..

..

sábado, 17 de diciembre de 2011


181 Años:Un día como hoy muere el padre de la patria Simón Bolívar



bolivar retraro Hoy se conmemoran 181 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar

Retrato de Bolívar elaborado por el artista plástico venezolano Omar Cruz

Hoy se cumple un año más de la muerte del Padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar, quien falleció, en medio del proceso de disolución de la Gran Colombia, el 17 de diciembre de 1830 en la hacienda San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta.

El 16 julio del pasado año, casi dos siglos después de su muerte, los restos del Libertador fueron exhumados por un grupo de expertos para investigar las causas de su muerte. En la exhumación participaron 50 científicos venezolanos, quienes trabajaron durante 19 horas para desenterrar su cadáver, que permanecía sepultado en el Panteón de los Héroes venezolanos desde el 28 de octubre de 1876.


images29 Hoy se conmemoran 181 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar

Exhumación de los restos de Bolívar

Sobre la vida del Libertador

Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de pardos y esclavos.

Los mantuanos, a pesar de los privilegios que tenían, habían desarrollado un sentimiento particular del “ser americano”, que los invitaba a la rebeldía: “Estábamos (explicaría Bolívar más tarde) abstraídos y, digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y administración del Estado. Jamás éramos virreyes ni gobernadores sino por causas muy extraordinarias; arzobispos y obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en calidad de subalternos; nobles, sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados ni financistas, y casi ni aun comerciantes; todo en contravención directa de nuestras instituciones”.

Ésta era, por lo demás, la clase a la cual pertenecían Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco, padres del niño Simón. Era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano, definitivamente, a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de sus tío Carlos Palacios; ellos velarían por la educación del muchacho, mientras la negra Hipólita, su esclava y nodriza, continuaría ejerciendo sus funciones de cuidado.

Entre los valles de Aragua y la ciudad de Caracas discurrió la infancia y parte de la adolescencia del joven Simón. Combinaba sus estudios en la escuela de primeras letras de la ciudad con visitas a la hacienda de la familia. Más tarde, a los quince años de edad, los territorios aragüeños cobrarían un nuevo significado en su vida cuando, por la mediación que realizara su tío Esteban, “ministro del Tribunal de la Contaduría Mayor del Reino” ante el rey Carlos IV, fuera nombrado “subteniente de Milicias de Infantería de Blancos de los Valles de Aragua”.

Mientras esto sucedía, tuvo la suerte de formarse con los mejores maestros y pensadores de la ciudad; figuraban entre ellos Andrés Bello, Guillermo Pelgrón y Simón Rodríguez. Fue este último, sin embargo, quien logró calmar por instantes el ímpetu nervioso y rebelde del niño, alojándolo como interno en su casa por orden de la Real Audiencia; lo cual sería la génesis de una gran amistad. Pero ni esto ni aquello de la milicia fueron suficientes para aquietar al muchacho, y sus tíos decidieron enviarlo a España a continuar su formación.

Estadía en Europa

Corría el año 1799 cuando Bolívar desembarcó en tierras peninsulares. En Madrid, a pesar de seguir sus estudios, el ambiente de la ciudad le seducía: frecuentaba los salones de lectura, baile y tertulia, y observaba maravillado la corte del reino desde los jardines de Aranjuez, lugar éste que evocaría en sueños delirantes en su lecho de muerte. Vestía de soldado en esos tiempos en los cuales España comenzaba a hablar de Napoleón, y así visitaba al marqués de Ustáriz, hombre culto con quien compartía largas tardes de conversación.

En una de ellas conoció a María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casaría el 26 de mayo de 1802 en la capilla de San José, en el palacio del duque de Frías. Mientras Bernardo Rodríguez, padre de la muchacha, decidía dar largas al compromiso, Bolívar los sigue hasta Bilbao y aprovecha para viajar a Francia: Bayona, Burdeos y París. Inmediatamente después de la boda se trasladan a Caracas y, a pesar de los resquemores que canalizaban los criollos a través de sus conspiraciones, Bolívar permanece junto a su esposa llevando una vida tranquila. Esto apenas duraría, sin embargo, pues María Teresa murió pocos días después de haberse contagiado de fiebre amarilla, en enero de 1803. Bolívar, desilusionado, decide alejarse y marcha nuevamente a Europa.

Los acontecimientos en Venezuela comenzaban a tomar aires de revuelta mientras el caraqueño Francisco de Miranda, desde Estados Unidos y las Antillas, preparaba una invasión que dibujaba la noción de Independencia. Ajeno a todo aquello, Bolívar se reúne con su suegro en Madrid, para trasladarse a París en 1804. Napoleón no tardaría en declararse emperador de Francia. Este último había organizado una clase aristócrata, hallada entre la burguesía, que se reunía en los grandes salones a los cuales asistía Bolívar en compañía de Fernando Toro y Fanny du Villars.

El todavía joven Bolívar, especie de dandy americano, se contagia poco a poco de las ideas liberales y la literatura que inspiraron la Revolución Francesa. Era un gran lector y un interlocutor bastante interesado en la política de la actualidad. En esos tiempos conoció a Alexander von Humboldt, expedicionario y gran conocedor del territorio americano, quien le habla de la madurez de las colonias para la independencia; “lo que no veo (diría Humboldt) es el hombre que pueda realizarla”.

Simón Rodríguez se hallaba en Viena; Bolívar, al enterarse, corrió en su búsqueda. Posteriormente el maestro se trasladó a París, y en compañía de Fernando Toro emprendieron un viaje cuyo destino final era Roma. Cruzaron los Alpes caminando hasta Milán, donde se detuvieron el 26 de mayo de 1805 para presenciar la coronación de Napoleón, a quien Bolívar admiraría siempre. Después Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia, Perusa y Roma. En esta última ciudad se produjo el llamado Juramento del Monte Sacro, en el cual, en presencia de Rodríguez y Fernando Toro, Bolívar juró “romper con las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”.

Evidentemente, esta circunstancia no nace en Bolívar ni se produce de forma repentina. El fervor del momento y sus conversaciones con importantes intelectuales de la talla, precisamente, de su maestro, le hacen comprender la situación de América respecto a España. Bolívar se entera de las fallidas expediciones libertadoras de Francisco de Miranda en Ocumare y la Vela de Coro, y decide emprender viaje de regreso.

La gestación de un ideal

Bolívar regresó a Caracas a mediados de 1807, tras una corta estancia en Estados Unidos, para retornar a su antigua vida de hacendado. José Antonio Briceño, un vecino de tierras y fincas, le esperaba con un cerco en sus tierras; tal asunto debía resolverse cuanto antes. Las incursiones de Miranda habían incorporado entre algunos caraqueños el concepto de la emancipación; sin embargo, la gran mayoría de los criollos se conformaba con rebelarse pasivamente violando las normas que se dictaban desde España.

Bolívar ya se había incorporado a las actividades de la conspiración (en 1808 ya conspiraba) cuando estalló la revuelta el 19 de abril de 1810. Las noticias del reino anunciaban la invasión de España por parte de las tropas de Napoleón y el secuestro del rey y su hijo Fernando. La situación era propicia para que el conde de Tovar presentara al gobierno un proyecto para crear una junta de gobierno adscrita a la Audiencia de Sevilla. Los criollos demandaban participación política. En un comienzo, las autoridades se mostraron reacias al proyecto, pero, posteriormente, ante el vacío de poder que se había creado, decidieron pactar con los conspiradores. Bolívar, enterado de la situación, abrió las puertas de “la cuadra de Bolívar” para incorporarse en las reuniones. Se negó categóricamente a participar en el proyecto de la coalición; para él, debía clamarse por la emancipación absoluta.

En las vísperas del jueves santo de 1810, arribaron a la ciudad los comisionados de la nueva regencia de Cádiz, órgano que actuaría en sustitución de Fernando VII para formar nuevo gobierno. El capitán general se les unió y al día siguiente los criollos le sitiaron y le obligaron a dirigirse al cabildo. La mitología venezolana recoge de esta fecha el instante en el cual Vicente de Emparan, capitán general, se asoma en el balcón del cabildo de Caracas para interrogar al pueblo enardecido acerca de la voluntad del mismo a continuar aceptando su mando, con el clérigo José Cortés de Madariaga detrás de él haciendo señas con su dedo al pueblo para que lo negasen. Tras un rotundo “¡No!” por parte de la población, Emparan dice: “Pues yo tampoco quiero mando”. Estalló la famosa revuelta caraqueña que, sin proponérselo, daba inicio al proceso de Independencia de Venezuela. Se creó una Junta Suprema de Venezuela. Bolívar fue nombrado por ésta “Coronel de Infantería”. Le fue asignada la tarea de viajar a Londres, en compañía de Andrés Bello y Luis López Méndez, en busca de apoyo para el proyecto del nuevo gobierno.ESPECIAL DIARIO EL CATATUMBO





Lugares para disfrutar una Noche de Paz




Destinos paradisíacos para celebrar la Navidad en completa calma y equilibrio total con el entorno







Las vacaciones son sinónimo de desconexión, de liberarse de la rutina y del ajetreo del día a día, para experimentar un tiempo de tranquilidad. Y qué mejor forma de conseguirlo que en los lugares que se proponen a continuación.

Como alternativa al ruido de las grandes ciudades y de las fiestas y juergas que caracterizan el inminente período navideño, se sugiere una suerte de turismo espiritual, con una serie de emplazamientos naturales que sobrecogen el alma del viajero e invitan a la más profunda introspección y en los que es posible pasar una auténtica noche de paz.

Uno de esos lugares que hacen tomar conciencia de la insignificancia del ser humano es el desierto de Wadi Rum en Jordania, considerado uno de los sitios más bellos de la Tierra y que fue escenario de la epopeya de Lawrence de Arabia.

Al sur de Petra y cerca del mar Rojo, se extiende este majestuoso emplazamiento, poblado por altas formaciones rocosas labradas por la erosión del agua y del viento, que tienen más de cuatro mil años de antigüedad y se elevan hasta los mil 700 metros de altura.

Un lugar que transmite a la perfección la tranquilidad de los espacios inmensos y sin límites, donde el visitante puede explorar cañones, depósitos de agua y descubrir pinturas de la cultura tamúdica, anterior al islam, grabadas en las paredes de las cuevas.

De entre todas esas formaciones rocosas destacan el Puente de Piedra de Burdah, o Los Siete Pilares de la Sabiduría, una montaña bautizada así en honor de Lawrence de Arabia y donde los más atrevidos pueden practicar la escalada.

Sensaciones similares son las que despierta en Estados Unidos el Cañón del Colorado, situado en Arizona, cerca de la frontera de Utah, donde sus imponentes gargantas socavadas en la piedra toman una increíble variedad de colores en función de la luz del sol.

Con unos atardeceres especialmente hermosos, este lugar de 446 kilómetros de longitud, también conocido como el Gran Cañón, surgió de la incidencia del río Colorado, que permitió la formación de cordilleras de entre 6 y 29 kilómetros de ancho y cuya profundidad que llega a alcanzar los mil 600 metros.

Además de sus cañones, este lugar posee todo tipo de formaciones inusuales, como mesetas y torres, y puede recorrerse a pie a través del recorrido Bright Angel, y en avioneta o helicóptero, siendo esta última opción la más recomendable para apreciar el entorno en toda su majestuosidad.

La paz líquida

Pero no sólo los desiertos encogen el alma de las personas. Ya en Chile, otro lugar que transmite al viajero una paz inenarrable, son las lagunas altiplánicas, ubicadas a 90 kilómetros de San Pedro de Atacama. De entre las distintas extensiones de agua que se hallan en el desierto de Atacama, destacan las lagunas Miscanti y Miñique, situadas a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar y cuyo territorio comprende 10 mil 977 hectáreas.

En concreto, Miscanti tiene una superficie de 15 kilómetros cuadrados, y sus aguas azules reflejan a la perfección la blanca nieve del volcán homónimo que corona la laguna, un lugar donde habitan grandes colonias de flamencos.

Miñique, sin embargo, mide mil 500 kilómetros cuadrados de superficie, pero compensa este reducido tamaño con su inmenso volcán, que se eleva hasta casi los seis kilómetros.

Como ya ocurriera en el Gran Cañón o en Wadi Rum, las atípicas formaciones rocosas vuelven a ser las protagonistas en otro soberbio emplazamiento natural, como es la bahía de Halong, en Vietnam, una extensión de agua de mil 500 kilómetros cuadrados situada en la provincia de Quang Ninh, a 170 kilómetros al este de Hanói.

Extendida a lo largo de una costa de 120 kilómetros, está considerada una de las siete maravillas naturales del mundo, poblada por más de tres mil islas e islotes de roca caliza que emergen a gran altura de un mar verde esmeralda.

CURIOSIDAD

La mayoría de las islas que integran la provincia de Quang Ninh están cubiertas de espesa vegetación y muchas de ellas contienen grandes cuevas repletas de estalactitas y estalagmitas, siendo Halong la formación rocosa más grande y una de las pocas habitadas, donde la belleza se localiza más en lo que siente el cuerpo que en lo que ven los ojos, sobre todo durante las pacíficas noches que se respiran en la bahía.

CIFRA

Seis kilómetros de altitud posee el monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África. Cubierta de nieves perpetuas, este monte se eleva en mitad de la sabana africana para ofrecer al viajero un espectáculo único del que ya se hizo eco Ernest Hemingway en una de sus obras más célebres.JHONSON&CONSULTORES





Britney se vuelve a casar



Britney Spears se comprometió con el ex agente de prensa Jason Trawick. Spears escribió ayer en Twitter: "Anoche Jason me sorprendió con un regalo que he estado esperando. No puedo esperar a mostrarlo..."






Britney Spears está lista para caminar al altar por tercera ocasión. La cantante de 30 años aceptó casarse con su novio y ex representante Jason Trawick.

Trawick anunció el viernes al sitio “Access Hollywood” que él y Spears están comprometidos. Los dos han sido novios desde el 2009.

Spears dio algunos indicios de la gran noticia el viernes en su cuenta de Twitter.

“¡Dios mío! Anoche Jason me sorprendió con un regalo que he estado esperando. ¡Ya quiero enseñárselos! ¡Estoy tan, tan tan emocionada!!!”, escribió.

Spears fue esposa de Kevin Federline, el padre de sus hijos Sean Preston, de 6 años y Jayden James de 5. La pareja se divorció en 2006. Spears también estuvo brevemente casada con su amigo de la infancia Jason Alexander en 2004, pero anularon su matrimonio después de 55 horas. DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Barry Bonds fue sentenciado a 30 días de arresto domiciliario



barrybond Barry Bonds sentenciado a 30 días de arresto domiciliario

Barry Bonds fue sentenciado.

El rey de los jonrones fue sentenciado este viernes a 30 días de arresto domiciliario, dos años de libertad condicional y 250 horas de servicio comunitario, por presentar testimonio engañoso ante un jurado.

Barry Bonds permanecerá libre mientras apela su sentencia por presentar un testimonio engañoso ante un jurado de investigación.

Una juez federal sentenció el viernes al rey de jonrones de Grandes Ligas a 30 días de arresto domiciliario, dos años de libertad condicional y 250 horas de servicio comunitario. Luego postergó la aplicación del castigo mientras se dilucida el proceso de apelación que podría demorar más de un año.

La juez Susan Illston también le impuso a Bonds una multa de 4.000 dólares tras ser hallado culpable de obstruir la justicia con su testimonio ante el jurado de investigación hace más de ocho años.

La fiscalía quería que el retirado pelotero pasara 15 meses en prisión.POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Calle 13 se une a Draco


Calle 13 también participará del proyecto musical que prepara Robi Dräco Rosa para presentar nuevas versiones de sus éxitos, en el que participarán Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz y Enrique Bunbury





Calle 13 también participará del proyecto musical que prepara Robi Dräco Rosapara presentar nuevas versiones de sus éxitos, en el que tendrán participación Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz y Enrique Bunbury, según lo reseñado por la revista People.

"Escribiendo pa ver como sale el junte @dracorosa ...los juntes "dicotiledonios" son altamente corrosivos", escribió hoy René Pérez, líder de Calle 13, en su página de Twitter. Un mensaje similar que publicó Alejandor Sanz en la misma red social.

El cantautor boricua Draco Rosa, quien iniciará el mes próximo un nuevo ciclo de tratamiento para el cáncer que le aqueja, planifica lanzar en marzo el disco que también tendrá canciones nuevas.EN LA ONDA CON MARITZA



Panetón hecho de hoja de coca en BOLIVIA



paneton 400x225 Bolivia tendrá panetón hecho con hojas de coca



Al menos 5.000 panes de Navidad hechos con harina de coca serán comercializados en Bolivia por una empresa administrada por los propios sindicatos de productores de coca, informó hoy esta compañía al lanzar el nuevo producto en la ciudad central de Cochabamba.

El gerente de la Empresa Boliviana Comunitaria de la Coca (Ebococa), José Ugarte, aseguró a los medios locales que este producto, conocido en el país como panetón, “no causa daños a la salud” y que más bien contiene “calcio, hierro y varios tipos de vitaminas”.

El gobierno de Morales prepara una campaña diplomática para que la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes acepte una “reserva” de Bolivia sobre las prohibiciones que establece este instrumento internacional respecto al uso tradicional de la hoja de coca.DIARIO DE CORO




Hubble capta extrema violencia en formación de estrella



El telescopio espacial Hubble ha logrado captar la extrema violencia del proceso de formación de una estrella es su etapa final, en el que el objeto astronómico se rebela contra su nebulosa, informó hoy la Agencia Espacial Europea desde su sede germana de Garching






La imagen muestra una nube gigante de hidrógeno iluminada por el brillo de una nueva estrella.

Lo único pacífico en la región de formación estelar Sh 2-106, llamada también S106, son los colores celestiales captadas por el telescopio.

Por lo demás, la imagen permite ver como la joven estrella S106 IR expulsa material a gran velocidad y perturba el gas y el polvo que la rodean.

Esta estrella tiene una masa alrededor de 15 veces mayor a la del Sol y se encuentra en las fases finales de su nacimiento, por lo que en breve se calmará al entrar en la secuencia principal, la etapa adulta de la vida estelar.

Por el momento, la S106IR permanece alojada en su nube original, aunque se rebela.

El material que arroja la estrella da a la nube su característica forma de reloj de arena y es responsable también de las turbulencias y las altas temperaturas del hidrógeno que contiene y que quedan claramente visibles en la imagen captada por el Hubble.

Pero la nueva joven estrella calienta además el gas que la rodea, hasta el punto de alcanzar éste temperaturas de 10.000 grados centígrados y cuya incandescencia queda reflejada en la imagen del telescopio por el color azul.

En tanto, el color rojo muestra una línea gruesa y más fría de polvo, que separa estas regiones del gas incandescente.

Este material oscuro oculta prácticamente por completo a la estrella ionizante, aunque permanece visible a través de la parte más amplia de este sendero de polvo.

La S106 es el objeto astronómico número 106 catalogado por el astrónomo Stewart Sharpless en los años 50 del siglo pasado.

Se encuentra a una distancia de unos cuantos millones de años luz en la constelación de Cygnus (Cisne).

La nebulosa misma es relativamente pequeña en relación con los estándares de las regiones de formación estelar, cerca de dos años luz en su eje más largo.

Se encuentra aproximadamente a media distancia entre el Sol y Proxima Centauri, nuestro vecino estelar más próximo.DIARIO EL BARQUISIMETANO



El equipo Williams:Preparado el bólido de Pastor Maldonado para el 2012


Pastor Maldonado Williams Sepang 2011 800x533 La Williams alista el bólido de Pastor

POR LATINOAMERICANA DE DEPORTES


El aragueño estrenará pronto la máquina de la nueva temporada


El equipo Williams, con la cual corre el venezolano Pastor Maldonado en la Fórmula Uno, quiere dejar atrás todo los problema que confrontaron en la temporada 2011 de la máxima categoría del automovilismo y desde ya anuncian que tienen adelantado parte del vehículo de la temporada 2012, el FW34.

El director técnico del equipo al que pertenece el criollo Maldonado dio a conocer que ya tienen la suspensión trasera y el chasis del FW34 prácticamente terminados.

“Toda la suspensión trasera está completa. El chasis también lo está y pronto tendremos los test de simulación de accidentes de la FIA, que ya hemos realizado correctamente en privado. Ahora tenemos un coche completamente definido que emplearemos para controlar el sistema.

La diferencia con el FW33 es que se ha mejorado el agarre y contará con todos los sistemas que nos permitirán llegar al primer test. Nuestro objetivo es, tener un buen coche para los últimos test de pretemporada”, explicó Coughlan a los medios internacionales.

La escudería anhela tener el vehículo listo en su mayor parte para los entrenamientos que se realizarán en el Circuito de Jerez.

“El coche estará finalizado a mediados de enero y estaremos listos para probar en febrero”, dijo el directivo que además espera que el FW34 termine gran parte de las carreras.

“Debería haber suficiente kilometraje por lo que, si el coche llegase a pararse en pista, sería una sorpresa. Por eso, los test servirán para aumentar la fiabilidad y toda la aerodinámica del coche”, cerró Coughlan.





El Alzheimer podrá detectarse con una prueba de sangre


Un grupo de investigadores finlandeses ha descubierto un nuevo sistema para detectar el mal de Alzheimer de forma precoz mediante un simple análisis de sangre, lo que podría permitir diagnosticar la enfermedad varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas






Según publica hoy el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT), científicos de este organismo y de la Universidad de Finlandia Oriental han detectado que el Alzhéimer es precedido de una "firma molecular" compuesta por tres metabolitos (moléculas producidas durante el metabolismo).

El estudio, publicado en la revista científica "Translational Psychiatry", sugiere que la detección de estos biomarcadores en la sangre permite distinguir entre personas con problemas leves de memoria y las que se encuentran en fases tempranas de demencia.

De este modo, un simple análisis sanguíneo serviría para identificar a los pacientes con alto riesgo de desarrollar Alzheimer, con lo que podrían adoptarse medidas preventivas para ralentizar e incluso prevenir la aparición de la enfermedad.

Para elaborar el trabajo clínico, el equipo de científicos finlandeses analizó durante más de dos años muestras de sangre de 226 ancianos, de los que 46 eran personas sanas, 37 tenían Alzhéimer y 143 sufrían deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa previa a la demencia.

Una vez finalizado el periodo de seguimiento, 52 de los 143 pacientes con DCL habían desarrollado Alzhéimer.

El análisis del plasma sanguíneo de estos ancianos reveló que se había modificado la composición química de su sangre, un signo de los cambios producidos en su cerebro.

"Establecer la relevancia patogénica de este tipo de biomarcadores predictivos no sólo puede facilitar el diagnóstico precoz, sino que además puede ayudar a identificar nuevas vías terapéuticas", señalan los autores del estudio, dirigido por el profesor Matej Oresic.

Según Oresic, la investigación de estas sustancias químicas y su relación con el desarrollo del Alzhéimer podría ayudar a crear nuevos fármacos para luchar contra la enfermedad.NOTICIA ES NOTICIA



Las 5 cosas de las que todos nos arrepentimos antes de morir



sorrow Las cinco cosas de las que todos nos arrepentimos antes de morir


No hay que ser premio Nobel para llegar a la conclusión de que a la hora de hacer balance, cuando el fallecimiento parece inmimente, una gran parte de la población mundial no se siente satisfecha con la vida que ha desarrollado.

Según se lee en ABC, que recoge el tema en el blog de Javier Malonda, los motivos de esta insatisfacción, además, suelen ser casi siempre los mismos.

Esta bitácora recoge un artículo escrito por Bonnie Ware, una mujer que durante muchos años ha trabajado en una unidad de cuidados paliativos, atendiendo a enfermos terminales.

Su trabajo, titulado “Regrets of the dying“, algo así como “Los lamentos de los moribundos”, recoge los cinco motivos más comunes de arrepentimiento de aquellos que están a punto de morir y que se ha encontrado a lo largo de su vida:

1.-”Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí”: Se trata del lamento más habitual de todo, ya que al hacer balance de su vida muchas personas descubren que no han llegado a cumplir una mínima parte de sus sueños. En muchas ocasiones, esto se debe a que optaron por hacer lo que creían que debían hacer, en lugar de lo que realmente querían.

2.-”Desearía no haber trabajado tan duro”: Es el lamento más frecuente entre los pacientes de sexo masculino, que desearían haber pasado más tiempo junto a su familia viendo crecer a sus hijos, en lugar de en su puesto de trabajo.

3.-”Desearía haber tenido el coraje para expresar mis sentimientos”: Aquellos que reprimieron sus sentimientos para no enfrentarse a quienes los rodeaban se lamentan de haberse conformado con vivir una existencia mediocre y amargada, en la que no eran ellos mismos.

4.-”Desearía haberme mantenido en contacto con mis amigos”: Al igual que muchas personas se arrepienten de haber descuidado a sus familias, es muy frecuente lamentar no haber cuidado lo suficiente de aquellas amistades verdaderamente importantes. Lamentablemente, cuando se está muy cerca de la muerte es imposible recuperar el tiempo perdido.

5.-”Desearía haberme permitido ser más feliz”: Se trata de un reproche sorprendentemente común que se hacen aquellas personas que prefirieron engañarse a sí mismos y continuar con unas existencias en las que ya no eran felices, en lugar de enfrentarse a su miedo a cambiar de vida.

Para quien está en su lecho de muerte, hacer balance sin pensar en lo que los demás puedan pensar de él, puede resultar un ejercicio muy frustrante.

Para todos los que todavía están a tiempo de cambiar sus vidas, puede ser una buena forma de corregir lo necesario para, llegado el momento, morir satisfechos con su existencia.DIARIO EL TRUJILLANO



Casos de dengue disminuyen 72,3% con respecto a 2010



Carolina de Pérez, primera dama del estado, aprovechó la oportunidad para exhortar a los padres a no comprar fuegos artificiales a sus hijos para prevenir quemaduras. En comparación con años anteriores la incidencia de las enfermedades bajaron porcentajes considerables



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRY_y_SZDegp3GaUPxF1XQ8IFG4R1v7yV8exXjN_DErHaxDqO4iBgEqazgSY7zICdDMBVZMfZ06lk1NtVM7LTMZTx0kWZdJ4B008ZYtWGTjaSTxVMiij5eRyfPZV8qlya1aneAlf2AQ7U/s1600/Afiche%2520todos%2520contra%2520el%2520dengue%25202.jpg


Resultados satisfactorios arrojó el balance epidemiológico de las enfermedades en el estado. Así lo informó María Moreno, secretaria regional de Salud, durante el inicio de las jornadas Navidad y Salud en el centro comercial Ciudad Chinita.

En comparación con años anteriores la incidencia de las enfermedades disminuyó porcentajes considerables.

En las de notificación obligatoria como el tétano neonatal, el sarampión y la rubiola, no hubo casos.

Los casos de dengue redujeron en un 72,3 % en comparación con 2010. Cerca de cuatro mil notificaciones del virus se reportaron en el estado.

En la mortalidad materna también se evidenció un importante descenso. Solo 26 reportes se recibieron, lo que equivale al 70 %. Otras enfermedades en las que se registró disminución fueron la diarrea, en 17 %; las hepatitis A y B en 6,3 %; la meningitis en 28 %; la tosferina en 42,8 %; las infecciones respiratorias agudas en 7,7 % y los casos de gripe AH1N1 en 52,8 %.

En inmunización se aplicaron dos millones 600 dosis en todo el estado, mientras que en los sectores afectados por las lluvias las atenciones médicas superan las 26 mil personas.

La prevención es la clave

Al inicio de las jornadas médicas de hipertensión y entrega de medicamentos que se realizan en todos los centros comerciales asistió Carolina de Pérez, primera dama del estado, quien aprovechó la oportunidad para exhortar a los padres a no comprar fuegos artificiales a sus hijos para prevenir quemaduras. “Este año no podemos permitir que aumenten los 736 reportes de personas quemadas el año pasado”.

Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público, hizo un llamado a tener conciencia y no combinar el alcohol con el volante. Desde la Intendencia de Maracaibo, se ofreció un balance positivo en la visita a mil expendios de bebidas alcohólicas, especulación y acaparamiento de alimentos.DIARIO EL CATATUMBO

No hay comentarios:

Publicar un comentario