..

..

domingo, 7 de octubre de 2012

ELECCIONES EN VENEZUELA 2012 POR NOTICIA ES NOTICIA..

 

Henrique Capriles Radonski candidato de la oposición a la presidencia de la República ejerce su derecho al sufragio


20121007 143722 Capriles sufragó: Lo que decida el pueblo hoy para mí es sagrado y a la primera persona que llamaré será al Presidente de la República



El colegio “Santo Tomás de Villanueva” de Baruta, estado Miranda, es el centro electoral donde en estos momentos, Henrique Capriles Radonski, candidato de la oposición a la presidencia de la República ejerce su derecho al sufragio.
Luego de ejercer su derecho al sufragio el candidato de oposición exclamó, “algo bueno está pasando”.
“A los que están en la cola les pido paciencia, el futuro de Venezuela los vale, que viva Venezuela”.
Dijo que se espera que una vez que se cierre el proceso se espera que  los resultados a la brevedad posible.
Sobre si reconocerá o no los resultados Capriles dijo, “lo que diga el pueblo para mi es sagrado, aquí se gana o se pierde”.
“Al conocer los resultados lo primero que voy a hacer es llamar al Presidente de la República”, sentenció.
Capriles ha expresado su intención de gobernar el país y ha prometido un futuro distinto para los venezolanos y ha manifestado su intención de seguir el modelo de gobierno  de Brasil.

 

 

Chávez votó

chav23 400x300 Chávez votó en su quinta contienda por la presidencia






Con optimismo y acompañado con gran parte de su familia, el mandatario nacional Hugo Chávez, quien aspira a su reelección, llegó para ejercer su derecho al voto en el colegio Manuel Palacio Fajardo del 23 de enero, en Caracas.


La pagina web oficial del Consejo Nacional Electoral fue Hackeada





cne hc HACKEAN la pagina web del CNE
Captura de pantalla de la web del CNE






La pagina web oficial del Consejo Nacional Electoral fue Hackeada por un cyber pirata que dejó registro de cuáles fueron los motivos de su ataque, acompañado por un rostro del personaje de Batman “El Guason”. Aunque el ataque solo duró pocos minutos, por unos instantes se pudo ver en la página de inicio el mensaje “ESTE SITIO WEB A SIDO HACKEADO!! :D”.
El ataque fue dirigido a la sección de “Sala de prensa” de la página web, posicionándose como la primera noticia mostrada en el portal.



Lo que está en juego las elecciones en Venezuela

BBC MUNDO

los dos  Lo que está en juego en las elecciones de Venezuela (Especial BBC) 




Hacía años que una elección presidencial latinoamericana no levantaba tanta expectación. No en vano, los venezolanos tienen en su mano este domingo poner fin a una era histórica, la marcada por la presidencia de Hugo Chávez.
O, expresado en las palabras del propio mandatario: “Lo que está en juego el 7 de octubre no es si asfaltaron o no la calle, no es si me han dado la casa o no, no si estoy bravo con los dirigentes regionales. No, lo que está en juego es mucho más, nos estamos jugando la vida de la patria”.
En las urnas de Venezuela, o más bien en sus modernas máquinas de votación, mientras los ciudadanos deciden entre seis años más de socialismo bolivariano o el cambio que supondría el acceso al poder de Henrique Capriles, se pone sobre el tapete buena parte del futuro inmediato de la geopolítica regional.
El país no deja de ser el que cuenta con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo y con el gobierno con la política exterior más activa e influyente de la región: y casi siempre a contracorriente de los deseos de la Casa Blanca.
De ganar Chávez, el presidente se dispone a llevar su proyecto político hasta el punto hacerlo irreversible, impulsando una especie de estado comunal.
Si pierde, Capriles promete, sin políticas de choque ni grandes sobresaltos, hacer de su país una especie de democracia social y de mercado con bríos renovados para la cuestión de la seguridad, uno de los mayores problemas de los venezolanos, que sufren una de las mayores tasas de homicidios del mundo.

Bolivarianismo

Una de las cosas que ha caracterizado la gestión de la política internacional de Venezuela es la preferencia por aquellos gobiernos con quienes se compartía la orientación izquierdista o el repudio a los estadounidenses.
Así, Chávez ha dado un trato preferencial a mandatarios de la región que comulgan con su ideología, sobre todo los hermanos Fidel y Raúl Castro de Cuba y los “bolivarianos” como el boliviano Evo Morales o el ecuatoriano Rafael Correa, sin olvidarse del nicaragüense Daniel Ortega.
Dicen los críticos que con la ambición de extender su proyecto político socialista, Chávez ha dado un trato preferencial a sus socios de la región impulsando la cooperación comercial –casi siempre con petróleo– y la integración política en torno a órganos que siempre excluyen a EE.UU.
Esto se ha plasmado sobre todo en Cuba, que prácticamente se juega la vida en una Venezuela que paga con envíos de petróleo los servicios prestados por médicos, entrenadores y otros asesores llegados de la isla.
Según Capriles, Venezuela paga un sobreprecio por esos servicios y por consiguiente les está “regalando el petróleo”. “La cuenta nuestra da US$800 millones al año y son casi US$4.000 millones en petróleo, los otros US$3.000 millones no los podemos regalar”.
“Lo que necesitemos traer de otro país para garantizar los programas sociales de los venezolanos lo vamos a hacer, pero vamos a pagar lo que corresponda. No más, porque eso es financiar un modelo político”, dijo Capriles.
Tampoco hay que olvidar los otros ejemplos de países altamente dependientes, sin ir más lejos, los sandinistas, que hacen abierta campaña en redes sociales y medios de comunicación.
“Nicaragua con Chávez”, con el corazón de la campaña chavista entrelazado con otro inspirado en los colores de la bandera del país centroamericano.
Capriles aunque ha insistido en negar que se disponga a romper relaciones con nadie en caso de llegar al Palacio de Miraflores, sí que ha elevado el tono nacionalista criticando donaciones hechas por el gobierno a otros países del entorno.
“Luz en el extranjero y oscuridad en la casa”, proclamó Capriles en un reciente discurso al referirse a la donación de una planta termoeléctrica a Bolivia mientras el país sufre de apagones constantes. “No hay más regalos a otros países, con todo el respeto a nuestros hermanos”.

Y más allá

Quienes sí deben estar algo más preocupados ante la hipótesis de la derrota chavista son países como Bielorrusia, Irán o Rusia, que cuentan con estrechas relaciones comerciales con Venezuela y deben considerar que sus intereses pasan por la victoria de Chávez.
“Van a cambiar las relaciones, no quiero decir que vamos a romper relaciones, ¿pero con quién tenemos más afinidad, con Colombia, con Brasil, Argentina o Chile?”, dijo Capriles en una reciente conferencia de prensa con medios internacionales.
“Al embajador de Rusia le he dicho: ‘mire Venezuela no va a seguir comprándole más armas’”, sentenció.
Con algo más de frialdad, seguramente se lo están tomando en EE.UU., donde a nadie se le escapa que, sobre todo en las filas de los conservadores republicanos, se apuesta a Capriles.
La relación con Chávez siempre ha sido tensa, máxime cuando el presidente venezolano ha hecho del “Imperio” su gran caballo de batalla, el enemigo externo alrededor del que unir a sus seguidores.
Con todo, la realidad se impone. Washington necesita seguir comprando el petróleo venezolano tanto como Caracas precisa de las divisas que llegan del norte. Así, los estadounidenses siguen siendo el primer cliente de las exportaciones de los caribeños.
Y a juzgar por lo dicho recientemente por Capriles, aunque una victoria opositora serviría para suavizar la relación con la salida del más activo crítico de Washington, tampoco parece que esa hipótesis termine llevando a Caracas a los brazos de Washington.
“EE.UU. tiene que cambiar su forma de relacionarse con América Latina. EE.UU. no ha acertado en su forma de relacionarse con el sur. Venezuela va a tener una relación de tú a tú y respeto tanto con EE.UU. como con los demás países”, dijo Capriles.
Eso lo dijo el aspirante opositor poco antes de declararse “antimperialista de cualquier imperio”.




 

Comienzan a abrir los centros de votación en Venezuela 

 

 
Colas en el colegio Eutimio Rivas, al sur de Valencia.
EFE
Los centros de votación comenzaron a abrir sus puertas para que alrededor de 19 millones de venezolanos participen en las elecciones presidenciales que decidirán quién va a ser el gobernante que dirija el país durante los próximos seis años.
Los colegios iniciaron a abrirse a las 6:00 de la mañana, tal y como estaba previsto, momento para el que ya había colas delante de algunos de los centros de votación, a los que este domingo están llamados 18.903.143 venezolanos.






Más de 18 millones de venezolanos eligen hoy Presidente

 


Los centro permanecerán abiertos hasta que haya gente en las colas.



Llegó el día. Este domingo 18 millones 903 mil 143 ciudadanos están habilitados para asistir a las mesas electorales dispuestas en los 335 municipios del país, a fin de elegir nuevo Presidente. Los 15 mil 298 centros de toda la nación y los ubicados en embajadas y consulados alrededor del mundo abrirán sus puertas a las 6 am. Los de Venezuela se mantendrán recibiendo a ciudadanos hasta las 6 pm o hasta que no haya alguna persona en la fila.
Carabobo es el cuarto estado con densidad electoral en Venezuela. El primer lugar le corresponde a Zulia con un 12,46% (2 millones 334 mil 529 electores), le sigue Miranda con un 10,40% y Distrito Capital cuyos votantes representan un 8,56%. Los 100 mil 187 venezolanos que se encuentran en el exterior equivalen a un 0,53% del padrón electoral de este 7 de octubre.
Estos comicios serán simples en comparación con las elecciones anteriores. Un solo voto debe emitir el elector en un solo tarjetón. Tendrá seis opciones para elegir el próximo Presidente de Venezuela en el período 2013-2019.
Los candidatos para estas presidenciales son el presidente Hugo Chávez Frías, Henrique Capriles Radonski, María Bolívar, Reina Sequera, Orlando Chirinos y Luis Reyes Castillo.
En Carabobo se mantendrán funcionando 658 centros de votación, en los 14 municipios, con dos mil 923 mesas electorales. El padrón electoral de la región lo conforman un millón 516 mil 240 personas.
Para recordar
El proceso de votación es sencillo. Lo primero que debe hacer es revisar en la página web del CNE para confirmar su centro de votación. Una vez allá debe chequearse en la lista publicada fuera de los planteles y luego hacer la cola de acuerdo al terminal de su cédula de identidad.
Una vez efectivos del Plan República los hagan pasar. Deben desplazarse a la primera estación donde les darán un papel de “taco” con la página del libro donde están sus datos. De allí se dirigirá a la mesa donde el primer punto de la herradura es el Sistema de Autenticación Integrado (SAI): coloca su huella, de pulgares o índices y de ser aprobado el presidente de mesa le desbloqueará la máquina para que pase y ejerza su voto.
La elección debe hacerla encima de la cara del candidato de su preferencia. No habrá óvalo. Una vez el elegido aparezca en la pantalla de la máquina pulse votar y espere que salga el comprobante. Deposítelo en la caja, pase a firmar el libro y a colocar su huella y moje su dedo. Ya habrá cumplido con su deber y derecho.
Los votantes deben tener en cuenta que cuatro tarjetas de la boleta han sido modificadas: de elegir tres de ellas obtendrán votos nulos y en un caso los resultados irán a otro candidato.
Los votos nulos responderán a aquellas personas que elijan las tarjetas de los partidos Manos por Venezuela, Vanguardia Bicentenaria, Piedra y Cambio Pana, que en un principio apoyaron al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Henrique Capriles Radonski. En el caso de la tarjeta de Unidad Democrática, donde aparece el rostro del candidato Capriles, los resultados irán a la candidata Reina Sequera.
Denuncias a Súmate
La organización Súmate activó varios teléfonos donde los ciudadanos podrán denunciar hechos irregulares en las elecciones en Carabobo. La actividad se denomina “Impunidad 0” y cuenta con los números 0414-4969306, 0414-4377969, 0414-4969433 y 0501-6673526.





Venezolanos celebran este domingo histórica elección presidencial

 


Unos 139.000 militares serán los encargados de garantizar la seguridad. (Foto AFP)
AFP


Casi 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas este domingo para elegir entre la reelección del presidente Hugo Chávez para el período 2013-2019, o cambiar el rumbo con el joven candidato opositor Henrique Capriles Radonski.
Con más del 99% de las mesas de votación instaladas durante la jornada del viernes y sin incidentes de consideración, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado que todo está listo para que los venezolanos ejerzan su derecho en los 13.800 colegios habilitados en todo el país.
Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, y Capriles, de 40 años y ex gobernador de Miranda, se enfrentarán en las urnas de los centros de votación, que estarán abiertos desde las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, aunque en caso de que haya votantes en las colas seguirán funcionando hasta que el último elector ejerza su derecho.
Sin embargo, tanto el CNE como los candidatos han llamado a los votantes a acudir desde temprano a las urnas para no retrasar los resultados. “La primera mesa que abra el domingo (...) sus miembros van a recibir una computadora de regalo por parte del CNE”, dijo el rector del organismo electoral, Vicente Díaz, anunciando una iniciativa para que el proceso comience lo más temprano posible.
El presidente, al frente del país con las mayores reservas de crudo mundiales que le sirven para financiar programas sociales para las clases populares, su sustento político, ha prometido en caso de victoria profundizar su “revolución socialista”.
Capriles, por su parte, ofrece un modelo basado en el brasileño, que concilie a los sectores público y privado, y acabar con la forma personalista de gobernar de Chávez, que concentra un gran poder en sus manos y ejerce un control absoluto sobre los medios de comunicación estatales.
La campaña electoral cerró el jueves a la medianoche y, desde entonces, está prohibido hacer propaganda por una u otra opción, aunque las redes sociales no están reguladas.
Los venezolanos votarán con un sistema 100% automatizado, en el que elegirán a su candidato en una boleta electrónica y confirmarán su opción en una computadora, que inmediatamente emitirá un comprobante físico que será guardado en una urna para su posterior auditoría. Los resultados, sin embargo, no serán dados a conocer por el CNE hasta que la “tendencia sea irreversible” y esté claro quién es el ganador.
Aparte de Capriles y Chávez, los únicos con posibilidades reales de ganar los comicios, hay otros cuatro candidatos inscritos: los sindicalistas Orlando Chirinos y Reina Sequera, el ingeniero Luis Reyes y la panadera María Bolívar.
Unos 139.000 militares serán los encargados de garantizar la seguridad, a la vez que cumplirán labores logísticas como el resguardo de los comprobantes de votación una vez cerradas las mesas.
El porte de armas fue suspendido desde el viernes en la tarde hasta el lunes -salvo para los funcionarios en servicio-, al igual que la venta de bebidas alcohólicas, mientras que las policías fueron acuarteladas y permanecen a la orden del ejército.





El Aissami: Cerrada frontera venezolana por elecciones

 


Ni vehículos ni personas pueden circular por la frontera.



El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, anunció que las fronteras de Venezuela permanecerán cerradas desde este sábado a las 12:00 del mediodía hasta el domingo 07 de octubre a las 23:59 de la noche por la realización de los comicios presidenciales.
A través de su cuenta en Twitter @TareckPSUV, el titular del despacho de Interior y Justicia señaló que esta medida aparece en Gaceta Oficial No. 6086, donde se dicta restricción total para el desplazamiento de personas y vehículos por las fronteras venezolanas.
"El Comando Estratégico Operacional ejecutará la Resolución Conjunta de cierre y restricción total de nuestras fronteras", escribió por la red social, según lo informa la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
A principios de esta semana, El Aissami informó que se estaba evaluando la resolución de cerrar las fronteras de cara al evento electoral, tal como se ha hecho en anteriores comicios.
De igual manera, desde las 6:00 de la tarde del viernes, y hasta el lunes 8 de octubre a las 6:00 de la tarde, quedó suspendido el porte y tenencia de armas, salvo en los cuerpos de seguridad, la seguridad diplomática y las excepciones establecidas en la ley.
También queda restringido el expendio de licores en distribuidores, licorerías, supermercados y lugares públicos.





Venezolanos en Australia, primeros compatriotas en votar

 

Los venezolanos abrigados esperaron la apertura del centro. (Foto TV)



Bajo una gélida temperatura pero con euforia y alegría, venezolanos residentes en Australia se convirtieron en los primeros compatriotas en participar en las elecciones presidenciales de este domingo 7 de octubre.
Cuando el reloj marcaba las 6:20 de la mañana los votantes realizaron un contacto vía Skype con el canal de noticias Globovisión y explicaron que estaban a la espera de la apertura de la mesa de votación, que funciona en la sede de la Embajada de Venezuela en la localidad de Canberra.
Los venezolanos se agolparon frente a la cámara y narraron su experiencia mientras esperaban para ejercer su derecho al voto, convirtiéndose en los primeros venezolanos en sufragar, debido a que en Oceanía ya es domingo 7 de octubre.
Al grito de “Viva Venezuela” los ciudadanos venezolanos aguardaban en el único centro de votación de esta nación para elegir al presidente de la República para el período 2013-2019.
Belardo explicó que los votantes, en su mayoría jóvenes, tuvieron que viajar desde ciudades como Melbourne, Sydney y Brisbane. Angelo Belardo, el primer venezolano en la fila, indicó que incluso algunos electore debieron viajar desde ciudades lejanas hasta 5 horas por avión para ejercer este derecho.
El vocero del grupo reveló que el costo y logística para trasladarse les ha costado tiempo y dinero, y que muchos de ellos tuvieron que pedir un día libre en sus trabajos o días de sus vacaciones para poder viajar a Canberra.





Oposición tendrá testigos en 100% de las mesas electorales

 

 
Tildó de inédito el hecho de tener testigos en todas las mesas. (Foto AVN)





La oposición desplegó el 100% de su maquinaria electoral de defensa de votos, es decir los testigos en todos los centros de votación ya están preparados para salir, informó el Jefe del Comando Venezuela, Armando Briquet.
En cada una de las mesas de votación que se instalaron estuvieron presentes testigos del Comando Venezuela, hecho que Briquet tildó de inédito, porque en el pasado no se había logrado desplegar la totalidad de los miembros, por lo que considera como un éxito la campaña que ha demostrado su compromiso con el país.
El jefe del Comando Venezuela llamó a los electores a evitar el uso de símbolos partidistas, en especial la gorra tricolor y conminó a evitar el uso de consignas alusivas a algún candidato en los centros de votación, con el fin de evitar que le sea negado el derecho al voto a alguno de los ciudadanos.
Según Briquet la ciudadanía debe abstenerse de caer en provocaciones o diatribas por motivos políticos y expresarse tan sólo con la cédula de identidad y compartiendo.
Al referirse a las acusaciones hechas por el Jefe del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez, quien aseguró que el Comando de Capriles realizan llamadas telefónicas fuera de campaña, descartó que esto suceda, pero afirmó que se averiguaría si algún aliado lo había planificado.
Hizo un llamado a “bajarle dos al conflicto y las presiones”. Aseguró que no tienen nada que ver con mencionadas llamadas telefónicas y condenó que se hicieran a las tres de la mañana como denuncian algunos usuarios.






Insulza espera un proceso electoral "tranquilo"

 

 


La OEA emitió un comunicado.
EFE


El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este sábado que espera "un proceso tranquilo" durante las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela y un resultado lo más temprano posible.
"Por distintas razones, muchos en la región están mirando expectantes esta elección y confían en que el pueblo venezolano y los responsables de la elección llevarán a cabo un proceso tranquilo y transparente, que fortalezca la democracia en América Latina", señaló en un comunicado.
Alrededor de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas, 100.495 de ellos en el exterior, con Estados Unidos y España como grandes centros de votación fuera de Venezuela, en las elecciones de mañana en las que se elige al presidente para el periodo 2013-2019.
Los venezolanos decidirán entre seis candidatos, encabezados por el actual presidente, Hugo Chávez, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien aspira a su tercera reelección, y el candidato de unidad de la oposición, Henrique Capriles.



 EN BREVE MÁS NOTICIAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario