..

..

martes, 1 de febrero de 2011



Bolsa Pública de Valores Bicentenaria inicia operaciones

Gráfica - Captada en vivo de la señal de VTV


La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria inició este lunes operaciones para apoyar a los pequeños inversionistas venezolanos.

Esta instancia estará encargada de prestar al pueblo todos los servicios necesarios para efectuar operaciones financieras con entes públicos y privados.

La bolsa pública está concebida para que se minimicen los costos asociados a la emisión, colocación, negociación e intermediación de los valores negociados.

Con la Ley de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, aprobada en fecha reciente por la Asamblea Nacional (AN), el Estado podrá contar con una institución encargada de prestar todos los servicios necesarios para efectuar operaciones con valores emitidos por organizaciones públicas y privadas.

El ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, destacó este lunes en rueda de prensa que por medio de la Bolsa Pública de Valores se busca darle transparencia a las operaciones comerciales, “lo cual no ocurrió con el lado más especulativo del sistema financiero, como es el mercado de valores, donde se fijaban tasas arbitrarias a las tasas de cambio y se hacían transacciones con el fin de recurrir a fuga de divisas”.

Refirió que con la creación de la Superintendencia de Mercado de Valores y ahora con la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria “consideramos que esa transparencia, los inversionistas, como los que requieran fuentes de recursos para aumentar la producción nacional podrán tener acceso a esta fuente que no sólo los recibirá físicamente, sino por vía telemática”.

Por otra parte, el superintendente nacional de Valores, Tomás Sánchez, hizo entrega de cheques a dos cajas de ahorro que tenían dinero en La Primera y señaló “que las mismas deben presentar autorización de sus afiliados para invertir en el mercado de valores que es riesgoso”.

Por un monto de Bs. 801.622, 00 fue entregado un cheque a la Caja de Ahorro del Sbin.DIARIO EL CATATUMBO


135 personas con cólera son tratadas médicamente por el Ministerio para la Salud



La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, reiteró este lunes que los 135 casos registrados hasta la fecha son procedentes de República Dominicana.

“Hasta los momentos no hemos tenido ningún caso de persona alguna que se haya contaminado en Venezuela”, agregó.

La titular de Salud destacó que el Gobierno Nacional suministra el tratamiento correspondiente a las 135 personas contaminadas con la bacteria vibrio cholerae.

Sader señaló que el Ministerio de Salud activó los mecanismos necesarios para contactar a las personas que asistieron a un evento social, el pasado 22 de enero, en el mencionado país caribeño, donde consumieron alimentos que estaban contaminados con la referida bacteria.

“Se ha estado llamando una a una a las personas que asistieron a la festividad”, apuntó la titular del despacho sanitario durante un contacto telefónico transmitido por el canal privado Globovisión.

Hizo un llamado a los medios de comunicación para que de manera permanente informen a la población sobre la importancia de que todas estas personas asistan al médico para recibir las atenciones necesarias.

De igual modo, resaltó la importancia de tomar las medidas de higiene necesarias para evitar la propagación de la enfermedad.

“Le recordamos a todo el pueblo venezolano la importancia de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, de consumir agua potable, de lavar las frutas, las verduras y los alimentos crudos; todo esto para evitar que en Venezuela se produzca una epidemia de cólera”, exhortó la ministra Eugenia Sader.DIARIO EL CATATUMBO


FANB realiza detonación controlada en los galpones de Cavim en Maracay



La Fuerza Armada realizará este lunes, en horas de la mañana una detonación en los galpones de Cavim en Maracay, informó Cliver Alcalá Cordones, comandante de la Cuarta División de Guarnición de Aragua.

Esta actividad se realizará para detonar toda la munición y los pertrechos militares que estuvieron expuestos este domingo a altas temperaturas, lo cual los hacen inestables.

Alcalá enfatizó que esta actividad no reviste ningún problema para la comunidad, por lo que llamó a la colectividad a que no se perturben por estas detonaciones que están controladas por los efectivos especialistas en materia de explosivos.

“Esta situación se va a realizar con todas las medidas de seguridad, con todas las medidas que garantizan el buen desenvolvimiento y vamos a aliviar esos posibles focos de inseguridad de estas municiones”, precisó.

Alrededor de 7:00 de la mañana se realizará una sola detonación para luego efectuar un barrido y recolectar nuevas ojivas (municiones) que puedan permanecer en el sector. Posteriormente las autoridades informarán a la colectividad cuándo se realizará la próxima detonación controlada.

El comandante Alcalá Cordones indicó que las ojivas que se han recolectado han sido encontradas en los sectores: barrio El Recurso, José Félix Ribas, la Coromoto, la Candelaria y Base Sucre. Aunque no se ha realizado el barrido y recolección en el sector interno, ya llegaron los equipos de expertos y especialistas que tienen todos los conocimientos para efectuar la actividad sin ningún problema.

Informó que las actividades escolares de las localidades aragueñas afectadas serán suspendidas hasta que los explosivistas realicen una exhaustiva revisión y garanticen la seguridad en vías cercanas e instituciones educativas.

“Creemos que en las próximas 24 horas esa actividad de recolección y de eliminar cualquier peligro la podemos lograr”, indicó.

Resaltó además que se habilitaron varios equipos de la gobernación del estado Aragua y de la Fuerza Armada para hacer un diagnóstico de los daños ocasionados y atender a los afectados por estos sucesos, para darle la garantía a las familias afectadas la recuperación de sus bienes.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Gerente de Casa Propia se suicidó por temor a ser detenido

Gráfica - metropolisvalencia.com


En horas de la mañana de este domingo, funcionarios policiales levantaron el cuerpo sin vida del gerente general de la entidad bancaria Casa Propia, quien se suicidó en el interior de su residencia ubicada en Barquisimeto.

Luis Ángel Navas Chuecos de 45 años de edad, también profesor de la Universidad Lisandro Alvarado, no estaba en la lista de los directivos que tenían restricción para salir del país, pero si tenía una orden de presentación en los tribunales para rendir declaraciones sobre la situación financiera Casa Propia.

Cabe destacar, que la entidad bancaria fue intervenida a finales de la semana pasada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban), por presuntamente presentar irregularidades en su funcionamiento.

En este sentido, el Ministerio Público solicitó la medida privativa de libertad para el banquero César Daniel Camejo Blanco, miembro de la junta directiva de Casa Propia, por presuntas irregularidades cometidas en esa institución desde 2009.

Navas puso fin a su vida al ahorcarse con mecate en la cocina de su residencia, en la que fue localizado por un sobrino.

El hoy fallecido, dejó una carta en la que expresó lo siguiente: “Los dueños, el presidente y vicepresidente de Casa Propia destruyeron toda mi vida, mi familia, mi trabajo, mi universidad, mi doctorado. Mi actuación ha sido transparente y profesional, pero no quiero ir detenido”.DIARIO EL TRUJILLANO




ALERTA en Puertos y Aeropuertos por casos de cólera en el país


Puertos y aeropuertos en alerta preventivo ante la presencia de cólera en el país


El presidente del Instituto de Puertos del estado Falcón, Romel Quintero, indicó que “en todos los puertos, especialmente en el Internacional de Guaranao, en la península de Paraguaná” se mantiene la alerta ante la presencia de cólera en el país.

Indica que se han desplegado los servicios de salud necesarios para determinar cuáles son las medidas ante el arribo de una embarcación. “En coordinación con las autoridades sanitarias, el personal de los puertos y aeropuertos del estado Falcón se mantienen en alerta preventivo en función de evitar un avance de la enfermedad del cólera en el país” destacó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), citando a Quintero.

Hasta el momento no se ha presentado caso alguno en la entidad, las autoridades sanitarias establecieron un cordón epidemiológico por ser un estado fronterizo y por ser vecino del estado Lara, donde se confirmó la presencia de la enfermedad.

Se precisó que al Puerto de Guaranao “no llegan barcos de Haití ni República Dominicana, países donde hay una epidemia de cólera, sino de bandera norteamericana y panameña”.

Quintero dijo además que “cuando llega un barco las autoridades sanitarias lo abordan y si hay algún caso de enfermedad entre la tripulación lo reportan y no se les permite el desembarco. En esto el puerto de Guaranao siempre ha tenido un control estricto”.

Sobre los puertos petroleros de la península “también hay una oficina sanitaria que se encarga de visitar las embarcaciones cuando llegan, en dichas instalaciones. Siempre estamos en alerta porque esa es la política de las autoridades sanitarias del país”, destacó.

Por su parte, el presidente del Instituto de Aeropuertos de Falcón, Edixon Zambrano, señaló que se “colocará material informativo, emanado del Ministerio de la Salud, en los dos terminales aéreos que funcionan en Coro y Punto Fijo”.

“Los médicos que laboran en el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, en Punto Fijo, recibieron las instrucciones por parte de la Dirección de Epidemiología de las acciones que deben tomar de presentarse algún caso” precisó.

Zambrano informó que aunque en esta terminal solo llegan vuelos regulares procedentes de Aruba y Curazao.DIARIO DE CORO


Egipto: la crisis preocupa a un engranaje clave de la economía global

Gráfica - AP


(Nota de prensa) – La inquietud generada por la actual crisis política en Egipto tiene altas implicaciones para los mercados globales, que han experimentado una caída del precio de las acciones y el mayor ascenso en dos años del precio del petróleo.

Al margen de las repercusiones políticas, la preocupación de que impere el caos en la más populosa de las naciones árabes, con 84,5 millones de habitantes, podría afectar aún más profundamente la confianza del mundo empresarial, lo mismo a nivel regional que internacional, como comentó para la BBC el analista de temas de Medio Oriente Roger Hardy.

Por lo pronto, el barril Brent, de referencia para la mayoría de los contratos de futuro, llegó a superar este lunes los US$100 por primera vez desde septiembre de 2008 mientras que el crudo ligero estadounidense también subió hasta los US$90,13. Todo esto podría contribuir a que el incipiente crecimiento global experimente un freno.

Y el nerviosismo sigue ante la posibilidad de que la crisis lleve a la suspensión total o parcial del suministro por el Canal de Suez, por donde pasa el 8.0% de la producción mundial de crudo.

Canal de Suez

En declaraciones a BBC Mundo, Emma Reiss, de la consultora Argus Media, manifestó que “la posibilidad de que el barril llegara a los US$100 ya estaba en el horizonte desde hace un tiempo por una variedad de razones al margen de lo que está ocurriendo en Egipto”.

No obstante, “aunque Egipto (a diferencia de algunos de sus vecinos) no es un gran productor o consumidor de petróleo sin la actual conmoción los precios no se habrían disparado” en las últimas horas.

Y esto ocurrió, según Ressi, “porque los mercados tienden a actuar así cuando se presenta algún grado de incertidumbre y, más que nada, por dos razones fundamentales: la ubicación del oleoducto de Sumed y del canal de Suez”.

Por esta última vía de navegación que une al mar Mediterráneo con el mar Rojo, pasan más de 40.000 embarcaciones al año, la mayoría de ellas buques de transporte de crudo con destino a Europa.

En un intento de calmar los temores, el portavoz de la Autoridad del Canal de Suez, Abdul Ghani Mohamed Mahmoud, aseguró que “las protestas no tienen ninguna consecuencia sobre el tráfico marítimo”.

Mientras, Abdullah al-Badri, presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo que se que aumentarían los suministros en caso de escasez y adelantó que no preveía que los actuales problemas afectarán a los suministros de crudo a través del canal de Suez o de oleoducto de Sumed.

En opinión de Emma Reiss, “es extremadamente improbable que el canal se vea afectado” en las actuales circunstancias. Y si ocurriera, le dijo la especialista a la BBC, los exportadores tendrían que buscar nuevas rutas, “lo que añadiría 10 ó 15 días a las operaciones de transporte”.

Turismo

Esta conmoción en Medio Oriente es algo que tiende a hacer que los inversores desconfíen de la política de riesgo de los mercados emergentes

Hank Morris,Triple A Partners

Según datos del Fondo Monetario Internacional, la economía de Egipto es la cuarta de Medio Oriente, con un PIB en 2010 superior a los US$217.000 millones.

Un sector vital para la economía egipcia es el turismo, responsable de entre el 5 y 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

En cuanto a mercados financieros, Egipto cuenta con uno de los más globalizados de su región, por lo que atraen el interés de inversores en los mercados emergentes.

En Asia, las bolsas cerraron a la baja y el índice Kospi de Corea del Sur cayó el 1,8% a 2,069.73.

“Corea y muchos de los mercados asiáticos todavía están clasificados como mercados emergentes y en esta conmoción en Medio Oriente es algo que tiende a hacer que los inversores desconfíen de la política de riesgo de los mercados emergentes”, dijo a la BBC Hank Morris, asesor de la firma Triple A Partners en Seúl.

El propio mercado de valores de El Cairo estuvo cerrado este lunes por tercer día consecutivo. Los bancos y la mayoría de las empresas de la ciudad también están cerradas.

Pero Simon Kitchen, especialista del banco de inversión EFG Hermes, en El Cairo, está seguro de que sólo será “cuestión de días” antes de que pueda estar de vuelta en su trabajo.JHONSON&CONSULTORES


OPEP dice no quiere repetición de escalada de crudo del 2008


(Reuters) – La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no quiere que se repita la escalada del precio del petróleo del 2008 y actuará para equilibrar al mercado, dijo el lunes el secretario general del grupo.

Sin embargo, agregó que la OPEP no aumentará la producción basada solamente en el repunte del valor del crudo.

“No queremos que se repita el 2008 (…) la OPEP está siempre lista para encontrarse cuando vea que el mercado está desequilibrado”, dijo Abdullah al-Badri a los reporteros, agregando que él aún no había hablado de los disturbios en Egipto con los ministros y delegados de la OPEP.

“La OPEP no actuará a menos que haya una perturbación”, dijo, añadiendo que él preveía que la producción del grupo sea un poco mayor este año gracias a Irak.DIARIO EL CATATUMBO


Precio de cesta referencial OPEP sube a 94,10 dlrs


(Reuters) – El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió el viernes a 94,10 dólares comparado con 93,42 dólares en la sesión previa, dijo el lunes el grupo en un comunicado.

La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Arabes Unidos, el Merey de Venezuela, el angoleño Girassol y el Oriente de Ecuador.NOTICIA ES NOTICIA


Petrolera venezolana envía embarques de gasolina a Irán


(Reuters) – La petrolera estatal venezolana Pdvsa está enviando dos embarques de gasolina a Irán, dijeron el lunes fuentes del sector, una iniciativa que podría contribuir al abastecimiento de la República Islámica pese a las sanciones internacionales lideradas por Estados Unidos.

Los embarques son para entrega en febrero, dijeron a Reuters tres fuentes comerciales.

“No es ninguna sorpresa”, dijo una fuente comercial.

“Venezuela, China, a países como esos no les importan mucho las sanciones”, dijo.

Las sanciones han llevado a las principales petroleras a suspender los negocios con Irán, que depende de las importaciones de gasolina debido a la falta de capacidad de refinación.

El ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, dijo este mes que el país sudamericano miembro de la OPEP no había tomado ninguna medida como resultado de las sanciones estadounidenses.

Pdvsa no estaba disponible inmediatamente para hacer comentarios.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Se mató propinándose un balazo en la cabeza un inspector del Cuerpo de Policía del Estado Zulia en el interior de su apartamento en las Torres del Saladillo


http://cdn.noticiaaldia.com/wp-content/uploads/2010/04/DSC05622-320x240.jpg


A las 8: 30 de la noche se mató propinándose un balazo en la cabeza, Ricardo Chourio de 44 años inspector del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPEZ) en el interior de su apartamento en las Torres del Saladillo.

El hecho ocurrió en la torre Barcelona, en el apartamento 9-5. Hasta el momento se desconocen mayores detalles del hecho.

Se conoció que el hoy occiso estaba destacado en el reten El Marite.

El sitio se encuentra la secretaria de Seguridad y Orden Público del Zulia, Odalis Caldera y el comisario Jesús Cubillan director del CEPEZ.NOTICIA ES NOTICIA


MP logró pase a juicio de dos GNB por robo de tickets de alimentación en Caracas


(Prensa MP) – Tras los elementos de pruebas presentados por el Ministerio Público, se ordenó el enjuiciamiento de los sargentos segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Bermúdez y Joel Andrés Vivas, por su presunta vinculación con el robo de Bs.F 135 mil en tickets de alimentación, ocurrido el 14 de octubre de 2010 en la avenida principal de Bello Monte, Caracas.

Durante la celebración de la audiencia preliminar, la fiscal 10° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Susana Churión, ratificó la acusación contra los funcionarios Bermúdez y Vivas, por la presunta comisión de los delitos de coautores en la ejecución de robo agravado, resistencia a la autoridad y uso indebido de arma de fuego, delitos previstos y sancionados en el Código Penal.

Adicionalmente, Vivas fue acusado por privación ilegítima de libertad.

Cabe destacar que Bermúdez, era solicitado por el Tribunal 2° de Control de Caracas desde el 4 de septiembre de 2010, por el delito de homicidio, está adscrito al Regional 56 de la Primera Compañía en Caracas; mientras que el Vivas, pertenece al Regional 54, Cuarta Compañía, ubicada en Guarenas-Guatire, estado Miranda.

Una vez evaluada los medios de pruebas presentados por el Ministerio Público, el Tribunal 9° de Control del AMC admitió totalmente la acusación y, por consiguiente, ordenó el enjuiciamiento de los funcionarios.

De igual manera, se ratificó la medida privativa de libertad para ambos hombres, quienes permanecerán recluidos en el Centro Nacional de Procesados Militares, ubicado en Los Teques, estado Miranda.

De acuerdo con la investigación, el día antes citado, los referidos efectivos militares habrían sometido al chofer y al copiloto de la empresa Accor Services, a las puertas del establecimiento donde entregarían la remesa, y luego huyeron a bordo de una motocicleta perteneciente al componente de la GNB.

Poco después, una comisión de motorizados de la policía municipal de Baruta se percató de la situación y emprendió una persecución contra los funcionarios, la cual originó un enfrentamiento en la calle San Antonio de la parroquia El Recreo, donde lograron detener con los tickets al sargento segundo Bermúdez y herir a Vivas en el abdomen.

Sin embargo, el segundo de los funcionarios aprovechó la confusión para huir en un vehículo después de someter al conductor. Motivo por el que se inició una segunda persecución que terminó en la avenida Casanova, frente al Centro Comercial El Recreo, donde finalmente fue aprehendido Vivas.



La alcaldesa Eveling Trejo de Rosales indicó que están a la espera de buenas noticias por parte del Presidente en materia de vivienda


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY_1VTmV5vCOvVdvs5ITfg1Wkr0gw8sfKUs-sMWR-lELe2IDX_4d7kuQlmtRPS8oaJr7o-j-gf_2oTS9psbheg83qWRPaV7H3QLibJlaGis1GhTw24iSg7nYplkHjIsgIqK_eYGHqRNws/s400/evetrejoban.jpg

Alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales.


La Alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, expresó en referencia al tema de la crisis habitacional que se vive en el municipio, que los tres niveles de gobierno (municipal, regional y nacional) están trabajando de manera mancomunada en beneficio de los ciudadanos.

La alcaldesa, indicó que están a la espera de buenas noticias por parte del Presidente en materia de vivienda.

“Bueno, el Presidente creo que debe venir el jueves. Él ofreció 800 casas para Maracaibo”, comentó.

Sobre las invasiones y los desalojos que se han llevado a cabo estos días aseguró que no puede permitir la anarquía. “No pueden proliferar los comerciantes que se aprovechan de las necesidades de los demás”, señaló.

Por otra parte, criticó las declaraciones del concejal Henry Ramírez, quien le recomendó disminuir los sueldos de los funcionarios de la Alcaldía y sus gastos en publicidad, como una manera para haber evitado la eliminación del Instituto Municipal del Ambiente (IMA).

En ese sentido le respondió: “Quiero informarle al concejal Ramírez que él está un poco desfasado y que tiene que prestarle atención así como dice cosas tiene que escuchar las que nosotros decimos”.

“Él tiene que enterarse de que el ejemplo entró por casa. Me bajé el sueldo y le bajé el sueldo a todos los directores y subdirectores”, explicó.DIARIO EL CATATUMBO



Cuerpos de seguridad han capturado 748 personas por tráfico de drogas en enero




En enero de este año han sido capturadas 748 personas por tráfico de drogas, tras la ejecución, en todo el país, de 500 procedimientos por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), así como de las policías regionales y municipales.

De acuerdo con las estadísticas de incautación y detenidos por delito de drogas en Venezuela desde el 1º hasta el 28 de enero de 2011, publicadas en el portal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), del total de personas aprehendidas, 730 son de nacionalidad venezolana y 18 extranjeros.

Como parte del combate contra el narcotráfico impulsado por el Gobierno Bolivariano, durante 2010, fueron capturados 17 peligrosos jefes e integrantes de mafias dedicadas a la venta y distribución de drogas, quienes eran solicitados por la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés).

Los organismos de seguridad del Estado venezolano han capturado este año a tres narcotraficantes solicitados por Interpol con difusión roja.

Las capturas y deportaciones se han realizado en estricto apego a los convenios internacionales y a la Constitución Nacional, al demostrar el compromiso de Venezuela en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Venezuela, después de suspender el convenio con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 2005 debido a su participación en labores de espionaje, ha incautado la mayor cantidad de droga en la historia del país.

Se ha registrado un gran número de aprehensiones y deportaciones de narcotraficantes e integrantes de grandes carteles de la droga internacional.

También se han llevado a cabo operaciones militares en las que se han destruido pistas clandestinas y sembradíos de plantas alucinógenas, desmantelado laboratorios de producción de drogas, incautado bienes e inmuebles producto del narcotráfico, creado un fondo nacional antidrogas e instalado siete centros de incineración.

Además, el Gobierno Nacional activó unidades de escáner de cuerpo completo en los aeropuertos internacionales Simón Bolívar, de Maiquetía (2); Arturo Michelena, de Carabobo (1); La Chinita, de Maracaibo (1); y Santiago Mariño, de Porlamar (1).

Entre 2002 y 2005 nunca se aprehendió a personas solicitadas por Interpol por el delito de tráfico de drogas, mientras que sin el convenio con la DEA en 2006 las autoridades venezolanas capturaron a 4 personas; en 2007 detuvieron a 5; en 2008 capturaron a 14; en 2009 aprehendieron a 14 más y hasta diciembre de 2010 detuvieron a 17 narcotraficantes.

En lo que va de 2011, se han incautado 520,176 kilogramos de droga en diferentes procedimientos realizados en el territorio nacional.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Facebook fue la página más bloqueada por las empresas en el 2010

Gráfica - weblogea.com

(Fayerwayer.com) - Como estás leyendo esta nota, probablemente dejaste de lado tus tareas y deberes laborales y te apuesto que en la otra pestaña tienes abierto Facebook, ¿o no? Y si no, seguro que es porque de seguro ya te lo bloquearon.

Varios estudios han demostrado que las redes sociales son los sitios que más hacen desperdiciar tiempo a los trabajadores, junto con los juegos online y el correo electrónico y ahora uno ejecutado por OpenDNS estableció cuáles son los sitios de internet más bloqueados por las empresas durante el 2010.

El listado fue liderado por Facebook con un 23%, seguido de lejos por MySpace que tiene un 13% y el podio lo completa YouTube con un 11,9%. De lejos asoman Ad.Doubleclick (5,7%), Twitter (4,2%), Hotmail y Orkut (ambos con un 2,1%), Ad.Yieldmanager (1,8%), Meebo y eBay (ambos con un 1,6%).DIARIO EL BARQUISIMETANO


Conoce al nuevo Superman



Gráfica - AP

(Celestrellas.com) - Se trata del relativamente desconocido actor británico Henry Cavill, de 27 años, a quien tal vez recordarás por la serie de Showtime ‘The Tudors’, que protagonizó por cuatro años junto a Jonathan Rhys Meyers. Cavill se pondrá el icónico traje del súperheroe para una nueva película que dirigirá Zack Snyder, el mismo de ’300′ y ‘Watchmen’.

La versión de 2006 de ‘Superman Returns’ con Brandon Routh, Kevin Spacey y Kate Bosworth, dirigida por Bryan Singer, no funcionó como se esperaban, pero ahora planean darle vida al que sin duda es uno de los súperheroes más queridos a nivel mundial, con un guión a cargo de Christopher Nolan (las dos recientes de ‘Batman’ e ‘Inception’).

¿El único problema? Ya comienzan las quejas de la elección, pues algunos argumentan que hubiera estado mejor un actor estadounidense.DIARIO EL CATATUMBO


¿Tienes una buena salud mental?



Gráfica - tusaludmental.com


Una persona mentalmente sano se comunica fácilmente, se autoestima, y es capaz de tomar decisiones ante los problemas que enfrenta. Este individuo se adapta a diversas situaciones, respeta a las demás personas, como así mismo, se valora y a los demás, expresa adecuadamente sus sentimientos y emociones, vive con alegría y siempre está dispuesto a aprender.

Algunas recomendaciones para mantener una buena y estable salud mental:

Para desarrollar una buena salud mental es necesario establecer buenas relaciones con las personas que nos rodean, es decir, con los familiares, amigos, vecinos, compañeros de estudio, entre otros.

Esto permitirá el intercambio de ideas y sentimientos que nos ayudarán a crecer como personas.

Por otra parte, debemos adquirir el hábito de la lectura para que así se pueda desarrollar la imaginación y la habilidad para resolver situaciones problemáticas en la vida.

Asimismo, debemos realizar actividades deportivas y artísticas que contribuyan a nuestro desarrollo integral y creativo.

Por último, debemos evitar todo lo que perjudique nuestra salud integral, como el consumo de alcohol, café, cigarrillos y otras drogas.EN LA ONDA CON MARITZA


Motocross y Enduro Nacional comienzan en febrero

Gráfica - Prensa Prototipos

(Prensa Prototipos) – Los especialistas del motociclismo venezolano en la modalidad de motocross, tanto de adultos como menores, así como en enduro, arrancarán sus respectivos calendarios en el mes de febrero, actividad que tendrá su primera fecha oficial el 12 y 13 de febrero en el trazado de Paracotos, con la apertura del Campeonato Nacional de Motocross Júnior.

Cerca de medio millar de especialistas de todas las edades alistan sus equipos para lo que será otra intensa campaña que ha registrado algunos cambios en la cantidad de eventos oficiales, al reducirse en dos rondas las programaciones de motocross júnior y enduro, en tanto el motocross de mayores conserva el formato de diez fechas.

La Comisión Nacional de Motocross comenzará su actividad el 19 y 20 de febrero en el mismo escenario de Paracotos. Durante el mes de enero, más de veinte pilotos venezolanos vieron acción en distintos trazados de Florida, en los Estados Unidos, torneo de invierno en el que fueron protagonistas en todas las divisiones.

El motocross para los prospectos entre 4 y 16 años de edad tendrá un total de ocho válidas, al asegurar visitas a distintas regiones del país, con la confirmación de pruebas en Miranda, Zulia, Yaracuy, Bolívar, Guárico y Carabobo, en tanto en la clase mayor registrará eventos oficiales en Miranda, Bolívar, Monagas, Zulia, Portuguesa, Carabobo, Yaracuy y Aragua.

Por su parte, el enduro nacional contará también con ocho fechas que recibirán la señal de salida el 27 de febrero en la Hacienda Santa Teresa de El Consejo, en el estado Aragua, para luego desplazarse a Barinas, Miranda, Lara (ronda doble), Carabobo, Falcón y cerrar nuevamente en Aragua.

La Federación Motociclista Venezolana que es presidida por el ingeniero Ernesto Angulo, igualmente contará con actividad en las disciplinas de trial, enduro júnior y velocidad, a la espera de la confirmación de la programación en supermotard. El tradicional acto de premiación 2011 está pautado para el último fin de semana de noviembre en el Centro Asturiano de Caracas.

En cuanto a los eventos internacionales, Venezuela no ha solicitado ninguna prueba correspondiente a los torneos fiscalizados por la Unión Latinoamericana de Motociclismo, aunque estará presente en los torneos regionales en las modalidades de motocross, enduro, velocidad, trial y supermotard.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Equipo venezolano alcanzó la meta en las 24 horas de Daytona

Gráfica - Prensa Prototipos

(Prensa Prototipos) – En su primera participación absoluta en las 24 Horas de Daytona, los pilotos venezolanos Enzo Potolicchio, Alex Popow y Ernesto José Viso, acompañados por el francés Romain Ianetta, arribaron en la trigésima primera posición en la clásica maratón de resistencia que culminó el domingo en el óvalo de Florida.

A los mandos de un Ford-Riley asistido técnicamente por la formación Starworks, el auto con bandera venezolana tuvo un inicio prometedor al mantenerse las primeras dos horas y media en la vuelta de los líderes en una sólida décima segunda casilla, pero un incidente protagonizado por Alex Popow, provocó importantes daños en la parte frontal del Daytona Prototipo que los retrasó irremediablemente en la clasificación general.

Una vez reparado el vehículo y a pesar de presentarse una falla en la caja de velocidades en las curvas lentas, la máquina número 2 con los colores de Acumuladores Duncan, Avior Airlines y Candal Taxand, consiguió mantener un ritmo constante que les permitió completar la distancia tras recorrer 576 vueltas al trazado de 5692 metros de longitud. La victoria correspondió al BMW Riley de la escudería Ganassi Racing, conducido por los norteamericanos Scott Pruett, Graham Rahal y Joey Hand, además del mexicano Memo Rojas, cuarteto que completó 720 vueltas.

“El haber culminado las 24 Horas de Daytona ha sido un triunfo para nosotros – comentó Enzo Potolicchio – Confrontamos un retraso de 2 horas y media por la salida de pista de Alex, además de varias entradas a los pits por problemas con la caja de cambios, pero igual nos sentimos contentos por el ritmo de la carrera y por haber llegado a ella después de tanto esfuerzo y sacrificio. Quiero agradecer a todos los integrantes del equipo Starworks que hicieron un trabajo enorme para devolvernos a la pista, al igual que todos mis compañeros y nuestros patrocinantes. Ha sido una gran experiencia, Daytona es una de las carreras más duras del mundo y sin los contratiempos que tuvimos al comienzo habríamos podido alcanzar nuestra meta de finalizar entre los diez primeros”.

Tanto para Ernesto José Viso – quien señaló la mejor vuelta individual del trío nacional en el giro 505 con un registro de 1’42”145 – como para Alex Popow y Enzo Potolicchio (este último inició el primer turno de manejo y también recibió la bandera a cuadros), la experiencia acumulada en la cuadragésima novena edición de las 24 Horas de Daytona fue muy positiva en su estreno tanto en la división mayor Daytona Prototipos como en el peraltado trazado de Florida.

El accidente sufrido por el auto venezolano se registró cerca del atardecer del sábado, cuando al llegar a la zona de la chicana, el Ford Riley perdió adherencia en la parte trasera y al entrar en la zona de grama, golpeó de punta y se enterró, lo que provocó importantes daños en la suspensión delantera y el chasis que obligaron a los miembros de la formación Starworks a un largo trabajo de reparación que los hizo perder cerca de un centenar de giros.

De las 24 horas de competencia, 7 de ellas se desarrollaron en condiciones de bandera amarilla con el vehículo de seguridad en pista luego de aparecer la señal de neutralización hasta 23 oportunidades, para un total de 125 vueltas. Durante la madrugada y cerca del amanecer del domingo, la neblina obligó a las autoridades deportivas a mostrar la bandera de precaución durante casi tres horas consecutivas, turno de manejo que en la máquina número 2 completó EJ Viso.

El Ford Riley conducido por Potolicchio, Popow, Ianetta y Viso fue el mejor clasificado entre los tres Daytona Prototipos que presentó la formación dirigida por Peter Baron, escuadra con base en Fort Lauderdale que ahora se prepara para la segunda fecha del certamen Grand American que se disputará el venidero 5 de marzo en el trazado de Homestead, al sur de Miami.LATINOAMERICANA DE DEPORTES


Sub 20 regresa a casa cargada de experiencia


(Nota de Prensa) – Al ritmo de tambores y recibidos por el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, regresó este domingo a Venezuela la primera avanzada de la selección nacional sub 20 que compitió en el Suramericano de la especialidad, que se disputa en Arequipa, Perú.

A pesar de su eliminación en la primera fase del torneo, los criollos lucharon hasta el final por su pase al hexagonal, dejando registro de tres empates y una derrota ante un complicado grupo A.

La actuación les valió para llegar a casa con una maleta cargada de experiencia, “con la alegría de haberlo dado todo, de haber ilusionado al país. Queda levantarse y seguir adelante. Llegamos con una selección que hasta el partido de Chile no conocía la derrota. Hay expectativas con este grupo” expresó Marcos Mathías, director técnico de la selección venezolana sub 20.

Y es que los resultados de los partidos ante Uruguay, Argentina y Perú, todos con marcador 1-1, son una muestra del reñido desempeño que mostró la novel selección. Sólo la caída ante Chile 3-1 frenó las aspiraciones de los criollos. “Nosotros empezamos ganando el partido, con la inspiración de alcanzar la clasificación, pero Chile con hombre menos, se metió atrás y no pudimos vulnerar esa defensiva. El golpe fue duro, pero en un futuro queremos sacarnos la espinita”, confesó Juan Pablo Villarroel, lateral derecho del combinado tricolor.

Por su parte, el delantero Daniel Febles, protagonista de varias jugadas, aseguró que el fogueo adquirido en el suramericano servirá para seguir defendiendo el tricolor nacional. “Hay que trabajar el doble. La suerte no nos acompañó porque la camiseta se sudó hasta el pitazo final. No hay que agachar la cabeza, sino continuar preparándonos con la mirada puesta en alcanzar mejores resultados para el fútbol venezolano”.

En el recibimiento, el ministro Rodríguez Castro felicitó a los criollos por su entrega en el campo “porque demostraron que Venezuela asiste a estos eventos internacionales no sólo a participar, sino a dar la batalla ante cualquier rival. Así lo reafirmaron estos muchachos que llenaron de alegría al pueblo venezolano, despertando esa pasión por el deporte con sello tricolor”.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



No hay comentarios:

Publicar un comentario