llegar en un avión cubano en
lugar de venezolano _ lo que suponía dificultades _ todos esos problemas
se solucionaron. La funcionaria dijo que cuando Estados Unidos ya
estaba finalmente listo para recibir a Maduro, el mandatario anunció que
no venía.
"Fue su decisión. Pero obviamente nosotros estábamos preparados para
su llegada y hemos sido activos a la hora de asegurar que podía venir",
dijo Jacobson. "Emitimos más de 200 visados para que la delegación
venezolana pudiera venir así que no sabemos de casos de prohibición de
visados para miembros de la delegación".
La funcionaria explicó que a Estados Unidos le gustaría tener una
relación productiva con Venezuela, ya que hay potencial para la
colaboración entre ambos países.
"Pero francamente eso se hace difícil cuando ciertas acusaciones son
hechas públicamente. Así que esperaremos a ver si el gobierno de
Venezuela está tan interesado como nosotros en tener ese tipo de
relación", agregó Jacobson, quien además dijo que no tiene ningún
conocimiento de que se realizaran interrogatorios fuera de lugar a
funcionarios venezolanos que planeaban viajar esta semana a Nueva York.
Insulza negó que OEA deba pronunciarse sobre impugnación de elecciones 14A

Insulza aseguró que los organismos de la OEA "siempre" siguen la Carta Democrática.
(AFP)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza, dijo este viernes que el organismo no debería
pronunciarse sobre la impugnación de las elecciones presidenciales de
Venezuela presentada por la oposición en septiembre porque le
corresponde acatar el veredicto del Supremo venezolano.
"La CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) no se si va a
tomar el tema que se le ha planteado, pero no ocurre frecuentemente",
indicó Insulza en una rueda de prensa ofrecida en el Senado mexicano,
donde participó en un foro sobre regulación de drogas.
"La observación electoral de la OEA está regulada en la Carta
Democrática Interamericana y nosotros, por consiguiente, no deberíamos
pronunciarnos respecto de elecciones que no hemos sido invitados a
observar", sentenció.
El pasado 9 de septiembre, la oposición venezolana impugnó ante la
CIDH las elecciones presidenciales del 14 de abril -en las que fue
electo Nicolás Maduro por una diferencia de 1,49 puntos porcentuales
frente a Henrique Capriles- que consideran "fraudulentas".
Insulza aseguró que los organismos de la OEA "siempre" siguen la
Carta Democrática y, como ejemplo de ello, recordó las elecciones
presidenciales mexicanas de 2006, en las que Felipe Calderón (2006-2012)
ganó por un estrecho margen de 0,56 punto al izquierdista Andrés Manuel
López Obrador.
"Cuando el tribunal electoral de México pronunció su veredicto,
nosotros dijimos: 'acatamos el veredicto, como nos corresponde'",
señaló.
"Y no veo por qué tenemos que hacer algo distinto respecto a Venezuela", manifestó.
Antes de presentar la impugnación ante la CIDH, la oposición
venezolana demandó en mayo ante el Tribunal Supremo de Justicia de su
país la nulidad total o parcial de los comicios, que se celebraron tras
la muerte en marzo del presidente Hugo Chávez.
En agosto el alto tribunal consideró los recursos como "inadmisibles".
La alianza opositora ya adelantó que presentará otro recurso de impugnación ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Capriles: Insulza quedará para la historia como un inepto e incapaz

Capriles tachó a Insulza como el secretario de la OEA más "inepto".
AFP
El líder opositor Henrique Capriles tachó este viernes de "inepto e
incapaz" a José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, luego de
que el chileno expresara que el organismo continental no debe
pronunciarse sobre las elecciones en Venezuela impugnadas por la
oposición.
"El señor Insulza seguramente quedará para la historia como el más
inepto e incapaz secretario general de la OEA. En ninguna crisis ha
servido", escribió Capriles en su cuenta oficial de Twitter.
"Hagamos un recuento de todas las crisis vividas en nuestra América y
veremos el papel que ha jugado este inepto personaje de Insulza",
añadió Capriles.
La oposición venezolana presentó el pasado 9 de septiembre un recurso
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) luego de que
el Tribunal Supremo venezolano rechazara recursos en los que demandaba
que la elección fuera declara parcial o totalmente nula por presuntas
irregularidades.
"Le recordamos al señor Insulza que la Comisión y la Corte
Interamericana son gracias a Dios independientes de sus opiniones
interesadas", dijo el opositor venezolano en otro mensaje.
Insulza reconoció que no le corresponde decidir si la CIDH toma o no este tema, pero dijo que "no ocurre frecuentemente".
Temperatura del planeta subirá entre 0,3 y 4,8ºC en este siglo

La temperatura global aumentará 4,8 grados celcius antes de 2100. (Foto internet)
AFP
La temperatura del planeta subirá entre 0,3 y 4,8 grados en el siglo
XXI y el nivel del mar aumentará significativamente, alertó este viernes
el informe de un grupo de expertos de la ONU, quienes aseguraron que
cada vez está más clara la responsabilidad del hombre en el cambio
climático.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé
que el nivel del mar suba entre 26 y 82 centímetros antes de 2100, según
el nuevo informe.
El IPCC considera "extremamente probable" que la influencia humana
sea la principal causa del calentamiento global observado desde mediados
del siglo XX. Los expertos cifran esa certeza en un 95%, frente al 90%
de su último informe de 2007.
El informe actual, de 30 páginas, es una síntesis de más de 9.000
estudios científicos publicados y fue ratificado por 110 gobiernos
representados en Estocolmo.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, agradeció al IPCC su "evaluación regular e imparcial" del cambio climático.
"Este nuevo informe será esencial para los gobiernos que trabajan
para alcanzar acuerdos ambiciosos y legalmente vinculantes sobre el
cambio climático en 2015", añadió Ban, en una declaración televisada
durante la rueda de prensa para presentar el informe.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió a la comunidad internacional actuar con vigor.
"Si hay un tema que reclama más cooperación y compromiso diplomático,
es éste", señaló Kerry en un comunicado, agregando que "solo una acción
de los humanos puede salvar al mundo de los peores impactos" que pesan
sobre el planeta.
"La verdad incómoda se confirma: el cambio climático es real, se
produce a un ritmo alarmante y las actividades humanas, principalmente
la combustión, lo provocan", indicaron en un comunicado conjunto las
organizaciones Greenpeace, WWF, Oxfam y Amigos de la Tierra.
El panel estudia cuatro escenarios posibles sobre el cambio climático
hasta 2100 pero sin pronunciarse sobre las probabilidades de cumplirse
de cada uno de ellos.
En el caso más optimista la temperatura subirá 0,3°C y en el más
pesimista 4,8°C con relación a la temperatura media del periodo
1986-2005.
La variación de la temperatura dependerá en gran medida de la emisión
de gases de efecto invernadero a la atmósfera en las próximas décadas.
La temperatura terrestre ya aumentó cerca de 0,8°C desde la época
preindustrial.
Únicamente el escenario más optimista permitiría contener la subida
de las temperaturas en 2ºC. Pero esto "solo llegará si se lleva a cabo
una acción rápida", previno el secretario general de la Organización
Meteorológica Mundial, Michel Jarraud.
Subida del nivel del mar y fenómenos extremos
El IPCC también revisó al alza sus previsiones sobre el aumento del
nivel del mar, una de las principales consecuencias del calentamiento
global: los científicos creen ahora que el nivel podría subir entre 26 y
82 cm durante el siglo XXI, frente a los entre 18 y 59 cm que preveía
en 2007.
Los climatólogos evalúan ahora mejor el fenómeno del deshielo de los
glaciares de la costa de Groenlandia y del Antártico, que hace subir el
nivel del mar.
Los expertos de la ONU también prevén que el cambio climático
provoque nuevos fenómenos extremos, aunque se desconoce de qué magnitud.
"Las olas de calor se producirán con más frecuencia y durarán más
tiempo. Con el calentamiento de la Tierra creemos que habrá más
precipitaciones en las regiones húmedas y menos en las regiones secas,
aunque habrá excepciones", dijo Thomas Stocker, copresidente del IPCC.
El IPCC, creado hace 25 años bajo los auspicios de la ONU, tiene el
objetivo de establecer un diagnóstico para orientar las decisiones de
los responsables políticos y económicos pero no propone medidas de
acción concretas.
Este nuevo diagnóstico servirá de base a las negociaciones
internacionales sobre el clima con vistas a alcanzar un acuerdo en 2015.
Los 195 países participantes quieren limitar a 2°C el aumento de la
temperatura con respecto a la de la era preindustrial.
Pero según el IPCC este ambicioso objetivo sólo se cumplirá si se
hace realidad el escenario de un aumento de 0,3°C durante el siglo XXI.
"Sabemos que los esfuerzos para limitar el cambio climático no son
suficientes para invertir la tendencia del aumento de las emisiones" de
gas de efecto invernadero, dijo Christiana Figueres, responsable en la
ONU sobre el clima.
"Para sacar a la humanidad de la zona de peligro, los gobiernos
tienen que tomar medidas inmediatas y llegar a un acuerdo en 2015", en
la gran conferencia de la ONU prevista en París, añadió.
Falta de acero dificulta la fabricación de repuestos para automóviles

Cada día es más difícil conseguir repuestos para automóviles.
El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos
Automotrices (Favenpa), Omar Bautista, alertó que desde hace varias
semanas las empresas productoras de acero no despachan el metal a las
fábricas de autopartes, por lo que la importación es la única vía
existente para obtener materia prima para la elaboración de repuestos,
informó Unión Radio.
Bautista apoyó la decisión del Gobierno Nacional de agilizar la liquidación de divisas para este sector, pero pide celeridad.
La deuda del gremio con los proveedores internacionales asciende a
150 millones de dólares. Algunos han decidido cancelar los contratos,
hasta tanto no se les cancele las divisas.
Precio del crudo venezolano sufre fuerte caída y cerró debajo de $100

Los precios cerraron a la baja esta semana.
AFP
El precio del barril de petróleo venezolano sufrió por segunda semana
una fuerte caída, de 3,75 dólares, y cerró en 99,39 dólares en un
mercado con cotizaciones a la baja debido a menores tensiones en Medio
Oriente, informó este viernes el gobierno.
Los precios "cerraron a la baja esta semana presionados
principalmente por la reducción de las tensiones en el Medio Oriente y
las perspectivas de una mayor oferta petrolera global al mostrarse una
mejora en la producción de varios países", señaló el Ministerio de
Petróleo y Minería en su reporte semanal.
Las cotizaciones del petróleo venezolano promedian en septiembre los
103,98 dólares y en lo que va del año 102,80 dólares. Esta semana los
precios se ubicaron por debajo de los cien dólares, luego de haberse
mantenido por encima de ese valor los últimos cuatro meses.
Como mayor productor sudamericano de crudo, Venezuela obtiene más del
90% de sus divisas de la renta petrolera y el gobierno estimó el precio
del barril en 55 dólares para su presupuesto 2013.
El país sudamericano produce en promedio tres millones de barriles
diarios (mbd), según datos oficiales, aunque la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) sostiene que su oferta de crudo es de
2,3 mbd.
Venezuela posee las mayores reservas mundiales de petróleo con
297.570 millones de barriles, según cifras oficiales divulgadas en marzo
de 2012.
Cadivi estudia aplicar activación de cupo viajero por captahuellas

La propuesta está siendo analizada y pudiera implementarse a finales de 2013.
AVN
El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi),
José Khan, anunció este viernes que estudian una propuesta para evitar
el llamado “raspaito” de tarjetas de crédito en el exterior sin la
presencia del titular.
El jefe de Cadivi indicó que se establecería la activación del plástico una vez se confirme la salida del usuario del país.
“El Saime, conjuntamente con Cadivi, han venido trabajando un tema
que es la captahuella, conjuntamente con un aparato especial que
registra lo que viene siendo el ticket de embarque y entonces se está
proponiendo que la tarjeta de crédito sea activada solamente en el
momento en que ese usuario traspase la puerta para el embarque y ahí se
activa la tarjeta", puntualizó Khan.
La propuesta está siendo analizada y pudiera implementarse a finales
de este año 2013. Cadivi estudia todas las variables que implicaría
tomar la decisión para que sea ejecutada correctamente.
"El viajero podrá tener 30 tarjetas de crédito en el bolsillo, pero
solamente se activa la que es de él por la huella y por ticket de
pasaje”, explicó Khan.
Maduro: Apagón nacional fue un sabotaje planificado

Maduro encabezó acto en el estado Vargas.
El presidente Nicolás Maduro aseguró tener las pruebas que confirman
que el apagón ocurrido el pasado 3 de septiembre fue un “sabotaje
planificado”. "Están las pruebas ya de que fue un sabotaje planificado,
como la guerra de guerrillas que han iniciado de pequeñas fallas que
vayan molestando al pueblo", insistió el mandatario desde el estado
Vargas.
El referido apagón afectó 19 entidades del país, tras una avería
presentada en una de las principales líneas de transmisión eléctrica,
específicamente en los tramos San Gerónimo-La Arenosa y La Horqueta-La
Arenosa, que se ubican entre los estados Guárico y Carabobo.
Al respecto, el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón,
manifestó: " Ha quedado confirmado que hubo manipulación de la maya de
la torre seis, de la línea La Arenosa-La Horqueta".
Esta avería dejó sin servicio eléctrico, durante varias horas, a los
estados: Aragua, Amazonas, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo,
Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Táchira,
Trujillo, Vargas, Yaracuy, Zulia y el Distrito Capital.
Chacón ratifica llamado al consumo eficiente de la energía eléctrica
Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, exhortó
este viernes a los venezolanos a “seguir consolidando un cambio de
cultura que lleve definitivamente al consumo eficiente de la
electricidad en el país”.
“Uno de los grandes compromiso con nuestro comandante presidente
(Hugo Chávez) fue que el pueblo adquiera conciencia de ahorro de
energía”, expresó.
Pruebas en Fiscalía
Chacón también informó que las pruebas del presunto sabotaje
eléctrico que ocasionó un apagón en 18 estados del país ya están en
Fiscalía.
En una nota publicada en Globovisión, el ministro aseguró que está
demostrado que hubo una manipulación en los sujetadores de la malla
donde se produjo la falla. "La investigación que se adelanta por el
hecho del 3 de septiembre está en manos de la Fiscalía. Está demostrado
que hubo una manipulación de los sujetadores de la malla de la torre 6
de la línea La Arenosa-La Horqueta", aseveró.
CNE entregó a partidos cronograma de auditorías para el 8-D

A la actividad asistieron representantes de diversos políticos.
Este viernes, el Consejo Nacional Electoral entregó a las
organizaciones políticas el cronograma de auditorías, el Registro
Electoral definitivo y el listado de centros de votación de todo el país
para las elecciones municipales del 8 de diciembre.
A la actividad se hicieron presentes los representantes de las
tendencias partidistas de Acción Democrática, La Causa R, UPV, Proyecto
Venezuela, Patria Para Todos, MAS, Copei, Unidad Democrática, PSUV, MUD,
Progreso Social, ORA, PRT, APC, Fuerza Liberal, VPA, Juan Bimba, Poder
Laboral, PCV, Opina, VBR, MR y PSL.
Los directores de Tecnología de la Información, Carlos Quintero, y de
Automatización, Luis Ramírez, ofrecieron a los asistentes explicaciones
detalladas de los distintos procedimientos de auditoría a las cuales se
somete el sistema electoral, al tiempo que aclararon dudas. A la
reunión también asistieron el rector incorporado miembro de la Junta
Nacional Electoral, Abdón Hernández, y el director de la Oficina
Nacional de Participación Política, Luis Emilio Rondón.
Al culminar la actividad les fue entregada un disco compacto con el
Registro Electoral Definitivo encriptado con un hash que será utilizado
en todas las revisiones que se requieran de la base de datos tales como
la auditoría de huellas de electores, la de producción de cuadernos de
votación, máquinas de votación, predespacho y verificación ciudadana
fase II.
Maduro recibió 22 millones de bombillos ahorradores provenientes de China

Maduro encabezó acto en el estado Vargas.
AVN
El presidente Nicolás Maduro anunció este viernes la incorporación de
la clase obrera del país al Órgano Superior la Economía, con el fin “de
sumar esfuerzos para combatir la guerra económica” junto al Gobierno.
"He decidido incorporar al movimiento obrero venezolano, al movimiento
sindical bolivariano y socialista al Órgano Superior para la Defensa
Popular de la Economía para que la clase obrera y los compañeros
trabajadores se incorporen y sus ojos sean los ojos de la República",
indicó.
Informó que el próximo sábado sostendrá una reunión con 2.000
dirigentes sindicales y efectivos de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB) para trazar acciones en la materia.
22 millones de bombillos ahorradores llegaron al país
Nicolás Maduro recibió este viernes un cargamento con un total de 22
millones de bombillos ahorradores provenientes de China, que serán pieza
clave para reforzar el consumo eficiente de energía en el país. Los
bombillos serán distribuidos en jornadas casa por casa.
Pinochet venezolano
Maduro alertó este viernes que la oposición venezolana, “en su
intento por crear un escenario de desestabilización” en el país, está
buscando un “Pinochet", un líder para propiciar un golpe de Estado.
"Ellos (la derecha) están buscando un Pinochet en Venezuela. Ellos
dicen que ya lo tienen. No va a haber ningún Pinochet, lo que habrá será
un Hugo Chávez multiplicado por miles", expresó.
"Con la Constitución en la mano tomaremos las medidas. En unión
absoluta al pueblo y a la Fuerza Armada responderemos. Esto quedará para
la historia. La derecha fascista venezolana ha decidido dar un zarpazo
contra la democracia y contra su Presidente democrático. Ya tenemos
información sobre eso", manifestó el jefe de Estado.
Enfermero abusó sexualmente de un adolescente en Maracaibo
Con el pretexto de enseñarle a entrenar en
máquinas de gimnasio, un enfermero invitó a un adolescente de 17 años, a
entrar a su casa para abusar sexualmente de él.

Voceros de la policía identificaron al presunto abusador como Rody
Magloire Camacho González, quien según allegados de la víctima “invitó
al jovencito a su casa a ver televisión para cometer el acto sexual”.
El hecho, que conmocionó a las 15 familias de una villa cerrada de la
parroquia Raúl Leoni de Maracaibo, donde ocurrió el abuso sexual, fue
repudiado y denunciado ante los organismos de seguridad.
El delito fue perpetrado a las 10:30 de la noche del miércoles,
cuando el joven estaba sentado en una banca de la villa y Camacho lo
invitara a su casa.
“Lo puso a ver películas pornográficas y luego le propuso hacerle una
evaluación genital por el hecho de ser enfermero. El acto lo cometió
mientras sus familiares dormían”, indicó una fuente policial.
Pocas horas después, efectivos del Cpbez detuvieron al enfermero, en
su residencia, ubicada en frente de la casa donde el adolescente vive
con su familia. Fue puesto a la orden del Ministerio Público.
Trascendió que Camacho tenía tres años trabajando como supervisor de enfermería de una clínica, al norte de Maracaibo.
GNB ha incautado en todo el país casi una tonelada de cocaína durante 2013

La GNB está luchando contra el narcotráfico.
AVN
Los operativos antidrogas realizados en lo transcurrido del año 2013
por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han logrado sacar
de circulación casi una tonelada de cocaína que grupos del narcotráfico
se disponían a distribuir a través del territorio nacional.
La información fue publicada por el Ministerio para las Relaciones
Interiores, Justicia y Paz en su página web. El comandante General de la
GNB, Justo Noguera Pietri detalló que lograron llegar a la cifra luego
que esta semana efectivos castrenses del Comando Regional Nº 3 (CORE 3)
de la GNB del estado Zulia incautaran de 548,1 kilogramos de cocaína que
eran trasladados de manera oculta en un camión cisterna.
El titular de la GNB también destacó que en otros procedimientos
realizados en el sector Los Totumitos en el estado Apure, el cuerpo
castrense logró incautar 333 kilogramos de marihuana, mientras que en
Táchira se decomisaron otros 96 kilogramos.
"La GNB está luchando contra el narcotráfico. Hay que entender que
esto es una guerra. Los delincuentes tienen su estrategia y nosotros
tenemos la nuestra", expresó Noguera.
Cárcel para ocho GNB y nueve hombres por droga en vuelo de Air France

El alijo fue incautado el viernes 11 de septiembre en París. (Foto AFP)
El Ministerio Público logró privativa de libertad para ocho efectivos
de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y nueve civiles, por su
presunta vinculación con el decomiso de 1.382 kilos de cocaína.
El alijo fue incautado el viernes 11 de septiembre en París, tras
haber sido transportado en un avión de Air France procedente de
Maiquetía, estado Vargas.
En la audiencia de presentación, los fiscales 70° nacional y 6° de
esa jurisdicción, Gustavo González y Jeilan Sandoval, respectivamente,
imputaron al teniente coronel Ernesto Mora Carvajal, quien para el día
del hecho se desempeñaba como director de seguridad del Aeropuerto
Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”; así como al teniente Adanay
Parra Sánchez y el primer teniente José González Ruiz, por presuntamente
incurrir en los delitos de tráfico ilícito agravado de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas, bajo la modalidad de transporte, y
asociación para delinquir.
Asimismo, fueron imputados los sargentos primero Randimar Chirinos
Álvarez y Víctor Sanabria Ramírez, y los sargentos segundo Johan Ulaves
Soler, Gabriel Avendaño Puerta y Nelson Rojas Rodríguez, por la presunta
comisión de los delitos antes mencionados.
Los representantes del Ministerio Público imputaron por los mismos
delitos al adjunto a la gerencia de la mencionada aerolínea, Juan
Chirino Ariza; a Gabriel Reverón Rodríguez, quien se desempeña como
efectivo de seguridad adscrito al referido terminal aéreo; y al
supervisor de plataforma Luís Alberto Quintero Méndez, encargado de
subir las cargas a los aviones de la referida línea aérea.
Otros imputados por la presunta comisión de los referidos delitos
fueron los empleados de la compañía Malyali: Hosward León Rodríguez,
Luís Suárez Mijares, Eleomar Pacheco León, Grheynerk Alvarado, Néstor
Peraza Utrera e Idannys Bejarano Mejías, quienes se encargaban de
transportar el equipaje de esa aerolínea a las correas, para luego ser
verificados por la máquina de rayos X.
Adicionalmente, los fiscales del caso imputaron a los ocho efectivos
castrenses y a Chirino Ariza, por presuntamente incurrir en la
interferencia de la seguridad operacional y de la aviación civil,
previsto y sancionado en la Ley de Aeronáutica Civil.
De acuerdo con los elementos de convicción presentados por los
representantes del Ministerio Público, el Tribunal 3º de Control del
estado Vargas acogió la precalificación fiscal, dictó medida privativa
de libertad contra los ocho efectivos de la GNB, quienes permanecerán
recluidos en el Centro Nacional de Procesados Militares, y los otros
nueve hombres, quienes estarán en el Internado Judicial Yare III, en el
estado Miranda.
El 21 de septiembre, se inició la investigación del caso a través de
la información suministrada por la Unidad Antidrogas del mencionado
aeropuerto, en la cual se notificó el decomiso de la droga por parte de
las autoridades de París, Francia.
Conviene resaltar que las aprehensiones de los ocho efectivos
castrenses y los nueve civiles, se efectuaron entre el 22 de septiembre y
la madrugada del 25 de septiembre, tras solicitudes realizadas por el
Ministerio Público.
Asimismo, en las próximas horas serán presentados ante el Tribunal 3º
de Control de Vargas los fiscales aeroportuarios Jimmi Jaimes Pernía y
Argenis Escobar.
Adicionalmente, serán presentadas Miriam Burguillos Pablos y María
Gabriela Montilva, trabajadoras de la empresa de seguridad OWS la cual
prestaba servicios para Air France; y Luis Guillermo Mayora, quien
trabajaba para la compañía Servirampa.
Ahorraba dentro del colchón y el nieto se lo incendió
Un colchón se incendió en La Rioja (Argentina),
pero en el interior estaba escondido el dinero que el dueño había
cobrado por un juicio laboral, unos 69000 pesos, de los cuales el fuego
consumió el 60 por ciento.

El fuego fue ocasionado por un niño, nieto del hombre, que jugaba con
una vela y provocó un incendio en una de las habitaciones de la
vivienda familiar, en el barrio 4 de junio, zona oeste de esta ciudad.
Los bomberos controlaron el fuego, pero las llamas consumieron el 60
por ciento del dinero que el hombre había escondido en el colchón.
El hombre, de apellido Vera, explicó a la policía que días atrás había cobrado ese dinero en un juicio laboral.
Un comerciante asustado disparó y mató al ladrón que lo robaba
Un nervioso comerciante de 58 años de edad
resultó herido y posteriormente dio de baja a un peligroso delincuente
que intentaba asaltarlo cuando salía de su residencia ubicada en el
municipio San Diego (Car).

El hecho se registró en horas de la mañana del viernes en la
urbanización los Tulipanes, informó el director de la Policía de San
Diego, comisario Salvatore Luchesse. El jefe policial explicó que el
infortunado hombre de negocios fue interceptado a las puertas de su
residencia por tres antisociales.
En el forcejeo uno de los asaltantes disparó a la victima para
hacerle saber que las amenazas de muerte eran reales, pero el
comerciante al verse ensangrentado recordó que llevaba consigo un arma
de fuego la cual desenfundó, disparó y corrió por su vida. Por fortuna
uno de los proyectiles impactó contra un antisocial quien resultó muerto
en forma instantánea. Los otros dos delincuentes huyeron del lugar y
dejaron abandonado a su fallecido cómplice.
Testigos del suceso revelaron a las autoridades que los asaltantes se
desplazaban en un auto Chevrolet, modelo Spark. El comisario Luchesse
informó que el comerciante fue trasladado a una clínica privada donde se
encuentra en situación estable, mientras que el antisocial fue enviado a
la sala de autopsias de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera.
Funcionarios del Eje de Homicidios de la Policía de Carabobo iniciaron
las investigaciones para tratar de identificar a la pareja de asaltantes
que se encuentra en fuga.
Vecinos del sector denunciaron que en la zona los delincuentes
acostumbran a cometer asaltos a primeras horas de la mañana cuando las
victimas salen de sus casas para dirigirse a sus respectivos lugares de
trabajo. El ladrón abatido será sometido a reconocimiento post mortem.
Mientras el conductor agonizaba, saquearon la gandola atascada en los Ruices
Cerca de las 6 de la mañana una gandola de carne
impactó contra el puente de Los Ruices, sentido oeste-este. quedando
atascada, lo que ocasiono la muerte del conductor tras el impacto contra
la barra.

Al lugar asistieron los funcionarios de la Policía Nacional
Bolivariana (PNB). El accidente ocasionó una fuerte tranca vehicular en
la autopista Francisco Fajardo.
La policía vial de Miranda anunciaron en su cuenta en Twitter que
cerraran el cierre desde altamira sentido este para movilizar la gandola
atascada en el control de altura de Los Ruices.
En la red social twitter reportaron que la gandola fue saqueada por
las personas de los alrededores, llevándose la mercancía. No pareció ser
relevante para ellos la muerte del conductor.
El chofer se encontraba agonizando y las "personas" prefirieron
saquear el cargamento, además los motorizados robaron a la gente que
estaba en la cola.
Médicos chinos crean una nariz en la frente a una víctima de accidente

El implante ha crecido con éxito. (Foto AFP)
EFE
Diversos cirujanos de un hospital chino han "creado" una segunda
nariz en la frente a una víctima de un accidente de tráfico, a quien se
la trasplantarán después de que la suya resultara dañada en la colisión.
Según confirma la televisión nacional china "CCTV", el afectado, de
22 años, sufrió un trauma nasal severo en un accidente de automóvil,
ocurrido hace un año en la provincia china de Fujian (este), y su rostro
quedó desfigurado.
La nariz tuvo también una grave infección, por lo que los médicos consideraron que no podrían reconstruirla adecuadamente.
La única manera de dotarle de nariz, en opinión de los galenos, era reconstruir una quirúrgicamente.
Para ello, explicó CCTV, el equipo médico le extrajo un trozo de
cartílago de las costillas y le agregaron expansores de tejido para
darle forma de nariz, que implantaron bajo la piel de la frente hace
unos nueve meses.
Por el momento, el implante ha crecido con éxito y en breve los
médicos podrán intentar trasplantar el órgano en la cavidad nasal del
paciente.
Tres nuevos métodos anticonceptivos que deberías conocer
Durante los últimos 30 años se han producido
notables progresos en el desarrollo de nuevas tecnologías
anticonceptivas, incluyendo las transiciones de altas dosis a bajas
dosis en anticonceptivos orales combinados, o de DIUs inertes a
dispositivos de cobre y DIUs liberadores de levonorgestrel. Además, se
han introducido los anticonceptivos inyectables combinados, los
parches... Y todo apunta a que se avecina la era de los anticonceptivos
duraderos y reversibles.

Estos son algunos de los más novedosos:
1. Bajo la piel. Recientemente se ha empezado a comercializar un
anticonceptivo subcutáneo femenino, consistente en una varilla suave y
flexible que se implanta bajo la piel en el brazo y dura tres años.
Libera de forma controlada etonogestrel, que inhibe la ovulación y
garantiza así una anticoncepción segura.
2. Oro anticonceptivo. Biólogos de la Universidad de Anhui, en China,
han desarollado nanopiezas de oro puro que podrían convertirse en
anticonceptivos masculinos duraderos a la vez que reversibles. Para
poner a prueba su eficacia, los científicos inyectaron en los testículos
de ratones machos nanopartículas de oro puro y dispararon un láser
infrarrojo sobre ellas para calentarlas a la temperatura exacta en que
pueden matar a los espermatozoides sin afectar otros tejidos. De este
modo, aplicando periódicamente el láser, es posible controlar la reserva
de espermatozoides con suficiente precisión como para que los sujetos
puedan ser padres en cualquier momento, ya que los efectos son
reversibles.
3. Inmovilizar al esperma. Investigadores de la Universidad Autónoma
de México han desarrollado un anticonceptivo masculino reversible, no
hormonal, que promete no generar efectos secundarios. La estrategia
consiste en suprimir los canales iónicos CatSper y Slo3, que regulan la
movilidad de los espermatozoides hacia el óvulo femenino. De momento,
pruebas experimentales en ratones probaron que individuos sin ambos
canales iónicos son infértiles.
Conoce los nueve productos de belleza que son tóxicos
Al igual que los alimentos, los cosméticos tienen
una serie de componentes químicos que pueden llegar a afectar nuestra
salud y belleza a largo plazo. Peggy Wang, colaboradora de BuzzFeed, se
encargó de hacer una interesante lista de sustancias tóxicas que entran
en el torrente sanguíneo a través de la piel y que se acumulan en forma
de toxinas.

Puede parecer exagerado y no es para menos: solemos pensar que si las
organizaciones de salud pública permiten la circulación de dichos
productos, es porque son inocuos. Sin embargo, las pruebas que validan
su venta y producción se hacen con base en pequeñas dosis individuales o
aplicaciones aisladas, metodología que impide ver sus efectos a largo
plazo. Pero no debemos olvidar que la absorción cutánea es tan eficaz
como la ingesta, de ahí que muchos medicamentos sean recomendados tanto
en pomadas o ungüentos como en comprimidos. Ejemplo de ello son los
parches anticonceptivos. Pero vamos a la lista.
1. Tintes. Especialmente los tintes de colores
oscuros han sido relacionados con mielomas y cáncer de vejiga. Un
estudio, publicado en el International Journal of Cancer, y realizado
con 3.000 personas por investigadores de la Universidad de Southern
California (USC) , indica que el riesgo de padecer cáncer de vejiga es
el doble para las mujeres que se tiñen el cabello con tintes permanentes
al menos una vez al mes durante un año que para quienes no lo utilizan.
El riesgo de quienes se tiñen el pelo por lo menos una vez al mes
durante 15 años o más es tres veces superior. El incremento de riesgo
para los peluqueros que han trabajado durante más de 10 años es de cinco
veces. (Diario El País). Por otra parte, aunque se genera cierta
tolerancia a los químicos, eso no impide que se produzcan ciertas llagas
o reacciones alérgicas. La recomendación más saludable es usar tintes
naturales como el té o aclaradores con base de limón.
2. Alumino en sombras y delineador. Muchas marcas
lo usan para aumentar la duración de este tipo de maquillaje en la piel.
Sin embargo, estudios de la OMS muestran que este metal tiene una
fuerte relación con el Alzheimer. El alumino se adhiere al ADN,
modificando su estructura y alterando la actividad de los genes.
3. Vitamina A en el bloqueador solar. Se puede leer
en las etiquetas como retinil palmitato o vitamina A palmitato. Cuando
se usa esporádicamente no es dañino, sin embargo, a largo plazo y
combinado con oxybenzona, puede provocar alergias, disrupción hormonal y
daño celular. En forma de retinol se añade a las cremas de noche. Y por
algo advierten que no debe ser usado durante el día, ya que al contacto
con el sol puede provocar más daño que beneficio. Es mejor optar por
bloqueadores solares que no contengan esas sustancias.
4. Esmalte de uñas. Sí, es un dato terrible para
las que nos gusta traer las manos llenas de color, pero más vale
saberlo. El olor y la flamabilidad de los productos son parte de su
toxicidad, por eso se recomienda aplicarlos en lugares ventilados. Los
esmaltes tienen ftalato de dibutilo (un disruptor endócrino), tolueno y
formaldehidos (formol). La inhalación constante de estos compuestos
puede provocar daño neuronal. Aunque muchas marcas grandes han
disminuido las concentraciones de dichas sustancias, las más baratas no
han hecho caso a las advertencias de salud.
5. Perfumes. En cada región cambian las
regulaciones para etiquetar productos. Si a eso añadimos que los
perfumistas quieren mantener en secreto sus ingredientes, poco o nada
sabemos acerca de lo que nos rociamos. Lo cierto es que los perfumes
contienen una serie de sustancias sintéticas llamadas ftalatos, que
generalmente aparecen en la etiqueta como “fragancia”. Esas sustancias
están asociadas con trastornos hormonales y reacciones alérgicas. Hay
personas que son más sensibles a ellas, generalmente sienten migraña,
náusea o un poco de asma. Es mejor recurrir a perfumes de marcas
independientes que usan aceites esenciales y sustancias orgánicas.
6. Alisado permanente de keratina. Muchos productos
para alaciarse o alisarse el cabello dicen ser “libres de formol”
(formaldehido), pero no es del todo cierto, simplemente cumplen con la
regla de no exceder el 0.2%. Aunque parece poco, cuando esa sustancia se
evapora con el calor de la plancha o la secadora, puede provocar
ceguera, problemas respiratorios, neurológicos y cutáneos. En los
Estados Unidos, la FDA lanzó una advertencia para que la población deje
de recurrir al llamado alisado “brasileño”. La sustancia que debemos
evitar es el glicol de metileno, no es otra cosa más que formol mezclado
con agua.
7. Ni tan “natural”. Muchas marcas, aprovechando
que no hay regulaciones en el etiquetado, usan el calificativo de
“natural” solamente como una estrategia de marketing. Para no irse con
la finta, hay que revisar que no contengan fenoxietanol, trietanolamina
(aditivo antiestático en la molienda de cemento), sulfatos o
clorofenesina (ver las contraindicaciones). Estas sustancias están
prohibidos en Japón, ya que provocan trastornos hormonales y daños
respiratorios, además de ser depresivos del sistema neurológico y
cancerígenos.
8. Maquillaje mineral. Algunos pigmentos minerales
inocuos, como el óxido de hierro, usualmente vienen asociados con otros
que son tóxicos, como el arsénico, el mercurio, el antimonio y el
selenio. Un estudio realizado en Canadá mostró que el 90% de los
maquillajes minerales contienen niquel, berilio y otros metales pesados.
Aunque los niveles son “aceptables” en pruebas aisladas o individuales,
cuando se usan diariamente durante muchos años, provocan una
acumulación de toxinas que es riesgosa. Por ello la organización
canadiense de la salud ha prohibido que las compañías los usen en sus
cosméticos.
9. Antitranspirantes. Para muchos es una leyenda
urbana. Para otros, un dato del que prefieren no enterarse. Pero cada
vez que se hace un nuevo estudio, se reafirma el vínculo entre el uso de
antitranspirantes, el cáncer de mama e incluso el Alzheimer. Estos
productos de belleza contienen, entre otras sustancias tóxicas,
clorhidrato de aluminio; muchos experimentos muestran que dichas
sustancias producen efectos terribles en ratones, incluyendo lesiones al
ovario e infertilidad. Las estadísticas en las biopsias de cáncer de
mama son preocupantes, ya que la zona tumoral presenta 25 veces más
aluminio en comparación con el resto de la glándula. En muchas mujeres
provoca nódulos mamarios que, aunque son benignos, hacen a la mujer más
propensa a desarrollar cáncer. Además, los desodorantes y
antitranspirantes contienen parabenos, sustancias que imitan la acción
de los estrógenos y provocan trastornos hormonales. Hay varias opciones,
como usar desodorantes que no bloqueen las glándulas. También se puede
recurrir al desodorante de sales cristalinas y añadir una onza de plata
coloidal.
BlackBerry perdió $965 millones en el segundo trimestre de 2013

El fabricante quiere reducir aproximadamente un 50 % sus gastos operativos.
EFE
El fabricante de teléfonos móviles BlackBerry perdió 965 millones de
dólares en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2014, que comenzó
en marzo pasado, tras registrar una reducción del 45% en sus ingresos
con respecto al mismo periodo del año anterior.
BlackBerry, que ya adelantó la semana pasada que tenía pérdidas de
casi 1.000 millones de dólares, dijo que sus ingresos durante el segundo
trimestre ascendieron a 1.600 millones de dólares, frente a los 2.900
millones de dólares de hace un año.
El fabricante de celulares también señaló que sus ventas de teléfonos fueron 3,7 millones de unidades.
Pero la cifra fue muy inferior a lo previsto por la compañía. La
práctica totalidad de las pérdidas del trimestre, 934 millones de
dólares, se debieron a que millones de unidades de teléfonos con el
nuevo sistema operativo BB10 se quedaron sin vender en las tiendas.
El presidente de BlackBerry, Thorsten Heins, dijo a través de un
comunicado que están "muy descontentos con los resultados operacionales y
financieros de este trimestre" y que ha anunciado "una serie de grandes
cambios para responder al competitivo ambiente de hardware y nuestra
estructura de costes".
Pero Heins destacó que a pesar del revés, la compañía "es
financieramente fuerte" al estar en posesión de 2.600 millones de
dólares en efectivo y ninguna deuda.
BlackBerry anunció la pasada semana que despedirá a 4.500 empleados,
más de un tercio de su plantilla, para reducir sus costes ante los malos
resultados de ventas de los productos BB10, precisamente aquellos en
los que había depositado todas sus previsiones de recuperación.
El fabricante quiere reducir aproximadamente un 50 % sus gastos
operativos para finales del primer trimestre del año fiscal 2015.
La semana pasada, BlackBerry anunció también que su accionista
mayoritario, el fondo de inversiones Fairfax Financial Holdings, ha
ofrecido comprar la compañía por 4.700 millones de dólares al ofrecer 9
dólares por cada acción de BlackBerry que no posee.
Dale a la piñata y celebra el cumpleaños de Google
La compañía tecnológica Google echó la vista
atrás para recordar sus inicios hace 15 años en un garaje de Menlo Park,
en el conocido Silicon Valley californiano, donde sus ejecutivos
aprovecharon para promocionar los progresos de su conocido buscador.

Aunque la fecha oficial del nacimiento de Google no está clara, la
compañía adoptó en los últimos años el 27 de septiembre como la jornada
de su aniversario.
En vísperas del cumpleaños, el vicepresidente Amit Singhal, que
supervisa las operaciones del motor de búsqueda que dio origen a lo que
ahora es Google, acudió hasta el lugar donde comenzó todo, el garaje de
la casa de Susan Wojcicki, ahora directiva de la empresa a cargo del
área comercial.
Susan es la hermana de Anne Wojcicki, quien hace seis años se casó
con Sergey Brin, cofundador de Google junto con Larry Page, que es
actualmente el consejero delegado de la empresa.
En septiembre de 1998, Brin y Page compartían ese pequeño espacio
alquilado a Wojcicki que, según relató hoy All Things D, aún mantiene
los mismos muebles y donde posteriormente se instalaron unos viejos
computadores y una conexión telefónica a internet para tratar de recrear
la primera oficina del primitivo Google.
"La gente confía cada vez más en las búsquedas", explicó Singhal, que
señaló que las solicitudes de información son "más largas y más
complejas", motivo por el cual Google modificó el mes pasado el
algoritmo de su motor de búsqueda por uno más sofisticado, llamado
Hummingbird.
Hacía tres años que Google no sometía sus sistema de búsquedas a un
gran cambio, si bien su buscador es sometido a mejoras periódicas.
Quince años después de empezar en aquel garaje, el matrimonio de Brin
y Wojcicki ya dejó de funcionar, pero Google goza de buena salud.
Diseña gafas inteligentes, vehículos que no necesitan conductor, ha
cartografiado gran parte del planeta y desarrollado el sistema operativo
para dispositivos móviles más popular.
Su buscador, que está en el origen de todo, sigue siendo el referente
para las consultas en la red hasta el punto de que el término Google se
usa como si fuera un verbo en inglés ("To Google") para decir que se va
a hacer una búsqueda de un término en internet.
Esa herramienta de búsquedas es también el principal negocio de Google.
Brin y Page se conocieron en la Universidad de Stanford cuando tenían
poco más de 20 años, en 1995, y colaboran en la creación de un motor de
búsqueda llamado BackRub para el propio centro educativo.
Stanford desecha finalmente BackRub por requerir demasiado ancho de
banda y los dos jóvenes informáticos reinventaron en 1997 el servicio y
lo bautizan Google, un juego de palabras con el término matemático
"gúgol", que se refiere al número uno seguido por 100 ceros.
El dominio Google.com quedó registrado el 15 de septiembre de ese
año, pero no fue hasta el 4 de septiembre de 1998 cuando comienzan los
trámites para que Google sea una empresa.
Hasta 2005 Google celebró su cumpleaños el 7 de septiembre, fecha que
se consideró entonces como en la que pasó a ser una compañía.
Aquel año la dirección optó por pasar la celebración al día 27 de
septiembre para que coincidiera con un récord de páginas indexadas en
Google.
Para conmemorar el decimoquinto aniversario, Google creó un "doodle",
logotipo cambiante de la empresa en su buscador, que representa una
fiesta de cumpleaños con pastel y piñata incluida. EFE
Arqueólogos hallan complejo salino maya en norte de Guatemala
Arqueólogos estadounidenses y guatemaltecos
descubrieron un centro de producción de sal a escala industrial en una
ciudad maya que data de 800 años antes de Cristo, ubicada en una zona
selvática en el norte de Guatemala, informó el viernes uno de los
expertos.

El hallazgo fue hecho en el sitio arqueológico Salinas de los Nueve
Cerros, en el departamento de Alta Verapaz, unos 230 km al norte de la
capital y cerca de la frontera con México, dijo en rueda de prensa el
arqueólogo estadounidense Brent Woodfill.
La investigación, iniciada en 2009, está a cargo de un grupo de 20
arqueólogos de la Universidad de Luisiana en Lafayette (Luisiana,
sureste de Estados Unidos) y de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Woodfill precisó que el centro industrial se hallaba en un valle de 35 km2 bañado por las aguas del río Chixoy.
"Los mayas de esa época tuvieron la capacidad de producir hasta
24.000 toneladas de sal al año, hirviendo agua de un río salado que
fluye desde un domo de sal que se encuentra en el centro del sitio",
detalló.
Según las investigaciones, esa sal era transportada hacia las
ciudades de tierras bajas del occidente en los departamentos
guatemaltecos de Petén y Alta Verapaz, así como a lo que hoy es el
sureño estado mexicano de Chiapas, a través de los ríos Chixoy y
Usumacinta.
"Salinas de los Nueve Cerros fue una de las ciudades más antiguas del
mundo maya, con evidencia de asentamiento basado en la producción de
sal desde el preclásico medio temprano (1000-800 a.C.)", afirmó
Woodfill.
No obstante, fue durante el clásico tardío (600-900 d.C.) que se
expandió hasta cubrir aproximadamente 35 km2, con una economía que se
basó no solamente en la sal sino también en la agricultura y la
exportación de otros bienes como navajas de obsidiana.
Woodfill indicó que la ciudad sobrevivió hasta alrededor del 1200
d.C., aunque después del colapso de la cultura maya siguió siendo un
recurso importante para varios grupos indígenas, hasta que los españoles
conquistaron la región y se apoderaron de la fuente de sal a finales
del siglo XVII.
El equipo de expertos inició hace cuatro años los estudios sobre este
asentamiento maya en aspectos como arqueología, geología, historia y
medio ambiente, con el fin de avanzar en el conocimiento científico de
los mayas antiguos, puntualizó.
El experto cree posible que debajo de montículos de tierra haya
edificios enterrados, pero este proceso de exploración no se ha
iniciado.
Así es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra
El pasado 15 de febrero, astrónomos de todo el
mundo dirigieron sus telescopios al asteroide 2012 DA14. El objeto pasó a
unos 27.700 kilómetros de la superficie de la Tierra, una distancia
incluso menor que la de los satélites geoestacionarios, que orbitan a
unos 35.800 kilómetros de altura. Éste ha sido el tránsito más cercano
de un asteroide desde que se estudian las órbitas de estos objetos que
se ha podido predecir con tiempo.

La distancia del acercamiento era muy corta, tanto que el asteroide
se volvió lo suficientemente brillante como para ser estudiado con
detalle desde telescopios terrestres. Para hacerse una idea, si la
Tierra fuera una pelota de tenis y la Luna una canica situada a dos
metros de distancia, el asteroide habría pasado a tan solo 14
centímetros de la Tierra.
Un equipo internacional, liderado por astrofísicos españoles, ha
publicado los resultados del trabajo de observación y caracterización de
2012 DA14 en la revista Astronomy and Astrophysics. «Las aproximaciones
cercanas de los asteroides a la Tierra nos dan una oportunidad única de
estudiar estos objetos con gran detalle, lo que es fundamental para
entender su composición y su estructura», dice Javier Licandro,
investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los
autores del trabajo. «Si consideramos que estos objetos pueden
colisionar con la Tierra, este conocimiento resulta urgente para
desarrollar mecanismos que logren desviar o romper los asteroides
potencialmente peligrosos o para desarrollar estrategias que mitiguen
los efectos de su impacto».
Para observar el paso de 2012 DA14, los astrónomos usaron, junto con
otros telescopios terrestres de menor tamaño, el Gran Telescopio
CANARIAS (GTC) y el Telescopio Nazionale Galileo en el Observatorio del
Roque de los Muchachos, en La Palma. Los telescopios miraron hacia el
objeto estudiado algunas horas después de su máxima aproximación a la
Tierra, cuando se movía a mucha velocidad (6 kilómetros/segundo) y su
órbita todavía se encontraba dentro del sistema formado por nuestro
planeta y la Luna.
Muy antiguo
Los datos obtenidos de la observación permiten hacerse una idea sobre qué minerales están presentes en la superficie del asteroide, en su mayoría silicatos y carbono. Así, el objeto puede clasificarse como un asteroide de tipo L, un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceas.
Los datos obtenidos de la observación permiten hacerse una idea sobre qué minerales están presentes en la superficie del asteroide, en su mayoría silicatos y carbono. Así, el objeto puede clasificarse como un asteroide de tipo L, un tipo espectral poco común entre la población de asteroides, y con una composición mineralógica similar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceas.
«Estos meteoritos son químicamente primitivos: están constituidos por
silicatos y compuestos de carbono, y se originan en asteroides que no
han sufrido los procesos de diferenciación y fusión que sí experimentan
los grandes asteroides», explica Licandro. Por el contrario, en el
asteroide estudiado, los minerales se encuentran en un estado similar a
cuando se originó, por lo que dan una información clave sobre cómo eran
los materiales con los que se constituyó el Sistema Solar.
El equipo investigador también ha hallado que el asteroide tiene un
tamaño menor de lo estimado previamente. El objeto tiene unos 20 metros
de diámetro y presenta una forma alargada e irregular con unas
proporciones aproximadas de 40x12x12 metros. También han encontrado
indicios sobre los efectos de la interacción gravitatoria del asteroide
con la Tierra: durante la aproximación, 2012 DA14 habría acelerado su
periodo rotacional de 9,8 horas a 8,95 horas.
2012 DA14 tiene sello español: fue descubierto el 22 de febrero de
2012 por La Sagra (La Sagra Sky Survey –LSSS), un observatorio
robotizado ubicado en la sierra de Granada.
Chataing desborda alegría "Por todos los medios"

Chataing hizo estallar carcajadas en el público.
Este viernes en el teatro Alfredo Celis Pérez se realizó la primera
de las tres funciones previstas en Valencia del monólogo “Por todos los
medios” con Luis Chataing. La innovación siempre ha marcado las
producciones del locutor venezolano y en esta ocasión, hubo una fusión
entre el teatro y un cortometraje.
El público aguardaba sentado, cuando a las 8:20 pm se proyectó un
video que dio inicio a las dos horas del show. Compañeros de los
distintos programas de Chataing, y artistas como Chino y Nacho, Oscár
D’Leon, el cocinero Sumito Estevez estuvieron presentes en la primera
parte del audiovisual, que bajo una perfecta combinación de efectos
pirotécnicos y humo, crearon la atmósfera para que apareciera el
protagonista de la noche.
Con su tono irreverente y 22 años de carrera, el animador realizó
diversas críticas a situaciones políticas que se presentan en el país,
sin dejar de lado el humor que hizo desbordar las risas en el lugar,
como tiene acostumbrados a sus seguidores “por todos los medios”.
Jean Mary, reportera en Chataing TV, tuvo una elocuente participación
donde habló sobre el problema de ser “catira” y tener “celulitis”,
expresando que: “mujer sin celulitis es hombre”, lo cual hizo estallar
carcajadas en la audiencia
Venezolano cumple sueño al crear orquesta latinoamericana en EEUU

EFE
El venezolano Glenn Garrido dijo a Efe que cumplió su "sueño como
inmigrante" al fundar este año la primera orquesta filarmónica
latinoamericana de Estados Unidos.
"Desde que llegué a EE.UU., hace 16 años, ese era mi sueño como
inmigrante, que los mejores músicos sinfónicos de una ciudad integraran
una orquesta para tocar las canciones de nuestros pueblos latinos, pero
no como una excepción, sino de manera permanente", dijo Garrido en
entrevista con Efe.
Y la tarea no fue fácil, Garrido, quien se graduó de ingeniero
industrial en la Universidad del Zulia, en Venezuela, y después egresó
del Conservatorio de Música Simón Bolívar, recorrió paso a paso el
camino necesario para marcar ese hito musical.
Al terminar en 1991 sus estudios de música en Caracas, el maestro
José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas
Infantiles y Juveniles de Venezuela, le dio una beca para tomar unos
cursos de dirección en la Universidad de New Hampshire.
Su destacada labor le permitió que la propia universidad le ofreciera
una beca completa para terminar el postgrado en conducción orquestal.
Regresó a Venezuela y en 1997 retornó a EE.UU para obtener en 2000 su
doctorado en Educación Musical con énfasis en dirección, en la
Universidad de La Florida, en Gainesville.
"Entonces me fui a Georgia donde tuve unos trabajos muy
enriquecedores tanto en la Universidad de Georgia, como en Berry
College. Allá viví 12 años, siempre con el sueño de fundar la
filarmónica latinoamericana, pero ciertamente no estaba dada la
plataforma necesaria para ello", explicó el músico, de 50 años.
Cuando llegó a Houston, en agosto de 2012 para asumir el decanato del
departamento de música en la Universidad de St. Thomas, supo que aquí
su idea encontraría asidero, una metrópolis donde, según cifras del
censo de 2010, el 43,8 % de la población es de origen hispano.
"Esta es una ciudad productiva donde la parte latina juega un papel
muy importante en todo ese desarrollo, hay una diversidad inmensa, muy
activa, en los diferentes sectores de la sociedad", opinó.
Por este motivo, indicó, creyó que había llegado el momento de
"entregarle a los latinos de Houston y de EE.UU. la posibilidad de
escuchar su música, esa de Agustín Lara, Armando Manzanero, Simón Díaz,
Juan Luis Guerra y tantos extraordinarios compositores interpretada por
una orquesta filarmónica del más alto nivel".
La orquesta, que fundó junto a la activista estadounidense de origen
mexicano Dorothy Caram, está integrada por 56 músicos, la mayoría
latinoamericanos, pero también forman parte de ella polacos, suecos,
italianos, españoles, estadounidenses y taiwanses.
En su primer concierto, realizado en mayo pasado, ofrecieron un
homenaje al compositor mexicano Agustín Lara, autor de canciones tan
famosas como "María Bonita", "Solamente una vez" o "Noche de ronda", en
el Cullen Theater, que registró un lleno total.
Este éxito de ventas se repite este domingo, cuando, a propósito del
Mes de la Herencia Hispana, la filarmónica ofrecerá el concierto "Viva
Latin America".
Este concierto ofrecerá un programa variado que incluye obras como
"En mi viejo San Juan", "La Suite de Juan Luis Guerra", "Flor de la
Canela", "Volver", "Caballo Viejo", "Yo me llamo Cumbia" y "México lindo
y querido", entre otras, y tendrá como invitado especial al tenor
venezolano Jorge Quintero, quien celebra 45 años de exitosa carrera
musical.
"Yo nunca me he visto como hacedor de historia, lo que sí creo es que
debemos poner nuestros talentos al servicio de nuestra comunidad. Me
gusta vivir la vida con propósitos, tener siempre objetivos nuevos,
metas nuevas, siempre hay espacio para mejorar, siempre hay planes que
podemos cumplir y siempre hay algo que aprender", expresó Garrido.
Jackman: "La vida me ha dado muchas más bendiciones de las que imaginé"

Jackman intenta desprender humildad en cada gesto y palabra que hace y dice. (Foto AFP)
EFE
El actor australiano Hugh Jackman, Premio Donostia de la 61 edición
del Festival de San Sebastián, se ríe cuando se le pregunta por ese
Óscar que no llega después de 25 largometrajes y aseguró, en una
entrevista con Efe, que la vida le ha dado "muchas más bendiciones de
las que hubiera podido imaginar".
"En los últimos quince o veinte años, ha habido muchas sorpresas para mí, pero mi familia es lo más importante", ha dicho.
"Ocupan mi atención, mis emociones, mis preocupaciones; si pido algo a
la vida, tiene que ver con ellos. Si recibiera esta noche el Premio
Donosti y me dijeran que ahí se acaba mi carrera. estaría muy triste,
pero diría, 'Me han dado más de lo que me merecía'", sostiene.
Y esa sensación de humildad que comunica con sus palabras las
acompaña de francas miradas y sonrisas abiertas que transmiten
sinceridad.
Esta mañana, el actor, que llegó al aeropuerto de Bilbao pasadas las
once de la noche y arribó al hotel María Cristina de San Sebastián,
donde se aloja, pasadas las doce de la noche, ha pedido una bicicleta y
se ha dado una vuelta por el barrio antiguo.
"Conozco muy bien este festival y este premio, conozco a quienes lo
ganaron anteriormente y es asombroso que yo esté entre ellos. Mi esposa
(Debora-Lee Fuerness) ganó la Concha de Plata en los años 90. Por lo
tanto, es un festival que conozco desde hace muchos años y tiene un
lugar muy especial en mi corazón".
Y el premio, dice, no lo dejará en una estantería, sino que lo
pondrá, como suele hacer, en un sitio donde pueda verlo. Y vivirlo.
"Me gusta ser discreto con los premios que gano; por ejemplo -dice-,
lo pongo en la cama, por la noche, para que mi mujer se acuerde, y por
la mañana, cuando desayuno con los niños, se lo pongo delante y, cuando
voy a ver jugar al fútbol a mi hijo, me lo llevo en la mano para que
todo el mundo lo vea"
Y se ríe: "En realidad, es una estrategia para que vean que soy
alguien más que el que les pega la bronca para que hagan sus deberes".
Precisamente, en su última película, una conmovedora historia que
firma Denis Villeneuve, "Prisioneros", encarna a un hombre muy familiar y
religioso que echa mano de todos los recursos que se le ocurren para
buscar a su hija de seis años desaparecida, un argumento ya conocido que
gana una profundidad increíble en manos del equipo de actores.
"Yo mismo soy un hombre de familia, tengo dos hijos y me crié en una
familia muy religiosa, similar a este personaje; iba a la escuela
dominical, iba a la iglesia cada domingo y a los 16 o 17 años escogí no
ir. No me considero muy espiritual, ni tengo ningún problema con lo que
dice la Biblia, pero quizá sí una visión más amplia", profundiza.
Pero dar vida a este hombre, Keller Dover, ya es otra cosa. "Lo
primero que tienes que hacer para interpretar -explica- es meterte en la
piel del personaje, y eso con algunos, como este Keller, no es fácil".
Para el Jan Valjean de "Los miserables" o “Wolverine" de la saga
"X-Men" que tanta popularidad le ha dado, este tipo de personajes le
produce "un cariño especial": "Es un hombre que lucha día tras día para
superar sus demonios y temores, exalcohólico, cree en la supervivencia
por si hay una catástrofe, su trabajo no va bien... Y todo eso ocurre en
esos ocho días de la película. Me parte el corazón", afirma.
"Ha sido un desafío: estamos hablando de un hombre en su momento más
profundo, que se basa en su instinto y no en la razón, y como actor
-añade- tienes que intentar tocar todas esas emociones y dejar suelta tu
imaginación y tu cabeza, y ver lo que ocurre".
Reconoce con un rotundo "sí" seguido de una carcajada que hay
proyectos que preferiría no haber hecho, "pero no te diré cuáles son",
agrega con un guiño: "Intento ser filosófico y no machacarme por lo
hecho, pero no digo los nombres, porque creo que es muy cruel para las
personas que trabajaron conmigo".
Se levanta con su 1,88 centímetros de estatura, enfundado en un
sencillo traje negro y una camiseta granate, y se despide para comenzar
de nuevo a repartir sonrisas en el Kursaal, donde esta noche recibirá el
Premio Donostia.
Los duques de Cambridge tienen un nuevo escudo de armas "conyugal"

Nuevo escudo de armas conyugal de los duques. (Foto EFE)
EFE
Los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, tienen un nuevo escudo
de armas "conyugal" que les representa como matrimonio y que combina
las características de los emblemas de cada uno de ellos.
El nuevo escudo, presentado por el palacio de Kensington, su
residencia oficial, fue aprobado por la reina Isabel II, abuela del
príncipe, y ha sido diseñado por el College of Arms de Londres.
Como es tradicional, el emblema, en colores dorado, blanco, azul,
rojo y verde, combina detalles de los escudos de ambos, como leones y un
unicornio.
La parte izquierda, dominada por un león coronado, se extrae del
escudo de armas que Guillermo recibió de su abuela cuando cumplió 18
años y que recoge los símbolos reales de diferentes partes del Reino
Unido, como los tres leones de Inglaterra, el león de Escocia y el arpa
de Irlanda.
En la parte derecha se incorporan detalles del escudo personal de
Catalina -que lo recibió tras casarse con el príncipe en 2011- y que se
elaboró con características del escudo que fue otorgado antes de la boda
a la familia Middleton.
El escudo conyugal será siempre de la pareja, pero su diseño puede
modificarse si cambian sus circunstancias o el papel que desempeñan.
Además, según la tradición heráldica, cada uno conservará su propio emblema para su representación individual.
Guillermo y Catalina, casados el 29 de abril de 2011, tuvieron su primer hijo, el príncipe Jorge, el pasado 22 de julio.
Tras un periodo de baja, la pareja ha retomado sus compromisos y hace
poco se anunció que Guillermo dejará su trabajo como piloto en la Real
Fuerza Aérea (RAF) para dedicarse a labores representativas y de
beneficencia.
Costa Rica alberga trofeo de la Copa del Mundo

La copa estará en Costa Rica este fin de semana.
Dpa
Costa Rica alberga desde este viernes y durante el fin de semana el trofeo de la Copa del Mundo, informaron fuentes oficiales.
El trofeo estará exhibido el sábado y domingo en un antiguo campo de fútbol.
Costa Rica es el segundo país de la Confederación Norte,
Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF) que logró clasificar
para el campeonato mundial de Brasil 2014. El otro es Estados Unidos.
Mariano Rivera dice adiós al Bronx entre lágrimas

Entre lágrimas y aplausos, Rivera se despidió. (Foto AFP)
AP
Mariano Rivera dijo adiós al Yankee Stadium con abrazos, lágrimas y vítores.
El relevista más aclamado en la historia del béisbol tuvo una emotiva
salida del terreno este jueves en su última presentación con el famoso
uniforme de locales de los Yanquis, cuando el capitán Derek Jeter y Andy
Pettitte acudieron al montículo para retirarlo con dos outs en el
noveno inning de una derrota por 4-0 frente a los Rays de Tampa Bay.
“Es hora de irse”, pareció que Jeter le dijo al panameño de 43 años.
Tampa Bay ganó su séptimo partido seguido y encabeza la contienda por el comodín de la Liga Americana.
Durante cuatro minutos en que los 48.675 aficionados que llenaron el
estadio estallaron en sonoros vítores, Rivera, sobrecogido por la
emoción, sollozó mientras colocaba el rostro en el hombro de Pettitte
-que también se retira cuando la campaña finalice el domingo-, y luego
abrazó a Jeter.
“Fui bombardeado con emociones y sentimientos”, dijo Rivera. “De
repente me di cuenta de todo. Sabía que era la última vez. Punto”.
El ver a los tres peloteros en el montículo fue algo extraordinario
en un deporte en el que el manager prácticamente siempre sale al terreno
para cambiar a un lanzador. Joe Girardi, el piloto de los Yanquis,
verificó con los umpires para asegurarse de que Jeter, que está en la
lista de lesionados, pudiera participar.
“Agradecí mucho que ellos salieran”, dijo Rivera después del partido.
El relevista, que retiró a cuatro bateadores seguidos, se enjugó los
ojos con ambos brazos mientras salía del diamante y arrojó un beso a los
aficionados en la primera fila detrás del dugout de los Yanquis. Abrazó
a un Girardi lloroso en la caseta, tomó una toalla para enjugarse las
lágrimas y volvió a salir, quitándose la gorra para agradecer a la
multitud. Mientras tanto, los Rays aplaudían desde su dugout.
Los Yanquis, eliminados de los playoffs, concluyen la temporada con tres partidos en Houston.
Rivera, el jugador de más edad en la actualidad en las Grandes Ligas,
registró como local 314 de su récord de 652 salvamentos durante una
carrera de 19 años en las Grandes Ligas, y 18 de su récord de 42
salvamentos en postemporada los logró en el viejo y en el nuevo Yankee
Stadium.
Rivera ayudó a los Yanquis a obtener cinco títulos de Serie Mundial, de los cuales sacó el último out en cuatro.
Tampa Bay redujo a dos su número mágico sobre Texas para asegurar un
boleto comodín de la Liga Americana. Los Rays barrieron esta serie de
tres partidos, en la que superaron a los Yanquis 19-3 en la pizarra.
Alex Cobb (11-3) colgó ceros hasta la octava entrada con sólo un hit,
en una labor en la que retiró a 15 peloteros seguidos entre las bases
por bolas que le dio a Curtis Granderson en el segundo episodio y al
dominicano Robinson Canó en el séptimo. Sólo permitió tres hits en poco
más de siete innings.
Evan Longoria bateó un sencillo productor en el cuarto capítulo ante
el dominicano Iván Nova (9-6) y un sencillo de dos anotaciones frente a
Dellin Betances en el octavo.
Por los Rays, el venezolano José Lobatón de 4-0. El cubano Yunel
Escobar de 1-0. Por los Yanquis, los dominicanos Eduardo Núñez de 4-1,
Robinson Canó de 3-0, Alfonso Soriano de 3-0 y Zoilo Almonte de 3-0.
Serena Williams asegura su puesto de número uno del mundo a final de año

Con 55 títulos en su haber, Williams ha ganado 67 partidos esta temporada.
EFE
La tenista estadounidense y actual número uno mundial, Serena
Williams, se ha asegurado mantener esa posición hasta final de año, con
lo que acabará en este puesto al finalizar una campaña por tercera vez
en su carrera, tras realizar una magnífica temporada al ganar nueve
títulos, dos de ellos del Grand Slam.
La estadounidense se ha convertido así en la séptima jugadora en la
historia que ha terminado la temporada en primera posición tres o más
veces durante su carrera, después de haberlo conseguido en 2002 y 2009,
uniéndose a la alemana Steffi Graf (8), la estadounidense de origen
checo Martina Navratilova (7), las estadounidenses Chris Evert (5) y
Lindsay Davenport (4) , la belga Justine Henin (3) y la suiza Martina
Hingis (3).
La menor de las hermanas Williams, que ha alcanzado el primer puesto
mundial hasta en seis ocasiones no consecutivas, se ha impuesto este año
en los torneos de Brisbane, Miami, Charleston, Madrid, Roma, Bastad y
Toronto, así como en los Grand Slams de Roland Garros y el Abierto de
EE.UU, obteniendo en total una suma superior a los nueve millones de
dólares en premios este año.
Con 55 títulos en su haber, además de cuatro medallas de oro
olímpicas, Williams ha ganado 67 partidos esta temporada, en la que ha
marcado un récord personal al ganar 34 partidos consecutivos. En
Wimbledon, logró su victoria número 600 en todos los niveles, una hazaña
lograda sólo por otros 14 jugadoras en la historia de la WTA.
La Fórmula 1 llegará en Nueva Jersey, Austria, Rusia y México

El A-1 Ring de Austria será uno de los dichosos en volver, ahora llamado Red Bull Ring.
EFE
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha anunciado este
viernes el calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 2014
que pasará de los 19 actuales a 22 grandes premios al incorporarse los
de América (Nueva Jersey), Austria, Rusia y México y desaparecer el de
la India.
Según el calendario, el Mundial de 2014 empezará de nuevo en Australia el 16 de marzo y acabará el 30 de noviembre en Brasil.
Los grandes premios de Baréin y China intercambian sus puestos en el calendario y ahora son la tercera y la cuarta del mismo.
Asimismo, el de Corea del Sur pasa de principios de octubre a finales
de abril, justo antes del de España, previsto para el 11 de mayo en un
escenario aún sin precisar.
El Gran Premio de América está previsto en Nueva Jersey el 1 de junio
y el de Austria se incorpora al certamen el 22 del mismo mes. Austria
vuelve así al calendario de Fórmula Uno, del que falta desde 2004.
El 5 de octubre es la fecha elegida para la incorporación de Rusia,
en Sochi, la ciudad a orillas del Mar Negro que en febrero de 2014
albergará también los Juegos Olímpicos de invierno.
El Gran Premio de México, cuya última edición data de 1992, regresará al campeonato el fin de semana del 16 de noviembre.
La India se queda sin su gran premio. Este año será su tercera y última edición.
Ronaldinho Gaúcho sufre una lesión muscular y está en duda para el Mundial de Clubes
Ronaldinho Gaúcho, figura del Atlético Mineiro,
sufrió una lesión muscular que lo puede marginar del Mundial de Clubes
que su equipo, como campeón de la Copa Libertadores, disputará en
diciembre en Marruecos, informó el jefe del Departamento Médico de
esa entidad, Rodrigo Lasmar.

El exjugador del Barcelona se resintió de una dolencia en el
muslo izquierdo durante el entrenamiento y el examen practicado hoy
determinó una "ruptura del músculo".
"Él ya se puso en tratamiento intensivo porque la lesión es grave, no
es corto el tiempo de recuperación. Pueden ser tres meses, dos meses y
medio y si la duda es el Mundial yo creo que con esfuerzo podemos tener
la posibilidad que se recupere", dijo el médico.
El jugador no había sufrido lesiones desde que se incorporó en 2012 al Atlético Mineiro.
"Es un desafío, pero estamos motivados y él está motivado. La
medicina deportiva evolucionó mucho y no tenemos restricción en su
tratamiento para acelerar el proceso. No escatimaremos esfuerzos. Vamos a
hacer todo lo posible para valorar el esfuerzo", relató Lasmar. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario