EXTRA
Dos muertos dejó balacera en discoteca de CARACAS

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, informó que aproximadamente a las
2:10 de la madrugada se presentó una balacera dentro de la discoteca
Nikki Beach, ubicada en la avenida principal de Las Mercedes.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Detenido en España un joven que preparaba una masacre como la de Columbine

"Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven de 21 años dispuesto a sembrar de bombas la Universidad de Illes Balears imitando la masacre de Columbine en la que dos jóvenes acabaron con la vida de 13 personas", informó la policía en un comunicado. DIARIO EL TRUJILLANO
Tormenta "Óscar" avanza hacia el norte por el Atlántico

"Óscar" es la decimoquinta tormenta tropical de la temporada de huracanes.
EFE
"Óscar", la decimoquinta tormenta tropical de la temporada de
huracanes en la cuenca atlántica, mantiene este jueves vientos máximos
sostenidos de 65 kilómetros por hora en su camino por aguas abiertas del
Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.
"Óscar" se formó en aguas abiertas al oeste del archipiélago africano
de Cabo Verde y no supone por el momento amenaza para zonas pobladas.
En su boletín más reciente, el CNH indicó que el fenómeno
meteorológico se halla a 2.005 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo
Verde y se desplaza con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por
hora.
Los meteorólogos indicaron que experimentará un giro hacia el norte
este jueves más tarde sin cambios sustanciales en la intensidad de sus
vientos.
Mientras, la tormenta "Nadine", que presenta vientos máximos
sostenidos de 75 kilómetros por hora, podría perder hoy sus
características tropicales al norte-noroeste de las Azores, en el
Atlántico norte, señaló el CNH.
En lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó
el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de noviembre, se han formado
15 tormentas tropicales, de las que 8 han llegado a ser huracanes:
"Chris", "Ernesto", "Gordon", "Isaac", "Kirk", "Leslie", "Michael" y
"Nadine".
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU.
(NOAA) pronosticó que esta sería una temporada muy activa, con la
formación de 12 a 17 tormentas tropicales, de las que entre 5 y 8
podrían transformarse en huracanes. De ellos, entre 2 y 3 llegarían a
las categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson.NOTICIA ES NOTICIA
Enfrentamiento entre manifestantes y miembros del Ejército
Cuatro campesinos muertos y 41 heridos en enfrentamiento en Guatemala

Al menos cuatro campesinos murieron hoy y más de 41 personas fueron
heridas, entre ellas siete soldados, en un confuso enfrentamiento entre
manifestantes y miembros del Ejército y de la Policía Nacional Civil
(PNC), ocurrido en una carretera del departamento de Sololá, en el oeste
de Guatemala.
El viceministro guatemalteco de Salud Pública, Vinicio Arévalo Veras, dijo a medios locales que en la red de hospitales públicos de la zona donde ocurrió el incidente "han ingresado 34 personas, 30 de éstas con heridas de bala".
En tanto que el coronel Erick Escobedo, portavoz del Ministerio guatemalteco de la Defensa, dijo a Efe que "siete soldados fueron heridos por los vecinos que los agredieron con palos y piedras", y que un camión militar fue incendiado por los pobladores.
Los fallecidos fueron identificados como los campesinos indígenas de la etnia k'iche' Santos Hernández Menchú, Eusebio José Puac Baquiax, Jesús Cama y un cuarto del que solo se conoce como José, quienes murieron como consecuencia de las heridas de bala.
El presidente Otto Pérez Molina dijo a los periodistas que el incidente, "que está por esclarecerse", ocurrió en el kilómetro 170 de la carretera Interamericana, y que el mismo habría sido motivado por "civiles" que viajaban en un camión y que dispararon en contra de los manifestantes.
Según el gobernante, en ese lugar circulaban dos vehículos militares que se dirigían hacia otro punto de esa zona para apoyar a las fuerzas antidisturbios de la PNC en el desalojo de otros manifestantes que bloqueaban carreteras, cuando desde otro camión que avanzaba delante de los soldados "empezaron a disparar".
Los soldados, aseguró Pérez Molina, al percatarse de los incidentes, para evitar enfrentarse con los enardecidos pobladores optaron por replegarse hacia las montañas.
El presidente aseguró que los militares no portaban armas de fuego, y que solo llevaban equipos antidisturbios, por lo que descartó que éstos hayan disparado en contra de los manifestantes.
"Estamos dispuestos a que se haga la revisión completa, de los soldados y policías, para deducir las responsabilidades de lo que ha sucedido", precisó el mandatario.
Mientras se registraban los incidentes, Pérez Molina se entrevistaba en Casa Presidencial con los líderes de los pobladores de los 48 cantones del departamento de Totonicapán que desde las primeras horas de hoy bloquearon varias carreteras del oeste del país.
Los manifestantes rechazaban las reformas a la Constitución promovidas por Pérez Molina, así como la modificación del plan de estudios de la carrera de maestros, y exigían una reducción en las tarifas del servicio de la energía eléctrica que es prestado por una empresa privada.
El mandatario dijo que se había comprometido con los líderes a detener el desalojo de los manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad, y los dirigentes, por su parte, a retirar a los pobladores y dejar libre el tráfico de las carreteras ocupadas.
El coronel Erick Escobedo, portavoz del Ministerio guatemalteco de la Defensa, dijo a Efe que "siete soldados fueron heridos por los vecinos que los agredieron con palos y piedras", y que un camión militar fue incendiado por los pobladores.
La premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, reaccionó indignada por los hechos y dijo que la muerte de los campesinos "nos recuerda el pasado" cuando los militares reprimían a los indígenas durante la guerra interna de 36 años (1960-1996) que padeció este país centroamericano.
"Estamos nombrando una comisión desde la Fundación (que dirige) para que las víctimas levanten una demanda contra la cadena de mando, que no se pierdan las evidencias, que no se pierdan las armas usadas en el incidente", dijo Menchú a medios locales.
Lo más importante, agregó, "es que este hecho violento no quede en la impunidad; es gravísimo para Guatemala porque están implicadas las fuerzas de seguridad".DIARIO EL CATATUMBO
El viceministro guatemalteco de Salud Pública, Vinicio Arévalo Veras, dijo a medios locales que en la red de hospitales públicos de la zona donde ocurrió el incidente "han ingresado 34 personas, 30 de éstas con heridas de bala".
En tanto que el coronel Erick Escobedo, portavoz del Ministerio guatemalteco de la Defensa, dijo a Efe que "siete soldados fueron heridos por los vecinos que los agredieron con palos y piedras", y que un camión militar fue incendiado por los pobladores.
Los fallecidos fueron identificados como los campesinos indígenas de la etnia k'iche' Santos Hernández Menchú, Eusebio José Puac Baquiax, Jesús Cama y un cuarto del que solo se conoce como José, quienes murieron como consecuencia de las heridas de bala.
El presidente Otto Pérez Molina dijo a los periodistas que el incidente, "que está por esclarecerse", ocurrió en el kilómetro 170 de la carretera Interamericana, y que el mismo habría sido motivado por "civiles" que viajaban en un camión y que dispararon en contra de los manifestantes.
Según el gobernante, en ese lugar circulaban dos vehículos militares que se dirigían hacia otro punto de esa zona para apoyar a las fuerzas antidisturbios de la PNC en el desalojo de otros manifestantes que bloqueaban carreteras, cuando desde otro camión que avanzaba delante de los soldados "empezaron a disparar".
Los soldados, aseguró Pérez Molina, al percatarse de los incidentes, para evitar enfrentarse con los enardecidos pobladores optaron por replegarse hacia las montañas.
El presidente aseguró que los militares no portaban armas de fuego, y que solo llevaban equipos antidisturbios, por lo que descartó que éstos hayan disparado en contra de los manifestantes.
"Estamos dispuestos a que se haga la revisión completa, de los soldados y policías, para deducir las responsabilidades de lo que ha sucedido", precisó el mandatario.
Mientras se registraban los incidentes, Pérez Molina se entrevistaba en Casa Presidencial con los líderes de los pobladores de los 48 cantones del departamento de Totonicapán que desde las primeras horas de hoy bloquearon varias carreteras del oeste del país.
Los manifestantes rechazaban las reformas a la Constitución promovidas por Pérez Molina, así como la modificación del plan de estudios de la carrera de maestros, y exigían una reducción en las tarifas del servicio de la energía eléctrica que es prestado por una empresa privada.
El mandatario dijo que se había comprometido con los líderes a detener el desalojo de los manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad, y los dirigentes, por su parte, a retirar a los pobladores y dejar libre el tráfico de las carreteras ocupadas.
El coronel Erick Escobedo, portavoz del Ministerio guatemalteco de la Defensa, dijo a Efe que "siete soldados fueron heridos por los vecinos que los agredieron con palos y piedras", y que un camión militar fue incendiado por los pobladores.
La premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, reaccionó indignada por los hechos y dijo que la muerte de los campesinos "nos recuerda el pasado" cuando los militares reprimían a los indígenas durante la guerra interna de 36 años (1960-1996) que padeció este país centroamericano.
"Estamos nombrando una comisión desde la Fundación (que dirige) para que las víctimas levanten una demanda contra la cadena de mando, que no se pierdan las evidencias, que no se pierdan las armas usadas en el incidente", dijo Menchú a medios locales.
Lo más importante, agregó, "es que este hecho violento no quede en la impunidad; es gravísimo para Guatemala porque están implicadas las fuerzas de seguridad".DIARIO EL CATATUMBO
Venezolanos varados en Nueva York por cancelación de vuelo

180 venezolanos quieren llegar a Venezuela para votar el 7-O.
Unos 180 venezolanos que se dirigían a Venezuela desde Nueva York, no
pudieron abordar el avión que los traería al país debido a la
cancelación inesperada del vuelo la tarde de este jueves.
Autoridades de la aerolínea American Airlines ofrecieron diversas
razones de lo sucedido a los venezolanos que desean llegar al país a
tiempo, para votar en las elecciones presidenciales de este domingo. La
venezolana Mariana Pérez, pasajera del vuelo, aseguró que tan sólo unas
horas antes de la salida, se percataron en las pantallas de la terminal
que el vuelo estaba cancelado.
Un supervisor del aeropuerto les explicó que había tres aviones
modelo 747 dañados que no podían despegar. "Después, nos dijeron que
eran 7 aviones, también nos dijeron que hay una huelga de pilotos, nos
han dicho mil cosas", denunció, según reseña El Nacional en su web.
A los pasajeros les ofrecieron enviarlos a Bogotá y Aruba, para luego
hacer la conexión con Venezuela. Posteriormente, también les
propusieron enviarlos en un vuelo a Venezuela, que llegaría a las 9:00
de la noche del domingo 7, lo que causó gran revuelo entre las personas
que quieren dirigirse a Venezuela para votar.
"Aquí la gente no quiere comida, no quiere hotel, lo que la gente quiere es irse a Venezuela", sostuvo.
El incidente con el vuelo de Nueva York se sumó a otros dos vuelos de
la aerolínea americana hacia Caracas que fueron cancelados,
específicamente en Miami, Boston y Nueva York.
Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Líneas
Aéreas, Humberto Figuera, indicó que el problema se debe a “fallas
técnicas”. “Están trabajando para solventar el problema lo más pronto
posible”, indicó.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Presidente Santos saludó a periodistas desde una ventana

Santos se asomó por una ventana de la clínica Santa Fe de Bogotá. (Foto EFE)
AFP
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se mostró brevemente ante periodistas por primera vez desde su operación de
cáncer de próstata del miércoles y aseguró que "todo ha salido muy
bien".
Santos se asomó por una ventana de la clínica Santa Fe de Bogotá y,
en un escueto diálogo con la prensa, comentó que "todo ha salido muy
bien", informó la Presidencia colombiana en un comunicado.
"Me estoy recuperando bien, afortunadamente", añadió el mandatario,
quien volvió a agradecer los mensajes de apoyo que ha recibido desde que
el lunes anunció sorpresivamente que sufría un pequeño tumor
cancerígeno de próstata.
Santos también dijo que en las últimas horas recibió una llamada del
presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, para desearle una pronta
recuperación.
El más reciente parte médico, difundido la mañana de este jueves, reiteró la evolución favorable de Santos.
"El paciente está activo y presenta signos vitales estables. De
acuerdo con el plan de recuperación, continuará bajo cuidado
hospitalario el día de hoy", indicó un comunicado del equipo médico que
atiende al mandatario.
Santos, de 61 años, es el quinto gobernante o expresidente latinoamericano enfermo de cáncer en los últimos años.
Se espera que el mandatario colombiano permanezca hospitalizado por
dos o tres días, para luego completar la convalecencia en su residencia
de Bogotá.
El vicepresidente Angelino Garzón, quien debe sustituir a Santos en
caso de ausencia temporal o definitiva, también visitó al presidente
este jueves apenas unas horas antes de que él mismo se sometiera a una
polémica revisión médica.
Este examen fue solicitado por la presidencia del Senado para
confirmar que Garzón, quien se recupera de problemas motrices derivados
de un accidente cerebrovascular, mantiene las facultades físicas
necesarias para el cargo.DIARIO EL B ARQUISIMETANO
Capturan a presunto jefe de banda de narcos colombiana

Las acciones de cooperación de Colombia y Venezuela lo obligaron a retornar.
EFE
Las autoridades de Colombia capturaron al presunto jefe regional de
una banda armada de narcotraficantes que había regresado al país tras
buscar refugio en Venezuela, informaron fuentes policiales
en Bogotá.
“Candado”, alias de Óscar Alejandro Sandoval Argüello, cabecilla de
la banda de Los Urabeños en la frontera con Venezuela, fue detenido el
martes en La Dorada, localidad del departamento de Caldas (oeste), en la
que se escondía de agentes que le seguían el rastro.
La Policía Nacional explicó en un comunicado que Sandoval logró
escapar a mediados de año de una redada contra su organización en la
ciudad fronteriza de Cúcuta, capital del departamento limítrofe de Norte
de Santander, en el que actuaba al mando de 150 hombres.
Sandoval se internó entonces en Venezuela y buscó refugio en San
Antonio, indicó la fuente, y señaló que desde allí “impartía
instrucciones a sus más inmediatos colaboradores”.
Sin embargo, las acciones de cooperación de Colombia y Venezuela lo
obligaron a retornar a su país, por una ruta que lo llevó hasta La
Dorada, continuó la Policía. El detenido afronta un proceso por
concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas y municiones.
Sandoval es el segundo jefe regional de Los Urabeños que es capturado
en menos de una semana por la Policía Nacional El pasado fin de semana,
la misma fuerza detuvo a las afueras de la ciudad caribeña de Santa
Marta a Melquicedec Henao Ciro (“Belisario”), cabecilla de esta banda en
la costa norte del país.
Los Urabeños es una de las bandas de origen paramilitar que surgieron
en el país tras la disolución de las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC), a mediados de 2006.DIARIO EL TRUJILLANO
Obama amplía ventaja sobre Romney entre población juvenil

El sondeo fue realizado interrogando a 1.214 jóvenes entre 18 y 25 años. (Foto EFE)
AFP
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incrementa la ventaja a
16 puntos porcentuales en la intención de voto, frente a su rival Mitt
Romney, entre los jóvenes de 18 a 25 años, según un sondeo publicado
este jueves, realizado antes del primer debate presidencial.
Obama obtuvo un 55% de intenciones favorables entre este sector de la
población, contra 39% de Romney, según el sondeo de Public Religion
Research Institute (PRRI), en un estudio de los valores y opciones
políticas de estos jóvenes, realizado en colaboración con el Centro
Berkley para la Religión y la Paz de la Universidad de Georgetown en
Washington.
Las dos terceras partes de los jóvenes (66%) afirman estar inscritos
en las listas electorales, y la mitad de elloos están absolutamente
seguros de que votarán el próximo 6 de noviembre en las elecciones
presidenciales.
El estudio también revela las persistentes diferencias en función del
origen étnico. Mientras que Obama triunfa entre los afrodescendientes
(97%), y en menor medida entre los hispanos (55%), Romney supera a
Obama, por 11 puntos porcentuales, entre los blancos.
El sondeo fue realizado interrogando a 1.214 jóvenes entre 18 y 25 años, en el período del 28 de agosto al 10 de septiembre.DIARIO DE CORO
En Bs. 3.930 se situó Canasta Alimentaria Familiar

Siete rubros de la Canasta sufrieron un incremento durante septiembre. (Foto EFE)
En tres mil 930 bolívares se ubicó la Canasta Alimentaria Familiar
(CAF) durante septiembre, lo que significó un aumento de Bs. 43,01,
igual al 1,1%, con respecto al mes de agosto, de acuerdo al último
boletín del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación
Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm).
La variación anualizada del costo de la Canasta Alimentaria para el
período de septiembre es de 18,3%, 608,91 bolívares, el 29,7% de un
salario mínimo.
Siete rubros de la Canasta sufrieron un incremento: raíces,
tubérculos y otros en 6,6%; cereales y productos derivados en 4,1%;
leche, quesos y huevos en 0,9%; pescados y mariscos en 0,8%; carnes y
sus preparados en 0,6%; grasas y aceites en 0,3% y frutas y hortalizas
en 0,3%.
Tres grupos bajaron los precios de agosto: azúcar y sal en 7%; café
en 6,6%; salsa y mayonesa en 0,1% y caraotas no varió al mantenerse en
91,57 bolívares. Según el informe, hay una diferencia de 120,7% entre
precios controlados y de mercado.JHONSON&CONSULTORES
Draghi elogió los progresos de las reformas en España

España colocó bonos por 3.992 millones en euros.
AFP
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, elogió los "notables" progresos realizados por España en materias
de reforma laboral y del sector bancario aunque destacó que quedan por
delante "desafíos significativos".
Los progresos realizados por Madrid son "realmente notables cuando
uno piensa en todas las medidas anunciadas, aprobadas y aplicadas en tan
poco tiempo", dijo Draghi en una conferencia de prensa posterior a la
reunión mensual del BCE.
Draghi citó los progresos realizados en materia de consolidación
fiscal, de reformas estructurales y del sector bancario, pero advirtió
de que "quedan también desafíos significativos por delante".
El BCE anunció el mes pasado su programa OMT de compra ilimitada de
deuda pública a corto plazo de países de la Eurozona en el mercado
secundario pero solo si esos países piden el rescate al fondo europeo y
se someten a las duras reformas que lo acompañan.
Los inversores creen que España debería pedir el rescate próximamente
pero el gobierno conservador de Mariano Rajoy se ha mostrado reticente
hasta ahora.
El miércoles, Rajoy negó que dicho rescate fuera "inminente".
Este jueves, España colocó bonos por 3.992 millones en euros aprovechando intereses mayoritariamente en baja.JHONSON&CONSULTORES
Soberanía alimentaria lucha con aumento en importaciones

El 25 de enero de 2011 nació la Gran Misión AgroVenezuela. Su
principal objetivo: aumentar la producción alimentaria a través de
créditos y beneficios a agricultores para que pudieran cosechar. Estaba
enmarcada en el Plan Bianual 2011-2012.
En su primera etapa se registraron cerca de 682 mil unidades de
producción agrícola, de las cuales, según el presidente Hugo Chávez ese
año, fueron incluidas 554 mil 293 dentro del sistema de financiamiento
para la cartera productiva venezolana.
La lucha por la independencia alimentaria ha estado constantemente
presente en los discursos del primer mandatario y se ha hecho más
frecuente después del año 2004. Las expropiaciones llegaron con la
promesa de una patria que pudiera producir su propia comida. Así,
cientos de hectáreas fueron otorgadas a las unidades de producción.
Uno de los principales ejemplos de las acciones de expropiación del
mandatario para fines de producción agrícola, es el del Valle de Los
Tacariguas, en el eje Aragua-Carabobo. “Eran de pocos...Hoy es del
pueblo”, se lee en una de las 26 vallas que adornan los espacios. Al
pasar, entre los toldos blancos, se puede observar un maíz quemado,
cortado en algunos lugares.
Desde el kilómetro 61 de la Troncal 1, conocida como la Autopista
Regional del Centro, en sentido Caracas-Valencia, comienzan los grandes
letreros, que se intercalan con otros de campaña política. Entre las 26
vallas se informa que en el valle hay más de 14 mil 200 hectáreas de
cultivo.
Un año después de la creación de la Gran Misión, en el Aló Presidente
número 378, Chávez específico que se logró entregar una cantidad mayor
de créditos agropecuarios en comparación a los períodos desde el 2008 al
2010. El incremento alcanzó 200 por ciento de la viabilidad agrícola,
la producción primaria y acciones integrales que lograron los
“resultados satisfactorios” para la seguridad alimentaria.
En esa misma oportunidad anunció la creación de un Órgano Superior de
la Gran Misión AgroVenezuela. Desde el municipio Ezequiel Zamora de
Barinas agregó que en nuevo ente tendría como finalidad desarrollar un
sistema integral de planificación agrícola, estará conformada por los
comandos estratégicos regionales y de las juntas administradoras
estadales.
Quedó presidida por el Jefe de Estado y también estaría conformada
por el vicepresidente Elías Jaua; los ministros de Alimentación,
Agricultura y Tierras, Ciencia y Tecnología, Defensa y Seguridad,
Planificación y Finanzas Pública y representantes de la banca pública.
Una de las acciones inmediatas que debía tomar Jaua en enero de este
año era garantizar dentro del marco de la Constitución y las leyes, la
participación de la banca pública y privada para el financiamiento de
créditos agrícolas destinados a pequeños, medianos y grandes productores
agropecuarios.
Hasta la fecha, las toneladas de alimentos producidos bajo la Gran
Misión no son develados, sin embargo en agosto pasado el Presidente
aseguró que un 80% de los alimentos consumidos en el país, son
producidos en el territorio venezolano. Enseguida fue refutado por
varios dirigentes opositores.
Traídos del exterior
“Hemos bajado el nivel de importaciones de alimentos por debajo de 30
por ciento del consumo nacional, nosotros queremos aproximarnos a
cero”, fueron las palabras de Chávez el 12 de septiembre desde el
Palacio de Miraflores. La promesa de llegar al 0% es para el próximo
período 2013- 2019.
El mandatario sostuvo que cerca de 27 millones de hectáreas se están
usando para actividades agrícolas y 2,7 millones de esas hectáreas, se
están utilizando en la siembra. Sin embargo, y algo que se observa en
otros sectores, cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) difieren del
Presidente.
Entre 1997 y 2009 las importaciones totales del Estado representaban
en promedio 16,3% del total de las compras en el exterior y en 2011
representaron el 35%. Sin embargo, en 2008 ya la gráfica de la situación
iba en subida, sobre todo en alimentos. El informe económico de ese año
del BCV reveló que en el país se incrementó 47% la compra de alimentos a
otras naciones, con respecto al 2007.
Venezuela destinó ese año (2008) 44 millardos de dólares para comprar
insumos básicos en el exterior, sobre todo alimentos. Los datos del BCV
revelan que en el 2010 las importaciones alimenticias superaron los
tres mil 23 millones de dólares (13 mil millones de bolívares), más de
cinco veces por encima de los 544 millones de dólares (dos mil 343
millones de bolívares) que se importaron en 2003.
En el primer trimestre de 2012 las importaciones públicas crecieron
64%, con un gasto de 2,8 millones de dólares, principalmente en el área
alimenticia. Leche en polvo, azúcar, carnes de aves y bovino, arroz,
maíz y café son los protagonistas de los grandes encargos de Venezuela a
países como Noruega, China, Uruguay.
Los ingredientes que componen el pabellón criollo siguen siendo en
buena proporción importados. El 53,75% del arroz es comprado en el
exterior al igual que el 70% de las caraotas negras.
“Las importaciones de alimentos han crecido casi seis veces en estos
seis años pero no así la producción nacional. Se está apoyando la
producción en otros países pero no en Venezuela”, aseguró Pablo
Baraybar, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de
Alimentos (Cavidea), para El Mundo Economía y Negocios. En la entrevista
detalla que pese a manejar los datos del Instituto Nacional de
Estadística y del BCV, no existen cifras concretas de cuánto suman las
compras en el exterior.
La promesa renovada
El presidente y candidato, Hugo Chávez, promete para su reelección,
además de profundizar y consolidar las medidas agroalimentarias lograr,
nuevamente, la soberanía alimentaria y eliminar definitivamente el
latifundio. Afirmó que después de la victoria del 7 de octubre Venezuela
se va a convertir en una potencia alimentaria.
“Vamos a continuar duplicando y cuadruplicando (la producción) en los
próximos años, manteniendo abiertas las puertas de la independencia
porque a nosotros nos habían impuesto durante 100 años y más el modelo
monoproductor petrolero”, indicó el Presidente.
Dentro de su promesa está la expansión de las redes de distribución
Mercal, Pdval, Bicentenario, mercados comunales y programas de
distribución gratuita. “Se va a consolidar el aparato agroindustrial
bajo control de empresas socialistas, garantizando al menos 60% de la
capacidad de almacenamiento y procesamiento en rubros básicos (cereales,
oleaginosas, leguminosas, azúcar, carne y leche) y 30% en el resto de
los rubros alimenticios”. En el plan está constituir empresas mixtas de
exportación con países como China, Rusia e Irán.
Escándalo en el valle
El Valle de Los Tacarigua fue intervenido por el Ejecutivo nacional,
mediante Decreto Presidencial 5.378, del 15 de junio de 2007, publicado
en Gaceta Oficial Nro 38.706. En el documento se ordena la afectación de
53 mil 282,66 hectáreas de territorio agrícola. 28 mil 073,38 ubicadas
en Carabobo y 25 mil 209,28 en el estado Aragua.
La medida fue tomada para el desarrollo rural integral y fomentar el
uso óptimo de la tierra, por la calidad para la producción de distintos
rubros como: cereales, leguminosas, plantas, frutales, ganadería
intensiva e industrialización de los suelos predios al Lago de Valencia.
En abril de 2009 el Instituto Nacional de Tierras (INTI) interviene
el 52% de la superficie de siembra de los Valles de Aragua, y decide la
obligatoriedad de diversificar la producción agrícola en esa zona. El 1
de diciembre de 2009 se le asignan a los proyectos agrícolas que se
desarrollarían 70 millones 448 mil 557 bolívares, según la Memoria y
Cuenta del Ministerio de la Agricultura y Tierras del año 2010.
En el 2011 se le asigna nuevamente a los proyectos 55 millones 239
mil 290 bolívares, de acuerdo a la Memoria y Cuenta del año 2011 del
mismo gabinete.
El 22 de noviembre de 2011 mediante Decreto Presidencia Nro. 8.616 el
Ejecutivo Nacional ordena la conformación de la Empresa de Producción
Socialista Valles de los Tacarigua S.A., la cual abarcaría 18 Unidades
de Producción Agrícola con un capital inicial de 10 mil bolívares y en
2012 le otorgan 143 millones 755 mil 407 bolívares.
El 21 de agosto el dirigente juvenil Carlos Graffe, a través del
programa de Globovisión “El radar de los barrios” se adentró a varios de
los cientos de toldos que se ven desplegados en la ARC. En su totalidad
estaban llenos de monte, que alcanzaba, en algunos lugares, el techo de
la estructura.
Las diputadas del Consejo Legislativo del estado Carabobo (CLEC),
Neidy Rosal y Aura Montero, junto a la legisladora ante la Asamblea
Nacional (AN), Vestalia Sampedro, fueron al lugar. En su informe, que
entregaron ante la Contraloría General de la República, se lee: “Pudimos
constatar que efectivamente tierras, sembradíos e instalaciones
cubiertas para producción, tales como malla sombra y cultivos
controlados se encuentran en evidente estado de abandono.
Detallaron que los ambientes controlados se podrían contaminar. Ambas
diputadas pidieron se investigue a la Empresa de Producción Socialista
Valles de los Tacarigua S.A, así como el histórico de producción de la
empresa. Fue entregado el 6 de septiembre. Aun esperan respuestas.JHONSON&CONSULTORES
Plataforma digital en riesgo de colapsar el 7-O

Expertos recomiendan minimizar uso de redes sociales.
La plataforma digital podría colapsar el 7 de octubre. No es una
alerta, sino un hecho que surge por la gran cantidad de personas
conectadas simultáneamente y esto ocasionaría que los servicios
ofrecidos por redes sociales como Facebook o Twitter, no funcionen a
plenitud.
Miguel Sogbi, director de Públik, empresa que sigue el movimiento de
las redes sociales, descartó que éstas vayan a colapsar, pero esto sí
podría suceder con la plataforma local, punto que incluso las
autoridades han advertido, pues se puede congestionar el ancho de banca y
el sistema telefónico.
De acuerdo a Sogbi, será la primera vez que durante unas elecciones
presidenciales las redes sociales jugarán un papel preponderante, porque
habrá desde llamados al voto, hasta reportes desde los centros de
votación sobre irregularidades e incluso prestarse para la difusión de
rumores o exit polls, que son las polémicas encuestas a boca de urna.NOTICIA ES NOTICIA
Capriles en Lara: "Este pueblo volvió a despertar"
La avenida Venezuela fue la escogida este jueves para llevar a cabo
el último acto de campaña del candidato presidencial de la Unidad,
Henrique Capriles Radonski, que aproximadamente a las 6:40 pm subió a la
tarima dispuesta para el discurso.
Previamente, ante una multitudinaria concentración el gobernador del
estado Lara, Henri Falcón, abrió el acto para dar paso al aspirante a
Miraflores.
El candidato inició su alocución dándole las gracias a “la Divina
Pastora que está en el corazón de Lara” exclamó ante la multitud.
Haciendo un recuento de los últimos meses, Capriles afirmó que hoy
terminaba una campaña que se ha metido en el corazón de los venezolanos,
al tiempo que dio las “gracias a millones de venezolanos que me
recibieron” mientras recorrió la geografía del país pueblo por pueblo.
Aprovechó la oportunidad para también agradecer a los partidos
políticos y voluntariado que han trabajado en la campaña. “¡Qué gran
campaña hemos hecho!” exclamó.
Refiriéndose al gobierno actual, el candidato afirmó que había
generado mucha expectativa cuando llegó al poder en 1998 pero que, sin
embargo “este gobierno ya se venció”.
“Venezuela está llena de primeras piedras” indicó Henrique Capriles
asegurando que el gobierno ha prometido obras que están inconclusas
desde hace tiempo. En la mano sostenía un libro del cual se desprendían
una serie de promesas incumplidas por el régimen actual, “¿Qué paso con
el ferrocarril Barquisimeto-Yaritagua?, ¿Qué le paso al candidato del
gobierno que dijo que la pobreza iba a llegar a cero?” preguntó al
público en medio de silbidos y abucheos.
“A los oficialistas”
El ex gobernador de Miranda se dirigió a los oficialistas e
indecisos, les pidió que realizaran una lista de sus problemas y que
buscaran los programas de gobierno de cada candidato para que compararan
y vieran cual de los dos programas les resolvía sus problemas.
“Nosotros conquistamos la independencia hace mas de 200 años y si
aquí hay que nombrar a Bolívar, cada uno de ustedes es un Bolívar”
afirmó el abanderado de la oposición. “Nuestro pueblo me dice: para mí
la independencia es que yo tenga trabajo” dijo Capriles recordando
testimonios recogidos en los casa por casa.
“A nuestro pueblo oficialista le digo que en este corazón no tengo
odio contra ningún hermano, para mi todos los venezolanos son mis
hermanos, yo le quiero decir al pueblo oficialista: Vamos hacia la
victoria del progreso” enfatizó el aspirante a presidente.
El candidato explicó que a pesar de haber tenido que lidiar con la
mentira, él ha “llevado el plan de gobierno a mas de 300 pueblos” y
sosteniéndolo frente a los simpatizantes señaló “aquí está el programa
de gobierno, lo he mostrado y lo voy a seguir mostrando”.
Chávez un gran contendor
“Chávez desde aquí, yo se que usted va a ver esto, desde aquí en
nombre de nuestro pueblo le doy las gracias por lo bueno que usted haya
podido hacer” agradeció Capriles al actual mandatario nacional y
candidato a la reelección.
Asimismo, envió un mensaje al presidente: “Lo que usted haya hecho
bien el pueblo se lo agradece” sin embargo expresó que ya el ciclo
terminó y que es hora de abrirles las puertas al futuro, al progreso y
refiriéndose a Chávez aseguró “usted no lo va a impedir”.DIARIO EL CATATUMBO
Chávez cerró su campaña bajo la lluvia en Caracas

A las 2:45 de la tarde, el candidato presidencial Hugo Chávez llegó a
la avenida Bolívar de Caracas, en el centro de la ciudad capital, donde
sus seguidores lo esperaban para su cierre de campaña.
Bajo una intensa lluvia y con un discurso breve, Chávez dijo que
sigue en pie de lucha. "Le doy gracias a Dios, a la vida por haberme
dado tanto. Aquí está Chávez de pie con ustedes", indicó. El mandatario
nacional expresó “en nuestras manos no se va a perder el futuro de la
patria".
Resaltó que su gobierno creó las misiones y aseguró que de ganar
Capriles, estos programas sociales desaparecerían. También explicó que
durante su mandato el desempleo "fue llevado a 7%" y dijo que cuando
culmine su próximo gobierno, de resultar reelegido, "no debe haber un
desempleado en el país".
Según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias, Chávez manifestó su
satisfacción por realizar el cierre de su campaña electoral en Caracas y
aseguró que de ganar las elecciones presidenciales, logrará que no haya
“ni una familia sin vivienda”.
Invitó a los venezolanos a votar el próximo 7 de octubre. "Todos a
votar muy temprano. Ya la victoria es incuestionable. Le vamos a dar una
paliza. Va a ser una gran victoria, la victoria bolivariana, la
victoria popular", dijo.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Se entregó el último miembro de clan de narcos colombianos

AFP
Luis Enrique Calle Serna, el último de un clan de hermanos
narcotraficantes colombianos que seguía en libertad, se entregó esta
semana a las autoridades de Estados Unidos en territorio de Panamá,
informó este jueves la Policía de Colombia.
"Calle Serna, por intermedio de su abogado, contactó a la DEA
(agencia antidrogas estadounidense, por sus siglas en inglés) y pactó su
sometimiento en Panamá, situación que se concretó hace 48 horas",
reportó la Policía en un comunicado.
El colombiano habría acelerado sus acercamientos con las autoridades
estadounidenses tras la captura del capo colombiano Daniel "El Loco"
Barrera el 18 de septiembre en Venezuela.
Hasta entonces, Calle Serna, de 36 años, se encontraba también en Venezuela bajo protección de Barrera, dijo la Policía.
Uno de sus hermanos, Javier Calle Serna, alias "El Doctor", ya se
había sometido a la DEA el pasado mayo en Aruba (Antillas holandesas)
después de meses de negociaciones, mientras que Juan Carlos Calle Serna
fue capturado en marzo en Ecuador.
Los tres hermanos formaban un clan conocido como "Los Comba"
(Combatientes) y controlaban la banda criminal "Los Rastrojos" bajo la
jefatura máxima de Javier Calle Serna.
Luis Enrique Calle tiene órdenes de captura en Colombia por nueve
delitos, entre ellos el de traficar con armas desde China y Europa,
añadió el comunicado.
La Policía señala que, en base a los acuerdos entre las autoridades y
los hermanos Calle Serna, otros 25 integrantes de "Los Rastrojos"
podrían entregarse próximamente.
También estima que esta organización ha sufrido en los últimos meses
una disminución de alrededor del 20% de sus miembros, que calcula en la
actualidad en poco más de 1.600 integrantes.
"Los Rastrojos" son uno de los principales grupos criminales
herederos de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (extrema
derecha), que se desmovilizaron entre 2003 y 2006 al llegar a un acuerdo
de paz con el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), que les otorgó
beneficios procesales a cambio de la confesión de crímenes y la
reparación a las víctimas.
Analistas colombianos consideran que la banda criminal rival "Los
Urabeños" podría ser la gran beneficiada de la ausencia de un liderazgo
claro y una posible división en "Los Rastrojos".
Hasta ahora, "Los Rastrojos" actuaban en una docena de departamentos,
incluidos algunos del suroeste colombiano productores de coca como
Nariño (fronterizo con Ecuador) y Cauca en los que, según las
autoridades, protegían laboratorios de procesamiento de cocaína para la
guerrilla comunista de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia).
En los últimos años también se habían apoderado de salidas a la costa
Caribe, así como de un corredor que va desde el departamento de
Antioquia (noroeste) hasta la frontera del departamento del Norte de
Santander (noreste) con Venezuela para la exportación de cocaína.
La DEA acusa a "Los Rastrojos" de enviar, en coordinación con
cárteles mexicanos, cargamentos de varias toneladas de cocaína a Estados
Unidos vía México, Venezuela y otros países de Centro y Sudamérica.
Tras la captura de "El Loco" Barrera, el gobierno colombiano dio por
finalizada la época de los grandes capos de la droga que operaban en el
país, que aún así sigue registrando los mayores niveles de producción de
cocaína en el mundo, con un estimado de 345 toneladas en 2011, según la
ONU.NOTICIA ES NOTICIA
Murió tiroteado hombre luego de concentración política

Bolívar estaba en la celebración cuando se originó una reyerta.
José Gustavo Padrón Bolívar, de 26 años de edad, murió este jueves
luego de recibir un impacto de bala en la cabeza el miércoles en la
tarde cuando se encontraba en una concentración política en la avenida
principal Enrique Tejera, a la altura del sector Palotal, de la
parroquia Santa Rosa, municipio Valencia.
Fuentes policiales revelaron que Bolívar estaba en la celebración,
cuando se originó una reyerta y recibió el tiro. Testigos del hecho lo
trasladaron hasta el Hospital Carabobo, donde murió aproximadamente a
las 11:00 de la mañana del jueves.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc), trasladó el cuerpo hasta el departamento de Patología Forense
de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), lugar al que
asistieron sus deudos quienes informaron que Padrón se desempeñaba como
albañil.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Un muerto y nueve heridos al chocar autobús del Psuv

Una persona falleció en el siniestro y 9 resultaron heridas. (Foto Cortesía)
Un choque entre dos colectivos, uno de ellos que transportaba a un
grupo de militantes Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a
Caracas, dejó un hombre muerto y nueve personas heridas la madrugada del
jueves en la Troncal 005, específicamente frente a la estación de
servicio Taguanes, del municipio Tinaquillo, del estado Cojedes.
La víctima fatal fue identificada por funcionarios policiales de
Tinaquillo, estado Cojedes, como Jesús Enrique Salcedo, de 54 años,
quien era el chofer auxiliar del autobús Nº 038, placa 6041A0G, adscrito
a Línea de Transporte Chirgua, que impactó por el lado derecho contra
la unidad Guanarito C.A, Nº06, placa 6000A4U.
Los heridos fueron identificados como Luz Mary Josefina Gómez (29),
Mary Yudeizi Gómez (23), Gabriel Horacio Angarita Rivero (20), todos
residentes del estado Cojedes. También resultó lesionada Mireya Del
Carmen Condes (38), Irís Rojas (40), Wilmary Carolina Sánchez Pérez
(28), Williana Andreina Sánchez Pérez (19), Karilis Rosibeth Méndez
Pérez (26) y Ana Nateran (29) del estado Portuguesa.DIARIO DE CORO
Dos detenidos por contrabando de combustible en Zulia

Los detenidos fueron imputados por manejo de sustancias indebidas.
Wilder de Jesús Martínez Aguilar y Orlando Morales Suárez fueron
privados de libertad por su presunta vinculación con el contrabando de
3.740 litros de gasoil y 600 litros de gasolina, hecho ocurrido el
pasado 25 de septiembre en el sector Wincua, municipio Guajira del
estado Zulia.
Los hombres fueron imputados por la presunta comisión de los delitos
de manejo indebido de sustancias peligrosas y contrabando agravado de
combustible. Ambos estarán recluidos en el Centro de Arrestos y
Detenciones Preventivas El Marite, situado en Maracaibo, la capital
zuliana.
De acuerdo con un boletín de prensa, efectivos del Ejército Nacional
Bolivariano que patrullaban por el referido sector observaron a los
hombres a bordo de un vehículo tipo camión 350, en el que transportaban
20 envases plásticos contentivos de gasoil y gasolina, equivalentes a
4.340 litros.
De inmediato los efectivos inspeccionaron el vehículo y se percataron
de que Martínez Aguilar y Morales Suárez transportaban el combustible
sin la permisología correspondiente, por lo que fueron aprehendidos y
puestos a la orden del Ministerio Público.DIARIO EL CATATUMBO
Ex funcionario del Cicpc murió tiroteado durante robo

Dos personas, entre ellas un funcionario retirado del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc),
fallecieron la tarde de este miércoles durante un enfrentamiento
ocurrido en la calle Boyacá del barrio El Carmen Norte, en Santa Rosa.
Fuentes policiales informaron que José Gregorio Zambrano, de 53 años,
era detective retirado del Cicpc y estaba en las afueras de un local
comercial presuntamente de su propiedad, cuando fue sorprendido por
Rodolfo Emerson Roddy Gómez Vergara, de 27 años, quien se acercó con una
pistola para robarle una cadena de oro pero éste se resistió y quiso
responder de la misma manera con un arma personal, generando el
intercambio de disparos y heridas múltiples en ambos. Se conoció que un
segundo asaltante logró huir herido.
Rodolfo falleció a pocos metros después cuando intentaba huir,
mientras que el ex funcionarios fue trasladado hasta la clínica San
Rafael en la Branger, donde murió al llegar. La pistola Tanfoglio 9 mm
de José Gregorio la recuperaron los efectivos del Cicpc y al presunto
asaltante le incautaron el revólver Smith Wesson, calibre 38 que usó
para cometer el hecho.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Le robaron el arma de reglamento
Asesinado comisario del Cicpc frente a su familia en frigorífico de Caracas

Foto referencial
En horas de la tarde de este jueves fue asesinado el comisario del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(Cicpc), Jesús Antonio Carías Mendoza.
El funcionario se encontraba realizando compras, junto a su esposa e hijos, en el frigorífico San Gregorio, ubicado entre Prados de María y la avenida Nueva Granada, cuando sujetos armados ingresaron al local.
Los antisociales preguntaron por el policía que cuidaba el establecimiento y discutieron con Carías, a quien le efectuaron varios disparos. Posteriormente lo despojaron de su arma de fuego y se dieron a la fuga. El funcionario fue trasladado a la Clínica Atías, donde llegó sin signos vitales.
Carías prestó servicio en la División de Antiextorsión y Secuestro de la Policía Científica y en la subdelegación del Zulia y tenía 22 años en el organismo.
Con este caso ascienden a 82 los efectivos ultimados este año en la Gran Caracas.
El pasado miércoles falleció en el hospital Pérez Carreño, el oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jesús Márquez, luego de recibir al menos cuatro disparos al intentar frustrar un atraco en Antímano. Estaba asignado a la Brigada Policial Comunal de Carapita. ? NOTICIA ES NOTICIA
El funcionario se encontraba realizando compras, junto a su esposa e hijos, en el frigorífico San Gregorio, ubicado entre Prados de María y la avenida Nueva Granada, cuando sujetos armados ingresaron al local.
Los antisociales preguntaron por el policía que cuidaba el establecimiento y discutieron con Carías, a quien le efectuaron varios disparos. Posteriormente lo despojaron de su arma de fuego y se dieron a la fuga. El funcionario fue trasladado a la Clínica Atías, donde llegó sin signos vitales.
Carías prestó servicio en la División de Antiextorsión y Secuestro de la Policía Científica y en la subdelegación del Zulia y tenía 22 años en el organismo.
Con este caso ascienden a 82 los efectivos ultimados este año en la Gran Caracas.
El pasado miércoles falleció en el hospital Pérez Carreño, el oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jesús Márquez, luego de recibir al menos cuatro disparos al intentar frustrar un atraco en Antímano. Estaba asignado a la Brigada Policial Comunal de Carapita. ? NOTICIA ES NOTICIA
Cinco aspirantes buscarán ocupar la vacante de Vizcarrondo

La pareja que más ha repetido en la zaga ha sido la Vizcarrondo-Amorebieta.
Como un verdadero dilema ha sido tratado el tema de la suspensión del
defensa central Oswaldo Vizcarrondo quien, por acumulación de tarjetas
amarillas, no podrá disputar el duelo entre Venezuela y Ecuador válido
por la décima fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial
Brasil 2014.
Ahora, el seleccionador nacional, César Farías, tiene la misión de
denotar quienes compondrán la pareja de centrales para este duelo, a
disputarse el 16 de octubre en el estadio “José Antonio Anzoátegui” de
Puerto La Cruz, aunque por opciones poco debe preocuparse.
Vizcarrondo, central perteneciente al Lanús de Argentina, a excepción
de la primera fecha ante Ecuador en Quito, ha disputado la totalidad de
los partidos de estas eliminatorias e incluso se ha hecho presente en
el marcador en este premundial.
En el premundial, la pareja que en más oportunidades ha repetido en
la zaga ha sido la Vizcarrondo-Amorebieta, en cuatro oportunidades. Sin
embargo, el espigado caraqueño también ha compartido junto a Grenddy
Perozo, habituales en la Copa América 2011, además de Andrés Túñez en
las dos últimas jornadas. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Barcelona y Real Madrid juegan clásico de opuestos

El Barsa amenaza con recuperar su reinado de tres títulos seguidos.
AP
En polos opuestos de estado de ánimo, lugar en la clasificación y
estilos futbolísticos, Barcelona y Real Madrid se miden el domingo en el
clásico de la liga española de fútbol, una vez más con el título en
juego pese a que la campaña apenas comienza.
Transcurridas seis fechas del campeonato, el Barsa amenaza con
recuperar su reinado de tres títulos seguidos, que se interrumpió la
temporada anterior con la coronación del gran rival blanco con un récord
de 100 puntos y 121 goles bajo el mando José Mourinho. Ahora, el relevo
de Pep Guardiola en el banquillo catalán, Tito Vilanova, no podría
haber empezado mejor el camino por la reconquista, pues presenta un
balance perfecto de seis victorias y 18 puntos en la cima de la tabla
clasificatoria, a un triunfo del récord histórico del club.
El Madrid, derrotado en Getafe y Sevilla, alcanza el choque en
Barcelona en la sexta posición, a ocho puntos de distancia y, pese a
tres victorias seguidas, presenta preocupantes síntomas de disensión
interna.
Cristiano Ronaldo parece haber recuperado su mejor forma con dos
tripletas al hilo, la ultima en la goleada del miércoles por 4-1 al Ajax
por la Liga de Campeones, donde figura como máximo cañonero. El
portugués, goleador en los últimos cinco clásicos, suma 12 dianas en 10
partidos. Pero la mejora de resultados no parece acompaña de un buen
clima en el vestuario, donde el sector español apoya al central Sergio
Ramos en su particular pulso con Mourinho, quien lo castigó con la
suplencia tras perder en Sevilla.
La polémica se avivó tras la sustitución del mediocampista Mesut
Oezil en la fecha más reciente ante el Deportivo, en que Ramos fue
desplazado al lateral derecho. El once de Mourinho ante el Barsa es,
pues, toda una incógnita, sobre todo tras la reciente reaparición del
brasileño Kaká, que intensifica la competencia para Oezil y Luka Modric
en la mediapunta.
Al Barsa le validan sus resultados más que su juego, irregular hasta
la fecha, pues se ha visto seriamente comprometido por Osasuna, Valencia
Granada y finalmente el Sevilla, donde debió remontar un 2-1 en contra
en los últimos dos minutos.
Pero a diferencia del Madrid, imágenes como la discusión entre el
argentino Lionel Messi y David Villa en el partido ante el Granada se
han enterrado pronto. Posteriormente, el plantel escenificó su feliz
estado anímico con una comida de hermandad y los problemas futbolísticos
no han conseguido enturbiar el ambiente, al menos de puertas afuera.
Casos inquietantes como la sequía anotadora de Cesc Fábregas por
siete meses han sido revertidos con tres tantos del canterano en los
últimos dos partidos, el último, un triunfo por 2-0 en cancha del
Benfica por la Liga de Campeones. Incluso el chileno Alexis Sánchez, muy
criticado en la presente temporada, pareció recuperar su olfato
goleador en Lisboa al anotar el tanto inicial, y revalidó candidatura
para formar de inicio en el clásico junto a Messi.
El argentino, con 10 dianas en 10 partidos oficiales en lo que va de
curso, sigue siendo la mejor baza ofensiva de Vilanova, quien recuperó
al lesionado Andrés Iniesta pero perdió nuevamente al capitán Carles
Puyol tras luxarse el hombro ante el Benfica.
La defensa es el principal quebradero de cabeza del técnico
barcelonista, que esperara a última hora al central Gerard Piqué pero
probablemente deberá formar con Alex Song y el argentino Javier
Mascherano en la retaguardia.
El Barsa no pierde de local desde el pasado 21 de abril, precisamente
ante el Madrid, una derrota que sentenció la liga en favor de los
"merengues". Un nuevo triunfo visitante daría alas a Mourinho, que vive
su peor inicio de campaña como entrenador. Pero el equipo más
beneficiado de un tropiezo barcelonista sería el vecino Atlético de
Madrid, actual segundo clasificado con 16 puntos.
El cuadro del argentino Diego Simeone podría acabar la fecha en la cima si el Barsa pierde y los colchoneros ganan al Málaga.
El Atlético va lanzado en la liga con cinco victorias seguidas, pero
le sigue de cerca el conjunto entrenado por el chileno Manuel
Pellegrini, tercero con 14 puntos y también invicto tanto en liga como
en la competición europea, donde viene de imponerse por 3-0 al
Anderlecht.
Por inminentes compromisos de selecciones, la fecha inicia al viernes
con la visita del Sevilla, pendiente de la sanción de dos partidos al
chileno Gary Medel, al Celta de Vigo.
El sábado se disputarán con los cotejos Rayo Vallecano-Deportivo La
Coruña, Zaragoza-Getafe y Betis-Real Sociedad, mientras que el Espanyol
del argentino Mauricio Pochettino, colista con un punto y con la
imperiosa necesidad de estrenar su casillero de victorias, visita al
Valladolid.
La programación dominical se completa con el cruce ciudadano entre
Levante y Valencia, seguido de los partidos Mallorca-Granada y Athletic
de Bilbao-Osasuna.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Schumacher confirma su retiro de la F1, quizás para siempre
AP
Michael Schumacher se retirará de nuevo de la Fórmula Uno, y señala que esta vez "podría ser para siempre".
Incapaz de revivir sus viejas glorias, el piloto siete veces campeón
de la F1 anunció este jueves que se retirará al final de la temporada,
con lo que pondrá fin a la carrera más laureada en la historia del
automovilismo.
Mercedes anunció la semana pasada que Schumacher podría ser
sustituido por Lewis Hamilton la próxima temporada, y aunque había
especulaciones de que el alemán de 43 años podría mudarse a la escudería
Sauber, confirmó que pondrá fin a su trayectoria en las pistas.
"Básicamente, he decidido retirarme al final del año", dijo
Schumacher de cara al Gran Premio de Japón que se corre este fin de
semana. "Aunque era capaz de competir con los mejores pilotos que hay,
llega un momento de decir adiós, y esta vez podría ser para siempre".
Schumacher tiene el récord de campeonatos de pilotos y de triunfos en
grandes premios, con 91. Comenzó su carrera en 1991 y ganó dos títulos
con Benetton antes de conquistar cinco con Ferrari. Se había retirado ya
una vez, en 2006, pero regresó para correr con Mercedes en 2010. El
regreso no ha cumplido con las expectativas, pues el alemán ha ascendido
sólo una vez al podio.
"Sin duda no conseguimos nuestras metas de desarrollar un bólido que
pudiera pelear por el campeonato mundial", reconoció Schumacher. "Pero
está también muy claro que puedo sentirme feliz por mis logros en
general".
El jefe de la escudería Mercedes, Ross Brawn, tuvo palabras elogiosas
para Schumacher. Brawn fue también el principal estratega de Ferrari
cuando Schumacher y la escudería italiana aplastaron de tal forma a los
rivales que las autoridades del automovilismo debieron modificar las
reglas para hacer más equitativa la competencia.
"Es el piloto más valiente del siglo", dijo Brawn. "Y me siento privilegiado de haber trabajado con Michael desde el comienzo".
Schumacher no ha decidido a qué se dedicará después de la temporada.
Dijo que sólo quiere concentrarse por ahora en las últimas seis
carreras. Durante la campaña, ha tenido problemas, y se le castigó con
un retroceso de 10 lugares en la parrilla de largada para la carrera del
domingo en Suzuka por ocasionar una colisión aparatosa con Jean Eric
Vergne, de Toro Rosso, durante el Gran Premio de Singapur.
"No hay necesidad alguna de tomar una decisión ahora", dijo
Schumacher sobre su futuro. "Evidentemente tengo opciones, pero elegiré
alguna a su debido tiempo".
Schumacher aceptó que había considerado el retiro incluso antes de que se anunciara el traslado de Hamilton a Mercedes.
"Durante el último mes no estaba seguro de tener la motivación y
energía que se necesitan para seguir", dijo. "No es mi estilo hacer algo
que no deseo al 100%".POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
El Carabobo venció 4-2 al Deportivo Táchira “B”

El Carabobo Fútbol Club consiguió su tercera victoria consecutiva. (Foto Cortesía)
El Carabobo Fútbol Club venció 4-2 al Deportivo Táchira “B” y
consiguió su tercera victoria de forma consecutiva en un duelo disputado
este miércoles en el polideportivo “Misael Delgado” de Valencia, válido
por la adelantada octava fecha del grupo centro-occidental del Torneo
Apertura en la segunda división.
Pese al dominio que a lo largo del duelo demostró el “granate”, las
cosas no empezaron de buena manera. Apenas a los seis minutos un centro
al corazón del área fue desviado erróneamente por Giovanni Dolguetta y
la pelota terminó por colarse en el ángulo superior derecho del
guardameta Deusdedit Caguana para brindarle la ventaja parcial a la
visita.
Sin embargo, la situación no afectó a los de Nino Valencia que
insistentemente fueron a buscar el resultado. A los doce minutos el
colombiano Jhon Ramírez Pombo cobró un tiro libre y colocó el esférico
de manea inatrapable para el portero Yerikson Murillo para colocar el
1-1.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Love Me Do, primer sencillo de los Beatles cumple 50 años

El 50 cumpleaños de "Love Me Do" es todo un acontecimiento.
DPA
La historia de éxitos de los Beatles es incomparable: los sencillos y
álbumes de los chicos de Liverpool se vendieron masivamente. Pero su
primera obra "Love Me Do", de cuya aparición se cumple mañana viernes
medio siglo, no se convirtió enseguida en un hit.
La casa del número 20 de la Forthlin Road, en el sur de Liverpool, es
una vivienda adosada común: de ladrillo marrón, un pequeño jardín ante
el porche, y ventanas con largas cortinas. Detrás de una de ellas dos
jóvenes se reunieron hace 50 años sin que nadie pudiera intuir entonces
que iban a hacer historia. Corría el año 1962 y entre esos muros se
sentaban Paul McCartney y John Lennon para componer "Love Me Do", el
primer sencillo de la historia de los Beatles.
Poco después, en septiembre del mismo año, la canción se grabó en los
estudios londinenses de Abbey Road y el 5 de octubre salió al mercado.
Los cuatro de Liverpool, ya conocidos como banda que actuaba en directo
en desde 1960, habían firmado poco antes un contrato discográfico con
Parlophone, del gigante musical EMI.
El crítico de música Alan Pollack dijo una vez sobre esa composición:
"La melodía y el texto eran todo lo simples que podían ser, pero bajo
la superficie se escondía originalidad y atractivo".
Pero al contrario que otros éxitos que encumbraron a los Beatles en
los meses que siguieron, este sencillo sólo llegó al puesto 17 de las
listas de éxitos.
Aunque la venta del single en ese momento fue algo lenta, fundamentó
el posterior éxito de los Beatles. Nick Hale, experto del museo de la
historia de los Beatles de Liverpool, asegura que el sencillo supuso el
comienzo de una revolución de éxitos en la historia de la música popular
y marcó el comienzo de los años 60.
Para el museo de Liverpool, el 50 cumpleaños de "Love Me Do" es todo
un acontecimiento y no sólo para la banda, sino también para la cultura y
la historia popular.
En realidad cada paso de los Beatles en los años posteriores a 1962
está documentado en los libros de historia de la música. Los Beatles se
convirtieron en el mayor fenómeno pop de su tiempo, sus álbumes y
singles alcanzaron ediciones gigantes. Hasta 1973 la banda vendió más de
90 millones de discos.
El gran cambio lo lograron con su segundo single "Please Please Me",
que apareció a comienzos de 1963 y que llegó al puesto número dos en las
listas de éxitos, vendiendo más de 250.000 copias y asegurando a la
banda su primer disco de plata. El álbum homónimo apareció pocas semanas
después encumbrando las listas de éxitos y a partir de ahí no hubo
freno.
Sencillos y álbumes se editaban sin parar y en 1964 el 60 por ciento
de todos los sencillos vendidos en Estados Unidos eran de los Beatles.
En la primera semana de abril de ese año sus canciones ocupaban los
cinco primeros lugares de la lista de éxitos estadounidense.
Canciones como "She Loves You", "I Want To Hold Your Hand", "Help!" o
"Hey Jude" fueron número uno durante semanas. "Yesterday" es la canción
más cantada del mundo y John Lennon y Paul McCartney se convirtieron en
los más exitosos compositores de la historia del pop.
El grupo se separó en abril de 1970 y Lennon fue asesinado en 1980 en
Nueva York por un fan. George Harrison murió en 2001 de un tumor
cerebral, pero los Beatles siguen teniendo una gran comunidad de
seguidores.
Para recortar el inicio de este éxito con su primer single "Love Me
Do" el museo de Liverpool planea algo especial: un intento de batir un
récord mundial. Con motivo del 50 cumpleaños de la canción varios
cientos de personas quien cantarla juntos. "Ya hemos confirmado 1.400
coristas, sin contar con cientos de ciudadanos", señala el museo. El
récord vigente es de 897 cantantes.EN LA ONDA CON MARITZA
James Bond celebra 50 años en la pantalla grande

El 5 de octubre de 1962 se estrenó en Londres "Agente 007 contra el Dr. No". (Foto EFE)
AFP
Cincuenta años después del debut de James Bond en la pantalla grande,
una serie de eventos marcarán el viernes el aniversario de la lucrativa
franquicia cinematográfica del más icónico de los espías británicos,
que sobrevivió a los cambios históricos, culturales y tecnológicos.
El 5 de octubre de 1962 se estrenó el Londres "Agente 007 contra el
Dr. No", en la que el primer 'gentleman' con licencia para matar, Sean
Connery, jugando al bacará, encendía un cigarrillo y se presentaba con
la desde entonces mítica frase: "Bond, James Bond".
El agente más leal de Su Majestad ha sido encarnado en total por seis
actores en los 23 episodios de sus aventuras, la última de las cuales
todavía no ha llegado a las salas. Pero no ha perdido su afición por los
coches deportivos, las mujeres, los artefactos más increíbles y el
martini, "agitado pero no revuelto".
"El núcleo del universo de James Bond sigue siendo el mismo:
obsesionado por el sexo y la violencia, hipermasculino, nacionalista
pero de forma simplista y adicto a un consumo manifiesto", explicó a la
AFP Christoph Lindner, que dirige la obra colectiva "The James Bond
Phenomenon: A Critical Reader".
Entre los eventos previstos el viernes en el "Día Mundial de James
Bond", destaca una subasta en Londres en la que la máxima atracción será
el Aston Martin DBS que Daniel Craig condujo en "Quantum of Solace"
(2008).
También se ha organizado un sondeo para encontrar la película de
James Bond favorita en cada país, una retrospectiva que comienza el
viernes en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York y una velada en
la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en
Los Ángeles dedicada a la música de la saga.EN LA ONDA CON MARITZA
Según fotos publicadas por Perez Hilton
Anillo de diamantes de Jennifer López revive rumores de boda
![Jennifer-Lopez[1]](http://zeta93.fm/blogs/wp-content/uploads/2012/08/jennifer-lopez1.jpg)
Vuelven a surgir las especulaciones de una posible boda entre Jennifer
López y su bailarín Casper Smart, pero esta vez no solo se trata de
rumores.
La actriz fue vista portando un anillo de diamantes en su mano izquierda, según fotos publicadas por Perez Hilton, quien lo ha calificado como una señal de que sonarán nuevamente las campanas para la artista de ascendencia boricua.
La cantante dejó ver la sortija mientras salía con su novio de un desfile de moda en París.
Ayer trascendió que J.Lo y su exmarido, Marc Anthony discrepan sobre el futuro de sus hijos, pues según una fuente de The National Enquirer, ella desea que su Max y Emme sigan sus pasos, pero el cantante no quiere.
"Jennifer está decidida a convertirse en la mánager de los pequeños Max y su hermana Emme", aseguró la fuente.
Por su parte, Marc Anthony no estaría de acuerdo con las intenciones de Jennifer, y preferiría que sus hijos fueran "científicos espaciales o profesores".
"Marc insiste en que vayan a la escuela como chicos normales y que cuando cumplan los 18 años, sean ellos quienes decidan qué hacer con sus vidas", señaló. EN LA ONDA CON MARITZA
La actriz fue vista portando un anillo de diamantes en su mano izquierda, según fotos publicadas por Perez Hilton, quien lo ha calificado como una señal de que sonarán nuevamente las campanas para la artista de ascendencia boricua.
La cantante dejó ver la sortija mientras salía con su novio de un desfile de moda en París.
Ayer trascendió que J.Lo y su exmarido, Marc Anthony discrepan sobre el futuro de sus hijos, pues según una fuente de The National Enquirer, ella desea que su Max y Emme sigan sus pasos, pero el cantante no quiere.
"Jennifer está decidida a convertirse en la mánager de los pequeños Max y su hermana Emme", aseguró la fuente.
Por su parte, Marc Anthony no estaría de acuerdo con las intenciones de Jennifer, y preferiría que sus hijos fueran "científicos espaciales o profesores".
"Marc insiste en que vayan a la escuela como chicos normales y que cuando cumplan los 18 años, sean ellos quienes decidan qué hacer con sus vidas", señaló. EN LA ONDA CON MARITZA
Más de 500 obras optarán por el Premio Arturo Michelena

La recepción de obras superó las expectativas.
Más de 500 obras de arte fueron recibidas por la directiva del Ateneo
de Valencia, para seleccionar entre ellas a las participantes en la
Bienal 66 Salón Arturo Michelena, que estará abierta al público a partir
del 4 de noviembre, por lo que los organizadores de esta confrontación
artística manifestaron su satisfacción por haber superado las
expectativas.
El presidente del Ateneo, Elis Mercado, acompañado por los miembros
de la directiva, el secretario de Cultura, Alejandro Conejero; Hernán
Sequera, por la Fundación Bienales de Artes, y Luis Cubillán, dijo que
con esto queda en evidencia que el Salón Michelena es el depositario del
anhelo entusiasta de quienes creen en la libertad del arte y en el arte
como libertad.
Agradeció la colaboración del gobernador Henrique Fernando Salas, al
mantener el premio principal de la muestra, consistente en 60 mil
bolívares y a Conejero por prestar el Museo de la Cultura como sede de
recepción de las obras y posteriormente, para la exhibición, una vez
sean seleccionadas las participantes.
Rafael Torres, coordinador de la bienal, detalló que en general son
505 obras las recibidas, las cuales serán evaluadas por el jurado de
selección los días 12 y 13 de este mes. El jurado calificador estará
integrado por Wladimir Zabaleta, Pedro Fermín, Alfredo Fermín, Tahía
Rivero, Bélgica Rodríguez e Ilich Rodríguez.
Torres precisó que las obras provienen de distintos estados del país y
de Estados Unidos, Canadá y Francia. Nacionalmente hay una buena
participación de artistas del estado Zulia y de Caracas, en gran
proporción jóvenes.
La bienal se montará en el Museo de la Cultura, Centro Cultural
Eladio Alemán Sucre, Galería Braulio Salazar y el Gabinete del Dibujo y
de la Estampa. Se realizará en homenaje al 120 aniversario de la
Universidad de Carabobo y a Luis Guevara Moreno, destacado artista
valenciano.
Guillermo Manosalva invitó a empresarios e industriales de la región a
respaldar esta bienal que desde ya es conocida como una de las más
importantes del país.EN LA ONDA CON MARITZA
Estudio muestra mitos y falsas creencias sobre el cáncer

Mucha gente subestima el papel del estilo de vida en el riesgo del cáncer.
BBC MUNDO
Uno de los mayores desafíos en la lucha contra el cáncer es cambiar
los malentendidos que muchas personas tienen sobre la enfermedad, dicen
los científicos.
Por ejemplo, se piensa que la genética juega un papel mucho más grande
en el riesgo de sufrir la afección que el que realmente tiene.
O que el estrés y los golpes en el cuerpo son factores de riesgo importantes.
Pero el principal malentendido, como muestra un estudio presentado
durante el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO),
que se celebra en Viena, es que no se ha logrado entender la importancia
del estilo de vida en la prevención del cáncer.
Tal como expresó el profesor Hans-Jörg Senn, presidente de la
Facultad de Prevención de Cáncer de la ESMO, "el estudio revela que hay
una gran confusión sobre los factores de riesgo de cáncer: usar ropa
apretada no incrementa el riesgo de la enfermedad, pero la obesidad sí".
Mitos
En el estudio, dirigido por el doctor Derek Power, especialista en
oncología médica de los Hospitales Universitarios de Mercy y Cork, en
Irlanda, participaron 748 personas de la población general, incluidos
126 profesionales de la salud.
Los participantes respondieron a un cuestionario para analizar su
conocimiento sobre los riesgos de cáncer. "Hay muchos mitos sobre el
riesgo de cáncer que siguen siendo muy populares", afirma el
investigador.
"Por ejemplo, muchas personas piensan erróneamente que un golpe en
los senos, el estrés, o usar ropa interior apretada, la utilización de
teléfonos móviles, alimentos genéticamente modificados y aerosoles, son
factores de riesgo de cáncer importantes".
Según el científico, 90% de los participantes en el estudio,
incluidos los profesionales de la salud, creían que la genética
incrementa "fuertemente" el riesgo de cáncer.
"Más de uno de cada cuatro participantes pensaba que más de 50% de
los tipos de cáncer es genético". Esto, dice el investigador, a pesar de
que sólo entre el 5% y el 8% de los tipos de cáncer, dependiendo de su
ubicación, se debe a un gen heredado.
"Pero lo más increíble -agrega- es que la gente encuestada creía que
el riesgo de cáncer a lo largo de la vida no puede modificarse".
Dietas "detox"
Cuando se les preguntó a los encuestados cómo reducirían su riesgo de
cáncer, el 27% respondió que con una dieta "detox", las llamadas dietas
de desintoxicación.
Otro 64% pensaba que la comida orgánica protege del cáncer.
Hasta ahora, sin embargo, los estudios no han demostrado que alguno de estos dos métodos sea efectivo.
El sondeo también mostró que 28% de los individuos no sabían que las
verduras y las frutas congeladas eran tan benfeficiosas como las
frescas. Y 41% no conocía el vínculo -demostrado en varios estudios-
entre la carne roja y el riesgo de cáncer. Pero 85% sí sabía del riesgo
de la carne procesada y 46% conocía el riesgo de comer sal en exceso.
El profesor Hans-Jörg Senn expresa: "Este estudio pone de manifiesto
el hecho de que a una gran proporción de la población europea le
disgusta particularmente la idea de la 'autorresponsabilidad' para la
prevención personal de cáncer".
"Es decir, cambiar sus hábitos y estilo de vida para ese fin". "En
lugar de ello -agrega- responsabilizan a la genética y a la sociedad por
el desarrollo de la enfermedad". Por su parte, el doctor Derek Powers
afirma que la única forma de lograr que las tasas de cáncer se reduzcan
es aclarar los malentendidos.
"Necesitamos combatir esta información errónea con campañas de
promoción a la salud, poniendo un énfasis en la dieta y el estilo de
vida, que incluye el tabaquismo, el cual es responsable de entre 90 y
95% de los casos de cáncer", dice el investigador.
Powers añade que es necesario hacer muchos más esfuerzos para que la
población tome conciencia sobre la importancia de mantener un peso sano y
los peligros del alcohol.JHONSON&CONSULTORES
Facebook alcanzó los 1.000 millones de usuarios activos

La red social cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos por mes. (Foto EFE)
AP
Facebook ha superado los 1.000 millones de usuarios, aunque los últimos meses no han sido fáciles para la empresa.
Su presidente y director general, Mark Zuckerberg, dijo que la
empresa atraviesa por una situación difícil tras su precaria oferta
pública inicial.
Zuckerberg actualizó este jueves su estado en Facebook con el anuncio
de que la red social cuenta con más de 1.000 millones de usuarios
activos por mes.
La empresa ha encarado últimamente dificultades de todo tipo. Sufrió
percances de cotización el día que salió en bolsa en mayo y desde
entonces surgieron temores sobre su potencial de ingresos. Además,
encara varias demandas judiciales incoadas por decepcionados
accionistas.
Zuckerberg dijo este jueves en un programa de televisión que "nos
encontramos ahora en un ciclo difícil y ello no ayuda a elevar la moral,
pero la gente está centrada en lo que construye".JHONSON&CONSULTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario