Hugo Chávez superó los ocho millones de votos en los comicios

presidente Chávez cuenta con 8.044.106 de sufragios. (Foto AVN)
Con 96,7% de las actas electorales procesadas, el presidente Hugo
Chávez, ya superó los ocho millones de votos a favor y ratifica su
mandato para el periodo 2013-2019.
De acuerdo con los datos actualizados por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), el jefe de Estado cuenta con 8.044.106 de sufragios, es
decir, 55,11% del padrón electoral; mientras que su principal
adversario, Henrique Capriles suma 6.461.612 votos (44,27%), según
reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Los comicios presidenciales del domingo se convirtieron en las
elecciones con la mayor participación de la historia de la democracia en
Venezuela: 80,9% de los electores habilitados acudieron a las urnas.
El presidente Chávez mantiene su victoria en 21 estados y Distrito Capital, mientras que Capriles sólo obtuvo Mérida y Táchira.
Sismo 6,3 grados sacude las islas Molucas indonesias sin víctimas

Con una réplica de magnitud 4,9 grados que sacudió la misa zona.
EFE
Un terremoto de magnitud 6,3 grados sacudió este lunes el
archipiélago de las Molucas, en el norte de Indonesia, sin que la
autoridades hayan informado de víctimas o declarado alerta de tsunami.
El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad
sísmica en todo el mundo, situó el epicentro a 137 kilómetros al sureste
de Ambon, la capital de la provincia de las Molucas del sur, y a 34,7
kilómetros de profundidad en el mar.
Unos 20 minutos después del primer sismo, una réplica de magnitud 4,9 grados sacudió la misa zona.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico",
un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000
temblores al año, la mayoría moderados.
Cuba respira aliviada por triunfo electoral de Hugo Chávez

Chávez cuenta con el ex presidente Fidel Castro como un amigo y mentor.
AP
La reelección del presidente venezolano Hugo Chávez causó alivio en
las calles y en los pasillos del poder en Cuba, que depende del país
sudamericano para sostener una gran parte de su economía a través del
comercio y los envíos de petróleo a precios preferenciales.
Chávez cuenta con el ex presidente cubano Fidel Castro como un amigo y
mentor, y su contrincante, Henrique Capriles, se había comprometido a
cambiar una relación que describió como financiar el modelo político
cubano.
“Estoy seguro de que hay un gran suspiro de alivio (en el gobierno
cubano), porque lo que habrían enfrentado bajo Capriles era una segura
renegociación, como mínimo, del acuerdo petrolero”, dijo Philip Peters,
un veterano observador de Cuba en el Instituto Lexington, con sede en
Virginia. “Hubiera sido un duro golpe”.
Cuba se vio fuertemente afectada por el colapso de la Unión Soviética
en los albores de la década de 1990 y la consiguiente pérdida de miles
de millones de dólares en ayuda, y la elección de Chávez en 1998 dio
lugar a un bienvenido amigo ideológico y comercial.
Dado que las encuestas mostraban que Chávez enfrentaba al rival
electoral más serio en todos sus años en el poder, la campaña venezolana
fue un tema constante en los medios estatales cubanos durante el último
mes y medio. Las noticias de campaña abrían los programas de
televisión, encabezaban la primera página de los periódicos y se
analizaban sin cesar en los programas de mesas redondas.
La televisión cubana dedicó horas a los resultados de las elecciones
el domingo. Cubrió el anuncio nocturno de la victoria por 10 puntos
porcentuales de Chávez y poco después leyó una nota de felicitación del
presidente cubano Raúl Castro.
“Tu decisiva victoria asegura la continuidad de la lucha por la genuina integración de Nuestra América”, dijo Castro.
No hubo comentarios inmediatos de Fidel Castro, quien dejó el cargo
de forma permanente en 2008, y rara vez se ve en público en la
actualidad.
Los cubanos de a pie también recibieron con beneplácito la noticia,
muy conscientes de la especial relación del país con un hombre que hacía
frecuentes visitas, incluso antes de comenzar a recibir un tratamiento
contra el cáncer por parte de médicos cubanos.
“Para nosotros es alegría”, dijo Rosa Hernández, un ama de casa de La Habana de 45 años de edad.
“Para los cubanos en el orden material significa la continuidad de
una relación que podría haberse interrumpido”, manifestó Leonardo Juan,
un trabajador de una empresa estatal. “Significa el fortalecimiento de
unos nexos muy estrechos”.
Según las estadísticas oficiales, Cuba y Venezuela tuvieron unos
6.000 millones de dólares en intercambios comerciales el año pasado, o
alrededor del 40% de todo el comercio cubano de bienes comerciales. La
mayor parte corresponde a las importaciones cubanas de petróleo y
derivados.
La cifra no incluye a las legiones de médicos cubanos y otros
profesionales que prestan servicios en Venezuela, pero aun así supera al
segundo socio comercial de la isla, China, que representó unos 1.900
millones de dólares en comercio en 2011.
Cuba y Venezuela también han unido sus fuerzas para reparar el puerto cubano de Cienfuegos, donde operan juntos una refinería.
Seis años más de Chávez también significan que La Habana puede seguir
contando con el apoyo de Venezuela en la política internacional, un
amigo de confianza para poner de relieve los intereses de Cuba en la
región y sus disputas con Washington.
“Cuba y Venezuela tienen su alianza y su visión, que están tratando de promover en las Américas”, dijo Peters.
La Habana no es la única capital que recibe la ayuda.
Casi 20 naciones caribeñas y latinoamericanas, incluidas economías
minúsculas y con problemas como Haití, se benefician del programa
Petrocaribe bajo el cual Venezuela ofrece petróleo y gas natural a
precios preferenciales.
“En la República Dominicana estaban encantados... La economía
dominicana probablemente se habría derrumbado sin las generosas
condiciones de Petrocaribe”, dijo Eduardo Gamarra, un profesor de
estudios latinoamericanos en la Universidad Internacional de Florida.
“En el Caribe, (Chávez) tiene toda esta colección de pequeños países
que no son importantes en términos económicos ... sobreviven debido a
estos subsidios de Chávez”, dijo Gamarra. “Pero adivinen lo que también
hacen: votar... Votarán con mucha disciplina al lado de Chávez cuando se
trate de una importante votación de la ONU, de la OEA, y Chávez lo
sabe”.
"Canciller" de las FARC acusa a Uribe de boicotear el proceso de paz

El objetivo de ese diálogo es acallar a las armas y refundar nuestro país.
EFE
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe es el único que está
boicoteando el diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos, según denunció este
lunes " Ricardo Téllez", conocido como el "canciller" de las FARC.
"El diálogo lo apoyan los Estados Unidos, la Unión Europea, el
Vaticano, muchos países, personalidades del movimiento asociativo en
Colombia... El único que intenta poner palos en las ruedas es un pequeño
movimiento de extrema derecha liderado por el expresidente Álvaro
Uribe", afirmó Téllez en una entrevista telefónica con el diario
ginebrino La Tribune de Genève.
El guerrillero, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Granda, se encuentra
en la Habana preparando el inicio de las conversaciones con el
Ejecutivo colombiano, que comenzarán el próximo 17 de octubre en Oslo.
Para Téllez, el objetivo de ese diálogo es "acallar a las armas, pero
también y, sobre todo, refundar nuestro país, que es el cuarto más
desigual del mundo".
Tras seis meses de conversaciones secretas, el Gobierno colombiano y
las FARC suscribieron el 26 de agosto en La Habana un "acuerdo general
para la terminación del conflicto" con el compromiso de abrir un proceso
de paz y donde se traza "una hoja de ruta" con cinco puntos.
Esos puntos son el desarrollo rural y un mayor acceso a la tierra;
las garantías del ejercicio de oposición política y la participación
ciudadana; el fin del conflicto armado y la reinserción de los
guerrilleros en la sociedad; la búsqueda de una solución al problema del
narcotráfico, y los derechos de las víctimas.
"Todos los temas son importantes y necesitan ser tratados
tranquilamente y negociados escrupulosamente. Tienen que ver con la
soberanía alimentaria, la salud, la educación, el derecho al trabajo, la
seguridad social..debemos re-inventar Colombia, que es un país muy
injusto", concluyó.
Consultado sobre la posibilidad de establecer una tregua previa y
paralela al diálogo, el guerrillero aseguró que su organización aboga
por ello, pero que es el Ejecutivo quien se niega.
"Nosotros proponemos adoptar una tregua desde el inicio de las
discusiones. Intentemos evitar muertos y heridos inútiles, pero el
gobierno prefiere ligar la tregua a un acuerdo final.
Lamentablemente, la experiencia muestra que no es muy buena idea",
señaló, Preguntado sobre si cree que el gobierno ha aceptado negociar
porque está en posición de fuerza, tras años de amplias victorias contra
la guerrilla, Téllez lo negó rotundamente.
"Hace diez años que el gobierno lleva a cabo una guerra masiva contra
las FARC. Sin embargo, a pesar de sus importantes apoyos, a pesar de su
tecnología, el Ejército no ha logrado derrotarnos.
Seguimos estando presentes en todo el territorio colombiano. Si los
militares pudieran vencernos, las autoridades no vendrían a la mesa de
negociación", afirmó.
El guerrillero dijo estar dispuesto a dialogar "el tiempo que haga
falta" y que espera que el gobierno ponga de su parte para que las
conversaciones sean eficaces.
Asimismo, Tellez dijo que las FARC piensan anunciar "algunos
principios fundamentales" en una rueda de prensa el 17 de octubre en
Oslo.
Fundadas en 1964, las FARC es el grupo guerrillero más antiguo de
América Latina y también el más numeroso de Colombia, donde llegó a
tener más de 20.000 integrantes, aunque en los últimos años se han
reducido a entre 8.000 y 9.000, según cifras oficiales.
Juez ordena a defensores de Assange pagar su fianza

El juez dijo que tomó en cuenta los recursos financieros de los nueve.
DPA
Un tribunal británico ordenó este lunes a un grupo de personas que
apoya financieramente al fundador de Wikileaks, Julian Assange,
depositar 93.500 libras (150.000 dólares) para la fianza a principios
del mes que viene.
Las nueve personas respaldaron una fianza total de 140.000 libras
cuando Assange fue arrestado en Londres en diciembre de 2010. Pero a
principios de este año, el fundador de Wikileaks, de 41 años, huyó a la
embajada ecuatoriana en Londres en junio. Luego, Ecuador le concedió
asilo, pero su destino sigue siendo incierto dado que la policía
británica dijo que lo arrestará apenas abandone la embajada.
Este lunes, el juez Howard Riddle de la corte de magistrados de
Westminster dijo que acepta que el grupo que ofreció garantías para
Assange obró "de buena fe".
"Acepto que confiaron en que el señor Assange iba a entregarse como
se requiere (...) de todas formas, fallaron en su obligación básica,
asegurar su entrega", dijo.
Entre las personas a las que se ordenó pagar se encuentra Vaughan
Smith, un amigo que hospedó a Assange durante el largo procedimiento
legal en el Reino Unido. El dinero debe ser pagado para el 6 de
noviembre.
Smith argumentó ante tribunales la semana pasada que él y los demás
no deberían perder su dinero porque "están convencidos de que hicieron y
están haciendo lo correcto".
El juez dijo que tomó en cuenta los recursos financieros de los
nueve, incluyendo a Smith, durante sus deliberaciones, y que por eso no
estaba pidiendo la suma total de 140.000 libras.
Assange intenta evitar su extradición a Suecia, desde donde teme
podría ser deportado a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por
tración -que puede terminar en pena de muerte- por la difusión de
cientos de documentos clasificados del Departamento de Estado en su
portal Wikileaks.
China insta a EEUU a que abandone postura contra Huawei y ZTE

Lei defendió que tanto Huawei como ZTE han trabajado en el mercado EEUU.
EFE
China instó este lunes al Congreso de EEUU a que abandone su postura
contra las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE,
consideradas por un comité de la Cámara de Representantes como una
"amenaza" para la seguridad del país.
En un borrador de su informe sobre ambas compañías divulgado por la
prensa de EEUU el Comité de Inteligencia de la Cámara indica que las dos
principales firmas de telecomunicaciones chinas ofrecen oportunidades
para el espionaje de China en Estados Unidos y recomienda que Washington
evite el uso de los equipos fabricados por estas empresas.
"China espera que el Congreso estadounidense respete los hechos y
abandone estas prácticas", manifestó el portavoz chino del Ministerio de
Exteriores, Hong Lei, en su rueda de prensa diaria.
El portavoz chino defendió que tanto Huawei como ZTE han trabajado en
el mercado estadounidense "de acuerdo a las reglas internacionales" y
que sus inversiones ha demostrado los beneficios que producen los lazos
económicos entre ambas potencias.
Por tanto, instó a la Cámara estadounidense a hacer "más cosas que
beneficien la cooperación entre China y EEUU y no sólo a su país".
En un comunicado posterior de ZTE, la firma rechazó las acusaciones
de EEUU y defendió que es una de las empresas "más independientes de
China y transparente", informa la agencia oficial Xinhua.
ZTE instó a EEUU al citado comité de la Cámara a ampliar sus
investigaciones al conjunto de la industria de las telecomunicaciones y
no sólo centrarlas en las firmas chinas.
Por su parte, William Plummer, portavoz en Washington de Huawei,
indicó en un mensaje que las sugerencias de que la empresa "es, de
alguna forma, peculiarmente vulnerable a las actividades cibernéticas
con mala intención... Carecen de fundamento".
La determinación del Congreso de EEUU responde a una investigación
lanzada por el comité de la Cámara hace casi un año contra las dos
principales firmas tecnológicas chinas, ante el temor de incursiones
chinas en los sistemas de telecomunicaciones estadounidenses y el robo
de propiedad intelectual.
En el borrador del informe redactado por el Comité de Inteligencia de
la Cámara se indica ahora que no es imposible descartar que Pekín
influya en las dos empresas de telecomunicaciones para dañar la
seguridad de Estados Unidos.
"Sobre la base de la información disponible, reservada y no
reservada, no se puede confiar en que Huawei y ZTE estén libres de la
influencia de un estado extranjero, y por ello presentan una amenaza
para la seguridad de Estados Unidos y nuestros sistemas", señala el
informe.
Cuando la investigación dio comienzo, China criticó duramente esta
iniciativa contra dos de sus principales compañías tecnológicas, a la
que calificó de "politizada" y "electoralista" en un momento en el que
EEUU se preparaba para comenzar el proceso de primarias en las
elecciones presidenciales del país.
La recomendación de la Cámara estadounidense se produce en un momento
sensible para ambas potencias, a menos de un mes de que China y EEUU
vivan una transición política.
El 6 de noviembre, se celebrarán los comicios electorales en el país
norteamericano y tan sólo dos días después Pekín inaugurará el XVIII
Congreso del Partido Comunista (PCCh), del que saldrán los líderes
chinos del próximo decenio.
Presupuesto de la Nación 2013 listo antes de octubre

El presupuesto volverá a estar estimado entre los 50 dólares por barril.
Antes del 15 de octubre la Asamblea Nacional (AN) debe presentar el
plan de ingresos y egresos de la nación, correspondiente al ejercicio
fiscal 2013, que debe ser elaborado por el Ministerio de Finanzas y
Planificación.
Extraoficialmente, desde los predios del Parlamente se rumora desde
hace meses que el presupuesto volverá a estar estimado entre los 50
dólares por barril de petróleo, cuando la cotización promedio se mantuvo
en los cien dólares.
La asambleísta Vestalia Sampedro (Proyecto Venezuela - Carabobo),
quien pertenece a la Comisión de Finanzas del Parlamento, cuestionó el
método que se ha implementado en los últimos años para determinar el
presupuesto, pues alegó que se han dejado de percibir ingresos para las
regiones, además de dejar desamparadas ciertas áreas que requieren
mayores ingresos.
Hace un año, el presidente de la Comisión Finanzas, Ricardo Sanguino,
indicó que 2012 el presupuesto se calculó con base en un precio del
barril de petróleo de 50 dólares, permitiría aumentar la cantidad de
recursos destinado a gobernaciones, alcaldías y consejos comunales vía
situado constitucional, y por el Fondo de Compensación Interterritorial.
Para Sampedro tal apreciación no ha sido cumplida y en su lugar el
Estado está cada vez más centralizado.
Chávez y Capriles sostuvieron conversación telefónica

Chávez indicó a través del Twitter que tuvo una "amena" conversación con Capriles. (Foto AFP)
El presidente Chávez informó este lunes que sostuvo una conversación
amena con quien fuera su oponente en las elecciones presidenciales,
Henrique Capriles Radonski. "Créanmelo: he sostenido una amena
conversación telefónica con Henrique Capriles! Invitó a la Unidad
Nacional, respetando nuestras diferencias!", escribió Chávez a través de
su cuenta @chavezcandanga, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias
(AVN).
Momentos más tarde, igualmente a través de Twitter, Capriles
escribió: "Recibí llamada del Pdte Chávez.En nombre de+6.500.000
venezolanos hice un llamado a la unidad del país y el respeto a todos".
A ambos candidatos presidenciales se les consultó si estarían
dispuestos a sostener una conversación con su adversario luego de los
resultados electorales; tanto Capriles como Chávez, manifestaron tener
la disposición para hacerlo.
El
Gobernador Pablo Pérez:
“ El Zulia demostró el talante democrático de los zulianos de lo que
somos y de qué estamos hechos este siempre ha sido un estado de paz”

El
Gobernador del estado Zulia inició el programa Pablo Pérez Contigo
transmitido desde la residencia oficial haciendo énfasis en los
resultados de las elecciones presidenciales que se desarrollaron el día
de ayer y que dio como resultado la reelección del Presidente de la
República, de Hugo Chávez Frías.
“”El Zulia demostró el talante democrático de los zulianos, de lo que
somos y de qué estamos hechos, este siempre ha sido un estado de paz”
dijo Pérez.
Por otra parte, el Gobernador del Zulia indicó que el próximo jueves
realizará la inscripción de su candidatura a la reelección de su cargo,
además reiteró que el plazo para la inscripción impuesto por el CNE
finaliza el próximo viernes.
Encuestas quedaron en evidencia con resultado de comicios

La encuestadora Datanálisis, que acertó en la diferencia entre ambos. (Foto EFE)
EFE
Las elecciones presidenciales en Venezuela han dejado en evidencia a
buena parte de las encuestadoras, que en las últimas semanas habían
presentado como posibles escenarios una amplia ventaja para Hugo Chávez o
un resultado ajustado favorable a Henrique Capriles.
Chávez logró el domingo su tercera reelección con 54,84 % de los
votos en tanto que Capriles cosechó 44,55 %, según un reporte oficial
difundido este lunes, con el 94,18 % de las actas procesadas.
El 54,84 % de Chávez equivale a 7.860.982 votos y el 44,55 % de
Capriles a 6.386.155, del total de 14.333.620 sufragios válidos, un
80,85 % de los 18.903.937 electores convocados.
La encuestadora Datanálisis, que acertó en la diferencia entre ambos,
aunque no en el porcentaje de voto y GIS XXI que en uno de los tres
escenarios que manejaba -el menos favorable para el gobernante- dio con
el resultado son las que mejor paradas salen.
Previeron el triunfo de Chávez las firmas IVAD, Hinterlaces, ICS y
Consultores 30.11, pero en porcentajes muy superiores a lo que
finalmente salieron de las urnas.
Las que a su vez previeron el triunfo de Capriles fueron Consultores
21, Predicmática y Datos Interdata, en tanto que Varianzas pronosticó un
empate técnico. A continuación, los resultados de las encuestas
difundidas en Venezuela días antes de las elecciones:
Encuestadora / Chávez / Capriles / Fecha
Jhonson&consultores /53,8 /43,6/ 15 febrero 2011 la primera en la web (ZULIA)
Hinterlaces / 50 / 34 / 10 al 22 de septiembre
IVAD / 50,3 / 32,2 / 2 al 10 de septiembre
Datanálisis / 49,4 / 39 / 25 de agosto al 5 de septiembre
Varianzas / 49,7 / 47,7 / 7 al 20 de septiembre
Consultores 30.11 / 57 / 37,4 / 21-25/Sep
ICS / 55,1 / 35,4 / 10 al 17 de septiembre
Datos Interdata / 48 / 52 / 1 al 12 de septiembre
Consultores 21 / 45,7 / 46,5 / 7 al 18 de septiembre
Predicmática-simulacro / 47,1 / 52,9 / 25 al 26 de septiembre
GIS XXI-escenarios (A) / 56,2 / 43,8 / 14 al 20 de septiembre
Cuatro personas heridas de bala en el municipio Puerto Cabello

Se desconocen mayores detalles del hecho.
Un hombre de 25 años y una dama de 33 que se encontraban caminando
por la populosa comunidad de La Sorpresa, parroquia Juan José Flores
del municipio Puerto Cabello, en las cercanías del antiguo Cine Anauco,
fueron heridos por arma de fuego por sujetos desconocidos que
presuntamente querían robarlos.
El hecho se registró a eso de las 10:50 de la noche de este domingo.
La primera víctima fue identificada como Jorge Luis León quien recibió
impacto de bala en la pierna derecha y otro en el pecho, iba en
compañía de Yuleima Patricia León quien presentó un tiro en el brazo
izquierdo. Se desconocen mayores detalles del hecho.
Más tarde a las 11:50 en la comunidad de Las Corinas, fue herido por
arma de fuego Lorenzo Mendoza de 26 años, tras ser asaltado por sujetos
desconocidos para quitarle una cadena de oro.
Luego a las 2:00 de la mañana de este lunes Endry Alvarado, recibió
un impacto de bala en el pecho y otro en el brazo izquierdo en la
autopista La Sorpresa-Muelles a la altura del sector Boca de Lobo. Estas
personas fueron ingresadas a la Emergencia del Hospital “Dr. Adolfo
Prince Lara” de la ciudad porteña.
Asesinan a un hombre en el ZULIA

A las 6:00 de esta mañana sujetos desconocidos bajaron de un vehículo
a un hombre en un viejo pozo petrolero de La Concepción y lo asesinaron
de cuatro balazos en la cabeza.
La víctima quedó tendida boca abajo en el suelo de la estación
petrolera CC280. Ninguno de los curiosos que se acerco al sitio dijo
conocerlo. Se conoció que se trata de un hombre de contextura gruesa,
piel blanca, cerca de 1.70 metros de estatura, de entre 28 y 30 años de
edad. Vestía una chemisse a rayas blancas y fucsias, jeans azul, correa
marrón y zapatos mocacines del mismo color.
Vecinos de esa zona, conocida como La Pringamosa I, dijeron haber
escuchado cuatro detonaciones a eso de las 6:00 de la mañana y
precisamente esa misma cantidad de casquillos calibre nueve milímetros
fueron encontrados en la escena del crimen.
Se espera la llegada de funcionarios del Cpez y del CICPC para que inicien las investigaciones.
Se ahorcó hombre en la casa de su suegra en MARACAIBO

Luego
de sostener una discusión con su concubina, Gilberto Jose Marín
Fuenmayor, de 26 años, se quitó la vida ahorcándose en una mata de mango
en el patio de la casa de su suegra.
El presunto suicidio ocurrió a la 1:00 de la madrugada, hora en que Gilberto fue encontrado por su pareja y su suegra.
El occiso dejó un niño de dos años y uno de ocho meses.
El hecho ocurrió en el barrio Arca de Noe de la parroquia San Isidro de Maracaibo.
Asesinan a joven en zapara MARACAIBO

Archivo
Ayer a eso de las 7:00 de la noche un joven de 22 años de nombre
Adrián Arturo Reyes Rivas fue víctima de un sicariato por parte de un
sujeto desconocido que lo interceptó en el sector Zapara 1 de Maracaibo,
exactamente detrás de la clínica Ricardo Álvarez, luego de que sacó su
pequeño perro a pasear.
La pareja de la víctima, Cindy Zambrano, dijo llorando frente a la
morgue que ella miraba desde el porche a Reyes Rivas y repentinamente un
sujeto descendió de un vehículo y la disparó a en plena calle. El
sujeto huyó inmediatamente en tanto el malherido fue llevado al Hospital
Universitario de Maracaibo, en donde llegó sin signos vitales.
La dama dijo que desde hace 10 meses habían regresado a Maracaibo
desde Caracas, donde él estudiaba administración de empresas, aquí
laboraba desde hace meses en un puesto de comida rápida ubicado en Bella
Vista.
La joven dijo que tenía tres meses de casada con Adrián, y que
desconoce por qué lo mataron de esa forma. La madre del occiso dijo que
anteriormente residían en el sector Santa María, y desde hace 10 años
vivían en Zapara. Dijo que era buena gente, servicial y que desconoce
por qué lo mataron.
Ruptura de oleoducto en Las Trincheras generó conmoción

La ruptura del oleoducto generó un inmenso olor a gas.
Aproximadamente a las dos de la madrugada, una tubería del oleoducto
ubicado en la población de Las Trincheras, encargada de suministrar
combustible a Pdvsa Yagua colapsó, originando el derrame del combustible
en el río de esa misma localidad.
Al lugar asistieron efectivos de la Guardia Nacional, Bomberos,
Protección Civil, y personal de Pdvsa para solventar la situación. En
este sentido, Pdvsa cerró el envío de combustible a Yagua para hacer
monitoreo. Sin embargo, vecinos de sectores cercanos se mantienen alerta
por el fuerte olor a gasolina en la zona.
La Vinotinto se concentrá desde este lunes en Maturín

Las selecciones de Venezuela y Ecuador chocarán en el estadio José Antonio Anzóategui. (Foto )
El central Carlos Salazar (Deportivo Anzoátegui) y los laterales Pablo
Camacho (Aragua) y Rubert Quijada (Caracas FC) fueron los tres últimos
jugadores convocados por el seleccionador nacional, César Farías, para
encarar el choque ante Ecuador el próximo 16 de octubre en Puerto La
Cruz por la décima fecha de las eliminitorias suramericanas al Mundial
Brasil 2014.
Quijada, Salazar y Camacho (estos dos últimos jugaron el Mundial Sub
20 en Egipto 2009) reemplazarán a los descartados por lesión Andrés
Túñez (Celta de Vigo, España), Tomás Rincón (Hamburgo, Alemania) y José
Manuel Velásquez (Panathinaikos, Grecia).
En tal sentido, Salazar se he consolidado en la zaga del Anzoátegui,
que lidera el torneo local. Camacho ha sido un jugador muy utilizado
como lateral y ha dejado buenas impresiones en la ciudad de Maracay.
Mientras, Quijada ha sido llamado en varias oportunidades ya que
puede jugar tanto de lateral como de central sólidamente. Así lo ha
demostrado en el equipo dirigido por Ceferino Bencomo.
Luis Manuel Seijas (Standard Lieja, Bélgica), Oswaldo Vizcarrondo
(Lanús, Argentina) y César "Maestrico" González (Táchira) están
descartados por sanción, mientras que el cancerbero Renny Vega (Colo
Colo, Chile) quedó fuera por lesión en la rodilla derecha.
Según se conoció a través de la Agencia Venezolana de Noticias el
grupo de 25 jugadores se concentrará de este lunes en Maturín, estado
Monagas y viajará este domingo a Puerto La Cruz para medirse el martes
al conjunto ecuatoriano.
Las selecciones de Venezuela y Ecuador chocarán en el estadio José
Antonio Anzóategui en choque pautado para las 5:30 de la tarde.
Antes, el viernes 12, el conjunto meridional enfrentará a Chile en el Atahualpa de Quito.
La oncena venezolana, que no jugará en la novena fecha de la
eliminatoria, suma 11 puntos y con opción a ganar un boleto al mundial
que se celebra en Brasil.
Lista definitiva de convocados:
1-Hernández, Daniel, arquero (Real Valladolid, España)
2-Salazar, Carlos, defensor (Deportivo Anzoátegui SC, Venezuela)
3-Amorebieta, Fernando, defensor (Athlétic de Bilbao, España)
4-Álvarez, Julio, volante (CD Numancia, España)
5-González, Alexander, defensor (BSC Young Boys, Suiza)
6-Feltscher, Frank, atacante (Grasshoppers CZ, Suiza)
7-Martínez, Josef, volante (BSC Young Boys, Suiza)
8-Arango, Juan, volante (Borussia, Alemania)
9-Camacho, Pablo, defensor (Aragua FC, Venezuela)
10-Quijada, Rubert, defensor (Caracas FC, Venezuela)
11-Pol Francisco, volante (Panachaiki GE, Grecia)
12-Vargas, Ronald, volante (Anderlecht RSC, Bélgica)
13-Cichero, Gabriel, defensor (Nantes, Francia)
14-Feltscher, Rolf, defensor (Padova Calcio, Italia)
15-Fedor, Nicolás, atacante (Celtic FC, Escocia)
16-Rosales, Roberto, defensor (Twente, Holanda)
17-Rondón, José Salomón, atacante (FC Rubin Kazan, Rusia)
18-Blanco, Richard, atacante (CD O’Higgins, Chile)
19-Perozo, Grenddy, defensor (Boyacá Chicó, Colombia)
20-Flores, Agnel, volante (Deportivo Táchira, Venezuela)
21-Lucena, Franklin, volante (Caracas FC, Venezuela)
22-Pérez Greco, Edgar, volante (CD de Lara, Venezuela)
23-Hernández, Evelio, volante (Deportivo Anzoátegui, Venezuela)
24-Baroja, Alain, arquero (Caracas FC, Venezuela)
25-Morales, José Leonardo, arquero (Deportivo Anzoátegui, Venezuela)
Prandelli casi deja a Balotelli fuera de la convocatoria de Italia

"Me molesté porque eligió hacerse operar coincidiendo con dos partidos". (Foto AP)
AP
El técnico Cesare Prandelli dice que casi deja a Mario Balotelli
afuera del plantel con que Italia encarará los partidos de las
eliminatorias de la Copa Mundial de fútbol contra Armenia y Dinamarca.
"Me molesté porque eligió hacerse operar coincidiendo con dos
partidos", admitió Prandelli, aludiendo a los choques con Bulgaria y
Malta. "Pero después pensé en los partidos que jugó para su país y me
sentí reconfortado".
Agregó que los encuentros contra Armenia y Dinamarca representarán
"otra oportunidad de ver si (Balotelli) quiere ser un verdadero campeón"
o no.
Italia enfrentará a Armenia el viernes y a Dinamarca el lunes que viene.
Prandelli descartó a Antonio Cassano a pesar de lo bien que arrancó
la temporada, pero aseguró que el atacante del Inter todavía puede
volver a la selección, en la que se vio muy bien en la última Eurocopa.
"En los dos últimos años gané mi apuesta sobre él. Nadie pensó que
podría darnos una mano", manifestó el estratega. "Ahora quiero ver algo
distinto. Pero esto no significa que se acabó su carrera con Italia".
"Quiero observar a algunos chicos. Sé perfectamente lo que nos puede
aportar Cassano. Es la misma situación que (Antonio) Di Natale. Sé que
lo puedo llamar en cualquier momento para resolver problemas".
Pese a su insistencia en probar gente joven, Prandelli convocó al
delantero Alberto Gilardino, que tiene 30 años, la misma edad que
Cassano.
"Alberto sabe bien cuál es su papel ahora, el de quinto o sexto
delantero", dijo Prandelli. "Si llamo a Cassano, es para hacerlo jugar
de entrada".
Entre los jóvenes que llamó Prandelli figura Stephan El Shaarawy,
joven promesa del fútbol italiano que está jugando muy bien en el Milan.
"Estoy estudiando un lindo grupito de jugadores. No quiero hacer
nombres para no darles demasiada responsabilidad", expresó el técnico.
"Hablé con (el técnico de España Vicente) Del Bosque hace 20 días y me
dijo que después de la Copa Mundial cambió medio equipo".
"Y fueron al Campeonato Europeo y lo ganaron de nuevo. Renovar el equipo es el único camino", insistió Prandelli.
Hamilton hace público en Twitter su conflicto con Button

"Hamilton desató una nueva tormenta en Twitter", escribió "The Independent". (Foto EFE)
DPA
El piloto de Fórmula 1 británico Lewis Hamilton hizo público en su
cuenta de Twitter el desencuentro con su compatriota y compañero de
equipo en McLaren, Jenson Button.
"Acabo de darme cuenta de que Button ya no me sigue. Es una pena",
escribió este lunes, poco después de levantarse tras el Gran Premio de
Japón del domingo. "Después de tres años como compañeros, pensaba que
nos respetábamos, pero obviamente él no lo hace".
El campeón del mundo de 2008, que el año próximo correrá para el
equipo Mercedes, añadió en otro tuit: "Lo divertido es que TODAVÍA somos
compañeros. Pero todo bien, pienso dar a este equipo y los fans todo lo
que tengo hasta que cruce la meta en Brasil".
Una hora después, sin embargo, Hamilton tuvo que retractarse de su comentarios sobre Button.
"Error mío", admitió en otro mensaje en la red social. "Acabo de
averiguar que Jenson nunca me siguió. No le culpen. ¡Necesito estar más
en Twitter!".
Según aseguró este lunes el diario británico "Daily Mirror", "Hamilton
fue obligado a disculparse con Button tras la disputa del 'unfollow".
"Hamilton desató una nueva tormenta en Twitter", escribió "The Independent".
Los comentarios de Hamilton dieron carta de naturaleza a un rumor que
recorría desde hacía tiempo el "paddock": la relación de los pilotos de
McLaren no es buena.
Button llegó al equipo en 2010, el año después de ganar el título
mundial con Brawn GP. El conjunto británico más importante reunía bajo
su techo a los dos pilotos británicos más importantes.
Pero pese a las buenas maneras frente a los focos, la política de
McLaren de combinar a dos números uno volvió a salir mal, como lo hizo
en los tiempos de Ayrton Senna y Alain Prost o en los de Hamilton y
Fernando Alonso, que acabó abandonando el equipo tras una sóla
temporada.
Ahora es Hamilton quien se marcha, el único campeón en McLaren desde
hace más de una década. Su relación con su equipo de siempre se
deterioró esta temporada también a ritmo de tuit.
Tras la clasificación del Gran Premio de Bélgica, el británico tuvo
la indiscreción de publicar en la red social datos de la telemetría,
algo que en el tecnificado y secreto mundo de la Fórmula 1 es un
sacrilegio.
Hamilton pretendía demostrar que no estaba siendo tratado en igualdad
con Button. El equipo le ordenó borrar el mensaje con el gráfico de
forma inmediata. Su compañero no mostró entonces ninguna alegría. Y en
esta ocasión, de momento, prefiere el silencio.
Freddy García fuera del roster de los Yanquis de Nueva York

García y Nova comenzaron el 2012 como fijos en la rotación.
El mirandino Freddy García no entró en el roster de Yanquis de Nueva
York para la Serie Divisional que dicho club tenía planteado arrancar
ayer frente a Orioles de Baltimore.
Joe Girardi, estratega de los “Mulos de Manhattan”, agregó al New
York Post que el dominicano Iván Nova tampoco estará disponible durante
la primera serie de playoffs.
García y Nova comenzaron el 2012 como fijos en la rotación de los neoyorquinos.
“El Torpedo” coleccionó 7-6 y 5.20 de efectividad en la ronda
regular, misma en la que totalizó 30 salidas, 17 de ellas en calidad de
iniciador.
El estelar CC Sabathia, el veterano Andy Pettitte, el japonés Hiroki
Kuroda y Phil Hughes fueron seleccionados por Girardi para su staff de
abridores versus Baltimore.
Azarenka derrotó a Sharapova y conquista Pekín

La bielorrusa derrotó por séptima vez en 11 duelos a la rusa. (Foto AFP)
DPA
La bielorrusa Victoria Azarenka conquistó hoy su quinto título de la
temporada al derrotar a la rusa Maria Sharapova por 6-3 y 6-1 en la
final del torneo de tenis de Pekín.
Número uno del mundo, Azarenka arrolló a la segunda favorita del
certamen y aumentará su distancia como dominadora del ranking WTA.
La bielorrusa, que ganó este año el Abierto de Australia, Indian
Wells, Doha y Sydney, derrotó por séptima vez en 11 duelos a la rusa.
Azarenka y Sharapova se midieron este año en cinco ocasiones, cuatro
de ellas en finales, y la rusa sólo salió victoriosa en Stuttgart.
El circuito femenino viaja mañana a Linz, Austria, y Osaka, Japón,
cuando restan dos semanas para el Masters de Estambul, que reúne a las
ocho mejores raquetas del curso.
Subastan carta de Einstein sobre dios y los judíos

El autor de la Teoría de la relatividad escribió la carta en alemán en 1954.
DPA
Una carta escrita por el físico Albert Einstein con sus pensamientos
sobre la religión y el judaísmo será subastada en Estados Unidos por al
menos tres millones de dólares.
Los 2,3 millones de euros son el precio de partida para la subasta
que arranca este lunes en la web ebay y que se prolongará durante diez
días.
El autor de la Teoría de la relatividad escribió la carta en alemán en 1954, un año antes de morir.
"La palabra dios para mí no es otra cosa que la expresión y el
producto de la debilidad humana y la Biblia, una colección de dignas
pero puramente primitivas leyendas", reza el texto. "Para mí, la
auténtica religión judía es, como el resto de religiones, una
encarnación de la superstición primitiva." Einstein nació en el seno de
una familia judía, pero ya en su juventud se apartó de la religión. "Y
el pueblo judío, al que me gusta pertenecer y con cuya mentalidad me he
vinculado profundamente, no tiene para mí más originalidad que cualquier
otro pueblo", escribió Einstein.
La carta, de 435 palabras, salió a la luz hace cuatro años y cambió
notablemente la concepción que se tenía sobre el punto de vista del
físico en cuanto a la religión.
Hace seis años, un manuscrito y una carta de Einstein en sus años jóvenes fueron subastadas por 512.000 euros.
¿Pasará de moda Facebook? Su futuro según sus usuarios

Si fuera un país y sus usuarios habitantes, sería la 3era más populosa del mundo. (Foto BBCMundo)
BBC MUNDO
¿Pasará de moda Facebook? ¿Nunca dejará de existir? ¿Eventuamente
morirá de mengua? Como si de una civilización se tratara, la conocida
red social nació, floreció y parece estar pasando por una edad dorada.
De acuerdo con cifras divulgadas por su fundador Mark Zuckenberg esta
semana, elimperio Facebook conquistó ya a 1.000 millones de personas.
Si "fb", como la llaman algunos en corto, fuera un país y sus
usuarios sus habitantes, sería la tercera nación más populosa del mundo,
sólo superada por China e India.
Claro que otras cifras relacionadas con Facebook no le son tan
halagüeñas. En particular, la experiencia en el mercado de valores no
resultó como esperaba.
Mientras tanto, algunos mercados de usuarios (y con ellos, de fuentes de
ingresos) siguen ofreciéndole resistencia. Más notablemente, los de
China y Rusia, donde los competidores locales le llevan una amplia
ventaja.
¿Qué le depara el futuro? BBC Mundo lo averiguó a través de su tiendita en ese país virtual.
Optimistas
Los optimistas más extremos son aquellos que, como Desiree Leal,
creen que Facebook "nunca dejará de existir", o que como Manuel Álvarez
auguran que la página le "depara una vida para todos dentro de la red".
"La población del mundo es limitada, pero las identidades virtuales
no lo son. Si la demanda del público está por el lado de la ficción, el
producto cambiará con cada cliente. Se verán identidades que sobrepasen
los cien años", dice Luis Alberto Dávila.
Algunos, como Johan Martínez, le ponen fecha de vencimiento:
"permanecerá y seguirá creciendo al menos cinco años más", dice. Otros,
condicionan su futuro a cómo mueva sus fichas sobre el tablero.
"Facebook seguirá creciendo exponencialmente y continuará aportando
innovaciones y mejoras a medida que siga satisfacíendo el interés de sus
adeptos, que lo han convertido en un vehículo de comunicación y
notificación social", escribió Mario Duarte.
Paul Sebastián Brachetti desmeritó las críticas de los pesimistas. "A
mayor crecimiento, gran oposición. Seriedad, profesionalismo,
prolijidad, altruismo y actualización en la modernización del sistema,
es el camino a seguir. Felicidades Facebook!", señaló.
Transistorbulbo, entretanto, cerró su comentario con un deseo.
"¡Ojalá no desaparezca!", dijo, después de opinar que el futuro es
"promisorio si aprovechan la base de usuarios para generar sinergia
entre los mismos".
Pesimistas
"Ojalá desapareciera", manifestó Teté Martínez en el otro extremo del
espectro.
Kevin Marcelo Leyva y Juan Car Los se cuentan entre quienes piensan que
se trata "de una moda" pasajera, en tanto que Enrique Baldo, Gabriel
Antonio García Jr. y Anndrais Montalvo le auguran "el mismo destino de
MySpace" y Yahoo!
"De 5 a 6 años irá desapareciendo, o mas bien desplazada por otro
site o red social mas interrelacionada a la vida humana y que estará
ligada íntimamente a la tecnología del momento, nanotrónica y
cibergenética", dijo Eduardo Arévalo Jaimes.
José Chex Cabal considera que "tal vez" ése sea el destino de
Facebook, mientras que Edwin Torres espera un estancamiento y un
desempeño "decreciente".
Para Martín Chozo González, "como todo producto, tiene un ciclo de
vida". En su opinión, la red social se encuentra "en la Madurez".
Mardoqueo Aguilar concluye con una frase lapidaria: "Todo imperio tiene un final", dice.
Cautos
En un rango intermedio se ubican quienes consideran que el desenlace no puede predecirse por ahora.
"¿Qué opciones pueden mejorar a las que tienen la red social
Facebook?", se pregunta HeNry Gr, tras pasearse por la posibilidad de
que pierda vigencia, como otras redes antes que ésta.
"Si no innova tiene un final asegurado", afirma José Luis González. "Veremos qué pasa", apunta Patricia Cuevas.
"Como todo producto, en el tema de márketing cumplirá su ciclo de
vida hasta que otro u otros programas o sistemas entren en el gusto
humano. Todo dependerá del mismo FB para renovarse y seguir con vida.
Mientras tanto la gente disfruta de esta nación", coincide Joan Manuel
García Mercado.
Karen Zully Llyrhen espera que la plataforma "no se contamine, igual
que las demás Naciones". Y José Carlos Velásquez augura que "si no lo es
ya, será un instrumento del Gran Hermano".
Ramón Antonio Pérez se pregunta qué pasaría "si lo declaran país" y
Evangelina LVdo se maravilla que de todavía tenga menos "habitantes" que
China. "Jajajaja, fuerte el trabajo", apunta.
Nobel de Medicina a la investigación de células madre

Esta técnica eventualmente condujo a la creación de la oveja Dolly. (Foto AFP)
AFP
El premio Nobel de Fisiología o Medicina fue otorgado conjuntamente
al británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka por sus
descubrimientos sobre la reprogramación de las células.
Sus hallazgos, dijo el presidente del Comité Nobel, "han cambiado
completamente nuestro entendimiento sobre el desarrollo y
especialización de las células y organismos".
Los estudios de los profesores Gurdon, de la Universidad de
Cambridge, Inglaterra, y Yamanaka, de las universidades de Kioto, Japón,
y California, en San Francisco, "han revolucionado la investigación
sobre cómo las células maduras pueden reprogramarse para convertirse en
células madre pluripotenciales, capaces de volverse cualquier tipo de
tejido en el organismo".
Hasta antes de estas investigaciones se pensaba que una vez creadas,
las células se multiplicaban para convertirse en células especializadas y
formar cualquier tejido en el organismo.
Y se pensaba que este proceso era irreversible: una vez que la célula se había especializado no se podía cambiar su estado.
John Gurdon descubrió en 1962 que la especialización de las células podría revertirse.
En experimentos con ranas reemplazó el núcleo de una célula inmadura
de un óvulo con una célula intestinal madura y demostró que el óvulo
modificado podía desarrollarse en un embrión normal.
El hallazgo mostró que el ADN de una célula madura podía mantener
toda la información necesaria para convertirse en cualquier tipo de
célula en el organismo.
Esta técnica eventualmente condujo a la creación de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado.
El profesor Gurdon sentó las bases para que 40 años después, en 2006,
Shinya Yamanaka descubriera cómo las células maduras en ratones podían
reprogramarse para convertirse en células madre inmaduras.
Yamanaka encontró que al introducir sólo cuatro genes podía
reprogramar las células maduras ya diferencias -utilizó células de la
piel- y convertirlas en células pluripotenciales -similares a las
células madre embrionarias- capaces de volverse cualquier tipo de
tejido.
Células pluripotenciales
El hallazgo condujo al descubrimiento de las células madre
pluripotenciales inducidas (IPSC), que ha sido calificado de un avance
extraordinario en la investigación de células madre ya que permite a los
científicos obtener células madre para usos terapéuticos sin necesidad
de recurrir al controvertido uso de embriones.
Además, como las IPSC provienen de las propias células de un
paciente, los tratamientos derivados con ellas pueden evitar cualquier
rechazo del sistema inmune.
Tal como expresó el Comité Nobel, los descubrimientos de Gurdon y
Yamanaka han acercado a la creación de tratamientos para enfermedades
genéticas.
Al crear células IPSC de pacientes con trastornos genéticos los
científicos han podido observar cuáles son los genes defectuosos y cómo y
porqué ocurren estos defectos.
Esto ha permitido contar con modelos de enfermedades para estudiar
los mecanismos células que conducen a ellas e incluso probar
tratamientos potenciales.
Tal como declaró el Comité Nobel, "los descubrimientos de Gurdon y
Yamanaka han demostrado que las células especializadas pueden bajo
ciertas circunstancias echar marcha atrás en el reloj del desarrollo".
"Estos hallazgos también han ofrecido nuevas herramientas para los
científicos en todo el mundo y han conducido a un progreso
extraordinario en muchas áreas de la medicina".
John Gurdon, de 79 años, es actualmente profesor de biología celular
en la Universidad de Cambridge y en el Instituto Gurdon en esa misma
ciudad, que él fundó.
En una entrevista reciente, describió su investigación como "tratar
de encontrar formas de obtener células embrionarias de las células de un
adulto".
"El objetivo eventual es ofrece un reemplazo de células de cualquier
tipo, comenzando con las células usualmente disponibles en un individuo
adulto".
"Por ejemplo, nos gustaría ser capaces de encontrar una forma de
obtener células 'de respuesto' cardíacas o cerebrales a partir de
células de la piel o sangre".
Shinya Yamanaka, nacido en 1962, trabajó en el Instituto Gladstone en
San Francisco y como profesor de anatomía de la Universidad de
California, en San Francisco. Actualmente es presidente de la Sociedad
Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR, por sus
siglas en inglés) y docente de la Universidad de Kioto, Japón.
El 25% de calorías diarias tienen que proceder del desayuno

Los expertos apuestan por tomar un desayuno todos los días.
El 25 por ciento de las calorías tienen que proceder del desayuno; el
35 por ciento, de la comida; el 15 por ciento, de la merienda; y el 25
por ciento, de la cena, según señalan desde Nutrición Center.
De esta manera, los expertos apuestan por tomar un desayuno todos
los días, que contenga lácteos (leche, yogur y/o queso), hidratos de
carbono (cereales, galletas, pan), grasas (aceite de oliva), vegetales
(frutas o zumos) y otros ingredientes como mermelada, jamón York o pavo.
Algunas personas comen de 'tupper', por lo que, desde Nutrición
Center, aconsejan que los primeros platos sean los más calóricos. En
este sentido, las legumbres pueden consumirse dos o tres días. Tras
ellas, el segundo plato debe ser algo más ligero. Por ejemplo, pescado o
huevo, acompañado de ensalada.
En el caso de que se haya optado por un primer plato consistente
en arroz con verduras, el segundo puede contar con más calorías, por
ejemplo, carne de pollo o pavo, pero sin acompañarlo de patatas, pues el
arroz es un hidrato de carbono y las patatas también. Para no repetir
la ensalada, se puede añadir alguna verdura frita (berenjenas,
calabacín, espinacas, zanahorias, aros de cebolla).
Si la persona opta por comer pasta de primero, la carne o pescado,
pueden ser elegidas de segundo. Mientras que si se decanta por la
verdura, un filete con un puré de patata o patatas cocidas, puede ser lo
segundo. Por último, estos expertos recomiendan llevar siempre un
postre, especialmente frutas o lácteos.
Video El baile del Caballo causa sensación en You Tube ¡¡ a bailar todos !!
Jennifer López arrasa en Madrid con su gira "Dance Again"

JLo confiesa ser madrilista.
Jennifer López vuelve a España luego de 13 años desde su último
espectáculo, en esta oportunidad ofreció un show hollywoodiense, ante
más de 18.000 fans. Momentos antes de su actuación expresó en su cuenta
Twitter: "¡Hola Madrid! Les veo en el Palacio de los Deportes después
del clásico. ¡Muy emocionada! Les prometo el mejor afterparty".
JLo confiesa ser madrilista, durante su ensayo tenia colocada una camisa del equipo de fútbol Real Madrid.
El show contó con una decena de bailarines casi acrobáticos, entre
los que se encontraba su joven novio Casper Smart. La cantante, ultra
ceñida, realizó coreografías de vértigo entre plumas y lentejuelas, y
subrayó el lado más electrónico de su repertorio.
Todo un show que no dejó indiferente a nadie, ojalá no pasen otros 13 años hasta que vuelva a nuestro país.
Adele, segura que sus curvas la llevaron al éxito

Cuenta cómo hace poco intentó mantener una dieta sana.
La cantante británica atribuye la fama que ha alcanzado tan
rápidamente a su redondeada figura. De hecho, reconoce que nunca hubiera
vendido esas 32 millones de copias alrededor del mundo si, por el
contrario, hubiera estado esquelética.
A sus 24 años, Adele declara en el diario británico Mirror: "He
leído una cosa muy interesante: ¿Hubiera Adele conseguido el éxito si no
usara una talla grande? Y la verdad es que no lo sé".
La embarazada intérprete de Rolling in the deep también cuenta
cómo hace poco intentó mantener una dieta sana a la vez que hacer un
poco de ejercicio pero, finalmente, fracasó porque no consigue privarse
de sus delicias favoritas.
"Traté de ir al gimnasio. No me gusta. Me encanta comer bien y
beber buen vino. Pero aún si tuviera una figura realmente esbelta, no
creo que enseñara ni mis tetas ni mi culo a nadie", añade una sincera
Adele.
De esta forma, en vez de adelgazar, lo que hace la artista
británica es ponerse dos pares de fajas bajo la ropa para parecer más
delgada sobre el escenario. De hecho, en los Grammy se embutió dentro de
cuatro pares de esta milagrosa prenda, ni más ni menos.
Sin embargo, la estrella de la canción insiste en que nunca ha
tenido problemas con su cuerpo: "No importa el aspecto físico, yo creo
que la clave está en ser feliz con una misma".
No hay comentarios:
Publicar un comentario