..

..

lunes, 27 de diciembre de 2010

Una píldora que podría prevenir el SIDA




Gráfica - VidaySalud.com

Diciembre es el mes de concientización sobre la enfermedad de este siglo: el SIDA. Muchas noticias e investigaciones publicadas giran en torno a la búsqueda de una cura para esta enfermedad causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Entre ellas, la posibilidad de que una pastilla (Truvada) puede prevenir el contagio. Sigue leyendo para que te enteres sobre este prometedor hallazgo.

Desde que le diagnosticaron el VIH, Luis está tomando una combinación de pastillas como parte de la terapia antirretroviral para combatir el virus en su cuerpo. Una de esas pastillas se llama Truvada. Por eso, con el auge de noticias que hubo recientemente en algunos medios sobre el poder preventivo de esta píldora, Luis me dijo que no entendía cuál era la novedad.

Es cierto. Truvada no es un medicamento que se descubrió ayer. De hecho ha estado en el mercado desde el 2004 y se ha utilizado en combinación con otros fármacos, como en el caso de Luis. Pero la novedad radica en que un estudio clínico realizado el pasado mes de noviembre demostró que Truvada no sólo es efectivo para tratar el VIH, sino para prevenirlo. Los hombres homosexuales que toman este medicamento (combinado con otra medicina) una vez al día, pueden reducir significativamente sus posibilidades de ser infectados con este peligroso virus.

Y ¿qué hay del resto de la población? Los expertos advierten que todavía falta hacer más pruebas, pero en teoría, este medicamento también ayudaría a proteger del contagio de VIH a personas que se encuentran en alto riesgo como las trabajadores sexuales (las prostitutas), las mujeres (que son la pareja) de un hombre infectado, las personas que están en la cárcel y aquellos que comparten agujas (como los que usan drogas).

En el estudio que fue publicado en el New England Journal of Medicine, las personas que participaron redujeron su riesgo de contraer la infección de un 44% a un 73%, en el caso de quienes tomaron la medicación el 90% de los días que les fue indicado hacerlo. Este resultado resultó sorprendente, para los médicos y los investigadores como el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y significa un gran avance en materia de medidas preventivas contra el VIH/SIDA.

Y claro que lo es. Sin embargo, en este mes de crear conciencia sobre la enfermedad, es importante recalcar que este medicamento es una nueva herramienta para la prevención del SIDA, pero no la única. No te olvides que la mejor manera de prevenir el contagio del VIH/SIDA es usando preservativos, teniendo sexo con parejas sanas (o sea, haciéndose el examen antes de tener una relación sexual para saber si están infectados), evitando usar drogas ilícitas que requieran el uso de agujas y teniendo una pareja estable.

Si Truvada pasa los estudios a los que se seguirá sometiendo para evaluar su efectividad en las mujeres y los hombres heterosexuales y en sus efectos a largo plazo, sin duda alguna implicará un gran cambio en el panorama que existe frente a esta enfermedad. Aunque desde luego, implicará un costo y probablemente nunca tendrá la garantía de la seguridad de la prevención que conocemos.

Por ahora, si tienes dudas o piensas que estás en riesgo de infectarte con el virus del VIH que causa el SIDA, informarte al respecto. En Vida y Salud te mantendremos al tanto de los avances.DIARIO EL CATATUMBO


Presidente de Colombia describe a Chávez como su “mejor nuevo amigo”


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, considera a su colega de Venezuela, Hugo Chávez, su “mejor nuevo amigo”, según una entrevista publicada hoy en el diario The Washington Post, el cual afirma que el acercamiento entre ambos países vecinos es beneficioso para Estados Unidos.

Santos, de 59 años, “ha adoptado una serie de posiciones que contrastan con las de su predecesor, Álvaro Uribe, un firme aliado de Estados Unidos”, añade el diario en un artículo en el que resume dos entrevistas con el mandatario colombiano, que asumió el cargo en agosto pasado.

Colombia ha recibido unos 9.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos en la última década y Chávez llegó a calificar a Santos, que fue ministro de Defensa en el Gobierno de Uribe, como “el pitiyanqui número uno”.

“En sus entrevistas recientes con el Post, Santos dijo que se da cuenta de que sus acciones han causado perplejidad tanto en Colombia como en Washington, que ha sido un socio en la lucha de Colombia contra los traficantes de drogas y los rebeldes marxistas”, continua el artículo.

De hecho la victoria electoral abrumadora de Santos en la elección de junio pasado se consideró, según el Post, un mensaje de apoyo para las políticas que había llevado a cabo Uribe.

“Pensaron que yo iba a ser un sustituto del presidente Uribe y que, simplemente, continuaría sus políticas”, dijo Santos para recalcar que “eso fue absurdo desde el principio”.

“Uribe es Uribe, y Santos es Santos, y Santos tiene un enfoque diferente”, agregó.

Pero, continuó el Post, “algunos funcionarios estadounidenses creen que el cambio de gobierno en Colombia ha dejado a Estados Unidos en mejor posición porque muchos líderes sudamericanos consideraban a Uribe demasiado militarista y desconfiaban de él”.

La decisión de Santos de superar la prolongada disputa entre Colombia y Venezuela ha obtenido el apoyo del gobierno del presidente Barack Obama que ve en ello un beneficio para EEUU, indicó el artículo.

El ex embajador estadounidense en Colombia Myles Frechette dijo al diario que “Santos está haciendo algo que es absolutamente fantástico”.

“Santos está llevando a Colombia diplomáticamente al siglo XXI, ha salido abiertamente a dialogar con los brasileños y todos los demás,”, agregó el ex diplomático.

El Post destacó el hecho de que el Gobierno de Santos haya promovido iniciativas para compensar a las víctimas del conflicto interno en Colombia, incluidas las que han sufrido a manos de las fuerzas de seguridad del Estado.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Presidente de Colombia describe a Chávez como su “mejor nuevo amigo”





(EFE) – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, considera a su colega de Venezuela, Hugo Chávez, su “mejor nuevo amigo”, según una entrevista publicada hoy en el diario The Washington Post, el cual afirma que el acercamiento entre ambos países vecinos es beneficioso para Estados Unidos.

Santos, de 59 años, “ha adoptado una serie de posiciones que contrastan con las de su predecesor, Álvaro Uribe, un firme aliado de Estados Unidos”, añade el diario en un artículo en el que resume dos entrevistas con el mandatario colombiano, que asumió el cargo en agosto pasado.

Colombia ha recibido unos 9.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos en la última década y Chávez llegó a calificar a Santos, que fue ministro de Defensa en el Gobierno de Uribe, como “el pitiyanqui número uno”.

“En sus entrevistas recientes con el Post, Santos dijo que se da cuenta de que sus acciones han causado perplejidad tanto en Colombia como en Washington, que ha sido un socio en la lucha de Colombia contra los traficantes de drogas y los rebeldes marxistas”, continua el artículo.

De hecho la victoria electoral abrumadora de Santos en la elección de junio pasado se consideró, según el Post, un mensaje de apoyo para las políticas que había llevado a cabo Uribe.

“Pensaron que yo iba a ser un sustituto del presidente Uribe y que, simplemente, continuaría sus políticas”, dijo Santos para recalcar que “eso fue absurdo desde el principio”.

“Uribe es Uribe, y Santos es Santos, y Santos tiene un enfoque diferente”, agregó.

Pero, continuó el Post, “algunos funcionarios estadounidenses creen que el cambio de gobierno en Colombia ha dejado a Estados Unidos en mejor posición porque muchos líderes sudamericanos consideraban a Uribe demasiado militarista y desconfiaban de él”.

La decisión de Santos de superar la prolongada disputa entre Colombia y Venezuela ha obtenido el apoyo del gobierno del presidente Barack Obama que ve en ello un beneficio para EEUU, indicó el artículo.

El ex embajador estadounidense en Colombia Myles Frechette dijo al diario que “Santos está haciendo algo que es absolutamente fantástico”.

“Santos está llevando a Colombia diplomáticamente al siglo XXI, ha salido abiertamente a dialogar con los brasileños y todos los demás,”, agregó el ex diplomático.

El Post destacó el hecho de que el Gobierno de Santos haya promovido iniciativas para compensar a las víctimas del conflicto interno en Colombia, incluidas las que han sufrido a manos de las fuerzas de seguridad del Estado.DIARIO EL TRUJILLANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario