Cruz Roja pide donativos por impacto de "Sandy" en Cuba, Haití y Jamaica

Cuba, Haití y Jamaica son los países más afectados por "Sandy" (Foto AFP)
EFE
Cruz Roja alertó sobre el "enorme impacto" del huracán "Sandy" en el
Caribe, y exhortó a sus miembros y a la sociedad en general a donar
dinero para atender y ayudar a los países mas afectados como Cuba,
Jamaica y Haití, siendo estos los más castigados por el fenómeno
natural.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja (IFRC) han pedido donativos de al menos 5,48 millones de
dólares para Cuba; de 1,29 millones de dólares para Jamaica; y de 2,31
millones de dólares para Haití, indicó la oficina regional del organismo
en Panamá.
Los recursos recaudados "apoyarán a las sociedades nacionales (de la
Cruz Roja) en sus actividades relacionadas a socorro en emergencia,
vivienda, salud, agua, y saneamiento debido a que el proceso de
recuperación será largo y desafiante", añadió la información oficial.
Jan Gelfand, jefe de Operaciones de la IFRC en la Oficina de la Zona
de América, dijo a través de un comunicado del organismo que "tenemos
que asegurarnos de que el impacto de 'Sandy' no se convierta en un
desastre olvidado. Con el compromiso de nuestros socios y partes
interesadas, nos aseguraremos de poder alcanzar la recaudación fijada
como meta”.
En el caso de Cuba, el secretario general de la Cruz Roja en ese
país, Luis Foyo Ceballos, indicó que el "nivel de destrucción" del
huracán fue mucho más del esperado, y "más del 60 % de la población de
la provincia de Santiago" resultó afectada.
En Haití se han contabilizado oficialmente 54 fallecidos y 21
desaparecidos por el huracán. La Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
resaltó que "esta es la segunda vez" que el país caribeño "ha sido
golpeado por una tormenta este año", lo que "ha empeorado la situación
ya precaria tanto de la salud como de la agricultura" y tendrá "a largo
plazo consecuencias humanitarias".
En Jamaica, al menos 18.000 personas han sido afectadas y un gran
número de granjas han sido destruidas, indicó la Cruz Roja, y añadió que
"la isla entera está alarmada y sorprendida por el dolor que se vive en
las tres municipalidades más afectadas: St. Thomas, St. Mary,
Portland".
"Sandy" también golpeó con fuerza la costa este de Estados Unidos,
donde más de un centenar de personas murieron y los daños materiales
ascienden a entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, según analistas
privados.NOTICIA ES NOTICIA
Cancelan el maratón de Nueva York debido al paso de "Sandy"

"Hemos decidido cancelarlo" ante la ola de controversia que ha generado. (Foto EFE)
EFE
El maratón previsto para este domingo en Nueva York, el más numeroso
que actualmente se disputa en el mundo, ha sido cancelado después de la
creciente oposición en la ciudad, que todavía lucha por recuperarse del
devastador paso por la región de la tormenta "Sandy".
"Hemos decidido cancelarlo" ante la ola de controversia que ha
generado, afirmó hoy en un comunicado el alcalde de Nueva York, Michael
Bloomberg.
El alcalde había reiterado este viernes mismo que la carrera seguía
en pie pese a la ola de críticas que había suscitado en los últimos días
la decisión, puesto que millones de personas en la región siguen sin
electricidad, calefacción o agua. DIARIO EL CATATUMBO
Uribe compareció ante la Fiscalía acusado por injuria y calumnia

"Salgo de Fiscalía de responder por denuncia de periodista difamador". (Foto EFE)
EFE
El expresidente colombiano Álvaro Uribe compareció ante la Fiscalía
General de Colombia como acusado en un proceso por calumnia e injuria
que le fue abierto tras la denuncia del periodista Daniel Coronell,
actual vicepresidente de noticias de Univisión.
Tras cinco horas de audiencia, que transcurrió a puerta cerrada, el
expresidente (2002-2010) dio cuenta de ella sólo a través de un mensaje
que escribió en la red social twitter.
"Salgo de Fiscalía de responder por denuncia de periodista difamador,
que tuvo relación con empresa Perafán, contra mis hijos y yo", dijo
Uribe.
La denuncia fue presentada por el periodista colombiano Daniel
Coronell, además columnista de la revista Semana y antiguo director de
Noticias Uno, informativo que se transmite los fines de semana por el
Canal Uno, de la televisión pública de Colombia.
Coronell, uno de los periodistas colombianos más críticos de Uribe y
su gobierno, se declaró calumniado e injuriado por escritos en los que
el exgobernante lo vincula con personas del entorno del narcotraficante
Justo Pastor Perafán, y por eso denunció a Uribe ante la fiscalía.
El exgobernante mantiene desde 2001 que Coronell tuvo en el pasado
una relación comercial con un empresario del sector de la televisión
vinculado o asociado, al parecer, con Perafán.
Pero el periodista ha aclarado desde entonces esa versión y ha
insistido en que Uribe la difundió después de que Coronell denunciara
actividades ilícitas del expresidente y sus hijos.
El conflicto entre ambos llegó a su culmen en 2010, cuando el
periodista escribió una columna en la revista Semana en la que denunció
que Tomás Uribe, el hijo mayor del exjefe de Estado, había promovido en
Panamá una reunión con representantes del Grupo Nule, un conglomerado de
contratación pública que protagonizó un gran escándalo de corrupción.
En su momento, Coronell dijo que Uribe buscaba desviar el debate por
esta indebida intervención de su hijo, el que escribió, junto a su
hermano Jerónimo Uribe, una carta al periodista en la que negaron dicha
reunión en Panamá y le preguntaban por su supuesto pasado nexo con el
entorno de Perafán. DIARIO EL COSTA ORIENTAL
FARC dicen que el diálogo no es una capitulación

Las FARC están en un proceso de diálogo con el gobierno colombiano.
AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia hicieron hincapié en
que el proceso de diálogo de paz no es una capitulación de la
organización guerrillera a cambio de promesas del gobierno, y se
quejaron de las críticas formuladas por el ministro de Defensa
colombiano, Juan Carlos Pinzón.
“El proceso ha tenido diferentes momentos, pero es un mismo conjunto
que no se puede someter a esquemas tecnocráticos que lo descuarticen en
etapas o fases simplistas que den la idea equívoca que de lo que se
trata es de un itinerario breve de la capitulación insurgente a partir
de promesas insubstanciales del gobierno” comentaron las FARC en un
comunicado enviado este viernes a The Associated Press.
En el texto firmado en La Habana, la delegación de las FARC agregó
que el proceso de diálogo en camino tampoco puede dar “la idea
equívoca...que el régimen terrorista que impera comenzará a cambiar como
por arte de magia al instante en que se coloquen los fusiles ‘en el
cuarto de San Alejo’”. (En Colombia significa un cuarto que no se usa).
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos abrió formalmente el 18
de octubre en Oslo, Noruega, la mesa para los diálogos de paz con las
FARC y fijaron para el próximo 15 de noviembre la continuación de las
conversaciones en La Habana. Las negociaciones comenzaron sin un alto al
fuego entre las partes.
Pinzón, el ministro de Defensa, pareció no acceder al pedido
formulado por la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la
Guerra (Redepaz), grupo de la sociedad civil colombiana de una tregua en
la confrontación armada con motivo de la Navidad y del Año Nuevo, que
se extienda del 15 de diciembre al 15 de enero.
“La fuerza pública tiene el deber constitucional de perseguir a todos
los criminales” dijo Pinzón en respuesta al reclamo de Redepaz. “No
debería colocarse como estorbo, por ejemplo, eso de hacer pender
amenazas sobre el proceso, pues su inicio y permanencia no se deben ver
como si se tratara de una concesión ni como expresión de debilidad de
alguna de las partes. Parafraseando a Cervantes, cuando lo perros
ladran, efectivamente es ello señal de que se cabalga, pero poco aportan
los ladridos feroces que salen del ministerio de la Defensa, en la
sostenibilidad de este fundamento” manifestó la FARC en el comunicado.
Las FARC reiteraron que no llevarán una “agenda paralela” al diálogo
que comenzará en la capital cubana e informaron que harán publico un
comunicado semanal. “Nos iremos pronunciando cada semana tratando de
responder con precisión a las inquietudes que se nos plantee” señaló la
nota.
Después de que las partes se reunieron en secreto durante meses en
Cuba, el 26 de agosto acordaron una agenda que contempla desde
discusiones sobre problemas agrarios hasta el resarcimiento a las
víctimas del conflicto que cumple más de cinco décadas. Esta etapa fue
dada a conocer tanto por Santos como por las FARC a comienzos de
septiembre.
Para las negociaciones la delegación del gobierno es encabezada por
el ex vicepresidente colombiano Humberto de la Calle, en tanto que Iván
Márquez, número dos de las FARC, está al frente de la delegación de la
guerrilla.
Cuba y Noruega son los garantes del proceso. En tanto, Venezuela y
Chile figuran como acompañantes. Creadas a comienzo de la década de los
60, las FARC son la organización guerrillera más antigua del continente y
se estima que actualmente cuentan con unos 9.000 combatientes.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Paraguay no invitará a Unasur a observar elección

UNASUR carece de posición imparcial. (Foto EFE)
La Unión de Naciones Suramericanas no será invitada a observar las
elecciones del próximo 21 de abril en la que elegirán nuevo presidente,
porque carece de una posición imparcial sobre la situación política
paraguaya, según anunció este viernes el presidente Federico Franco.
En conferencia de prensa en el pueblo Caacupé, a 54 kilómetros al
este de Asunción, Franco recordó que "Paraguay fue suspendido (de la
Unasur) estando ausente en la reunión (de Mendoza, Argentina) porque no
se permitió la presencia de sus representantes, por tanto no pudo
defenderse".
"Unasur está integrada por el bloque Alba, que son Venezuela,
Ecuador, Bolivia, Nicaragua, entre otros y son países que nos condenaron
sin que podamos establecer nuestra defensa; no podemos esperar una
posición imparcial de parte de ellos", añadió el mandatario.
No obstante, el canciller José Félix Fernández aclaró que los
representantes de Unasur podrán ingresar al Paraguay libremente como lo
hacen otros extranjeros, sólo que lo harán sin privilegios diplomáticos
ni acceso a lugares restringidos a quienes se acrediten oficialmente,
como los que tendrán los observadores de la Organización de Estados
Americanos y la Unión Europea.
En los comicios de abril los paraguayos elegirán presidente,
vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados, 18 parlamentarios del
Mercosur, y 17 gobernadores departamentales con sus legisladores
locales.
Paraguay fue suspendido el 29 de junio como miembro activo de la
organización regional como castigo por la destitución del entonces
mandatario Fernando Lugo en un juicio político en el Senado. Fue
reemplazado por Franco, que era vicepresidente, para completar hasta el
15 de agosto de 2013 el periodo de gobierno. DIARIO EL TRUJILLANO
Los latinoamericanos prefieren la reelección de Obama

Obama cuenta con mucho apoyo en América Latina. (Foto EFE)
EFE
Los latinoamericanos prefieren la reelección de Barack Obama como
presidente de Estados Unidos frente a su rival republicano, Mitt Romney,
según un estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI)
divulgado este viernes en Madrid.
Este apoyo al político demócrata estadounidense se pone especialmente
de manifiesto en los medios de comunicación de América Latina frente al
mundo empresarial de la región, de acuerdo al informe.
Aunque el resultado electoral de las presidenciales del 6 de
noviembre en Estados Unidos es un asunto de "escasa preocupación" para
los agentes políticos y económicos regionales, en términos globales hay
"un tibio apoyo" a la reelección de Obama, según el IPI.
El informe también refleja que la ciudadanía muestra "un mayor apoyo"
al actual presidente de Estados Unidos. Se aprecia además que en la
mayoría de los países hay coincidencia en el apoyo a Obama por parte de
la presidencia, del gobierno y de la oposición, a excepción de El
Salvador, Paraguay, Honduras, Perú y Ecuador, donde se registra una
polarización entre los dos últimos.
Las elecciones estadounidenses despiertan "mucho interés" en la
población de la mayoría de los países latinoamericanos, excepto en
Paraguay, Chile y Bolivia, donde los ciudadanos se muestran indiferentes
ante el resultado en las urnas del próximo martes.
Los datos y conclusiones del estudio son el resultado de las
respuestas de los miembros de la Red IPI y los delegados de la Agencia
Efe en los países latinoamericanos.
El informe se ha elaborado en base a la metodología Mapi, que
consiste en realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con
probado conocimiento del escenario del estudio y que no se conocen entre
sí para generar un diagnóstico panorámico de una situación.DIARIO DE CORO
Posible riesgo de malnutrición en Haití después de "Sandy"

1,8 millones de haitianos se han visto afectadas por el huracán Sandy. (Foto AP)
EFE
Unos dos millones de haitianos podrían estar en riesgo de
malnutrición tras el huracán Sandy si no se llevan a cabo intervenciones
inmediatas en el país para garantizar el acceso a los alimentos,
denunció este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
de la ONU (OCHA).
"Haití lucha contra el efecto de dos tormentas -"Sandy", e "Isaac",
el pasado mes de agosto- y también ha vivido un periodo de sequía. Todo
esto ha tenido un impacto en la seguridad alimentaria y se estima que
dos millones de personas podían estar en riesgo de malnutrición si no se
interviene inmediatamente", denunció el portavoz de la OCHA, Jens
Laerke.
El portavoz aseguró que a corto plazo se dispone de suficientes
reservas para cubrir las necesidades alimentarias del país, si bien
agregó que tras las dos tormentas han disminuido los recursos
disponibles y "es necesario que se repongan urgentemente las provisiones
en todos los sectores".
El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik
Jasarevic, opinó que la principal preocupación en Haití es el acceso de
la población a los servicios sanitarios así como un eventual incremento
del riesgo de contraer enfermedades relacionadas con la contaminación
del agua, como la diarrea o el cólera.
"Se ha detectado un aumento en el número de casos de cólera en el
sur, el sudeste y el oeste del país, aunque por el momento no podemos
atribuir la responsabilidad de este repunte a la tormenta", apuntó
Jasarevic, quien aseguró que el patrón en el incremento de casos de
cólera de este año se corresponde con el del pasado año.
Según recordó Jasarevic, desde el inicio del brote de cólera en Haití
y en la República Dominicana en octubre de 2010 se han detectado
600.000 casos en el primer país y 25.000 en la República Dominicana. En
total, más de 7.500 personas han fallecido por el cólera en Haití y unas
350 en la República Dominicana.
El portavoz de la OMS lamentó que algunos centros de tratamiento de
cólera de Haití se han visto afectados por la tormenta e indicó que 22
de ellos han sufrido daños por fuertes vientos o por inundaciones.
Asimismo, alertó de la falta de fondos para asistir a la población
haitiana y lamentó que muchas ONG que trabajaban en el país han
abandonado sus operaciones en el último año.
Se estima que 1,8 millones de personas se han visto afectadas por el
huracán Sandy en Haití, y en torno a 18.000 casas han sufrido
inundaciones o daños y también se han registrado deterioros en
carreteras, edificios públicos, escuelas y hospitales.
En cuanto a Cuba, los daños se concentraron fundamentalmente en la
ciudad de Santiago de Cuba, y según apuntó el portavoz de la OCHA unas
200.000 viviendas han sufrido daños y unas 890.000 se han visto
afectadas por cortes en el suministro eléctrico.NOTICIA ES NOTICIA
Petróleo venezolano se cotiza por debajo de los 100 dólares

La cesta de crudos y productos refinados retrocedió 55 centavos de dólar.
Dpa
El barril de petróleo venezolano mantuvo un ritmo descendente esta
semana para marcar un precio promedio de 97,56 dólares, informó este
viernes el Ministerio de Petróleo y Minería.
En su informe semanal, el ministerio indicó que la cesta de crudos y
productos refinados retrocedió 55 centavos de dólar, desde los 98,11 que
promedió la semana pasada.
Señaló que los precios de la mayoría de los crudos terminaron a la
baja, debido principalmente al paso del huracán Sandy por la costa este
de Estados Unidos, que llevó al cierre de operaciones de las refinerías
de la región, con su consecuente impacto en la demanda.
El barril de crudo venezolano se sitúa en un promedio de 104,79
dólares en lo que va del año, en comparación con los 101,06 dólares de
todo 2011.
A la vez, el barril de referencia de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) tuvo un precio promedio esta semana de
106,18 frente a los 106,79 de la semana previa.JHONSON&CONSULTORES
Crece expectativa por entrega de recursos para aguinaldos

Gobernaciones y alcaldías están a la expectativa ante la aprobación
de los recursos destinados al pago de aguinaldos en las regiones, pues
desconocen si los 20 mil millones de bolívares autorizados por el
mandatario para cancelar utilidades a empleados del sector público en el
Gobierno Central, les corresponde.
Alfredo Perdomo, presidente del Sindicato Unitario de Empleados
Públicos del Estado Miranda, aplaudió que el Gobierno garantice los
recursos para el pago de aguinaldo a las dependencias del Gobierno, pues
es una especie de recompensa por trabajo efectuado todo el año, por lo
que esperan que se agilicen los trámites administrativos.
La administración de la Gobernación de Miranda, por ejemplo, presentó
un cuadro en septiembre pasado que demostraba un déficit de recursos
para el pago de aguinaldos y beneficios contractuales adquiridos en la
convención colectiva y aunque se entregó al Ministerio de Finanzas, no
obtuvieron respuestas. JHONSON&CONSULTORES
PDVSA fracasó en intento de encontrar petróleo en Cuba

PDVSA continuará operando en Cuba, aseguró un comunicado.
Dpa
La compañía PDVSA no encontró petróleo en aguas cubanas del Golfo de
México, en la que constituye la tercera búsqueda fallida de crudo de los
últimos meses en la región, según se desprende este viernes de un
comunicado de Cubapetróleo (CUPET).
Petróleos de Venezuela (PDVSA) y CUPET cerraron el 26 de octubre su
pozo exploratorio en Cabo de San Antonio, en el extremo occidental de la
isla, sin encontrar “posibilidades de explotación comercial”, detalló
la empresa estatal cubana en el diario “Granma”.
Pese a ello, PDVSA continuará operando en Cuba, aseguró el
comunicado. “La experiencia técnica y la valiosa información geológica
obtenida, han contribuido a reafirmar la decisión de PDVSA de continuar
su participación en la campaña exploratoria en aguas cubanas”, señaló el
texto.
El fracaso es un nuevo revés para el gobierno de Raúl Castro. El
actual es el tercer intento fallido de encontrar crudo en la zona cubana
del Golfo de México. A finales de mayo, la energética española Repsol
anunció que dejaba la exploración en Cuba tras no encontrar petróleo en
una primera perforación.
Poco después, Petronas de Malasia y el grupo ruso Gazprom Neft
también fracasaron en su intento de encontrar crudo apto para la
explotación comercial en la zona cubana del Golfo de México.
El posible hallazgo de petróleo en aguas cubanas es una de las
grandes esperanzas económicas del gobierno de Raúl Castro. Varias
energéticas extranjeras, con Repsol inicialmente a la cabeza, se
interesaron por las exploraciones.
A finales enero llegó a la isla una plataforma de última generación
para realizar perforaciones en aguas ultraprofundas. La Scarabeo-9,
construida en China con capital italiano, fue contratada por varias
multinacionales para perforaciones consecutivas en Cuba.
Además de PDVSA, en la zona económica exclusiva de Cuba operan otras
compañías extranjeras como la vietnamita PetroVietnam. Brasil participa
además en la ampliación del puerto de Mariel, destinado a convertirse en
una importante base logística para el comercio en la región.
Cuba estima que en su zona económica exclusiva en el Golfo de México,
de unos 112.000 kilómetros cuadrados, existen unas reservas de crudo de
unos 20.000 millones de barriles. Aunque con cifras menores, también el
Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) parte de un considerable
potencial petrolero en la cuenca norte de la isla.
El gobierno de Raúl Castro depende actualmente del abastecimiento energético de la Venezuela de Hugo Chávez.
JHONSON&CONSULTORES
Tres nuevos acusados por caso de avión con droga que despegó de Valencia

El Ministerio Público acusó al gerente de operaciones y al accionista
de la empresa Bayan Service, Juan Hernández Carrasquero y José Rojas
Bello, respectivamente, así como a Alexander Linares Guevara, por su
presunta vinculación con el caso de la avioneta matrículas 9HFED
(alemana), modelo Bombardier Global, aeronave que despegó del Aeropuerto
Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo, la
madrugada del 12 de agosto de este año con un cargamento de droga, que
fue decomisado en las Islas Canarias, España.
Los fiscales 3° y 26° nacionales; 5°, 13° y 29° de Carabobo, Eylin
Ruiz, José Miguel Medina, Analia Aguilar, Asdrúbal Durán y Linda Goitía,
respectivamente, acusaron a Hernández Carrasquero y a Rojas Bello, por
la presunta comisión de los delitos de financistas del tráfico ilícito
de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en grado de cooperadores
inmediatos y asociación para delinquir.
Mientras que Linares Guevara, quien aparentemente fue quien compró
varias líneas telefónicas para la logística, fue acusado por
presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito internacional
de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y asociación para
delinquir.
La acusación fue interpuesta ante el Tribunal 10° de Control de
Carabobo, instancia a la que el Ministerio Público solicito la admisión
del escrito, el pase a juicio de los tres hombres señalados y que se
mantenga la privativa de libertad contra estas personas.
Por este mismo hecho, fueron acusados el 9 de octubre 13 funcionarios
y seis civiles, con lo cual asciende a 22 el número de personas contra
las que se presentó este tipo de actos conclusivos.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Seniat ordena el cierre de 182 librerías por irregularidades tributarias

EFE
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat) informó este viernes que ordenó clausurar 182
librerías en todo el país por hasta 72 horas, tras detectar
"irregularidades tributarias" durante un operativo de verificación.
La oficina de impuestos venezolana indicó en un comunicado que sus
funcionarios visitaron a 305 contribuyentes, de los cuales 262
establecimientos fueron sancionados con multas por un monto aproximado
de 940.740 bolívares (218.776 dólares).
Los funcionarios ordenaron "clausuras de hasta por 72 horas" o la
imposición de las sanciones tras detectar incumplimientos de la
normativa en el "manejo de los libros de compra y venta del Impuesto al
Valor Agregado (IVA)" o que no exhibían la declaración del Impuesto
Sobre la Renta (ISLR) o su registro fiscal.
El Seniat, que en ocasiones anteriores ha ordenado la clausura
temporal de las oficinas y centros de distribución de Coca-Cola Femsa o
la filial venezolana de IBM, señaló que los actuales operativos "forman
parte de la política de revisión, rectificación y reimpulso del sistema
aduanero y tributario socialista".
Generalmente, las sanciones normales por ilícitos tributarios en Venezuela contemplan cierres temporales.DIARIO EL CATATUMBO
Presunto homicida de médico patólogo se entregó en la Fiscalía

Yover Martínez Flores llorando al asegurar que no quería matar al forense.
Yover Martínez Flores (18), sindicado de ser el presunto autor
material del homicidio del médico patólogo Edixon Humberto Ipuana (34),
asesinado el 27 de octubre en las residencias Cacique Tiuna de La
Rinconada, en la parropquia Coche, se entregó este viernes ante la
Dirección de Atención a la Víctima de la Fiscalía.
Martínez llegó al Ministerio Público a las 12:13 del mediodía, en
compañía de su madre, Thaís Flores, quien dijo que estaba allí para
entregar a su hijo y para aclarar las circunstancias en que murió otro
de ellos, Félix José Martínez (21), quien resultó abatido en un
enfrentamiento con el Cicpc. “Hay que aceptar la realidad. Si él cometió
un error, él lo va a asumir como también quiero que asuma el
funcionario que mató a mi hijo dentro de la casa de mi mamá”, manifestó.
Al momento de someterse al derecho, Yover Martínez, dijo ante los
medios haber accionado el arma que le causó la muerte al forense y de
esta forma, inconsolable en llanto expresó: "yo vengo a entregarme y
afrontar mi responsabilidad, que no me pase nada y yo voy a pagar mi
hecho. Yo hice eso. Mi hermano tenía una pistola, yo agarré la pistola y
yo no quería hacer eso. Primera vez que hago eso, primera vez que voy a
estar preso", confesó.
El médico patólogo, Edixon Ipuana, fue asesinado tras sostener una
discusión con los hermanos Martínez Flores, porque supuestamente estaban
consumiendo droga en la planta baja de un edificio. El mismo día del
crimen el Cicpc detuvo Marvin Fernando Martínez Otamendi y Albert
Enrique González Ojeda. También estaban tras la búsqueda de un
adolescente, otro de los hermanos. NOTICIA ES NOTICIA
Policía de Carabobo frustró secuestro de octogenario en Agua Blanca

Los vecinos denunciaron una irregularidad en la casa del octogenario.
En horas de la mañana de este viernes, funcionarios de la Policía de
Carabobo, frustraron el secuestro de un ciudadano de 80 años de edad,
ocurrido en una vivienda del sector Agua Blanca, al norte de la ciudad
de Valencia.
El Comisionado Pedro Bencomo, director general de la Policía estadal,
dijo que dos sujetos de 30 y 33 años de edad, quedaron detenidos por
agentes de la estación El Bosque, toda vez que vecinos denunciaran una
irregularidad en la casa del octogenario, situada en la avenida 119.
Los presuntos antisociales le produjeron varias heridas abiertas a la
víctima, cuando intentaban sacarlo de la vivienda, al parecer con las
intenciones de secuestrarlo.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Asesinado funcionario de Poliguacara y otro herido en la ARC

Los funcionarios fueron baleados cuando se dirigían a sus viviendas.
Un oficial activo de la Policía Municipal de Guacara identificado
como Carlos Javier Romero Caballo (24) murió tras recibir varios
impactos de bala, mientras que el oficial Edwin Cordero de 27 años
resulto herido. El suceso se produjo en el kilómetro 153 de la Autopista
Regional del Centro (ARC), a la altura de la estación de servicio
Bohío.
Ambos oficiales fueron atacados a tiros la madrugada de martes 30 de
octubre, al momento que se dirigían a sus respectivas viviendas en el
barrio La Democracia, al sur de Valencia, luego de cumplir con su
guardia. Romero, tenía 4 meses y 11 días en la PM de Guacara. Deja 5
hijos huérfanos y su esposa con 5 meses de embarazo.
Agentes del Cuerpo de Investigaciones científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc), subdelegación Las Acacias, ya iniciaron las
averiguaciones pertenecientes a fin de esclarecer el caso. Descartan
como móvil del crimen, el robo, dado que no fueron despojados de sus
pertenencias.DIARIO EL TRUJILLANO
Tres personas más acusadas por el asesinato de Fonseca

Los acusados no prestaron declaración. (Foto EFE)
EFE
Tres personas más fueron acusadas este viernes formalmente en un
tribunal de Nairobi en relación con el asesinato el pasado julio de la
encargada de negocios de la Embajada de Venezuela en Kenia, Olga
Fonseca.
Los tres sospechosos -Ahmed Mutivane Omido, Alex Sifuma y Moses
Walya- fueron acusados del estrangulamiento de Fonseca "en la noche del
26 al 27 de julio, junto con otros ausentes en el tribunal", según el
acta judicial divulgada por la edición digital del diario local "Daily
Nation".
Los acusados no prestaron declaración, puesto que no contaban con un
abogado, y permanecerán bajo custodia policial hasta el próximo día 8.
El número de detenidos por el asesinato de Fonseca es de 6, tras el
arresto -el pasado miércoles- de los tres nuevos sospechosos acusados
este viernes, mientras que la Policía keniana todavía no ha dado con un
séptimo sospechoso, Mohammed Ahmed.
Según el oficial de la Policía Provincial de Nairobi, Moses Ombati,
las investigaciones han revelado que los tres detenidos el miércoles
fueron contratados por un sospechoso clave del caso, al que buscan las
fuerzas de seguridad pero del que no se facilitaron detalles.
Las detenciones ocurrieron después de que el Tribunal Superior de
Nairobi denegara el pasado lunes la libertad bajo fianza al ex primer
secretario de la Embajada de Venezuela en Kenia, Dwight Sagaray.
Sagaray fue acusado formalmente el pasado 6 de agosto del asesinato
de Fonseca, después de que el Gobierno venezolano le retirara la
inmunidad diplomática.
El juez Nicholas Ombija decidió denegar la libertad bajo fianza porque
el acusado podría influir en testigos del caso, dada la importancia de
su antiguo cargo, y ayudar a su amigo íntimo, el prófugo Mohammed Ahmed.
Fonseca fue hallada muerta por estrangulamiento el pasado 27 de julio
en la residencia oficial de la legación en el lujoso barrio de Runda,
en Nairobi.
Los investigadores sospechan que la jefa de la misión venezolana pudo
ser asesinada la noche del día anterior, el 26 de julio, tras dar una
fiesta en su residencia.
La jefa de misión -que también representaba a Venezuela ante las
agencias de la ONU establecidas en Kenia y ante Uganda, Tanzania y
Ruanda- había llegado a Nairobi el pasado 15 de julio para hacerse cargo
de la legación del país latinoamericano.DIARIO EL CATATUMBO
Marlins presentan a Mike Redmond como nuevo manager

La estrategia funcionó: los Marlins ganaron la Serie Mundial ese año.. (Foto AP)
Mike Redmond está de vuelta con los Marlins de Miami y quiere ser
recordado por algo más que "el incidente de nudismo", como lo calificó
el presidente del equipo Larry Beinfest.
El nuevo mánager de los Marlins fue presentado el viernes y recordó
cuando realizó prácticas de bateo desnudo en una jaula bajo techo para
ayudar al equipo a salir de una mala racha cuando era su cátcher
suplente en 2003. La estrategia funcionó: los Marlins ganaron la Serie
Mundial ese año.
Ahora, prometió no quitarse la ropa como mánager.
Redmond fue dirigente de equipos de Clase-A dos años con la
organización de los Azulejos de Toronto y el jueves aceptó un contrato
por tres temporadas para reemplazar a Ozzie Guillén, el venezolano
despedido la semana pasada luego de apenas una campaña con el equipo.
Redmond es el quinto piloto de los Marlins desde mediados de 2010. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Venezuela y Ecuador ganan medallas en I Juegos Bolivarianos de Playa

"Para mí es satisfactorio ganar la primera medalla de oro para mi país". (Foto AVN)
EFE
Venezuela y Ecuador ganaron este viernes las primeras medallas de los
Juegos Bolivarianos de Playa Lima 2012, al vencer en la prueba de cinco
kilómetros de aguas abiertas en las ramas femenina y masculina,
respectivamente.
En la jornada inicial de la competencia, disputada en la playa
Bujama, al sur de Lima, la venezolana Liliana Hernández se quedó con la
medalla de oro, con un tiempo de 1h00.46, seguida por la ecuatoriana
Nataly Caldas, con 1h04.20, y la también venezolana Florencia Melo, con
1h04.41.
En la competencia masculina, el ganador fue el ecuatoriano Iván
Enderica, quien hizo un tiempo de 56:42.00, seguido por los venezolanos
Ángel Moreira, con 56:43.00, y Luis Bolaños, con 56:59.00.
"Para mí es satisfactorio ganar la primera medalla de oro para mi
país en estos Juegos. No pensaba ganarla tan rápido. La experiencia en
los Juegos Olímpicos me ayudó y será importante para la prueba de diez
kilómetros", dijo Enderica, quien participó en Londres 2012.
La ceremonia de inauguración de los Juegos se celebrará la noche de
hoy en el estadio del distrito costero limeño de Miraflores, con la
participación de delegaciones deportivas de Panamá, Bolivia, Chile,
Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Venezuela,
República Dominicana y Perú.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Sebastian Vettel domina prácticas de Gran Premio de Abu Dhabi

El piloto de Red Bull cronometró 1 minuto, 41.751 segundos en la segunda sesión. (Foto AFP)
AP
Sebastian Vettel fue el más veloz este viernes en las prácticas del Gran Premio de Abu Dhabi de la Fórmula Uno.
El piloto de Red Bull, líder del campeonato con 13 puntos de ventaja
sobre Fernando Alonso, cronometró 1 minuto, 41.751 segundos en la
segunda sesión en el circuito Yas Marina de 5,6 kilómetros.
Hamilton, el piloto de McLaren que dominó la primera práctica, fue el segundo más rápido a 0.168 segundos.
Jenson Button, compañero de equipo de Hamilton, fue tercero, seguido por el coequipero de Vettel, Mark Webber.
Alonso tuvo problemas para seguirle el paso al líder del campeonato, y
el piloto de Ferrari apenas consiguió la séptima mejor vuelta, a casi
un segundo del alemán.
Las prácticas se realizan en una pista seca y prácticamente no hubo
incidentes, aunque algunos pilotos salieron brevemente del circuito y
dos realizaron trompos. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Lionel Messi se ausenta de entrenamiento ante nacimiento de su hijo

Messi será quien decida si podría jugar mañana ante el Celta de Vi. (Foto EFE)
EFE
El jugador argentino del FC Barcelona Leo Messi no se entrenó este
viernes con el equipo, que prepara su partido de mañana contra el Celta,
ya que el club le ha dado permiso para ausentarse ante el inminente
nacimiento de su hijo, Thiago.
Según ha informado el club barcelonista, Messi dispone de “permiso
del club por un asunto personal” para ausentarse de la sesión
preparatorio. El jugador, según diferentes informaciones, acompaña desde
primera hora de la mañana a su pareja, Antonella Rocuzzo, quien podría
dar a luz al primogénito de la pareja en las próximas horas.
Por ese motivo, Vilanova ha dado permiso al jugador para que se
ausente del entrenamiento. Todo apunta a que sería el propio argentino
quien decidiría si podría jugar mañana ante el Celta de Vigo.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Venganza melenuda en el Estadio Universitario

Fue un festival ofensivo para los “melenudos”.
A punta de batazos. Esa fue la fórmula aplicada por los Leones del
Caracas este jeuves para tomar desquite tras derrotar a Navegantes del
Magallanes con pizarra de 8 carreras a 5, en un repleto Estadio
Universitario.
Fue un festival ofensivo para los “melenudos” que al momento de
completarse la primera mitad del partido ya había fabricado todas sus
anotaciones. En la tónica de la artillería, el estadounidense Henry
Wrigley fue el hombre grande en el que se ampararon los capitalinos para
llevarse el segundo round entre los “eternos rivales” e igualar la
serie particular en la 2012-2013 a un triunfo por lado.
El slugger norteamericano se lució ante los eléctricos y comandó el
ataque caraquista al irse de 4-2, con par de carreras anotadas y tres
remolcadas, una producción que se dio íntegra, gracias a sus dos batazos
de vuelta completa, que a su vez le permitieron arribar a seis en lo
que va de temporada para colocarse en la tercera posición entre los
máximos paleadores del circuito.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
La piña colada elegida la mejor bebida playera por National Geographic

EFE
La revista National Geographic reconoció a la piña colada
puertorriqueña como la mejor bebida playera del mundo, informó la
Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) en un comunicado de prensa.
El director ejecutivo de la CTPR, Luis Rivera Marín, destacó que la
bebida oficial de Puerto Rico fue elegida por esa publicación por
delante de la popular caipiriña de Brasil y el mai tai de Polinesia.
"Esta bebida es ya una tradición en nuestra isla y muy conocida y
pedida entre los turistas que nos visitan. La gran diferencia de nuestra
receta es que la servimos con nuestros rones de Puerto Rico,
indudablemente los mejores del mundo", abundó Rivera Marín.
Tradicionalmente, la piña colada se prepara mezclando en una
licuadora seis onzas de jugo de piña, crema de coco, dos onzas de ron
blanco y hielo.
El Gobierno puertorriqueño no ha identificado oficialmente quién fue
el creador del trago, ya que la receta no ha sido patentada.
Existen dos versiones sobre el supuesto origen de la bebida, tal y
como se conoce hoy en día. Una de ellas mantiene que su creador fue el
camarero del Hotel Caribe Hilton de San Juan, Ramón "Monchito" Marrero,
en 1954.
Según la gerencia del hotel, Marrero estuvo tres meses mezclando,
probando y descartando hasta que finalmente encontró la combinación
perfecta.
Además de los ingredientes típicos de la piña colada, Marrero le
añadía crema de batir ("heavy cream") para darle un poco más de
consistencia al trago, pero luego el ingrediente fue retirado de la
receta.
La exgobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón presentó en 2004
una proclama que designaba la piña colada como la bebida favorita de los
turistas y establecía su creación en el Hotel Caribe Hilton de San
Juan.
La segunda teoría es que la bebida nació en el restaurante
Barrachina, cuya administración asegura que fue en 1963 cuando su
antiguo camarero, el español Ramón Portas Mingot, mezcló por primera vez
los ingredientes habituales de la piña colada y leche condensada.
Para satisfacer el gusto de todos, nuevas recetas han surgido a
partir de su fórmula original, por lo que hoteles y restaurantes en
Puerto Rico han optado por darle cada uno un toque único a la bebida.
El restaurante Barrachina, en el Viejo San Juan, ofrece una amplia
gama de piñas coladas, como la "Three Level Piña Colada", preparada con
diferentes marcas de ron: Ron del Barrilito, Malibú y Myers..EN LA ONDA CON MARITZA
Juan Luis Guerra actuará en la 13ª edición de los Latin Grammy

La celebración de la música latina será en el Centro de Eventos Mandalay Bay.
AP
Juan Luis Guerra, Pedro Fernández, Alejandro Sánz, Juan Magán y
Daniela Romo actuarán en la próxima edición de los Latin Grammy, que se
realizará el 15 de noviembre en Las Vegas, afirmó el viernes la Academia
Latina de la Grabación.
Guerra, Fernández, Sanz y Magán son nominados en esta 13 ª edición, y
Romo será homenajeada en una ceremonia el día previo con el Premio a la
Excelencia Musical.
Artistas como Pitbull, Michel Teló, Víctor Manuel, Gerardo Ortiz y
Sergio Dalma también actuarán en la premiación de los Latin Grammy.
Con seis postulaciones que incluyen dos a grabación del año, álbum
del año y canción del año, el dominicano Guerra -ganador de 12 Latin
Grammy y dos Grammy- es quien encabeza la lista de nominados.
Fernández, por su parte, compite en la categoría mejor álbum de
música ranchera; Juan Magán en los rubros de nuevo artista y álbum de
fusión tropical; y Alejandro Sanz en las categorías grabación del año y
canción del año por "No me compares''.
La gran celebración de la música latina tendrá lugar en el Centro de
Eventos Mandalay Bay y se transmitirá en vivo en Estados Unidos por la
cadena Univision. El espectáculo será distribuido también a más de 100
países.
Los premios son organizados por la Academia Latina de la Grabación,
una organización internacional integrada por artistas, músicos
compositores, productores y profesionales técnicos y creativos de la
grabación de habla hispana y portuguesa..EN LA ONDA CON MARITZA
El cantante de Calle 13 aboga por la independencia de Puerto Rico

Residente, ya se mostró a favor de la independencia con el tema "Querido FBI". (Foto AP)
EFE
El cantante René Pérez, del grupo Calle 13, aboga por la
independencia de Puerto Rico, opción sobre la que se pedirá a los
puertorriqueños que se pronuncien el próximo martes, coincidiendo con
las elecciones a gobernador de la isla.
Pérez, conocido como Residente, ya se mostró a favor de la
independencia con el tema "Querido FBI", que le lanzó a la fama y en el
que criticaba a la agencia estadounidense por la muerte del líder
izquierdista Filiberto Ojeda Ríos el 23 de septiembre de 2005.
Ese día era la celebración del Grito de Lares, una insurrección
armada ocurrida en 1868 para lograr la independencia de Puerto Rico por
aquel entonces colonia española.
Sin embargo, el pasado abril Residente decidió involucrarse más en la
lucha por la descolonización total de Puerto Rico y se reunió con
varios presidentes latinoamericanos después de que la isla no fuera
incluida en la cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el
Caribe (CELAC).
El pasado septiembre, antes de reunirse con la presidenta de
Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el cantante le envió una
carta diciendo que la visitaba en "nombre de todos los puertorriqueños
que han luchado por la independencia de Puerto Rico, de los que aún
están encarcelados por ello, de los que han perdido sus vidas en medio
de esta gesta y de todos los que hoy continuamos su legado".
Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) de Estados Unidos, un
régimen político que le otorga derecho a elegir Gobierno propio, pero
depende de Washington en asuntos de moneda, defensa, ciudadanía,
relaciones exteriores y legislación.
El próximo martes, más de dos millones de puertorriqueños están
llamados a las urnas para escoger gobernador, representante ante el
Congreso estadounidense, legisladores y alcaldes, y dar su opinión sobre
el estatus político de la isla caribeña.
En la consulta del martes, los puertorriqueños deberán responder a
dos preguntas: la primera les pide un "sí" o un "no" a mantener el
estatus actual, algo que nunca antes se había planteado así.
La segunda dice, que en caso de haber contestado "no", se elija entre
las opciones de independencia, anexión o Estado Libre Asociado
Soberano, estatus no completamente definido que se entiende como el
resultado de una unión entre iguales.
La opción por la que aboga el cantante es la que establece en la
papeleta de la consulta: "Prefiero que Puerto Rico sea una nación
soberana y totalmente independiente de Estados Unidos y que se requiera
al Congreso Federal que promulgue la legislación necesaria para iniciar
la transición hacia la nación independiente de Puerto Rico".
Según una reciente encuesta sobre esta materia del diario El Nuevo
Día, el 51 % de los puertorriqueños está a favor de mantener la relación
con Estados Unidos tal como está.
El 37 % está a favor de modificar el actual estatus de Estado Libre
Asociado, el 6 % no está seguro, el 4 % no planea acudir a las urnas y
el 2 % restante rehusó responder a la encuesta.
Los puertorriqueños ya se pronunciaron sobre el estatus en 1967, 1993
y 1998, citas en las que se preguntó por la preferencia entre tres
opciones y en las que impuso mantener el ELA.
Esta consulta sobre la relación política con Estados Unidos no tiene
ningún valor jurídico, ya que el Congreso en Washington ha anunciado que
no avala la celebración de un referendo sobre el estatus político de la
isla caribeña, que depende directamente de esa cámara legislativa..EN LA ONDA CON MARITZA
La Navidad llega a San Diego el viernes 23 de noviembre

Más de 30 millones de luces iluminarán el árbol
La tradicional Navidad del Parque Metropolitano de San Diego será
inaugurada el viernes 23 de noviembre con el esplendoroso encendido del
árbol, así como de las instalaciones de este espacio municipal,
espectáculo para el que se espera que asistan más de 300 mil personas
del estado.
Más de 30 millones de luces distribuidas en el árbol iluminarán la estructura que este año alcanzará los 55 metros de altura.
El alcalde Vicencio Scarano informó a través de un boletín de prensa
que la Navidad es una de las actividades más importantes que organiza la
Alcaldía de San Diego, ya que “la idea es incentivar las creencias
religiosas. Es un tiempo para la reconciliación, la paz, la esperanza y
un tiempo propicio para colmarnos de alegría por la llegada de la
Navidad”.
"El árbol de Navidad de 55 metros permitirá visualizar el parque, a
niños y adultos desde la propia entrada, y disfrutar de la luminosidad
que este año reunirá elementos novedosos que se convertirá en una obra
de recreación y esparcimiento como nunca se ha visto en el país",
destacó. (MC).EN LA ONDA CON MARITZA
Cantante Chris Brown seguirá estando en libertad condicional

Brown salió en libertad tras disculparse con Rihanna.
DPA
El cantante estadounidense Chris Brown, de 23 años, tendrá que
permanecer en libertad condicional tras su ataque en 2009 a su entonces
novia, la cantante Rihanna, según decidió una jueza de Los Ángeles.
Sin embargo, podrá viajar a Trinidad este mes, después de lo cual la
jueza Patricia Schnegg volverá a estudiar los progresos realizados por
el rapero, informó la televisión CNN.
En su comparecencia ante el tribunal el jueves, Brown protagonizó un
intercambio de palabras con su abogado. Cuando Brown comenzó a hablar a
la jueza, su abogado Mark Geragos dijo: "Yo no bailo, tú no hablas". Sin
embargo, la jueza respondió al abogado: "A mí me gustaría verlo bailar,
señor Geragos".
Tras el ataque a Rihanna en febrero de 2009, Brown se disculpó y se
libró así de cumplir una pena de cárcel. Sin embargo fue condenado a
cinco años en libertad condicional y a realizar servicios sociales, por
lo que tuvo que recoger basura, limpiar automóviles y graffiti.
El pasado febrero fue rechazada una solicitud para levantar el resto
de su pena. Tras una orden de alejamiento se le permite desde 2011
volver a acercarse a su ex novia. Los dos se reúnen y vuelven a trabajar
juntos en canciones.EN LA ONDA CON MARITZA
Esposa venezolana de Luis de Borbón nacionalizada francesa

Margarita se casó en 2004 con Luis de Borbón.
EFE
La esposa de Luis Alfonso de Borbón, la venezolana Margarita Vargas,
ha adoptado la nacionalidad francesa que ya tenían sus hijos y su
marido, pretendiente al trono de Francia.
La información la publicó este viernes el diario "Le Figaro", que
dijo que la mujer del duque de Anjou acaba de conseguir su carné de
identidad francés.
La pareja se casó en 2004 y tiene tres hijos: la princesa Eugenia de 5
años y los dos gemelos, Luis (duque de Borgoña) y Alfonso (duque de
Berry) de dos años.EN LA ONDA CON MARITZA
Malaria disminuyó 40% en América, en Venezuela aumentó

Venezuela ha registrado un aumento en los casos entre 2000 y 2010.
EFE
Los casos de malaria descendieron más de un 40 por ciento en América
de 2000 a 2010, de 1,18 millones a 669.000, y hubo 133 muertes en 2008,
lo que supone una reducción de más del 60 por ciento respecto a ocho
años antes, según un informe sobre esta enfermedad divulgado este
viernes en Sídney.
El estudio "Derrotando la malaria en Asia, el Pacífico, las Américas, Oriente Medio y Europa" es el resultado de una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Roll Back Malaria (RBM, "Quítenle terreno a la malaria").
Un total de 21 países americanos luchan contra el paludismo, una dolencia que es transmitida a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados, y en esa región tres de cada diez personas corren el riesgo, en distintos grados, de ser contagiados.
Argentina, El Salvador, México y Paraguay están cerca de erradicar la
malaria, según este informe divulgado por RBM en el último día de la
conferencia "Malaria 2012: Salvando vidas en Asia Pacífico" que se ha
celebrado desde el miércoles en Sídney.
Por el contrario, la República Dominicana, Haití y Venezuela han
registrado un aumento en los casos entre 2000 y 2010. "No obstante los
grandes avances alcanzados, persisten retos significativos entre las
poblaciones con mayor incidencia, que comparten varias características:
acceso limitado a servicios, escasas infraestructuras, pobreza extrema y
asentamientos de difícil acceso", dice el informe.
Un ejemplo de la situación expuesta es la municipalidad brasileña de
Anajas, que tiene la incidencia anual más alta con 452 casos por cada
1.000 habitantes.
El mayor número de infecciones de paludismo en América recae en la
región del Amazonas que comparten Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y
Venezuela, donde el ritmo de contagio anual supera los 50 casos por cada
1.000 habitantes.
Otras zonas peligrosas son los bosques tropicales en la costa de
Colombia y Ecuador que baña el Pacífico, porque "la mayoría de la
población en esas áreas es de descendencia africana y vive en
comunidades remotas", según el estudio.
Los expertos también han comprobado que "se reportan casos de malaria
entre mujeres embarazadas en algunas áreas de Bolivia, Brasil,
Colombia, Guyana, Haití, Panamá y Suriname".
La mayoría de las infecciones de paludismo en América corresponde al
parásito vivax, en un 79 por ciento, y del resto es culpable el
falciparum, que actúa fundamentalmente en la isla La Española.
El estudio señala que en 2010 se registraron 34 millones de casos de esta enfermedad y 46.000 muertes fuera de África.
Durante los tres días de la conferencia de malaria en Sídney,
ministros, representantes de organismos internacionales, funcionarios,
científicos y expertos en salud dialogaron sobre los mecanismos para
combatir el paludismo y centraron sus preocupaciones en una cepa
resistente a los tratamientos que se ha detectado en la subregión del
río Mekong, en el Sudeste Asiático.JHONSON&CONSULTORES
Samsung ha vendido 3 millones de Galaxy Note desde su lanzamiento

Tomó 37 días para que el teléfono llegara a la cifra de ventas.
AP
Samsung Electronics Co. ha vendido más de 3 millones de teléfonos
inteligentes Galaxy Note II a poco más de un mes de su lanzamiento,
anunció este viernes la compañía mientras lucha por mantener su ventaja
sobre los rivales durante el crucial trimestre que abarca la Navidad.
La firma surcoreana, que fue la mayor fabricante de teléfonos
inteligentes en el mundo durante el trimestre julio-septiembre, indicó
que le tomó 37 días para que el teléfono de tamaño descomunal llegara a
la cifra de ventas.
El Note II salió a la venta primero en Corea del Sur en septiembre.
En Estados Unidos y otros países fue lanzado al mes siguiente. La
categoría del Note de Samsung empezó a tener éxito en el mercado para
dejar atrás el escepticismo de que su gran tamaño lo haría verse raro al
estar cerca del rostro de una persona.
El Note fue uno de los pocos teléfonos inteligentes de 12,7
centímetros (5 pulgadas) en el mercado cuando el primer modelo fue dado a
conocer el año pasado. Algunas personas creyeron que se quedaría a la
mitad de ningún lado, al no ser ni computadora tipo tableta ni teléfono
inteligente.
Pero los fabricantes de teléfonos empezaron a aumentar los tamaños de
las pantallas este año. Incluso Apple sacó a la venta un iPhone más
grande este año.
La serie Note es uno de los dos dispositivos móviles clave de Samsung
en el segmento de telefonía de punta, junto con el emblemático Galaxy S
III. Los dispositivos han ayudado a Samsung a amasar una ganancia en la
división de negocios responsable de más del 70% de las ventas
trimestrales de la compañía. El modelo más reciente del Note incluye una
pantalla de 5,5 pulgadas en diagonal y una pluma digital para hacer
apuntes.
La firma surcoreana apuesta a que el Note II y el S III mantengan su
ventaja de mercado durante la crucial temporada navideña, cuando un gran
número de nuevos dispositivos luchan por atraer la atención del
consumidor en el saturado mercado de la telefonía móvil.
La firma de análisis IDC indicó que Samsung encabezó el mercado
mundial de teléfonos inteligentes en el tercer trimestre del año con
56,3 millones de unidades vendidas, más del doble de las 26,9 millones
de ventas del iPhone de Apple. Ambas compañías se combinan para
controlar el 46% de este mercado a nivel global, de acuerdo con IDC.JHONSON&CONSULTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario