Aumentó a 88 la cifra de muertos tras paso de "Sandy" por EEUU

Continúa la búsqueda de personas desaparecidas en costa este de EE UU. (Foto EFE)
DPA | EFE
El número de muertos por el huracán "Sandy" ascendió a 88, según
informó la cadena de noticias CNN, mientras decenas de miles de personas
en la costa este de Estados Unidos continúan sufriendo las
consecuencias del devastador ciclón.
Por segunda vez en el día CNN actualizó el número de víctimas
fatales, que hasta hace pocas horas se cifraba en 76. Entre los muertos
se encuentran muchas personas que figuraban como desaparecidas, agrega
la fuente.
La emisora de televisión NBC informó que en Staten Island, en Nueva
York, se hallaron los cuerpos de dos niños, de dos y cuatro años. Al
parecer, los menores fueron arrancados de los brazos de su madre al paso
de "Sandy", agrega la fuente.
Sólo en Nueva York murieron 37 personas, muchas a causa de la caída
de árboles en la calle o sobre sus viviendas. Por su parte, una joven de
23 años murió electrocutada por un cable caído y un policía de 28 años
logró salvar a siete personas antes de morir ahogado en un sótano al
intentar otro rescate.
En algunas partes de la metrópoli Nueva York aún no se ha
restablecido la energía eléctrica y muchos sitios continuaban sin
calefacción, agua potable o servicio telefónico. En otras partes de la
ciudad la vida comienza a normalizarse lentamente. Los tres aeropuertos
más importantes volvieron a operar.
También los autobuses y el metro comenzaron a funcionar nuevamente, y
numerosas tiendas, museos y teatros volvieron a abrir sus puertas.
El alcalde Michael Bloomberg anunció que podían continuar las obras
edilicias y que los parques y plazas de juegos abrirían el fin de
semana. Bloomberg defendió la realización este domingo de la maratón de
Nueva York, pese a numerosas críticas.
Las autoridades de EE.UU. trabajan contrarreloj para restablecer la
electricidad y los servicios básicos en la costa este, donde casi cinco
millones de personas están todavía sin luz a solo cinco días de las
elecciones presidenciales.
Los daños causados por el huracán desataron una ola de solidaridad en
todo el mundo. La Cruz Roja ya recaudó más de 11 millones de dólares
(8,5 millones de euros) para las víctimas y damnificados.
A los donativos de famosos y empresas se unen los de donantes
anónimos. Entre los donantes se encuentra el magnate mediático Rupert
Murdoch, que anunció por Twitter que sus empresas pusieron a disposición
de los afectados en Nueva York y Nueva Jersey un millón de dólares. La
automotriz Ford anunció un donativo de 50.000 dólares, su competidor
Toyota de un millón.
Los Yankees de baseball de Nueva York donaron 500.000 dólares. Y el
hasta ahora mayor donante fue alguien que quiere permanecer en el
anonimato y que prometió a las autoridades neoyorquinas 2,5 millones de
dólares para las medidas de reconstrucción, informó Bloomberg.
Para este viernes también se organizó un concierto a beneficio en los
se presentarán estrellas como Bon Jovi, Sting y Bruce Springsteen.NOTICIA ES NOTICIA
Expertos disertarán sobre la cultura del mantenimiento del Canal de Panamá

"El mantenimiento ha sido fundamental para que el Canal funcione como lo hace hoy".
EFE
Expertos de siete países disertarán sobre la cultura del
mantenimiento, rentabilidad y sostenibilidad de las empresas, en el
marco del primer congreso internacional de mantenimiento del Canal de
Panamá, informó este jueves una fuente oficial.
Jorge Quijano, administrador del Canal de Panamá, informó en una
conferencia de prensa que el evento se desarrollará en la capital
panameña del 16 al 18 de enero próximo.
Quijano señaló que el congreso permitirá la participación de expertos
en ingeniería y mantenimiento de diversas nacionalidades, quienes
enfatizarán sobre vivencias prácticas y enfoques modernos de la gestión
del mantenimiento en Panamá y resto del mundo.
El administrador del Canal de Panamá hizo énfasis en lo
importante que es el impulso de una cultura de mantenimiento. "El
mantenimiento ha sido fundamental para que el Canal funcione como lo
hace hoy, después de más de 98 años de operaciones.”
El congreso desarrollará tres ejes temáticos: confiabilidad y
mantenimiento; gestión del mantenimiento y tecnología del mantenimiento.
Entre los expositores del evento de tres días destacan Marco
Alcántara, de Venezuela; Bruno Morello Briones, de Chile; Carlos Pérez,
de Colombia; Lourival Tavares, de Brasil, Gerardo Trujillo, de México;
Julio Carvajal y Juan Hidalgo, de Costa Rica, y Lilia de Morales e
Ignacio Bilbao, de Panamá.
El programa de ampliación del Canal de Panamá, a un costo
aproximado de 5.250 millones de dólares, se desarrolla desde 2007 y
permitirá el tránsito de barcos con cargas de 12.600 contenedores y 366
metros de eslora (largo), frente al máximo de 4.400 contenedores y 294
metros de las naves que lo surcan en la actualidad.
La culminación de las obras de ampliación, prevista en principio
para octubre de 2014, podría aplazarse hasta abril de 2015 debido a
retrasos en el cronograma de vaciado de concreto para construir las
nuevas esclusas.DIARIO EL CATATUMBO

Guatemaltecos adornan tumbas con flores y coronas (Foto EFE)
Cerca de un millón de guatemaltecos abarrotan hoy los cementerios públicos y privados para adornar las tumbas de sus muertos en conmemoración del Día de Todos los Santos y la víspera del Día de Difuntos.
En esta ancestral costumbre, los guatemaltecos van cargados de flores y coronas elaboradas de papel de colores, para colocar en las tumbas de sus familiares fallecidos.
El cementerio general, ubicado en el sur de la capital, es el que convoca hoy y mañana a más familias, sobre todo en el interior del país, quienes acostumbran a llevar música o mariachis, comida y licor, para compartir frente a las tumbas; mientras que en la víspera del día de los difuntos miles de familias acuden a los camposantos a limpiar el monte que se acumula a lo largo del año y a pintar las tumbas.
Más de 25.000 agentes que tiene la Policía Nacional Civil (PNC) fueron destacados a dar seguridad a los más de 700 cementerios públicos y privados que existen en Guatemala.
Además de visitar los cementerios, los guatemaltecos acostumbran hoy compartir el platillo tradicional de esta época, el fiambre, elaborado de verduras, carnes, mariscos, quesos y embutidos, así como el consumo de conservas de dulces.
Esta efemérides está muy arraigada en Guatemala y en las comunidades de Sumpango y Sacatepéquez, en el oeste del país, la costumbres es volar enormes barriletes (cometas) que según las creencias de la población, sirven para espantar a los malos espíritus.
A las cometas que son elevadas al cielo, sus creadores le ponen una enorme cola en la que colocan pedazos de papel que hacer ruido para espantar a las ánimas malas y así dejen descansar en paz a los buenos espíritus en el lugar.
Los hombres, que se visten con plumas, cinturón y chaquetas especiales, cabalgan por diversión en una pista de 100 metros durante casi todo el día, y la mayoría de jinetes se desvelan la noche anterior de esta celebración con la idea el jinete se mantenga en su caballo, pero algunos no lo soportan y caen al suelo, lo que no tiene ninguna consecuencia.
Sin embargo, la leyenda dice que si alguno muere durante estas carreras, significa que el pueblo tendrá "un buen año".
La tradición señala que el jinete debe participar por lo menos cuatro años consecutivos en estas carreras para no llevar mala suerte y durante todo el día llevan un pollo al cual sacrifican al final de la competencia en la que, no hay ganadores ni perdedores.DIARIO EL COSTA ORIENTAL

Castro hizo énfasis en mantener el principio de que nadie quede desamparado. (Foto EFE)

Las jóvenes acudieron a fiesta masiva en Madrid. (Foto EFE)

La sede del congreso argentino en Buenos Aires.

El presupuesto del próximo año se discute en el Parlamento.

Sede del Banco Central de Venezuela en Caracas.

"Persisten agresiones, hostigamiento y criminalización en contra de periodistas".



Morgue de Valencia.
Cleto Pedro Castellano Valera (67), ex diputado, falleció la tarde de este jueves luego de haber recibido un disparo en el estomago tras oponerse al robo del dinero que había retirado de una entidad bancaria, en la avenida Pocaterra, municipio Libertador.
Según familiares que se encontraban en la morgue de Valencia, Castellano había salido a eso de las 9:30 de la mañana de la Contraloría de esa jurisdicción para hacer su diligencia en el Banco Bicentenario y de regreso a su puesto de trabajo, fue abordado por dos motorizados que querían despojarlo de un bolso donde llevaba el dinero. Después de haberlo dejado mal herido, los victimarios se llevaron el dinero y un anillo de grado.
El ex diputado, quien recientemente había egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB) como Abogado, fue trasladado hasta un centro clínico, donde murió luego de haber sido intervenido quirúrgicamente.NOTICIA ES NOTICIA
Guatemaltecos visitan cementerios para conmemorar Día de Todos los Santos

Guatemaltecos adornan tumbas con flores y coronas (Foto EFE)
EFE
Cerca de un millón de guatemaltecos abarrotan hoy los cementerios públicos y privados para adornar las tumbas de sus muertos en conmemoración del Día de Todos los Santos y la víspera del Día de Difuntos.
En esta ancestral costumbre, los guatemaltecos van cargados de flores y coronas elaboradas de papel de colores, para colocar en las tumbas de sus familiares fallecidos.
El cementerio general, ubicado en el sur de la capital, es el que convoca hoy y mañana a más familias, sobre todo en el interior del país, quienes acostumbran a llevar música o mariachis, comida y licor, para compartir frente a las tumbas; mientras que en la víspera del día de los difuntos miles de familias acuden a los camposantos a limpiar el monte que se acumula a lo largo del año y a pintar las tumbas.
Más de 25.000 agentes que tiene la Policía Nacional Civil (PNC) fueron destacados a dar seguridad a los más de 700 cementerios públicos y privados que existen en Guatemala.
Además de visitar los cementerios, los guatemaltecos acostumbran hoy compartir el platillo tradicional de esta época, el fiambre, elaborado de verduras, carnes, mariscos, quesos y embutidos, así como el consumo de conservas de dulces.
Esta efemérides está muy arraigada en Guatemala y en las comunidades de Sumpango y Sacatepéquez, en el oeste del país, la costumbres es volar enormes barriletes (cometas) que según las creencias de la población, sirven para espantar a los malos espíritus.
A las cometas que son elevadas al cielo, sus creadores le ponen una enorme cola en la que colocan pedazos de papel que hacer ruido para espantar a las ánimas malas y así dejen descansar en paz a los buenos espíritus en el lugar.
Los hombres, que se visten con plumas, cinturón y chaquetas especiales, cabalgan por diversión en una pista de 100 metros durante casi todo el día, y la mayoría de jinetes se desvelan la noche anterior de esta celebración con la idea el jinete se mantenga en su caballo, pero algunos no lo soportan y caen al suelo, lo que no tiene ninguna consecuencia.
Sin embargo, la leyenda dice que si alguno muere durante estas carreras, significa que el pueblo tendrá "un buen año".
La tradición señala que el jinete debe participar por lo menos cuatro años consecutivos en estas carreras para no llevar mala suerte y durante todo el día llevan un pollo al cual sacrifican al final de la competencia en la que, no hay ganadores ni perdedores.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Raúl Castro afirmó que “Sandy” ha sido un golpe “realmente duro”

Castro hizo énfasis en mantener el principio de que nadie quede desamparado. (Foto EFE)
EFE
El presidente de Cuba, Raúl Castro, considera que “Sandy” ha sido un
“golpe realmente duro” para la provincia de Santiago, la zona de la isla
más afectada por el huracán, según declaraciones recogidas este jueves
en medios oficiales.
“Ha sido un golpe realmente duro; fue un ciclón fuerte que se
desarrolló rápidamente. La realidad supera todo lo que puedan mostrar
las fotos de la prensa y la televisión: Santiago conmueve, parece una
ciudad bombardeada”, aseveró Castro durante un intercambio con
pobladores del lugar.
“Vamos a salir de esto. Ustedes son gente aguerrida. Lo sabemos desde
hace más de medio siglo”, añadió el general Castro en su conversación
con los habitantes de Santiago, considerada la cuna de la revolución
cubana.
Sobre el proceso de recuperación, Castro “enfatizó en mantener el
principio de que nadie quede desamparado, para lo que se requiere
valorar cada caso concreto y reaccionar de inmediato”, agregó el diario.
En ese sentido, el presidente indicó que quienes tengan ingresos
suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas y
en caso de que no sea así el Gobierno otorgará un crédito o se aplicará
la opción del subsidio.
Castro recorrió el miércoles municipios de Santiago como Songo-La
Maya y Segundo Frente, donde visitó el mausoleo del Segundo Frente
Oriental Frank País, en la Sierra Maestra, que guarda los restos de
varios revolucionarios y de su esposa, Vilma Espín.
Asimismo visitó la provincia de Guantánamo, en el extremo este del país, donde se reunió con autoridades y pobladores.
Raúl Castro inició el pasado sábado su recorrido por las provincias
afectadas por “Sandy”, que en la madrugada del pasado jueves impactó con
gran fuerza en la zona este del país, especialmente en Santiago y
Holguín, dejando once muertos y cuantiosos daños materiales.
El paisaje de devastación en esa región de la isla incluye decenas de
miles de casas derrumbadas parcial o totalmente, severos daños en el
fluido eléctrico y líneas telefónicas e importantes perjuicios en los
cultivos, entre otros efectos.
El Gobierno cubano ha puesto en marcha la fase de recuperación de las
zonas afectadas pero hasta el momento no ha ofrecido una cuantificación
económica global de los daños causados por “Sandy”.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Tres jóvenes murieron aplastadas en fiesta de Halloween en Madrid

Las jóvenes acudieron a fiesta masiva en Madrid. (Foto EFE)
El hecho se produjo cuando intentaban salir de la fiesta. (Foto EFE)
DPA
Tres jóvenes murieron este jueves en Madrid a causa de una avalancha a
la salida de una fiesta de Halloween, informó la policía de la capital
española. Otras dos jóvenes fueron hospitalizadas y se encuentran en
estado crítico.
Según la policía, la tragedia, que se produjo alrededor de las 04:00
de la madrugada, probablemente fue originada por el lanzamiento de
bengalas y petardos en el interior del recinto, lo que pudo haber
desatado el pánico entre los asistentes a la fiesta.
La celebración de la fiesta denominada "Thriller Music Park", con
música electrónica y en un "ambiente de terror", tuvo lugar en el
pabellón deportivo Madrid Arena, en el oeste de la capital española.
El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, informó ante la
prensa que, según la empresa organizadora de la fiesta privada, Diviertt
S.L., no se había excedido el aforo del local, de 10.600 personas.
Villanueva dijo que la mayoría de los asistentes a la fiesta ni siquiera
se enteró de lo que había ocurrido.
Una chica sostuvo que todas las salidas menos una estaban cerradas
cuando se produjo la avalancha. "Había un tapón humano en la única
salida, porque todas las demás estaban taponadas, precintadas", dijo la
joven a la cadena de radio Ser.
Sin embargo, la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos,
propietaria de Madrid Arena, sostuvo que "no se produjo ningún problema
con los accesos de salida del recinto". La empresa dijo en un comunicado
que "el lamentable suceso ha tenido lugar por causas ajenas a la
infraestructura, condiciones y seguridad del recinto".
Según los equipos de rescate, la avalancha se produjo en uno de los
pasillos. Cinco chicas, de edades comprendidas entre 18 y 25 años fueron
aplastadas y sufrieron una parada cardiorespiratoria. Dos de ellas
murieron en el lugar de los hechos y otra en una ambulancia antes de
llegar a un hospital. Otras dos chicas se encuentran ingresadas en
estado crítico. Según los médicos, la situación de una de ellas es "muy
crítica".
Pese a lo ocurrido, la fiesta continuó, mientras que la policía fue
desalojando paulatinamente la sala para no provocar una tragedia mayor.
La operación de desalojo se desarrolló de forma ordenada y duró unas dos
horas.DIARIO EL TRUJILLANO
Congreso argentino aprobó voto optativo desde los 16 años

La sede del congreso argentino en Buenos Aires.
DPA
La Cámara de Diputados argentina sancionó en la medianoche del
miércoles la ley que habilita el voto optativo a jóvenes a partir de los
16 años, en medio de un escándalo político por acusaciones del
kirchnerismo a la oposición.
La ley, que reduce en dos años la edad mínima para votar, se pondrá
en práctica por primera vez en las elecciones legislativas de 2013 e
incorporará al padrón de votantes a cerca de un millón y medio de
jóvenes.
El Frente para la Victoria (FPV, peronista) oficialista consiguió la
aprobación de la ley con 131 votos a favor, dos en contra y una
abstención, luego de casi doce horas de debate.
El kirchnerismo apuró la votación de la iniciativa luego de que la
oposición se retiró de forma masiva tras expresiones ofensivas del
diputado oficialista Andrés Larroque, de la agrupación kirchnerista
juvenil La Cámpora, hacia legisladores de diversos partidos, para no
perder quórum ya que necesitaba un mínimo de 129 votos para sancionar
una reforma electoral.
Algunos sectores de la oposición tenían previsto votar en positivo la
ley que disminuye la edad de votación, pero el discurso del "Cuervo"
Larroque generó polémica y todos decidieron retirarse del recinto en
medio de duras protestas.
"He leído sobre el socialismo utópico, he leído sobre socialismo
científico, pero nunca he escuchado hablar de narco-socialismo", afirmó
Larroque, en referencia a la reciente detención de un jefe policial de
la provincia de Santa Fe, gobernada por el socialismo, acusado de
vínculos con el narcotráfico.
Larroque es el secretario general de La Cámpora, la agrupación creada
por el hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Antes,
había lanzado fuertes acusaciones contra la Unión Cívica Radical (UCR) y
el partido de centroderecha PRO, del jefe de Gobierno porteño Mauricio
Macri.
"Con esta actitud, que no cuenten con nosotros para nada", expresó la
diputada del partido GEN y socia del socialismo en el Frente Amplio
Progresista Margarita Stolbizer.
"Fue una actitud fascista", denunció por su parte el radical Ricardo
Alfonsín. Para el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, "es un
provocador profesional este diputado Larroque, que de derechos humanos
debe conocer lo mismo que un orangután". "Es irresponsable y estúpido lo
que hizo y esto es una muestra de la prepotencia y arbitrariedad con
que se maneja esta juventud de la chequera", agregó.
Más allá de este escándalo, el debate en el recinto se centró en la
inclusión de los jóvenes de 16 y 17 años en el padrón electoral,
defendida por el oficialismo, mientras que voces opositoras advirtieron
de una "manipulación electoral".
La diputada por la Coalición Cívica Elisa Carrió rechazó la ley al
indicar que se trata de "demagogia con los jóvenes". "Los adolescentes
tienen que resolver cuestiones importantísimas, como su vida
sentimental, qué van estudiar o de qué van a trabajar. ¿A qué tiempo
queremos hacerlos responsables de lo que nosotros hacemos? ¿Qué
disparate es hacerlos responsables a nuestros hijos de 16 años? ¿Qué van
a ofrecer a cambio del votos? ¿Dinero, acaso droga?", cuestionó.
La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, la oficialista
Diana Conti, aseguró en cambio que el proyecto busca "ampliar la base
electoral de la democracia".
"Dar el voto a los jóvenes significa reivindicar las banderas de los
desaparecidos y saber que serán los jóvenes que se preparan para seguir
llevando las banderas hasta la victoria siempre", sostuvo.
El presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián
Domínguez, consideró por su parte que "hay un cambio en la cultura de la
información y una revolución en los procesos de comunicación, donde los
jóvenes saben lo que está pasando y quieren participar en la
construcción de su presente y su futuro".
El voto juvenil podría favorecer al kirchnerismo, según estiman los
analistas, ya que el FPV encuentra en el segmento joven y de hasta 35
años una parte importante de su caudal electoral.DIARIO DE CORO
Presupuesto 2013 creció solo 8,9% para las regiones

El presupuesto del próximo año se discute en el Parlamento.
Del total de 396,4 millardos de bolívares estimados para el
presupuesto del ejercicio fiscal 2013, poco más de 48 millardos están
destinados para las regiones, lo que representa solo 8,19% en
comparación con 2012, a pesar de las deudas que el Gobierno nacional
tiene con las gobernaciones y alcaldías y que los gastos se han
incrementado, denunció la diputada Verónica Barboza, miembro de la
comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional
(AN).
Barboza acotó que la deuda a las regiones es mil millonaria, pues no
se cuentan los excedentes petroleros, lo que genera un presupuesto
paralelo.
La diputada funje como presidente de la comisión de Finanzas del
Consejo Legislativo del Estado Miranda y recordó que están en mora con
el crédito adicional para el pago de los aguinaldos de más 35 mil
trabajadores, lo que se calcula en más de 600 millones de bolívares. A
su juicio, pareciera indicar que es una medida “electorera”, ya que para
esta fecha en años anteriores estaba aprobado.
La asambleísta reiteró que el equipo que trabaja en Miranda tiene que
respetar a los trabajadores. “Por eso es que estamos reclamando lo
justo para beneficiar a los mirandinos”, reiteró mediante una nota de
prensa.
Este miércoles, el presidente de la Comisión de Finanzas del
Parlamento, Ricardo Sanguino (Psuv-Táchira), dijo que en los próximos
días evaluará junto al ministro de Planificación y Finanzas, Jorge
Giordani, la aprobación del crédito para el pago de las utilidades de
los empleados públicos. “Debemos recordarle a los voceros del Gobierno
central que ese dinero es el fruto del esfuerzo durante un año por los
trabajadores y que no es un invento del imperio para que ahora vengan a
darle largas”, aseveró Barboza.
La legisladora especificó que el presupuesto para el 2012 fue
establecido en 297 mil millones de bolívares fuertes, mientras que por
situado para las regiones se calculó en 37 mil millones. “Hemos
detectado que el Ejecutivo ha aumentado en 50% el gasto de la nación
mientras que para los estados mucho menos de la mitad y nosotros nos
preguntamos ¿por qué el crecimiento no fue igualitario si el Gobierno
central ha aumentado hasta la fecha el Presupuesto de este año en 450
mil millones de bolívares fuertes a través de créditos adicionales y a
las regiones sólo le han enviado 40 mil millones?”.JHONSON&CONSULTORES
Banco Central de Venezuela cerró subastas de bonos 2012

Sede del Banco Central de Venezuela en Caracas.
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la culminación del
Cronograma de Subastas de Bonos de la Deuda Pública Nacional para el
cuarto trimestre de 2012.
El ministerio de Planificación y Finanzas tenía previsto colocar, en
este último período del año, una serie de instrumentos dirigidos al
financiamiento de distintos proyectos de inversión.
"Para ello se ofrecen al sistema financiero una variedad de
instrumentos de deuda de corto y largo plazo a tasas fijas y variables,
que en esta etapa permitirán captar recursos por el orden de los 1.400
millones de bolívares semanales por concepto de Bonos y de
aproximadamente 420 millones de bolívares semanales para Letras del
Tesoro", había informado con anterioridad el despacho de las finanzas
públicas, mediante nota de prensa.
La Oficina Nacional de Crédito Público había explicado que las
subastas se realizarían los días miércoles de cada semana, de existir
remanentes del monto a colocar. Las colocaciones de Letras del Tesoro se
venían llevando a cabo los días martes, en plazos de 91, 105, 182 y 264
días, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)..JHONSON&CONSULTORES
"En Venezuela es cada vez más difícil acceder a la información pública"

"Persisten agresiones, hostigamiento y criminalización en contra de periodistas".
Representantes del Centro de Derechos Humanos de la Universidad
Católica Andrés Bello, el Colegio Nacional de Periodista, el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa y la ONG Espacio Público
participaron en una audiencia de la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos (Cidh), en el marco del 146 período de sesiones de la
Comisión, informó Globovisión.
La presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Silvia Alegrett,
aseguró que en Venezuela "se hace cada vez más difícil el acceso a la
información pública, se mantienen restricciones a los periodistas de
medios independientes a las oficinas gubernamentales y eventos
oficiales".
Alegrett indicó que hay "permanente impunidad" ante las agresiones en
contra de la libertad de expresión. De cada 8 casos denunciados 7 han
sido declarados inadmisibles, insistió. Lamentó que en Venezuela existan
"periodistas de primera y de segunda, de acuerdo con su tendencia
política".
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Prensa (Sntp), Marco Ruiz, recordó que este año se cumplieron 5 años del
cierre de Radio Caracas Televisión (Rctv). Indicó que todavía
"persisten agresiones, hostigamiento y criminalización en contra de
periodistas".
Ruiz aseguró que en 2012 las violaciones a la libertad de expresión
han aumentado en 37%. Resaltó que 58% de los casos reportados presentan a
funcionarios públicos como violadores de este derecho humano.
A pesar de asegurar que en Venezuela existe libertad de expresión,
resaltó que en el país "hay un acceso discriminatorio a las fuentes de
información pública".
El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, se refirió al
abuso de las cadenas obligatorias de radio y televisión. Dijo que en lo
que va de 2012, se han registrado 104 cadenas, lo que representa 8 mil
minutos al aire. Añadió: "En Venezuela se produce una cadena cada tres
días", en promedio. Exhortó a la Cidh que esté atenta a la situación de
las cadenas en el país.
La relatora de la Cidh para la libertad de expresión, Catalina
Botero, destacó que en un país "cuando hay libertad, hay prensa buena y
hay prensa mala".
Se preguntó qué ha pasado con las investigaciones por las agresiones
de periodistas de la Cadena Capriles. Recordó que han ocurrido en varias
oportunidades, se han realizado múltiples audiencias sobre estos casos y
todavía no se tiene conocimiento de los procesos investigativos al
respecto.
Botero también insistió en que es "preocupante" la situación de los
hackeos de páginas oficiales de medios y del Gobierno y cuentas
personales de periodistas independientes. Resaltó que ambos casos deben
ser investigados, pero sostuvo: "Los periodistas independientes no
tienen una Fiscalía, el Estado sí".
Luis Britto García, miembro del Consejo de Estado, reconoció que hay casos graves de agresiones a periodistas en Venezuela.
Sobre las denuncias de violaciones a la libertad de expresión en el
país, recordó que la propia Convención Interamericana de los Derechos
Humanos sostiene que hay elementos que hacen posibles que los Estados
puedan restringir la información.
Para mostrar que en Venezuela sí existe libertad de expresión, Britto
García mostró recortes de periódicos que llaman al presidente Hugo
Chávez "dictador".
Admitió que hay "desequilibrio informativo" en el país, pero sostuvo
que ello ocurre porque "hay más medios privados que públicos".NOTICIA ES NOTICIA
ONG exigen que Venezuela rinda cuentas en CIDH de crisis carcelaria

El coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos
Nieto Palma, denunció la presencia de armas y drogas en las cárceles
venezolanas, por lo que solicitó a la Cidh que inste al Estado
venezolano a que explique cómo es esto posible si la Guardia Nacional
custodia todos los centros penales.
Este jueves se realizó la audiencia de la Comisión Interamericana de
los Derechos Humanos (Cidh) sobre la situación de personas privadas de
libertad en Venezuela, en el marco del 146 período de sesiones de la
Cidh.
Plama condenó las condiciones de "hacinamiento extremo" que se viven
en las cárceles venezolanas. Resaltó que en el país hay capacidad para
albergar 14.500 reclusos, cuando son más de 45.000 los reos en
Venezuela. Recordó que en los últimos meses se han cerrado dos recintos
carcelarios sin que se abrieran nuevos.
Rocío San Miguel, representante de la ONG Control Ciudadano, se
refirió a las condiciones "inhumanas y crueles" de las cárceles del
país. Puso como ejemplo los casos de quienes se encuentran recluidos en
Ramo Verde y en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el
Helicoide.
San Miguel condenó, además, que dichos centros no estén registrados
como establecimientos de reclusión permanente. En consecuencia, aseguró
que estos son "centros para privados de libertad sin mecanismo de
control y auditabilidad en Venezuela".
Marco Antonio Ponce, representante del Observatorio Venezolano de
Conflictividad Social, alertó sobre la ruptura de los registros de
protestas en Venezuela desde hace aproximadamente seis años. Aseguró que
en promedio hay en el país 1 protesta diaria de los reclusos o sus
familiares, informó Globovisión.
Condenó que el Estado venezolano criminalice la protesta. "El
incremento de la conflictividad carcelaria tiene relación directa con la
falta de soluciones efectivas", expresó.
Feliciano Reyna, presidente de Sinergia, recordó ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos que el Estado comunal que promueve el
Gobierno estaba incorporada a la reforma de la Constitución que fue
rechazada por la mayoría del electorado el 2 diciembre de 2007 y que,
sin embargo, se pretende imponer a través de las leyes del poder popular
y el reacomodo de toda la administración pública, informó El Nacional.
En términos de derechos humanos, explicó Reyna, quedan comprometidos
los derechos a la asociación y a una efectiva participación ciudadana en
los asuntos públicos, pues el oficialismo sólo reconoce a las
organizaciones populares que respaldan la construcción del socialismo.
“El riesgo es que se imponga un único modelo de participación que
discrimina al sector de la sociedad que no comparte el proyecto político
que lidera el presidente Hugo Chávez. Hay un déficit de pluralismo
político que afecta negativamente el ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en la Constitución”, afirmó el presidente de
Sinergia en una de las audiencias celebradas en Washington, en el
contexto del 146° período de sesiones de la CIDH. Reyna considera que la
criminalización de la disidencia y de la crítica al Gobierno, mediante
el hostigamiento gubernamental a las organizaciones de derechos humanos y
a la prensa, constituyen las primeras señales de intolerancia.
El representante del Estado venezolano para los Derechos Humanos
Humanos, Germán Saltrón aseguró que la inseguridad "es una realidad
mundial" y que ha aumentado en todos los países, no solamente en
Venezuela.
La representante de Venezuela ante el Ministerio de Asuntos
Penitenciarios Layla Tallardine aseguró que el país está yendo
"irreversiblemente a la solución definitiva del problema penitenciario",
por lo que condenó el uso político de la crisis carcelaria para
criticar la gestión gubernamental.
Se refirió a Carlos Nieto y a Humberto Prado como "mentirosos", por
lo que los representantes de la Cidh le exigieron que durante su
intervención no se refiriera a los peticionarios con calificativos de
este tipo.
La funcionaria sostuvo que desde la creación del ministerio se han
"visitado cada uno de los establecimiento penitenciarios y se ha podido
confirmar que no existe hacinamiento".
Expresó que Venezuela "heredó un sistema penitenciario producto de la
desidia" y que se ha venido trabajando para solucionar esa realidad.
El relator para Venezuela de la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos (Cidh), Felipe González, lamentó el tono en que se ha
expresado la delegación del Estado en su defensa ante las denuncias de
las ONG que defienden los Derechos Humanos en el país. DIARIO EL CATATUMBO
Chávez asistirá a cumbre presidencial del Mercosur

EFE
El presidente Hugo Chávez confirmó este jueves que asistirá a la
cumbre presidencial del Mercosur el próximo 7 de diciembre en Brasilia y
aseguró que Venezuela está acelerando el paso para poder desplegar todo
su potencial en ese bloque económico regional.
Hugo Chávez desde el palacio presidencial dijo que el día 7 de diciembre estará en Brasilia Dios mediante.
Según explicó a periodistas, el Mercosur fue el "centro de las
conversaciones" mantenidas en un encuentro en el que también
participaron el vicepresidente y canciller venezolano, Nicolás Maduro, y
el ministro de Industria brasileño, Alessandro Teixeira.
"Estamos acelerando todo, es tiempo de aceleración", dijo el
mandatario venezolano al explicar que para la cumbre presidencial espera
ya haber concluido el trabajo de las nomenclaturas para el Mercosur,
bloque al que pertenecen, además de Brasil y Venezuela, Argentina,
Uruguay y el temporalmente suspendido Paraguay.
Al asegurar que ese proceso lleva "un buen ritmo", Chávez destacó que
se trata de un aspecto "muy importante para la activación a un nivel
superior del comercio y el desarrollo de nuestros países".
"Estamos también empeñados en que el 7 de diciembre tengamos ya el
acuerdo redondo del tema del arancel externo común", agregó Chávez.
Venezuela se integró como miembro pleno del Mercado Común del Sur
(Mercosur) el pasado 31 de julio después de que Paraguay, cuyo Senado
había bloqueado el ingreso venezolano, fue suspendido del bloque por la
destitución de Fernando Lugo de la Presidencia.
En alusión a las elecciones generales paraguayas de abril de 2013,
Chávez aseguró que "estoy seguro que dentro de pocos meses, ojalá que
sea así, ocurrirá el reingreso de la República hermana del Paraguay,
cuando retorne la democracia al Paraguay".
El presidente reiteró su llamado a "la empresa privada venezolana"
para que los empresarios con perfil exportador acudan a las mesas de
trabajo que organiza el Gobierno con el fin de apoyar el comercio con
Mercosur. Y afirmó que va a apoyar en cuanto pueda a través de créditos,
financiamiento y tecnología para incrementar la producción y así estar
cada día en mejores condiciones para exportar.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Asesinado ex diputado en el municipio Libertador

Morgue de Valencia.
Cleto Pedro Castellano Valera (67), ex diputado, falleció la tarde de este jueves luego de haber recibido un disparo en el estomago tras oponerse al robo del dinero que había retirado de una entidad bancaria, en la avenida Pocaterra, municipio Libertador.
Según familiares que se encontraban en la morgue de Valencia, Castellano había salido a eso de las 9:30 de la mañana de la Contraloría de esa jurisdicción para hacer su diligencia en el Banco Bicentenario y de regreso a su puesto de trabajo, fue abordado por dos motorizados que querían despojarlo de un bolso donde llevaba el dinero. Después de haberlo dejado mal herido, los victimarios se llevaron el dinero y un anillo de grado.
El ex diputado, quien recientemente había egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB) como Abogado, fue trasladado hasta un centro clínico, donde murió luego de haber sido intervenido quirúrgicamente.NOTICIA ES NOTICIA
Murió joven tras colisión en la avenida Cedeño

En horas de la mañana de este miércoles, Oscar López de 24 años
perdió la vida tras colisionar en el vehículo donde viajaba. El hecho se
registró en la avenida Cedeño de Valencia.
Se conoció que alrededor de las 5:00 a.m., López se desplazaba por la
mencionada avenida, entre Boyacá y Farriar, a bordo de un vehículo
Chevrolet, modelo Optra, color beige, placa BBX78X, cuando por razones
que aún se desconocen, perdió el control del carro e impactó contra un
objeto fijo. Debido al fuerte golpe, el hombre falleció en el sitio.
Al lugar del suceso estuvieron presentes comisiones de Protección
Civil Carabobo y Tránsito Terrestre, que se encargaron de levantar el
siniestro. DIARIO EL BARQUISIMETANO
Médico psiquiatra fue hallado sin vida en su consultorio

La clínica Santa Sofía en El Cafetál donde fue asesinado el galeno.
El médico psiquiatra Mauro Rafael Villegas Aguilera, de 72 años de
edad, fue hallado sin vida en su consultorio, en el piso 2 de la clínica
Santa Sofía, ubicada en la urbanización El Cafetal, municipio Baruta,
la noche del pasado martes. El galeno fue estrangulado con un cable
telefónico.
El hallazgo se produjo la misma noche, cuando una hija del médico que
reside a sólo cuadras de la clínica, acudió al centro donde laboraba su
padre, para saber por qué no llegaba a casa. Era un hombre muy metódico
y pocas veces rompía su rutina. Laboraba entre 3 de la tarde a las 7 de
la noche.
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial por el crimen, se maneja de
forma extraoficial que los homicidas robaron una suma de dinero en
dólares propiedad de la víctima, aunque en el sitio no había signos de
desorden.NOTICIA ES NOTICIA
"Rosita" podría pasar este fin de semana tras las rejas

15 fiadores de los cuales 8 fueron descartados por el Tribunal.
Jimena Araya no podrá salir en libertad el día de mañana y
permanecerá detenida en la Estación Policial San Carlos, Maracay.
Esperando la boleta de excarcelación, el Tribunal 2do. de Control
rechazó los requisitos presentados por los fiadores por lo que no se
pudo proceder este jueves.
Gersón Perez, vicepresidente del partido Podemos, informó que
presentaron a 15 fiadores de los cuales 8 fueron descartados por el
Tribunal y esperan que el resto sean revisados el día de mañanana.
El también abogado de “Rosita” aseguró que se está llevando a cabo un
operación morrocoy para mantener retenida a la artista. Explicó que un
grupo de Podemos irá al Consejo de la Magistratura de Caracas para
denunciar al juez del caso.
Se pudo conocer de manera extraoficial que el Tribunal 2do. de
Control no efectuará despachos este viernes, así que Araya podría pasar
este fin de semana recluida en la estación policial donde permanece en
una celda junto a tres internas más.DIARIO EL CATATUMBO
Incautada más de una tonelada de marihuana en Aragua

La droga estaba en el compartimento secreto de un camión.
Mil 862 kilos de presunta marihuana envueltos en 1.552 panelas,
fueron incautados en Aragua por funcionarios de la División Antidrogas y
la ONA. Luego de trabajos de investigación, el alijo -procedente de
Colombia- fue decomisado en el estacionamiento Las Palmas, ubicado en la
zona industrial Las Vegas, en Cagua, municipio Sucre.
El subdirector nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (Cicpc), Luis Carabin, indicó que la sustancia
estupefaciente se encontraba en un compartimiento secreto del container
de una gandola.
Se presume que sería distribuido a la región central del país. Tres
personas fueron aprehendidas y un cuarto se dio a la fuga pero está
plenamente identificado.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Blatter expresó su pesar por asesinato de jugador en Venezuela

Blatter pidió hacer sus condolencias extensivas.
EFE
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ha expresado en una carta a su homólogo de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, su pesar por el asesinato el pasado lunes de José 'Cheíto' Martínez, de 18 años, considerado el mejor jugador de fútbol sala de Venezuela.
En la misiva, Blatter pidió que sus condolencias se hagan extensivas "a toda la Federación y, sobre todo, a la familia, amigos y seres queridos de José Cheito Martínez".
El jugador fue asesinado en el estado Vargas, al norte de Caracas, por un sujeto que le disparó en una playa tras una supuesta discusión.
'Cheíto', que militaba en el Bucaneros de Vargas, había sido elegido como el Mejor Jugador del Torneo Superior de Futsal en el año 2011 y era una de las grandes promesas del seleccionado Vinotinto de la categoría.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Venganza melenuda en el Estadio Universitario

Fue un festival ofensivo para los “melenudos”.
A punta de batazos. Esa fue la fórmula aplicada por los Leones del
Caracas este jeuves para tomar desquite tras derrotar a Navegantes del
Magallanes con pizarra de 8 carreras a 5, en un repleto Estadio
Universitario.
Fue un festival ofensivo para los “melenudos” que al momento de
completarse la primera mitad del partido ya había fabricado todas sus
anotaciones. En la tónica de la artillería, el estadounidense Henry
Wrigley fue el hombre grande en el que se ampararon los capitalinos para
llevarse el segundo round entre los “eternos rivales” e igualar la
serie particular en la 2012-2013 a un triunfo por lado.
El slugger norteamericano se lució ante los eléctricos y comandó el
ataque caraquista al irse de 4-2, con par de carreras anotadas y tres
remolcadas, una producción que se dio íntegra, gracias a sus dos batazos
de vuelta completa, que a su vez le permitieron arribar a seis en lo
que va de temporada para colocarse en la tercera posición entre los
máximos paleadores del circuito.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Venezuela y República Dominicana abrirán la Serie del Caribe 2013

EFE
Venezuela y República Dominicana abrirán la Serie del Caribe 2013 de
béisbol México que se jugará en la norteña ciudad mexicana de
Hermosillo, anunciaron este jueves los organizadores. Las novenas de
México y Puerto Rico cerrarán la primera jornada.
La Serie del Caribe reúne a los campeones de las Ligas de los cuatro
países. El torneo comenzará el 1 de febrero del 2013 a las 15.00 horas
con el choque entre Venezuela y Dominicana.
México y Puerto Rico cerrarán la programación de la jornada inaugural en el parque Beto Ávila, de Hermosillo.
En la segunda jornada, el 2 de febrero, República Dominicana se las verá con Puerto Rico y México contra Venezuela.
Y el día 3 se jugarán los encuentros Venezuela-Puerto Rico y México-República Dominicana.
Puerto Rico-Dominicana y Venezuela-México serán los partidos del 4 de
febrero. Al día siguiente chocarán Puerto Rico contra Venezuela y
República Dominicana contra México.
El día 6 la serie cerrará con los encuentros República Dominicana-Venezuela y México-Puerto Rico.
Al terminar estas seis jornadas y por primera vez en la historia de
la serie, los dos primeros equipos jugarán la final, el 7 de febrero. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Pastor Maldonado con la misión de producir en el circuito de Abu Dhabi

“Este es un Circuito técnico, de muy gratos recuerdos" (Foto EFE)
Pasando la página del infortunio acaecido la pasada semana en el GP
de India, cuando un toque provocado por el japonés Kamui Kobayashi en el
giro treinta y uno, esfumó su oportunidad de tomar puntos al romper el
neumático trasero derecho, el piloto venezolano Pastor Maldonado arribó a
suelo árabe con plena confianza de ser competitivo este fin de semana
en la XVIII Válida de la Fórmula 1, a celebrarse en el Yas Marina
Circuit de Abu Dhabi.
Según el boletín de prensa del piloto criollo, la única carrera de la
temporada que se inicia con la luz del día y culmina con iluminación
artificial, encontrará una proyección de rendimiento positiva de parte
de los autos de la legendaria formación británica. “Este es un Circuito
técnico, de muy gratos recuerdos, pues acá realicé las pruebas que me
impulsaron a la Fórmula 1. Posee curvas lentas y rectas largas, se
asemeja a Singapur, donde fuimos muy fuertes con el segundo lugar en la
clasificación” describió Pastor.
El triunfador de Barcelona, se mostró optimista sobre las
proyecciones de fin de semana. “En India resolvimos el problema de la
inconsistencia y marchamos duro tanto en clasificación como en carrera.
Para estas prácticas, esperamos resolver ciertos detalles para mejorar
aún más y ser solventes durante el fin de semana. El jueves haremos el
primer reconocimiento a pie”.
El maracayero se identifica con el trazado de 5.554 metros, al
considerarlo uno de sus favoritos. “La carrera te genera retos únicos:
largamos con bastante calor y luz natural, pero al ponerse el sol la
temperatura baja drásticamente y conduces con luz artificial, por lo que
debes hallar una puesta a punto capaz de ser efectiva en ambos
escenarios. Además, siempre hay arena en la pista con la que hay que
lidiar” destacó.
El Circuito de Yaz Marina posee un primer sector rápido, que
desemboca en curvas que se toman en segunda velocidad, aderezadas con
chicanas. “Su trazado de rectas largas y curvas cerradas, generan altas
temperaturas en el sistema de frenos, así que trabajamos en ampliar los
recursos de refrigeración. Los cauchos serán los medios en primera
instancia y los blandos como opcionales, tal como el año pasado y desde
el punto de vista aerodinámico, el coche se prepara entre los niveles
medios y altos de carga aerodinámica” informó Mark Gillan, Ingeniero
Jefe de Operaciones de Williams.
El pasado año, Pastor superó la barrera de la Q1 sin inconvenientes y
en la Q2 con el disminuido FW33, marcó mejor registro que Michael
Schumacher, pero debió largar último por cumplir penalidad de diez
puestos ante el cambio de motor. En carrera, remontó hasta trece
posiciones pero debió enfrentar un drive through. A pesar de ello,
culminó en la posición catorce, indicó el mencionado boletín de prensa.
La antepenúltima cita de la máxima categoría contempla en su agenda
el inicio de la primera práctica (en hora de Venezuela) a las 4:30 de la
madrugada del viernes, mientras que la segunda tanda de hora y media,
será a las 8:30 am. Los últimos ensayos colectivos con sus sesenta
minutos reglamentarios comienzan en la madrugada sabatina (5:30 am) y la
clasificación tendrá lugar a las 8:30 am, para definir la grilla del GP
de Abu Dhabi, cuya largada está prevista para las 8:30 am del domingo,
con cincuenta y cinco vueltas sobre los 5.554 metros del trazado árabe.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Tenista Juan Martín Del Potro: “A Londres voy a disfrutar”

"Lo considero un premio al sacrificio de toda la temporada" (Foto EFE)
EFE
Juan Martín del Potro, eliminado este jueves en octavos de final del
Másters 1.000 de París-Bercy, afirmó no sentirse particularmente
decepcionado y dijo que ahora piensa en la Copa de Maestros de Londres,
que vivirá por tercera vez y que considera un premio al sacrificio de
toda la temporada.
"Lo veo como una semana para disfrutarla, un torneo con tan pocos
jugadores y tan especial es para disfrutar. Lo considero un premio al
sacrificio de toda la temporada", aseguró el de Tandil, finalista en
Londres en 2009.
Del Potro aseguró que afronta el reto londinense "con seriedad", lo
que pasa por “recuperar lo mejor que pueda”, pero “sin ningún tipo de
presión”.
“Voy a ser parte de ese gran grupo, pero es más un premio para
disfrutarlo que otra cosa. Siempre me va a tocar con uno mejor que yo en
el ranking. Trataré de ir preparado y hacerlo lo mejor que pueda",
aseguró.
Del Potro no le puso ninguna excusa a su derrota, ni siquiera el
cansancio, tras haber encadenado tres semanas consecutivas de
competición sin reposo, tras sus triunfos en Viena y en Basilea el
pasado domingo.
“Llodra fue mejor que yo. Es un jugador incómodo de jugar y aprovechó
todas las oportunidades que tuvo de ganarme el servicio. Yo no tuve
ninguna”, resumió.
El de Tandil no siente que haya dejado escapar la oportunidad de
sumar su primer Másters 1.000 en un torneo que no tiene a los "capos"
del circuito.
“Hay otros tenistas que pueden aprovechar esa oportunidad mejor que
yo”, afirmó el tenista, que citó al francés Jo-Wilfried Tsonga, al checo
Thomas Berdych, al español David Ferrer o, incluso, al galo Llodra, su
verdugo de hoy.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Pablo Sandoval jugará la liga invernal con Navegantes de Magallanes

El antesalista llegará a Venezuela luego de una gran Serie Mundial.
EFE
El Jugador Más Valioso de la serie final de las Ligas Mayores de
Estados Unidos, Pablo Sandoval, “ya tiene un contrato firmado” con los
Navegantes del Magallanes para jugar a partir del 1 de diciembre la liga
invernal de Venezuela, informó hoy el club.
“Pablo Sandoval ya tiene un contrato firmado con los Navegantes del
Magallanes para jugar desde el primero de diciembre, hasta el punto
donde el equipo llegue en la pelota venezolana”, dijo a Efe un portavoz.
El antesalista venezolano llegará a Venezuela con la fama de haber
sido el jugador más destacado en la Serie Mundial de la MLB, y de
conseguir el anillo de campeón con los Gigantes de San Francisco.
Según la fuente, el gerente deportivo de los Navegantes, Luis
Blasini, afirmó que el compromiso de Sandoval de jugar con el equipo "se
mantiene y el contrato también está en vigencia".
“Kung Fu Panda” culminó la fase final de las Ligas Mayores de Estados
Unidos con un promedio de .377 en 16 partidos y 61 turnos, cinco
dobles, seis cuadrangulares y 13 carreras producidas.
La fuente confirmó además la presencia de otros cuatro jugadores con
experiencia en MLB: Francisco Cervelli, de los Yankees de Nueva York;
Endy Chávez, de los Orioles de Baltimore; José Altuve, de los Astros de
Houston, y Jesús Flores, de los Nacionales de Washington.
“Cervelli se incluiría para el “roster” de la semana que viene”,
expresó el portavoz, quien además confirmó la presencia de Endy Chávez
para el 20 de noviembre.
Asimismo “José Altuve indicó que el 15 de noviembre va hacer su debut
con el equipo, y para esta semana estaría incorporándose al ritmo de
entrenamiento de los Navegantes”, añadió. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES Alonso busca revertir dinámica con Vettel para seguir vivo en Mundial

El mejor resultado de Alonso hasta el momento fue el segundo puesto del año pasado. (Foto EFE)
EFE
La inmaculada trayectoria de Sebastian Vettel (Red Bull) en los
últimos cuatro Grandes Premios, en los que ha obtenido cuatro victorias,
obligan al piloto español Fernando Alonso (Ferrari) a revertir la
dinámica para poder seguir aspirando a un título mundial cada vez más
complicado.
Los 100 puntos consecutivos que ha sumado el alemán le han aupado
hasta la primera posición del Mundial de pilotos, con un margen de 13
puntos sobre el español, que resiste como un jabato pese a contar con un
coche manifiestamente menos rápido.
El Gran Premio de Abu Dabi, en el circuito de Yas Marina, llega tan
sólo una semana después de la soberbia actuación de ambos en la India,
donde Vettel logró un incontestable triunfo y Alonso minimizó pérdidas
al finalizar en una brillante segunda posición, superando al otro Red
Bull del australiano Mark Webber.
En Abu Dabi, antepenúltima prueba del Mundial, cualquier error puede
ser fatal, y Alonso sabe que tiene que atacar y acabar de pulir las
pocas mejoras que presenta la escudería italiana en su Ferrari para
acercarse a los Red Bull, intratables a una vuelta, pero más accesibles
en carrera.
El de Yas Marina es un circuito que precisamente no trae buenos
recuerdos al doble campeón del mundo, puesto que fue aquí donde perdió
el Mundial de 2010 cuando lo tenía todo de cara, atrapado en el tráfico
detrás del ruso Vitaly Petrov, en aquellos momentos en Renault.
El principal beneficiado fue el propio Vettel, que ganó la carrera
-como ya había hecho en 2009- y consiguió su primer título mundial.
El Gran Premio de este país del Golfo Pérsico se disputa en el
calendario de la FIA desde el año 2009. Son 55 vueltas de 5,554
kilómetros cada una para realizar un total de poco más de 305 kilómetros
y con la característica especial de que la carrera empieza de día y
finaliza cuando cae el sol en Abu Dabi.
Es un circuito con alguna zona muy técnica y parecida a Mónaco, con
gran carga para los frenos y en el que tan sólo dos pilotos han
conseguido ganar: Sebastian Vettel (2009 y 2010) y Lewis Hamilton (2011)
con McLaren.
El mejor resultado de Alonso hasta el momento fue el segundo puesto
del año pasado, un resultado que no le podría valer si Vettel sigue con
su marcha imparable.
Ambos son los claros y únicos aspirantes al título si bien tanto
Webber (Red Bull), como los pilotos de McLaren Jenson Button y Lewis
Hamilton y el Lotus de Kimi Raikkonen pueden jugar un papel decisivo en
esta lucha, si logran entrometerse entre Vettel y Alonso.
Por su parte, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, cuyo sustituto en
Sauber el próximo año será el piloto de Force India Nico Hülkenberg,
intentará poner fin a una racha de tres carreras sin puntuar, que no le
están ayudando a la hora de justificar su fichaje para una de las
mejores escuderías de la parrilla, McLaren.
La misma situación vivirá el venezolano de Williams Pastor Maldonado,
con dos ceros consecutivos, y que mantiene el principal problema de la
fiabilidad y la regularidad a lo largo de toda la temporada, donde
sobresale una magistral victoria en el GP de España y prácticamente nada
más.
La temporada 2012 está llegando a su fin, sólo restan Abu Dabi,
Estados Unidos y Brasil, por lo este Gran Premio puede marcar de manera
decisiva el futuro del campeonato, que casi con toda seguridad coronará a
un tricampeón mundial: Fernando Alonso o Sebastian Vettel.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
COI confirma investigación a Armstrong, que podría perder bronce

Armstrong perdió los siete Tour de France que ganó entre 1999 y 2005.
DPA
El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó hoy que abrió una
investigación acerca del ex ciclista Lance Armstrong, que podría perder
la medalla de bronce que obtuvo en los Juegos de Sydney 2000.
“El COI inició inmediatamente el proceso referido al involucramiento
de Lance Armstrong, otros corredores y sus entornos en particular
respecto de los Juegos Olímpicos y su futura participación en los
Juegos”, dijo a dpa un portavoz del organismo con sede en Lausana.
Armstrong, de 41 años, perdió recientemente los siete Tour de France
que ganó entre 1999 y 2005. Un demoledor informe de la Agencia
Antidoping Estadounidense (USADA) abrió la puerta a que la Unión
Ciclista Internacional (UCI) sancionara a Armstrong quitándole sus
victorias.
Ahora el COI podría hacer lo propio, quitándole al estadounidense el
bronce en la contrarreloj que ganó tras el ruso Viacheslav Ekimov y el
alemán Jan Ullrich.
Las reglas del COI contemplan que una medalla puede ser retirada en
forma retroactiva hasta ocho años después de haberse ganado, siempre y
cuando nuevas técnicas de detección de doping confirmen que el
deportista en cuestión recurrió a sustancias prohibidad por entonces
indetectables.
Pero el alemán Thomas Bach, vicepresidente del COI y presidente de la
comisión jurídica, dijo el mes pasado que hay vías para extender ese
plazo en un caso como el de Armstrong.
El COI dijo haber "tomado nota" de la decisión de la UCI respecto de
Armstrong y da “la bienvenida a todas las medidas que echen luz en todo
el episodio y permitan al deporte reformarse y avanzar”.
“Esperamos el resultado de las investigaciones de la comisión
independiente, que estudiará el futuro de la UCI, y las recomendaciones
que harán para asegurar un futuro saludable para el ciclismo”. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES Vicente Fernández será operado para extraer la "bolita de su hígado"

EFE
El ídolo de la música ranchera Vicente Fernández será operado para
extraer la "bolita de su hígado" que le fue detectada hace unos días y
canceló por ello todas sus presentaciones para lo que queda de año,
informó su oficina de prensa en un comunicado.
Al cantante se le han realizado varios estudios y en los próximos
días "será sometido a una intervención quirúrgica para extraer la bolita
de su hígado", apunta el texto sin precisar la fecha de la operación.
El pasado 22 de octubre, el cantante de 72 años anunció públicamente
que se iba a realizar un chequeo médico tras haber sido detectada esta
deformación en su hígado que ahora va a ser extraída y luego analizada.
Según el documento, Vicente Fernández se encuentra en Houston
acompañado por su esposa, hijos, nietos y hermanas y desde allí mandó un
mensaje en el que aseguró que se encuentra tranquilo y esperanzado.
"Me encuentro tranquilo, con mucho optimismo y mucha fe en que todo
saldrá bien en la operación. He estado muy apapachado por toda mi
familia, quien ha estado a mi lado en todo este proceso", señaló.
"Les agradezco infinitamente por sus muestras de cariño, al público, a
los medios de comunicación, por estar al pendiente y preocupados por
mí, les pido a todos que sigan en oración por mi salud", dijo.
Debido a la naturaleza de la intervención y a la recuperación de la
misma, los conciertos programados para el resto de 2012 en Jalisco, su
estado natal, y Estados Unidos, serán cancelados.
La oficina de prensa indicó que los medios de comunicación serán
informados de los resultados del análisis de "la bolita", así como del
estado de salud del artista.EN LA ONDA CON MARITZA
Rosario Flores invitada a gira de El Gran Combo de Puerto Rico

Rosario Flores de gira con El Gran Combo de Puerto Rico.
EFE
La española Rosario Flores, la japonesa Nora y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa serán algunos de los cantantes invitados al concierto aniversario de los 50 años de El Gran Combo de Puerto Rico.
El espectáculo del legendario grupo, también conocido como "La universidad de la salsa" o "Los mulatos del sabor", se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan, informaron este jueves los organizadores.
La actuación forma parte de una gira mundial que la orquesta lleva a cabo desde el verano pasado por Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México, Japón, Corea, Australia y Europa para celebrar sus cinco décadas en el mundo musical.
La orquesta se presentó como parte de esta gira en las ciudades japonesas de Fukuoka, Hiroshima, Osaka, Nagoya, Tokio y Kawasaki, mientras que en Corea participó en el Festival de Sorin en Seúl, país que visitó por primera vez.
Aponte y Rivas hicieron énfasis mostraron su alegría por compartir con tres reconocidos artistas en su concierto e hicieron énfasis en que hay cosas que pasan sin ninguna explicación. “Simplemente se dan por obra y gracia del Supremo quien ha permitido entre nosotros, salud, hermandad y, sobre todo, la sabiduría con la que el señor Rafael Ithier ha dirigido la orquesta a través de los años", indicaron.
La serie de presentaciones continuará próximamente en Santiago de Chile y dos días después en Buenos Aires, y luego en San Juan.
El grupo boricua culminará su gira mundial en Venezuela, donde brindarán conciertos en varias ciudades del país a partir del 15 de noviembre..EN LA ONDA CON MARITZA
Julieta Venegas actuará por primera vez en Cuba

La artista mexicana es embajadora cultural de buena voluntad.
EFE
La cantautora mexicana Julieta Venegas actuará por primera vez en
Cuba el próximo 3 de diciembre en un espectáculo que apoyará la campaña
mundial de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres,
informaron este jueves medios locales.
Venegas se unirá a músicos cubanos como el trovador Santiago Feliú,
el pianista Rodrigo García y la cantante Rochy Ameneiro en un concierto
único en el Teatro Nacional de La Habana en favor de la campaña Únete de
la ONU, dentro de la Jornada Mundial de la Eliminación de la Violencia
contra las Mujeres y las Niñas.
La autora de temas como “Andar conmigo”, “Lento” y “Me voy” también
participará junto a la documentalista norteamericana Catherine Murphy en
un panel que se realizará al día siguiente en la Casa del ALBA de la
capital cubana para abordar el mismo tema.
La artista mexicana nacida en Tijuana es embajadora cultural de buena
voluntad por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica
(COMMCA) desde 2011, después de que en 2009 fuera designada embajadora
del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en su país.
Venegas, que ha vendido varios millones de discos desde que iniciara
su carrera en 1997, ha ganado cinco Grammy Latinos y acaba de terminar
una nueva producción discográfica que debe salir al mercado en 2013. .EN LA ONDA CON MARITZA
Roban vestido de novia de Amy Winehose de su casa de Londres

Las prendas pudieron ser robadas días después de la muerte de Winehouse.
EFE
El vestido de novia que lució la cantante Amy Winehouse en su enlace
civil en 2006 con Blake Fielder-Civil fue robado de su domicilio
londinense, revelaron este jueves los familiares de la malograda artista
británica al hacer inventario de sus objetos.
La familia llevaba un tiempo catalogando las posesiones de la
cantante en su piso del emblemático barrio de Camden, al norte de la
capital británica, cuando se dieron cuenta de que faltaban varias
prendas del armario de la autora de éxitos como “Rehab”.
Además del traje nupcial, la familia Winehouse se percató de la
desaparición de un vestido de cóctel dorado que la cantante llevó en el
programa musical “Later With Jools Holland” de la BBC, junto con otros
objetos que iban a ser subastados con el fin de recaudar fondos para su
fundación.
En concreto, se esperaba alcanzar la cifra de 100.000 libras (161.677
dólares) por el citado vestido de novia y 30.000 libras (48.502
dólares) por el conjunto dorado, que iban a destinarse a ayudar a
jóvenes músicos que padecen problemas de adicciones a las drogas y el
alcohol a desarrollar sus carreras.
Un portavoz de la fundación de Amy Winehouse señaló este jueves que
no se han encontrado signos de que la entrada de la casa de la cantante
haya sido forzada. Además, la misma fuente añadió que teniendo en cuenta
la relevancia de las prendas, se sospecha que estas hayan sido robadas
por encargo los días inmediatamente posteriores al fallecimiento de
Winehouse, que fue hallada sin vida el 23 de julio de 2011.
“Alguien tratará de vender los vestidos para su propio beneficio. La
gente necesita saber que esto no debería estar en el mercado y no
debería comprarlo”, apuntó la misma fuente. Por su parte, Scotland Yard
señaló este jueves que hasta la fecha no ha recibido ninguna denuncia
formal por parte de la familia Winehouse.
Subastar prendas de la cantante no es algo novedoso; el vestido con
el que esta apareció en la portada del disco “Back to Black” alcanzó un
precio de 40.000 libras (64.669 dólares) el año pasado..EN LA ONDA CON MARITZA
Wisin y Yandel posponen concierto en New York tras el paso de Sandy

El público que compró boletos para el sábado podrá usarlos en enero.
AP
El concierto de Wisin y Yandel en el Madison Square Garden de Nueva York tuvo que ser pospuesto por la tormenta Sandy.
La presentación que estaba prevista para el sábado se realizará el 18
de enero ante los daños causados por la tormenta, informó el miércoles
dúo puertorriqueño en un comunicado. La nueva fecha se realizará en el
mismo foro.
El público que compró boletos para el sábado podrá usarlos en enero.
Sandy causó inundaciones y apagones en Nueva York y Nueva Jersey, por lo
que el dúo, el promotor Félix Cabrera y el Madison Square Garden
tomaron la decisión para asegurar que los admiradores puedan disfrutar
el concierto después de que la ciudad se recupere.
“Estamos conscientes que es un momento para enfocarse en la
reconstrucción de sus hogares y comunidades y que es aún demasiado
pronto para que la gente vuelva a la normalidad”, dijeron Wisin y Yandel
en el comunicado. “No todos los que compraron boletos iban a poder
llegar. No queremos dejar a nadie afuera y esperamos que en el mes de
enero podremos celebrar todos juntos”,
Wisin y Yandel, ganadores de dos Latin Grammy y un Grammy, realizan
actualmente su gira “Los Líderes” por varias ciudades de Estados Unidos y
Latinoamérica tras el lanzamiento de su décimo álbum de estudio
“Líderes”. .EN LA ONDA CON MARITZA
Nuevo fármaco para esclerosis múltiple reduce los ataques

El fármaco alemtuzumab reduce significativamente el número de ataques.
EFE
Un nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple, que está actualmente
en ensayo clínico, ha logrado reducir a la mitad el número de ataques en
pacientes con recaídas, informó este jueves la revista médica “The
Lancet”.
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad
inglesa de Cambridge, mostró que el fármaco alemtuzumab reduce
significativamente el número de ataques en comparación con los pacientes
que reciben el tratamiento más habitual en la actualidad, el
interferón, comercializado como Rebif.
El fármaco logró buenos resultados tanto en pacientes que aún no
habían recibido ningún tratamiento como en aquellos a los que ya se les
había recetado interferón, explicó el investigador Alastair Compston y
autor principal del artículo.
Según las conclusiones del estudio, de dos años de duración, sólo el
35 por ciento de los pacientes que recibieron alemtuzumab sufrieron una
recaída, frente al 53 por ciento de los que fueron tratados con
interferón.
Además, el alemtuzumab, que en la actualidad se emplea contra algunos
tipos de leucemia bajo la marca Lemtrada, redujo los nuevos ataques en
un 49 por ciento entre los pacientes que ya habían sufrido episodios en
el pasado.
“Los pacientes que aún muestran síntomas pese a recibir su terapia
inicial son especialmente difíciles de tratar. Este fármaco no sólo
reduce las posibilidades de sufrir una discapacidad asociada con la
esclerosis múltiple, sino que también produce mejoras clínicas a largo
plazo”, apuntó Compston.
Los resultados son tan esperanzadores que la Sociedad de Esclerosis
Múltiple británica ha iniciado una campaña para que el fármaco sea
incluido en la cartera del servicio público de salud.
La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente
entre los adultos jóvenes tras la epilepsia, así como la causa más
frecuente de parálisis en los países occidentales.JHONSON&CONSULTORES
Un vivero agroecológico que favorece al medio ambiente

Sistema de riego aéreo que se implementa en el vivero.
Como una disciplina que incorpora dimensiones ecológicas, técnicas, socioeconómicas y culturales, es reconocida la agroecología. Su intención es mejorar la eficiencia biológica y productiva de cultivo para la alimentación, así como de plantas para el fomento de los bosques.
Aunque el uso contemporáneo del término agroecología inició en los años 70, la ciencia y la práctica de esta ciencia son tan antiguas como los orígenes de la agricultura. A medida que los investigadores exploraron las agriculturas indígenas, se constató que muchos de estos sistemas locales, incorporan frecuentemente mecanismos para adaptar los cultivos a las variables de los ecosistemas presentes en el medio.
Estos mecanismos utilizan insumos renovables que existen en las zonas y los rasgos ecológicos y estructurales propios de cada sector. El director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas de la secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales, Faruk Bagdah, explicó que esta disciplina combina arte y ciencia al producir sin tener que recurrir al uso de fertilizantes o biocidas, que se obtienen por la agricultura orgánica. “A través de ella se puede conservar la diversidad biológica, reciclar nutrientes, optimizar el uso de recursos locales y aprovechar el conocimiento tradicional, todos ellos en forma sustentable”.
Una respuesta ambiental
La agroecología surge como respuesta a la crisis ambiental y socioeconómica de la agricultura industrializada a nivel mundial que incrementó el deterioro de la cobertura vegetal, la erosión de los suelos, la disminución de las aguas subterráneas por sobre-explotación de pozos, la pérdida de la diversidad biológica y genética, las inundaciones naturales, entre otros.Todo esto afecta directamente la salud de los seres vivos presentes en diversos ecosistemas acuáticos y terrestres. Ante esto, Faruk Bagdah explicó que el enfoque de la agroecología está ligada al resguardo ambiental y en la estabilidad ecológica de los sistemas de producción.
Ahorro de energía, disminución de combustibles fósiles, recuperación de macro y microorganismos del suelo, 60% de conservación de agua por concepto de riego y fortalecimiento de los corredores ecológicos, son algunos de los beneficios que tiene la agroecología.
Vivero
En 2009, la Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas,
adscrita a la Secretaría de Ambiente de la gobernación, instaló en el
Parque Fernando Peñalver el Vivero Agroecológico del Gobierno de
Carabobo, para producir 10 mil plantas, entre las que se destacan
frutales, forestales y ornamentales. Además de 18 mil kilogramos de
abono orgánico.
Para esto se incorporaron prácticas agroecológicas que permiten la
reutilización de residuos e insumos que se generan en el parque y que
facilitan la producción de plantas para el ornato de la ciudad y la
restauración de áreas degradadas en las cuencas hidrográficas de
Carabobo.
Los procedimientos y métodos usados para este vivero son la
producción de abono orgánico que se realiza mediante la técnica del
compostaje, con la reutilización de los residuos orgánicos provenientes
del mantenimiento del parque como: el corte de grama, hojas secas,
estiércol de caballos y otros productos asociados al mantenimiento.
Entre las plantas utilizadas dentro del parque para realizar esta
técnica en el vivero se encuentran: la Arnica, el Mapurite, Mata Ratón,
Nim, entre otras. Durante 2009 y 2012, se logró restaurar 339.328 metros
de áreas degradadas en 18 sub-cuencas hidrográficas de Carabobo.JHONSON&CONSULTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario