Dos muertos y seis heridos por atentado en Santa Marta

El atentado se atribuyó a bandas criminales que operan en la zona.
AP
Dos personas murieron y seis resultaron heridas este miércoles luego
de que un hombre arrojó una granada contra un supermercado en un puerto
de la costa caribeña de Colombia, informaron las autoridades.
El atentado fue perpetrado a las 09:30 am (hora local) en la ciudad
de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena y a 750 kilómetros
al norte de Bogotá, explicó Rafael Martínez, secretario de gobierno de
la alcaldía de Santa Marta.
“El atentado fue contra un establecimiento comercial en un mercado
público en el centro de Santa Marta. Desafortunadamente hay dos muertos y
seis heridos”, agregó Martínez en diálogo telefónico con AP.
El funcionario atribuyó el atentado a las bandas criminales que operan en la ciudad y que exigen dinero a los comerciantes.
Las víctimas fatales son dos hombres, añadió el funcionario, al
indicar que carecen de inmediato de sus identidades. Precisó que uno de
los heridos está grave.
El hombre que arrojó la granada, un menor de edad, fue detenido en el
acto por las autoridades, añadió el funcionario. Por las leyes
colombianas un menor de edad no puede ser identificado.
Jamaica se prepara para recibir la tormenta Sandy

Sandy tenía vientos máximos sostenidos de unos 110 kph. (Foto EFE)
AP
Los jamaicanos se abastecieron de provisiones y reforzaron techos
ante la llegada de la tormenta tropical Sandy, la cual se espera que una
vez convertida en huracán golpee centros vacacionales elegantes de la
isla y barrios pobres.
Los aeropuertos internacionales de Jamaica se alistaron para cerrar
este miércoles, al tiempo que las embarcaciones de cruceros cambiaron
itinerarios y la policía ordenó toques de queda de 48 horas en grandes
ciudades para mantener a la gente fuera de las calles y evitar el
saqueo.
Según los especialistas, Sandy -uno de los últimos meteoros de la
temporada de huracanes en el Atlántico- podría recorrer Jamaica de sur a
norte a partir del mediodía.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami,
dijo que Sandy se estaba fortaleciendo sobre aguas cálidas del Caribe y
que deberá llegar a Jamaica este miércoles por la noche o la mañana del
jueves. Jamaica no ha sido azotada directamente por un huracán desde el
poderoso Gilberto en 1988. Existe posibilidad de condiciones de huracán
en el este de Cuba para este miércoles por la noche.
En la comunidad pobre de Standpipe, en Kingston, Christopher Bryce y
su familia se preparaban para lo peor mientras trataban de reparar
rápidamente las filtraciones en los techos de concreto de su casa.
“Esto nos está poniendo nerviosos a todos, viejos y jóvenes. Espero
que la tormenta no deje demasiados problemas”, dijo Bryce, mientras su
hermano Brian colocaba una cubeta de plástico para contener el agua que
caía del techo agrietado.
A lo largo de un barranco lleno de basura, Philip Salmon estaba
tratando de encontrar más láminas para reforzar el techo oxidado de su
choza. El peón vive solo en un ruinoso asentamiento ilegal ubicado justo
debajo de la embajada de Estados Unidos.
“Aquí todos están preocupados por ello, le puedo decir. Esta tormenta
no es una cosa pequeña”, dijo Salmon, cuyo techó de lámina está fijado
con piedras, al igual que el de muchos de sus vecinos.
El aeropuerto de Kingston se dispone a cerrar a las siete de la
mañana y la terminal aérea de Montego Bay planeaba hacerlo dos horas
después. La empresa Royal Caribbean Cruises Ltd. anunció que su
megaembarcación Allure of the Seas permanecerá en el mar pues no hará
escala en la terminal de Falmouth en el norte de Jamaica.
En la mañana de este miércoles, Sandy tenía vientos máximos
sostenidos de unos 110 kph y estaba a 155 kilómetros al sur-suroeste de
Kingston. Se movía en dirección norte a casi 22 kph.
Mientras, los meteorólogos estadounidenses anunciaron la formación de
la tormenta tropical Tony en Atlántico, lejos de tierra. El meteoro
tenía vientos máximos sostenidos de unos 75 kph y avanzaba hacia el
noreste a 26 kph. Se encontraba a unos 2.275 kilómetros al
oeste-suroeste de Las Azores.
Once heridos en revuelta de inmigrantes en comisaría griega

Algunos griegos no aceptan a los inmigrantes. (Foto EFE)
DPA
En una revuelta en las celdas de una estación de policía resultaron
heridos once inmigrantes en el puerto griego de Igoumenitsa, informan
este miércoles los medios locales.
Según las fuentes, los inmigrantes protestaron en la noche del martes
por las condiciones de internamiento, por las que 92 personas se ven
hacinadas en un pequeño espacio.
Los internos encendieron colchones y lanzaron objetos desde las
celdas. No está claro cómo resultaron heridos los afectados. La policía
aseguró que se ha controlado la protesta.
También en el puerto de El Pireo los inmigrantes protestaron por las
condiciones en la comisaría de policía. Hace dos días 13 personas
entraron en huelga de hambre por haber sido golpeadas de forma reiterada
por un policía, según la denuncia de las organizaciones de derechos
humanos.
Grecia enfrenta graves problemas inmigratorios que se suman a su
profunda recesión y la creciente radicalización de la población.
Según el primer ministro Antonis Samaras viven en el país 1,5
millones de extranjeros no europeos, cientos de miles de ellos sin
papeles. Ha habido ya varios casos de ataques de extremistas de derecha
contra inmigrantes.
FAO: 22% de las razas de ganado están en peligro de extinción

La FAO considera que las razas autóctonas tienen "un gran valor potencial".
EFE
Alrededor del 22 % de las razas de ganado del mundo está en peligro
de extinción, según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), que urgió este miércoles en Roma a
que los países tomen medidas para preservar la diversidad ganadera de
cada región.
Según un comunicado difundido por la FAO, la sede de este organismo
en la capital italiana alberga entre este miércoles y el viernes una
cumbre en la que participan representantes de casi 100 países que buscan
soluciones y analizan los resultados del Plan de acción mundial sobre
los recursos zoogenéticos, adoptado en 2007 para fomentar la
biodiversidad ganadera.
En la sesión de este miércoles, se presentaron los resultados en
ochenta países de la aplicación de este proyecto, que tiene como
objetivo impulsar el mantenimiento de las razas autóctonas de ganado
vacuno, ovino y caprino, entre otras.
Se trata de conservar el mayor número posible de razas locales, ya
que muchas de ellas son resistentes a males como la sequía, al calor
extremo o las enfermedades tropicales que pueden hacer estragos entre
las cabañas de animales.
Por ello los responsables de la FAO consideran que las razas
autóctonas de ciertas zonas tienen "un gran valor potencial" y que deben
ser preservadas, y señalan regiones como Oriente Medio -donde vacas,
ovejas y cabras fueron domesticados por primera vez- y África como
"cunas de la diversidad ganadera".
El éxito alcanzado por el programa para las razas amenazadas es
significativo en los países desarrollados, pero la FAO considera que
muchos países de África, Oriente Próximo, Latinoamérica y el Caribe
"están todavía rezagados".
"La buena noticia es que, en promedio, los países que presentaron
informes han comenzado a poner en práctica la mitad de las acciones
acordadas en el marco del Plan de acción mundial", dijo la jefa de
recursos zoogenéticos de este organismo de Naciones Unidas, Irene
Hoffmann.
Hoffman explicó que las medidas tomadas "van desde planes de
conservación a encuestas sobre la cabaña ganadera y el desarrollo de
políticas y marcos jurídicos que regulan la biodiversidad ganadera".
Las nuevas fases del proyecto -prosigue la nota- serán financiadas
por Alemania, Noruega y Suiza, que aportaron más de un millón de dólares
destinados a ocho proyectos para mejorar la gestión de recursos
zoogenéticos en 22 países.
Tripulantes de fragata argentina regresan luego de tres semanas en Ghana

Entre los marineros repatriados hay una treintena de extranjeros. (Foto EFE)
EFE
La mayor parte de la tripulación de la fragata Libertad, el buque
escuela de la Armada de Argentina, emprendió este miércoles su regreso a
Buenos Aires después de haber permanecido casi tres semanas en Ghana,
donde la nave sigue retenida en razón de una demanda relativa al cese de
pagos de la deuda argentina en 2001.
Un total de 279 tripulantes de la fragata partieron hoy a las 18.15
horas GMT del aeropuerto ghanés de Kotoka a bordo de un Boeing 777 de la
aerolínea Air France contratado expresamente para la repatriación.
Entre los marineros repatriados hay una treintena de extranjeros,
procedentes de países como Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela,
Brasil, Perú y Sudáfrica, invitados al viaje de formación iniciado el
pasado 2 de junio en Buenos Aires e interrumpido el 2 de octubre en el
puerto ghanés de Tema, a unos 25 kilómetros de Accra, por una decisión
judicial.
La Justicia ghanesa aceptó la demanda de embargo interpuesta por NML,
un fondo de inversión que reclama a Argentina pagar una deuda de 284
millones de dólares más intereses por bonos soberanos que entraron en
mora al final de 2001, en medio de una severa crisis económica en el
país suramericano.
A bordo de la fragata retenida permanecerán el capitán y una dotación
mínima de 44 tripulantes "para garantizar la manutención de la fragata
durante su ilegal detención", según ha informado la Cancillería
argentina.
Dos de los tripulantes extranjeros de la Libertad en este viaje, de
nacionalidad chilena, regresaron hoy de forma anticipada a su país,
donde señalaron que su estancia en Ghana transcurrió con normalidad y
sin inconvenientes.
"Siempre tuvimos la idea de que íbamos a zarpar. Vivíamos el día a
día esperando a zarpar", señaló Carlos Muñoz, uno de los chilenos que ya
regresó a su país.
El avión de Air France con los otros 279 tripulantes tiene previsto
arribar por la noche al aeropuerto de Ezeiza, cercano a Buenos Aires,
donde los guardiamarinas del buque escuela serán recibidos por
autoridades de esa fuerza militar.
Según informó en un comunicado la Armada argentina, "una vez
finalizados los trámites migratorios y aduaneros, aquellos tripulantes
que no sean esperados por sus familiares, serán trasladados hacia la
Escuela Naval Militar, donde se los hospedará hasta el día siguiente".
El jueves todo el personal repatriado será reunido para una
"verificación médica reglamentaria" y recibir "las directivas
pertinentes, surgidas como consecuencia de la reformulación de su plan
de estudios", dijo la Armada.
Tras ello "quedarán en uso de franco hasta el 5 de noviembre", cuando
reanudarán las actividades que les permitirán alcanzar los objetivos de
formación necesarios para su graduación, prevista para el 8 de
diciembre próximo.
El Gobierno argentino afirma que se ha visto obligado a evacuar la
fragata debido a que el fallo de la Justicia ghanesa, que considera una
violación del derecho internacional, ponía "en riesgo la integridad" de
la tripulación al negarle el aprovisionamiento necesario para un buque
en puerto.
"Mientras yo sea presidenta, se podrán quedar con la fragata, pero
con la libertad, la soberanía y la dignidad de este país no se va a
quedar ningún fondo buitre ni nadie", afirmó el pasado lunes en un acto
la presidenta argentina, Cristina Fernández.
Tras el fracaso de una misión política enviada a Ghana para tratar de
destrabar el conflicto, el canciller argentino, Héctor Timerman, acudió
el lunes al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
para solicitar su colaboración.
Timerman anunció que Ban actuará de mediador y hablará con el
Gobierno de Ghana para "intercambiar opiniones sobre cómo resolver este
conflicto".
Para Argentina, la decisión de Ghana de aceptar el embargo planteado
por NML viola la Convención de Viena al no garantizar la inmunidad de un
buque de la Armada, como es la fragata Libertad.
La crisis le ha costado el cargo, hasta el momento, a cuatro altos
mandos, entre ellos el jefe de la Armada, Carlos Alberto Paz, y la jefa
de la dirección de Inteligencia Estratégica de Defensa, Lourdes Puente
Olivera.
CIDH respondió a recomendaciones dadas por la OEA

La CIDH no está del todo de acuerdo con las recomendaciones.
EFE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respondió este
miércoles a las recomendaciones emitidas por los Estados de la OEA para
su reforma, que han sido consideradas por muchas organizaciones civiles
como intentos de limitar su autonomía.
En un extenso documento enviado este miércoles al Consejo Permanente
de la Organización de Estados Americanos (OEA), la CIDH se compromete,
entre otras propuestas, a revisar "a la mayor brevedad" las medidas
cautelares cuando las adopte sin consultar a los Estados.
En cambio, el organismo no acepta la recomendación de ampliar el
Capítulo IV de su informe anual -dedicado a señalar a los países que no
cumplen en derechos humanos- para que abarque a los 35 Estados miembros
de la OEA, aunque propone eximir de ese apartado a las naciones que
hayan recibido una visita de la CIDH ese año.
Según el documento, el análisis de algunos países que generan
"especial preocupación" en torno a sus derechos humanos "no obsta a que
la situación de los países que no están en el Capítulo IV sea atendida
por la Comisión a través de sus otros mecanismos".
La CIDH está "considerando" incluir en su reglamento una norma por la
que los países que reciban una visita no estén incluidos ese año en el
capítulo, conocido como la "lista negra" del organismo, ya que su
situación se analizará en un informe específico.
Una de las recomendaciones más polémicas que adoptaron en enero los
Estados de la OEA fue la de revisar el presupuesto de cada una de las
relatorías, una idea en la que algunas ONG vieron un ataque a la
Relatoría de la Libertad de Expresión, de las que más fondos recibe y
que es criticada por Venezuela y Ecuador, entre otros.
La respuesta del organismo autónomo de la OEA consiste en señalar que
sus fondos para las relatorías son "insuficientes" y que sólo con
nuevos recursos podrá "equiparar 'para arriba', atendiendo a las
necesidades de cada unidad".
Además, la CIDH se compromete a elaborar un informe "sobre la no
ratificación universal de la Convención Americana de Derechos Humanos",
dado que nueve países del continente no la han suscrito y Venezuela la
denunció el pasado 10 de septiembre.
Las decisiones de la CIDH no son definitivas, sino que están
pendientes de la consulta con representantes de los Estados y de la
sociedad civil, en dos sesiones separadas que tendrán lugar el próximo
martes 30 en Washington.
"Este documento confirma la voluntad de la Comisión de escuchar a
todos los actores y atender sus inquietudes para que se puedan realizar
las reformas necesarias a fin de que América cuente con un sistema de
derechos humanos fortalecido", dijo a periodistas el secretario
ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Izcaza.
Deuda en la eurozona casi iguala el valor de su economía

La crisis económica europea no da tregua. (Foto EFE)
AP
La carga de la deuda en los 17 países que utilizan el euro aumentó al
90% del valor de su economía a finales del segundo trimestre, pese a
las duras medidas de las naciones por reducir su gasto.
La cifra, reportada este miércoles por el organismo estadístico de la
Unión Europea, Eurostat, muestra un incremento respecto al 88,2% del
trimestre anterior y aporta nueva evidencia de que la apatía en la
expansión económica complica aún más el manejo del débito en la
eurozona.
Los problemas de la deuda están empeorando para muchos países de la región, como Italia, España, Irlanda y Portugal.
Grecia tuvo el mayor aumento trimestral en la carga de su deuda, que
ascendió del 136,9% al 150,3% de su ingreso nacional. La honda recesión
en el país, que parece llegar a su sexto año, tiende a hacer más oneroso
el gigantesco débito.
Economistas tildan de irreal presupuesto venezolano para 2013

"El presupuesto de 'Alicia en el país de las maravillas'".
EFE
Economistas venezolanos tildaron este miércoles de irreal el
presupuesto fiscal de 2013 presentado por el Gobierno ante la Asamblea
Nacional y dijeron dudar del 6 % de crecimiento previsto para el próximo
año y también de que no habrá una devaluación.
Lo que el Gobierno del presidente Hugo Chávez presentó este martes al
Parlamento "fue el presupuesto de 'Alicia en el país de las
maravillas'; ni las mismas autoridades se creen eso; tienen sus
verdaderos planes, pero escondidos", dijo a Efe el director de la firma
Econométrica, Ángel García.
El presupuesto para 2013 es por 92.187 millones de dólares, un 33,1 %
mayor respecto al de este año, y fue calculado sobre la base de un
precio promedio del barril de crudo de 55 dólares, alrededor de la mitad
del precio de venta que acumula este año.
Además, se estimó una meta de inflación en un rango de entre 14 % y
16 %, mientras que el tipo de cambio del dólar se mantiene en 4,30
bolívares, en el marco del control de cambio vigente desde 2003.
Estas premisas corresponden "a un mundo paralelo que no se compadece
con la realidad", insistió el también profesor de la Universidad Central
de Venezuela (UCV).
García agregó que el Gobierno calculó el presupuesto sobre la base de
un precio del petróleo, la principal fuente de divisas del país,
inferior al de la realidad, no porque espera que caiga a 55 dólares el
barril, sino porque "Venezuela tiene un presupuesto fiscal y otro
parafiscal, ambos manejados a discreción" por Chávez.
"No hay control sobre el primer presupuesto, peor puede haber control
sobre los fondos extrapresupuestarios, parafiscales", añadió el
experto, que adicionalmente previó que en 2013 "habrá una devaluación
grande, que podría ser de un 45 % o un 50%".
"El déficit fiscal venezolano es del 15 %, uno de los más altos del
planeta; es decir, el gasto excede en un 15 % el ingreso y para
disminuir esa brecha se necesita devaluar, multiplicar la cantidad de
bolívares en relación a cada petrodólar", insistió.
Sobre el 6% de crecimiento que prevé el presupuesto, dijo que más
bien "muchos" economistas del país esperan "una contracción económica",
derivada precisamente de la devaluación.
"Si la devaluación que viene no estuviese acompañada de una escasez
de divisas sería otra historia, pero es devaluación que va a reducir el
poder de compra del salario y, con ello, del consumo, que es responsable
del 70 % de la actividad económica", recordó.
El economista José Guerra, encargado del programa económico de
Henrique Capriles, candidato opositor perdedor en las presidenciales del
pasado 7 de octubre, explicó a Efe que no prevé una contracción, pero
tampoco el 6 % anunciado en el presupuesto gubernamental.
"Ese 6% está inflado. Este año la economía crecerá un 5 %
aproximadamente y gracias a un gasto muy elevado de casi el 52 % del
PIB. El próximo año no creo vaya a haber un gasto igual; entonces, será
por debajo del 6 %, pero no una contracción", remarcó.
El director de la Facultad de Economía de la UCV coincidió con García
en que tampoco cree que se mantenga el tipo de cambio de 4,30 bolívares
por dólar.
"Van a ajustar el tipo de cambio de una manera formal o informal" y
así, previó Guerra, la tasa de cambio oficial de 4,30 bolívares subirá a
5,20 o a 5,50 bolívares por dólar, "con lo cual el Gobierno tendría
ingresos para financiar el déficit" fiscal del 15 %.
"Un ajuste cambiario podría disminuir la brecha fiscal, porque cuando
el Gobierno devalúa se hace más rico (...) y una devaluación por
ejemplo del 30 % podría significar cerrar la brecha en 5 puntos
porcentuales del PBI, lo que es bastante", remató Guerra.
Ejecutivo y dueños de garajes discutirán ajuste de tarifas

Agotar el diálogo es la prioridad. La Asociación Nacional de
Propietarios y Administradores de Garajes y Estacionamientos (Anpage) se
reunirá hoy con representantes del Ministerio para el Comercio con la
finalidad de solicitar un ajuste inmediato de las tarifas del sector.
Luis Benigno Marcos, presidente de Anpage, indicó que en el encuentro
programado sólo hay un punto sobre la mesa, pues lo demás es derivado:
reparaciones en los estacionamientos o mantenimiento.
La reunión obedece a que el Gobierno decidió postergar el aumento de
las tarifas de los estacionamientos hasta abril de 2013, medida que
Anpage condenó, puesto que coloca al sector en aprietos.
De acuerdo a la Gaceta Oficial Nº 39.936, del 4 de junio, los precios
de los estacionamientos se ajustaron en 300%, mediante una estructura
de tarifas que comenzó a regir de inmediato, pues desde el 5 de junio,
se aumentó una primera parte en 200%.
Los vehículos livianos pagan 2,10 bolívares la primera hora y los de
carga 2,40 bolívares en estacionamientos no estructurados, pero se
suponía que los precios estarían vigentes hasta el 30 de octubre, cuando
se subiría un bolívar más la tarifa.
La decisión se produce de forma inconsulta, obviando la mesa de
trabajo que mantiene con el Ministerio de Comercio, desde el pasado mes
de julio, por lo que desconocen las razones del Gobierno para tomar una
acción de tal naturaleza, pero confirma que no ayuda en nada a la
recuperación económica del sector.
Durante siete años, los estacionamientos han estado regidos por una
tarifa que consideran “irrisoria”, la cual produjo desinversión, cierre
de numerosos locales y la pérdida de al menos 23 mil puestos de trabajo.
La situación comenzaba a revertirse con la esperanza de nuevos precios,
pues se empezaron a efectuar algunas mejorar en los locales, lo que
incide en la calidad del servicio prestado.
Más retrasos
Ahora estas inversiones prácticamente confirmadas sufrirían retrasos,
pues estaban proyectadas para finales de mes. Cumplir con lo programado
en 2013, cuando se produzca el aumento, implicará reajustar
estimaciones de costos, como consecuencia del alza que sufrirán
materiales y manos de obra, lo que necesariamente conlleva a una
reestimación de lo planificado.
Por ello informó se introdujo un recurso de reconsideración ante el
despacho de Comercio, sin embargo no ha recibido respuesta oficial,
aunque las expectativas son que la obtengan hoy.
Anpage agotará los recursos jurídicos disponibles a fin de lograr
derogar una decisión que califican de “injusta” y que envía un mensaje
negativo a aquellos empresarios que pensaban invertir en la actividad.
De no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Comercio, Anpage
llamará a un asamblea general con sus agremiados para decidir los
próximos pasos, pero Marcos insistió en que el primer camino a agotar
será el diálogo.
A 3.803,95 bolívares subió la Canasta Alimentaria en septiembre

Cinco de los 11 rubros de la Canasta registraron un alza el mes pasado.
En tres mil 803 bolívares con 95 céntimos se situó la Canasta
Alimentaria correspondiente a septiembre, equivalente a un incremento de
2,1%, según el último boletín del Centro de Documentación y Análisis
para los Trabajadores (Cendas).
Cinco de los 11 rubros que conforman la Canasta Alimentaria
registraron un alza el mes pasado. Los precios de las frutas y
hortalizas subieron 5,5%; raíces, tubérculos y otros en 2,9%; leche,
quesos y huevos en 1,3%; carnes y sus preparados en 0,8%; mientras que
las semillas oleaginosas y leguminosas tuvieron un incremento de 0,6%.
Otros seis rubros mantuvieron sus precios durante septiembre:
cereales y productos derivados; grasas y aceites; azúcar y similares;
productos alimenticios; bebidas no alcohólicas y pescados.
El Cendas reportó que se observaron altos precios en productos como
frutas y verduras como tomate, melón, patilla, piña, parchita, guayaba,
cebolla, papas, apio, ocumo y yuca.
Entre enero y septiembre la Canasta Alimentaria acumula una variación
de 12,6%; mientras que entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012
los precios de los alimentos han subido 22%. Esto significa que las
familias destinan Bs. 684,89 más que el año pasado para comprar los
mismos productos.
El sueldo mínimo vigente de 2047,52 bolívares tiene un poder de 53,8%
en comparación con el mes anterior. “A pesar del incremento salarial el
sueldo mínimo sigue siendo insuficiente, pues una familia promedio
necesita casi dos salarios mínimos para cubrir los gastos básicos de
alimentación”.
Otro organismo, el Cendas-FVM, ubicó el costo de la Canasta
Alimentaria Familiar de septiembre en tres mil 930 bolívares con 89
céntimos, un aumento de 1,1%, costo similar entre ambas
Plan República desplegará 139.000 efectivos el 16-D

Las regionales tendrán igual seguridad que las presidenciales.
Las elecciones regionales del 16 de diciembre estarán resguardadas
por 139.000 efectivos del Plan República, tal como ocurrió en los
comicios presidenciales del 7 de octubre, informó el comandante General
de Ejército, Carlos Alcalá Cordones.
"Estamos organizados ya para las elecciones del 16 de diciembre con
el mismo profesionalismo y empeño con que actuamos el 7 de octubre",
explicó Alcalá Cordones.
Para esta semana, según reseña la Agencia Venezolana de Noticias
(AVN), el Comando Estratégico Operacional tiene previsto realizar una
reunión en Caracas, con el fin de medir resultados de la jornada del 7
de octubre, hacer evaluaciones y coordinar acciones futuras.
Alcalá Cordones señaló que los venezolanos y la comunidad
internacional se prepara para presenciar otro proceso democrático y
pacífico, tal como fueron las elecciones presidenciales.
Reiteró que los componentes de defensa del Estado seguirán apegados a
la norma y a la constitución para generar confianza en todos los
ciudadanos.
Sandoval pegó tres jonrones y dio primer triunfo a los Gigantes

San Francisco ganó 8-3 a los Tigres de Detroit en el primer juego de la Serie. (Foto AFP)
EFE
El tercera base venezolano Pablo Sandoval, con tres jonrones, tres
anotaciones y cuatro carreras impulsadas, se erigió en el héroe y líder
de los Gigantes de San Francisco que ganaron por 8-3 a los Tigres de
Detroit en el primer partido de la 108 edición de la Serie Mundial del
béisbol profesional de las Grandes Ligas.
Sandoval, que se fue perfecto de 4-4, y tres carreras anotadas, abrió
su noche explosiva y de marca con el bate al pegar jonrón solitario en
el primer episodio ante los lanzamientos del abridor estelar de los
Tigres, Justin Verlander, que buscaba el tercer "out" del partido.
Luego lo volvió a castigar con el segundo bambinazo en el tercero y
un corredor en circulación, para de nuevo en el sexto botar la pelota
fuera del parque al conectar jonrón solitario ante el relevista
dominicano Al Alburquerque, que puso en la pizarra un parcial decisivo
de 6-0.
La victoria fue para el abridor Barry Zito (1-0) que trabajó cinco
entradas y dos tercios, espació seis imparables con una carrera limpia
permitida, dio una base por bolas y sacó tres ponches después de
realizar 81 lanzamientos y 53 fueron "strikes".
Zito, como ya hizo en el quinto partido ante los Cardenales de San
Luis, también ayudó su causa al pegar sencillo impulsador de la quinta
carrera de los Gigantes que anotó el tejano primera base Brandon Belt
para el parcial de 5-0 al concluir la cuarta entrada.
La derrota se la quedó Verlander (0-1) que en cuatro entradas también
permitió seis indiscutibles, incluidos dos jonrones, con cinco carrera
limpias, regaló un boleto a la inicial y retiró a cuatro bateadores por
la vía del ponche.
El campocorto dominicano Jhonny Peralta también boto la pelota fuera
del parque y lo hizo en la parte alta de la novena entrada con un
corredor en circulación contra los lanzamientos del relevista George
Kontos.
El segundo partido de la Serie Mundial, que se juega al mejor de
siete, se disputará mañana, jueves, en el mismo escenario del AT&T
Park, de San Francisco, con el abridor zurdo Madison Bumgarner por los
Gigantes y el derecho y nativo californiano Doug Fister, que lo hará por
los Tigres.
"Kung Fu Panda" se une a los grandes de la Serie Mundial

EFE
El pelotero venezolano Pablo Sandoval continúa brillando en las
mayores y este miércoles hizo nuevamente historia para Venezuela al
igualar a Babe Ruth (1926-1928), Reggie Jackson (1977) y Albert Pujols
(2011) tras conectar tres jonrones en un mismo juego de Serie Mundial.
El "Kung Fun Panda" (cariñoso apodo que recibió por su físico subido
de peso), se convierte en el primer jugador de la historia de las
grandes ligas en conectar un cuadrangular en sus tres primeras
apariciones al plato dentro de la serie.
El tercera base de los Gigantes la desapareció dos veces contra el as
de los Tigres Justin Verlander y luego ante el relevistas Al
Alburquerque.
Sandoval es uno de los nueve venezolanos repartidos en los dos
equipos que disputan esta Serie Mundial, una cifra que representa un
récord para el país.
"Ha sido una noche increíble, nunca me pude imaginar que pudiese
conseguir tres jonrones en el primer partido de la Serie Mundial,
maravilloso", declaró Sandoval al concluir el partido. "Siempre he
tenido confianza en mi mismo, luchado por superar cualquier tipo de
adversidad y ahora estoy recogiendo los frutos".
Sandoval, de 26 años, simbolizó el juego perfecto que los Gigantes
completaron sobre el diamante del AT&T Park, de San Francisco, ante
42.855 espectadores, que presenciaron el festival de bateo y pitcheo del
equipo de San Francisco.
Galarraga espera entrar en acción el lunes con los Leones

El abridor se reportó para lanzar durante la actual temporada 2012-2013.
EFE
El lanzador venezolano Armando Galarraga, que ya se entrena con los
Leones del Caracas como refuerzo de pitcheo para la temporada 2012-2013,
espera entrar en acción a partir del próximo lunes, informó este martes
una fuente del club que, además contrató al estadounidense Josh
Fellhauer.
El jefe de prensa de los Leones, José Manuel Fernández, confirmó a
Efe que Galarraga está entrenando desde ya con los caraqueños, mientras
que Fellhauer se espera que llegue este miércoles al país para suplir la
baja de Josh Kroeger.
El lanzador derecho "no pudo entrar en el 'roster' (lista) semanal"
de los Leones, que esperan contar con él a partir del próximo lunes,
añadió la fuente.
Galarraga, de 30 años, se hizo famoso en la temporada de 2010 cuando
el juez de primera base Jim Joyce reconoció que cometió un error en una
jugada con dos 'outs' en el noveno episodio, que lo privó de un juego
perfecto para los Tigres de Detroit, pero se ganó el reconocimiento
unánime, hasta del presidente estadounidense, Barack Obama, por la
reacción ejemplar que tuvo.
El venezolano se desempeñó en la presente temporada de la liga de
Estados Unidos con los Astros de Houston, sin embargo, fue puesto en
asignación en agosto por dicho club para jugar en ligas menores.
Tras no ser seleccionado en dicho listado, decidió quedar en libertad
como agente libre y optó por regresar a Venezuela para no perder ritmo.
El abridor es ficha de los Leones del Caracas y se reportó al equipo para lanzar durante la actual temporada 2012-2013.
De por vida en la Liga venezolana, Galarraga ostenta la marca de 3-5 y
6.55 de efectividad en cinco campañas, mientras que en la
estadounidense dejó un pobre récord durante el 2012 de 0-4, con 6.75 de
efectividad en cinco juegos que lanzó en las mayores.
Por su parte, Fellhauer, proveniente de las serie doble A de los
Rojos de Cincinnati, llegará hoy a Caracas, según confirmó Fernández a
Efe.
"En el caso de jugadores importados, pueden ingresar en cualquier
momento, siempre y cuando no se pase de ese cupo de roster de 24",
añadió.
El jardinero zurdo cubrirá el puesto de su compatriota Kroeger, quien
debió ser sometido a una cirugía menor para extirparle un furúnculo
producto de un vello infectado, y estará de baja durante dos semanas.
"Como colocamos a Josh Kroeger en la lista de reserva de catorce
días, tenemos ese cupo disponible para Felhauer apenas llegue", indicó
el portavoz.
Señaló que los Leones contarán con Kroeger a futuro, pero indicó que
están tratando de "aprovechar o tapar su ausencia mientras se recupera".
Ciclistas piden una comisión antidoping independiente

Los equipos están dispuestos a asumir su parte de los costos para el proyecto.(Foto AP)
DPA
La asociación de equipos ciclistas profesionales (AIGCP) exige la
creación de una comisión independiente para investigar medidas
antidoping después del caso de Lance Armstrong.
El presidente de la AIGCP, Jonathan Vaughters, apeló en París, donde
este miércoles se presentó el Tour de France 2013, a la Unión Ciclista
Internacional (UCI) a respaldar este paso .
"La comisión debería supervisar la puesta en práctica, teoría y
funcionamiento de las medidas", dijo el ex ciclista y actual jefe de
equipo de Garmin-Sharp, al portal de Internet cyclingnews.com.
Los equipos profesionales están dispuestos a asumir su parte de los
costos para el proyecto, subrayó Vaughters. "Confiamos en que los otros
grupos interesados en el deporte del ciclismo nos apoyen asimismo
financieramente".
El estadounidense cree que la Agencia Mundial Antidoping (AMA) debería ayudar a formar la comisión.
Vaughters lucha desde hace años contra el doping y declaró como
testigo de cargo contra su ex compañero de equipo en el US Postal Lance
Armstrong, a quien la UCI quitó el lunes sus siete títulos en el Tour de
France por doping.
El Real Madrid cae en Dortmund y continúa sin ganar en Alemania

El equipo de José Mourinho arrancó dominando la pelota. (Foto AFP)
DPA
El Real Madrid perdió hoy 2-1 en su visita al Borussia Dortmund por
la Liga de Campeones europea y quedó segundo en el Grupo D, el llamado
“grupo de la muerte”, por detrás de los alemanes.
Los goles de Robert Lewandowski (36') y Marcel Schmelzer (64') dieron
una merecida victoria a un Dortmund sin complejos ante un Madrid
impreciso en defensa y lánguido en ataque. Cristiano Ronaldo (38') marcó
el único tanto de los visitantes.
Con la derrota en el atronador estadio de Westfalen, uno de los más
calientes de Alemania, el Real Madrid queda segundo del grupo D con seis
puntos y el Dortmund es líder con siete. El Ajax, con tres puntos, y el
Manchester City, con uno, completan el grupo.
El Dortmund mostró su versión más sólida gracias al regreso de Ilkay
Gündogan, Marcel Schmelzer y Mario Götze, tres piezas cruciales en el
equipo de Jürgen Klopp ausentes en la derrota el fin de semana ante el
archirrival Schalke por la Liga alemana.
El Madrid acusó en cambio demasiado la remodelación de su defensa por
las bajas de Álvaro Arbeloa, Marcelo y Fabio Coentrao. El primer gol
local llegó por un notable error de Pepe y sólo otra buena actuación de
Íker Casillas impidió males mayores.
El equipo de José Mourinho arrancó dominando la pelota y tuvo su
primera ocasión en el minuto cuatro: Ronaldo desbordó por la izquierda y
lanzó un centro al área chica que Mesut Özil no logró conectar por
poco.
Pero la posesión blanca se diluía al acercarse al área rival y el
Dortmund comenzó a armar contras cada vez más peligrosas. Casillas se
lució ya en el minuto 12 parando un buen remate de Sebastian Kehl desde
fuera del área.
El Dortmund, que tras un mal arranque de Liga está a 12 puntos del
líder Bayern Múnich, reforzó su idea de apostar este año por la
Champions League. La derrota es un llamado de atención para el Madrid en
un grupo especialmente complicado. Ambos volverán a verse las caras el 6
de noviembre en el Santiago Bernabéu.
Cuanto más se mantenga la obesidad más "irreversible" se vuelve

El modelo ha demostrado que la obesidad es un trastorno que se autoperpetúa.
EFE
Un novedoso modelo con animales, elaborado por científicos
argentinos, mostró que cuanto más tiempo los ratones de laboratorio
sigan teniendo exceso de peso, más "irreversible" se torna la obesidad,
según un artículo que publica este miércoles la revista Journal of
Clinical Investigation.
Una investigación conjunta de la Universidad de Michigan y el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de
Argentina ha arrojado luz sobre uno de los misterios más frustrantes de
la pérdida de peso: por qué, inevitablemente, vuelve a ganarse el peso.
Con el paso del tiempo la condición obesa estática de los ratones
reajusta el punto de peso "normal" del cuerpo que queda permanentemente
elevado a pesar de las dietas que inicialmente contribuyeron a perder
gramos, señalan los autores.
El modelo ha demostrado que la obesidad es, en parte, un trastorno
que se autoperpetúa y los resultados enfatizan la importancia de una
intervención temprana, en la infancia, para prevenir esa condición,
cuyos efectos pueden durar toda la vida.
La autora principal del estudio fue Viviana F. Bumaschny, investigadora asistente en el CONICET.
La obesidad afecta a más de 500 millones de adultos y 43 millones de
niños menores de cinco años de edad en todo el mundo, en tanto que las
enfermedades relacionadas con la obesidad son las causas principales de
muertes que podrían prevenirse.
Los individuos que tienen exceso de peso corren un riesgo mucho más
alto de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades
cardiovasculares.
Uno de los puntos fuertes principales de esta investigación fue un
nuevo modelo con ratones programados para la obesidad que permitió
observar el éxito de la pérdida de peso en diferentes etapas y edades
con la activación de un conmutador genético que controla el hambre.
La activación del control inmediatamente después del destete impidió que los ratones comieran en exceso y se tornaran obesos.
Igualmente, los ratones que mantuvieron un peso saludable como
adultos jóvenes, sólo mediante una dieta estricta, fueron capaces de
mantener un peso normal sin la dieta después de activado el conmutador.
Sin embargo, los ratones sobrealimentados crónicamente con el
comienzo más temprano de obesidad jamás retornaron completamente al peso
normal después del cambio en el conmutador, a pesar de una notable
reducción en la ingesta de comida y un incremento en la actividad
física.
Las nuevas conclusiones pueden generar preguntas acerca de la tasa de
éxito a largo plazo de la restricción severa de calorías y los
ejercicios extenuantes usados más adelante en la vida para perder peso.
Caen acciones de Monster tras informes sobre posibles muertes

(Foto Google)
EFE
Las acciones de la compañía de bebidas energéticas Monster Bevarage
se derrumbaron más de 14 % en bolsa después de que las autoridades
sanitarias de EE.UU. tuvieran que hacer públicos informes que señalan
que cinco personas han muerto en los últimos tres años tras consumir sus
productos.
Los informes de incidencias conocidos este martes fueron presentados
ante la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por su
sigla en inglés), que sin embargo apuntó que no existe ningún vínculo
comprobado entre las muertes y el consumo de la bebida, que tiene un
elevado contenido de cafeína.
Los documentos fueron obtenidos y divulgados por la familia de una
joven de 14 años que murió en diciembre pasado de una arritmia cardíaca
tras haber consumido varias latas de Monster en dos días, según informó
hoy el diario The New York Times en su edición digital.
Tras conocerse esa información, las acciones de la empresa, con sede
en la ciudad californiana de Corona, entraron en una espiral negativa y
cerraron la sesión con una caída del 14,23 % en el mercado Nasdaq.
La empresa, con la que Efe intentó hablar sin éxito, ha negado que
alguna persona haya muerto como consecuencia del consumo de su bebida.
El Ártico se encoge, mientras la Antártida se expande

(Foto EFE)
EFE
Los satélites de la NASA han mostrado dos fenómenos opuestos al
detectar que la capa de hielo del Ártico disminuye, mientras que la
Antártida se expande, según un estudio.
"Ha habido un aumento general en la capa de hielo marino en la
Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el Ártico", señaló
Claire Parkinson, científica del clima del Centro Goddard de la NASA y
autora principal del estudio.
La NASA indica que entre 1978 y 2010 la extensión de la Antártida
creció en 17.000 kilómetros cuadrados cada año, pero "esta tasa de
crecimiento no es tan grande como la disminución en el Ártico", señaló
la científica, que destacó la diferencia geografía que tienen los polos
de la Tierra.
Y es que según los datos del estudio, la extensión de la capa de
hielo del Océano Ártico en septiembre de 2012 era de 3,40 millones de
kilómetros cuadrados por debajo de la media calculada entre septiembre
de 1979 a 2000, es decir, que el área de hielo perdido equivale a
aproximadamente dos veces Alaska.
El Océano Ártico está rodeado de América del Norte, Groenlandia y
Eurasia, grandes masas de tierra que atrapan la mayoría del hielo que se
concentra y se retira cíclicamente según la época del año.
Pero una gran parte del hielo más antiguo ha desaparecido en las
últimas tres décadas y la cubierta del hielo de verano ha quedado
expuesta al agua oscura del océano, que absorbe la luz solar y se
calienta, lo que lleva a la pérdida de más hielo.
Por el contrario, la Antártida es un continente rodeado de aguas
abiertas que permiten al hielo marino expandirse durante el invierno,
pero también ofrecen menos protección durante la temporada de deshielo.
La mayor parte de la cubierta helada del Océano Austral crece y se
retira cada año, dando lugar a poco hielo marino perenne en la
Antártida.
Los autores del estudio creen que el patrón mixto de crecimiento del
hielo y la pérdida de hielo alrededor del Océano Antártico podría ser
debido a cambios en la circulación atmosférica.
"El clima no cambia de manera uniforme: La Tierra es muy grande y la
expectativa, sin duda, sería que hubiera cambios diferentes en las
distintas regiones del mundo", dijo Parkinson, que señaló que el hecho
de que se estén enfriando algunas zonas del Océano Antártico y produzca
más hielo eso no desaprueba la teoría del cambio climático.
Según la NASA, este estudio, que usó datos de altimetría láser del
satélite ICESat, es el primero en calcular el espesor del hielo marino
en el Océano del Sur entero desde el espacio.
Crearon catálogo con 84 millones de estrellas de la Vía Láctea

Nunca antes se había creado un registro mayor de estrellas.
DPA
Científicos de diversas nacionalidades crearon un catálogo con 84
millones de estrellas de la zona central de la Vía Lactea, informó este
miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El registro, diez veces mayor que cualquier conteo previo, fue
obtenido utilizando el telescopio de sondeo VISTA, instalado en el
Observatorio Paranal en el desierto chileno.
"Observando los millares de estrellas que rodean el centro de la Vía
Láctea, podemos aprender mucho más sobre la formación y evolución (...)
sobre la de las galaxias espirales en general", dijo el investigador
chileno Roberto Saito.
El científico, a cargo del estudio y miembro de The Milky Way
Millennium Nucleus en Chile, agregó que comprender el núcleo de la
galaxia es clave para entender su comportamiento.
Dante Minniti, coautor del estudio, añadió que "observar el núcleo de
la Vía Láctea es muy difícil, ya que está oscurecido por el polvo
cósmico", por lo es necesario mirar esa zona con luz infrarroja.
El telescopio de sondeo VISTA, de 4,1 metros de diámetro, permitió
justamente ese tipo de operación, creando una imagen de millones de
pixeles, una de las fotografías astronómicas más grandes jamás
elaboradas.
"Cada estrella ocupa un punto particular en este diagrama en
cualquier momento de su vida. El lugar en el que caiga depende de cuán
brillante y caliente sea. Así pudimos hacer un censo de todas las
estrellas en esta parte de la Vía Láctea," explicó Minniti.
Nuera de Vicente Fernández cree que el artista no tiene cáncer

Ayer acudió a una primera consulta en Houston. (Foto EFE)
EFE
La nuera del cantante mexicano Vicente
Fernández restó importancia al bulto en el hígado descubierto
recientemente al artista y dijo que probablemente no se trate de un
tumor cancerígeno, según publica este miércoles el diario El Universal.
"Por lo menos en los niveles de sangre no hay ninguna alteración
y eso nos tranquiliza. Puede ser hasta un lunar, pero está muy
bien", dijo la nuera del cantante, Mara Patricia Castañeda, en
declaraciones reproducidas hoy por el diario mexicano.
Fernández, de 72 años, está siendo sometido a análisis médicos al
descubrirse un bulto de unos dos centímetros en su hígado. Ayer
acudió a una primera consulta en Houston y se espera que la semana
próxima se le practique una biopsia.
Castañeda, esposa de Vicente Fernández hijo, que siguió los pasos
de su padre en la canción ranchera mexicana, agregó que al veterano
artista se le han practicado previamente otros estudios "que indican
que está bien".
La alerta fue dada por el artista durante un reciente concierto
que ofreció en Estados Unidos, cuando pidió que rezaran por él, y el
lunes pasado, en dos entrevistas, señaló que se le iba a practicar
una biopsia ayer, martes.
Sin embargo, la empresa representante del artista, Star
Productions, dijo anoche que Vicente Fernández sólo fue sometido
ayer a un chequeo méxico en Estados Unidos y la semana próxima se le
realizarán nuevas pruebas, sin dar detalles.
Vicente Fernández hijo, por su parte, en declaraciones desde
Houston al diario mexicano Reforma, señaló que la biopsia le será
practicada el lunes próximo y se espera que los resultados se den a
conocer entre 48 y 72 horas.
El artista dijo que, "por los nervios", su padre se equivocó y
señaló en un principio que la biopsia se le iba a practicar ayer,
martes, cuando en realidad es el próximo lunes, después de realizar
los análisis previos para este caso.
"Por los mismos nervios, al momento que le pidió a la gente que
rezara, fue una expresión muy de rancho, de gente de campo: 'Me
salió una bolita', pero la verdad es que no tenemos ningún
resultado, porque apenas se va a hacer la biopsia", agregó.
Vicente Fernández padre está realizando una gira de despedida de
los escenarios en Estados Unidos, que no ha sufrido cambios, a pesar
de estas revisiones médicas a las que está siendo sometido.
El viernes próximo se presentará en Houston, el sábado en San
Antonio y el domingo en Dallas, todas ellas ciudades del estado de
Texas.
Sin embargo, la empresa representante dijo que los conciertos
programados para los días 2 y 3 de noviembre en Culiacán, en México,
serán cancelados debido a los estudios programados para la próxima
semana.
"No quiere arriesgarse a estar inflamado por el examen, (y) se
cancelará (su presentación en Culiacán) por cuestiones médicas",
agregó su hijo. Por el momento, es la única fecha cancelada, porque
"no sabemos nada y no se ha dicho qué hay", explicó.
En noviembre del 2002, Vicente Fernández, una de las principales
figuras de la canción ranchera de México, también conocido como
"Chente", superó un cáncer de próstata que estuvo tratándose durante
cinco meses.
Descubren nueva especie de planta y la llaman "Lady GaGa"

Cuando los científicos descubren una planta usualmente le colocan su
nombre al descubrimiento, pero este no es el caso de un grupo de
científicos de la Universidad Duke, quienes escogieron llamar "Lady
Gaga", entre todos los nombres del mundo, a un grupo de plantas.
Como resultado ahora tenemos 19 especies de helechos recién
descubiertas con el nombre de la estrella del pop, reseñó el portal web
leanoticias.com.
Los investigadores justificaron su decisión explicando, que se
inspiraron en el traje que la cantante uso en los premios Grammy del
2010, en el que vistió un traje de Armani en forma de corazón que era,
al parecer, una reminiscencia de la etapa bisexual reproductiva de los
helechos nuevos.
Alexander McQueen vuelve a la calle londinense Savile Row

En la tienda se podrán adquirir las colecciones masculinas de la firma. (Foto EFE)
EFE
Más de dos años después de su muerte, la firma del británico
Alexander McQueen abre su primera tienda de moda masculina en Savile
Row, la calle de los sastres de Londres donde el desaparecido diseñador
comenzó su carrera como aprendiz.
“Esta tienda es como una vuelta a casa para Alexander McQueen puesto
que el propio Lee (verdadero nombre del diseñador) fue un aprendiz en
Savile Row y la confección siempre ha sido la columna vertebral de la
firma”, manifestó Sarah Burton, de 38 años, quien se hizo cargo de la
marca tras el suicidio de su fundador en 2010.
Los motivos presentes en todas las creaciones de McQueen y de Burton
han servido de inspiración para el diseño del primer espacio
exclusivamente masculino de la marca: la naturaleza, Francis Bacon, los
esqueletos y los desfiles militares. La tienda, inaugurada esta semana,
se ha teñido de rojo, negro, blanco y dorado bajo la supervisión de
Burton y del diseñador David Collins.
En ella se podrán adquirir las colecciones masculinas de la firma y,
en un futuro, se ofrecerá un servicio de trajes hechos a medida en el
taller ubicado en el sótano, como en muchas de las tiendas de la famosa
Savile Row.
“Tiene el mismo concepto que las tiendas de moda femenina, pero con
su propio carácter y con un espíritu inconformista, como Alexander
McQueen”, señaló Collins en un comunicado.
McQueen fundó su firma en 1992 y en 2004 lanzó la línea masculina que
consigue ahora su espacio propio en el número 9 de Savile Row, donde se
hicieron trajes desde el novelista Charles Dickens hasta miembros de la
realeza o actores de Hollywood como Clark Gable o Gary Cooper.
Actualmente la marca Alexander McQueen, propiedad del grupo francés
PPR, es una de las referencias de la moda británica, junto con Vivienne
Westwood o Burberry, y se ha convertido en una apuesta segura de famosas
como Sarah Jessica Parker, Lady Gaga, Anna Paquin o las hermanas
Middleton.
Sarah Burton se encargó del traje de novia de Kate Middleton y del de su hermana Pippa en la boda real.
Alexander McQueen, nacido en 1969 y que ya de pequeño hacía trajes
para sus hermanas, aprendió el oficio en Savile Row con los sastres más
tradicionales de la capital británica, “Anderson and Sephard” y “Gieves
and Hawkes”, reputados maestros en el diseño y corte de prensas
clásicas.
Tras pasar por la prestigiosa escuela de Saint Martins, experimentó
un ascenso meteórico a la cumbre de la industria de la moda con su fama
de “enfant terrible” por la transgresión y la innovación de sus
creaciones, que no dejaban a nadie indiferente.
Tal fue el caso de los marcianos zapatos de la colección “La Atlantis
de Platón” (2010) que algunas modelos se resistieron a ponerse, al
contrario que Lady Gaga, amiga íntima del diseñador, que los luce en el
videoclip de “Bad Romance”.
Polémico también cuando cerró el desfile de la colección “Las viudas
de Culloden” (2006) con un holograma de Kate Moss en un momento crítico
para la modelo después de que se publicaran imágenes en las que aparecía
consumiendo cocaína.
Calificado como un “genio moderno” y después de las muertes de su
mentora, la experta en moda Isabella Blow (conocida por sus excéntricos
sombreros), y de su madre, Alexander McQueen, poco antes de presentar
una nueva colección en París, se quitó la vida en su piso londinense en
febrero de 2010.
Superman deja el diario para ser bloguero

La novedad fue publicada en la nueva historieta de Superman.
DPA
Desde Estados Unidos llega una interesante noticia del mundo de los
medios: Clark Kent, más conocido por su alter ego de Superman, quiere
dejar su trabajo en el periódico para, probablemente, ser un bloguero.
Y eso suscita alguna que otra pregunta. ¿La rana Gustavo (René en
América Latina) también colgará su gabardina de reportero? ¿Y qué sería
hoy de Tintín (el de "Tintín y Milú")? ¿Sería hoy un periodista que
viaja por el mundo o estaría con su Apple sentado en un café y pensando
en proyectos?
Los tiempos cambian y también en el mundo del cómic. Cuando se trata
de ser modernos la figuras se hacen gays, como Green Lantern (Linterna
Verde), o hacen algo con Internet. Marvel presentó en 2011 un nuevo
Hombre Araña que era medio mulato y medio latino. Este héroe
políticamente correcto se llama Miles Morales.
En el cómic de "Superman" que este miércoles se publica, Clark Kent
deja su trabajo en la redacción del "Daily Planet". Ante el equipo se
lamenta de cómo el periodismo se ha visto desbancado por el
entretenimiento, un debate que también se ha registrado en muchas
redacciones de varios países. Y eso justo coincide con la tendencia de
que el diario de Kent haya entrado a formar parte del gran conglomerado
empresarial en los medios de comunicación "Galaxy Broadcasting".
Durante más de 70 años Clark Kent trabajó para el diario de
Metrópolis. El pacífico reportero con gafas, que en situaciones de
peligro no dudaba en cambiar su anodina indumentaria por las mallas y
capa de superhéroe, tuvo problemas con sus superiores, según dijo el
autor Scott Lobdell, de DC Comics, al diario estadounidense "USA Today".
"Superman es el hombre más poderoso del planeta, pero ¿durante cuánto
tiempo podía seguir sentado en su escritorio si le siguen tratando como
la personas más insignificante del mundo?, dijo Lobdell. El autor
confía en que Kent siga con el periodismo pero ahora online y como
bloguero. Tal vez el superhéroe cree "el próximo Huffington Post", dijo.
¿Y qué se dice en el mundillo al respecto? "Era lógico", asegura
Jesús Marugán, de la tienda de cómics de Madrid "Akira" (una de las más
prestigiosas del gremio). Para este especialista el cambio "va con los
tiempos que corren", pues los superhéroes se han ido adaptando a las
épocas y los han convertido a la tendencia actual, acompasándolos con el
público que los sigue, "también más acostumbrados a leer blogs" que la
prensa escrita.
Eva Longoria se separa de su jugador de fútbol americano

Longoria había anunciado su relación en septiembre.
DPA
Tan sólo unas semanas duró la relación entre la actriz Eva Longoria y el
jugador de fútbol americano Mark Sanchez. Según informan este miércoles
los medios estadounidenses, la principal razón ha sido el complicado
calendario de ambos.
Los medios se remiten al portavoz del jugador de los New York Jets:
"Mark admira y respeta a Eva. Ambos seguirán siendo buenos amigos".
La "ama de casa desesperada" (de 37 años) estuvo casada con el
jugador de baloncesto Tony Parker. También estuvo relacionada con el
hermano de la actriz Penélope Cruz y a medidos de septiembre hizo
pública su relación con Sanchez en un programa de televisión
estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario