Fuerte sismo de 6,6 grados Richter sacudió Costa Rica

DPA
Un fuerte sismo de 6,6 grados en la escala de Richter sacudió Costa
Rica la noche de este martes, aunque sin causar víctimas ni daños
materiales, según los primeros reportes oficiales.
El epicentro del terremoto se ubicó en la península de Nicoya, en el
Pacífico Norte, y se sintió fuertemente en la provincia de Guanacaste,
donde se encuentra la península, pero también en la capital de Costa
Rica, San José, en ciudades del interior y hasta en la vecina Nicaragua.
La Red Sismológica Nacional indicó por su parte que el sismo había
llegado a 6,3. Posteriormente el Observatorio Vulcanológico y
Sismológico, otro instituto especializado, hizo un cálculo de 6,6 grados
Richter.
La Cruz Roja indicó que no se reportaron heridos y que solo atendió
casos de personas presas de pánico, especialmente en Guanacaste.
Hace más de un mes, el 5 de septiembre pasado, se produjo Guanacaste
un fuerte terremoto de 7,6, que dejó importantes daños materiales en la
región.
Expertos en Sismología dijeron que el temblor de hoy fue una réplica del terremoto del 5 de septiembre.
Especialistas en sismología vienen pronosticando desde hace varios
años que la península de Nicoya podría ser sacudida en cualquier momento
por un violento terremoto, dada la acumulación de energía en las placas
tectónicas que cruzan la zona.
La región es una de las principales zonas turísticas de Costa Rica.
La sacudida de este martes ocurrió a unos 18 kilómetros de Sámara, una
población ubicada frente a la costa pacífica norte.NOTICIA ES NOTICIA
Tormenta "Sandy" se convertirá en huracán en su avance a Jamaica

La tormenta se desplaza lentamente hacia el norte.
EFE
"Sandy", la decimoctava tormenta de la temporada de huracanes en el
Atlántico, se convertirá en huracán mientras se aproxime el miércoles a
Jamaica, según lo pronosticó este martes el Centro Nacional de Huracanes
(CNH) de Estados Unidos.
En su boletín de las 09.00 GMT, el CNH indicó que "Sandy" se
encuentra a 555 kilómetros al sur-suroeste de Jamaica y presenta vientos
máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.
Se desplaza lentamente hacia el norte con una velocidad de traslación
de 6 kilómetros por hora y, según un probable patrón de trayectoria del
CNH, el centro de la tormenta "se moverá cerca o sobre Jamaica el
miércoles y se aproximará al este de Cuba por la noche".
"Se pronostica un fortalecimiento adicional en las próximas 48 horas,
por lo que "Sandy" se convertirá en un ciclón "cuando se aproxime el
miércoles a Jamaica", dijeron los meteorólogos de ese organismo.
El sistema tropical, que se formó este lunes, estaba ubicado cerca de
la latitud 13,3 grados norte y longitud 78,6 grados oeste. Permanece
vigente una vigilancia de tormenta tropical (paso en 48 horas) para
Haití y Jamaica. El este de Cuba y las Bahamas también deben observar el
desarrollo de "Sandy", recomendaron los meteorólogos.
En cuanto a la decimonovena depresión, se informó que estaba
localizada a la hora citada cerca de la latitud 24,1 grados norte y la
longitud 51,5 grados oeste, a 1.325 kilómetros al noreste de las
Antillas menores. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 55
kilómetros por hora y el CNH pronostica que se convertirá este martes en
la tormenta "Tony".
Una depresión se convierte en tormenta tropical cuando sus vientos
máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora. Se desplaza a 12
kilómetros por hora hacia el norte y aumentará su velocidad de
traslación para luego girar hacia el norte-noreste el martes.
En lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza
el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, se han formado 18
tormentas tropicales, incluyendo a "Sandy", y 9 huracanes.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos
(NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que en esta temporada se
formarían hasta 17 tormentas tropicales y que hasta 8 de ellas pueden
transformarse en huracanes.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Uruguay amplió la alerta roja por ciclón que dejó un muerto
EFE
Las autoridades uruguayas ampliaron este martes a cuatro
departamentos la advertencia de alerta roja, la máxima posible, debido a
que un ciclón extra tropical afecta el país y ya causó un muerto,
informaron fuentes oficiales.
Los departamentos de Montevideo, donde reside la mitad de los 3,3
millones de habitantes del país, Canelones, el segundo más poblado,
Maldonado y Rocha, con costas sobre el Río de la Plata y el océano
Atlántico, respectivamente, son los más afectados por los fuertes
vientos y lluvias copiosas.
Un peón rural de 73 años y que intentó cruzar un arroyo desbordado en
el departamento de Durazno, centro del país, es la primera víctima
mortal del temporal, informó el secretario del Sistema Nacional de
Emergencias, Diego Cánepa.
La Dirección Nacional de Meteorología (DNM) emitió el lunes un alerta
roja por la posibilidad de vientos superiores a los 120 kilómetros por
hora para los departamentos de Maldonado y Rocha y este martes la
extendió a Montevideo y Canelones.
La advertencia roja se refiere a "riesgo meteorológico extremo por
posibles fenómenos no habituales de intensidad excepcional" y que
conllevan a un "nivel de peligro muy alto para la población", de acuerdo
a la página oficial de la (DNM).
Las autoridades educativas suspendieron las clases en escuelas y
liceos de los cuatro departamentos y también en el limítrofe San José.
El puerto de Montevideo fue cerrado por las malas condiciones
climáticas pero en el aeropuerto de la capital uruguaya la actividad es
normal, informaron a Efe fuentes oficiales.
Cinco rutas nacionales permanecen cortadas y unas 160 personas fueron
evacuadas en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Colonia,
Canelones, Maldonado y en la capital debido al desborde de arroyos, ríos
y cañadas.
Los estatales bancos de Previsión Social y República decidieron no
abrir sus puertas durante la jornada en los departamentos donde rige la
alerta roja.
Cánepa informó que el Sistema Nacional de Emergencias está en
contacto permanente con autoridades del Ejército, Bomberos y Policía
frente a la posibilidad de ser necesarios operativos especiales.
El pasado 19 de septiembre la mayor parte del territorio uruguayo
sufrió otro ciclón extra tropical que ocasionó la muerte de tres
personas, un padre y sus dos hijos menores que pretendieron cruzar en
automóvil un arroyo desbordado, así como la caída de cientos de árboles y
cables del tendido eléctrico.
En Montevideo unas 190.000 personas quedaron sin luz durante varias horas y en todo el país fueron evacuadas 7.400 personas.DIARIO EL CATATUMBO
Condenado un venezolano por participar en red de prostitución

AFP
Un tribunal de Marsella (sur de Francia) condenó este martes a tres
libaneses y a un venezolano a penas de prisión por su participación en
una red de prostitución de lujo en la Costa Azul, que proveía mujeres a
príncipes árabes y a un hijo del fallecido dirigente libio Muamar
Gadafi.
El libanés Elie Nahas, refugiado en su país y juzgado en rebeldía, fue condenado a ocho años de cárcel.
Nahas, que oficialmente dirigía una agencia de modelos con sucursales
en Beirut, Caracas, Dubai y Nueva York, se definía como “el hombre para
todo de Moatasem Gaddafi”.
Otros dos libaneses, Antoine Medawar y Charbel Chidiac, juzgados
también en rebeldía, fueron condenados respectivamente a seis y cinco
años de prisión.
El venezolano Félix Farías, de 35 años de edad, único detenido en
esta causa, fue condenado a tres años de prisión, dos de ellos
condicionales, pena que se considerará cumplida por su detención
provisional.
Farías organizaba seudoconcursos de belleza para reclutar jóvenes
mujeres, cuyas tarifas iban “desde algunos cientos de euros hasta 25.000
euros por tres días”, según la fiscalía.
La policía desmanteló esta red en 2007 durante el Festival de Cannes.
A lo largo de la investigación fueron identificadas unas cincuenta
prostitutas de nacionalidad libanesa, venezolana, estadounidense y
francesa, que trabajaban en la Costa Azul, entre ellas una reina de
belleza libanesa y varias modelos.
“A todas las muchachas que se acostaban con Moatasem Gaddafi, ellos
no vacilaban en imponerles análisis de sangre cuando el cliente no
quería preservativo”, recalcó el fiscal en su alegato, en el que evocó
la violencia psicológica sufrida por las mujeres, “no todas de las
cuales eran prostitutas” pero eran “obligadas” a tener relaciones una
vez atraídas a los yates o mansiones de la Costa Azul.
Varias otras personas que desempañaban papeles menores en la red
fueron condenadas también a penas de prisión condicional o multas.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Tras paro de 48 horas prorrogables
Ciudad panameña de Colón sigue paralizada sin avance de diálogo

La ciudad panameña de Colón, que alberga la mayor Zona Libre del
continente, siguió ayer paralizada y ya se habla de grandes pérdidas
económicas, mientras el Gobierno aguarda a los dirigentes sindicales y
empresariales para entablar un diálogo en busca de un solución al
conflicto.
La Cámara de Comercio y el Frente Amplio de Colón iniciaron el lunes un paro de 48 horas prorrogables “hasta que sea derogada” la llamada Ley 72, aprobada el viernes pasado y que permite la venta de terrenos públicos en la Zona Libre.
Las calles de Colón, la puerta en el Atlántico del Canal de Panamá, lucían casi desiertas ayer martes, cuando el transporte de carga se sumó al paro y continuaban paralizadas las clases y cerradas las dependencias públicas en la ciudad.
Manifestantes y la Policía se enfrentaron nuevamente en una calle de la ciudad por las protestas iniciadas hace una semana contra la venta de los terrenos en la Zona Libre de Colón, que han dejado un menor de 10 años muerto de un disparo, civiles y agentes del orden público heridos y decenas de detenidos.
La ciudad ha sido escenario de manifestaciones de grupos de la sociedad civil, pero también de actos de vandalismo por parte de personas que se han enfrentado a tiros con las autoridades y que en los últimos días también han llevado a cabo saqueos de comercios.
El Ejecutivo panameño vio ayer frustrada su intención de establecer una mesa de diálogo en Colón, después de que los gremios de comerciantes y los sindicatos cumplieran su advertencia de que no se sentarían en ella hasta que no se derogue la Ley 72. El secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, afirmó a EFE que el Gobierno del presidente Ricardo Martinelli “se mantiene en su decisión de buscar vías de conversar” con los sectores opuestos a la privatización de la Zona Libre.
Camacho dijo que el Ejecutivo ha sostenido “conversaciones informales” con representantes de diversos sectores y aseguró que “hay grupos que están dispuestos a dialogar y otros que no”.
El alcalde de Colón, Dámaso García, dijo por su parte, sin precisar una cifra, que las “pérdidas económicas son incalculables” tras siete días de protestas y desórdenes en Colón donde, alertó, han comenzado a escasear los alimentos.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón expresó en un comunicado que “no pidió la venta” de los terrenos que arriendan, aunque sí considera “necesario actualizar la legislación nacional sin afectar el patrimonio del Estado ni al pueblo Colonense”.
“La Zona Libre de Colón es un pilar de la economía nacional cuyas empresas generan más de 30.000 empleos directos y aportan más de 100 millones de balboas (dólares) anuales a las arcas estatales”, indicó la Asociación que llamó al diálogo, la paz y la cordura.
El Consejo Municipal de Panamá respaldó hoy las protestas en Colón, a donde la mayoría de los ediles se desplazarán mañana para expresar su repudio a la privatización de la Zona Libre.
Gremios como el de la educación y el transporte público evaluaban la posibilidad de declarar una huelga en apoyo.DIARIO EL BARQUISIMETANO
La Cámara de Comercio y el Frente Amplio de Colón iniciaron el lunes un paro de 48 horas prorrogables “hasta que sea derogada” la llamada Ley 72, aprobada el viernes pasado y que permite la venta de terrenos públicos en la Zona Libre.
Las calles de Colón, la puerta en el Atlántico del Canal de Panamá, lucían casi desiertas ayer martes, cuando el transporte de carga se sumó al paro y continuaban paralizadas las clases y cerradas las dependencias públicas en la ciudad.
Manifestantes y la Policía se enfrentaron nuevamente en una calle de la ciudad por las protestas iniciadas hace una semana contra la venta de los terrenos en la Zona Libre de Colón, que han dejado un menor de 10 años muerto de un disparo, civiles y agentes del orden público heridos y decenas de detenidos.
La ciudad ha sido escenario de manifestaciones de grupos de la sociedad civil, pero también de actos de vandalismo por parte de personas que se han enfrentado a tiros con las autoridades y que en los últimos días también han llevado a cabo saqueos de comercios.
El Ejecutivo panameño vio ayer frustrada su intención de establecer una mesa de diálogo en Colón, después de que los gremios de comerciantes y los sindicatos cumplieran su advertencia de que no se sentarían en ella hasta que no se derogue la Ley 72. El secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, afirmó a EFE que el Gobierno del presidente Ricardo Martinelli “se mantiene en su decisión de buscar vías de conversar” con los sectores opuestos a la privatización de la Zona Libre.
Camacho dijo que el Ejecutivo ha sostenido “conversaciones informales” con representantes de diversos sectores y aseguró que “hay grupos que están dispuestos a dialogar y otros que no”.
El alcalde de Colón, Dámaso García, dijo por su parte, sin precisar una cifra, que las “pérdidas económicas son incalculables” tras siete días de protestas y desórdenes en Colón donde, alertó, han comenzado a escasear los alimentos.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón expresó en un comunicado que “no pidió la venta” de los terrenos que arriendan, aunque sí considera “necesario actualizar la legislación nacional sin afectar el patrimonio del Estado ni al pueblo Colonense”.
“La Zona Libre de Colón es un pilar de la economía nacional cuyas empresas generan más de 30.000 empleos directos y aportan más de 100 millones de balboas (dólares) anuales a las arcas estatales”, indicó la Asociación que llamó al diálogo, la paz y la cordura.
El Consejo Municipal de Panamá respaldó hoy las protestas en Colón, a donde la mayoría de los ediles se desplazarán mañana para expresar su repudio a la privatización de la Zona Libre.
Gremios como el de la educación y el transporte público evaluaban la posibilidad de declarar una huelga en apoyo.DIARIO EL BARQUISIMETANO
En distintos choques armados, informaron las autoridades
Mueren cuatro militares y un rebelde en combate con Farc

Al menos cuatro militares murieron, un presunto rebelde fue abatido y
otros cinco insurgentes capturados en distintos choques armados entre el
Ejército y unidades de las Farc, informaron ayer martes las
autoridades.
Los hechos ocurren cinco días después que la guerrilla y delegados del Gobierno iniciaron formalmente diálogos de paz el 18 de octubre en Noruega.
La insurgencia ha dicho que debería discutirse un cese al fuego, mientras el presidente Juan Manuel Santos mantiene que la fuerza pública no cesará sus operaciones mientras no se llegue a un acuerdo.
Tres de los militares murieron la víspera en la zona de Arauquita, en el departamento de Arauca, y a unos 390 kilómetros al noreste de Bogotá, en combates con el frente 10º de las Farc, indicó el Ejército en un comunicado divulgado en la jornada por correo electrónico.
Y al menos un rebelde murió y otros cinco fueron capturados tras combates la madrugada de lunes en la zona rural de Ipiales, en el departamento de Nariño, y a 575 kilómetros al suroeste de Bogotá, informó el general Germán Giraldo, comandante de la Sexta División del Ejército, con sede en Florencia, en el departamento de Caquetá, al sur del país, indicó ayer en diálogo telefónico.
Esos choques, dijo el oficial, fueron con miembros del frente 48 de las Farc y al que las autoridades le atribuyen una emboscada a un camión militar el viernes en la que murieron cinco militares y tres más resultaron heridos. Un cuarto militar murió en la zona de Chaparral, en el central departamento de Tolima, también en enfrentamiento con insurgentes del Frente 21 de las Farc, indicó el Ejército en esa región.
El ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dijo ayer que tales choques y enfrentamientos no significaban que hubiera un rebrote de la insurgencia. “No creo que haya una oleada terrorista... (sino que) cada cierto tiempo grupos terroristas tratan de actuar’’.
“La única salida que tienen es acogerse al camino de la paz, de la desmovilización... sino tarde o temprano caen, tarde o temprano los capturan’’, dijo Pinzón.DIARIO EL TRUJILLANO
Los hechos ocurren cinco días después que la guerrilla y delegados del Gobierno iniciaron formalmente diálogos de paz el 18 de octubre en Noruega.
La insurgencia ha dicho que debería discutirse un cese al fuego, mientras el presidente Juan Manuel Santos mantiene que la fuerza pública no cesará sus operaciones mientras no se llegue a un acuerdo.
Tres de los militares murieron la víspera en la zona de Arauquita, en el departamento de Arauca, y a unos 390 kilómetros al noreste de Bogotá, en combates con el frente 10º de las Farc, indicó el Ejército en un comunicado divulgado en la jornada por correo electrónico.
Y al menos un rebelde murió y otros cinco fueron capturados tras combates la madrugada de lunes en la zona rural de Ipiales, en el departamento de Nariño, y a 575 kilómetros al suroeste de Bogotá, informó el general Germán Giraldo, comandante de la Sexta División del Ejército, con sede en Florencia, en el departamento de Caquetá, al sur del país, indicó ayer en diálogo telefónico.
Esos choques, dijo el oficial, fueron con miembros del frente 48 de las Farc y al que las autoridades le atribuyen una emboscada a un camión militar el viernes en la que murieron cinco militares y tres más resultaron heridos. Un cuarto militar murió en la zona de Chaparral, en el central departamento de Tolima, también en enfrentamiento con insurgentes del Frente 21 de las Farc, indicó el Ejército en esa región.
El ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dijo ayer que tales choques y enfrentamientos no significaban que hubiera un rebrote de la insurgencia. “No creo que haya una oleada terrorista... (sino que) cada cierto tiempo grupos terroristas tratan de actuar’’.
“La única salida que tienen es acogerse al camino de la paz, de la desmovilización... sino tarde o temprano caen, tarde o temprano los capturan’’, dijo Pinzón.DIARIO EL TRUJILLANO
Ban siente "celos" del éxito del rapero PSY y su "Gangnam Style"

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó hoy estar "celoso"
del éxito del popular rapero surcoreano PSY, responsable del pegadizo
"Gangnam Style" que hace un mes obtuvo el récord Guinness como vídeo más
popular de YouTube.
"Estoy un poco celoso porque hasta hace solo unos días la gente me decía que yo era el surcoreano más famoso del mundo", dijo Ban mientras saludaba efusivamente a su joven compatriota en la sede de Naciones Unidas.
En tono relajado y distendido, el secretario general se atrevió incluso a emular algunos de los pasos popularizados por PSY, todo un fenómeno de internet que en poco más de tres meses ha obtenido más de 483 millones de visitas en la plataforma Youtube.
"Me siento muy orgulloso de ti. Eres un tipo 'cool' y espero que puedas acabar con el problema del calentamiento global", dijo Ban, quien añadió que espera poder trabajar con el rapero y aprovechar su alcance planetario.
El secretario general destacó el enorme poder de transformación que tiene la cultura y no dudó en establecer una similitud entre la música de PSY y el trabajo que hace la ONU para "intentar promover valores como el entendimiento mutuo".
"No me lo puedo creer. Es realmente un honor porque (Ban) es el mejor y está en el corazón de todos los coreanos", afirmó el rapero, que dijo sentirse incluso mejor que cuando llegó a lo más alto de las listas de éxitos.
El éxito global sin precedentes de "Gangnam Style", una parodia sobre el lujoso estilo de vida del selecto barrio de Gangnam, al suroeste de Seúl, ha venido a confirmar el auge planetario del otrora denostado pop asiático.
El videoclip, de unos cuatro minutos de duración y caracterizado por una melodía pegadiza e imágenes cómicas, se ha convertido en menos de tres meses en la canción surcoreana más popular de todos los tiempos.DIARODE CORO
Tercio de la población de Madagascar está malnutrida

El hambre está ahora agravada por la pobreza extrema.
EFE
Un tercio de la población de Madagascar
sufre malnutrición, denunció este martes el Programa Mundial de
Alimentos (PAM), que reveló que el 35 % de los hogares malgaches está en
situación de inseguridad alimentaria y el 48 % de la población está
en riesgo de padecerla.
La proporción de personas malnutridas en Madagascar ha pasado del
29 % entre 2007 y 2009 al 33 % entre 2010 y 2012, anunció en una
rueda de prensa la portavoz del PAM, Elisabeth Byrs.
El hambre a la que se enfrenta una gran parte de la población
-causada fundamentalmente por recurrentes sequías e inundaciones-
está ahora agravada por la pobreza extrema y la crisis política que
afecta al país desde el golpe de Estado de 2009 en el que fue
derrocado el entonces presidente, Marc Ravalomanana.
Según Byrs, esta crisis política ha provocado, por ejemplo, que
un millón de niños no puedan asistir a la escuela, lo que limita el
acceso de éstos a los alimentos, ya que una parte importante de los
programas de alimentación tienen lugar en los centros educativos.
Asimismo, entre 2011 y 2012 las "precipitaciones irregulares"
deterioraron la seguridad alimentaria en 28 municipios malgaches y
supusieron que en aquellas localidades más afectadas ahora los
hogares no dispongan de reservas alimentarias o que éstas sean
suficientes para un máximo de tres semanas.
El PAM considera que actualmente hay 676.000 personas en riesgo
de pasar hambre durante la época de escasez (que dura de octubre a
marzo), 327.000 de las cuales precisan asistencia alimentaria
"inmediata".
En este contexto, la portavoz explicó que el Programa Mundial de
Alimentos tiene previsto asistir en 2013 a un millón de personas
afectadas -el mismo número que los ayudados este año- con el
objetivo de reducir la malnutrición crónica y la estacional.
Sin embargo, Byrs lamentó que la falta de financiación puede
poner en peligro los programas de alimentación que se llevan a cabo
en los colegios y aseguró que si no se aseguran los recursos
económicos estas actividades se suspenderán a partir de enero del
próximo año.
"Este momento coincidirá con el clímax de la época de escasez y
aumentará el riesgo de que los niños abandonen la escuela", agregó,
al tiempo que lamentó que los programas de alimentación de
tuberculosos, pese a las necesidades de estos enfermos, no admiten a
nuevos beneficiarios debido a la escasez de fondos.NOTICIA ES NOTICIA
Proyectil antiaéreo disparado desde Siria cayó en Turquía

El proyectil fue lanzado desde Siria.
AP
Un proyectil antiaéreo disparado desde Siria alcanzó una sala vacía
en un centro de salud en Turquía, sin que se reportaran heridos, informó
este martes una agencia de noticias privada.
El proyectil entró por una ventana del centro de salud, a unos 200
metros de la frontera turca, en la localidad de Reyhanli, y rebotó cinco
veces antes de impactarse con un muro, informó la agencia noticiosa
Dogan. Se abrió además una investigación sobre lo ocurrido.
Las fuerzas del presidente sirio Bashar Assad han luchado contra los
rebeldes cerca de la localidad de Haram, en la provincia siria de Idlib,
fronteriza con Reyhanli.
El 3 de octubre, un proyectil disparado de Siria mató a cinco civiles
en un poblado fronterizo turco. Desde entonces, Turquía ha disparado
hacia Siria en respuesta a ataques similares.
Más de 33.000 personas han perecido en Siria desde marzo del año pasado, cuando comenzó el levantamiento contra Assad.DIARIO EL CATATUMBO
En 3.803,95 bolívares subió la Canasta Alimentaria en septiembre

Cinco de los 11 rubros de la Canasta registraron un alza el mes pasado.
En tres mil 803 bolívares con 95 céntimos se situó la Canasta
Alimentaria correspondiente a septiembre, equivalente a un incremento de
2,1%, según el último boletín del Centro de Documentación y Análisis
para los Trabajadores (Cendas).
Cinco de los 11 rubros que conforman la Canasta Alimentaria
registraron un alza el mes pasado. Los precios de las frutas y
hortalizas subieron 5,5%; raíces, tubérculos y otros en 2,9%; leche,
quesos y huevos en 1,3%; carnes y sus preparados en 0,8%; mientras que
las semillas oleaginosas y leguminosas tuvieron un incremento de 0,6%.
Otros seis rubros mantuvieron sus precios durante septiembre:
cereales y productos derivados; grasas y aceites; azúcar y similares;
productos alimenticios; bebidas no alcohólicas y pescados.
El Cendas reportó que se observaron altos precios en productos como
frutas y verduras como tomate, melón, patilla, piña, parchita, guayaba,
cebolla, papas, apio, ocumo y yuca.
Entre enero y septiembre la Canasta Alimentaria acumula una variación
de 12,6%; mientras que entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012
los precios de los alimentos han subido 22%. Esto significa que las
familias destinan Bs. 684,89 más que el año pasado para comprar los
mismos productos.
El sueldo mínimo vigente de 2047,52 bolívares tiene un poder de 53,8%
en comparación con el mes anterior. “A pesar del incremento salarial el
sueldo mínimo sigue siendo insuficiente, pues una familia promedio
necesita casi dos salarios mínimos para cubrir los gastos básicos de
alimentación”.
Otro organismo, el Cendas-FVM, ubicó el costo de la Canasta
Alimentaria Familiar de septiembre en tres mil 930 bolívares con 89
céntimos, un aumento de 1,1%, costo similar entre ambas. (LC).JHONSON&CONSULTORESPresupuesto de la nación 2013 se calculó en 55 dólares por barril

Giordani presenta este martes ante la AN el Presupuesto 2013. (Foto AVN)
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, informó este
martes que el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal
2013 se calculó en Bs. 396 mil 406 millones, lo que representa un
incremento de 33,09 % con respecto al de 2012, cuando se ubicó en Bs.
297 mil 836 millones.
El presupuesto para el próximo año se fundamentó en un barril de
petróleo de la cesta venezolana de 55 dólares por barril y a un tipo de
cambio en 4,30 bolívares por dólar, reseñó la Agencia Venezolana de
Noticias.
Por su parte, el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento para el
Ejercicio Fiscal 2012, estima un total de desembolsos por 116 mil 684,9
millones de bolívares, que equivalen a 26,4 % de los recursos totales.
Giordani destacó que "los volúmenes de inversión en lo social, deben
ir complementándose con una escala en la infraestructura" y señaló que
esta inversión debe sostener la construcción de acueductos, cloacas,
proyectos de electricidad, gas, transporte acuático, "en función del
crecimiento económico, del aumento de la producción y de una mejor
calidad de vida de los venezolanos".
Agregó que en los últimos años se ha profundizado la inclusión social
y el proceso de transición al socialismo lo que ha permitido la "mejora
de los indicadores sociales que en materia económica se evidencian en
el crecimiento sostenido de la actividad durante los últimos 7
trimestres sucesivos".
Recalcó que además del crecimiento sostenido de la economía, se ha
registrado una significativa reducción del índice inflacionario en lo
que va del año 2012. Por esa razón, afirmó que "el proyecto de Ley de
presupuesto para el ejercicio fiscal 2013, junto a los demás componentes
del sistema, contribuirán a reforzar la tendencia positiva de la
actividad económica, la diversificación productiva y la reducción de las
presiones inflacionarias".
Estas acciones posibilitarán la disminución de la dependencia de los
ingresos petroleros, agregó el encargado de la cartera de Planificación y
Finanzas, quien destacó que esa política redundará en "el logro de un
ritmo de crecimiento sostenido y el fortalecimiento del proceso de
transición al socialismo".
De igual forma, indicó que “se afianzará la continuidad de los planes
de inversión en materia ambiental, agrícola, infraestructura, petróleo y
energía”, y se mantendrán las políticas de manejo responsable y
coherente de los pasivos laborales para que estén acordes con los
indicadores macroeconómicos de la nación.
Para Giordani, "el manejo de la deuda con los trabajadores evidencia
una estabilización del cociente deuda al Producto Interno Bruto (PIB)
con signos de sostenibilidad fiscal", ya que el indicador se encontraba
por encima del 30% en 1998 y en la actualidad se encuentra en 25,2%.
Esta disminución, comparada con otros paises de América Latina, ubica
a Venezuela con uno de los índices más bajos de deuda "en relación al
PIB, lo que a su vez refleja la disminución del riesgo de vulnerabilidad
externa”, acotó.JHONSON&CONSULTORES
Venezuela entre los peores países latinoaméricanos para hacer negocios

Venezuela ocupa el lugar 180 de la lista.
EFE
El Banco Mundial (BM) destacó este martes “alentadores” e
“importantes” esfuerzos para mejorar la regulación empresarial en
Latinoamérica, con Chile, Perú, Colombia, México y Panamá a la cabeza de
la lista, mientras que observa retrocesos en otros como Argentina o
Venezuela, países en donde existen más obstáculos para realizar
negocios.
Los datos aparecen recogidos en el estudio, “Doing Business 2013:
Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas” realizado
conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional (IFC), que
cumple su décima edición y constata una tendencia mundial hacia la
simplificación regulatoria.
Entre los países que se presentan más obstáculos para realizar
negocios en Latinoamérica, se encuentran Argentina (124), Honduras
(125), Bolivia (155) o Venezuela (180), mientras que Chile es el líder
regional en lo que se refiere a la facilidad de hacer negocios, ocupando
el puesto 37 de 185 economías en la clasificación global, seguida por
Perú (43), Colombia (45), México (48) y Panamá (61).
“Hay países que se han tomado estos indicadores muy seriamente y han
realizado progresos muy importantes”, señaló a Efe, Augusto
López-Claros, director de Indicadores Globales y Análisis, Grupo Banco
Mundial.
De hecho, el BM destaca a Costa Rica (110) es uno de los que más
avances ha realizado en los últimos años. El estudio muestra que 15 de
las 33 economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas
regulatorias que facilitaron a los empresarios locales hacer negocios de
junio de 2011 a junio de 2012.
En ese sentido, explicó que “las autoridades se han dado cuenta de
que tener unas reglas claras y razonables es un elemento fundamental que
promueva la inversión y el crecimiento sostenible a medio plazo”.
López-Claros calificó la situación de “alentadora para una media
docena de países donde se ven esfuerzos muy importantes para cerrar la
brecha con aquellos países donde uno encuentra las prácticas más
eficientes en el mundo”. No obstante, señaló que Latinoamérica presenta
otros casos donde todavía hay desafíos “muy grandes por enfrentar” como
Argentina o Venezuela, donde hay una “orientación diferente” hacia estos
temas.
“Doing Business” se centra en las regulaciones aplicables a las
pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas de su ciclo
de vida.
Entre los que figuran: la apertura de una empresa, manejo de permisos
de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades,
obtención de crédito, protección de inversores, pago de impuestos y
comercio transfronterizo.JHONSON&CONSULTORES
Libertad condicional de la doctora Galeno se encuentra en discusión

Luisa Ortega Díaz, Fiscal General.
La medida sustitutiva de libertad que podría obtener la doctora
Lidisay Galeno acusada de homicidio intencional en grado de dolo
eventual, por la muerte de la presidenta de la Sala de Casación Penal
del Tribunal Supremo de Justicia, se encuentra en discusión, informó la
Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz.
Tras una conversación con el Fiscal Décimo Nacional, Richard
Monasterios, Ortega Díaz planteó considerar si se debía mantener la
privativa de libertad o la posibilidad de estudiar una medida
sustitutiva. El funcionario señaló que debía analizar tal solicitud.
La Fiscal manifestó que el Ministerio Público no adopta medidas, ni
decisiones, sobre la base de las opiniones que puedan tener los
familiares en este caso de la médico, ya que generalmente quien resulta
afectado en una investigación siempre tiende a pedir que ese organismo
actúe de una manera en específico.
Según declaraciones de la funcionaria, hay otro caso en el que fue
denunciada la médico cirujana, pero no quiso adelantar detalles de las
otras investigaciones que ya se encuentran en curso.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Defensa de ex trabajadores de PDVSA denuncia persecución política

Romero recordó que el proceso contra los ex trabajadores comenzó en 2006.
EFE
Los 185 ex trabajadores de PDVSA sometidos a procesos administrativos
con multas millonarias por daños al patrimonio fiscal durante el paro
petrolero de 2002 “son perseguidos políticos”, denunció este martes su
defensa.
El abogado de algunos de ellos y presidente de la ONG Foro Penal
Venezolano, Alfredo Romero, dijo a Efe que el proceso que lleva la
Contraloría es en realidad “de persecución administrativa que puede dar
paso a una persecución penal”. “Todo esto es parte de una persecución
política”, advirtió.
El Gobierno del presidente Hugo Chávez ha calculado en 19.000
millones de dólares las pérdidas que produjo el paro, y, según el
abogado y activista, “lo pretenden dividir entre los 185 acusados, con
lo cual cada uno debería pagar más de 100 millones de dólares, cifra
exagerada, absurda a todas luces”.
Romero recordó que el proceso comenzó en 2006, cuatro años después
del paro petrolero, la expresión más radical de la huelga general que
durante 63 días mantuvo la oposición en busca de la renuncia de Chávez, y
que desde el pasado jueves “ha emitido unas 15 decisiones
administrativas diariamente”.
La primera de las sanciones se conoció el pasado 18 de octubre y
afectó a once de los 185 ex trabajadores. Se prevé que “esta acusación
administrativa de primer nivel, de primer grado, concluya en unas dos
semanas”, añadió Romero.
Explicó que antes de mediados de noviembre próximo “la Contraloría
publicará el acto con todas las sanciones y de ahí la defensa de cada
uno procederá con apelaciones ante la misma Contraloría o pedirán la
actuación de la Corte de lo Contencioso Administrativo o del Tribunal
Supremo de Justicia”.
Dijo que aún no ha decidido cómo actuarán en defensa de los 18 ex trabajadores de PDVSA a los que representa.
El abogado Gonzalo Himiob, socio de Romero y asimismo parte de la
misma ONG, indicó a Efe el jueves pasado que en caso de que los ex
trabajadores que se encuentran fuera del país no paguen las millonarias
multas “podrían intentarse acciones de recuperación contra los bienes
que tengan en Venezuela”.
El presidente de PDVSA y ministro de Petróleo y Minería, Rafael
Ramírez, dijo a mediados de 2005, antes de que la Contraloría comenzara
el proceso contra los 185 acusados, que el paro petrolero fue “un crimen
contra el pueblo venezolano”.
La plantilla de PDVSA de entonces bordeaba los 40.000 empleados, de
los cuales cerca de 20.000 fueron despedidos por secundar la huelga,
entre ellos los 185 que fueron cesados personalmente por Chávez, quien
en una alocución televisada se valió de un pito de árbitro para
expulsarlos de la estatal tras pronunciar el nombre de cada uno de
ellos.DIARIO EL CATATUMBO
En los 224 años del natalicio del General Rafael
Urdaneta

En
conmemoración de los 224 años del natalicio del General Rafael
Urdaneta, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, inaugura este
miércoles la reparación y modernización del Museo Histórico que lleva su
nombre.
Gustavo Bermúdez, director general del
Centro Rafael Urdaneta (CRU), informó que el Gobierno del Zulia invirtió
mil 900 millones de bolívares para la remodelación de las
instalaciones.
Se realizó la recuperación de las Salas
1, 2 y 3, la Sala de Armas y de la Sala Alta, además fueron restauradas
las esculturas externas y la pedestre de Urdaneta, ubicada en la parte
interna de la edificación.
Asimismo, la iluminación fue
sustituida. En el caso de las áreas donde están las pinturas fue
implementado el tipo LED, en primer término para el cuidado y
mantenimiento del arte y en segundo lugar para controlar el consumo
eléctrico. La parte exterior de las instalaciones del Museo Histórico
también fue iluminada, así como fue renovado el aire acondicionado.
El director del CRU, añadió que uno de los muros fundacionales también fue recuperado, ya que la estructura estaba fracturada.
Además fueron recuperadas las
esculturas ubicadas en la parte exterior –algunas de bronce y metal) por
artistas zulianos, según aseguró Bermúdez.
La actividad que engalana a la
colectividad zuliana y que será presidida por el gobernador Pablo Pérez,
contará con la presencia de personalidades destacadas de la región
tales como: La primera dama Carolina Gutiérrez de Pérez, la alcaldesa de
Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales; los presidentes de la Academia de
la Historia; Sociedad Bolivariana y el Cuerpo Consular; cónsules;
rectores de diferentes universidades de la región.
Al evento, también asistirá el director
del Acervo Histórico, Legisladores representantes de la Cámara de
Comercio e Industriales, personal de diferentes colegios de
profesionales y Artistas Plásticos, estos últimos presentarán una
exposición en el lugar.DIARIO EL CATATUMBO
En ascenso índice de personas arrolladas en Puerto Cabello

Más de 60% de los accidentes se presenta en la autopista La Sorpresa Muelle.
Se ha comprobado que el municipio Puerto Cabello tiene un alto índice
de personas arrolladas. Según estadísticas registradas para el mes de
octubre, aproximadamente 20 motociclistas y 8 transeúntes fueron
arrollados. Funcionarios de Tránsito consultados en diferentes hechos
viales, indican que los altos números son debido al incumplimiento de
las señales y al estado de ebriedad de algunos conductores.
En horas de la tarde de este lunes Antonio Zerpa, de 18 años, fue
arrollado por una gandola, mientras conducía una motocicleta Empire Owen
color roja. El hecho ocurrió en la autopista La Sorpresa-Muelles a la
altura del sector Primero de Diciembre del municipio Puerto Cabello.
Joven arrollado en San Esteban
En otro hecho, Jonathan Reca (24), resultó herido tras ser arrollado
por un vehículo Ford color Gris, placa MCE88R conducido por Alirio
Escalante (20), mientras se desplazaba por el sector San Esteban Pueblo
del litoral porteño. Para el momento del hecho, conducía una moto Jaguar
de color azul, de la cual se desconocen mayores detalles.DIARIO EL BARUISIMETANO
Acusadas cinco personas por secuestro a gerente de banco

El Ministerio Público acusó a cuatro jóvenes y una mujer por su
presunta vinculación con el secuestro de la gerente de una entidad
bancaria de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado
Miranda, y de su progenitora de 61 años de edad, hecho ocurrido el 21 de
agosto, en Charallave.
Los fiscales 69º nacional auxiliar y 23º de Miranda, Delfín Marchán y
Ruth Araujo, respectivamente, acusaron a Vani José Moreira (27) por la
presunta comisión de los delitos de secuestro agravado, aprovechamiento
de vehículo proveniente del robo, ocultamiento de arma de fuego y de
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, así como resistencia a la
autoridad.
Asimismo, Gregory La Cruz (28), Isaías Piglioni (20) y Alejandro
Tovar (23), fueron acusados por la presunta comisión de los delitos de
secuestro agravado y aprovechamiento de vehículo proveniente del robo.
Adicionalmente, La Cruz fue acusado por incurrir en el delito de
resistencia a la autoridad. Por su parte, Jennifer Suárez (19) fue
acusada por la presunta comisión del delito de secuestro agravado. Las
cinco personas también fueron acusadas por asociación para delinquir.
En el escrito presentado ante el Tribunal 2º de Control de Miranda,
el fiscal solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de las
cinco personas y que se mantenga la medida privativa de libertad contra
la mujer y los cuatro jóvenes.
Los cuatro hombres se encuentran privados de libertad en el Internado
Judicial Rodeo I, mientras que la mujer está recluida en el Instituto
Nacional de Orientación Femenina en Los Teques, ambos centros ubicados
en el estado Miranda.
El citado día, la gerente bancaria iba en su vehículo vía a su casa,
en Charallave, cuando habría sido interceptada por los secuestradores,
quienes presuntamente bajo amenaza de muerte la montaron en el carro y
la obligaron a ir hasta su inmueble.
Posteriormente, hicieron algo semejante con la madre de la gerente, para luego ambas mujeres ser trasladadas a una camioneta.
Seguidamente, las mujeres fueron llevadas hasta un hotel de la zona,
donde pasaron toda la noche. Al día siguiente, la gerente fue trasladada
hasta un centro comercial de Santa Teresa del Tuy.NOTICIA ES NOTICIA
Dos GN detenidos luego de incautar armas en cárcel de Coro

Podemos decir que ya concluimos una etapa muy importante.
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, dijo que tras
la clausura del Internado Judicial de Coro en el estado Falcón han
desarticulado a diversas mafias que manejaban hechos delictivos en el
lugar, por ello se mostró satisfecha a pocos días de concluido el
desalojo. Hay dos GN detenidos por este caso.
El desalojo empezó el pasado lunes 15 de octubre y se prolongó por
espacio de una semana. “Estamos en ese proceso de investigación,
nosotros podemos decir que ya concluimos una etapa muy importante en lo
que es la investigación de bandas organizadas”, ratificó.
Recordó que los grupos traficaban con armas, objetos de uso prohibido, hacia dentro de los recintos penitenciarios.
Agregó que las autoridades competentes realizan las investigaciones
en torno a los implicados en los actos ilegales precisados tras el
desalojo. En ese sentido la ministra precisó que hay dos funcionarios de
la Guardia Nacional Bolivariana, detenidos por el hecho, cuyos cargos
responden a Primer Teniente y un Sargento Mayor. DIARIO DE CORO
Encontrado un hombre muerto dentro de su residencia en Catia

Morgue de Bello Monte.
El cadáver en estado de putrefacción de Ángel Manuel Rocha,
comerciante de 45 años de edad, fue hallado en su residencia, ubicada en
la calle Bolívar, del barrio Nuevo Horizonte, Catia, parroquia Sucre.
Las autoridades intentan identificar a las dos mujeres con quienes Rocha
estuvo reunido el sábado, y que discretamente abandonaron el inmueble
bajo la oscuridad reinante.
El móvil del crimen habría sido el robo, pues desapareció el dinero
que guardaba el hombre, dueño de un puesto de venta de frutas debajo del
puente del Distribuidor La Araña, en la avenida San Martín.
La vivienda quedó en completo desorden, pero se desconoce qué otros
objetos de valor se habrían llevado las mujeres porque Roche vivía solo.
Una señora limpiaba la casa semanalmente y esperan que ella sea
entrevistada para determinar qué otros bienes faltan en la residencia.
Rocha fue uno de los 12 cadáveres ingresados a la morgue de lunes a
martes.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Detenidos 2 extranjeros con 139 kilos de droga en frontera con Brasil

El hallazgo se produjo el lunes.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a dos ciudadanos de
nacionalidad colombiana cuando intentaban trasladar 139,2 kilogramos de
presunta cocaína hacia Brasil, informó este martes el jefe de la Región
Estratégica de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana), mayor general
(ENB) Clíver Alcalá Cordones.
El hallazgo del alijo se produjo durante una inspección de rutina,
realizada la tarde del lunes a un autobús de pasajeros en el momento en
que pasó por una alcabala de control entre Santa Elena de Uairén,
capital del municipio Gran Sabana del estado Bolívar y la población
fronteriza brasileña de Villa Pacaraima.
El punto de control estaba a cargo de efectivos del Destacamento 84
de Fronteras de la GNB, con sede en Santa Elena de Uairén, reseñó la
Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
"La unidad provenía del centro del país y tenía como destino la
ciudad brasileña de Boa Vista, en Roraima, fronterizo con el estado
Bolívar, agregó el oficial. "Al revisar el equipaje de estas personas se
encontraron unos 16 envases contentivos de presunta cocaína, con un
peso de 139 kilos con 200 gramos", informó.
Los detenidos tenían en su poder 358 dólares americanos, 105 reales
brasileños y aproximadamente 2.800 bolívares en efectivo, agregó Alcalá
Cordones. Tras su detención, fueron puestos a la orden de la Fiscalía
con Competencia en Materia Antidrogas del estado Bolívar.
El jefe del Comando Regional 8 de la Guardia Nacional Bolivariana,
general de Brigada Juan Rodríguez Navarro, señaló que este componente
mantiene una fuerte vigilancia sobre el paso de vehículos y personas a
través de la frontera entre Venezuela y Brasil.
Este esfuerzo -agregó- busca impedir que los grupos delictivos
dedicados al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas utilicen el territorio venezolano como puente para llevar
drogas a países vecinos como Brasil y Guyana.DIARIO EL TRUJILLANO
Una Serie Mundial con acento caribeño

Nueve venezolanos aparecerán en el Clásico de Otoño. (Foto AFP)
AP
Marco Scutaro llegó este martes al estadio aún aturdido por lo
ocurrido la noche previa, en la que bajo un verdadero diluvio atrapó un
elevado de Matt Holliday para el último out de la serie de campeonato de
la Liga Nacional.
A sus 36 años de edad, el intermedista venezolano de los Gigantes de
San Francisco vivió el momento cumbre de su carrera en las mayores al
ser proclamado como el jugador más valioso de la serie.
"Yo me desperté esta mañana y le pregunté a mi esposa: `¿esto es un
sueño lo que tuve anoche o es verdad?... mi cielo, fue verdad", contó
Scutaro.
En medio del aguacero, Marinés -esposa de Scutaro- agitaba una
bandera de Venezuela, el sentimiento patriótico que rodea esta Serie
Mundial, en la que se habla español más que nunca.
Scutaro forma parte de una cifra sin precedentes de nueve venezolanos
en un Clásico de Otoño. Además, entre los Gigantes y los Tigres de
Detroit se ha fijado un récord de 20 jugadores nacidos en el extranjero.
A los nueve venezolanos hay que sumar otros nueve dominicanos y un par de puertorriqueños.
El contingente de Venezuela incluye a Miguel Cabrera, Avisail García,
Omar Infante y Aníbal Sánchez con Detroit frente a Gregor Blanco, José
Mijares, Héctor Sánchez, Pablo Sandoval y Scutaro de San Francisco.
Los dominicanos son Al Alburquerque, Joaquín Benoit, Octavio Dotel,
Jhonny Peralta, Ramón Santiago y José Valverde de Detroit, mientras que
Joaquín Arias, Santiago Casilla y Guillermo Mota están en San Francisco.
Javier López y Angel Pagán son los dos representantes de Puerto Rico, ambos parte de los Gigantes.
Grandes Ligas confirmó que el número de extranjeros eclipsó el récord
previo de 16 que se fijó en 2003 en la serie entre los Marlins de la
Florida contra los Yanquis de Nueva York, y que posteriormente se emuló
en 2007 (Colorado-Boston), 2010 (Texas-San Francisco) y 2011 (Texas-San
Luis). No hay duda: el sabor de la edición de 2012 es puramente
caribeño.
"Esto es buenísimo", dijo Cabrera, el tercera base de los Tigres que
esta temporada se convirtió en el primer pelotero en ganar la Triple
Corona desde 2007. "Se va jugar una pelota bastante caribeña".
Cabrera debió describir el estilo caribeño: "jugar duro, pa'alante, que no sabes lo que va pasar".
"Me llevo bien con todos ellos y es fabuloso poder jugar contra ellos", dijo Cabrera. "Es una motivación adicional".
Para Pagán, el primer bate y jardinero central de los Gigantes, "esto es algo muy importante para nuestros países".
"Sirve para que los muchachos tengan un ejemplo positivo a seguir",
dijo Pagán. "De esto trata, de que tengan un legado positivo y que ellos
aprendan de nosotros".
Sandoval declaró que la euforia es enorme. "Es una locura, la gente
que me sigue en el Twitter nos quiere ver ganar a todos. Hay gente con
los Tigres, otros con los Gigantes", indicó.
"Todo esto representa mucho, de que están saliendo buenos peloteros,
que se está haciendo un buen trabajo en Venezuela", dijo el tercera base
de los Gigantes.
Scutaro, quien empató el récord de más hits en una serie de
campeonato al dar 14, resaltó los avances de los jugadores
latinoamericanos en las mayores.
"Orgulloso de la raza latina, orgulloso de cuánto hemos crecido los
peloteros latinos, y a la vez dándole las gracias a todos esos peloteros
que abrieron las puertas para nosotros en los 60, 70 y 80", indicó
Scutaro. "Pienso que ellos pasaron los momentos duros y son la razón del
por qué somos tantos en Grandes Ligas".
Y Aníbal Sánchez, pitcher abridor de los Tigres, destacó el arduo sacrificio para llegar a esta instancia.
"Son bendiciones para todos nosotros. Esto es un trabajo duro", dijo
el derecho. "Salir de nuestros países a tan corta edad, vivir solos,
tratar de defendernos por nosotros mismos, pasar trabajo. Aquí están los
logros".POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Jordi Alba rescata al Barcelona ante el Celtic

"Estamos dolidos, decepcionados y enfadados. Nos vamos sin puntos". (Foto AP)
AP
Un gol de Jordi Alba en el último suspiro rescató el martes un
partido trabado para el Barcelona en la Liga de Campeones, que ganó por
2-1 al visitante Celtic de Glasgow para seguir perfecto en el Grupo G
con tres victorias en igual número de fechas.
Alba remató in extremis un centro del brasileño Adriano cuando el
empate parecía inapelable gracias a la brillante actuación del arquero
escocés, Fraser Forster, a quien arrebató la condición de figura del
partido.
Forster sí impidió al astro argentino Lionel Messi, pendiente del
próximo nacimiento de su hijo, marcar el gol 300 de su carrera
profesional, pero no el agónico tanto de Alba ni la victoria 100 del
Barsa en la máxima competición continental.
"No creo que hayamos tenido suerte, sino más bien mala suerte porque
merecimos ganar mucho antes y tuvimos la desgracia del autogol. Su
portero jugó muy bien y tuvimos un poste. Antes decían que aburríamos.
Ahora ya no", bromeó el técnico catalán Tito Vilanova.
Previamente, sólo el visitante Giorgos Samaras, en colaboración
infortunada con el argentino Javier Mascherano, y el azulgrana Andrés
Iniesta habían acertado a marcar a los 18 y 45 minutos, respectivamente.
"Estamos dolidos, decepcionados y enfadados. Nos vamos sin puntos,
pero hemos sorprendido a mucha gente que no nos daba opción, jugando un
partido de primer nivel ante un gran equipo", resumió el timonel escocés
Neil Lennon, quien consideró clave la lesión de Samaras antes del
descanso. "Fue un golpe duro. No puedo criticar nada a mis jugadores.
Han estado fantásticos".
Pese a su primera derrota, el Celtic conserva la segunda plaza del grupo con cuatro unidades.
Vilanova suplió las bajas de los centrales Gerard Piqué y Carles
Puyol con el canterano Marc Bartra, zaguero natural llamado a solventar
también la falta de altura del once azulgrana frente al poderío aéreo
escocés.
El Celtic, bien ordenado y sin frivolidades en el mediocampo, apostó
su suerte a la inspiración de la dupla atacante formada por Samaras y
Gary Hooper, pero bien pronto se llevó un sobresalto con una clara
ocasión errada por el chileno Alexis Sánchez quien, solo ante el
arquero, cruzó en exceso un servicio de Iniesta.
La avanzada presión barcelonista no dejaba salir de la cueva al
cuadro de Lennon, e Iniesta, jugando a gusto, puso en bandeja un balón a
Bartra, cuyo cabezazo repelió Forster, rápido de reflejos.
Del 1-0 a favor se pasó a ventaja visitante en un abrir y cerrar de
ojos, cuando Samaras peinó un balón aéreo servido en tiro libre por
Charlie Mulgrew, y Mascherano introdujo el esférico en su propio arco.
Vilanova venía de denunciar en la previa lo circunstancial de tres
tantos en contra anotados en la temporada y, aunque la UEFA otorgó el
gol a Samaras, la anotación inclinó considerablemente el partido para
los azulgranas.
Agarrado a Messi, el Barsa reaccionó con rabia, acelerando la
circulación de balón y rozando literalmente el empate en un tiro libre
ejecutado por el astro argentino.
El Celtic se cobijó retrasando un hombre más, los locales estiraron
las bandas con la subida de los laterales, Messi bajó a recibir a la
sala de máquinas y Bartra volvió a perdonar de cabeza otro servicio de
Iniesta.
Mientras los verdiblancos miraban de reojo el reloj esperando el
descanso, el Barsa relativizó las urgencias y maduró el partido,
consciente de que el más mínimo despiste defensivo le podía condenar.
Un zapatazo de Adriano encontró las manos de Forster y el segundo
tiro libre de Messi, también cayó en el lado exterior de la red hasta
que la gota colmó el vaso.
Iniesta frustró la labor del Celtic con el gol del empate al filo del
descanso, iniciado en las botas de Messi y finiquitado por la diestra
del manchego, ágil definidor en caída tras preciosista pared con Xavi
Hernández.
Los visitantes no renunciaron a la proeza en una segunda mitad que
inició con brío e hicieron valer su superioridad aérea para inquietar al
Camp Nou con un cabezazo de Victor Wanyama que se fue fuera por poco.
Messi, Iniesta y Xavi permutaron posiciones en el área de creación
azulgrana mientras Sánchez interpretó el rol de delantero centro
arrastrando a los zagueros, tarea elogiada por Vilanova.
"Lo vi muy bien, con chispa. Falló un gol, pero nos ayudó mucho estirando al equipo pese a una defensa muy poblada", indicó.
Los espacios generados por el chileno ampliaron el caudal ofensivo
del Barsa y solo el brazo de Forster evitó el 2-1 de Messi a centro por
derecha de Pedro Rodríguez tras apertura de Sánchez.
El arquero visitante creció en protagonismo neutralizando otra
llegada de Sánchez y un cabezazo de Messi, nuevamente tras toque de
Iniesta, omnipresente repartidor.
La fortuna pareció aliarse con el Celtic en el acoso final
barcelonista, cuando el poste repelió un latigazo de David Villa en los
descuentos. Pero ni Forster ni la madera pudieron frenar el mazazo
definitivo de Alba, héroe del partido. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Exigen a Armstrong la devolución del dinero ganado

"El señor Armstrong ya no es más el ganador oficial de ningún Tour de France.(Foto AP)
DPA
La ruina financiera amenaza al ex ciclista estadounidense Lance
Armstrong, al que empresas y organismos empiezan a pedir que devuelva el
dinero que ganó con sus siete triunfos en el Tour de France.
Después de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) borrara el lunes
al texano de la lista de ganadores por doping, la compañía de seguros
SCA Promotions considera la posibilidad de demandarlo para recuperar
parte de los 12 millones que según sus datos le pagó durante su carrera.
"El señor Armstrong ya no es más el ganador oficial de ningún Tour de
France y por consiguiente es inapropiado e impropio de él que retenga
ningún pago de bonus hecho por SCA", señaló el abogado de la empresa,
Jeffrey Dorough.
La aseguradora de Dallas tuvo que pagar a Armstrong 7,5 millones de
dólares en 2006 tras un arbitraje judicial como premio por su sexta
victoria en el Tour, en 2004.
El deportista había demandado previamente a SCA porque la firma había
retenido el dinero a causa de las sospechas de doping que pesaban sobre
el corredor.
Las obligaciones de pago de SCA se debían a que Tailwind Sports,
dueña del equipo US Postal de Armstrong, había firmado una póliza con la
aseguradora para que garantizara el bonus del ciclista por sus triunfos
en la ronda gala.
Armstrong, de 41 años, podría tener que hacer frente también a la
devolución de unos tres millones de euros (alrededor de cuatro millones
de dólares) por los premios recibidos del Tour.
"El reglamento de la UCI es claro: cuando a un corredor se le quita
un lugar que le reportó dinero, tiene que reembolsarlo", dijo en París
Christian Prudhomme, director del Tour.
Mientras tanto, los últimos apoyos que le quedaban al ex ciclista van
desapareciendo. Después de Nike y otros patrocinadores, el fabricante
de gafas de sol Oakley, uno de los pocos que aún se mantenía a su lado,
decidió romper relaciones con Armstrong tras conocer la decisión de la
UCI.
El abogado del ex corredor, Tim Herman, aseguró sin embargo que por
parte de los sponsors no hubo hasta ahora ninguna exigencia de
devolución de dinero. "No he oído nada y tampoco lo espero", dijo
Herman. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Los Marlins despiden al manager venezolano Ozzie Guillén

El equipo todavía le debe a Guillén 7,5 millones de dólares de contrato. (Foto AP)
AP
Los Marlins de Miami despidieron este martes al manager Ozzie
Guillén, después de apenas una temporada con el equipo que comenzó llena
de promesas y se descarriló por un pobre desempeño en el terreno y sus
polémicas declaraciones sobre Fidel Castro.
El equipo todavía le debe a Guillén 7,5 millones de dólares por los tres años que restan en su contrato.
El próximo dirigente de los Marlins será el quinto del equipo desde
comienzos de 2010. Dos de los managers despedidos por el dueño del
equipo, Jeffrey Loria, disputaron los playoffs este año.
Los Marlins esperaban cobrar dividendos y luchar por los playoffs
tras mudarse a un estadio nuevo y gastar a manos llenas antes del
comienzo de la campaña. Durante la pretemporada, Guillén elogió el
balance de su plantel y lo proclamó listo para ser un ganador.
Sin embargo, un pésimo récord en junio dejó a Miami fuera de contienda, y la dirigencia se deshizo de varias fichas en julio.
La temporada se estropeó desde abril, cuando una revista publicó una
entrevista con Guillén en la que el venezolano elogiaba a Castro, lo que
provocó el repudio de la numerosa comunidad cubana en Miami. El manager
se disculpó varias veces en una conferencia de prensa, y después fue
suspendido por cinco partidos, cuando llevaba apenas cinco encuentro
como piloto de los Marlins.
"Esa fue una situación muy mala para mí y para los que me rodean",
declaró Guillén en septiembre. "Eso fue quizás lo peor que he hecho".
Guillén se fue de los Medias Blancas de Chicago en septiembre de
2011, después de ocho temporadas al mando. Unas 24 horas después, firmó
un contrato por cuatro años con los Marlins, donde fue coach de tercera
base en el equipo que ganó la Serie Mundial de 2003.
"Siento que estoy de vuelta en casa", dijo entonces.
Loria canjeó a dos jugadores de ligas menores para obtener a Guillén,
y le dio un contrato por cuatro años y 10 millones de dólares, la
máxima cifra para un manager en la historia del equipo.
En junio, los Marlins tenían récord perdedor y habían perdido las
esperanzas de clasificarse a los playoffs. A pesar de los malos
resultados, el extrovertido Guillén mantuvo generalmente la calma y se
adjudicó la responsabilidad por los malos resultados.
Al tanto de la posibilidad de perder el cargo, el venezolano dijo dos
semanas antes del final de la campaña que estaba contento por haber
alquilado una casa en Miami en vez de comprar.
"Con el trabajo que hice este año, ¿creen que merezco volver?",
comentó Guillén el último día de la temporada. "Por supuesto que no.
Pero no soy el único... comencemos por la cima. La oficina central
falló, Ozzie falló, los coaches fallaron, los jugadores fallaron, todos
fracasamos".
Miami fichó en diciembre a José Reyes, Mark Buehrle y Heath Bell con
contratos que sumaban un total de 191 millones de dólares. Pero Bell fue
un fracaso como taponero, y los Marlins se vieron aquejados por mal
bateo, especialmente en situaciones cruciales.
Bell fue canjeado la semana pasada a Arizona. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Un récord de 9 venezolanos jugarán la Serie Mundial

Entre los venezolanos que jugarán por los Tigres destaca Miguel Cabrera. (Foto AFP)
AP
Los venezolanos están celebrando ya un logro en la Serie Mundial, sin
importar que ésta no haya comenzado todavía ni quién se corone al final
en el duelo entre los Tigres de Detroit y los Gigantes de San
Francisco.
Nueve venezolanos, incluidos cinco de los Gigantes, aparecerán en el
Clásico de Otoño que comienza el miércoles, un número sin precedente.
Los aficionados en Caracas festejaron el triunfo conseguido el lunes
por los Gigantes sobre los Cardenales de San Luis, en el séptimo y
decisivo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, mediante
gritos y brindis con cerveza. Su compatriota Marco Scutaro, el veterano
intermedista, fue nombrado el Jugador Más Valioso de la serie.
Las fotos de Scutaro en la celebración de la victoria bajo la lluvia
aparecieron en las primeras planas de varios periódicos venezolanos. El
diario deportivo Meridiano encabezó: "Venezuela se agiganta".
Entre los venezolanos que jugarán por los Tigres destaca Miguel Cabrera, flamante ganador de la Triple Corona de Bateo. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Rivaldo piensa en colgar las botas a los 40 años al sufrir una lesión

Rivaldo detalló que sufrió una contusión en el hombro derecho y en una costilla. (Foto AFP)
EFE
El exinternacional brasileño Rivaldo anunció hoy en su cuenta
personal de Twitter que medita retirarse del fútbol profesional a los 40
años después de lesionarse el hombro.
“Tengo que pensar si paro de jugar o aún juego un año más”, dijo
Rivaldo, quien milita en el Kabuscorp angoleño desde comienzos de este
año.
Rivaldo detalló que sufrió una contusión en el hombro derecho y en
una costilla, una lesión que le exigirá de siete a diez días de reposo
"y mucha fisioterapia", por lo que consideró que la presente temporada
de Angola "prácticamente" terminó para él.
El exjugador del Barcelona y del Deportivo de La Coruña españoles
fichó por el Kabuscorp el pasado enero, después de pasar el año pasado
en el Sao Paulo.
Vítor Borba Ferreira “Rivaldo” fue una de las estrellas de Brasil en
el Mundial de Corea del Sur y Japón 2002 y es todo un trotamundos, al
haber jugado en equipos de cuatro continentes, entre ellos el Milán
italiano, los griegos Olympiakos y AEK y el Bunyodkor de Uzbekistán. POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Marc Gené: “A la India llevamos mejoras, pero no una gran revolución”

El piloto de pruebas expresó que llevarán una serie de mejoras para la India. (Foto Archivo)
EFE
El español Marc Gené, piloto de pruebas de Ferrari, ha afirmado hoy
en Madrid que los coches de su equipo llevarán una serie de mejoras en
la próxima cita del Mundial de Fórmula Uno, el Gran Premio de la India
de este fin de semana, pero precisó que "no son una gran revolución".
Su compatriota Fernando Alonso, piloto titular de la escudería, es
segundo en el Mundial 2012 a seis puntos del líder, el alemán Sebastian
Vettel (Red Bull), que le arrebató el mando el certamen tras el Gran
Premio de Corea hace dos semanas.
En las últimas carreras el Ferrari de Alonso está peleando en
inferioridad de condiciones mecánicas con los Red Bull-Renault y los
McLaren-Mercedes.
“A la India vamos a llevar una serie de mejoras (en los coches), pero
no van a ser una gran revolución, aunque esperamos que ayuden”, señaló
Marc Gené durante un acto publicitario de la petrolera “Shell”,
patrocinadora principal del equipo Ferrari.
“Cada vez quedan menos carreras y tenemos que hacer todo lo posible
para acabar el campeonato aunque sea con un solo punto más que el
segundo”, señaló el catalán, que durante el acto promocional, celebrado
en una gasolinera madrileña de la petrolera, fue el encargado de
abastecer de combustible a algunos invitados.
El español explicó que estas mejoras sólo se han podido probar en el
simulador del equipo y que hasta el viernes, durante los primeros
ensayos libres en el circuito Buddh, no podrá comprobarse su verdadera
efectividad.
“Hasta que no pruebas sobre la pista, con las condiciones
meteorológicas de la India y el estado de la pista, no puedes saber qué
grado de mejora tienes”, agregó Marc Gené, quien cree que “todas las
carreras que quedan son importantes” y que ninguna de las cuatro “va a
ser definitiva”.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Agrupación Bulevar promete show de primera con Il Divo

Bulevar promociona su sexto sencillo titulado “QUÉ”. (Foto Cortesía)
La perfecta sonoridad musical de la agrupación Bulevar dará la
antesala del espectáculo “Il Divo & Orquesta Tour” que estremecerá a
Venezuela este jueves 25 de Octubre en el Fórum de Valencia y el
viernes 26 en la Terraza del CCCT de Caracas, a las 8pm, en un
espectáculo que promete brindar profundas y maravillosas emociones.
Bulevar es la unión de las virtudes artísticas de los guitarristas
Jerry Maneiro y Miguel Carvajal con los interpretes Ronald Peña y
Alejandro Torres, quienes convergen la expresión y manifestación de sus
ideas y pensamientos a través de lucidas composiciones que generan
sentimientos profundos ante su público, haciéndoles dignos exponentes
del talento venezolano y merecedores de dar entrada a la majestuosidad
orquestal e interpretativa de la afamada agrupación de ópera-pop Il
Divo.
La agrupación Bulevar actualmente promociona su sexto sencillo
titulado “QUÉ”, original canción con fusión de los géneros Funk y Pop,
que suena insistentemente en las emisoras venezolanas. La amalgama
melódica de sus afinadas voces y la destreza instrumental de sus
integrantes forman la armonía perfecta, elemento a destacar en sus
presentaciones en vivo.
Las entradas están a la venta en las taquillas de TuTicket y en
www.tuticket.com para el show en Caracas, así como las Taquillas del
Fórum y el sitio web www.grupoforum.com para el show en Valencia.
Twitter: @TuTicket.EN LA ONDA CON MARITZA
Editarán en vinilo discos remasterizados de The Beatles

La campaña de reediciones de The Beatles comenzó en 2009.
EFE
En vinilo de 180 gramos, así publicará EMI, el 13 de noviembre, los álbumes de The Beatles remasterizados para su publicación en CD en 2009 y para descarga digital en iTunes en 2010, esto es, sus doce LP originales en Reino Unido, “Magical mistery tour” edición americana y “Past masters”.
Estas nuevas ediciones incorporarán reproducciones facsímil de los discos originales para dotarles de todos sus detalles iniciales, como el póster del grupo en “The white album”, los recortables de “Sgt. Pepper's Lonely Heart Club Band” y las fundas interiores de los álbumes.
Según informa la discográfica, cada “long play” (LP) estará disponible individualmente y también todos juntos en una caja de edición limitada a 50.000 ejemplares con un libro de 252 páginas con imágenes inéditas y escrito por el productor de radio Kevin Howlett.
Esta edición incluirá además “caras A y B” no incluidas en los álbumes, canciones de EP (siglas de “extended play”, discos de duración media) y rarezas.
Con este lanzamiento que apela a la nostalgia y a un tipo de escucha “tangible”, se completa una campaña de reediciones de The Beatles que comenzó en 2009 con las remasterizaciones en CD de su música, de los cuales se vendieron 17 millones de ejemplares.
Jane Fonda protagonizará por primera vez una serie

Fonda cosechó recientemente grandes elogios.
DPA
La actriz de Hollywood Jane Fonda protagonizará una serie de televisión por primera vez a sus 74 años.
Según publicó la revista "Variety", en la serie de comedia, que llevará el título "Now What?", Fonda representará a una mujer que se va a vivir con su hija, con la que está peleada, con el fin de recuperar la relación entre ambas.
Fonda cosechó recientemente grandes elogios por su papel estelar como invitada en la serie "The Newsroom".
En su nuevo film "The Butler", la estrella encarga a la ex primera dama estadounidense Nancy Reagan. La película llegará el próximo año a los cines y gira en torno al mayordomo Eugene Allen, quien trabajó para ocho presidentes de Estados Unidos en la Casa Blanca.
Beyoncé y Jay-Z no pueden patentar el nombre de su hija

La hija de la cantante nació a principios de año.
DPA
La pareja de músicos Beyoncé y Jay-Z no podrá registrar como marca el nombre de su hija, Blue Ivy, según decidió un tribunal de Boston.
Medios locales aseguraron este lunes que Beyoncé presentó una solicitud en enero, poco después del nacimiento de su hija, para inscribir su nombre en el registro de marcas. El propósito de la cantante era, entre otros, usarlo como marca de una línea de productos para bebés.
A raíz de ello hubo una disputa legal de varios meses con una empresa organizadora de bodas en Boston de nombre Blue Ivy Events. Finalmente la empresa logró imponerse en el litigio la semana pasada.
Isabel Pantoja declara que su ex novio nunca le dio dinero

Pantoja se negó a contestar a las preguntas del fiscal.
EFE
La cantante española Isabel Pantoja aseguró este martes al tribunal que la juzga por blanqueo de capitales que su ex novio, Julián Muñoz, “jamás” le dio dinero porque no tenía nada y que era ella quien lo mantenía.
Pantoja, que declaró durante cincuenta minutos en los juzgados de Málaga, se negó a contestar a las preguntas del fiscal, de la acusación particular y del resto de las defensas, y sólo respondió a su defensa.
La tonadillera explicó que siempre ha tenido la manía de tener “mucho dinero en casa” debido a que cobraba “mucho en metálico” en sus galas, aunque destacó que desde que le han robado dos veces ya no lo hace.
Negó que interviniera en la compra de un apartamento en el Hotel Guadalpín de la localidad turística de Marbella (Andalucía), aunque sí en la vivienda de la urbanización La Pera de la misma localidad, donde la pareja convivió un tiempo.
Isabel Pantoja, novia de Julián Muñoz cuando éste era alcalde de Marbella, agregó que cuando presentaron una moción de censura contra Muñoz ella le pidió que dejara la política y la ciudad y que se fueran a vivir al campo, pero “en vez de seguirme él a mí, le seguí yo a él”, añadió.
El juicio contra la cantante española es ampliamente seguido por los medios de comunicación, que este martes sumaban casi una treintena en la sala de prensa, siguiendo la vista oral.
Isabel Pantoja se enfrenta a una petición fiscal de tres años y medio de prisión y una multa de 3,68 millones de euros y Muñoz a otra de siete años y medio de cárcel y siete de inhabilitación por blanqueo de capitales continuado y cohecho pasivo y multas por un total de 7.466.000 euros.
La fiscalía mantiene que tanto Pantoja como la ex esposa de Muñoz eran “perfectamente conocedoras del origen ilícito” de los fondos y bienes que recibían de éste, y que ambas sabían “cuáles eran las fuentes de sus ingresos lícitos, así como su cuantía”. La artista fue detenida en mayo de 2007 en su vivienda de Marbella y abonó una fianza de 90.000 euros (unos 117.000 dólares) para eludir la prisión.
Isabel Pantoja, nacida en Sevilla el 2 de agosto de 1956, es hija del cantaor Juan Pantoja “Chiquetete” y de la bailadora Ana Martín.
Se convirtió en una habitual de la prensa del corazón en España al contraer matrimonio con el torero Francisco Rivera “Paquirri” en 1983, que murió corneado por un toro un año después.
La cantante cosechó su primer éxito en 1982 con su disco “Amante, amante”, y en 1985, un año después de la muerte del torero, con el álbum “Marinero de luces”, con temas de José Luis Perales, que recibió cinco discos de platino en España, dos en Argentina y uno de oro en Venezuela.
En 2011 fue galardonada con el Premio de Honor de la Música, otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.
Unas 6 mil personas mueren al año por fumar cigarrillo

El cigarrillo es causante de graves enfermedades.
Entre 5.000 y 6.000 personas mueren anualmente en Venezuela como consecuencia del consumo de tabaco y cigarrillo, informó Rafael Sánchez, presidente de la Fundación Jose Félix Ribas (Fundaribas), ente adscrito al Ministerio para la Salud encargado de atender los problemas de adicciones en el país.
En una entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el titular de Fundaribas destacó las medidas que lleva adelante el Ejecutivo Nacional para contrarrestar el consumo de tabaco y cigarrillo, así como el de alcohol y la demanda creciente por el chimó.
En Venezuela se ha logrado ejecutar "uno de los dispositivos más efectivos a escala mundial para enfrentar el consumo de cigarrillo", como la publicidad antitabaco colocada en las cajetillas de cigarros y la declaración de espacios prohibidos para el consumo.
"Antes la gente fumaba al lado de otras personas que no eran consumidores, ya eso se acabó. Antes tú ibas a una discoteca, a un sitio cerrado y te llenabas de humo. Ahora no, porque existen los territorios libres de cigarrillos", resaltó.
Sánchez hizo énfasis en que la mayor responsabilidad en este tipo de adicciones recae en la conciencia de las personas, que deben asumir que el consumo de estos productos son nocivos para la salud y provocan graves enfermedades que, en la mayoría de los casos, causan la muerte.
Fundaribas cuenta con espacios necesarios para abordar el tratamiento de adicciones. Cualquier persona que esté interesada en combatir su adicción puede ser tratado de manera gratuita en la fundación.
Aumenta consumo de chimó
Sánchez también consideró preocupante el consumo creciente de chimó, que está asociado al del cigarrillo. "Está aumentando y eso hay que restringirlo", insistió. Expresó que esos dos productos, sumados al alcohol, "son las tres drogas lícitas que son llaves para abrir la puerta hacia otras drogas".El titular de Fundaribas se refirió a estudios de la Oficina Nacional Antidrogas, según los cuales 5,6% de la población ha consumido o consume drogas ilícitas. "Eso se traduce en 1 millón 800 mil personas que usan marihuana, heroína, cocaína, piedra, bazuco, éxtasis y fármacos".
Más de 11 millones toman alcohol
De acuerdo con el estudio, en el país 68% de la población consume o ha consumido alcohol, es decir, más de 11 millones de personas. "De esos 11 millones, más de 2 millones 900 mil personas tienen problemas reiterativos con el alcohol", precisó."Es un nicho cultural, porque se consume alcohol cuando nace un niño, cuando nos graduamos; si se casan, alcohol; si se divorcian, alcohol; en un funeral, alcohol. Es un nicho cultural que tenemos en la cabeza contra el cual nos estamos enfrentando y que tenemos que derrotar porque la única manera que avancemos es que cambiemos los estilos de vida que tenemos y migremos a estilos de vida saludable", ratificó.
Sánchez llamó la atención sobre algunas regiones en las cuales, por ejemplo, hay más licorerías o centros de expendio de alcohol que lugares de sano esparcimiento como plazas, parques, canchas deportivas, entre otros.
"Debemos tener un cambio de conciencia, personalizada y colectiva. Eso nos va a permitir tener una sociedad menos violenta, menos agresiva. El alcohol trae como consecuencia el maltrato intrafamiliar, peleas, hechos violentos, y si eso pasa en la familia, entonces eso para los niños se convierte en una escuela poderosa de la negatividad. Ese es el alcohol", alertó.
Nave rusa Soyuz TMA-6M despega con 3 tripulantes hacia la EEI

La nave despegó a las 10:15 GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz-FG. (Foto EFE)
EFE
La nave rusa Soyuz TMA-6M con tres cosmonautas a bordo, dos rusos y un estadounidense, fue lanzada este martes desde el cosmódromo kazajo de Baikonur con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Según el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia, la nave despegó a las 10:15 GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz-FG, lanzamiento que transcurrió sin contratiempos, informaron las agencias rusas.
La tripulación de la Soyuz TMA-6M la integran los cosmonautas rusos Oleg Novitski y Oleg Tarelkin y el astronauta estadounidense Kevin Ford, quienes cumplirán una misión de 148 días a bordo de la plataforma orbital.
Para Novitski y Tarelkin, que realizarán más de 50 experimentos científicos durante su permanencia en la EEI, éste es su primer vuelo al espacio. Ford, en cambio, ya estuvo en la plataforma orbital: en agosto de 2009, cuando pilotó el transbordador espacial Discovery en la misión STS-128 a la EEI.
Además, entre otras funciones, durante sus casi cinco meses de estancia en la plataforma recibirán cuatro cargueros rusos Progress y uno europeo ATV-4, que transportarán carga vital como oxígeno, alimentos y combustible. El acoplamiento de la nave rusa con la EEI está programado para este jueves.
Según el plan de vuelo, la Soyuz TMA-6M se enganchará al nudo de amarre de módulo Poisk de segmento ruso de la plataforma.
Actualmente, a bordo de la Estación Espacial Internacional se encuentran tres tripulantes: la estadounidense Sunita Williams, comandante de la misión, el ruso Yuri Malénchenko y el japonés Akihiko Hoshide.
La EEI es un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un coste estimado en 100.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario