Aprobado en segunda discusión Proyecto de Ley de Gestión Integral de la Basura

Como principios, el proyecto contempla la gestión integral de los residuos y desechos sólidos, se regirá conforme a los principios de prevención, integridad, precaución, participación ciudadana, corresponsabilidad, responsabilidad civil, tutela efectiva, prelación del interés colectivo, información y educación para una cultura ecológica, de igualdad y no discriminación, debiendo ser eficiente y sustentable, a fin de garantizar un adecuado manejo de los mismos.
Cabe destacar que el análisis de la normativa vigente, que data del año 2004, arrojó una serie de debilidades que la hacen insuficiente para contribuir de manera significativa en la solución del problema de los residuos y desechos sólidos, por una parte por ausencia del reglamento respectivo, así como por la omisión en que han incurrido los municipios en la formulación de planes locales en esta materia.
El documento legal declara de utilidad pública e interés social todo lo relativo a la gestión integral de los residuos y desechos sólidos y contempla que la gestión integral de éstos es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado y prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida, en corresponsabilidad con todas las personas, a través de la comunidad organizada.
En este sentido, se crea la Superintendencia Nacional de Gestión Integral de Residuos y Desechos, bajo la figura de Instituto Público Nacional, adscrito al ministerio con competencia en materia de ambiente, con personalidad jurídica, y patrimonio propio independiente del Fisco Nacional y gozará de las prerrogativas que correspondan a estos institutos.
Los usuarios estarán obligados a pagar el servicio prestado por el municipio y debe abstenerse de arrojar y colocar residuos y desechos fuera de los sitios destinados para el acopio, y fuera de los horarios establecidos para su recolección.
Se establece un plazo para que los municipios presenten el plan para la eliminación de los vertederos a cielo abierto, a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley.DIARIO EL CATATUMBO
Psuv lamentó muerte del ex presidente Carlos Andrés Pérez
La Dirigencia Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) lamentó este lunes en rueda de prensa la muerte del ex presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez y coincidió con el presidente Hugo Chávez, en que su muerte debe significar el fin de la antigua manera de hacer política.
“Toda vida humana nos duele. Lamentamos por supuesto su muerte como lamentaríamos la de cualquier persona. Su fallecimiento, como decía el Presidente, tiene que significar el fallecimiento de una manera de hacer política, de los presidentes policías”, expresó Carlos Escarrá quien fue vocero de la rueda de prensa que ofrece cada lunes esa tolda política.
Asimismo, señaló que más nunca debe ocurrir en la historia del país algo como El Caracazo.
“Que la muerte de Pérez signifique el fallecimiento de los perseguidos y las personas perdidas”, puntualizó.
Pérez falleció el pasado 25 de diciembre, a consecuencia de un ataque cardíaco. El hecho se produjo a las 2:41pm en la ciudad de Miami, donde vivía desde el año 1999.
El presidente de la República, Hugo Chávez, envió este domingo sus condolencias a la familia de Pérez.
“Que en paz descanse pero que con él (Pérez) descanse en paz y se vaya para siempre de aquí, de nuestros espacios, la forma que él encarnó de hacer política, esa forma de hacer política atropellando los derechos de los pueblos y atropellando la dignidad de los pueblos”, sostuvo.
Carlos Andrés Pérez es recordado como el mandatario que impulsó, con sus políticas neoliberales, el estallido social del 27 de Febrero de 1989.
En ese entonces, su gobierno aprobó un conjunto de medidas económicas que provocaron protestas y descontento nacional, así como la represión a civiles por parte de las fuerzas policiales y militares.DIARIO EL TRUJILLANO
Excepto Venezuela, América Latina emerge fortalecida de una crisis mundial
(AFP) – Por primera vez en su historia, América Latina no fue arrastrada por una crisis financiera internacional y en 2010 recuperó un crecimiento económico vigoroso gracias a sus buenas políticas económicas y al rendimiento de sus materias primas.
Mientras Estados Unidos y la Unión Europea deben cerrar el año con un crecimiento del PIB en torno a 2,6% y 1,7% respectivamente, las cifras latinoamericanas rondarán el 5%.
Y es que en la crisis financiera mundial -desatada en setiembre de 2008 en Estados Unidos, prolongada este año por la crisis en Europa- la región resultó una de las menos afectadas en el mundo e incluso, pese a algunos coletazos, logró salir fortalecida, estimaron analistas consultados por la AFP.
Según Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, son varios los factores que explican el buen comportamiento de la región en este escenario de crisis.
En primer lugar existió una “transformación de factores que en el pasado solían amplificar choques externos”, como monedas débiles, sistemas financieros débiles y procesos fiscales no muy ordenados, que magnificaban “el efecto (de crisis) en nuestras economías”, explicó.
A su vez, “la integración en el comercio internacional está mucho más diversificada”, ya que la región ya no se enfoca sólo en Europa y Estados Unidos sino que ahora se abrió a mercados como los emergentes de Asia, afirmó.
Otro aspecto es el “modo en el que estamos integrados al sistema financiero internacional”, convertidos en acreedores de deuda y receptores de grandes caudales de inversión extranjera directa, añadió.
Paralelamente, la región aprovechó dos factores circunstanciales: el creciente “apetito por el riesgo” que atrae inversiones extranjeras y los elevados precios de las materias primas, agregó De la Torre.
En este sentido, Alberto Ramos, economista jefe de Goldman Sachs para América Latina, estima que entre 2003 y 2008 hubo una valorización de las materias primas que brindó condiciones “para reducir vulnerabilidades, aumentar reservas extranjeras, reducir el nivel de las deudas públicas”.
El caso más representativo es el de Chile, que empleó los recursos acumulados gracias al alto precio del cobre, del que es el primer productor mundial, para lanzar millonarios paquetes de estímulos, explicó Francisco Castañeda, profesor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Para Ramos, “no es que América Latina estuviera en una situación inmune frente a la crisis (…) sino que no estaba en una situación catastrófica” como en épocas anteriores.
Brasil, la mayor economía de América Latina, tendrá un crecimiento que este año alcanzará rondará 7,5% (7,7% según la CEPAL, 7,6% según economistas del mercado local), y que estuvo acompañado por mayor acceso al crédito y un aumento del empleo, lo que se tradujo en un incremento del consumo.
Con más dinero en el bolsillo, los más de 190 millones de brasileños superaron la marca de un celular por habitante (194,4 millones de aparatos habilitados), y un millón y medio habrán viajado en avión por primera vez en el verano austral.
Argentina por su parte, prevé crecer este año hasta 9% según los últimos datos oficiales (8,4% según la CEPAL), tras la aplicación de políticas anticíclicas y planes sociales.
“Las medidas más importantes se han orientado a garantizar el nivel de empleo en empresas con problemas, (…) junto con incrementos en los ingresos de la población de menores recursos”, explicó Alfredo García, economista jefe del Banco Credicoop.
Por su parte, México, que debe avanzar 5% este año, ha podido evitar la crisis porque el país “ha estado haciendo bien la tarea, con disciplina fiscal, ampliación de la base fiscal, con mayores exportaciones manufactureras, control de la inflación y una tasa de interés baja”, afirmó Alejandro Asencio, analista de Bursamétrica.
La excepción regional en 2010 será Venezuela que, según la CEPAL, tendrá una contracción de 1,6% de su PIB debido a una fuerte crisis energética, caída de la inversión y del consumo privado, en un contexto de elevada inflación y aumento del desempleo. Luego en 2011, el PIB venezolano debería expandirse 2%, según el organismo.
Para el próximo año, los especialistas coincidieron en que la región deberá continuar mirando al norte.
“Si el escenario externo crece, vamos a tener un muy buen año. Si el escenario externo se retrae tendremos un año solamente bueno”, resumió Ramos, que descartó cualquier posibilidad de recesión en América Latina.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Privan de libertad a hombre por estafar a más de 450 familias en desarrollo habitacional en Aragua
(Prensa MP) – A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad Félix José Álvarez Cardozo por presuntamente estafar a más de 450 familias que habían adquirido apartamentos en construcción en el desarrollo habitacional Cruz de Hierro, en el estado Aragua, hecho ocurrido en el 2004.
Durante la audiencia de presentación, la fiscal 22° de esa jurisdicción Siria Law, imputó a Álvarez Cardozo por la presunta comisión de los delitos de estafa continuada y asociación para delinquir, previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, respectivamente.
Una vez evaluados los elementos de convicción presentados por la fiscal, el Tribunal 7º de Control del estado Aragua acordó la medida privativa de libertad para el imputado y decretó como sitio de reclusión el Centro de Atención al Detenido Alayón, ubicado en el Municipio Girardot, Maracay, estado Aragua.
El pasado sábado 18 de diciembre, funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), aprehendieron a Álvarez Cardozo en las inmediaciones de Parque Carabobo, en Caracas.
Su detención se produjo tras una orden de aprehensión emitida por el citado Tribunal, la cual fue requerida en su debida oportunidad por el Ministerio Público.
Según la investigación, la constructora Mercantil y Álvarez C.A, cuyo director administrativo era el hoy imputado, presuntamente habría negociado con más de 450 familias la venta de unas viviendas que estaban en fase de construcción en el urbanismo Cruz de Hierro, ubicado en la población de Turmero, municipio Mariño.
Al parecer, desde el año 2004 fue paralizada la construcción de la obra, y las personas que pagaron dinero para tener la opción a compra de los apartamentos quedaron a la deriva, debido a que ningún representante de la constructora antes citada, les daba respuesta acerca de la fecha de conclusión de los inmuebles.
En este complejo habitacional, se tenía prevista la construcción de 608 apartamentos, cada uno de 75 metros cuadrados distribuidos en dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, sala de estar y un puesto de estacionamiento.
Cabe destacar que por este mismo caso, el Ministerio Público acusó a Emiro José Vásquez, representante de la constructora antes citada, por los mismos delitos que le fueron imputados a Álvarez.DIARIO DE CORO
AN inició segunda discusión de la Reforma de la Ley sobre el Delito de Contrabando
(AN) – La Plenaria de la Asamblea continúa su sesión extraordinaria, con la Segunda Discusión del informe presentado por la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, del Proyecto de Reforma de la Ley sobre el Delito de contrabando.
Esta ley tiene por objeto tipificar y sancionar los actos y omisiones que constituyan ilícitos penales o administrativos en materia de contrabando.
Con respecto al proyecto de primera discusión aprobado el 11 de mayo pasado, se propone modificar el contenido del artículo 5, estableciéndose que el Ministerio Público es el órgano competente para ordenar y dirigir la investigación penal en la perpetración del delito de contrabando.
De igual manera, se incorpora en este texto, competencia en materia de contrabando, a los siguientes organismos: el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a través de la Guardia Nacional Bolivariana y la Armada Nacional Bolivariana dentro del ámbito de sus competencias como autoridad marítima en los espacios acuáticos e insulares, el Cuerpo de Policía Nacional y demás autoridades del Estado que la Ley les atribuya el carácter de órganos auxiliares de investigación penal.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Bolsa de Caracas cerró estable este lunes
El IBC, Índice de la Bolsa de Valores de Caracas, cerró este lunes en 65.173,95 puntos, sin variación en relación con la jornada anterior, en una sesión en la que se negociaron acciones y bonos por 9.951.687,50 bolívares.
En el mercado de renta variable se efectuó una operación en la cual se transaron 125 acciones, por un monto de 3.687,50 bolívares.
Al finalizar las transacciones del día, ninguna acción cerró en alza, ninguna una acción cerró en baja y una acción cerró estable.
Se reportó que el Índice Financiero culminó en 103.705,45 puntos y el Índice Industrial en 48.328,35 puntos.
En tanto, en el mercado de renta fija, se ejecutaron 3 operaciones de papeles del BNC (em. 2007), Fondo de Valores Inmobiliarios (2007-II-1) y Toyota 2007-1 por un valor nominal de 10.000.000,00 y un precio efectivo de 9.948.000,00, registrando precios de 100,10%, 98,90% y 98,80% respectivamente.DIARIO EL TRUJILLANO
Por tráfico de drogas más de 12 mil personas han sido detenidas durante el 2010
En lo que va de 2010 han sido detenidas 12.376 personas por tráfico de drogas, tras la ejecución, en todo el país, de 9.492 procedimientos por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), así como de las policías regionales y municipales.
De acuerdo con las estadísticas de incautación y detenidos por delito de drogas en Venezuela desde el 1º de enero hasta el 17 de diciembre de 2010, publicadas en el portal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), del total de personas aprehendidas, 12.005 son de nacionalidad venezolana y 371 extranjeros.
Los logros de los cuerpos de seguridad en acciones contra el tráfico ilícito de drogas reflejan los aportes de Venezuela en la lucha contra este flagelo mundial.
Como parte del combate contra el narcotráfico impulsado por el Gobierno Bolivariano, este año han sido capturados 20 peligrosos jefes e integrantes de mafias dedicadas a la venta y distribución de drogas, quienes eran solicitados por la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés).
Las capturas y deportaciones se han realizado en estricto apego a los convenios internacionales y a la Constitución Nacional, al demostrar el compromiso de Venezuela en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Venezuela, después de suspender el convenio con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 2005 debido a su participación en labores de espionaje, ha incautado la mayor cantidad de droga en la historia del país.
Se ha registrado un gran número de aprehensiones y deportaciones de narcotraficantes e integrantes de grandes carteles de la droga internacional.
También se han llevado a cabo operaciones militares en las que se han destruido pistas clandestinas y sembradíos de plantas alucinógenas, desmantelado laboratorios de producción de drogas, incautado bienes e inmuebles producto del narcotráfico, creado un fondo nacional antidrogas e instalado siete centros de incineración.
Además, el Gobierno Nacional activó unidades de escáner de cuerpo completo en los aeropuertos internacionales Simón Bolívar, de Maiquetía (2); Arturo Michelena, de Carabobo (1); La Chinita, de Maracaibo (1); y Santiago Mariño, de Porlamar (1).
Entre 2002 y 2005 nunca se aprehendió a personas solicitadas por Interpol por el delito de tráfico de drogas, mientras que sin el convenio con la DEA en 2006 las autoridades venezolanas capturaron a 4 personas; en 2007 detuvieron a 5; en 2008 capturaron a 14; en 2009 aprehendieron a 14 más y hasta noviembre de 2010 detuvieron a 20 narcotraficantes.
Hasta la fecha se han incautado 63.294,488 kilogramos de droga en diferentes procedimientos realizados en el territorio nacional.NOTICIA ES NOTICIA
Eveling de Rosales responde al anunció de Chávez de edificar 800 soluciones habitacionales en la ciudad
(Prensa ETR) – La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, manifestó su interés por impulsar desde la municipalidad el programa de construcción de soluciones habitacionales en la ciudad, por lo cual solicitó al presidente Chávez el informar con claridad al ayuntamiento sobre la edificación de viviendas para el año 2011.
La jefa del gobierno municipal marabina calificó como prioritario y necesario que el presidente Chávez informe a Maracaibo, cuál es el alcance y la participación real de la Alcaldía en la construcción de viviendas, así como en todas las obras de interés social para el municipio.
Tales señalamientos los efectuó la gobernante local ante el anuncio efectuado por el Presidente de la República el pasado domingo, en el cual anunció la construcción de 800 viviendas para Maracaibo, con la participación de Corpozulia y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), instando a Eveling de Rosales a colaborar con estos proyectos.
La alcaldesa de Maracaibo enfatizó que “fui electa por la voluntad del pueblo, para trabajar por la ciudad de manera coordinada con los gobiernos nacional y regional, dentro del mayor clima de respeto y entendimiento, acatando las competencias y atribuciones que según la Constitución Bolivariana de Venezuela, tenemos el Presidente, los gobernadores y los alcaldes”.
“En aras de la lamentable situación vivenciada por cientos de familias damnificadas en la ciudad y en varias entidades del estado Zulia, considero necesario tomarle la palabra al Presidente, para que la construcción de esas 800 viviendas sean distribuidas en partes iguales a Pdvsa, Corpozulia, Gobernación del Zulia y a la Alcaldía de Maracaibo”, acotó.
La burgomaestre marabina resaltó que bajo esta visión de acción, se le daría más fuerza e impulso a las obras del Gobierno nacional en la localidad marabina, permitiendo que “el gobierno, en todos sus niveles, pueda dar respuesta y solución a los problemas de los más necesitados”.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
¿Por qué hay más infartos durante la época navideña?
Unos científicos de la Universidad de California en San Diego descubrieron hace unos años, durante un estudio, que los ataques al corazón aumentan durante la época de las fiestas navideñas o las celebraciones de fin de año. ¿Cuál es la razón para que el corazón sufra durante esta época? En Vida y Salud te contamos. Toma nota, porque los factores de riesgo pueden afectar a cualquier persona, sin importar el país en el que viva.
La falta de ejercicio. La mala alimentación. El fumar. El tener diabetes y o hipertensión. Todos estos factores contribuyen a desarrollar enfermedades del corazón, que pueden resultar en un ataque cardíaco. Pero, ¿qué pensarías si te dijera que a esa lista de factores de riesgo para el corazón se suman las festividades de fin de año como Navidad o Hanukkah? Probablemente pensarías que se trata de una broma.
Pero no. Existen evidencias que demuestran que durante esta época de fiestas en diciembre, además de la abundancia de comida, alcohol, regalos y eventos, también abundan los ataques al corazón. ¿Cuál es la conexión?
Se cree que puede ser, en el caso de los países del hemisferio norte, el clima invernal. Durante los meses fríos, que coinciden con las fiestas en esa parte del mundo, los vasos sanguíneos se contraen lo cual aumenta la presión sanguínea. El clima frío representa una carga para al corazón y puede causarle problemas (en casos extremos ha habido casos de paros cardíacos). Esto, sobretodo si te excedes en esfuerzos físicos durante el invierno (como remover la nieve de la puerta de tu casa).
Sin embargo, un estudio realizado por la revista Circulation hace unos años, encontró que no todos los ataques cardíacos que se presentan durante las festividades se deben al clima frío. Entonces, ¿qué otros factores pueden causar un infarto durante esta época? En un corazón débil o con problemas, estos factores pueden ser:
- El abuso de hábitos poco saludables como comer demasiados alimentos ricos en grasa, consumir alcohol, abusar del cigarrillo y la falta de ejercicio.
- Posponer la atención médica ante síntomas sospechosos para después de las festividades. Mucha gente piensa que es mejor esperar o quizás, con el ánimo de no dañarle la fiesta a nadie, prefieren no decir nada.
- Estrés causado por las emociones o las finanzas
Como ves, estos factores no tienen que ver con el clima. En los países tropicales (donde no hay estaciones) o en el hemisferio sur, donde la navidad coincide con el verano, estos factores también pueden causar infartos en la población.
¿A qué síntomas debes prestarle atención?
Tu corazón puede avisarte que algo no anda bien, si:
- Tienes dificultad para respirar
- Tienes dolor en el pecho
- Te desmayas
- Tienes palpitaciones (el corazón late o palpita más rápido, o de forma irregular, o sea, se salta un latido)
Para evitar que tu corazón sufra durante estas fiestas de Navidad, trata de mantener hábitos saludables: come sano, vigila el tamaño de tus porciones, no abuses de sustancias como drogas, alcohol y nicotina; y haz ejercicio. También es importante que aprendas técnicas para manejar el estrés y que si vives en donde hace frío en esta época, te vacunes contra la influenza (que le llaman vacuna contra la gripe). Una infección de este tipo puede representar una gran carga para el corazón.NOTICIA ES NOTICIA
Mafioso italiano pidió ser detenido por sentirse solo fuera de la cárcel
(EFE) – Un atracador con importantes antecedentes y detenido en el pasado bajo la acusación, entre otras, de ser miembro de la Ndrangheta, la mafia calabresa, se hizo arrestar por la Policía italiana porque, según confesó, se sentía solo fuera de la cárcel.
El mafioso, de 56 años, llamó por teléfono a una comisaría de la ciudad de Lucca, cerca de Florencia, donde pidió hablar con el máximo responsable, al que aseguró que estaba cansado de su trayectoria criminal y su deseo de querer confesar algunos de sus atracos, informaron los medios de comunicación italianos.
Tras ser localizado por la Policía, el delincuente abrazó a los agentes y les dijo que se sentía menos solo en la cárcel que fuera de ella.
Los investigadores intentan esclarecer ahora el motivo por el que el detenido se siente más seguro en la cárcel que en libertad y las posibles amenazas a las que puede estar sometido.
Según la policía, el detenido es un “peligroso atracador en serie” sobre el que recaen acusaciones como la de asociación mafiosa, extorsión, secuestro y tráfico de estupefacientes, entre otras.
Los medios italianos precisaron que el detenido fue arrestado hace unos años por posesión ilegal de armas y tras salir de la cárcel intentó rehabilitarse y abrir un pequeño comercio, aunque sin conseguirlo, con lo que volvió a su vida delictiva.
Entre los delitos que el hombre confesó ante los agentes de policía de Lucca está el atraco a una sucursal bancaria, cuando logró un botín de 5.000 euros, y dos intentos de asalto fallidos.JHONSON&CONSULTORES
Nueva York en alerta por fuerte nevada
(EFE) – Miles de neoyorquinos y turistas quedaron hoy atrapados en casas, aeropuertos y hasta trenes a causa de una gran nevada que ha obligado a cerrar los tres principales aeropuertos de la ciudad, cancelar prácticamente todo el servicio ferroviario y reducir al mínimo el tráfico rodado.
“Nueva York está en alerta de ventisca de nieve hasta las 6 PM (23.00 GMT). Los neoyorquinos deben mantenerse fuera de las carreteras. Hay que quitar la nieve y retirar los vehículos abandonados para que los servicios de seguridad pública puedan atender las emergencias”, advirtió hoy la Oficina de Gestión de Emergencias en un comunicado.
Además, la Oficina exhortó a la gente a permanecer en casa y a usar el transporte público y extremar la precaución en caso de no poder hacerlo.
Lo mismo reclamó la Autoridad del Transporte Metropolitano (MTA) al comunicar que hay “suspensiones en gran parte de la red”. “Por favor, si puede, quédese en su casa, a menos que sea urgente”, señaló la MTA en su página web.
Esta mañana la nieve caía con menos intensidad en Nueva York, aunque el fuerte viento continuaba, con rachas superiores a los 140 kilómetros por hora y los termómetros marcaban entre 6 y 4 grados bajo cero.
En algunos lugares se ha llegado a acumular más de medio metro de nieve y por ello las escenas de gente desenterrando vehículos y despejando calzadas se han repetido en toda la isla de Mahattan hoy por la mañana.
También se ha visto a muchos empleados esperando ante los comercios debido a que los encargados llegaron con retraso.
Esta mañana apenas se veían vehículos por las grandes avenidas que atraviesan la isla y pocos eran los transeúntes que se aventuraban a tratar de llegar a pie a sus puestos de trabajo, afectados también por un fuerte viento helado que no facilitaba la tarea de volver a la oficina en la última semana del año.
Sin embargo, entre los más afectados se encontraban los viajeros que el domingo lograron llegar a la ciudad en avión, pese a las más de 2.000 cancelaciones.
Estos viajeros vivieron una verdadera odisea para recuperar sus equipajes, salir de los aeropuertos y llegar a sus destinos finales.
Los aeropuertos de JFK y Newark se vieron obligados a suspender sus operaciones el domingo y La Guardia en la pasada madrugada. La Administración Federal del Transporte Aéreo (FAA) informó hoy de que al menos se mantendrán así hasta las 16.00 horas de este lunes (21.00 GMT).
Sin embargo, todos mantenían sus instalaciones abiertas para albergar a los miles de viajeros que no encontraban manera de salir de allí, ya que los trenes y autobuses que ofrecen ese servicio también se veían incapaces de llegar a la ciudad.
La cadena de información local NY1 informó de que más de 500 pasajeros estuvieron siete horas atrapados en un tren de la línea de metro A, que une la zona del aeropuerto de JFK con Manhattan, debido a que se congelaron las vías y se cortó la corriente eléctrica.
El tren estaba repleto de pasajeros hambrientos y sedientos procedentes del JFK que en su mayoría ya habían pasado horas tratando de acceder a esa línea de metro, ya que prácticamente no había taxis ni autobuses en las terminales.
“Trabajo en el aeropuerto y me mandaron a casa porque allí no había nada que hacer. En principio me alegré, pero luego tardé más de cuatro horas, atrapado en el AirTrain y en la línea A del metro, hasta que pude volver a Brooklyn”, aseguró a Efe un empleado de Delta.
Prácticamente todo el tráfico ferroviario, incluido el del tren que facilita el acceso a JFK o el transporte a ciudades cercanas como Boston, permanece suspendido, aunque sus responsables apuntan a que previsiblemente en las próximas horas podrán volver lentamente a la actividad.
La compañía ferroviaria Amtrak informó hoy de que poco a poco se va reanudando la actividad y que prácticamente todas las conexiones pueden estar garantizadas en las próximas horas, aunque la regularidad habitual no se recuperará hasta el martes siempre que, como parece, empiece a remitir la nevada.EN LA ONDA CON MARITZA
Reservas internacionales se ubicaron en $28.138 millones
En relación con la semana del 17 de diciembre cuando estaban en 28.469 millones de dólares, las reservas internacionales bajaron 331 millones de dólares. Mientras que en comparación con el mismo período del 2009 ( 34.867 millones de dólares) la baja es de 6.729 millones de dólares.
De acuerdo al portal web del ente emisor, del monto total, 27.306 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 832 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica.
En el 2009, las reservas internacionales de Venezuela cerraron en 35.830 millones de dólares. Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda.
Las reservas internacionales de Venezuela que administra el BCV provienen fundamentalmente de las exportaciones petroleras que realiza Petróleos de Venezuela (Pdvsa).JHONSON&CONSULTORES
Indepabis fiscaliza panaderías
Este lunes el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) inspecciona panaderías con el propósito de constatar si estos comercios incurren en la especulación
Esta labor se lleva a cabo como consecuencia de las denuncias recibidas por el Instituto donde los consumidores afirman que el pan es expendido con sobre precio, an cuando se trata de un producto regulado y de primera necesidad
Tomando en cuenta las cientos de llamadas y de acuerdo con un sondeo realizado, las panaderías son el sector productivo más denunciado por los usuarios ante el Indepabis.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Capturaron a alias “Kliver Castillo” médico de las FARC cerca de la frontera con Venezuela
(EFE) – Militares colombianos capturaron en las últimas horas cerca de la frontera con Venezuela a un presunto cabecilla guerrillero que se desempeñaba como médico de la décima cuadrilla de las FARC, informó hoy el Ejército.
Se trata de alias “Kliver Castillo”, quien fue capturado por soldados de la brigada número 18 del Ejército Nacional en el departamento de Arauca (este), fronterizo con Venezuela, y puesto a disposición de la Fiscalía Tercera de esa región.
En la detención, que se produjo en la ciudad de Arauca, la capital departamental, colaboraron agentes de la central estatal de inteligencia (Departamento Administrativo de Seguridad, DAS).
Según un boletín del Ejército, “Kliver Castillo” ingresó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como guerrillero raso y posteriormente fue nombrado “cabecilla de escuadra” y realizó un curso de enfermería “dictado por médicos en un país extranjero”, el cual no se precisa.
Los conocimientos de enfermería “le sirvieron para desempeñarse como el médico de la décima cuadrilla de las FARC, encargado de atender a los integrantes de este reducto terrorista que resultaban heridos en combates”, indica el boletín oficial.
A alias “Kliver Castillo” se le atribuye un atentado en 2008 contra el municipio de Arauquita, en Arauca, en el que cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad estatales fueron asesinados y tres más resultaron heridos, agrega el informe.
Por otra parte, también en Arauca, miembros del batallón de ingenieros número 18 del Ejército hallaron una fábrica artesanal de explosivos, supuestamente perteneciente a las FARC, y dos campamentos con capacidad para albergar a unos 30 guerrilleros.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
WIKILEAKS: China revende petróleo Venezolano a EE.UU
De acuerdo con un cable de febrero de 2010 de la embajada estadounidense en Caracas, un funcionario anónimo del gigante estatal venezolano Petróleos de Venezuela, o Pdvsa, dijo a funcionarios estadounidenses de visita que China estaba pagando apenas US$5 por barril de petróleo y que luego lo vendía a otros compradores obteniendo una “significativa” ganancia.
El nombre del funcionario de la petrolera estatal fue borrado de los cables publicados por El País. Pero lo que los diplomáticos estadounidenses entendieron de la fuente es claro: “sostuvo que la República Bolivariana de Venezuela está extremadamente enojada con las compañías chinas debido a la discrepancia entre las estadísticas del país sobre la importación de petróleo que sugieren que la República Popular China se está aprovechando de las compras de crudo venezolano para desviarlo a terceros mercados y obtener un margen significativo entre el precio que pagan las compañías chinas a Venezuela y el precio que reciben en el mercado abierto por el mismo embarque”, dice el cable.
El único tercer país mencionado en el cable es Estados Unidos, aunque el funcionario venezolano fue citado sugiriendo que el crudo también iba a África y Asia.
Otro cable de la embajada de EE.UU., publicado por El País, también puso en evidencia otras inconsistencias en los datos.
Pdvsa, dice el cable, “analizó sus ventas de crudo a China y determinó que este país solamente había pagado US$5 por barril en un par de acuerdos”. (Los futuros de crudo actualmente se operan a alrededor de US$88 por barril y en el momento del cable cotizaban a US$78).
Las discrepancias en los datos ya se habían detectado antes. En abril, cuando Chávez anunció que China ofrecería a Venezuela hasta US$20.000 millones en créditos a ser devueltos con suministro de petróleo, un recuento elaborado por The Wall Street Journal mostró que mientras el país sudamericano calculaba sus exportaciones a China en 460.000 barriles diarios, las cifras de China mostraban que el país asiático importaba un promedio de solamente 132.000 barriles de crudo diarios durante los dos primeros meses de 2010.
Un cable de enero de 2010 cita a un funcionario de Pdvsa que calcula que el fuel oil exportado por Venezuela a China era casi cinco veces más que el que mostraban las cifras de importación chinas
Si Chávez pretendía hablar sobre estos temas con el presidente Hu durante su visita a América Latina de abril pasado, nunca tuvo la oportunidad de hacerlo, porque el gobernante chino acortó su gira para ocuparse de la situación generada por un terremoto en su país.
Además de este artículo sobre el desvío de petróleo, El País también publicó documentos que sugieren que Venezuela manipuló las estadísticas de producción petrolera y que tenía problemas con la calidad de su producción. EFE/DIARIO EL TRUJILLANO
En el año 2011 la economía venezolana se recuperará y crecerá 2%, así lo afirmó este lunes el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri.
Eljuri indicó que a pesar de la caída que registró la economía venezolana en el año 2010, para el próximo año mejorará. “No tengo dudas de que el próximo año habrá crecimiento económico”, aseguró.
“Venezuela está saliendo de la crisis económica. El próximo año la economía crecerá y se recuperarán indicadores. Cuando el golpe de Estado y el paro petrolero la economía cayó más de 8 puntos porcentuales y rápidamente nos recuperamos. En el primer trimestre de este año la economía bajó a 5,2%, pero comparando el tercer trimestre del año 2009 con el del 2010 ya se encuentra en 0,4%, es decir, ya para el cuarto trimestre la economía estará en positivo, y para el próximo año tendremos una economía que va a crecer al menos 2%”, explicó.
El máximo representante del INE apuntó que la demanda agregada interna, la cual cayó el año pasado 10,9%, durante el 2010 ha reportado un crecimiento de 4,1%.
Eljuri recalcó que a pesar de los crisis económica que afectó a Venezuela, el actual Gobierno Nacional mantuvo su política de inversión social.
“En estos 10 años de el Gobierno Bolivariano ha invertido 60,6% en el área social, lo que se traduce en más de 300 millones de dólares”.
Recordó que en el presupuesto de la nación del próximo año el Ejecutivo mantendrá su política de inversión social.
El presidente del INE indicó que ante la crisis que vivió el país por las intensas precipitaciones del pasado mes de noviembre debe ejecutarse una construcción e inversión en el sector vivienda.
“Debe haber una reactivación de la industria de la construcción, lo que permitirá el crecimiento de la economía”.
En cuanto a los indicadores del desempleo, Eljuri sostuvo que este índice se ha mantenido alrededor de 8% y pronosticó que para el 2010 la tasa de desocupación se ubicará en 7%.
Sobre los índices de pobreza extrema aseveró que en el 2010 se ubicará en 7,1%, respecto al 7,3% en el que cerró en el 2009.
“En Venezuela la pobreza extrema llegó al 40% durante el año 1996, en el segundo gobierno del ex presidente Rafael Caldera. A partir del año 1999 empezó a bajar, pero con el golpe de Estado de 2002 y el sabotaje petrolero subió. Sin embargo, nos recuperamos y ha registrado un disminución significativa, al punto que la Cepal reconoció que Venezuela está entre los países que más ha reducido la pobreza en los últimos años”, destacó.DIARIO EL CATATUMBO
Las Águilas del Zulia ¡Clasificaron!
Las Águilas del Zulia lograron el objetivo de entrar a la postemporada luego de ganarle a los Navegantes del Magallanes 6×3 con magnífica apertura del cubano Amaury Sanit.
Los rapaces concretaron su cuarto pase al Round Robin en cinco años y el tercero de forma consecutiva al aprovechar una mala salida del diestro Fernando Nieve, quien sólo pudo lanzar por tres innings completos para aceptar cinco carreras limpias, ocho inatrapables y cuatro abanicados para caer por segunda ocasión consecutiva ante los zulianos.
En contra parte el antillano Amaury Sanit dejó su mejor apertura del año para esta noche y así poder encaminar con su buen repertorio de lanzamientos la clasificación rapaz,
Sanit estuvo intraficable por espacio de seis episodios completos no aceptó carreras y apenas le conectaron par de hits.
En la ofensiva destacaron El antesalista Luis Núñez quien ligó de 4-4 con anotada y una fletada, lo secundó el bobureño José Pirela al ligar de 4-2 con par de remolcadas y una anotada con cuadrangular en la parte alta de la primera entrada y Guillermo Quiroz de 4-1 y dos empujadas.
La novena entrada fue para Jeff Gray quien no permitió mayores libertades y pudo hilvanar los tres outs para sellar el encuentro y anexarse el tercer salvamento de la zafra.
“Estamos bastantes contentos con este logro ya que muchos dudaron de la capacidad de este equipo plagado de jóvenes figuras”, manifestó Rodney Medina.
“Ya estamos adentro, los muchachos le echaron muchas ganas y ahora la meta es pelear la semifinal”, sentenció el receptor Guillermo Quiroz.
Luego de la clasificación los objetivos se enfilaran en mantener un buen puesto en la clasificación para aprovechar la escogencias de refuerzos con miras al Round Robin.
Equipos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | C | H | E |
Águilas | 1 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 6 | 15 | 1 |
Magallanes | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 | 3 | 5 | 0 |
PG: Amaury Sanit (2-0)
PP: Fernando Nieve (0-4)
PS: Jeff Gray (3)
EQUIPO JJ G P DIF.
Leones 61 34 27 — (*)
Águilas 60 32 28 1.5 (*)
Caribes 61 32 29 2 (*)
Tigres 60 31 29 2.5 (*)
Bravos 59 30 29 3
Navegantes 60 28 32 5.5
Cardenales 62 28 34 6.5
Tiburones 57 25 32 7
(*) Clasificados. LATINOAMERICANA DE DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario