..

..

viernes, 21 de enero de 2011



Chávez dijo que no devolverá la Ley Habilitante en mayo durante visita a El Algodonal

Gráfica - Captada en vivo de VTV

En horas de la tarde de este jueves, el Presidente de la República, se apersonó a la zona industrial de Antímano, conocida como El Algodonal, para inspeccionar junto a su tren ministerial los terrenos destinados a la construcción de vivienda, producto de las fuertes y constantes precipitaciones caídas durante los últimos meses del año finalizado.

Los terrenos tomados por el Ejecutivo Nacional, fueron oficializados vía la Gaceta Oficial Nº 39.596, tras un anuncio realizado por el Jefe de Estado en su programa dominical Aló Presidente.

Durante la visita, voceros del movimiento indicaron al presidente Hugo Chávez que la zona está prácticamente desmantela para transformarla en comercial.

“A la burguesía no le importa que estén subviviendo, como viven, en muchas barrancas (…) Ellos salen a defender sus depósitos. Deberíamos hacer una legislación de lo que es una zona industrial”, dijo luego de anunciar la construcción de 140 viviendas.

El Primer Mandatario, instó a las familias damnificadas de Nueva Tacagua, a mantenerse en los refugios mientras se construyan viviendas, debido a la inestabilidad de los terrenos, al tiempo que pidió poner mano dura a los negociantes que invaden las ruinas y posteriormente proceden a venderlas de manera ilegal.

Al respecto, el Jefe de Estado puntualizó que aunque algunas familias han sido desalojadas, otras personas han vuelto a ocupar esos terrenos.

“Eso no lo podemos permitir. Hay que buscarle solución rápida”, agregó.

El Presidente Hugo Chávez anunció que han acordado “expropiar tres terrenos urbanos y transferir uno”. Precisó que serán cinco proyectos habitacionales y que para los mismos fueron aprobados 126.2 billones de bolívares fuertes para que se construyan proyectos habitacionales.

Expresó que “yo mando obedeciendo al pueblo” al referirse a la expropiación del terreno de Cania. Ratificó que está dispuesto a trabajar 100 horas al día para acortar el tiempo de la Habilitante hasta mayo.

Rechazó las exigencias de la oposición que pidió este jueves en la Asamblea Nacional la devolución del instrumento legal. “Yo no voy a devolver la Ley Habilitante, están muy equivocados (…) dentro de unos días voy a promulgar la Ley de Emergencia de Vivienda y de terrenos urbanos. Vayan a lavarse ese paltó. Yo no les voy a devolver la Ley Habilitante”, aseveró el Presidente.

“Para propiciar el diálogo yo les dije: Les devuelvo en mayo la Habilitante y ahora dicen: ¡Todo o nada! Muy bueno el debate en la AN porque desenmascara a la burguesía. Ahora no les voy a devolver la Ley Habilitante”, dijo Chávez en un conversatorio con el Movimiento de Pobladores, realizado en Antímano, Caracas.DIARIO EL TRUJILLANO


AN conformó directivas de todas las Comisiones Permanentes


El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, anunció los nombres de los parlamentarios que ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia de las 15 comisiones permanentes de la Asamblea para el año 2011.

Comisión Permanente de Política Interior

Presidente: Cilia Flores

Vicepresidente: Iris Varela

Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración

Presidente: Saúl Ortega

Vicepresidente: Carlos Escarrá Malavé

Comisión Permanente de Contraloría

Presidente: Héctor Navarro

Vicepresidente: Jesús Montilla

Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico

Presidente: Ricardo Sanguino

Vicepresidente: Jesús Faría

Comisión Permanente de Energía y Petróleo

Presidente: Luis Acuña

Vicepresidente: Antonio Barreto Sira

Comisión Permanente de Defensa y Seguridad

Presidente: Rafael Gil Barrios

Vicepresidente: William Fariñas

Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral

Presidente: Oswaldo Vera

Vicepresidente: Carlos Gamarra

Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario

Presidente: Yelitze Santaella

Vicepresidente: William Ojeda

Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático

Presidente: Julio Montoya

Vicepresidente: Manuel Briceño

Comisión Permanente de Pueblos Indígenas

Presidente: José Luis González

Vicepresidente: Arcadio Montiel

Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación

Presidente: Darío Vivas

Vicepresidente: Erika Farias

Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación

Presidente: Tobías Bolívar

Vicepresidente:Geovanni Peña

Comisión Permanente de Cultura y Recreación

Presidente: Miguel Ángel Rodríguez

Vicepresidente: Gladys Requena

Comisión Permanente de la Familia

Presidente: Dinorah Figuera

Vicepresidente: María León

Comisión Permanente de Administración y Servicios

Presidente: Diosdado Cabello

Vicepresidente: César Rincones /DIARIO EL CATATUMBO



TSJ admitió acción de nulidad contra Resolución dictada por el Contralor General de la República



(Prensa TSJ) – El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa admitió la acción de nulidad conjuntamente solicitud de medida cautelar innominada, interpuesta por Carlos González Parrado contra el acto administrativo contenido en la Resolución N° 01-00-000289, del 27 de septiembre de 2010, dictada por el Contralor General de la República.

La referida Resolución declaró, entre otros aspectos, intervenir la Contraloría Municipal del municipio Carrizal del estado Bolivariano de Miranda; designó a Nissy Briceño Ruiz, como contralora interventora del referido Municipio, e instó al Consejo Municipal de manera inmediata a convocar al concurso público para la designación del nuevo titular de la Contraloría Municipal de esa entidad.

Luego de revisar las causales de inadmisibilidad contenidas en el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, y no encontrarlas presentes en este caso, el Juzgado de Sustanciación admitió la acción de nulidad interpuesta, por lo que se ordenó notificar a la Fiscal General de la República, la Procuradora General de la República y al Contralor General de la República, remitiéndoles copias certificadas de la solicitud, de la documentación acompañada a ésta y de la presente decisión.

Igualmente se ordenó citar a Nissy Briceño Ruiz, en su condición de contralora interventora del municipio Carrizal del estado Bolivariano de Miranda, cuya nulidad se solicita en el presente proceso; Una vez que consten en autos las notificaciones ordenadas será remitido a la Sala Político Administrativa el presente expediente, para que se fije la oportunidad para la celebración de la audiencia de juicio.

En cuanto a la medida cautelar innominada solicitada, recordó el Juzgado de Sustanciación que “por cuanto no corresponde a esta Instancia pronunciarse sobre su procedencia, acuerda abrir el respectivo cuaderno separado, el cual se iniciará con la copia certificada de la solicitud, de la presente decisión, demás documentos pertinentes y remitirlo a la Sala a los fines conducentes.”DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Biolamp convierte el aire contaminado en biodiesel

Gráfica - Peter Horvath

(fayerwaver.com) - El aire contaminado de las ciudades es una de las principales amenazas para la vida de sus habitantes y aunque no se cuantifiquen las muertes que causa, es obviamente un grave problema. Pocas ciudades pueden prescindir de las industrias o del tráfico en su entorno urbano, así que las únicas opciones son la mascarilla o el aguantarse.

Pero una nueva idea podría solucionar el problema y darle la vuelta convirtiéndolo además en algo aprovechable. Es Biolamp, una farola que no solo iluminaría, sino que además sería capaz de convertir el aire contaminado en biodiesel, con el que se podría alimentar el transporte de vehículos más ecológicos. Lamentablemente y por el momento es solo un diseño conceptual, obra del húngaro Peter Horvath. Pero como en las obras de Julio Verne, quizás estos trabajos anteceden el futuro y terminan por convertirse en reales.

Parte importante de este proyecto es el líquido a base de algas marinas, que son las capaces de absorver ese dióxido de carbono, generando a partir de su propia biomasa el citado combustible. Además de “alimentar” a esos vehículos, Biolamp también se energizaría a si misma usando el combustible, generando luz. Y no cabe duda que como decoración daría también todo un toque exótico y futurista a nuestras ciudades.DIARIO DE CORO


Pasar más de cinco horas frente al monitor puede ocasionar un infarto

Gráfica - cuidandomimundo.com

(Fayerwaver.com ) - Investigadores de la University College de Londres creen que la gente que pasa más de cinco horas al día delante de una computadora o televisión puede ser propensa a un ataque al corazón.

La investigación dirigida por Emmanuel Stamatakis estudió a más de 4.500 personas mayores de 35 años de Escocia y encontró que aquellos que pasan largos periodos sentados – videojuegos, ver televisión y usar una computadora – son propensos a una muerte prematura.

Las personas que continuamente pasan más de cuatro horas al día frente a una computadora o televisión tienen un 125% de más probabilidades en sufrir una muerte relacionada con el corazón, a diferencia de las personas que gastan menos de dos horas al día. También descubrieron que estas personas son 48% más probables de sufrir una muerte prematura por una variedad de otras causas.

Al parecer los resultados son consistentes incluso entre individuos que se toman un tiempo todos los días para hacer ejercicio en el gimnasio, lo que significa esta práctica no tiene ningún efecto en la supresión del problema.

De acuerdo con el Dr. Stamatakis el problema podría ser causado por estar sentado por un tiempo prolongado, lo que causa una reducción del 90% en una enzima saludable para el corazón, la lipoproteína lipasa. Aún así, el informe recomienda darse un espacio para paseos regulares cada 20 minutos entre sus largos períodos de inactividad. De lo contrario sugiero tener un desfibrilador a la mano o un monitor de ECG en el móvil por si acaso.JHONSON&CONSULTORES


Muere en combate guerrillero de la FARC

Gráfica - laprotestamilitar.blogspot.com

(EFE) – El guerrillero alias “Didier”, cabecilla del frente 21 de las FARC y responsable de las extorsiones en el departamento del Tolima (oeste), murió junto a otros dos rebeldes durante combates con militares, informó hoy el Ejército colombiano.

Los combates se desarrollaron en las últimas horas en una región del Tolima conocida como “El Cañón de las Hermosas”, donde las autoridades creen que se esconde el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Guillermo León Saenz, alias “Alfonso Cano”.

El fallecido “Didier”, alias de Luis Fernando Méndez López, era el responsable de extorsionar a los habitantes, especialmente a comerciantes, de Ibagué, la capital del Tolima, y de municipios aledaños como San Antonio, Rovira y Chaparral, precisó el Ejército en un comunicado.

Dentro de las Farc, “Didier” comenzó como guerrillero raso, francotirador y encargado de manejar explosivos, hasta llegar a ser el cabecilla de finanzas del frente 21 del grupo insurgente.

Acusado de los delitos de secuestro, extorsión, hurto calificado y agravado, terrorismo, homicidio, porte ilegal de armas y desplazamiento forzoso, “Didier” tenía varias órdenes de captura en su contra.

Los otros dos rebeldes que fallecieron junto a “Didier” fueron identificados como alias “Riaño” y alias “Jennifer” o “La Flaca” por el Ejército, que logró capturar en medio de los combates a alias “Robinson” , otro guerrillero encargado de manejar explosivos.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Garantizan la seguridad alimentaria en Bolivia pese al cambio climático

Gráfica - Cultivos de Soya - fmbolivia.tv


La seguridad alimentaria en Bolivia está garantizada, pese a las condiciones que plantea para el sector agrícola el cambio climático que afecta a todas las naciones del orbe.

Así lo aseguró este miércoles el líder de la Cámara de Industrias, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Eduardo Paz, tras una extensa reunión que los representantes del empresariado, principalmente, de Santa Cruz, mantuvieron con el presidente Evo Morales en el Palacio Quemado, en La Paz, según reseña la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Al respecto, la Cainco, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas, la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Confederación de Ganaderos, plantearon al mandatario sus preocupaciones, iniciativas y proyectos para garantizar la provisión de alimentos en 2011.

La oportunidad fue propicia para que los productores de alimentos se dirigieran al presidente boliviana, Evo Morales, y le propusieran convertir la crisis alimentaria en un trampolín para proyectar a ese país como exportador de alimentos.

“Por supuesto el sector necesita apoyo, todos los mecanismos posibles para poder producir, todas la condiciones, en todo caso posibles, para poder producir y al mismo tiempo para tener vía expedita en comercializar sus productos en el mercado interno, adecuadamente, y poder exportar sus excedentes de una manera expedita también”, afirmó Eduardo Paz, al finalizar el encuentro.EN LA ONDA CON MARITZA


Corea del Sur acepta propuesta de diálogo militar de Pyongyang

Gráfica - Telesur

Gobierno de Seúl aceptó este jueves la propuesta de la República Popular Democrática de Corea del Norte para iniciar las conversaciones con miras a abordar temas militares de interés entre líderes de ambos países con el fin de llegar a un acuerdo que ponga fin la tensión bilateral.

En un principio, el Ministerio de Unificación de Corea del Sur no había dado una respuesta afirmativa a la proposición de su vecina del Norte enviada por el titular de Defensa Kim Young-chun, al considerar que carecía de sinceridad.

No obstante, Pyongyang recibió pocas horas después la notificación de aceptación para iniciar las discusiones de alto nivel sobre el tema militar pendiente entre ambas partes.

Seúl apuntó que como condición para abrir las conversaciones, se debe convocar a otra reunión entre funcionarios de ambos Gobiernos para discutir la desnuclearización de la que acusa a Norcorea por pasados ataques contra el país.

Las relaciones entre los dos países se mantienen tensas desde el ataque a la corbeta surcoreana en el que murieron 46 tripulantes y del que Seúl responsabiliza a Pyongyang, acusación que ha sido rechazada por ese Gobierno en numerosas oportunidades.

En noviembre pasado, se agravó la presión entre ambas cuando surgió una agresión a la isla surcoreana de Yeonpyeong, en el Mar Amarillo, que dejó cuatro víctimas fatales.

Se espera que Corea del Sur precise las fechas y el lugar para celebrar los encuentros.

A comienzos de este año, el presidente de Norcorea, Kim Jong-Il propuso un diálogo sin condiciones al Sur para resolver la crisis, pero Seúl se mostró distante y reservado.

Un par de días más tarde, la alerta en la frontera del Mar Amarillo bajó y poco después las Coreas restablecieron las conversaciones telefónicas.
Cora del Norte y del Sur mantienen tensiones desde el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953, que concluyó con un armisticio en lugar de un tratado de paz.NOTICIA ES NOTICIA


El vinagre podría ayudar en la a reducir la cantidad de grasas en el organismo

Con el consumo de vinagre el organismo degradaría químicamente las grasas con más efectividad. Gráfica -

Con el consumo de vinagre el organismo degradaría químicamente las grasas con más efectividad. Gráfica -

(es.globedia) – El vinagre es un Conocido y muy utilizado aderezo para las comidas, en especial, para las ensaladas. Pues bien, un nuevo estudio realizado por médicos japoneses descubrieron que podría ayudar en la reducción del peso.

El grupo de profesionales trabajaron sobre un grupo de ratones a los que se les proporcionó una dieta con alto contenido de grasas, acompañada por ácido acético-principal componente del vinagre- durante unas seis semanas. Otro grupo de roedores, por su parte, recibió la misma dieta sólo que acompañada con agua.

Tras finalizado el período de prueba los investigadores encontraron que ambos grupos efectivamente habían aumentado de peso, sólo que los del primer grupo (los del vinagre) lo habían hecho hasta en un 10 por ciento menos.

Los expertos explicaron que esta circunstancia puede haberse debido a que el ácido acético inhibe la acumulación de grasas, triglicéridos y otros lípidos en el cuerpo. Esta sustancia propiciaría la expresión y el trabajo de los genes relacionados con la oxidación de las grasas, especificaron los autores.

De este modo, gracias a una mayor actividad de estos genes, el organismo degradaría químicamente las grasas con más efectividad y excretaría las grasas extras en lugar de acumularlas.

Pero esto no sería todo: el vinagre también colaboraría en el control de la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Históricamente, este líquido derivado de la fermentación del vino y de la manzana se ha empleado desde hace siglos en la medicina popular.

Entre sus usos, se ha utilizado para reducir la hinchazón en el piel ante la picadura de ciertos insectos o en el tratamiento de heridas, entre otros.EN LA ONDA CON MARITZA


La comunicación musical es una forma de empatía

Gráfica - latienda.in

(tendencias21.net) – La música provoca emociones, ¿pero cómo lo hace? Un estudio reciente llevado a cabo por científicos de la Florida Atlantic University de Estados Unidos ha revelado algunas de las claves neuronales que propician esta respuesta emocional. En primer lugar, nuestro cerebro es sensible a los matices de las interpretaciones, que sólo pueden ser aportados por sus intérpretes. Esta sensibilidad aumenta en función de la experiencia musical que se tenga. En segundo lugar, la música activa dos áreas cerebrales concretas: la red motora, que nos permite seguir el ritmo de la música; y el sistema de neuronas espejo, que hace de la comunicación musical una forma de empatía.

Es bien sabido que la música provoca emociones. Pero, ¿por qué algunas piezas e interpretaciones musicales nos conmueven, mientras otras nos dejan indiferentes? ¿Por qué los músicos deben pasar años perfeccionando la interpretación de los sutiles matices que pueden hacernos llorar?

Un equipo de científicos de la Florida Atlantic University (FAU), de Estados Unidos, ha conseguido ahora identificar los aspectos musicales clave capaces de causar emociones relacionadas con nuestra actividad cerebral.

Además, según publica la FAU en un comunicado, los investigadores han mostrado por vez primera los efectos de los matices de la interpretación musical en el cerebro, a tiempo real.

Expresiva y mecánica

Edward Large y Heather Chapin, principales autores de la investigación, creen que los resultados obtenidos permiten explicar cómo las interpretaciones musicales activan los centros emocionales del cerebro.

Asimismo, afirman que la técnica empleada en su estudio propiciará la aparición de nuevas formas de análisis de las respuestas a la música y a otros estímulos emocionales.

Para la investigación, los investigadores registraron en primer lugar la interpretación musical de una pieza de Frédéric Chopin, realizada por un experto, en un piano computerizado (interpretación “expresiva”).

Después, los científicos sintetizaron una versión de esta misma pieza usando un ordenador, sin incluir en esta segunda versión los matices de la interpretación humana (interpretación “mecánica”).

Las dos versiones de la pieza de Chopin utilizada presentaban los mismos elementos musicales: melodía, armonía, ritmo, tempo y sonoridad, pero sólo la “interpretación expresiva” incluía las variaciones que los pianistas aplican para evocar respuestas emocionales en los oyentes.

Estudio en tres fases

Large y Chapin presentaron posteriormente estas dos versiones a un grupo de voluntarios con alguna afinidad con la música.

Mientras éstos escuchaban la pieza en ambas versiones, los investigadores analizaron su comportamiento y registraron imágenes de su actividad cerebral. Para ello, utilizaron la llamada tecnología fMRI, que consiste en un escáner que detecta los cambios en el flujo sanguíneo del cerebro, relacionados con la actividad neuronal de éste.

El experimento de escucha se realizó en tres fases. En la primera, los voluntarios informaron de sus respuestas emocionales al escuchar ambas versiones, y a tiempo real, a través de un programa informático especializado.

Inmediatamente después de evaluar sus emociones, los voluntarios fueron sometidos al análisis con fMRI, mientras volvían a escuchar ambas versiones de la pieza escogida. Al terminar esta fase, se les pidió a los participantes que volvieran a evaluar sus emociones en función de cada versión.

El estudio fue realizado en tres pasos para asegurar la consistencia entre la información facilitada por los voluntarios y los resultados obtenidos con el escáner de fMRI, explican los investigadores.

Experiencia y placer

La tecnología fMRI sirvió como herramienta clave para el análisis de aquellas áreas del cerebro que se activan como respuesta a la música. El análisis de la actividad cerebral estableció una comparación entre las respuestas neuronales a la actuación expresiva y las respuestas neuronales a la actuación mecánica; y también entre la actividad neuronal de los oyentes con mayor experiencia musical y los menos experimentados.

Por último, el análisis permitió comparar también los cambios de tempo de la interpretación musical con las activaciones neuronales de los oyentes, a tiempo real.

Los resultados obtenidos confirmaron la siguiente hipótesis: una interpretación expresiva llevada a cabo por un virtuoso pianista provoca gratificación y emociones, vinculadas con la actividad neuronal. Además, aquellos oyentes con mayor experiencia musical presentaron una actividad incrementada en los centros de emoción y recompensa del cerebro, en comparación con el resto de los participantes.

Según explica Large: “Los voluntarios que contaban con alguna experiencia musical no eran músicos profesionales, pero habían tenido alguna experiencia interpretando música, como cantar en un coro o tocar en un grupo”.

Los datos de la fMRI obtenidos sugieren, por tanto, que en los oyentes la experiencia musical está relacionada con una activación neuronal mayor al escuchar música.

Sin embargo, señala Large, a partir de estos datos no se puede establecer si dicho incremento en la activación neuronal está causado por la experiencia musical o si es el hecho de que algunas personas tengan una predisposición neuronal mayor a sentir placer con la música, lo que hace que busquen más que otras personas el tener experiencias musicales.

Una forma de empatía

Además de estas comparaciones, los datos del escáner fMRI revelaron la actividad neuronal que provocan los matices de la interpretación musical, a tiempo real.

Estas activaciones neuronales se produjeron en las siguientes áreas del cerebro: la red motora cerebral, que se piensa sería responsable de nuestra capacidad de seguir el ritmo de la música, y el sistema de neuronas espejo.

Este sistema, que se activa cuando observamos a otros realizando cualquier acción, parece jugar un papel fundamental tanto en la comprensión como en la imitación de las acciones ajenas.

Según Large, “anteriormente, se había pensado que el sistema de neuronas espejo proporciona un mecanismo que permite a los oyentes sentir la emoción del intérprete, lo que haría de la comunicación musical una forma de empatía. Nuestros resultados respaldan esta hipótesis”.

Los científicos detallan en artículo publicado en la revista PlosOne las características y resultados de su estudio.DIARIO EL TRUJILLANO


Ajo: Excelente aliado para la tensión arterial

Gráfica - bedri.es

(Vitadelia) – El ajo no sólo puede ser una buena alternativa para las personas que sufren de hipertensión para dar más sabor a comidas insípidas, sino que también tiene propiedades que son beneficiosas para la salud.

En este sentido, una última investigación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, comprobó que el ajo ayuda a mejorar el tratamiento en los pacientes ya medicados su problema.

Así, se siguió de cerca a 50 personas hipertensas para ver si realmente el ajo les ayudaba a reducir la tensión arterial, como opción adicional a los fármacos.

En específico, el estudio se prolongó por 12 semanas, período tras el cual se encontró que aquellos que tomaban cuatro cápsulas de extracto de ajo envejecido al día presentaban una presión arterial menor en comparación con otros que sólo habían recibido un placebo.

Se descubrió en concreto que la presión sistólica (la presión que ejerce la sangre cuando es expulsada del corazón sobre los vasos sanguíneos) era más baja en el grupo que consumió el ajo en relación con el resto de los participantes.

Estos resultados salieron publicados en la revista Maturitas. Además, los expertos australianos destacaron que este trabajo es el primero que analiza el efecto del ajo envejecido como tratamiento adicional para los medicamentos antihipertensivos en pacientes con hipertensión tratada, pero no controlada.

No obstante, éste no es el primer trabajo que demuestra los efectos beneficiosos del ajo sobre la tensión arterial elevada. Así también hay evidencia de que ayuda a personas que padecen de colesterol alto a normalizar sus valores.

De todos modos, y a modo de conclusión, los investigadores aconsejaron a las personas que deseen tomar suplementos de ajo que primero lo consulten con el médico, ya que el ajo puede adelgazar la sangre o interactuar con algunas medicinas.DIARIO EL CATATUMBO


Estirar las piernas cuando se pasa mucho tiempo sentado es beneficioso

Gráfica - Elmundo.es

(Elmundo.es) – Póngase de pie para coger el teléfono, levántese para hablar con un compañero de trabajo en lugar de hacerlo por e-mail, vaya al baño que está en un piso superior al suyo… Son algunas de las ‘pequeñas cosas’ que puede hacer en su trabajo para preservar la salud de su corazón.

Por primera vez, un estudio constata que pasar demasiado tiempo sentado, sin hacer ninguna pausa, se relaciona con varios indicadores de riesgo de enfermedad cardiaca.

“Los beneficios de la participación regular en ejercicios de intensidad moderada a fuerte son bien aceptados científicamente y por el público en general. Sin embargo, el estudio del impacto potencialmente nocivo para la salud de estar mucho tiempo sentado (que es algo que hacemos, como media, más de la mitad de los días), apenas se está realizando. Nuestra investigación pone de relieve la importancia de considerar que el sedentarismo prolongado es un comportamiento de riesgo para la salud. Este hecho debería ser tenido en cuenta en las futuras guías de salud pública. Particularmente, nuestros resultados pueden tener implicaciones para los lugares donde generalmente los trabajadores pasan mucho tiempo sentados, como son las oficinas”, comenta Genevieve Haely, de la Universidad de Queesland (Australia) y autora principal del ensayo.

Publicado en el último ‘European Heart Journal’, el estudio ha sido llevado a cabo con 4.757 hombres y mujeres con una media de edad de 45 años. Todos ellos llevaron durante siete días un acelerómetro (dispositivo que sirve para cuantificar el movimiento corporal y saber así la energía gastada).

Más cintura y colesterol

Asimismo, al conjunto de participantes se les midió la circunferencia de la cintura (que detalla la concentración de grasa en la zona abdominal y, por lo tanto, es un buen dato a la hora de conocer la salud cardiovascular), la presión arterial, los niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa e insulina en plasma y las concentraciones de proteína C reactiva (un marcador de inflamación y, por tanto, de riesgo cardiaco)

Los datos constataron que aquéllos que más tiempo pasaban sentados sin levantarse poseían una circunferencia de cintura mayor, niveles más bajos de colesterol HLD (el ‘bueno’) y mayores niveles de proteína C reactiva y de triglicéridos.

La buena noticia es que “las pausas, es decir, levantarse a menudo, con independencia del tiempo de estar sentado, tenían un impacto positivo en la medida de la cintura, así como en los valores de la proteína C reactiva y la glucosa”, reconocen los autores de la investigación.

Insisten además en que “pasar mucho tiempo en la silla es un hábito que aumentará probablemente en el futuro debido las innovaciones tecnológicas; por lo que reducir y regular el tiempo que se pasa sentando puede ser un mensaje de salud importante, junto a la recomendación de hacer ejercicio físico de forma regular”.

En declaraciones a ELMUNDO.es Julian Villacastín, jefe de la Unidad de Electrofisiología del Instituto de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, afirma que “el estudio me parece muy original, ingenioso e interesante, y sus implicaciones muy importantes, porque está claro que cada vez se tiende a ser más ‘comodón’ e implementar medidas que nos obliguen a levantarnos al final nos aporta más salud. En cuanto a definir cuánto tiempo… cuanta más veces mejor, pero lo importante es que seguro que casi todo el mundo puede mejorar su estado físico con la puesta en práctica de las pausas”.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Escultura a la paz crea polémica en Colombia

Gráfica - Monumento a la Paz en Montería, Cordoba - BBC

La solicitud de demolición de un monumento a la paz, por su supuesta relación con los paramilitares de derecha, ha encendido una polémica en Colombia, en la que están enfrentados un congresista, un alcalde y un escultor.

La obra de la discordia está ubicada 807 kilómetros al norte de Bogotá, en Montería, una ciudad de 400 mil habitantes, la capital del departamento de Córdoba, una de las zonas más golpeadas por la violencia en las últimas décadas.

Córdoba fue la región donde se realizó la desmovilización de miles de paramilitares a partir del año 2003. Allí operan con mucha fuerza las llamadas bandas criminales emergentes, que muchos analistas consideran como la nueva denominación de los paramilitares.

Alfredo Torres, escultor

El monumento a la paz es una escultura en fibra de vidrio de un soldado del ejército y un campesino, que sostienen una paloma. Detrás de ellos aparece la figura de Jesucristo.

La escultura ha estado en dos sitios distintos de Montería y ahora está instalada frente a las instalaciones de la Dijín, la división de investigaciones de la policía colombiana.

Cultura violenta

“Es de notoriedad pública que esa escultura, hecha en 1999, es un monumento a los paramilitares y que corresponde a una cultura que se abrió paso en Córdoba en los años 90″, declaró a BBC Mundo el legislador Iván Cepeda, quien hace parte del izquierdista Polo Democrático Alternativo.

Según Cepeda, varios de los líderes de Córdoba decían que los hermanos Castaño Carlos, Fidel y Vicente- debían ser objeto de admiración y agradecimiento porque habían liberado a la sociedad del flagelo de la guerrilla.

Los Castaño hicieron parte del desaparecido cartel de las drogas de Medellín y luego aglutinaron a las fuerzas paramilitares, que a finales de los años 90 formaron las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

Carlos Castaño llegó a ser el máximo comandante de las AUC hasta cuando fue asesinado, a comienzos de la década pasada. Se presume que sus hermanos Fidel y Vicente también están muertos, pero sus cuerpos nunca han aparecido.

Petición

Cepeda, cuyo padre, Manuel, era un senador comunista que fue asesinado por los paramilitares en 1994, le pidió esta semana al alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda, la demolición del monumento, porque lo considera una afrenta a las víctimas de los paramilitares.

En su petición, Cepeda recuerda que el desaparecido Carlos Castaño declaró en el libro “Mi confesión” que esa escultura era un reconocimiento a lo que sus hombres habían hecho en Córdoba y en el norte de Colombia.

Pero un día después de presentada la petición de Cepeda, el alcalde de Montería la rechazó públicamente

“Acceder a demoler el Monumento a la Paz teniendo como fundamento las aseveraciones de un tristemente célebre ex cabecilla de un grupo armado ilegal sería agachar la cabeza y aceptar el estigma de paramilitares al que personas desinformadas e ignorantes de nuestra historia y nuestra realidad han querido someter a los cordobeses”, respondió Pineda en un comunicado.

El alcalde sostiene que las acusaciones de Cepeda son “desenfocadas”.

“Al menos hay polémica”

En medio de la polémica, el escultor Alfredo Torres, autor de la obra, le dijo a BBC Mundo que es lamentable que relacionen su escultura con los paramilitares y asegura que nunca ha tenido relación con los grupos violentos.

“Es una obra inspirada en la paz, que evoca a quienes han sido las principales víctimas de la guerra: los soldados y los campesinos”, afirma Torres.

Entretanto, el obispo de Montería, Julio César Vidal, declaró a BBC Mundo que “esta es la primera noticia que tengo de que ese monumento esté relacionado con los paramilitares”.

El obispo Vidal sugiere que se le consulte qué hacer con el monumento a la clase política, a los gremios económicos, a los ganaderos, a los comerciantes y al magisterio.

Hace diez años surgió una controversia similar, pero con un resultado distinto. Ocurrió en Barrancabermeja, una ciudad petrolera del oriente de Colombia, donde quisieron bautizar un parque con el nombre de Fidel Castaño, el fundador de los paramilitares. Sin embargo, fue tal la polémica que surgió, que la idea se abortó.

Enterado de la decisión del alcalde de Montería de no demoler el monumento, Cepeda celebró que, al menos, se haya generado una polémica.DIARIO DE CORO


Ensayan “técnica de azúcar” para detectar cólera

Gráfica de referencia - photaki.es

Los humildes polisacáridos -un tipo de azúcar complejo- podrían convertirse en el futuro en una herramienta para combatir el cólera, una enfermedad que tan sólo en Haití en meses recientes ha causado miles de muertes.

La técnica, que está siendo desarrollada por científicos de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos, utiliza una combinación del compuesto de azúcar con nanopartículas de óxido de hierro que se coloca en una muestra de agua.

Cuando el agua está contaminada, la toxina de la enfermedad queda adherida a las nanopartículas.

“Es realmente asombroso” expresa el profesor Manuel Pérez, quien dirige la investigación.

“Significaría que podemos contar con una herramienta de diagnóstico rápida utilizando una combinación simple y relativamente barata de azúcar y nanopartículas”.

Secuestro de toxinas

El cólera es una infección intestinal que se propaga principalmente consumiendo agua o alimentos contaminados con la bacteria de la enfermedad.

Los principales síntomas de la enfermedad son diarrea y vómito profusos y la gente suele contagiarse rápidamente, principalmente cuando se vive en condiciones de hacinamiento o mala infraestructura de sanidad.

Según la Organización Mundial de la Salud el cólera causa cada año entre 3 y 5 millones de casos y entre 100.000 y 120.000 muertes cada año.

Significaría que podemos contar con una herramienta de diagnóstico rápida utilizando una combinación simple y relativamente barata de azúcar y nanopartículas

Dr. J. Manuel Pérez

En Haití más de 3.000 personas han muerto a causa de un brote de cólera ocurrido tras el terremoto que azotó al país hace un año y según la OMS la enfermedad todavía no llega a su punto álgido.

Actualmente, sin embargo, no existen métodos de detección de la infección que sean rápidos. Por lo general las muestras de agua deben enviarse a laboratorios para comprobar la presencia de la bacteria y esto puede tardar días o semanas.

La nueva técnica utiliza un dextrano, un tipo de azúcar complejo, que se recubre con una nanopartícula de óxido de hierro. La combinación se agrega a una muestra de agua.

Y si el agua está contaminada con toxinas de cólera éstas se adhieren a las nanopartículas indicando la presencia de la enfermedad.

Los científicos creen que la técnica -que todavía deberá ser sometida a más pruebas- podría solucionar muchos problemas de accesibilidad y diagnóstico.

Tanto el dextrano como las nanopartículas son compuestos relativamente baratos y de fácil producción.

Tal como explica el profesor Pérez, el método funciona porque el dextrano es muy similar a un receptor de la toxina que produce la bacteria del cólera, la V. cholerae.

Tratamiento

Estas toxinas son producidas cuando la bacteria llega a la pared intestinal de la persona contagiada y son las que provocan diarrea profusa en el paciente.

También son las encargadas de reproducir múltiples generaciones de V. cholerae en el agua, cuando no se toman medidas adecuadas de higiene.

Los expertos creen que, si se comprueba su efectividad, la técnica podría tener un enorme impacto en los países más vulnerables al cólera donde a menudo la gente debe beber agua contaminada.

“Tal como hemos visto con el brote de cólera de 2010 en Haití, esta enfermedad continúa siendo una amenaza grave” señala la doctora Janna Wehrle, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, que financiaron el estudio.

“Con el desarrollo de una prueba rápida y sensible para detectar la toxina del cólera que no requiera equipo sofisticado ni refrigeración, los doctores Pérez y Teter ofrecerán a los trabajadores de salud una herramienta potencialmente valiosa para usar en áreas azotadas por desastres naturales o con infraestructuras inadecuadas”.

Según informan los investigadores, debido a que el dextrano se encarga de “secuestrar” a la toxina del cólera, la técnica también podría potencialmente ser utilizada para el tratamiento de personas contagiadas con la enfermedad.

Tanto el dextrano como el óxido de hierro son compuestos que ya se utilizan en el tratamiento de varias enfermedad.

El dextrano se usa como anticoagulante y en tratamientos de emergencia para evitar hemorragias. Y las partículas de óxido de hierro se usan para tratar anemia y como agentes de contraste en los escáneres de imágenes de resonancia magnética.

Los científicos están ahora llevando a cabo estudios para confirmar si el dextrano también puede ser utilizado como tratamiento efectivo para los pacientes contagiados con cólera.JHONSON&CONSULTORES


Milka Duno satisfecha con resultados de entrenamientos

Gráfica - últimacurva.com

(Prensa Mindeporte) CaracasSatisfecha por el trabajo realizado durante los días de entrenamientos quedó la piloto venezolana Milka Duno, quien finalizó en la séptima posición durante la última sesión de prácticas, celebradas en el superóvalo de Daytona, en los Estados Unidos.

Durante tres jornadas la corredora criolla, quien correrá durante el 2011 en la serie ARCA Racing con el equipo Sheltra Motorsports, rodó a un promedio de 295 kilómetros por hora.

En la última sesión Milka se mantuvo en el pelotón de vanguardia y consiguió un registro de 48”727 al tróvalo de 4 kilómetros de longitud, en tanto, el más rápido fue el local Grant Enfinger, con marca de 48”418.

Milka Duno realizó 42 giros en la última tanda de pruebas, en las que todos los participantes se concentraron en rodar en pelotones y así aprovechar la succión del auto que va al frente del pelotón, condiciones que serán las que normalmente encontrarán en la competencia.

“El jueves en la tarde nos enfocamos en trabajar en el arrastre o succión con los demás autos y al final conseguimos resultados bastante buenos. Este fue apenas el tercer día de trabajo junto al equipo y hemos logrado compenetrarnos muy bien. Este es un grupo de excelente personas y saben perfectamente lo que hacen. Es una ocasión fantástica para mí”, dijo la venezolana.

Duno completó tres días de ensayos en los que siempre estuvo colocada entre los diez más veloces, pudo lograr buenos registros, que buscará repetir, y mejorar en la primera válida del campeonato ARCA Racing Series que se cumplirá el venidero 12 de febrero en el mismo Daytona International Speedway.

Los integrantes de la formación Sheltra Motorsports, monarcas 2010 en esta modalidad de máquinas stock car, también expresaron su satisfacción con el rendimiento de Milka Duno, quien celebró el poder contar finalmente con una máquina competitiva que le permitirá luchar por los primeros lugares.POR. LATINOAMERICANA DE DEPORTES

Resultados de la última jornada de entrenamientos:

1.- (36) Grant Enfinger 48.418 185.881

2.- (4) Brian Rose 48.664 184.942

2.- (48) James Hylton 48.664 184.942

4.- (77) Joey Licata 48.668 184.926

5.- (6) Jason Bowles 48.724 184.714

6.- (2) Kevin Swindell 48.727 184.703

7.- (63) Milka Duno 48.727 184.703


Un astronauta de la NASA se queda sin viaje al espacio por un accidente de bicicleta

Gráfica de referencia - www2.esmas.com

La NASA ha anunciado que el astronauta Steve Bowen, formará parte de la misión STS-133 del Discovery, prevista para el 24 de febrero, en sustitución de Tim Kopra, que resultó herido en un accidente de bicicleta el pasado fin de semana.

“Steve es un candidato ideal y estamos seguros de que contribuirá a que la misión STS-133 sea todo un éxito”, dijo Peggy Whitson, directora del departamento que se encarga de seleccionar a los astronautas en el Centro Espacial Johnson, en Houston.

Whitson aseguró que el cambio no afectará a la fecha del lanzamiento del transbordador, que inicialmente estaba previsto para el 1 de noviembre de 2010 pero que ha sido retrasado en repetidas ocasiones debido a problemas técnicos.

La última misión del Discovery

Mientras tanto, Bowen empezará esta semana los entrenamientos con el resto de la tripulación: el comandante Steve Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas de misión Alvin Drew, Michael Barratt y Nicole Stott.

Bowen también se preparará para participar en las dos caminatas espaciales que tiene previstas esta misión. Se encargará junto con Drew de trasladar una bomba de amoniaco estropeada y en la segunda salida realizarán otros ajustes exteriores a la estación.

La misión STS-133 transportará hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) el módulo permanente multipropósito ‘Leonardo’, una plataforma externa que servirá para almacenar equipamiento de gran tamaño y componentes de repuesto.

El Discovery también llevará a la estación un nuevo inquilino, Robonaut 2, que se convertirá en el primer androide de la historia en viajar al espacio.

Este será el último viaje del Discovery, que voló por primera vez el 30 de agosto de 1984 y ha salido al espacio en 38 ocasiones. Actualmente es el transbordador en servicio más antiguo de la flota de cinco vehículos de este tipo que tuvo la NASA para abastecer a la EEI y que serán retirados este año.NOTICIA ES NOTICIA


Acusado el atacante de Tucson

Gráfica - eltiempo.com

(voanoticias.com) - Un gran jurado federal en Arizona acusó a Jared Loughner de intento de asesinato de la legisladora estadounidense Gabrielle Giffords y de intento de asesinato de dos de sus asistentes en un tiroteo el 8 de enero en Tucson.

Al anunciar la acusación en Washington, el abogado Dennis Burke dijo que esos cargos son solo el comienzo de una acción legal contra Loughner.
Los cargos de intento de asesinato conllevan una posible sentencia de cadena perpetua. Si posteriormente es acusado de asesinato, Loughner podría enfrentar la pena de muerte.
Seis personas resultaron muertas en el ataque y otras 13 heridas, incluyendo la legisladora Giffords. Una audiencia preliminar de Loughner fue trasladada a un tribunal federal en Phoenix.
Video del ataque

Una cámara de vigilancia en una tienda de comestibles de Arizona registró en video el momento del ataque contra la representante Gabrielle Giffords. Las imágenes muestran como Loughner dispara desde muy corta distancia contra la congresista y luego vuelve el arma contra la multitud, informó un jefe de la oficina del alguacil en Arizona.
La Policía entregó el video al FBI, que no ha querido difundirlo. El alguacil del condado de Pima, Rick Kastigar, dijo que vio la primera parte de un video de vigilancia que muestra a Loughner caminando en torno de una mesa plegable detrás de Giffords para acercársele y dispararle en la nuca.
“El no corrió, sino que con toda determinación y rapidez dio vuelta a esa mesa y se dirigió directamente hacia ella”, dijo Kastigar.
Giffords se levanta

Familiares de la congresista Gabrielle Giffords informaron que la legisladora consiguió pararse y que seguramente el viernes 21 de enero de 2011 será trasladada al hospital TIRR Memorial Hermann en Houston, Texas, para iniciar la terapia de rehabilitación.
Menos de dos semanas después de sobrevivir a un tiro en la cabeza, Giffords pudo pararse con ayuda del personal médico, y miró por la ventana de su habitación en el hospital.
El esposo de Giffords, el astronauta Mark Kelly dijo que el traslado dependerá de la condición de salud de la legisladora. “Tengo muchas esperanzas por las señales de recuperación que mi esposa ha dado desde el ataque”, dijo Kelly en un comunicado.
Kelly tenía programado comandar en abril el último vuelo del transbordador de la NASA, pero ahora está considerando sus opciones.DIARIO EL BARQUISIMETANO



Cicpc despliega funcionarios para luchar en contra del hampa

Gráfica - 7medios.com

(AVN) - El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICP) desplegó este jueves 350 funcionarios, en diferentes sectores de Caracas, para atacar el microtráfico de drogas y la acción delictiva de bandas organizadas, como parte de la Operación Madrugonazo al Hampa.

Así lo informó el director del CICPC, Wilmer Flores Trosel, en un contacto con La Noticia, de Venezolana de Televisión, mientras hacía un recorrido aéreo por varios sectores de la capital.

Señaló que este jueves realizaron varios allanamientos en Cotiza, parroquia San José, en distintas residencias.

Entre las operaciones efectuadas, Flores trosel refirió que en una de las residencias, los efectivos del CICPC detuvieron a una persona que poseía una pistola de calibre 7.65, la cual estaba solicitada, así como media panela de marihuana que iba a ser distribuida.

El CICPC inició esta semana en todo el país el operativo Madrugonazo al Hampa, para desarticular bandas delictivas, incautar armas y luchar contra el microtráfico de drogas.

La acción del organismo policial se realiza en plena madrugada, cuando los funcionarios del CICPC hacen allanamientos para neutralizar y poner bajo la orden del Ministerio Público a diversos grupos delictivosDIARIO EL TRUJILLANO


MP acusó a hombre por ocultamiento de 2.313 pitillos de cocaína en Caicara del Orinoco



(Prensa MP) – El Ministerio Público acusó a Ángel Yoel Blanco, detenido el 25 de noviembre de 2010, por presuntamente ocultar 2.313 pitillos de cocaína en una vivienda que era utilizada como centro de distribución de drogas en Caicara del Orinoco, estado Bolívar.

El fiscal 5° de esa jurisdicción en materia de drogas, Edmundo Márquez, acusó al precitado hombre por la presunta comisión de los delitos de tráfico, en la modalidad de ocultamiento y distribución de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y asociación para delinquir, delitos tipificados en las leyes orgánicas de Drogas y Contra la Delincuencia Organizada.

En ese sentido, solicitó al Tribunal 2° de Control de Bolívar, la admisión de la acusación y que se ordene el enjuiciamiento de Blanco, quien permanece privado de libertad en el Internado Judicial de Vista Hermosa ubicado en dicho estado.

Ahora, corresponde al Tribunal de Control fijar la fecha para la realización de la audiencia preliminar, conforme con lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal respecto a la pertinencia o no del acto conclusivo presentado por el Ministerio Público.

El día del hecho, en horas de la tarde, efectivos adscritos al Destacamento de Fronteras N° 97 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) recibieron una información de que la casa N° 4 de la calle Juajullita del sector El Rincón del municipio General Cedeño (población de Caicara del Orinoco), era utilizada como centro de distribución de drogas.

Una vez identificado el inmueble donde presuntamente se realizaba la actividad delictiva, los efectivos de la GNB fueron atendidos en la puerta de la vivienda por Blanco, quien una vez conocida de la instrucción de allanamiento solicitada por el Ministerio Público, permitió el ingreso a la referida casa.

De esa manera, fueron encontrados en diversas partes de la vivienda, 2.313 pitillos de cocaína con un peso total de 686 gramos, y se incautó además 196 bolívares, un teléfono celular y tres licuadoras, las cuales presuntamente fueron utilizadas para mezclar la pasta de cocaína.DIARIO EL CATATUMBO


Privados de libertad dos GNB por homicidio de un sujeto en El 23 de Enero


(Prensa MP) – A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad los sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Francisco Moreno Guarenas y Gregory Zabdiel Barrio Briceño, por su presunta vinculación con el homicidio de Ángel Alberto Ramírez Ojeda (67), el 28 de octubre de 2010 en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador Caracas.

Durante la audiencia de presentación, la fiscal 83° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Alba Martínez, imputó a Moreno Guarenas (sargento mayor de segunda) por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de los pactos internacionales.

De igual manera, se le imputó los referidos delitos a Barrio Briceño (sargento segundo), pero en grado de cooperador inmediato, todos ellos previstos y sancionados en el Código Penal.

El Tribunal 47° de Control del AMC, con base en los elementos de convicción expuestos por la fiscal, dictó medida privativa de libertad y designó como lugar de reclusión para los dos imputados: el Regimiento de Seguridad Urbana del Comando Regional N° 5, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas, hasta que el Ministerio Público presente el acto conclusivo en el lapso correspondiente.

Ambos funcionarios militares fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), debido a una orden de aprehensión emitida por el Tribunal de Control que hoy conoce la causa.

Según la investigación preliminar, Ramírez Ojeda se desplazaba en un vehículo marca Toyota, modelo Corolla, color gris, año 2001, propiedad de su hijo, cuando funcionarios adscritos al Comando Regional N° 5 de la GNB, que estaban apostados en un punto de control del Dibise, ubicado avenida principal de El Mirador, bloque 37 del 23 de Enero, le ordenaron detenerse para solicitarle la documentación persona y del vehículo.

Tras la revisión, Ramírez Ojeda procedió a marcharse en su vehículo. Luego de recorrer varios metros por la avenida principal del sector, se escucharon varias detonaciones y de manera inmediata el automóvil que conducía se estrelló contra un muro de contención.

Los efectivos militares Moreno Guarenas y Barrio Briceño presuntamente dispararon en varias oportunidades, con sus armas de reglamentos, tipo pistola Pietro Beretta y fusil AK-103, contra el citado vehículo, impactos que originaron la muerte Ramírez Ojeda.

Minutos después, una camioneta de la GNB llegó al sitio del suceso, y trasladaron a Ramírez Ojeda, aún con vida, al Periférico de Catia, ubicado en la parroquia Sucre, municipio Bolivariano Libertador.

Al no ser admitido en el referido centro asistencial, los funcionarios militares optaron por trasladarlo al hospital militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado al final de la avenida José Ángel Lamas, San Martín, municipio Libertador, donde la víctima falleció el 29 de octubre, aproximadamente a las 12 m.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Iglesia y gobierno regional piden abrir un camino al dialogo en Venezuela

Gráfica - prensa gobernación del Tachirá

(Prensa Oric).- “Este momento es ideal y adecuado para pedir a Dios por los tachirenses y venezolanos, porque el Táchira que es un pueblo creyente, bastante fervoroso, piadoso y lo único que desea en conciliación”, así lo declaró el Secretario de Gobierno Julio César Hernández, quien en representación del Gobernador César Pérez Vivas, la alcaldesa Mónica de Méndez quienes estuvieron presente en la misa Pontifical en Honor a San Sebastián celebrada en la Catedral de San Cristóbal, presidida por monseñor Ubaldo Santana, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

Destacó Hernández, que en estos momentos en el país se necesita diálogo, paz y unión, y esto es precisamente lo que “hoy venimos a pedir en representación del Gobierno Democrático del Táchira, el pueblo venezolano necesita tener tranquilidad y espacios propicios para avanzar, progresar y desarrollarse”.

Reiteró que en estos momentos donde se habla de abrir un camino de diálogo en Venezuela, “nosotros siempre mantenemos una actitud abierta, de concertación aunque algunas veces se presenten situaciones adversas los tachirenses sabemos que tenemos que seguir y como lo ha dicho el gobernador Pérez Vivas, en reiteradas ocasiones tenemos que tener nobleza, actitud positiva, de trabajo, de esperanza por los tachirenses porque somos gente de lucha y que superamos las adversidades”.

Por su parte monseñor Ubaldo Santana expresó su satisfacción por visitar el estado Táchira y aseguró que en representación de la Iglesia venezolana él, insiste en que en el país se debe seguir fortaleciendo la fe y el diálogo de paz para así encontrar terrenos comunes de entendimiento que va más allá de lo político.

“Nosotros no solamente invitamos al diálogo y entendimiento, estamos dispuestos a sentarnos en la mesa pero no lo haremos en el ámbito político, nuestro aporte sería en el campo de la economía, la cultura creemos en la necesidad de darle un trato especial en los presos esas personas atender los hospitales y favorecer un programa de viviendas a millones de venezolanos por esos estamos dispuestos a cooperar con todos los sectores de la sociedad” señaló el presidente de la CEV.

De igual manera monseñor Santana, se hizo portavoz del mensaje de monseñor Mario Moronta, durante la festividad del Santo Cristo de La Grita, donde pidió que se terminará con los secuestros, las extorsiones y la presencia de grupos de irregularidades que están dañando la vida de los campesinos y las poblaciones fronterizas del Táchira; por eso ese llamado me parece urgente, por lo tanto hoy en la fiesta de San Sebastián me uno a ese llamado.

Finalmente expresó el prelado que “si hace falta sentarnos a conversar con el mismo Presidente, estamos abiertos a sentarnos para dialogar, determinando a los canales de diálogo con la actitud más respetuosa siendo para bien constructivo y provecho no para la Iglesia sino para los venezolanos”.

La misa pontifical estuvo animada por los integrantes de la Coral del Táchira, dirigida por el profesor Alexander Carrillo, de igual forma, estuvo presente parte del clero tachirense, quienes concelebraron este rito litúrgico en honor al mártir San Sebastián.
En esta celebración también estuvieron presentes representantes del tren ejecutivo del Gobierno del Táchira, diputados democráticos del Consejo Legislativo y representantes de diversos sectores de la sociedad civil.EN LA ONDA CON MARITZA


Diosdado Cabello instó a Julio Borges a despojarse de la inmunidad que goza como diputado


El diputado de Monagas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello condenó la actitud de agresión por parte del parlamentario de derecha Julio Borges en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, durante el desarrollo de la segunda sesión ordinaria de la instancia.

“Es lamentable la actitud de algunos que fueron electos como diputados a la Asamblea Nacional (…) El carácter democrático de ellos (diputados de derecha) es insultar y hasta tratar de golpear a una persona mayor”, afirmó Cabello.

El diputado por el partido derechista Primero Justicia (PJ) Julio Borges interrumpió la sesión ordinaria de la AN, luego de que el parlamentario revolucionario Diosdado Cabello presentara pruebas sobre el financiamiento por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la conformación de dicha tolda política en 1998.

“Son unos vendepatria que sólo se dedican a hablar mal de nuestro país”, agregó Cabello, haciendo referencia a estos diputados representantes de la oposición venezolana.

La situación de agresión se presentó cuando Cabello mostraba los cheques que la directiva de Pdvsa le otorgó a Primero Justicia. Fue en este momento que Borges asumió una actitud violenta y se acercó a la tribuna de oradores del Hemiciclo de Sesiones para interrumpir el derecho de palabra del legislador socialista y atentar contra Soto Rojas.

“Les afecta cuando les dicen la verdad, esto hace que pierdan el control y les dan ataques de histeria”, dijo.

Sentenció Cabello: “Nosotros tenemos la verdad revolucionaria y tenemos moral para enfrentarlos en los terrenos que que ellos escojan”.LA ESCOBA SOCIALISTA


Imágenes de operación “Madrugonazo” en Cotiza

POR: NOTICIA ES NOTICIA

Gráfica - Prensa CICPC

Gráfica - Prensa CICPC

Gráfica - Prensa CICPC

Gráfica - Prensa CICPC

Gráfica - Prensa CICPC



Eveling de Rosales: “Salserines sí están cobrando su sueldo”

Gráfica - Prensa Alcaldía de Maracaibo

(Prensa Alcaldía de Maracaibo) – La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, informó ayer jueves que los trabajadores del barrido manual -llamados “salserines”-, no han dejado de cobrar su semana de salario.

Las aseveraciones fueron realizadas por la regente local durante la reunión del Concejo Federal de Alcaldes, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).

“Todavía se les está pagando su semana. Ellos están cobrando su sueldo. Les cancelamos un millón 800 mil bolívares fuertes semanales. Es mentira que les hemos dejado de pagar”, esgrimió.

La mandataria municipal aprovechó la oportunidad para reiterarle a la ciudadanía que los mencionados trabajadores no quedarán desempleados, pues serán contratados. “Los hemos invitado a organizarse y conformen cooperativas. Les garantizamos la asesoría técnica gratuita para la conformación. Seguirán trabajando para la municipalidad, siendo ellos los propios dueños de sus organizaciones”.

Ratificó que el contrato colectivo actual es impagable, por ello puede seguirle entregando el situado constitucional a una sola institución, pues es necesario cumplir con los compromisos laborales de todos los empleados municipales.

“Tenemos que honrarle la deuda a todos los obreros y empleados. A los contribuyentes que pagan los impuestos, se les debe retribuir en obras. La gente quiere ver una ciudad limpia, unas calles asfaltadas y una metrópolis transformada”, dijo.

Reunión positiva

A Juicio de la alcaldesa de la ciudad, el encuentro sostenido con sus homólogos durante la reunión del Consejo Federal de Alcaldes, resultó “fructífera” y “positiva”, pues además del tema de las invasiones, fueron tocado otros puntos en favor de la ciudadanía, entre los cuales destacan seguridad y vivienda.

“Me siento contenta de haber participado y compartido con los demás alcaldes, aunque pensemos diferentes. Estas son las reuniones que se deben aplaudir, donde el respeto deba expresarse entre unos alcaldes y otros. Debe servir de ejemplo para toda Venezuela”, acotó.

En cuanto al problema de las invasiones en la ciudad, Eveling de Rosales destacó que se está trabajando para brindar respuestas, pues “Maracaibo ha llevado todos los procedimientos por el fiscal y la jueza, porque no podemos maltratar ni atropellar, pero sí tratar inmediatamente el problema. No podemos permitir la anarquía en el municipio”.

Instó a la población a dar a conocer ante la Policía Municipal de Maracaibo (Polimarcaibo), cualquier ocupación ilegal que avisten, por cuanto debe existir y prevalecer el respeto a la propiedad.

“Es importante que los ciudadanos se conviertan en contralores sociales. No podemos atropellar a madres y niños, pero tampoco debemos aceptar que los utilicen para quitarles los espacios a los ciudadanos. El Presidente ha hablado de 800 viviendas en el zulia y por supuesto, le tomamos la palabra y los terrenos del municipio sean para construir casas. Evitemos esa anarquía de invasiones que han crecido de manera abrumante”, resaltó.

Solución al relleno

De igual forma, la burgomaestre local manifestó que el encuentro fue propicio para que los alcaldes de los municipios Jesús Enrique Lossada, San Francisco y Maracaibo, lograran discernir el conflicto existente en torno al relleno sanitario.

“Qué buena reunión. Le hacemos saber a Maracaibo que los tres alcaldes hemos decidido sentarnos a discutir el problema del relleno sanitario. Es importante cuando a la gente, no sólo se le habla de cosas negativas, sino de cosas positivas. A los tres nos interesa resolver la situación del vertedero de basura”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, Luis Caldera, manifestó que cada mandatario dio a conocer el estado de la ocupación ilegal presentada en cada municipio, por lo cual acordó rechazar las invasiones, ya sean en terrenos públicos o privados.

“Esto en vez de resolver el problema de vivienda, sólo profundiza la desorganización, el impedimento al acceso a los servicios básicos y la imposibilidad de contar con planificación urbana”, agregó.

El gobernante marense manifestó que se nombró un equipo de trabajo, cuya labor será la de recibir en las próximas 48 horas, un informe de las invasiones contabilizadas y la situación en la cual se encuentran los terrenos, bien sea públicos o privados, además de censarse estos espacios.

Explicó que las policías municipales tomarán acciones cuando se presenten invasiones de manera inmediata, sin necesidad de una orden de desalojos. Apuntó que los equipos de dirección sociales de cada municipalidad, tendrán la labor de censar a estas familias y realizarles visita social, a fin de determinar quiénes son invasores de oficio y quiénes tienen problemas reales de vivienda.

Caldera dio a conocer que la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales; junto a la jueza rectora del Zulia, Imelda Rincón; el fiscal superior, Jorge Prieto; el defensor del Pueblo, Antonio Urribarrí; así como los alcaldes de San Francisco y Mara, forman parte del equipo que trabajará para tratar de acabar con las mencionadas ocupaciones.

Recalcó que para la próxima semana se espera sostener una reunión para determinar las próximas acciones, pues actualmente se estiman más de 106 invasiones en el Zulia en lo que va del año 2011.DIARIO EL CATATUMBO


Superintendencia de Bancos dicta normas para regular banca electrónica


La Superintendencia de Instituciones Bancarias dictó las normas que regulan el uso de los servicios de la banca electrónica.

Entre los elementos establecidos por la normativa se indica que los bancos y demás instituciones financieras deben establecer montos máximos diarios para cada canal electrónico que utilicen sin perjuicio de lo establecido en su legislación y las normas legales vigentes.

Igualmente refiere que para el servicio de pago móvil los montos máximos diarios no deberán ser mayores a los establecidos para los retiros en los cajeros automáticos.

De igual manera, los bancos y demás instituciones financieras deberán generar comprobantes electrónicos para todas las operaciones realizadas en el servicio de banca electrónica.

Esta normativa establece una serie de medidas para garantizar la confiabilidad y seguridad de las transacciones que se realizan por intermedio de la banca electrónica establecidos en la resolución No 641-10 que fue publicada en la Gaceta Oficial No 39.597.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Bolsa de Caracas cerró estable este miércoles

Gráfica - Primicias24.com

Primicias24.com (Bolsadecaracas) – El IBC, Índice de la Bolsa de Valores de Caracas, se mantuvo estable este miércoles en 65.739,42 puntos, en relación con la jornada anterior.

En el mercado de renta variable se efectuaron 15 operaciones en las que se transaron 66.812 acciones, por un monto de 1.745.569,46 bolívares.

Al finalizar las transacciones del día, ninguna acción cerró en alza, ninguna acción cerró en baja y 5 acciones cerraron estables.

Se reportó que el Índice Financiero culminó en 104.491,28 puntos y el Índice Industrial en 48.935,17 puntos.JHONSON&CONSULTORES


La justicia busca a Kalimba

Gráfica - clarinveracruzano.com

(TV Chismes) – En horas de la noche de ayer (miércoles) la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició la búsqueda del cantante y del promotor Gerard Michel Manel Aguilar, contra quienes hay una orden formal de aprehensión, que además fue enviada a TODAS las Procuradurías de Justicia del país para que sean “localizados y capturados” y luego presentados ante el juez que lleva el caso.

Algunos medios dijeron que ambos acusados podrían irse de México para evitar la aprehensión, ya que no había ninguna orden donde se les prohibiera movilizarse y salir de viaje, sin embargo la búsqueda por ahora es sólo a nivel nacional en caso de no encontrarlos en sus respectivas residencias EN LA ONDA CON MARITZA


Policía mexicana encontró cinco cuerpo mutilados en Monterrey

Gráfica - lapoliciaca.com

(Reuters) - Policías encontraron el martes cinco cuerpos mutilados en las afueras de la norteña ciudad industrial de Monterrey, lo que disparó a 23 las muertes por una serie de ataques que han azotado a la rica metrópoli en un período de 24 horas.

Un comando armado arrojó brazos, piernas y cabezas de cinco cuerpos sobre una calle del municipio de Montemorelos, a unos 70 kilómetros al sur de Monterrey, donde una escalada de violencia se ha dado desde inicios del año y autoridades la atribuyen a la lucha entre cárteles de la droga rivales.

“En este recuento de 23 muertes (…) está claro que esta violencia se desata por los criminales en su lucha”, dijo a la televisión local el portavoz de seguridad de Nuevo León, Jorge Domene.

La escena de los cuerpos -aún no identificados- ocurre en medio de una serie de ataques sin precedentes registrada entre la mañana de lunes y la madrugada del martes en el área metropolitana de Monterrey, que comenzó con el asesinato de tres jóvenes que comían en un puesto de tacos.

Horas después, en la tarde del lunes hombres armados dispararon contra cinco jóvenes que pasaban por una tienda de barrio, donde una mujer que acudió a realizar algunas compras también murió, aparentemente de un infarto al presenciar el ataque.

Otras seis personas fueron asesinadas en dos hechos diferentes. Una de las víctimas tenía aparentes huellas de tortura, según las primeras investigaciones.

La violencia generada por la guerra de las drogas se recrudeció el año pasado alarmando a habitantes y a líderes de negocios en la ciudad, considerada hasta hace algunos años como un modelo de desarrollo.

Al menos 60 personas han muerto en la violencia del narcotráfico en lo que va del año en Nuevo León, mientras las bandas intensifican sus ataques contra cuarteles de policía, a la prisión estatal y sus rivales.

“La policía no tiene la capacidad para patrullar las calles. Los comerciantes saben que están abriendo y manejando negocios bajo su propio riesgo”, dijo a Reuters Juan Ernesto Sandoval, presidente de la Cámara de Comercio en Monterrey.

La tarde del martes se registraron explosiones, aparentemente de granadas colocadas dentro de automóviles, frente a dos estaciones de policía en el área de Monterrey.

Según autoridades, las explosiones no causaron víctimas ni daños de gravedad.

Más de 34,000 personas han muerto en México desde el 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó al Ejército a la lucha contra los cárteles de las drogas. El Gobierno ha dicho que la escalada de la violencia es señal del debilitamiento de las bandas.NOTICIA ES NOTICIA


Incautadas 5 mil plantas de marihuana en Chile

Gráfica - publico.es

(latercera.com) - Tras un operativo del OS-7 de Carabineros, cerca de 5 mil plantas de marihuana fueron incautadas en distintas regiones de la zona central del país.

En la ciudad de Talca, personal de la unidad especializada, detectó en la zona de la propiedad de una forestal cuatro plantaciones, con más de 4 mil 500 matas.

Más de 3 mil plantas fueron incineradas y el resto fue enviado hasta el Servicio de Salud de la Región del Maule, situación que fue informada a la Fiscalía Local de Licantén.

En tanto, en la Región de O’Higgins, en un terreno ubicado en la quebrada El Maqui, sector La Palma, en la comuna de Codegua, 316 plantas del alucinógeno fueron incautadas por el OS-7 de Cachapoal.

Funcionarios policiales que realizaban su labor de vigilancia en un lugar perteneciente a Bienes Nacionales, detectaron las plantas de marihuana, las que medían entre cinco centímetros a un metro de altura.

El Juzgado de Garantía de Graneros, dispuso la quema en el lugar de 311 plantas y las restantes se enviaron al Servicio de Salud regional. No se registraron personas detenidas.DIARIO EL BARQUISIMETANO







No hay comentarios:

Publicar un comentario