Se ha desatado una campaña desproporcionada en su contra
Familiares piden descongelar las cuentas de ‘Rosita’ Defensa descarta peligro de fuga
Sus abogados estarían canalizando la entrega de Araya en las proximas horas ante el Juzgado, exigiendo que se le garanticen sus derechos procesales e integridad física.
La defensa y familiares de la
actriz Jimena Araya, mejor conocida como “Rosita”, se reunieron con la
directora de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María
Mercedes Berthé, para solicitarle que descongelen las cuentas bancarias a
la madre de la artista y se garanticen los derechos humanos a la
implicada.
La abogada Isabel Figueredo precisó que no existe peligro de fuga por
parte de la actriz, y a Araya se le quieren imputar delitos que no
cometió. “Como fueron muchos artistas, Tito Rojas, Ismael Rivera, Los
Diablitos... fueron al penal a brindar un servicio que se le solicitó,
lo mismo hizo mi representada en 2 ocasiones”.
Gerson Pérez, en nombre de Podemos, aseguró que se ha desatado una campaña desproporcionada en su contra.ESPECIAL DIARIO EL CATATUMBO
Centroamérica se prepara ante posibles catástrofes naturales

Para realizar el análisis de riesgo se utilizó el programa de código abierto.
EFE
Centroamérica, una de las zonas más vulnerables a desastres naturales
del mundo, calcula el impacto de posibles catástrofes y define cómo
afrontar sus consecuencias con la asistencia técnica del Banco Mundial y
la cooperación de España.
El objetivo es "aumentar la capacidad de los gobiernos para generar
mapas de amenazas" que ayuden a "definir políticas para reducir los
riesgos en las ciudades y los países", explicó a Efe Fernando Ramírez,
especialista en Gestión de Riesgo de Desastres del BM para América
Latina y el Caribe.
Ramírez presentó este miércoles un estudio sobre el riesgo sísmico
existente en la ciudad panameña de David, cercana a la frontera con
Costa Rica, que muestra que el 35 % de sus viviendas son vulnerables a
un temblor y recomienda una serie de medidas para minimizar el impacto
en caso de catástrofe natural.
El estudio, financiado con fondos y donaciones del Banco Mundial y
del Gobierno de España, fue desarrollado por un equipo
multidisciplinario con la participación de instituciones panameñas como
el Ministerio de Vivienda y la Universidad de Panamá.
En una entrevista con Efe, Ramírez destacó que el problema del riesgo
"es complejo en Centroamérica", ya que la región "está expuesta a una
de las zonas sísmicas más activas del mundo, como es el Cinturón de
Fuego del Pacífico".
En el istmo, añadió, "hay una cadena volcánica enorme, la mayor parte
de los países está expuesto a tormentas tropicales y huracanes y,
encima, hay deslizamientos e inundaciones".
A ellos se suma el modo de construcción de los asentamientos humanos
en Centroamérica, una de las zonas más pobres del mundo en la que
abundan las viviendas levantadas de manera informal, que no es "la más
conveniente" para afrontar desastres, dijo.
Algunos estudios aseguran que los once eventos extremos ocurridos en
los últimos años en Centroamérica, atribuidos al cambio climático, han
causado unos 13.600 millones de dólares en pérdidas.
Solo el temporal que azotó a casi toda Centroamérica hace un año dejó
daños por al menos 1.968 millones de dólares, según la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de casi un
centenar de muertos y miles de afectados.
Los sismos y los huracanes son los fenómenos que pueden causar
catástrofes y por ello son los que han centrado la atención de las
autoridades para desarrollar los proyectos de asistencia técnica.
Cada uno de esos proyectos, que comenzaron a desarrollarse en
Centroamérica en 2008 y se extendieron a Suramérica (Perú, Colombia y
Chile) en 2010, cuesta unos 120.000 dólares que aportan el BM y España
con fondos no reembolsables o donaciones, explicó Ramírez.
El Banco Mundial "provee asistencia técnica, facilita el
entrenamiento y asesora a las entidades" involucradas, pero el
desarrollo corresponde a los gobiernos.
"Hemos hecho análisis para los sectores de salud y educación en El
Salvador relativo al riesgo sísmico; en Costa Rica analizamos cuál sería
el daño en el sector de agua y saneamiento en San José en caso de
sismo; en Colombia evaluamos el riesgo volcánico; en Chile el sísmico y
de tsunami", dijo.
En Panamá, agregó, se analizó la infraestructura de un grupo de
viviendas, de centros de salud y de escuelas de David, y se aplicó una
técnica para calcular las consecuencias de temblores dependiendo de sus
magnitudes.
El estudio precisó que el 35 % de las cerca de 42.000 viviendas de la
ciudad es más vulnerable a un terremoto, ya que carece de mampostería y
confinamiento, aseguró el especialista sénior del BM.
Para realizar el análisis de riesgo se utiliza el programa
informático de código abierto Iniciativa de Evaluación Probabilista de
Riesgos (CAPRA, por sus siglas en inglés), con el que se pueden hacer
modelos de amenazas de terremotos, huracanes, deslizamientos,
inundaciones, tsunamis y volcanes, indicó Ramírez.
Los estudios hechos con CAPRA "han sido ampliamente desarrollados por
agencias de que miden el riesgo del sector asegurador", y hasta hace
pocos años en la región se utilizaba muy poco "porque el software era
muy costoso", añadió.
El BM ha iniciado la expansión de los proyectos de asistencia técnica
al sur de Asia, en países como Pakistán, Sri Lanka y Bután, donde "ya
se iniciaron las primeras capacitaciones en CAPRA", informó el
especialista.NOTICIA ES NOTICIA
Sin dejar heridos ni daños materiales
Sismo de 4,8 grados en la escala de Richter sacude costa de Perú

Un sismo de 4,8 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió
la costa peruana, en la región Ica, unos 303 kilómetros al sur de Lima,
sin dejar heridos ni daños materiales, según informó el Instituto
Geofísico del Perú (IGP).
El sismo ocurrió a las 17.48 horas locales (22.48 GMT), tuvo su epicentro 74 kilómetros al suroeste de Ica y a una profundidad de 30 kilómetros.
El temblor alcanzó una intensidad de tres grados en la escala de Mercalli en las localidades de Ica y Pisco.
Perú se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, área donde se registra el 85 % de los movimientos sísmicos del planeta.DIARIO EL TRUJILLANO
El sismo ocurrió a las 17.48 horas locales (22.48 GMT), tuvo su epicentro 74 kilómetros al suroeste de Ica y a una profundidad de 30 kilómetros.
El temblor alcanzó una intensidad de tres grados en la escala de Mercalli en las localidades de Ica y Pisco.
Perú se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, área donde se registra el 85 % de los movimientos sísmicos del planeta.DIARIO EL TRUJILLANO
Chávez expresó su solidaridad al presidente Santos

Chávez se comunicó telefónicamente con Santos. (Foto EFE)
DPA
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conversó telefónicamente con
su par colombiano, Juan Manuel Santos, para desearle una pronta
recuperación del cáncer de próstata que padece, informó este miércoles
la Cancillería.
"Chávez conversó telefónicamente con el presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, en ocasión de manifestarle toda su solidaridad en este
momento en el cual deberá atender de manera especial al cuidado de su
salud", señala el comunicado de la Cancillería venezolana.
La noticia se produce momentos después de que el gobierno colombiano
revelara que la operación a Santos para extirparle un tumor canceroso en
la próstata había sido "exitosa y sin complicaciones", según un parte
médico.
La intervención se realizó en la Fundación Santa Fe de Bogotá y fue
dirigida por el urólogo Felipe González, quien indicó que los hallazgos
en el procedimiento "fueron concordantes con los estudios
preoperatorios" y que el mandatario estuvo consciente en todo momento.
El comunicado señala que Chávez "deseó al presidente Santos la mayor
de las suertes en este proceso", al tiempo que manifestó estar
"plenamente seguro" de la recuperación del gobernante neogranadino.
Por último, Chávez reiteró a Santos su voluntad de seguir trabajando
por la paz y hermandad de los dos países, así como su voluntad para
seguir cooperando en el diálogo binacional.
"El presidente Chávez reiteró al presidente Santos sus votos de paz y
de hermandad para Colombia, no sin antes manifestarle su permanente
disposición a seguir avanzando por la senda del diálogo y del
entendimiento mutuos, con el fin de alcanzar la unión de los pueblos
venezolano y colombiano para el desarrollo compartido y el bienestar
común", concluyó el comunicado.DIARIO EL CATATUMBO
Médico informa que operación de Santos fue exitosa

La operación del mandatario colombiano se hizo bajo "anestesia regional". (Foto EFE)
La operación realizada al presidente colombiano, Juan Manuel Santos,
para extirparle un tumor cancerígeno en la próstata concluyó con éxito,
informó el urólogo colombiano Felipe Gómez.
Gómez, encargado de la cirugía, detalló que la intervención
quirúrgica se inició a las 07:00 de la mañana y se prolongó durante dos
horas, reseñó EFE.
Según indicó la Agencia Venezolana de Noticias, el galeno precisó que
la operación se hizo bajo "anestesia regional", lo que "le permitió
conservar la conciencia". El urólogo dijo “esperamos que en el
transcurso de dos a tres días pueda regresar a su hogar".
El mandatario colombiano informó sobre su enfermedad el lunes pasado,
día en que manifestó que sería sometido a una intervención quirúrgica.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Obama y Romney chocan sobre economía en debate

Los candidatos a la presidencia estadounidense al inicio del debate. (Foto EFE)
AP
En su primer enfrentamiento verbal a corta distancia con vista a las
elecciones de noviembre, el presidente Barack Obama y su rival
republicano Mitt Romney se atacaron agresivamente este miércoles por la
noche sobre una serie de temas económicos, como impuestos, déficits y
las medidas necesarias para crear empleos en una economía que avanza
lentamente.
Obama acusó a Romney de querer "duplicar la apuesta en las políticas"
que condujeron a una crisis económica devastadora hace cuatro años.
Su rival, apenas unos metros de distancia en el escenario, reviró:
"Eso no es lo que voy a hacer". En otro momento del debate aseguró: "La
tendencia actual no va a ser suficiente".
De esa forma se refirió a la debilidad de la economía y al 8,1% de la
tasa nacional de desempleo, que es de lejos el tema dominante en la
carrera por la Casa Blanca.
Romney aseguró que, bajo las políticas de Obama, "las familias de ingresos medios están siendo aplastadas".
El debate televisivo nacional tuvo lugar en horario estelar ante
decenas de millones de votantes que tienen el poder de resolver la
contienda por la Casa Blanca en medio de tiempos económicos difíciles.
Cuando faltan un poco menos de cinco semanas para los comicios, los
riesgos son enormes y difícilmente cuantificables, pero Obama tiene una
ligera ventaja nacional en las encuestas a pesar del desempleo
persistentemente alto y un crecimiento económico lento.
Los sondeos muestran además que el mandatario tiene la ventaja en la
mayoría -si no es que en todos- los estados clave donde es más probable
que se decida al ganador.
Obama dijo que el plan de su oponente de reducir todas las tasas de
impuestos en un 20% significaría que se dejen de recibir 5 billones de
dólares y que los contribuyentes ricos se beneficiarán a expensas de los
de ingresos medios.
Romney replicó: "Prácticamente todo lo que él acaba de decir sobre mi plan de impuestos es incorrecto".
El ex gobernador de Massachusetts y empresario agregó que la
propuesta de Obama de permitir que expiren ciertos alivios fiscales a
quienes tienen ingresos altos significaría aumentar los impuestos a las
pequeñas empresas que crean puestos de trabajo para cientos de miles de
personas.
El debate, con escenario en la Universidad de Denver, comenzó con
gestos alegres. Ambos rivales aparecieron en el escenario, se
estrecharon las manos y sonrieron. Luego saludaron a los presentes en el
auditorio antes de tomar su lugar detrás de podios idénticos.
Hubo un primer momento de risas cuando Obama se refirió a la primera
dama, Michelle Obama, como "cariño" y subrayó que era el vigésimo
aniversario de su matrimonio.
Romney agregó sus mejores deseos y le dijo a la pareja presidencial:
"Estoy seguro de que este es el lugar más romántico que se puedan
imaginar, aquí conmigo".
Además de este debate los candidatos tendrán otros dos. Por acuerdo
previo entre ambos equipos de campaña, este encuentro se centró en la
economía y otros asuntos nacionales.
El conductor de PBS Jim Lehrer fue el moderador. Obama recibió la primera pregunta y Romney le siguió.
Los dos rivales presidenciales tienen programado debatir el 16 de
octubre en Hempstead, Nueva York, y el 22 de octubre en Boca Ratón,
Florida.
El vicepresidente Joe Biden y el representante republicano Paul Ryan
también tendrán su debate, el 11 de octubre en Danville, Kentucky.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Rajoy defiende sus planes económicos en Marruecos

Rajoy garantizó que su Gobierno sigue determinado a superar la crisis. (Foto EFE)
EFE
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, defendió este
miércoles en Marruecos las reformas económicas que está llevando a cabo y
reconoció que comportan sacrificios, aunque recalcó que "no hay otro
camino".
Rajoy justificó sus medidas económicas en su intervención en la
inauguración del foro empresarial que, organizado por las patronales de
España y Marruecos, se celebra en Rabat de forma paralela a la X Reunión
de Alto Nivel (RAN) entre los dos países.
El jefe del Ejecutivo español, acompañado de su homólogo marroquí,
Abdelilah Benkirán, consideró que afianzar aún más las relaciones
comerciales entre España y Marruecos tendrá repercusiones positivas en
la creación de empleo y el mantenimiento del Estado del bienestar.
Rajoy garantizó ante el más de un centenar de empresarios españoles y
marroquíes reunidos en Rabat que su Gobierno sigue determinado a
superar la crisis actual con sacrificios y esfuerzos "sin precedentes"
con el fin de reequilibrar la economía y hacerla más flexible y
competitiva.
Como ejemplo más reciente de esa determinación citó el proyecto de
ley de Presupuestos Generales del Estado, unas cuentas de las que dijo
que son austeras y que profundizan en el saneamiento de la economía y en
el compromiso de consolidación fiscal adquirido con Europa.
A su juicio, estos presupuestos servirán también para crear bases sólidas sobre las que crecer.
Rajoy dijo ser consciente de las dificultades de la tarea que está
poniendo en marcha en un contexto como el actual, de turbulencias en los
mercados financieros y de dificultades en el acceso a la financiación.
"No hay otro camino, y sólo estas reformas permitirán a la economía
española ser más competitiva y crecer", subrayó antes de asegurar que
para toda esa labor el Gobierno cuenta con el apoyo de las empresas.
Para Rajoy, la crisis actual aconseja a los empresarios acentuar más
su presencia en el exterior, y aseguró que "sorprende" su capacidad de
adaptación para reorientar las relaciones e inversiones hacia otros
países y continentes.
El presidente del Ejecutivo español se mostró convencido de que
España y Marruecos ofrecen oportunidades únicas que se pueden
incrementar aumentando aún más, a su vez, la relación bilateral.
Rajoy manifestó que la Reunión de Alto Nivel que se celebra hoy en la
capital marroquí dará pasos para afianzar esa relación estratégica
entre España y Marruecos, un país al que situó entre sus prioridades.
Como ejemplo de la trascendencia de esa colaboración recordó que
entre los años 2002 y 2011 las exportaciones españolas crecieron un 240
por ciento hasta ser su segundo mercado fuera de la UE y tan sólo por
detrás de Estados Unidos.
También mencionó que las importaciones crecieron un 215 por ciento,
que Marruecos es el primer proveedor para España en el continente
africano si no se tiene en cuenta la energía, y se trata del primer
destino de la inversión española en el continente africano, con más de
700 empresas instaladas en casi todos los sectores.
Rajoy explicó que España quiere colaborar en el proceso de cambios
impulsados por el rey Mohamed VI y, de forma especial, en sectores en
los que las empresas españolas son líderes, como el saneamiento de
aguas, las infraestructuras o las energías renovables.
Benkirán intervino para dar la bienvenida a Rajoy y a los empresarios
españoles, y tras expresar su satisfacción por la buena relación
bilateral, reveló que trasladó a su homólogo español que España y
Marruecos no pueden ser sólo países vecinos, sino hermanos.
Para él, España es "un socio imprescindible" y el futuro bilateral
deberá edificarse sobre "la confianza y cooperación sin límites".JHONSON&CONSULTORES
Capriles quiere más inversión española en Venezuela

Carpiles desea que Venezuela sea un país atractivo para invertir. (Foto EFE)
EFE
El candidato presidencial de la unidad, Henrique Capriles, asegura
que quiere más inversión de España en Venezuela, y destaca el sector
turístico como propicio para ello, en caso de que gane las elecciones
del próximo domingo.
"Yo visualizo un país como el nuestro que sea atractivo para la
inversión, hay inversiones españolas importantes en Venezuela, no
queremos que se vayan, queremos más bien que vengan a invertir más
recursos a Venezuela", indicó Capriles en una entrevista con Efe.
Abogado de 40 años y ex gobernador del estado Miranda -uno de los más
importantes del país-, Capriles considera que las inversiones españolas
en Cuba son una referencia de cómo se puede desarrollar el sector
turístico en Venezuela.
"Fíjate cuánta inversión española fue a Cuba, nos encantaría que
viniera inversión española a construir hoteles, a desarrollar turismo en
Venezuela, ¿quién dijo que no puede ser?", se preguntó.
El candidato opositor volvió a insistir en que no se puede desmontar
de un día para otro el actual sistema de control de cambios, que
restringe la repatriación de dividendos a las empresas extranjeras en el
país, pero aseguró que dará garantías a los inversores.
"Tenemos que entrar en un proceso de negociación con esa inversión
extranjera para invitarlos a que sigan invirtiendo (...), establecerle
condiciones a que su inversión va a generar oportunidades pero también
va a permitir a quien invierte recibir los dividendos de su inversión",
señaló.
Aseguró que la "confianza" va a ser una palabra que identifique a
Venezuela si gana los comicios. "Cuando tu generas confianza el que
tiene dividendos y no los ha podido repatriar va a tener compromiso",
explicó.
Capriles destacó que España vive un momento difícil desde el punto de
vista económico. "Es un momento complicado, nosotros deseamos la pronta
recuperación de España de su economía", afirmó.
No obstante, evitó hacer mayores comentarios porque, señaló: "yo soy
primero muy respetuoso de no hacer comentarios que signifiquen
injerencia en otros países".
"Yo no soy el candidato del gobierno que le gusta meterse en la
política de otros países y utilizar los recursos del petróleo además
para tratar de influir en la política de otros países, nosotros para
tener amigos no necesitamos comprar los amigos", añadió.
Alrededor de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas el
domingo para decidir quién será el presidente entre 2013 y 2019 con
Capriles y Chávez, de 58 años y aspirante a la tercera reelección, como
favoritos. JHONSON&CONSULTORES
Se produjeron 8.038 unidades
Cavenez: Ensamblaje de vehículos descendió 21% en septiembre

Foto referencial
Según el último informe de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), el ensamblaje de vehículos descendió 21% en septiembre.
Cavenez indica en su informe, que la producción de las siete ensambladoras privadas del país alcanzó las 8.038 unidades, 2.123 menos que en el mismo mes de 2011.
Aseguran que al cierre del tercer trimestre del año, las previsiones de la industria automotriz nacional de superar las cifras de producción del 2011, lucen cada vez más complicadas, luego de que en septiembre el ensamblaje registrara una caída de 21% respecto al mismo mes del año pasado. "Los resultados de septiembre marcan un trimestre entero de caída de la producción de autos, luego de que en julio y agosto se dieran descensos de 2,8% y 2,5%, respectivamente, en comparación con los mismos meses del año precedente", pero explican que la tendencia es más antigua.
Señalan que una revisión de las cifras de Cavenez, permite comprobar que desde mayo pasado, la producción de carros viene descendiendo de forma sensible.
Explican que con respecto a agosto, la producción en septiembre cayó más de 15%, una reducción que está relacionada con la diminución del flujo de divisas otorgadas a las ensambladoras para la importación de piezas y partes, situación que según voceros de las empresas podría comprometer la operatividad de las factorías en el último trimestre del año. "La mayoría de las plantas están trabajando a menos de 50% de su capacidad de producción, con el único objeto de extender los inventarios de materiales y evitar el cierre de operaciones. Incluso se sabe que algunas factorías laboran sólo dos o tres días a la semana", muestra la investigación.
Las cifras de Cavenez, demuestran que en septiembre todas las empresas rebajaron sus números respecto a agosto. "Algunas marcas incluso tuvieron caídas superiores a 50%".
Los autopartistas han informado la suspensión de planes para la compra de piezas nacionales por parte de la ensambladoras, hasta tanto haya seguridad de poder solicitar y recibir las piezas importadas indispensables para la manufactura. JHONSON&CONSULTORES
Cavenez indica en su informe, que la producción de las siete ensambladoras privadas del país alcanzó las 8.038 unidades, 2.123 menos que en el mismo mes de 2011.
Aseguran que al cierre del tercer trimestre del año, las previsiones de la industria automotriz nacional de superar las cifras de producción del 2011, lucen cada vez más complicadas, luego de que en septiembre el ensamblaje registrara una caída de 21% respecto al mismo mes del año pasado. "Los resultados de septiembre marcan un trimestre entero de caída de la producción de autos, luego de que en julio y agosto se dieran descensos de 2,8% y 2,5%, respectivamente, en comparación con los mismos meses del año precedente", pero explican que la tendencia es más antigua.
Señalan que una revisión de las cifras de Cavenez, permite comprobar que desde mayo pasado, la producción de carros viene descendiendo de forma sensible.
Explican que con respecto a agosto, la producción en septiembre cayó más de 15%, una reducción que está relacionada con la diminución del flujo de divisas otorgadas a las ensambladoras para la importación de piezas y partes, situación que según voceros de las empresas podría comprometer la operatividad de las factorías en el último trimestre del año. "La mayoría de las plantas están trabajando a menos de 50% de su capacidad de producción, con el único objeto de extender los inventarios de materiales y evitar el cierre de operaciones. Incluso se sabe que algunas factorías laboran sólo dos o tres días a la semana", muestra la investigación.
Las cifras de Cavenez, demuestran que en septiembre todas las empresas rebajaron sus números respecto a agosto. "Algunas marcas incluso tuvieron caídas superiores a 50%".
Los autopartistas han informado la suspensión de planes para la compra de piezas nacionales por parte de la ensambladoras, hasta tanto haya seguridad de poder solicitar y recibir las piezas importadas indispensables para la manufactura. JHONSON&CONSULTORES
Candidatos y partidos dicen adiós a la campaña

Para la clausura, Capriles recorrerá Lara y Miranda, mientras que Chávez cerrará campaña en Caracas.
Octubre 4, fecha tope que, de acuerdo al cronograma establecido en el
Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos presidenciales y
partidos políticos pueden hacer campaña y llamar a votar por determinada
opción política. Hasta las 11:59 pos meridiem los representantes
políticos y militantes tienen permitido hacer este exhorto.
Para la clausura de esta temporada proselitista, Henrique Capriles
Radonski, abanderado de la oposición, estima recorrer los estados Lara y
Miranda, como parte de su agenda final que lo ha llevado por dos
localidades venezolanas diarias, para concluir los recorridos que ha
iniciado inclusive en la etapa de pre campaña, luego de haber ganado las
elecciones primarias el 12 de octubre.
Hugo Chávez, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), espera cerrar campaña en Caracas, desde donde espera tomar las
avenidas Universidad, México, Fuerzas Armadas, Baralt, Lecuna, Bolívar y
Urdaneta; todas ubicadas en el centro de la capital donde espera que
sus partidarios se concentren de forma “apoteósica”, tal como él lo ha
manifestado.DIARIO DE CORO
Gobierno impulsa crecimiento de violaciones a la propiedad

Una de las confiscaciones más emblemáticas fue la de Agroisleña.
Tres mil 798 violaciones a la propiedad se registraron entre los años
2005 y 2011, lo cual incluye expropiaciones, rescate de tierras e
invasiones, pero más allá de esto revela que la afectación se ha
convertido en una problemática compleja y creciente, dado que los
límites legalmente definidos para la actuación gubernamental, han sido
constantemente desbordados, según el último informe elaborado por el
Observatorio de la Propiedad Privada.
Desde motivaciones económicas, como la presunción de improductividad
de los activos confiscados, hasta elementos jurídicos, como el
desconocimiento de la validez de títulos de propiedad legalmente
emitidos por registros públicos o como auxilio a trabajadores
supuestamente perjudicados por sus empresas.
Las tres mil 798 violaciones se dividen entre un mil 184
expropiaciones, dos mil 85 rescate de tierras y 529 invasiones o
intentos siquiera de estas. “Todas las modalidades han tenido un
elemento común: han contado con el beneplácito de los entes del Estado,
en especial los órganos de administrar justicia”.
De acuerdo al documento, las actuaciones parten de una premisa
sencilla: la existencia de grupos cuyo accionar vulnera u obstaculiza la
capacitación de otros grupos en la sociedad.NOTICIA ES NOTICIA
Capriles realizó "llenazo" en el estado Zulia

Capriles expresó que la avenida 5 de Julio "quedó pequeña". (Foto Cortesía)
Durante su cierre de campaña en el estado Zulia, el candidato
presidencial, Henrique Capriles Radonski, expresó que la avenida 5 de
julio “quedó pequeña”, en lo que se denominó el “llenazo” del Zulia.
Afirmó que el gobierno nacional fracasó al imponerle a los zulianos
un chip para regular la compra de gasolina a pesar de que es una región
con hidrocarburos. También destacó que la producción petrolera también
ha caído. Mandó un mensaje a los trabajadores de PDVSA para que no se
dejen intimidar ni presionar, reseñó la página web de Globovisión.
"Aquí hay muchos campos, plataformas, y pozos abandonados, aquí la
producción petrolera está en sus niveles históricos más bajos”,
denunció, y aseguró que su plan es ¿qué planteo yo?, recuperarlas y
convertirlas en “palanca para que sintamos que el petróleo es progreso".
Sobre la promesa del presidente Chávez sobre el saneamiento del Lago
de Maracaibo, indicó que es una de las tantas promesas incumplidas del
mandatario regional. Calificó como "pura cháchara" la promesa de un
segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, del que vienen hablando desde
el año 1998.
Siguió hablando de las promesas incumplidas hechas por el presidente
Chávez para el estado Zulia, entre ellas la construcción Metro de
Maracaibo, un proyecto que contemplaba originalmente la construcción de
cuatro líneas, pero del cual solo desarrollaron una.
Invitó a los venezolanos a reflexionar sobre su calidad de vida.
"Quiero que cada uno de ustedes reflexione sobre la vida que tiene y la
vida que quiere tener, yo sé que hoy la inmensa mayoría de los
venezolanos están inconformes, y saben que podemos estar mejor",
aseguró.DIARIO EL CATATUMBO
Más de 25 millones costará cierre de campaña de Chávez

Más de dos mil autobuses fueron contratados. (Foto EFE)
El Gobierno gastará más de 25 millones de bolívares fuertes en el
acto de cierre de campaña del candidato oficialista, previsto para este
jueves, en Caracas, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de
octubre.
La denuncia fue hecha por el secretario general nacional de Proyecto
Venezuela y diputado a la Asamblea Nacional por Carabobo, Carlos Eduardo
Berrizbeitia, en un boletín de prensa enviado a esta redacción.
Berrizbeitia aseveró que más de dos mil autobuses fueron contratados
para movilizar a más de 50 mil personas desde varios estados del
interior del país hasta la Capital. La contratación de dichas unidades
de transporte asciende a más de Bs. 7 millones, indicó.
“Sacando cuentas de los gastos de movilización del oficialismo, por
ejemplo un ‘kit bolivariano’ que incluye: una franela, una gorra y
alimentación, para alrededor de 50 mil personas; esto representa un
gasto de más de 15 millones de bolívares”, detalló el parlamentario.
Afirmó que “hay que evitar que el dinero de todos los venezolanos
continúe despilfarrándose de esta forma; es una razón más para votar
este domingo por Henrique Capriles”, concluyó.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Ex funcionario del Cicpc murió tiroteado durante robo

Dos personas, entre ellas un funcionario retirado del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc),
fallecieron la tarde de este miércoles durante un enfrentamiento
ocurrido en la calle Boyacá del barrio El Carmen Norte, en Santa Rosa.
Fuentes policiales informaron que José Gregorio Zambrano, de 53 años,
era detective retirado del Cicpc y estaba en las afueras de un local
comercial presuntamente de su propiedad, cuando fue sorprendido por
Rodolfo Emerson Roddy Gómez Vergara, de 27 años, quien se acercó con una
pistola para robarle una cadena de oro pero éste se resistió y quiso
responder de la misma manera con un arma personal, generando el
intercambio de disparos y heridas múltiples en ambos. Se conoció que un
segundo asaltante logró huir herido.
Rodolfo falleció a pocos metros después cuando intentaba huir,
mientras que el ex funcionarios fue trasladado hasta la clínica San
Rafael en la Branger, donde murió al llegar. La pistola Tanfoglio 9 mm
de José Gregorio la recuperaron los efectivos del Cicpc y al presunto
asaltante le incautaron el revólver Smith Wesson, calibre 38 que usó
para cometer el hecho.NOTICIA ES NOTICIA
Imputada la modelo presuntamente implicada con El Loco Barrera
La fiscal 54º la imputó por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales asociación para delinquir

Se le imputa los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir.(Foto Internet)
Alexandra Fernández Ocando, quien fue aprehendida el pasado 01 de
octubre en el estado Barinas, por su presunta vinculación con las
actividades ilícitas del colombiano Daniel Barrera.
En la audiencia de presentación, la fiscal 54º nacional, Nelly
Sánchez, imputó a Fernández Ocando por la presunta comisión de los
delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir,
previstos y sancionados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
En ese sentido, el Tribunal 45º de Control del área metropolitana de
Caracas, con base en los elementos de convicción expuestos por la
fiscal, dictó la medida privativa de libertad para la modelo y fijó como
sitio de reclusión el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional,
ubicado en El Helicoide, municipio Libertador del Distrito Capital.DIARIO EL TRUJILLANO
Asesinada mujer por testificar en juicio contra homicida

Le pedía “no me acuses, no me acuses. Si me acusas te mando a matar”.
A Judith Ahumedo Camargo, ama de casa, de 28 años y madre de dos
niños, la mataron por haber testificado ante un tribunal contra el
homicida de su hermano.
El delincuente le enviaba mensajes cada vez que le tocaba acudir a
las audiencias. A través de sus emisarios, le pedía “no me acuses, no me
acuses. Si me acusas te mando a matar”.
Sin embargo, la mujer afectada por haber presenciado el crimen de su
hermano, quien expiró en sus brazos, no dudó en señalarlo durante el
juicio.
Este martes, a las 5:30 de la tarde, Judith iba rumbo a su casa, en
la calle El Motor, sector El Chorrito, barrio San Blas, de Petare, con
su hijito de 7 años que había buscado en el colegio.
Un sicario le disparó, ella se metió en una casa vecina y hasta allá
la persiguió el pistolero para darle siete tiros. Dos vecinos resultaron
heridos.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Un muerto y un herido durante enfrentamiento en Av. Miranda

La víctima fatal fue identificada como Víctor Manuel Montes Carillo.
Un hombre murió y un funcionario de la Policía de Carabobo resultó
herido en un enfrentamiento que se originó en la avenida Miranda, justo
frente a la Funeraria Ángeles de Jesús, ubicado en la parroquia San
José, del municipio Valencia, la noche del martes.
La víctima fatal fue identificada como Víctor Manuel Montes Carillo,
de 63 años de edad, y el funcionario herido es Jean Carlos Romero
Aragon, de 33 años, oficial agregado de PC, adscrito al Unidad de Apoyo
Motorizada Sur.
El supervisor jefe de la Motorizada Sur, Oscar Viera, informó que
cerca de las 10 de la noche, Montes se encontraba en el velorio de un
allegado. Supuestamente trató de violentar la urna donde descansaba el
cuerpo pero los presentes deploraron la acción y le pidieron que se
marchara.
El funcionario Romero, se encontraba en la zona cuando se percató que
Montes volvía al funeraria con un revolver marca HWM, modelo Cocoa,
calibre 357. Éste le habría dado la voz de alto pero recibió un tiro en
el pecho. El funcionario herido también respondió con disparos y se
originó el enfrentamiento donde Montes, cayó abatido en plena vía
pública.NOTICIA ES NOTICIA
30 heridos tras vuelco de autobús en km 32 de la ARC

Se presume que el chofer conducía a alta velocidad. (Foto Cortesía)
El vuelco de una unidad de transporte en el kilómetro 32, sector Los
Totumos, de la Autopista Regional del Centro dejó como consecuencia 30
heridos que fueron trasladados a la medicatura de Paracotos, informó el
jefe del centro de operaciones del municipio Tomás Lander, Roque
Pereira.
Pereira detalló que debido a las condiciones en que quedó el vehículo
que cubría la ruta Caracas-Cagua, se presume que el chofer conducía a
alta velocidad, por lo que se encuentra detenido, reseñó la Agencia
Venezolana de Noticias (AVN).
"El vehículo era un encava de 32 puestos de la línea San Antonio,
color azul con franjas blancas y placas AS3582. El conductor salió ileso
del accidente y transitaba a exceso de velocidad por la vía", explicó.DIARIO EL BARQUISIMETANO
GNB incautó más de 2.000 kilogramos de droga en septiembre

También desarticularon nueve bandas delictivas.
2.645,5 kilogramos de droga incautaron los efectivos del Comando
Regional Nº 1 (Core 1) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en
septiembre de este año.
Según reseñó la agencia venezolana de noticias (AVN), La cuenta
oficial @cr1gnb detalla que se trata de 514,5 kilos de cocaína y 2.130
kilogramos de marihuana, además los funcionarios detuvieron a 63
personas.
Los efectivos del Core 1, que opera en los estados Táchira, Mérida,
Trujillo, Barinas y parte de Apure, incautaron 15.600 litros de gasolina
y 30.312 litros de gasoil, así como 44 chips para suministro de
combustible por uso con fines comerciales.
También desarticularon nueve bandas delictivas, incautaron 32 armas
de fuego y capturaron a 106 ciudadanos solicitados por diferentes
delitos.
Asimismo, detuvieron a 652 ciudadanos indocumentados, recuperaron 179
vehículos que tenían documentación falsa, suplantación de seriales,
robados y hurtados.
En materia de seguridad alimentaria retuvieron 271.167 kilos de
productos alimenticios, los cuales fueron puestos a la orden de la
Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas
(Sada) y del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a
los Bienes y Servicios (Indepabis).
Durante el mes de septiembre, el Core Nº 1 incautó 3.518 cajas de
cerveza por irregularidades en su distribución o comercio y 5.790 sacos
de cemento por inconsistencias en su traslado o comercio.
En ese mes igualmente retuvieron 162.480 kilogramos de chatarra por
incumplimiento de normas ambientales para su traslado y almacenamiento,
así como 74 metros cúbicos de madera aserrada y 55 metros cúbicos de
madera en rolas por faltas a la normativa para su explotación o
comercio.
Mientras, en una requisa efectuada por el Destacamento Nº 16 de la
GNB, incautaron celulares y droga a dos internos del Centro
Penitenciario de la Región Andina.DIARIO DE CORO
Miguel Cabrera ganó triple corona de bateo
El pelotero venezolano Miguel Cabrera, del equipo Tigres de Detroit,
ganó la triple corona de bateo de la Liga Americana del béisbol
estadounidense.
El maracayero es líder en bateo de esta temporada, con promedio de 330; en jonrones con 44 y en carrera impulsadas con 139.
El hito del venezolano se oficializó luego que los Yanquis sacaron a
Curtis Granderson por un bateador emergente en su juego contra los
Medias Rojas de Boston. Granderson pegó dos jonrones para llegar a 43 en
la campaña, igualado con Josh Hamilton de Texas y a uno de Cabrera.
Cabrera se fue de 2-0 con los Tigres de Detroit ante los Reales antes
de salir vitoreado de pie por los aficionados en la cuarta entrada.
El beisbolista aragüeño se convirtió en el primer latinoamericano en
ganar la triple corona de bateo y en el pelotero número 17 de las
Grandes Ligas en conseguir este título, reseñó la Agencia Venezolana de
Noticias (AVN).
El último en lograr esta hazaña fue Carl Yastrzemski, de los Medias
Rojas de Boston, quien en 1967 obtuvo un promedio de 326, conectó 44
jonrones e impulsó 121 carreras.
Otros peloteros que han logrado la triple corona de bateo son miembros
del Salón de la Fama, como el mismo Yastrzemski (1967), Ty Cobb (1909),
Lou Gehrig (1934), Ted Williams (1942-1947), Mickey Mantle (1956) y
Frank Robinson (1966).POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Vizquel recibió homenaje antes de su último juego

El venezolano se retira tras una ilustre carrera de 24 años. (Foto AP)
AP
En su último juego de Grandes Ligas, Omar Vizquel fue homenajeado por
los Azulejos de Toronto al tirar la primera pelota previo al duelo
contra los Mellizos de Minnesota al bajarse el telón de la campaña
regular.
El venezolano, tres veces seleccionado al Juego de Estrellas y
ganador 11 veces del Guante de Oro a la excelencia defensiva, se retira
tras una ilustre carrera de 24 años.
Vizquel, de 45 años, debutó en 1989 con Seattle, y también jugó con
Cleveland, San Francisco, Texas y los Medias Blancas de Chicago.
La afición se puso de pie y aplaudió cuando Vizquel fue el montículo
tras la presentación de un video con sus mejores jugadas. Procedió a
hacer el lanzamiento a Ricky Romero.
Esta temporada, Vizquel se desempeñó primordialmente en la intermedia
y antesala con los Azulejos. Pero en el último día le dieron la
oportunidad de actuar como campocorto, la posición en la que se erigió
como uno de los fildeadores más brillantes en la historia.
Fue su juego número 2.709 en el campocorto, una cantidad en la que nadie le supera.
Vizquel estuvo acompañado por Carlos Baerga, ex compañero de equipo
en Cleveland, y los legendarios venezolanos Luis Aparicio y Andrés
Galarraga.
Adiós de triunfo
Omar Vizquel cerró su carrera y los Azulejos de Toronto vencieron
este miércoles 2-1 a los Mellizos de Minnesota, para concluir la
temporada con una barrida.
Mike McCoy reemplazó a Vizquel con dos outs en el noveno y el
veterano pelotero venezolano fue despedido con una ovación cerrada y
abrazos de sus compañeros, y saludó al público con la gorra y tocándose
el pecho para indicar su aprecio.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Real Madrid, Málaga, Oporto y Arsenal ganan en Champions

El equipo merengue se impuso al Ajax en Ámsterdam. (Foto AFP)
AFP
Real Madrid, Málaga, Oporto y Arsenal ganaron sendos partidos, este
miércoles en la segunda fecha de la fase de grupos de la Liga de
Campeones de fúbol de Europa, y lideran con pleno de seis puntos sus
respectivos grupos del máximo torneo de clubes a nivel continental.
Oporto (GrA) se impuso 1-0 en el estadio del Dragao al París
Saint-Germain (2º), Arsenal (GrB) hizo lo propio en Londres ante el
Olympiacos griego por 3-1, mientras que Málaga (GrC) goleó 3-0 al
Anderlecht en Bruselas y el Real Madrid (GrD) por 4-1 al Ajax en
Ámsterdam.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
El Mundial de MotoGP viajará a Texas en 2013

La carrera se disputará del 19 al 21 de abril del próximo año. (Foto AP)
EFE
El Mundial de MotoGP viajará por primera vez a Texas, al Circuito de
las Américas, durante el campeonato de 2013, por lo que habrá tres
carreras en los Estados Unidos, informó hoy la empresa Dorna.
La carrera se disputará del 19 al 21 de abril, en Austin, y será el
segundo o tercer gran premio en función de si, finalmente, se celebra el
Gran Premio de Argentina el 14 de abril.
El gran premio texano se une así al de los Estados Unidos, que se
disputa en Laguna Seca, en California, y al de Indianápolis, en Indiana.
Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, empresa organizadora
del Mundial de MotoGP, declaró: “Estamos muy contentos entusiasmados de
estar trabajando con el Circuito de las Américas para expandir nuestro
programa en los Estados Unidos y llevar nuestros campeonato a unas nueva
y excepcionales instalaciones”.
“Vemos grandes oportunidades para el mercado de MotoGP en los Estados
Unidos, para hacer crecer la afición a través de éste acuerdo y sabemos
que el Circuito de las Américas es el promotor adecuado para ayudarnos a
lograr esta objetivo”, explicó.
El presidente de las instalaciones, Steve Sexton, declaró, en
palabras difundidas por MotoGP, que el campeonato tiene una base de
seguidores alrededor del mundo de dos millones de personas viendo in
situ las carreras.
“Confiamos en que sea un gran añadido y traiga decenas de miles de
personas al Centro de Texas, creando un evento de fuerte impacto
económico en la región”, agregó Sexton.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Djokovic y Sharapova no fallaron durante jornada en Pekín

Djokovic busca su tercer título en este torneo (2009 y 2010). (Foto AFP)
EFE
El serbio Novak Djokovic y la rusa Maria Sharapova no fallaron y
derrotaron a sus respectivos rivales, en la jornada de hoy del torneo de
Pekín.
En el cuadro masculino, Djokovic que busca su tercer título en este
torneo (2009 y 2010), venció claramente al argentino Carlos Berlocq por
un contundente 6-1, 6-3, y en poco menos de una hora y cuarto se plantó
en los cuartos de final del torneo.
Con una marca de 62 victorias esta temporada y 11 derrotas, Pekín
siempre se le ha dado bien al de Belgrado donde continua imbatido con 11
triunfos en tres participaciones. Este viernes disputará su pase a las
semifinales frente al austríaco Jurgen Melzer, que superó hoy al
ucraniano Alexandr Dolgopolov por 7-6 (9), 2-6 y 6-1.
El francés Jo-Wilfried Tsonga, tercer favorito, fue el más
beneficiado de la jornada, porque su rival, el ruso Nikolay Davydenko,
no se presentó al encuentro debido a una lesión en el dedo gordo del pie
derecho. Mañana, su compatriota Richard Gasquet, quinto, reciente
vencedor en Bangkok, se enfrentará contra el chino Ze Zhang, también en
busca de los cuartos.
En el cuadro femenino, Maria Sharapova, actual número dos del ránking
WTA, superó fácilmente a la rumana Sorana Cirstea por 6-2 y 6-2, y se
medirá ahora contra la eslovena Polona Hercog.
Otra de las cabezas de serie y campeona del abierto de Pekín en 2011,
Agnieszka Radwanska, pasó muchos apuros pasar ronda y vencer a la
española Lourdes Domínguez, de la fase previa, por 2-6, 6-1 y 6-4.
Las principales sorpresas de la jornada en el cuadro femenino las
protagonizaron las tenistas serbias. Ana Ivanovic, exnúmero uno del
mundo, cayó a manos de la suiza Romina Oprandi, 69 del ránking WTA, por
6-4 y 6-3, y dijo posteriormente que la suiza “tiene mucho talento”,
además de reconocer que ella "no se movía ni se ajustaba demasiado bien
en la pista", y que los errores no forzados que cometió “fueron la
principal causa” de la derrota.
Además de Sharapova, durante la jornada de mañana se jugarán su pase a
cuartos de final la primera cabeza de serie, la bielorrusa Victoria
Azarenka, y la ídolo local, la china Na Li, que se enfrentarán a la
alemana Sabine Lisicki y a la china Shuai Peng respectivamente. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Los Duques de Alba celebran su primer aniversario de boda

La pareja posa feliz en el Palacio de Dueñas.
Ya ha pasado un año desde que se celebrara la que fue la boda del
año, cuando Doña Cayetana se enfrentó a sus hijos y se salió con la suya
contrayendo matrimonio con el funcionario Alfonso Díez, su nuevo amor.
Es el plato fuerte que dedica ¡Hola! en su portada esta semana, la
pareja posa feliz en el Palacio de Dueñas, el escenario donde se dieron
el "sí, quiero" hace un año y cuando empezaron esta nueva etapa juntos.
Los Duques de Alba aprovechando la ocasión, reciben en exclusiva a
la revista ¡Hola! y protagonizan un gran reportaje y una excepcional
entrevista donde cuentan que su vida desde entonces es de lo más
emocionante.
"Cayetana es una caja de sorpresas. Y tiene todos los resortes,
reúne todos los géneros: Si lo lleváramos al terreno del cine, sería una
del Oeste, una de romanos, una comedia, un drama... Y una de
aventuras", cuenta Alfonso, quien asegura que sigue siendo el mismo
hombre que hace un año, pero que tiene "mucha ilusión".
Y es que parece que fue ayer cuando protagonizaron uno de los
momentos más divertidos de su gran día, cuando salieron a posar ante
cientos de personas y decenas de fotógrafos que esperaban a las puertas
del Palacio de Dueñas para felicitar a los recién casados, pareja que no
dudó marcarse un baile al son de una rumba entre vítores y aplausos.
Desde entonces no ha dejado de retumbar el comentario de que
supuestamente este matrimonio se acordó por interés, algo que Alfonso no
tiene ningún problema en aclarar: "Con mi forma de ser, es imposible
estar con alguien por interés. Valoro mucho mi libertad, el estar con
quien yo quiero y el no aceptar nada de quien yo no quiero. Soy muy
difícil en ese sentido, y cuando hay algo que no lo veo claro, tomo las
de Villadiego".
Aún así, en este primer año de casados les ha dado tiempo de
aprender tanto del uno del otro, como cualquier pareja de enamorados.
"¿Que qué he aprendido de mi mujer? Cayetana es una escuela de vida. De
ella se aprende todo", cuenta Alfonso. Mientras que la Duquesa replica:
"Alfonso tiene un carácter fuerte. Y yo también. Pero prefiero un hombre
de carácter a uno que me diga amén a todo".EN LA ONDA CON MARITZA
Adele lanzará tema oficial de la nueva película de 007

Skyfall fue grabado en los estudios Abbey Road de Londrés.
Adele lanzará este viernes Skyfall, tema oficial de la nueva película
del agente 007 con el mismo nombre, a través de su site oficial
(www.Adele.tv). Tras leerse el guión de la película, Adele se unió a
Paul Epworth para escribir juntos el tema central de la cinta.
"Hay mucha presión y mucha gente pendiente cuando se habla de una
canción de Bond. Pero me enamoré del guión y Paul tenía muy buenas ideas
por lo que al final hubiera sido una estupidez no hacerlo", confiesa la
artista.
"Además fue muy divertido escribir siguiendo unas directrices
predeterminadas, algo que no había hecho nunca y que lo hizo más
emocionante. Cuando grabamos los primeros acordes fue uno de los
momentos más orgullosos de mi vida. Estoy segura de que cuando tenga 60
años, estaré chuleando sobre el hecho de que fui una "chica bond!",
exclama.
Grabado en los estudios Abbey Road de Londrés, Skyfall cuenta con el
acompañamiento de una orquesta de 77 instrumentos. "Skyfall" es el
primer trabajo de Adele desde que lanzó su mundialmente famoso álbum 21 a
principios de 2011, que ha vendido más de 24 millones de unidades en
todo el mundo, obteniendo con él 6 premios Grammy, 2 Brit y 2 Ivor
Novello. 21 ha sido el álbum más vendido en 2011 y 2012.
Además el 5 de octubre, marcará el 50 aniversario de la franquicia,
con el estreno de la primera película donde aparecía el agente británico
(El Agente 007 contra el Doctor No) y ha sido nombrado "el día Mundial
de James Bond", según informa Sony Pictures.EN LA ONDA CON MARITZA
Primera cena romántica de Rob y Kristen tras infidelidad

No se sentían incómodos o avergonzados, se les veía muy a gusto.
Desde que decidieron darse una segunda oportunidad, Robert Pattinson
y Kristen Stewart, han intentado que sus vidas vuelvan a la normalidad,
y aunque hayan tenido que pedir ayuda a un asesor matrimonial para
solucionar su falta de confianza, parece que lo están consiguiendo.
Vuelven a vivir en Los Angeles, aunque se especulara con que
Robert Pattinson iba a pedirle a su chica se fueran a vivir a Gran
Bretaña para empezar de cero, pero finalmente se han quedado en las
colinas Hollywoodienses.
Así que para volver a la rutina, y seguramente haciendo caso a los
consejos de su asesor matrimonial, la pareja están saliendo poco a
poco, y recientemente fueron vistos en una cena íntima junto a unos
amigos en el exclusivo restaurante Soho House de Los Angeles.
El caso es que nadie se habría dado cuenta de su presencia si dos
testigos no los hubieran visto cenando en este lugar. Pattinson y
Stewart no estaban solos, sino que se encontraban muy bien acompañados
por unos amigos, aunque eso no impidió que la pareja se mostrara muy
cariñosa en presencia de los demás comensales.
Entonces estos testigos dieron la voz de alarma en Twitter, que
rápidamente llegó a oídos de Hollywoodlife.com, página que recoge
absolutamente todos los movimientos de esta pareja, y ha contado que
este restaurante se caracteriza por tener una curiosa iluminación que lo
hace muy romántico.
Al parecer, Robert y Kristen actuaban como si estos meses de atrás
no hubieran pasado y así lo ha relatado un testigo a esta página web:
"Se reían mucho con sus amigos. De vez en cuando Rob y Kristen salían a
fumar. Lo curioso es que actuaron muy cómodos, como si nada de ese drama
hubiera pasado. No se sentían incómodos o avergonzados. Fue genial
volver a verlos juntos y felices"..EN LA ONDA CON MARITZA
Descubren el gen que causa la sordera y problemas auditivos

Las mutaciones que afectan a CIB2 son la causa genética más común.
Investigadores de la Universidad de Cincinnati y el Hospital
Infantil del Centro Médico de Cincinnati, en Estados Unidos, han
descubierto una nueva mutación genética responsable de la sordera y la
pérdida de la audición asociada con el síndrome de Usher tipo 1. Estos
hallazgos, publicados en 'Nature Genetics', podrían ayudar a los
investigadores a desarrollar nuevas dianas terapéuticas para aquellos
con riesgo de padecer este síndrome.
El síndrome de Usher es un defecto genético que causa sordera,
ceguera nocturna y pérdida de la visión periférica a través de la
degeneración progresiva de la retina. "En este estudio, hemos
identificado el gen que causa sordera en el síndrome de Usher tipo 1,
así como de la sordera no asociada con este síndrome, a través del
análisis genético de 57 personas procedentes de Pakistán y Turquía",
señala Zubair Ahmed, profesor de Oftalmología en Cincinnati e
investigador principal de este estudio.
Ahmed explica que una proteína, llamada CIB2, que se une al calcio
dentro de la célula, está asociada con la sordera en el síndrome de
Usher tipo 1 y con la pérdida de audición no sindrómica.
"Hasta la fecha, las mutaciones que afectan a CIB2 son la causa
genética más común y frecuente de la pérdida auditiva no sindrómica en
Pakistán", señala el investigador, "sin embargo, también hemos
encontrado otra mutación de la proteína que contribuye a la sordera en
poblaciones turcas".
"En modelos animales, CIB2 se encuentra en los estereocilios del
oído interno - células ciliadas que responden al movimiento fluido y
permiten la audición y el equilibrio - y en las células fotorreceptoras
retiniana- que convierten la luz en señales eléctricas en el ojo,
permitiendo la visión", explica Saima Riazuddin, del departamento de
otorrinolaringología de la Universidad de California, que colabora con
los investigadores de Cincinnati.
Los investigadores observaron que la tinción de CIB2 es a menudo
más brillante en las puntas de las filas más cortas de estereocilios que
en las filas de estereocilios más largas, que pueden estar implicadas
en la señalización del calcio que regula la mecano-transducción
eléctrica, un proceso por el cual el oído convierte la energía mecánica
en una forma de energía que el cerebro puede reconocer como sonido.
"Con este conocimiento, estamos un paso más cerca de comprender el
mecanismo de la transducción mecano-eléctrica y de la posibilidad de
encontrar una diana genética para prevenir la sordera no sindrómica, así
como la asociada con el síndrome de Usher tipo 1", concluye Ahmed.JHONSON&CONSULTORES
Desarrollan Robocop para policías con discapacidad

Los robots se parecerán cada vez más a los seres humanos. (Foto BBC Mundo)
BBC MUNDO
Investigadores de la Universidad de la Florida están desarrollando un
telebotque podría efectuar la mayoría de las funciones de un oficial de
policía.
La máquina sería controlada remotamente por agentes de la autoridad o
veteranos de guerra retirados por causa de una discapacidad. En este
sentido, sería una suerte de híbrido no muy lejano del famoso "Robocop"
de las pantallas de cine.
La otra particularidad que tendría este uniformado de última
tecnología es que constituiría uno de pocos robots concebidos para
devolverle el trabajo a una persona de carne y hueso, en vez de pensado
para desplazar a un ser humano de sus funciones laborales.
O al menos esto es lo que se propone Jeremy Robins, un comandante de
la reserva de la marina de Estados Unidos, que está promoviendo
personalmente la idea, para el desarrollo de la cual ha puesto dinero de
su propio bolsillo.
"Estos hombres y mujeres se unieron a la policía y las fuerzas
armadas para servir a su país, pero ahora, debido a una lesión, se ven
disminuidos en esa capacidad. Yo no sé cómo arreglar una lesión de la
columna, pero en cambio creo que sí podemos devolver la habilidad de
servir al público velando por el cumplimiento de la ley", dijo, según
reseña una nota del sitio web de la universidad.
Robins también logró que le prestaran dos ejemplares del "Urban
Warrior", un costoso robot creado originalmente con fines militares. Los
"warrior" servirán de base para el telebot policial.
Patrullar y multar
Los robots-policía tendrían la capacidad de patrullar las calles,
atender llamadas de emergencia, emitir multas y boletas de citación, y
hasta resguardar instalaciones nucleares.
"El gran obstáculo de diseño que enfrentamos, curiosamente, es
exactamente el mismo que los oficiales de policía enfrentan todos los
días de cara al público. El telebot tiene que lucir intimidante y con
suficiente autoridad como para que la gente obedezca sus órdenes (...)
Pero también tiene que ser lo suficientemente amigable para que un niño
de tres años que se haya perdido le pida ayuda", afirmó Robins.
Según los planes del Discovery Lab de la Universidad de Florida, a
cargo del proyecto, el prototipo tendrá capacidades sensoriales, de
audio y de video.
Pero los desafíos no son sólo de diseño. "Queremos hacer algo que sea
asequible, pero que también pueda ser desplegado en las calles.
Queremos asegurarnos de que los departamentos de policía y otras
instituciones puedan pagar por él", dijo el profesor Nagarajan Prabakar.
¿Cámaras glorificadas?
Otro tema es el de las implicaciones legales. "¿Serán tratados como
cámaras de seguridad sobre ruedas, glorificadas, o como oficiales
humanos?", se pregunta el sitio de tecnología Cnet.
Los robots manejados a control remoto han incursionado ya en campos
como el militar, el médico y la exploración espacial, mientras que la
tecnología asociada a los robots en general parece estar experimentando
un momento cúspide.
De acuerdo con especialistas del área, la tendencia no es a integrar
al hombre y la máquina, sino a crear aparatos cada vez más similares a
sus inventores mortales, pero más independientes de ellos.
"En el futuro cercano, vamos a usar más robots parecidos a los seres
humanos (...) Todo se está automatizando y eso significa que todo es
robótico. Pero la gente quiere una interface mejor", le dijo a la BBC en
una ocasión el profesor Hiroshi Ishiguro, director del Laboratorio de
Inteligencia Robótica de la Universidad de Osaka, en Japón.
Para el profesor Maja Mataric, de la Universidad de Carolina del Sur,
los robots se convertirán en una necesidad mundial en el corto plazo,
más notablemente en áreas de atención de salud y bienestar.
"La pregunta es: ¿quién va a ocuparse de las personas? Mientras que
es cierto que los seres humanos son siempre las mejores capacitadas para
ocuparse de otras personas, ocurre que simplemente no hay suficiente
gente (en el mundo). Aquí es donde la tecnología robótica puede hacer la
diferencia", le dijo Mataric a la BBC.
¿Podría también marcar una diferencia en el patrullaje de las calles,
la persecución de sospechosos, la imposición del orden y la ley? Aunque
los robots vienen ganando terreno en campos como la capacidad para
emitir juicios y tomar decisiones, no hay una respuesta definitiva al
respecto. Pero casi con seguridad alguien, en algún laboratorio, entre
computadoras y microchips, ya la está buscando.JHONSON&CONSULTORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario