..

..

lunes, 31 de enero de 2011



LOS INVERSORES TEMEN LA INESTABILIDAD

El petróleo supera los 100 dólares por la crisis egipcia



http://www.vtv.gov.ve/files/imagecache/extraccion-petroleo-en-cuba.jpg


Londres.- El barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha superado los 100 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres por el temor de los inversores al impacto en el suministro de la revuelta popular en Egipto y otros países árabes.

Se trata de la primera vez en 28 meses que el precio del petróleo supera esa barrera psicológica debido a las preocupaciones de que las protestas antigubernamentales en Egipto puedan crear inestabilidad en todo Oriente Medio, perjudicando a los embarques de crudo a través del Canal de Suez.

El petróleo del mar del Norte no alcanzaba los 100 dólares desde octubre de 2008, justo antes del estallido de la crisis financiera internacional.

Tras marcar ese pico, el precio del barril moderó su ascenso y se situó en 99,96 dólares, en una sesión marcada por los altibajos.

En los últimos días, el mercado del petróleo tanto en Londres como en Nueva York sigue con nerviosismo la crisis en Egipto, que sucedió a la ocurrida en Túnez y que se extendió también a Yemen.

Los inversores temen que una situación de disturbios en Oriente Medio pueda tener un impacto negativo en el suministro mundial de crudo, lo que podría causar una escasez ante el nivel de demanda.

Dado que aún no se producido esa temida interrupción del suministro -según los analistas, los fundamentos del mercado se mantienen estables-, algunos inversores invierten en materias primas como el oro o el petróleo o en divisas como el dólar como refugio ante la incertidumbre geopolítica y también con la perspectiva de que suban si la situación empeora.

Demanda de países emergentes

En las últimas semanas, el precio del Brent ha mantenido una tendencia al alza debido a factores como la percepción de los inversores de que habrá escasez de suministro a largo plazo ante la creciente demanda de economías emergentes como China e India, según indicó Roy Jordan, especialista de la consultora EMC Energy.

Además de la crisis política en los países árabes, impulsa el precio del crudo "la perspectiva de una mejora de la economía a partir de las medidas de estímulo aplicadas por algunos gobiernos", que hace prever un aumento de la demanda, afirma el analista.

También contribuye a encarecer el petróleo la ola de frío que azota al hemisferio norte este invierno, que eleva la necesidad de energía.

Pese a todo, Jordan, como otros analistas, opina que el precio del petróleo está sobrevalorado, ya que los fundamentos del mercado -capacidad de producción, refinado y distribución- están "estables".

"La prueba de que el petróleo está sobrevalorado (por la especulación de los inversores) es que el precio del crudo es proporcionalmente mucho más alto que el del producto refinado", señala.

Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha indicado que de momento no tiene intención de aumentar su producción, al considerar que el precio del crudo no es coherente con la situación real del mercado.

Pese a la escalada actual, los analistas no creen que el barril de Brent vuelva al precio récord que alcanzó el 11 de julio de 2008, cuando cotizó a 147,50 dólares.ESPECIAL DIARIO EL CATATUMBO



Muere en Estados Unidos la mujer más anciana del mundo a los 114 años




Eunice Sanborn, meses antes de morir. | AFP

Eunice Sanborn, la mujer más longeva del mundo, falleció este lunes en Texas (Estados Unidos) a los 114 años, según informaron fuentes cercanas a la familia.

Sanborn ostentó ese título tan sólo durante tres meses, tras la muerte de Eugenie Blanchard, una enfermera francesa nacida el 16 de febrero de 1896 en la isla caribeña de Guadalupe, y que murió el pasado 4 de noviembre.

Su vecina y amiga, Christine Bunn, confirmó al diario local 'Daily Porgress' de Jacksonville, la ciudad donde vivía la anciana, que Sanborn murió este lunes a las 06.00 hora local (11.00 GMT).

El Centro de Investigación Gerontológico (GRG, siglas en inglés) de Los Ángeles, que mantiene un recuento de los "supercentenarios" del mundo tiene en su registro que Sanborn nació el 20 de julio de 1896 en Lake Charles (Luisiana).

No obstante, su familia asegura que la Oficina del Censo estadounidense registró por error la fecha de 1896 en vez de 1895, con lo que la fallecida sería un año mayor.

La mujer, que vivía en Jacksonville (Texas) adonde llegó en los años 1940, sobrevivió a tres maridos y a su único hijo, que murió en 2006 a los 90 años de edad.

Bessie Cooper, una estadounidense nacida en Georgia el 26 de agosto de 1896 es ahora la mujer más longeva del mundo, informó el canal local 7 KLTV.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario