Murió Blake Edwards el creador de la saga de “La pantera rosa”

Prolífico y buceador de varios géneros, aunque quedará en el recuerdo cinéfilo como emblema de la comedia. El guionista y director Blake Edwards, creador de La pantera rosa, Víctor Victoria, Días de vino y rosas y 10, la mujer perfecta, entre muchas otras, murió a los 88 años.
El cineasta pasó a la historia con la saga de filmes del inspector Clouseau interpretado por Peter Sellers y su jefe y archirrival, el inspector Dreyfuss que compuso Herbert Lom. La primera película de la saga se estrenó en 1963 y un año después apareció Un disparo en la sombra. Luego hubo varias más.
Edwards había nacido en la ciudad estadounidense de Tulsa, en julio de 1922. Tuvo dos matrimonios. El primero con la actriz Patricia Walker, de quien se divorció en 1967 y con quien tuvo dos hijos. Y el segundo con la mujer que lo acompañó hasta el final, Julie Andrews, a quien dirigió en siete oportunidades.
Desde su debut como director en 1955 en la comedia musical Bring your smile along, estuvo al frente de más de 50 filmes. Algunos de los más recordados son Desayuno en Tiffany's (el clásico con Audrey Heptburn), Días de vino y rosas (nominada a cuatro Oscar), La fiesta inolvidable (otra vez en tándem con Peter Sellers) y Cita a ciegas (ya en los 80, con Kim Bassinger y Bruce Willis).
Su última película data de 1993 y no es un buen recuerdo: fue El hijo de la pantera rosa, un fallido intento por recrear la mística de la dupla con Sellers, protagonizada p0r Roberto Begnini.
Edwards nunca recibió un premio de la Academia. Pero en 2004 le entregaron un Oscar honorario por su carrera.NOTICIA ES NOTICIA
Nave supera récord de estancia en Marte

CHASMA BOREALE. El valle ubicado en el polo norte de Marte ha sido fotografiado por la Odyssey (Foto: Especial NASA )
La sonda Odyssey cumplió 3 mil 340 días de trabajo en el planeta rojo
La sonda marciana Odyssey batió el récord de estancia en Marte al cumplir 3 mil 340 días de trabajo en el planeta rojo, desde que entró en órbita el 24 de octubre de 2001.
Odyssey superó a su predecesora la Surveyor, que estuvo en órbita desde el 11 de septiembre 1997 al 2 de noviembre de 2006.
La misión del Odyssey debería haber concluido en 2004, pero la NASA decidió prolongar su vida operativa.
Su descubrimiento más destacado fue el hallazgo de hielo de agua bajo la superficie del planeta durante sus primeros meses de aventura espacial.
Los años de vida extra han permitido a la NASA muchos logros que no habrían sido posibles de otro modo, según señaló en un comunicado el científico Jeffrey Plaut, miembro del equipo de Odyssey del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.
Plaut señaló la elaboración de mapas de mayor resolución "que cubren prácticamente todo el planeta", gracias a las fotografías captadas por el sistema de Imágenes de Emisión Térmica (Themis), una cámara multibanda de infrarrojos que alberga la sonda espacial.
El rendimiento de Odyssey ha impulsado los beneficios de otras misiones, como las realizadas por los robots gemelos Spirit y Opportunity, así como del laboratorio Phoenix Mars Lander.
Asimismo ha dado a los científicos la oportunidad de observar los cambios estacionales en Marte año a año y el ciclo de congelación de dióxido de carbono de la atmósfera en las regiones polares durante el invierno de cada hemisferio.DIARIO EL CATATUMBO
Comer más frutas y verduras "salva vidas"

Cinco porciones diarias de frutas y verduras pueden producir un gran cambio en la salud, confirma el estudio.
Un estudio realizado en el Reino Unido afirma que, si todas las personas siguieran determinadas pautas en su dieta, unas 33.000 personas podrían sobrevivir cada año.
Y comer cinco porciones de frutas y verduras al día puede tiene el mayor de los efectos, dicen expertos de la Universidad de Oxford.
Sólo un tercio de los británicos consume estos alimentos en la medida adecuada, con los peores resultados en Irlanda del Norte y Escocia.
Las pautas para el Reino Unido aconsejan comer cinco porciones de frutas y verduras, no más de seis gramos de sal y mantener las grasas saturadas en un 10% del consumo total de energía.
El estudio, publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health (Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria), se basó en un modelo informático que vincula el consumo de alimentos con la muertes por enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer.
Los expertos en salud pública de la Universidad de Oxford lo utilizaron para analizar datos de 2005 a 2007, provenientes de una variedad de estudios efectuados en el Reino Unido que examinaban la relación entre regímenes de alimentación y fallecimientos.
De este modo, pronosticaron de qué manera caerían los cifras de ataques cardíacos, derrames cerebrales y cáncer si toda la población siguiera los consejos relativos a la dieta.
"Efecto importante"
El profesor Peter Scarborough, quien dirigió el estudio, le comentó a la BBC: "Cumplir con las recomendaciones alimentarias podría tener un efecto cuantitativamente importante sobre la salud de la nación".
"Según nuestro modelo, el mayor impacto se produce al consumir más frutas y verduras. Esto no significa detenerse en las cinco porciones recomendadas. Mientras más comamos, mejor".
Esto no significa detenerse en las cinco porciones recomendadas. Mientras más comamos, mejor
Prof. Peter Scarborough, Universidad de Oxford
El estudio fue financiado con una contribución de Fundación Británica del Corazón.
La dietista Victoria Taylor comentó: "La investigación subraya que mensajes sobre alimentación repetidos hasta el cansancio, como éste de comer cinco porciones de frutas y verduras al día, no deben ser subestimados debido a que pueden tener un impacto cualitativo sobre nuestra salud".
Por su parte, la doctora Rachel Thompson, de World Cancer Research Fund del Reino Unido, destacó los resultados del estudio respecto de la prevención de muertes por cáncer.
Según Thompson, hay sólidas evidencias que respaldan la teoría de que comer cinco porciones diarias de verduras y frutas pueden ayudar a reducir el riesgo de varios tipos de tumores, entre ellos en el esófago y el estómago.BBC MUNDO/DIARIO EL COSTA ORIENTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario