Marina México: Por huellas creen murió líder de Los Zetas

La muerte de Lazcano sería una de las mayores victorias para autoridades mexicanas. (Foto EFE)
AP
La Marina mexicana anunció el martes que las huellas dactilares
identificaron al fundador y principal líder del cartel de las drogas de
Los Zetas como la persona que murió en un enfrentamiento el domingo en
el norte de México.
La dependencia señaló en un comunicado que luego de un enfrentamiento
tomaron las huellas de los dedos pulgar, índice y medio de la mano
derecha de uno de dos presuntos criminales muertos y al cotejar en su
base de datos salió la información de que se trataba de Heriberto
Lazcano Lazcano, señalado como el líder de Los Zetas.
También dijo que el análisis de fotografías tomadas al cadáver
"muestran que los rasgos fisonómicos coinciden con los de Heriberto
Lazcano Lazcano".
La Marina divulgó dos fotografías del cadáver del hombre que se cree
es Lazcano, alias "El Lazca". En una ellas se ve de frente su rostro con
los ojos cerrados y la boca entreabierta, y en la otra aparece
recostado con una camisa negra manchada.
La Marina informó la noche del lunes que el narcotraficante habría
muerto en un enfrentamiento a tiros con marinos en el estado fronterizo
norteño de Coahuila.
El enfrentamiento se registró el domingo cuando personal naval
atendía denuncias ciudadanas de la presencia de personas armadas.
También murió otro presunto criminal que no ha sido identificado.
La información de la Marina sobre la identificación se da en momentos
en que algunos medios mexicanos refieren que el cuerpo de ``El Lazca''
habría sido robado por un comando armado.
Respecto a esas versiones, la dependencia naval se limitó a señalar
que marinos entregaron los dos cuerpos a las autoridades locales del
estado norteño de Coahuila.
La muerte de Lazcano, uno de los fundadores de Los Zetas, sería una de las mayores victorias para las autoridades mexicanas.
El cartel de los Zetas fue fundado a finales de la década de 1990 con
desertores de un cuerpo de élite del ejército mexicano, entre ellos
Lazcano, y es señalado como responsable de cometer algunas de las peores
masacres en los años recientes y de estar detrás de fugas masivas de
penales.NOTICIAS ES NOTICIAS
Cuerpo de líder de Los Zetas habría sido robado por comando

El cuerpo de Heriberto Lazcano Lazcano, líder del poderoso cártel de Los
Zetas, habría sido robado por hombres armados de una funeraria de un
pequeño pueblo de Coahuila, norte de México, después de haber sido
abatido el domingo por el ejército, informó el martes la prensa
mexicana.
La secretaría de la Marina Armada de México informó el lunes en la noche en un comunicado que, a partir de las primeras pruebas forenses, existían "fuertes indicios" de que uno de los cuerpos de los dos abatidos fuera el de Heriberto Lazcano Lazcano, alias "El Lazca", líder principal de la organización delictiva Los Zetas.
El periódico Reforma publicó el martes de su lado que, según una fuente oficial autorizada, el cuerpo inerte del capo fue rescatado por un comando armado de una funeraria de Sabines, un pueblo cercano al lugar donde se habría registrado el enfrentamiento el domingo en el que el capo habría sido abatido.
La Marina entregó a "las autoridades locales tanto el material asegurado como los cuerpos", dijo por su parte a la AFP una fuente de la dependencia que pidió guardar el anonimato.
"Una vez que los ponemos en manos de las autoridades correspondientes ya no está bajo la responsabilidad de nuestra institución", explicó la fuente.
Lazcano era uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno de México, que ofrecía una recompensa de 2,6 millones de dólares por su captura, mientras que Washington agregó 5 millones más.
La secretaría de Marina preciso el lunes en el comunicado que durante el "enfrentamiento dos presuntos delincuentes fueron abatidos. Asegurándose además dos armas largas, un tubo lanzagranadas, con 12 granadas útiles, además de un tubo lanzacohetes con dos cohetes, cargadores y cartuchos para arma de fuego diversos"DIARIO EL COSTA ORIENTAL
La secretaría de la Marina Armada de México informó el lunes en la noche en un comunicado que, a partir de las primeras pruebas forenses, existían "fuertes indicios" de que uno de los cuerpos de los dos abatidos fuera el de Heriberto Lazcano Lazcano, alias "El Lazca", líder principal de la organización delictiva Los Zetas.
El periódico Reforma publicó el martes de su lado que, según una fuente oficial autorizada, el cuerpo inerte del capo fue rescatado por un comando armado de una funeraria de Sabines, un pueblo cercano al lugar donde se habría registrado el enfrentamiento el domingo en el que el capo habría sido abatido.
La Marina entregó a "las autoridades locales tanto el material asegurado como los cuerpos", dijo por su parte a la AFP una fuente de la dependencia que pidió guardar el anonimato.
"Una vez que los ponemos en manos de las autoridades correspondientes ya no está bajo la responsabilidad de nuestra institución", explicó la fuente.
Lazcano era uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno de México, que ofrecía una recompensa de 2,6 millones de dólares por su captura, mientras que Washington agregó 5 millones más.
La secretaría de Marina preciso el lunes en el comunicado que durante el "enfrentamiento dos presuntos delincuentes fueron abatidos. Asegurándose además dos armas largas, un tubo lanzagranadas, con 12 granadas útiles, además de un tubo lanzacohetes con dos cohetes, cargadores y cartuchos para arma de fuego diversos"DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Al menos 5 muertos en varios ataques en Irak

Al menos cinco personas, entre ellas tres miembros de las fuerzas del
orden iraquíes, murieron hoy y otras siete resultaron heridas en varios
ataques cometidos en distintas zonas de Irak, informó a Efe una fuente
policial.
La fuente aseguró que dos miembros de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), partido dirigido por el presidente iraquí, Yalal Talabani, fueron asesinados por el estallido de un artefacto contra el coche en el que viajaban al oeste de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad.
Además, un oficial y un soldado del Ejército iraquí murieron y otros dos soldados resultaron heridos por la explosión simultánea de dos bombas al paso de una patrulla militar en la zona de Abu Graib, ubicada a 25 kilómetros al oeste de la capital iraquí.
La fuente señaló también que un policía murió después de que un grupo armado abriera fuego contra el vehículo en el que se desplazaba un general iraquí, que salió ileso, en la carretera de Al Qanat, en el este de Bagdad.
En otro ataque, cinco personas de una misma familia resultaron heridas por el estallido de un artefacto en la zona de Suleiman Biq, en el norte de la provincia de Salahedín, situada en el norte del país.
Por otra parte, el portavoz de la Sala de Operaciones de Bagdad, coronel Daia al Uaqil, anunció hoy en un comunicado que los servicios de seguridad detuvieron a una supuesta célula terrorista compuesta por doce personas vinculadas con asesinatos y la preparación de coches bomba.DIARIO EL CATATUMBO
La fuente aseguró que dos miembros de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), partido dirigido por el presidente iraquí, Yalal Talabani, fueron asesinados por el estallido de un artefacto contra el coche en el que viajaban al oeste de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad.
Además, un oficial y un soldado del Ejército iraquí murieron y otros dos soldados resultaron heridos por la explosión simultánea de dos bombas al paso de una patrulla militar en la zona de Abu Graib, ubicada a 25 kilómetros al oeste de la capital iraquí.
La fuente señaló también que un policía murió después de que un grupo armado abriera fuego contra el vehículo en el que se desplazaba un general iraquí, que salió ileso, en la carretera de Al Qanat, en el este de Bagdad.
En otro ataque, cinco personas de una misma familia resultaron heridas por el estallido de un artefacto en la zona de Suleiman Biq, en el norte de la provincia de Salahedín, situada en el norte del país.
Por otra parte, el portavoz de la Sala de Operaciones de Bagdad, coronel Daia al Uaqil, anunció hoy en un comunicado que los servicios de seguridad detuvieron a una supuesta célula terrorista compuesta por doce personas vinculadas con asesinatos y la preparación de coches bomba.DIARIO EL CATATUMBO
Encuentran culpable de corrupción a exministro colaborador de Lula da Silva

El exministro José Dirceu y dos líderes del Partido de los Trabajadores
(PT) fueron hallados culpables de corrupción por la mayoría de los
miembros de la Corte Suprema de Brasil, que juzga los escándalos
denunciados en 2005, durante el primer mandato presidencial de Luiz
Inácio Lula da Silva.
Aunque el fallo será proclamado formalmente mañana, tras el voto de dos de los diez magistrados que aún no se pronunciaron, seis jueces ya declararon culpable a Dirceu, mientras que siete lo hicieron en el caso de José Genoino, actual asesor del Ministerio de Defensa y presidente del PT en la época de las denuncias.
Hasta ahora por mayoría absoluta, también fue responsabilizado el extesorero del PT Delubio Soares, quien asumió solo toda la culpa del caso, el cual intentó resumir a una trama de financiación ilegal de campañas que habría limitado el asunto a ilícitos electorales prescritos hace años y ajenos a la órbita penal del Supremo.
Sin embargo, la tesis de Soares no convenció a los magistrados, que consideraron probado que el dinero recaudado por el PT no sólo había sido ocultado de las autoridades electorales y tributarias, sino que además tenía origen público y se había usado para sobornar al menos a diez dirigentes y diputados de cuatro partidos políticos.
De la misma forma, la mayoría de los jueces concluyó que Genoino, como presidente del PT, y el exministro Dirceu, en su papel de principal articulador político del Gobierno de Lula, participaron "activamente" en las corruptelas.
"Si Delubio Soares tuviese la brillantez intelectual que a él se le atribuye, con certeza no habría sido solo tesorero del partido y habría llegado mucho más lejos", declaró sin disimular la ironía el magistrado Marco Aurelio Mello.
El juez también sostuvo que "se subestima a la inteligencia más mediana" cuando "se intenta hacer creer" que el tesorero del PT podía tener "autonomía" como para recaudar una suma cifrada en más de 150 millones de reales (hoy unos 75 millones de dólares) "sin que lo supieran el presidente del partido y el ministro más poderoso".
Las mayorías condenatorias alcanzadas golpean en forma dura al PT, el partido que Lula fundó en 1980, que le llevó al poder por primera vez en las elecciones de 2002 y que enarboló siempre la bandera de la decencia y el combate a la corrupción.
El impacto es aún más fuerte por la condena de Dirceu, uno de los líderes más importantes de la izquierda brasileña, quien durante más de dos décadas fue el principal escudero de Lula y artífice de las alianzas políticas que le permitieron convertirse en presidente de Brasil.
De los ocho magistrados que se han pronunciado, Dirceu sólo fue considerado inocente por dos y uno de ellos fue el juez José Dias Toffoli, quien trabajó con él en el Ministerio de la Presidencia en la época de los escándalos y estuvo a punto de inhibirse de participar en el caso por esa antigua relación.
Sin embargo, la mayoría suscribió en todos sus términos la base de la acusación formulada por la fiscalía, que consideró a Dirceu como el "ideólogo", "mentor" y "jefe" de lo que calificó como el "más atrevido y escandaloso esquema de corrupción y desvío de dinero público que haya sido descubierto" en Brasil.
También hoy los jueces consolidaron la mayoría necesaria para condenar por corrupción activa al publicista Marcos Valerio Fernandes, a sus tres socios, a su abogado y a una exdirectora de sus empresas, que se pusieron al servicio del PT para obtener, blanquear y distribuir luego el dinero de la corrupción.
Asimismo, la corte ha declarado inocentes al exministro de Transporte Anderson Adauto, del extinto Partido Liberal (PL), y a Geisa Dias, otra antigua directora de las empresas de Fernandes.
El proceso comenzó el pasado 2 de agosto y, hasta hoy, ya han sido considerados culpables 25 de los 37 reos, incluidos Dirceu, Genoino y Soares.DIARIO EL CATATUMBO
Aunque el fallo será proclamado formalmente mañana, tras el voto de dos de los diez magistrados que aún no se pronunciaron, seis jueces ya declararon culpable a Dirceu, mientras que siete lo hicieron en el caso de José Genoino, actual asesor del Ministerio de Defensa y presidente del PT en la época de las denuncias.
Hasta ahora por mayoría absoluta, también fue responsabilizado el extesorero del PT Delubio Soares, quien asumió solo toda la culpa del caso, el cual intentó resumir a una trama de financiación ilegal de campañas que habría limitado el asunto a ilícitos electorales prescritos hace años y ajenos a la órbita penal del Supremo.
Sin embargo, la tesis de Soares no convenció a los magistrados, que consideraron probado que el dinero recaudado por el PT no sólo había sido ocultado de las autoridades electorales y tributarias, sino que además tenía origen público y se había usado para sobornar al menos a diez dirigentes y diputados de cuatro partidos políticos.
De la misma forma, la mayoría de los jueces concluyó que Genoino, como presidente del PT, y el exministro Dirceu, en su papel de principal articulador político del Gobierno de Lula, participaron "activamente" en las corruptelas.
"Si Delubio Soares tuviese la brillantez intelectual que a él se le atribuye, con certeza no habría sido solo tesorero del partido y habría llegado mucho más lejos", declaró sin disimular la ironía el magistrado Marco Aurelio Mello.
El juez también sostuvo que "se subestima a la inteligencia más mediana" cuando "se intenta hacer creer" que el tesorero del PT podía tener "autonomía" como para recaudar una suma cifrada en más de 150 millones de reales (hoy unos 75 millones de dólares) "sin que lo supieran el presidente del partido y el ministro más poderoso".
Las mayorías condenatorias alcanzadas golpean en forma dura al PT, el partido que Lula fundó en 1980, que le llevó al poder por primera vez en las elecciones de 2002 y que enarboló siempre la bandera de la decencia y el combate a la corrupción.
El impacto es aún más fuerte por la condena de Dirceu, uno de los líderes más importantes de la izquierda brasileña, quien durante más de dos décadas fue el principal escudero de Lula y artífice de las alianzas políticas que le permitieron convertirse en presidente de Brasil.
De los ocho magistrados que se han pronunciado, Dirceu sólo fue considerado inocente por dos y uno de ellos fue el juez José Dias Toffoli, quien trabajó con él en el Ministerio de la Presidencia en la época de los escándalos y estuvo a punto de inhibirse de participar en el caso por esa antigua relación.
Sin embargo, la mayoría suscribió en todos sus términos la base de la acusación formulada por la fiscalía, que consideró a Dirceu como el "ideólogo", "mentor" y "jefe" de lo que calificó como el "más atrevido y escandaloso esquema de corrupción y desvío de dinero público que haya sido descubierto" en Brasil.
También hoy los jueces consolidaron la mayoría necesaria para condenar por corrupción activa al publicista Marcos Valerio Fernandes, a sus tres socios, a su abogado y a una exdirectora de sus empresas, que se pusieron al servicio del PT para obtener, blanquear y distribuir luego el dinero de la corrupción.
Asimismo, la corte ha declarado inocentes al exministro de Transporte Anderson Adauto, del extinto Partido Liberal (PL), y a Geisa Dias, otra antigua directora de las empresas de Fernandes.
El proceso comenzó el pasado 2 de agosto y, hasta hoy, ya han sido considerados culpables 25 de los 37 reos, incluidos Dirceu, Genoino y Soares.DIARIO EL CATATUMBO
Hombre es inculpado de violar en Central Park de Nueva York a mujer de 73 años

Un hombre de 42 años fue inculpado el martes en Nueva York por la
violación en pleno día de una mujer de 73 años en Central Park, en una
agresión que conmocionó a la ciudad más grande de Estados Unidos.
La violación tuvo lugar el 12 de septiembre, en el sector de Strawberry Fields, el monumento al músico asesinado de los Beatles, John Lennon, que se encuentra en una zona del parque. La víctima, una fotógrafa y entusiasta observadora de aves, no fue identificada.
Su agresor, David Mitchell, de 42 años fue inculpado de violación, robo y violencia sexual, precisó el fiscal de Manhattan Cyrus Vance. Además, está también acusado de atacar a otras dos mujeres en Manhattan el mismo día del incidente.
La víctima se había encontrado con el hombre por primera vez algunas semanas antes, cuando se estaba masturbando en el famoso parque y ella le tomó una foto, negándose a borrarla como él le pedía.
El 12 de septiembre David Mitchell, que la reconoció, saltó sobre ella y le robó la cámara que llevaba para sacar fotografías, la hizo caer, le golpeó violentamente la cabeza contra el suelo y la violó. El agresor se fugó enseguida con el aparato de fotos de la víctima.
"Cualquier ataque sexual es inaceptable pero lo que ocurrió en pleno día en un lugar público es particularmente espeluznante", afirmó al respecto Cyrus Vance.DIARIO EL TRUJILLANO
La violación tuvo lugar el 12 de septiembre, en el sector de Strawberry Fields, el monumento al músico asesinado de los Beatles, John Lennon, que se encuentra en una zona del parque. La víctima, una fotógrafa y entusiasta observadora de aves, no fue identificada.
Su agresor, David Mitchell, de 42 años fue inculpado de violación, robo y violencia sexual, precisó el fiscal de Manhattan Cyrus Vance. Además, está también acusado de atacar a otras dos mujeres en Manhattan el mismo día del incidente.
La víctima se había encontrado con el hombre por primera vez algunas semanas antes, cuando se estaba masturbando en el famoso parque y ella le tomó una foto, negándose a borrarla como él le pedía.
El 12 de septiembre David Mitchell, que la reconoció, saltó sobre ella y le robó la cámara que llevaba para sacar fotografías, la hizo caer, le golpeó violentamente la cabeza contra el suelo y la violó. El agresor se fugó enseguida con el aparato de fotos de la víctima.
"Cualquier ataque sexual es inaceptable pero lo que ocurrió en pleno día en un lugar público es particularmente espeluznante", afirmó al respecto Cyrus Vance.DIARIO EL TRUJILLANO
Ordenan detener a militar que capturó al Che por complot contra Morales

Un juez boliviano ordenó hoy detener a cuatro personas acusadas de ser
parte de un supuesto complot en 2009 contra el presidente Evo Morales,
entre ellas, el militar que en 1967 capturó al guerrillero
argentino-cubano Ernesto Che Guevara, el general retirado Gary Prado
Salmón.
El hijo y abogado de Prado Salmón, Gary Prado Arauz, informó a Efe que la orden fue emitida por el juez Sixto Fernández, que declaró "rebeldes" ante la ley a su padre, a Lucio Añez, Adalberto Tórrez y Juan Carlos Santiesteban por no acudir a la audiencia del caso, que se reinstaló hoy en la ciudad sureña de Tarija.
El juez investiga la denuncia del supuesto complot para asesinar al presidente Evo Morales en 2009 en el que han sido acusados un total de 39 personas, incluidos el húngaro Elöd Tóaso y el croata-boliviano Mario Tadic, que fueron trasladados a Tarija.
Los otros cuatro declarados hoy en rebeldía alegaron, por medio de sus abogados, que residen en la ciudad oriental de Santa Cruz y por motivos de salud no pudieron ir hacia Tarija.
La orden de captura contra Prado Salmón coincide hoy con los 45 años de la muerte del Che Guevara en una escuela del caserío de La Higuera, en Santa Cruz, un día después de haber sido detenido por el militar ahora juzgado por el supuesto complot contra Morales.
Prado Salmón está lisiado desde 1981 y en silla de ruedas por un disparo supuestamente accidental de otro oficial en medio de una operación y desde 2009 no puede salir de Bolivia y está en arresto domiciliario, aunque se le permite dar clases en la universidad.
Varios de los detenidos han alegado que el proceso debe continuar en Santa Cruz porque fue allí donde la policía hizo un operativo en abril de 2009 que desmanteló un supuesto grupo terrorista, liderado por el húngaro-croata-boliviano Eduardo Rózsa.
En esa operación policial murieron Rózsa, el rumano Magyarosi Arpak y el irlandés Dwayer Michael Martin, mientras que Tóásó y Tadic fueron detenidos y recluidos en prisión en La Paz.
La audiencia se reanudará mañana y los abogados defensores insistirán en que el juicio se traslade a Santa Cruz.
El proceso no logró avanzar porque cada vez que se instala la primera audiencia se producen debates sobre donde debe seguir y las audiencias ya se han hecho en La Paz, Cochabamba y Tarija.DIARIO EL BARQUISIMETANO
El hijo y abogado de Prado Salmón, Gary Prado Arauz, informó a Efe que la orden fue emitida por el juez Sixto Fernández, que declaró "rebeldes" ante la ley a su padre, a Lucio Añez, Adalberto Tórrez y Juan Carlos Santiesteban por no acudir a la audiencia del caso, que se reinstaló hoy en la ciudad sureña de Tarija.
El juez investiga la denuncia del supuesto complot para asesinar al presidente Evo Morales en 2009 en el que han sido acusados un total de 39 personas, incluidos el húngaro Elöd Tóaso y el croata-boliviano Mario Tadic, que fueron trasladados a Tarija.
Los otros cuatro declarados hoy en rebeldía alegaron, por medio de sus abogados, que residen en la ciudad oriental de Santa Cruz y por motivos de salud no pudieron ir hacia Tarija.
La orden de captura contra Prado Salmón coincide hoy con los 45 años de la muerte del Che Guevara en una escuela del caserío de La Higuera, en Santa Cruz, un día después de haber sido detenido por el militar ahora juzgado por el supuesto complot contra Morales.
Prado Salmón está lisiado desde 1981 y en silla de ruedas por un disparo supuestamente accidental de otro oficial en medio de una operación y desde 2009 no puede salir de Bolivia y está en arresto domiciliario, aunque se le permite dar clases en la universidad.
Varios de los detenidos han alegado que el proceso debe continuar en Santa Cruz porque fue allí donde la policía hizo un operativo en abril de 2009 que desmanteló un supuesto grupo terrorista, liderado por el húngaro-croata-boliviano Eduardo Rózsa.
En esa operación policial murieron Rózsa, el rumano Magyarosi Arpak y el irlandés Dwayer Michael Martin, mientras que Tóásó y Tadic fueron detenidos y recluidos en prisión en La Paz.
La audiencia se reanudará mañana y los abogados defensores insistirán en que el juicio se traslade a Santa Cruz.
El proceso no logró avanzar porque cada vez que se instala la primera audiencia se producen debates sobre donde debe seguir y las audiencias ya se han hecho en La Paz, Cochabamba y Tarija.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Detienen a un hombre en Madrid con sustancias explosivas y manual para bombas

Un hombre español, que escondía sustancias potencialmente explosivas y
un manual para fabricar bombas y explosivos caseros fue detenido en
Madrid por la Policía, que halló en su poder mapas y planos de distintos
lugares de la capital.
El detenido, identificado como Alberto R. M. de 48 años, se alojaba en un hostal del centro de Madrid, cuyo responsable avisó a las fuerzas de seguridad al sospechar de su actitud.
Los agentes encontraron en la habitación que ocupaba documentación referida a explosivos y diversas cantidades de nitrato potásico, azufre y polvo de carbón, algunas de ellas ya mezcladas en una botella de 1,5 litros.
La Policía vigiló el establecimiento hasta que el sospechoso apareció, con un comportamiento que denotaba que "podría tener las facultades mentales alteradas", informaron hoy fuentes policiales.
Las sustancias encontradas y la mezcla intervenida están siendo analizadas para determinar si podrían producir una explosión.
El detenido tenía también un manuscrito con instrucciones para producir pólvora y un manual denominado "Bombas y Explosivos Caseros", además de diversos planos y anotaciones sobre varios puntos de la Comunidad de Madrid.
Entre ellas, las direcciones y teléfonos de al menos cinco embajadas: Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Patricia, la encargada del hostal, explicó hoy a Efe que el detenido no solía hablar con otros huéspedes del establecimiento y unos días antes de su arresto preguntó dónde podía adquirir cloro líquido.
El inquilino, que se acababa de rapar la cabeza, les pidió utilizar el ordenador para consultar en internet dónde podía adquirirlo, ya que lo había intentado en un conocido centro comercial sin éxito.
No fue hasta seis días más tarde, el domingo 7 de octubre, cuando la mujer entró en su habitación para limpiar y descubrió que la estancia estaba cubierta por una capa de polvo negro, que delataba las huellas del hombre hacia el armario.
Dentro del armario encontraron bolsas con el mismo polvo y una botella llena de otras sustancias, junto a un papel en el que había una receta para fabricar "bombas caseras", por lo que decidieron avisar a la Policía.
Según la encargada del hostal, el detenido había pernoctado allí hace seis años y entonces dijo que era vigilante de seguridad de una superficie comercial.
La Policía le ha imputado un delito de tenencia de sustancias para la fabricación de explosivos.
La detención de este hombre en Madrid se produce poco días después de que la policía arrestará en Palma de Mallorca a José Manuel Morales, un joven español de 21 años, que planeaba presuntamente una masacre en la Universidad de Baleares a imitación de la matanza del instituto de Columbine (EEUU) en abril de 1999.
El joven fue detenido en su casa el pasado miércoles tras recibir 140 kilos de material explosivo que había comprado. EFE. DIARIO DE CORO
El detenido, identificado como Alberto R. M. de 48 años, se alojaba en un hostal del centro de Madrid, cuyo responsable avisó a las fuerzas de seguridad al sospechar de su actitud.
Los agentes encontraron en la habitación que ocupaba documentación referida a explosivos y diversas cantidades de nitrato potásico, azufre y polvo de carbón, algunas de ellas ya mezcladas en una botella de 1,5 litros.
La Policía vigiló el establecimiento hasta que el sospechoso apareció, con un comportamiento que denotaba que "podría tener las facultades mentales alteradas", informaron hoy fuentes policiales.
Las sustancias encontradas y la mezcla intervenida están siendo analizadas para determinar si podrían producir una explosión.
El detenido tenía también un manuscrito con instrucciones para producir pólvora y un manual denominado "Bombas y Explosivos Caseros", además de diversos planos y anotaciones sobre varios puntos de la Comunidad de Madrid.
Entre ellas, las direcciones y teléfonos de al menos cinco embajadas: Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Patricia, la encargada del hostal, explicó hoy a Efe que el detenido no solía hablar con otros huéspedes del establecimiento y unos días antes de su arresto preguntó dónde podía adquirir cloro líquido.
El inquilino, que se acababa de rapar la cabeza, les pidió utilizar el ordenador para consultar en internet dónde podía adquirirlo, ya que lo había intentado en un conocido centro comercial sin éxito.
No fue hasta seis días más tarde, el domingo 7 de octubre, cuando la mujer entró en su habitación para limpiar y descubrió que la estancia estaba cubierta por una capa de polvo negro, que delataba las huellas del hombre hacia el armario.
Dentro del armario encontraron bolsas con el mismo polvo y una botella llena de otras sustancias, junto a un papel en el que había una receta para fabricar "bombas caseras", por lo que decidieron avisar a la Policía.
Según la encargada del hostal, el detenido había pernoctado allí hace seis años y entonces dijo que era vigilante de seguridad de una superficie comercial.
La Policía le ha imputado un delito de tenencia de sustancias para la fabricación de explosivos.
La detención de este hombre en Madrid se produce poco días después de que la policía arrestará en Palma de Mallorca a José Manuel Morales, un joven español de 21 años, que planeaba presuntamente una masacre en la Universidad de Baleares a imitación de la matanza del instituto de Columbine (EEUU) en abril de 1999.
El joven fue detenido en su casa el pasado miércoles tras recibir 140 kilos de material explosivo que había comprado. EFE. DIARIO DE CORO
Un hombre encuentra el cadáver momificado de su mujer tras salir de la cárcel

Un ciudadano español descubrió en su vivienda el cadáver momificado de
su esposa tras haber salido de prisión y después de denunciar hace un
año que no tenía noticias de ella.
La mujer, Ángeles Fernández, falleció en su domicilio de la localidad de Ciempozuelos, en la provincia de Madrid, sin que nadie la echara en falta, excepto el marido que estaba en prisión y que denunció en septiembre de 2011 que no sabía nada de ella desde hacía un año.
El ayuntamiento de esta población informó hoy que un juez denegó varias veces la entrada en la vivienda.
Según el consistorio, el magistrado desatendió las peticiones que le hicieron tanto la Policía Local del municipio como la Guardia Civil a causa de los malos olores que salían de la vivienda y después de la denuncia del marido.
La Guardia Civil informó de que el cadáver momificado se encontraba sobre la cama y aparentemente no presentaba signos de violencia, aunque será la autopsia la que determinará las causas de la muerte.
Algunos vecinos del edificio se habían quejado de malos olores en la vivienda, quejas que, según el Ayuntamiento, eran habituales desde que residía allí la mujer fallecida.
"La falta de higiene que presentaba Ángeles Fernández, en las últimas ocasiones que se la vio, era evidente por lo que no se descartó que estos olores fueran producidos por falta de higiene en el interior de la vivienda", señaló el consistorio.
Sin embargo, con la información aportada por vecinos y amigos de la mujer se pidió una orden judicial de entrada al domicilio, que fue denegada por el juez.
Según el Ayuntamiento, el juez esgrimió que el marido de la fallecida, identificado como Eduardo R., no tenía autorización para entrar en el domicilio "al no tener relación con su esposa", además de querer evitar posibles problemas "debido a su situación de estar cumpliendo condena".
El marido, que salió de prisión con un permiso la pasada semana, se dirigió a la vivienda "tiró la puerta abajo y se encontró con el cadáver", según informó el consistorio. EFE.NOTICIAS ES NOTICIA
La mujer, Ángeles Fernández, falleció en su domicilio de la localidad de Ciempozuelos, en la provincia de Madrid, sin que nadie la echara en falta, excepto el marido que estaba en prisión y que denunció en septiembre de 2011 que no sabía nada de ella desde hacía un año.
El ayuntamiento de esta población informó hoy que un juez denegó varias veces la entrada en la vivienda.
Según el consistorio, el magistrado desatendió las peticiones que le hicieron tanto la Policía Local del municipio como la Guardia Civil a causa de los malos olores que salían de la vivienda y después de la denuncia del marido.
La Guardia Civil informó de que el cadáver momificado se encontraba sobre la cama y aparentemente no presentaba signos de violencia, aunque será la autopsia la que determinará las causas de la muerte.
Algunos vecinos del edificio se habían quejado de malos olores en la vivienda, quejas que, según el Ayuntamiento, eran habituales desde que residía allí la mujer fallecida.
"La falta de higiene que presentaba Ángeles Fernández, en las últimas ocasiones que se la vio, era evidente por lo que no se descartó que estos olores fueran producidos por falta de higiene en el interior de la vivienda", señaló el consistorio.
Sin embargo, con la información aportada por vecinos y amigos de la mujer se pidió una orden judicial de entrada al domicilio, que fue denegada por el juez.
Según el Ayuntamiento, el juez esgrimió que el marido de la fallecida, identificado como Eduardo R., no tenía autorización para entrar en el domicilio "al no tener relación con su esposa", además de querer evitar posibles problemas "debido a su situación de estar cumpliendo condena".
El marido, que salió de prisión con un permiso la pasada semana, se dirigió a la vivienda "tiró la puerta abajo y se encontró con el cadáver", según informó el consistorio. EFE.NOTICIAS ES NOTICIA
Una de cada ocho personas en el mundo pasa hambre según la FAO

Una de cada ocho personas pasa hambre en el mundo, es decir casi 870
millones de seres humanos, según un estudio presentado hoy por la
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), que denunció que esta cifra, pese a los avances registrados,
sigue siendo "demasiado elevada".
El director general de la FAO, el brasileño Jose Graziano da Silva, anunció hoy en conferencia de prensa estos datos contenidos en el informe sobre el "Estado de la inseguridad alimentaria en el Mundo" referente al bienio 2010-2012 y elaborado en colaboración con el Programa Mundial de los Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Graziano da Silva destacó que este estudio aporta "buenas noticias, ya que se ha logrado avanzar en la reducción del hambre" en las últimas décadas, aunque lamentó que una cifra como la de 870 millones de hambrientos, de los que cerca de 850 millones viven en países en vías de desarrollo, sigue siendo "demasiado" y es "inaceptable" en un mundo que dispone de suficientes recursos.
Según los datos facilitados la FAO, que en esta última edición del informe ha utilizado una nueva metodología mejorada, el número de hambrientos en el mundo ha pasado de 1.000 millones en el bienio 1990-1992, lo que suponía un 18,6 % de la población global, a 868 en 2010-2012, o lo que es lo mismo un 12,5 % de la población.
Así, el máximo responsable de la FAO subrayó que es posible lograr cumplir con la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que persigue reducir a la mitad la proporción de personas que pasan hambre para 2015.
Con todo, Graziano da Silva afirmó que "el número que le corresponde al hambre es cero" y advirtió de que desde 2007 se ha "perdido velocidad e impulso" en esta lucha, debido a la ralentización económica registrada a nivel global, al tiempo que destacó el impacto que ha tenido sobre los más pobres la subida de los precios de los alimentos.
Subrayó que se está perdiendo la batalla en África, donde entre 1990 y 2012 se ha registrado un incremento de cerca de 64 millones de personas que pasan hambre, e hizo hincapié en la relación que existe entre las situaciones de conflicto y la inseguridad alimentaria, como se ha observado en Oriente Medio.
Graziano da Silva también se refirió a la región de Asia y el Pacífico con una reducción de 195 millones de hambrientos en veinte años, o lo que calificó de "historias de éxito" de algunos países, que han logrado reducir el hambre en más de un tercio en sus territorios como es el caso, en Latinoamérica, de Perú, Brasil o Nicaragua.
El informe de la FAO destaca la importancia del crecimiento económico en la lucha contra el hambre y la malnutrición, aunque resalta que para que ese crecimiento incida en una mejora de la nutrición de los más necesitados es necesario que los pobres participen tanto en el proceso como en sus beneficios.
En esta línea, la directora de programas del PMA, Valerie Guarnieri, insistió en la necesidad de diseñar sistemas de protección social que aseguren esa participación en los beneficios, como mecanismos que permitan un mejor acceso a los alimentos o a la sanidad para los hogares, las mujeres y los niños.
Guarnieri se refirió asimismo a los estudios de los que se desprende que una gestión de los recursos en manos de las mujeres derivan en un efecto positivo en el bienestar de las familias, en especial en la salud de los niños.
El informe de la FAO resalta además el potencial que tiene el crecimiento agrícola a la hora de reducir el hambre y la malnutrición, en especial cuando se incluye a los pequeños agricultores.
El estratega principal del FIDA, Carlos Serè, señaló que en dicho ámbito es necesaria la inversión del sector público y privado, subrayando, a su vez, la necesidad de crear "buenos incentivos" y que estos lleguen a los pequeños agricultoresESPECIAL DIARIO EL TRUJILLANO

El CNE proclamará a Chávez para el período de gobierno 2013-2019.
Para las 5:00 de la tarde de este miércoles está prevista la proclamación de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela, luego de ganar los comicios presidenciales con 55,25% de los votos.
De acuerdo con el boletín más reciente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Chávez obtuvo 11,11 puntos por encima de su principal opositor, Henrique Capriles Radonski, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El CNE proclamará a Chávez para el período de gobierno 2013-2019, durante una actividad en la que el pueblo lo acompañará hasta la sede del organismo comicial.DIARIO EL BARQUISIMETANO

El ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, finalizando la tarde, ofreció una rueda de prensa ante medios nacionales e internacionales donde resaltó la participación del pueblo en las elecciones pasadas.
“Nadie nos va a expropiar el futuro, el tiempo de Dios es perfecto” expresó Capriles refiriéndose a su derrota el pasado 7 de octubre en los comicios. Enfatizó que así es la democracia y que se debe seguir adelante.
Invitó a la población a seguir construyendo el camino, “tenemos que pensar en el otro juego” enfatizó Capriles.DIARIO DE CORO

LEYENDA.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles ligeramente al alza sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2012 y 2013 aunque sigue siendo pesimista sobre las perspectivas económicas de los grandes países consumidores.
Según las nuevas previsiones, la demanda en 2012 será de 88,81 millones de barriles diarios (mbd), un aumento de 0,07 mbd respecto a las estimaciones de septiembre.
En 2011 la demanda alcanzó 88,04 mbd, según un dato revisado al alza y publicado este miércoles en el informe mensual de la OPEP. Para 2013 la organización prevé ahora una demanda de 89,60 mbd, frente a los 89,55 mbd que estimaba hace un mes.
"Las incertidumbres económicas en Estados Unidos, en la Unión Europea y en China determinan el uso de la energía en el mundo, no sólo en lo que queda de año sino también para todo el año que viene", dice la OPEP en su informe.
El freno de la producción industrial en Europa, Estados Unidos y China pesa en la demanda mundial, que sin embargo se sostiene en Japón, como consecuencia del paro de las centrales nucleares tras el accidente de Fukushima, y también en India, que sufrió grandes apagones el pasado verano boreal.
Las previsiones para 2013 "podrían ser revisadas a la baja, en particular durante la primera parte del año", indica la OPEP, que representa el 30% del petróleo del mundo. "El riesgo no viene sólo de los países de la OCDE sino también de China e India", indica la organización.
Además los riesgos relacionados con el crecimiento económico, el precio del carburante y el clima podrían "reducir de 20% las estimaciones de crecimiento de la demanda de petróleo el año que viene", indica la OPEP.POR JHONSON&CONSULTORES

Las empresas están dispuestas a aumentar su producción.
Los representantes de gremios empresariales en Carabobo están abiertos al diálogo con el Gobierno Nacional para buscar las acciones que permitan incrementar la producción y abolir el modelo rentista, que aseguran está agotado.
El presidente de Fedecámaras Carabobo, Antonio Landaeta, citó el plan de Progreso y Bienestar que presentaron en la asamblea anual del ente, en junio pasado. Supone la sinergia entre empresarios, Gobierno y trabajadores para aumentar la producción.
Damiano Del Vescovo, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, recordó que la meta es generar un millón de empleos y subir de 52% a 72% la producción de bienes y servicios locales, en tres años.
Pero, la meta no es posible si desde el Gobierno se mantiene la tendencia a atacar al sector privado. Después del paro petrolero que comenzó en diciembre de 2002 y duró tres meses, aproximadamente, las medidas económicas han afectado la productividad y provocado el cierre de empresas.
El control de cambio, de precios, la inamovilidad laboral, y una serie de leyes y normas parafiscales configuran lo que los empresarios han calificado como un cerco. “Nuestra posición no cambia”, sostiene Del Vescovo. “Queremos que el Gobierno entienda que hay que trabajar en conjunto con el sector privado, que no se puede seguir con este antagonismo”.
Landaeta recordó que en total son 450 mil empresas privadas en Venezuela, que dan empleo a casi cuatro millones de ciudadanos y aportan el 70% del Producto Interno Bruto.
Los empresarios se muestran esperanzados en que el ambiente generado tras las elecciones presidenciales del domingo, donde Hugo Chávez fue reelecto con ocho millones de votos, pero que la oposición sumó seis millones y medio, promueva el diálogo y el respeto en el país.
Del Vescovo y Landaeta hablan de las acciones que deben revertirse o corregirse para lograr incrementar la productividad, que son los problemas que no permiten a los privados avanzar. Lo primero es despenalizar la actividad cambiaria, luego más fácil acceso a las materias primas y la eliminación de controles.
La intervención del Estado en las actividades económicas nos han golpeado mucho, alertó Pérez, quien afirma que los empresarios mantendrán su posición de seguir trabajando.
Pérez indicó que mucha intervención del Estado no es positiva, pero que deben cumplir las normas.
Una de las barreras que más enfrentan los pequeños y medianos empresarios, es la dificultad para adquirir materias primas, sean importadas (falta de divisas y de un brazo financiero fuerte) o nacionales (escasez de acero, especialmente).
Manuel Pérez no descarta que pueda haber diálogo, y que el ambiente mejore para los empresarios.
Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, celebró que este nuevo período constitucional, que formalmente inicia a partir del próximo enero, quedó signado por el diálogo entre los dos sectores apenas tras conocerse los resultados.
Desde hace más de año y medio el gremio empresarial ha trabajado en una propuesta de país que plantará el presidente Hugo Chávez, denominada Alianzas y Compromisos, para así romper las barreras de desconfianza y configurar un entendimiento entre los diversos factores.
El planteamiento tiene tres bases: el respeto a la Constitución para dar espacio a todos los ciudadanos, educación para el trabajo y finalmente y la superación del concepto del rentismo petrolero. Para lograrlo debe dejarse atrás el esquema de poca competencia y crear más empresas, debido a que considera que los monopolios públicos o privados son “indeseables”.
Durante una rueda de prensa, Botti manifestó que el Gobierno y las empresas no son cuestiones excluyentes entre sí, por lo que pueden convivir juntas. “Al país le hace falta la incorporación de producción y empleo”.
El año 2013, pronosticó Botti, será económicamente difícil, pues podrían presentarse importantes desbalances. Recomienda que si habrá modificaciones sean graduales para que sea más suave el impacto sobre la población.
Es obvio que el tipo de cambio y los controles de precios están rezagados, pronunció Botti, al tiempo que manifestó que los modelos de entrega de divisas de Cadivi y Sitme dan señales de agotamiento, por lo que se vuelve inevitable una reforma gradual.
El próximo año, explicó el empresario, será complicado, porque de acuerdo a Botti serán imprescindibles reformas claves en el tema de la moneda, lo cual podría traducirse en una nueva devaluación como se ha vislumbrado, así como direccionar el gasto público a sectores claves.
Los cambios en la economía no son necesarios, sino más bien indispensables, pues se necesita disciplina en el manejo de los asuntos públicos. “Mientras más se corra la arruga, más duro puede ser”.
Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, afirmó que el Gobierno deberá resolver la inseguridad ciudadana y la dinamización económica, durante la próxima gestión presidencial, pues en caso contrario “encallará” en la ruina económica que tanto se ha anunciado.
Aún a pesar de esto, la expropiación de empresas estratégicas en Venezuela, que ha alejado a inversores extranjeros del país, seguirá en la agenda del mandatario Chávez, según su vicepresidente Elías Jaua.POR JHONSON&CONSULTORES
El director general de la FAO, el brasileño Jose Graziano da Silva, anunció hoy en conferencia de prensa estos datos contenidos en el informe sobre el "Estado de la inseguridad alimentaria en el Mundo" referente al bienio 2010-2012 y elaborado en colaboración con el Programa Mundial de los Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Graziano da Silva destacó que este estudio aporta "buenas noticias, ya que se ha logrado avanzar en la reducción del hambre" en las últimas décadas, aunque lamentó que una cifra como la de 870 millones de hambrientos, de los que cerca de 850 millones viven en países en vías de desarrollo, sigue siendo "demasiado" y es "inaceptable" en un mundo que dispone de suficientes recursos.
Según los datos facilitados la FAO, que en esta última edición del informe ha utilizado una nueva metodología mejorada, el número de hambrientos en el mundo ha pasado de 1.000 millones en el bienio 1990-1992, lo que suponía un 18,6 % de la población global, a 868 en 2010-2012, o lo que es lo mismo un 12,5 % de la población.
Así, el máximo responsable de la FAO subrayó que es posible lograr cumplir con la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que persigue reducir a la mitad la proporción de personas que pasan hambre para 2015.
Con todo, Graziano da Silva afirmó que "el número que le corresponde al hambre es cero" y advirtió de que desde 2007 se ha "perdido velocidad e impulso" en esta lucha, debido a la ralentización económica registrada a nivel global, al tiempo que destacó el impacto que ha tenido sobre los más pobres la subida de los precios de los alimentos.
Subrayó que se está perdiendo la batalla en África, donde entre 1990 y 2012 se ha registrado un incremento de cerca de 64 millones de personas que pasan hambre, e hizo hincapié en la relación que existe entre las situaciones de conflicto y la inseguridad alimentaria, como se ha observado en Oriente Medio.
Graziano da Silva también se refirió a la región de Asia y el Pacífico con una reducción de 195 millones de hambrientos en veinte años, o lo que calificó de "historias de éxito" de algunos países, que han logrado reducir el hambre en más de un tercio en sus territorios como es el caso, en Latinoamérica, de Perú, Brasil o Nicaragua.
El informe de la FAO destaca la importancia del crecimiento económico en la lucha contra el hambre y la malnutrición, aunque resalta que para que ese crecimiento incida en una mejora de la nutrición de los más necesitados es necesario que los pobres participen tanto en el proceso como en sus beneficios.
En esta línea, la directora de programas del PMA, Valerie Guarnieri, insistió en la necesidad de diseñar sistemas de protección social que aseguren esa participación en los beneficios, como mecanismos que permitan un mejor acceso a los alimentos o a la sanidad para los hogares, las mujeres y los niños.
Guarnieri se refirió asimismo a los estudios de los que se desprende que una gestión de los recursos en manos de las mujeres derivan en un efecto positivo en el bienestar de las familias, en especial en la salud de los niños.
El informe de la FAO resalta además el potencial que tiene el crecimiento agrícola a la hora de reducir el hambre y la malnutrición, en especial cuando se incluye a los pequeños agricultores.
El estratega principal del FIDA, Carlos Serè, señaló que en dicho ámbito es necesaria la inversión del sector público y privado, subrayando, a su vez, la necesidad de crear "buenos incentivos" y que estos lleguen a los pequeños agricultoresESPECIAL DIARIO EL TRUJILLANO
Chávez será proclamado hoy Presidente electo

El CNE proclamará a Chávez para el período de gobierno 2013-2019.
Para las 5:00 de la tarde de este miércoles está prevista la proclamación de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela, luego de ganar los comicios presidenciales con 55,25% de los votos.
De acuerdo con el boletín más reciente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Chávez obtuvo 11,11 puntos por encima de su principal opositor, Henrique Capriles Radonski, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El CNE proclamará a Chávez para el período de gobierno 2013-2019, durante una actividad en la que el pueblo lo acompañará hasta la sede del organismo comicial.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Henrique Capriles: "El futuro tiene que ser para todos"

El ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, finalizando la tarde, ofreció una rueda de prensa ante medios nacionales e internacionales donde resaltó la participación del pueblo en las elecciones pasadas.
“Nadie nos va a expropiar el futuro, el tiempo de Dios es perfecto” expresó Capriles refiriéndose a su derrota el pasado 7 de octubre en los comicios. Enfatizó que así es la democracia y que se debe seguir adelante.
Invitó a la población a seguir construyendo el camino, “tenemos que pensar en el otro juego” enfatizó Capriles.DIARIO DE CORO
OPEP revisó al alza sus previsiones de demanda de crudo

LEYENDA.
AFP
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó este miércoles ligeramente al alza sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2012 y 2013 aunque sigue siendo pesimista sobre las perspectivas económicas de los grandes países consumidores.
Según las nuevas previsiones, la demanda en 2012 será de 88,81 millones de barriles diarios (mbd), un aumento de 0,07 mbd respecto a las estimaciones de septiembre.
En 2011 la demanda alcanzó 88,04 mbd, según un dato revisado al alza y publicado este miércoles en el informe mensual de la OPEP. Para 2013 la organización prevé ahora una demanda de 89,60 mbd, frente a los 89,55 mbd que estimaba hace un mes.
"Las incertidumbres económicas en Estados Unidos, en la Unión Europea y en China determinan el uso de la energía en el mundo, no sólo en lo que queda de año sino también para todo el año que viene", dice la OPEP en su informe.
El freno de la producción industrial en Europa, Estados Unidos y China pesa en la demanda mundial, que sin embargo se sostiene en Japón, como consecuencia del paro de las centrales nucleares tras el accidente de Fukushima, y también en India, que sufrió grandes apagones el pasado verano boreal.
Las previsiones para 2013 "podrían ser revisadas a la baja, en particular durante la primera parte del año", indica la OPEP, que representa el 30% del petróleo del mundo. "El riesgo no viene sólo de los países de la OCDE sino también de China e India", indica la organización.
Además los riesgos relacionados con el crecimiento económico, el precio del carburante y el clima podrían "reducir de 20% las estimaciones de crecimiento de la demanda de petróleo el año que viene", indica la OPEP.POR JHONSON&CONSULTORES
Empresarios quieren oportunidades para diversificar economía

Las empresas están dispuestas a aumentar su producción.
Los representantes de gremios empresariales en Carabobo están abiertos al diálogo con el Gobierno Nacional para buscar las acciones que permitan incrementar la producción y abolir el modelo rentista, que aseguran está agotado.
El presidente de Fedecámaras Carabobo, Antonio Landaeta, citó el plan de Progreso y Bienestar que presentaron en la asamblea anual del ente, en junio pasado. Supone la sinergia entre empresarios, Gobierno y trabajadores para aumentar la producción.
Damiano Del Vescovo, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, recordó que la meta es generar un millón de empleos y subir de 52% a 72% la producción de bienes y servicios locales, en tres años.
Pero, la meta no es posible si desde el Gobierno se mantiene la tendencia a atacar al sector privado. Después del paro petrolero que comenzó en diciembre de 2002 y duró tres meses, aproximadamente, las medidas económicas han afectado la productividad y provocado el cierre de empresas.
El control de cambio, de precios, la inamovilidad laboral, y una serie de leyes y normas parafiscales configuran lo que los empresarios han calificado como un cerco. “Nuestra posición no cambia”, sostiene Del Vescovo. “Queremos que el Gobierno entienda que hay que trabajar en conjunto con el sector privado, que no se puede seguir con este antagonismo”.
Landaeta recordó que en total son 450 mil empresas privadas en Venezuela, que dan empleo a casi cuatro millones de ciudadanos y aportan el 70% del Producto Interno Bruto.
Los empresarios se muestran esperanzados en que el ambiente generado tras las elecciones presidenciales del domingo, donde Hugo Chávez fue reelecto con ocho millones de votos, pero que la oposición sumó seis millones y medio, promueva el diálogo y el respeto en el país.
Del Vescovo y Landaeta hablan de las acciones que deben revertirse o corregirse para lograr incrementar la productividad, que son los problemas que no permiten a los privados avanzar. Lo primero es despenalizar la actividad cambiaria, luego más fácil acceso a las materias primas y la eliminación de controles.
Más controles
El presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Carabobo (Capemiac), Manuel Emilio Pérez, recalcó que la reelección de Chávez puede significar el incremento de controles al sector privado.La intervención del Estado en las actividades económicas nos han golpeado mucho, alertó Pérez, quien afirma que los empresarios mantendrán su posición de seguir trabajando.
Pérez indicó que mucha intervención del Estado no es positiva, pero que deben cumplir las normas.
Una de las barreras que más enfrentan los pequeños y medianos empresarios, es la dificultad para adquirir materias primas, sean importadas (falta de divisas y de un brazo financiero fuerte) o nacionales (escasez de acero, especialmente).
Manuel Pérez no descarta que pueda haber diálogo, y que el ambiente mejore para los empresarios.
Fedecámaras se abre al diálogo
Con los comicios presidenciales se abrió un nuevo espacio para el diálogo no sólo entre Gobierno, trabajadores y empresarios, sino también académicos o esos millones de venezolanos que representan la economía popular.Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, celebró que este nuevo período constitucional, que formalmente inicia a partir del próximo enero, quedó signado por el diálogo entre los dos sectores apenas tras conocerse los resultados.
Desde hace más de año y medio el gremio empresarial ha trabajado en una propuesta de país que plantará el presidente Hugo Chávez, denominada Alianzas y Compromisos, para así romper las barreras de desconfianza y configurar un entendimiento entre los diversos factores.
El planteamiento tiene tres bases: el respeto a la Constitución para dar espacio a todos los ciudadanos, educación para el trabajo y finalmente y la superación del concepto del rentismo petrolero. Para lograrlo debe dejarse atrás el esquema de poca competencia y crear más empresas, debido a que considera que los monopolios públicos o privados son “indeseables”.
Durante una rueda de prensa, Botti manifestó que el Gobierno y las empresas no son cuestiones excluyentes entre sí, por lo que pueden convivir juntas. “Al país le hace falta la incorporación de producción y empleo”.
Política económica
La economía y la política marchan a ritmos diferentes y la primera no espera por la segunda. Le preocupa a Botti, en consecuencia, la situación del acceso a divisas y los controles de precios, cuestiones que requieren atención inmediata desde el Gobierno.El año 2013, pronosticó Botti, será económicamente difícil, pues podrían presentarse importantes desbalances. Recomienda que si habrá modificaciones sean graduales para que sea más suave el impacto sobre la población.
Es obvio que el tipo de cambio y los controles de precios están rezagados, pronunció Botti, al tiempo que manifestó que los modelos de entrega de divisas de Cadivi y Sitme dan señales de agotamiento, por lo que se vuelve inevitable una reforma gradual.
El próximo año, explicó el empresario, será complicado, porque de acuerdo a Botti serán imprescindibles reformas claves en el tema de la moneda, lo cual podría traducirse en una nueva devaluación como se ha vislumbrado, así como direccionar el gasto público a sectores claves.
Los cambios en la economía no son necesarios, sino más bien indispensables, pues se necesita disciplina en el manejo de los asuntos públicos. “Mientras más se corra la arruga, más duro puede ser”.
Recitifcación
Los resultados comiciales abren una nueva oportunidad para rectificar la política dirigida al irrespeto de la propiedad, mediante expropiaciones.Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, afirmó que el Gobierno deberá resolver la inseguridad ciudadana y la dinamización económica, durante la próxima gestión presidencial, pues en caso contrario “encallará” en la ruina económica que tanto se ha anunciado.
Aún a pesar de esto, la expropiación de empresas estratégicas en Venezuela, que ha alejado a inversores extranjeros del país, seguirá en la agenda del mandatario Chávez, según su vicepresidente Elías Jaua.POR JHONSON&CONSULTORES
BCV: Inflación en septiembre fue de 1,6 por ciento

El acumulado para los primeros 9 meses del año se colocó en 11,5%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC), que elaboran el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró una variación intermensual de 1,6% en septiembre.
Este registro representó una variación intermensual igual a la registrada en septiembre de 2011, que fue de 1,6%, y superior a la de agosto pasado, de 1,1%. La tasa anualizada se ubicó en 18%, con lo cual se mantiene por debajo de la previsiones presupuestarias para 2012, que estimaban una inflación entre 20 al 22%, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Por su parte, el acumulado para los primeros 9 meses del año se colocó en 11,5%, muy por debajo del comportamiento registrado en el mismo período de 2011, que fue de 20,5%.
"Con este registro se mantiene la tendencia a la desaceleración observada durante 9 meses consecutivos y que se inició a partir del 27,6% obtenido en diciembre de 2011. En este lapso, el IPC anualizado ha descendido 9,6 puntos porcentuales", indica el texto.
El informe refiere además que 8 de las 13 categorías en estudio presentan variaciones menores al promedio general de 1,6%.
En este sentido, la variación en servicios de la vivienda fue de 0,2%; comunicaciones, 0,5%; esparcimiento y cultura, 0,6%, vestido y calzado, 0,8%; equipamiento del hogar, 0,9%; bienes y servicios diversos, 0,9%; alquiler de vivienda, 1,0% y salud, 1,1%.
Un comportamiento contrario se registró en transporte, cuya variación fue de 1,6%; bebidas alcohólicas y tabaco, 1,7%; alimentos y bebidas no alcohólicas, 1,9%; restaurantes y hoteles, 1,9% y servicios de educación, 4,4%, en donde se registra un comportamiento característico en esta época del año.
En cuanto a la desagregación de la canasta del IPC en bienes y servicios, ambos componentes tuvieron un comportamiento similar: los bienes aceleraron de 0,9% a 1,6% y los servicios lo hicieron de 1,4% a 1,6%.
La variación del núcleo inflacionario, compuesto por rubros cuyos precios no están controlados, registró una variación de 1,4% en septiembre, es decir, que desacelero con respecto al 1,6% reportado en agosto.
La escasez continuó en descenso pues este indicador bajó a 13,6% en septiembre, al igual que el indicador de diversidad de productos en el mercado mantiene su tendencia de recuperación, al pasar de 167,7 a 168,4. POR JHONSON&CONSULTORES
Desmienten muerte de alcalde Roger Martínez

Alcalde Roger Martínez.
El comisario de la Policía Municipal de Diego Ibarra, Vladimir Manzanilla, desmintió los rumores sobre la supuesta muerte del alcalde del municipio Diego Ibarra, Roger Martínez la noche de este martes.
"Es mentira. Me acabo de comunicar con el y está bien en su casa", apuntó a través de constacto telefónico.
Otra fuente consultada y cercana a la autoridad, corroboró esta información. "Su hijo me escribió diciéndome que todo era falso. Mi papá esta bien, me confirmó".
Los rumores que comentan algunas personas es el supuesto fallecimiento del burgomaestre tras un enfrentamiento con otra persona.DIARIO EL TRUJILLANO
Joven es acribillado con más de 200 disparos en Barcelona

Los forenses contaron 200 tiros sólo en la cabeza de la víctima.
AFP
Un joven fue acribillado con más de 200 disparos, la mayoría en la cabeza, en un presunto caso de "ajuste de cuentas" entre bandas delictivas en la ciudad de Barcelona.
El joven, de 23 años y que presuntamente pertenecía a una banda criminal, "fue sacado de su rancho por cinco hombres fuertemente armados y lo acribillaron", dijo a la AFP la periodista Eleida Briceño, del diario El Tiempo de Puerto La Cruz, que reportó el caso.
La periodista indicó que según "información extraoficial", obtenida en la morgue adonde llevaron el cuerpo de la víctima, los forenses "habían contado 200 tiros sólo en la cabeza y 29 más entre el cuello, la cintura y el abdomen".
"Nos confirmaron múltiples heridas, quedamos impresionados y nos ha llamado mucha gente de otros periódicos para saber del caso", añadió en diálogo telefónico.
Briceño, que llegó al sitio del crimen antes que la policía científica, afirmó que el rostro de la víctima "quedó prácticamente desfigurado" y que en la barriada "operan dos bandas que tienen problemas hace años. Son bandidos que distribuyen droga, secuestran y tiene enfrentamientos", añadió.
Ninguna autoridad se ha pronunciado sobre el caso hasta el momento. Según datos oficiales, Venezuela registró una tasa de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2011, equivalente a unos 14.092 asesinatos, ubicando al país como el más violento en América del Sur.DIARIO EL CATATUMBO
Acusadas 19 personas por caso de narco avioneta

El Ministerio Público acusó a 13 funcionarios y seis civiles por su presunta vinculación con el caso de la avioneta matrículas 9HFED (alemana), modelo Bombardier Global, aeronave que despegó del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo, la madrugada del 12 de agosto de este año con un cargamento de droga, alijo que fue decomisado por autoridades españolas en las Islas Canarias.
En el escrito, los fiscales 3° y 26° nacionales; 5°, 13° y 29° de Carabobo, Eylin Ruiz, José Miguel Medina, Analia Aguilar, Asdrúbal Durán y Linda Goitía, respectivamente, acusaron a los sargentos mayores de segunda de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Renny Tovar y Francisco Silva; al sargento mayor Edecio Magallanes; y al sargento primero Wiston Leañez, por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, corrupción agravada y asociación para delinquir.
Fueron acusados los sargentos mayores de segunda del referido componente militar, José Martínez, José Guerrero, Álvaro Acuña y Juan Espinoza; el sargento primero Edgardo Salazar; el comisario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, José García; y el funcionario del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Jesús López, por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, corrupción propia y asociación para delinquir.
En el mismo escrito fue acusado el controlador aéreo, José Guerrero; y la funcionaria del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Mauri Montilla, por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, corrupción propia, asociación para delinquir y obtención fraudulenta de ruta.
El gerente general de la empresa Banyan Service, Leonardo Cabaña, fue acusado por el delito de financista en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Fueron acusados los empleados de dicha empresa, Alexandra Hernández, José Machuca y Jesús Maldonado; así como el colombiano Juan Bilbao; y el vigilante del Aeroclub Valencia, Moisés Fuenmayor, por presuntamente incurrir en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y asociación para delinquir.NOTICIA ES NOTICIA
Hombre que perdió apuesta mató a siete personas en Zulia

El comerciante Abigal Villasmil, de 29 años, se encuentra prófugo.
Un comerciante venezolano que apostó que el opositor Henrique Capriles ganaba las elecciones mató presuntamente a las dos personas que le ganaron la apuesta y luego a cinco que festejaban el triunfo de Hugo Chávez.
El comisario Juan Losada, jefe policial de la localidad de San Francisco, en el estado Zulia, donde se produjo el hecho, dijo a Efe que la muerte en total de las siete personas comenzó inmediatamente después de conocerse los resultados de los comicios presidenciales.
El comerciante Abigal Villasmil, de 29 años, se encuentra prófugo tras presuntamente disparar y matar a Nelson Oviedo, de 21 años, y Alexander Ánez, de 23, con quienes presuntamente apostó una fuerte cantidad de dinero a favor del triunfo de Capriles, relató el comisario.
Inmediatamente después de difundirse el resultado electoral y para no pagarles la apuesta, Villasmil supuestamente disparó contra Oviedo y Ánez, con quienes veía la televisión en un domicilio en San Francisco.
Tras ello se dio a la fuga y a escasas cuadras de donde mató a Oviedo y a Ánez, Villasmil enfiló su vehículo contra una manifestación de festejo por el triunfo de Chávez y arrolló a varias personas, "matando a cuatro de inmediato y a otra que falleció con posterioridad en un hospital", precisó el comisario.
"Ya encontramos el vehículo, pero no a Villasmil que sigue prófugo", sostuvo el jefe policial, que añadió que los testigos siguen "deprimidos y no han querido aportar datos a la investigación", entre ellos, el monto de la apuesta.DIARIO EL CATATUMBO
Asaltada entidad bancaria en la avenida Michelena

Los presuntos asaltantes llegaron al lugar en dos motos.
La mañana del martes fue asaltado el Banco Occidental de Descuento (BOD) que se encuentra en la avenida Michelena de Valencia, donde presuntamente participaron cuatro delincuentes que en pocos minutos despojaron de sus pertenencias a los clientes que estaban dentro de sus instalaciones y unos 131 mil bolívares de las taquillas.
De acuerdo fuentes policiales, los presuntos asaltantes llegaron al lugar en dos motos, de los cuales dos habrían permanecido en los vehículos, mientras uno de ellos retenía el paso para que nadie entrara o saliera, así como vigiló que no acudiera la policía de manera que el otro, armado, asaltó las cuatro taquillas de la entidad bancaria y al menos 16 clientes presentes.
Una de las víctimas fue un hombre de la tercera edad, manifestó su molestia e inconformidad con la inseguridad, pues se llevaron un estimado de 2 mil bolívares que acababa de cobrar de su pensión para unos medicamentos. Las autoridades policiales investigan el caso.DIARIO EL BARQUISIMETANO
La Vinotinto se concentra en choque de eliminatorias con Ecuador

AFP
La selección venezolana de fútbol se concentra desde este martes en la ciudad de Maturín para preparar el partido ante Ecuador, por las eliminatorias sudamericanas y vital en sus aspiraciones de llegar por primera vez a un Mundial.
"La Selección Nacional, realizará hoy, a las 7:00 pm, en el estadio Monumental de Maturín, su primer entrenamiento de cara al juego ante Ecuador", informó este martes en su cuenta de la red Twitter la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Luego de descansar este viernes en la 9ª fecha del premundial sudamericano, 'la vinotinto' recibirá a Ecuador el próximo 16 de octubre, en la ciudad de Puerto La Cruz, consciente de la importancia de ganar puntos como local para poder seguir en la lucha por un cupo para el Mundial de Brasil 2014.
"La diferencia va a estar en sacar los puntos de local, nos quedan cinco partidos de local y tenemos que hacernos fuertes y rescatar un buen resultado afuera", aseguró a la prensa local el capitán venezolano, Juan Arango, al llegar al país proveniente de Alemania, donde defiende al Borussia Mönchengladbach.
Su compañero Salomón Rondón, delantero del ruso Rubin Kazan, coincidió al destacar que "estos choques en casa son vitales para poder clasificar".
Las eliminatorias sudamericanas conceden cuatro cupos para el Mundial de Brasil-2014 y al quinto, la posibilidad de una repesca contra el quinto de Asia.
Actualmente, la selección venezolana va sexta en la tabla clasificatoria con 11 puntos acumulados, tres menos que el líder Argentina.
"Estas eliminatorias son complicadas, son difíciles y se van a definir en los últimos partidos. Hay seis conjuntos peleando y están todos muy cerca, del primero al sexto hay tres puntos de diferencia", explicó Arango, dibujando un escenario complejo, pero en el que aún cree que tienen chance.
Tras entrenar en la cercana ciudad de Maturín desde este martes, la 'vinotinto' se trasladará el domingo a Puerto La Cruz, donde no solo tendrá a favor el público sino también la resistencia al calor de esta ciudad caribeña y la ventaja de que llegará más descansada que Ecuador, que recibe a Chile el 12 de octubre.
Sin embargo, Venezuela tendrá bajas sensibles, como las de Tomás Rincón (Hamburgo, GER), Andrés Túñez (Celta de Vigo, ESP) y José Manuel Velásquez (Panathinaikos, GRE), anunciadas en los últimos días.
La tabla del premundial sudamericano tiene primero a Argentina, con 14 unidades, seguida de Colombia, Ecuador (13), Uruguay, Chile (12), Venezuela (11), Perú (7), Bolivia y Paraguay (4).POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Venezuela con varias lesiones importantes ante Ecuador

Venezuela marcha en el sexto puesto con 11 puntos. (Foto AP)
EFE
La selección venezolana de fútbol arribó este martes a Maturín, en el oriente de Venezuela, con las bajas de Rincón, Túñez y Velásquez para comenzar su preparación de cara al partido contra Ecuador del 16 de octubre, en partido de la décima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Brasil 2014.
Una fuente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó a Efe que el equipo estará en esa ciudad cuatro días realizando la puesta a punto y el próximo domingo viajará a Puerto la Cruz, donde se disputará el encuentro en el estadio José Antonio Páez, a las 17.50 hora local (22.20 GMT).
La FVF anunció las bajas por lesión de los jugadores Tomás Rincón, volante del Hamburgo alemán; José Manuel Velásquez, defensa del Panathinaikos griego, y Andrés Túñez, defensa del Celta de Vigo español.
En lugar de los lesionados, el técnico César Farías echó mano de jugadores del torneo local: los defensores Pablo Camacho (Aragua), Rubert Quijada (Caracas) y Carlos Salazar (Deportivo Anzoátegui).
En la lista final de convocados se encuentran los porteros Daniel Hernández (Real Valladolid, España), Alain Baraja (Caracas) y José Morales (Deportivo Anzoátegui).
En la defensa llamó a Carlos Salazar (Deportivo Anzoátegui), Fernando Amorebieta (Athlétic de Bilbao, España), Alexander González (BSC Young Boys, Suiza), Pablo Camacho (Aragua), Rubert Quijada (Caracas), Rolf Feltscher (Padova Calcio, Italia), Roberto Rosales (Twente, Holanda), Gabriel Cichero (Nantes, Francia) y Grenddy Perozo (Boyacá Chicó, Colombia).
Los centrocampistas son Julio Álvarez (Numancia, España), Josef Martínez (BSC Young Boys, Suiza), Francisco Pol (Panachaiki GE, Grecia), Ronald Vargas (Anderlecht RSC, Bélgica), Agnel Flores (Deportivo Táchira), Franklin Lucena (Caracas), Evelio Hernández (Deportivo Anzoátegui) y el capitán Juan Arango (Borussia Möenchengladbach, Alemania).
En la delantera estarán Nicolás Fedor (Celtic, Escocia), Richard Blanco (O'Higgins, Chile), Salomón Rondón (Rubin Kazan, Rusia) y Frank Feltscher (Grasshoppers CZ, Suiza).
Venezuela, sexta en la clasificación con once puntos, tendrá descanso el próximo viernes en la novena jornada, debido a que en el calendario anterior le correspondía medirse con Brasil, que no participa en la ronda clasificatoria por ser el país anfitrión de la próxima Copa del Mundo en el 2014. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Pedrosa: “Me encanta Motegi, tiene fuertes frenadas y aceleraciones”

Pedrosa afirmó que este fin de semana es el más esperado por Honda. (Foto AFP)
EFE
El español Dani Pedrosa (Honda RC 213 V), vencedor del Gran Premio de Japón de 2011, reconoce que le gusta ese circuito, ya que “Motegi tiene fuertes frenadas y aceleraciones”.
“Tienes que trabajar muy bien para evitar que se levante la rueda delantera, jugando con el acelerador, además de buscar una buena estabilidad en frenada y salir bien de las curvas”, explicó Pedrosa en la nota de su equipo.
“Motegi es una carrera que siempre espero”, dijo Pedrosa, pues “es el fin de semana más importante para Honda”. “Disfruto mucho en ese circuito”, aseguró.
“Tenemos por delante el tramo más exigente de carreras de la temporada, pero nosotros nos seguiremos tomando las cosas paso a paso, pensando carrera a carrera, si bien el año pasado hicimos una gran carrera allí y trabajaremos al máximo con mi equipo para ser lo más competitivos posible”, agregó Pedrosa. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Pastor Maldonado espera destacar en el “atípico” trazado surcoreano

El piloto venezolano desea realizar una buena actuación en Corea del Sur. (Foto AFP)
AFP
Pastor Maldonado (Williams), octavo el domingo en el GP de Japón de Fórmula 1, espera realizar una buena actuación en Corea del Sur, este fin de semana, en un circuito de Yeongam que "no es típico".
“El circuito surcoreano no es un trazado típico para nosotros, pero es uno de los más nuevos y disfrutamos corriendo allí. Queremos ser competitivos y estaremos trabajando para adaptar el coche al circuito”, señaló el venezolano, que ocupa la posición 15 en el Mundial.
“Hay una buena combinación de curvas. El último sector es de una velocidad media y es muy técnico. Tengo muchas ganas de correr allí y hacer una buena carrera”, añadió.
Su compañero brasileño, Bruno Senna, coincidió con el venezolano en las características particulares del circuito.
“El Gran Premio de Corea del Sur es diferente a otras carreras. Debemos adaptar nuestro coche. Es uno de los circuitos en que hemos practicado menos ya que es relativamente nuevo en el calendario, por lo que será interesante ver cómo corremos”, señaló.
“Hay una mezcla de curvas de alta velocidad con tramos menos rápidos y más técnicos. Necesitaremos trabajar duro para lograr puntos”, concluyó Senna. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Twitter compra una "startup" dedicada a los vídeos

Por el momento se desconocen los términos del acuerdo.
Twitter ha adquirido la "startup" Vine, una compañía que desarrolla una herramienta para capturar y compartir vídeo.
Esta nueva adquisición permitiría a la red de microblog ejecutar su propio servicio de vídeo.
Vine es una pequeña compañía de Nueva York con apenas tres trabajadores que desarrolla un servicio para capturar y compartir video en dispositivos móviles. Según el blog All Things D, existe la posibilidad de que Vine continúe trabajando como una empresa independiente.
Twitter por el momento no ha comentado nada al respecto de los términos de la adquisición, señaló la agencia Europa Press.
El equipo de Vine en su página web asegura que se trata "la mejor manera de capturar y compartir video en el iPhone", especializada en crear clips muy cortos de apenas unos pocos segundos cada uno.
Se trata de un servicio diferente a la gran cantidad de aplicaciones de vídeo que están actualmente en el mercado.
Por lo general, cuando se graba vídeo con un "smartphone" o tableta, la cámara captura una sola toma continua.
Vine permite la grabación de manera puntual. Si el usuario graba unos pequeños clips de vídeo, genera automáticamente un corte más largo uniendo esas pequeñas tomas.POR JHONSON&CONSULTORES
Nave de empresa privada llega a estación espacial

La nave hasta helado de vainilla envió a la EEI. (Foto EFE)
AP
Una empresa privada entregó con éxito media tonelada de suministros a la estación espacial internacional este miércoles temprano, en el primer embarque oficial según un contrato con la NASA por 1.600 millones de dólares.
La nave de carga de SpaceX, llamada Dragón, llegó hasta el laboratorio orbital y los astronautas desplegaron un brazo robótico para capturarla.
“Parece como que hemos domado el dragón”, informó Sunita Williams, comandante de la estación espacial. “Estamos felices de que esté con nosotros”.
Williams agradeció a SpaceX y la NASA por la entrega, especialmente el helado de vainilla con chocolate.
El acoplamiento espacial se produjo a 380 kilómetros sobre el Pacífico, al oeste de Baja California, dos días y medio después que el Dragón despegó de Cabo Cañaveral en la Florida.
Es la primera entrega de la compañía californiana SpaceX, según el contrato con la NASA, que abarca 12 envíos.
La cápsula Dragón lleva 450 kilogramos de comestibles, ropa, experimentos científicos y otros suministros. Permanecerá acoplada a la estación espacial durante casi tres semanas antes de regresar con casi el doble de carga a fines de mes.
Dragón es la única nave de carga capaz de traer a Tierra de regreso material experimental y otros objetos, lo que llena el vacío producido por el retiro de los transbordadores de la NASA.
SpaceX -propiedad de Elon Musk, multimillonario fundador de PayPal- lanzó la nave Dragón a bordo de un cohete Falcon 9 el domingo por la noche. Uno de los nueve motores de la primera etapa falló un minuto después del lanzamiento, pero los demás compensaron la falla y lograron poner la cápsula en órbita. Pero la falla dejó en una órbita demasiado baja un satélite de comunicaciones, Orbcomm.
Es la segunda cápsula Dragón que llega a la estación espacial. En mayo, SpaceX lo hizo en un vuelo de prueba.POR JHONSON&CONSULTORES
Sonda Curiosity detecta objeto brillante en Marte, según NASA

La sonda llegó a Marte el 5 de agosto para realizar una misión de dos años. (Foto AP)
AP
La sonda Curiosity realizó su primera excavación en la superficie de Marte y detectó un objeto brillante en el suelo, dijeron funcionarios de la NASA.Las autoridades indicaron en un comunicado emitido el lunes que tienen la sospecha de que el objeto podría ser parte de la sonda, de seis ruedas, pero que no tomarán muestras ni efectuarán otras excavaciones hasta que identifiquen el hallazgo.
La Curiosity ha transmitido a la Tierra fotografías de lecho de roca que muestran indicios de que en alguna ocasión hubo agua corriente en el planeta.
La sonda llegó a Marte el 5 de agosto para realizar una misión de dos años, con un costo de 2.500 millones de dólares, en la que estudiará si llegó a haber vida microbiana en el planeta rojo.
Marte es ahora un desierto helado, pero anteriores estudios geológicos insinúan que otrora fue cálido y húmedo.POR JHONSON&CONSULTORES
Suplementos de vitamina “D” no sirven para evitar resfriados

Se necesita más investigación para aclarar si existe algún beneficio.
Aunque algunos datos han sugerido una asociación inversa entre los niveles séricos de vitamina D y la incidencia de infecciones de las vías respiratorias (resfriados), los participantes en un ensayo controlado aleatorio que recibieron una dosis mensual de 100.000 UI de vitamina D3 no experimentaron una reducción significativa de la incidencia o severidad de los resfriados, según un estudio publicado en la revista 'JAMA'.
David R. Murdoch, de la Universidad de Otago, en Christchurch (Nueva Zelanda), y sus colaboradores realizaron un ensayo aleatorio para examinar el efecto de la suplementación con vitamina D en la incidencia y severidad de infecciones de las vías respiratorias altas en adultos sanos. El estudio, realizado entre febrero de 2010 y noviembre de 2011, incluyó a 322 adultos sanos de Nueva Zelanda.
Los participantes fueron asignados al azar para recibir una dosis inicial de 200.000 UI oral de vitamina D3, luego 200.000 UI un mes más tarde, y después una dosis de 100.000 UI mensual, o placebo administrado en una dosificación idéntica, en un total de 18 meses.
El nivel promedio de 25-hidroxivitamina D (25-OHD) de los participantes en el inicio del estudio fue de 29 ng / ml. La suplementación con vitamina D aumentó estos niveles a más de 48 ng / ml durante todo el estudio. Hubo 593 episodios de infecciones de las vías respiratorias en el grupo de la vitamina D, y 611 en el grupo de placebo.
Los investigadores notaron que no hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de resfriados por participante (en promedio, 3,7 por cada persona en el grupo de vitamina D, y 3,8 por persona en el grupo placebo), la duración de los síntomas por episodio (un promedio de 12 días en cada grupo), el número de días de trabajo perdidos, o la gravedad de los episodios.
Según los autores, el principal hallazgo de este estudio es que una dosis mensual de 100.000 UI de vitamina D3 en adultos sanos no reduce significativamente la incidencia o severidad de los resfriados. Sin embargo, se necesita más investigación para aclarar si existe algún beneficio de la suplementación en otras poblaciones y con otros regímenes de dosificación.EN LA ONDA CON MARITZA
Adele ganó el premio a la Canción del Año en EEUU

Adele compartió su premio con el coautor del tema.
EFE
La industria musical estadounidense otorgó en Londres a la cantante británica Adele el premio a la canción del año por "Rolling In The Deep", el tema más escuchado en Estados Unidos en 2011, informa este miércoles la BBC.
El reconocimiento se anunció la noche del martes en una ceremonia celebrada en la capital británica por Broadcast Music (BMI), una de las organizaciones del derecho de difusión de EEUU, encargada de recaudar los derechos en nombre de compositores y músicos.
Adele compartió su premio con el coautor del tema, el productor Paul Epworth. La canción "Rolling In The Deep" fue la que más sonó en las televisiones y en las radios estadounidenses el pasado año, hasta un total de 1,35 millones de veces, y, hasta la fecha, ha sido escuchada en más de dos millones de ocasiones.
Además del éxito arrollador cosechado en EEUU, donde se colocó en primer lugar de las listas de éxitos (la "Billboard Hot 100") durante siete semanas, la canción de Adele se mantuvo en esa clasificación durante 65 semanas.
El pasado febrero, la artista británica fue la gran triunfadora en Los Ángeles (EEUU) de la 54 edición de los Grammy tras alzarse con seis premios gracias a "Rolling In The Deep", un tema que fue nombrado mejor canción y mejor letra de 2011, y al disco "21", el segundo de su carrera, reconocido como el mejor álbum.
Adele también triunfó en la ceremonia de los Brit, en Londres, al ganar dos galardones al "mejor álbum" del año, también por "21", y al obtener el premio a la "mejor artista femenina".
Además, Broadcast Music también otorgó este martes a la cantante londinense otros dos reconocimientos por sus éxitos con las canciones "Someone Like You" y "Set Fire To The Rain", que también se situaron entre los temas de pop que más sonaron el pasado año en EEUU.
Otros artistas británicos que también fueron galardonados por sus triunfos en Estados Unidos fueron Tinie Tempah, por su canción "Written In The Stars" y el grupo liderado por Chris Martin Coldplay, además de los irlandeses The Script.EN LA ONDA CON MARITZA
El Gran Combo de Puerto Rico se prepara para gira europea

Este ritmo es contagioso y a la gente le llega.
EFE
El Gran Combo de Puerto Rico, la orquesta conocida como "La universidad de la salsa", se prepara para recorrer desde el jueves varios países de Europa como parte de su gira de 50 años de carrera.
La agrupación puertorriqueña, fundada en 1962 por su aún director musical, Rafael Ithier, iniciará su gira de presentaciones con el Superconcierto de la Hispanidad en la Cubierta de Leganés, en Madrid.
Jerry Rivas, que lleva 35 años como uno de los tres cantantes de la orquesta, recordó a Efe la primera vez que visitó España, donde encontró que los españoles "estaban muy entusiasmados con la música, pero no con el baile".
Destacó, sin embargo, la evolución musical en este país con el género caribeño, al punto de que parejas de españoles han ganado campeonatos de baile a nivel internacional, entre ellos, el Congreso Mundial en Puerto Rico.
Rivas rememoró además cuando el Gran Combo de Puerto Rico se presentó durante la celebración de la Feria Expo 92 de Sevilla, ciudad al sur de España.
"Fue inolvidable e impresionante, porque la noche que se le dedicó a Puerto Rico había tantas banderas y puertorriqueños que viajaron hacia allá... la gente estuvo bien entusiasmada con tantos artistas que fueron", contó.
Por su parte, Aponte reconoció que el Gran Combo de Puerto Rico ha impulsado la salsa alrededor del mundo, tal y como lo ha hecho la también legendaria orquesta puertorriqueña La Sonora Ponceña.
"Ahora hay un movimiento más fuerte de la salsa, y estoy casi seguro que nosotros tenemos que ver con eso", enfatizó Aponte, quien recordó que Barcelona fue la primera ciudad europea que visitó, tras compararla con Puerto Rico por sus costas.
El Gran Combo de Puerto Rico, conocido por temas como "Arroz con habichuela", "El caballo pelotero", "El menú", "La loma del tamarindo" y "Y no hago más ná", ha llevado su actual gira por Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México, Japón, Corea y Australia.
Rivas destacó a los japoneses, quienes "no entiende ni pío" de lo que dicen los puertorriqueños, pero que aun así disfrutan de la música, al punto de que se han organizado orquestas asiáticas de salsa, como La Luz.
"Este ritmo es contagioso y a la gente le llega", apuntó Rivas sobre países en los que ha triunfado el ritmo a pesar de no conocer el idioma ni saber el sentido de las canciones.
Rivas dijo que entre los países que aún le faltan por presentarse está Rusia y adelantó que hay grandes posibilidades de visitarlo el año que viene.
Los también llamados "Mulatos del sabor" recorrerán Europa con presentaciones en países como Suiza, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, Holanda, Rusia e Italia.
En noviembre, El Gran Combo de Puerto Rico se presentará en Santiago de Chile y dos días después en Buenos Aires.
Tras varios días de descanso, la legendaria orquesta preparará el banquete musical para deleitar a sus compatriotas el 11 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan.
El grupo boricua culminará su gira mundial en noviembre presentándose en varias ciudades de Venezuela, comenzando en Caracas el día 15 hasta el 25 en Isla Margarita.EN LA ONDA CON MARITZA
Demi Lovato y Niall Horan definitivamente novios

Ambos jóvenes negaban lo evidente escondiendo su amor.
Hemos oído que son "solo amigos" que "hablan todo el rato por Skype" y también sabemos que se lo pasan muy bien cuando están juntos. Pero, por primera vez la joven artista ha desvelado exactamente qué es lo que está pasando entre ella y el miembro de One Direction.
Y todo indica a que están oficialmente "saliendo" y, además, parece que la cosa va en serio. "Él tiene un montón de buenas cualidades", indica Demi Lovato en declaraciones recogidas por el diario británico Mirror.
"Sabe escuchar perfectamente y me hace reír mucho, dos cualidades que yo busco en un hombre", añadió la joven, "él sabe que a mi me gusta un poquito y nos divertimos cada vez que tenemos la oportunidad de salir a cenar. Hablamos y nos escribimos mensajes siempre".
"Yo no quiero una relación por Skype (...) Ambos compartimos la filosofía de que vale la pena esperar por la persona adecuada", sigue explicando Demi Lovato sobre Niall Horan. Además, a principios de año, el cantante de One Direction también admitió que la ex estrella Disney le gustaba.
En un primer momento, ambos jóvenes negaban lo evidente escondiendo su amor tras una bonita amistad, hasta que en los MTV Video Music Awards tuvieron su primera cita en condiciones.
Sin embargo, Demi no quiere ir deprisa y prefiere tomarse esta nueva relación con calma, sobre todo, por las súper ajetreadas agendas de cada uno que les impide verse todo lo que les gustaría.EN LA ONDA CON MARITZA
Danny Devito se separa de Rhea Perlman tras 30 Años

Devito solo anunció que se había acabado su matrimonio.
Otra de las más consagradas parejas de la esfera hollywoodiense se separa tras tres décadas de convivencia. Fue el propio actor, quien a través de su representante Stan Rosenfeld, anunciaba que ponía fin a su relación con Rhea Perlman, la madre de sus tres hijos y la otra mitad de una de las relaciones más estables del panorama cinematográfico.
Perlman, en nombre de Danny Devito solo anunció que se había acabado su matrimonio, y no dio más detalles sobre su separación, ni explicó las causas que le habían llevado a que él y su mujer tomaran caminos diferentes.
Danny Devito y Rhea Perlman se casaron en 1982 y justo este año cumplían 3 décadas de casados, tienen tres hijos mayores Daniel, de 25 años, Grace, de 27 años, y Lucy de 29 años.
Conocidos por ser una de las parejas que más películas han hecho juntos, como en la comedia televisiva Taxi o en el largometraje infantil Matilda, Devito y su ya ex mujer han decidido terminar lo que les unía, pero quién sabe, lo mismo algún día el mundo del cine les vuelve a unir.EN LA ONDA CON MARITZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario