..

..

jueves, 23 de diciembre de 2010

Mazuco condenado a 19 años



http://www.venelogia.com/uploads/rebeca/mazuco1.jpg

Cerca de las 12 de la noche, después de tres días de espera, Jueza Fabiola Vezga entró a la sala del Palacio de Justicia para la dictar sentencia de 19 años contra el diputado electo José Sánchez “Mazuco” por ser el presunto autor intelectual del asesinato del funcionario de la División de Inteligencia Militar (DIM), Claudio Macías en las instalaciones del retén El Marite en 2007.

La audiencia fue originalmente convocada para las 6 de la tarde, sin embargo el retraso fue de más de seis horas. Los principales testigos del caso “Mazuco” declararon usando capuchas que les cubrían el rostro.

La abogada y diputada al parlamento latinoamericano, Delsa Solórzano confirmó la información, después de quedar varios segundos en silencio “Mazuco condenado a 19 años… Ha sido condenado en base a dos testimonios, el encapuchado y el extorsionador que presentó credenciales falsas de la Asamblea Nacional. No hay justicia en Venezuela”.

“Mazuco quiere que todos sepan que tiene la dignidad en alto y la moral intacta (…) Este caso me tiene sumamente afectada como persona y como abogada, me siento avergonzada de tener colegas como la señora Fabiola Vezga que ha cambio de un cargo condenó a un hombre inocente” afirmó Solórzano.

El lugar de reclusión escogido por la jueza fue la cárcel de Ramo Verde. “En otra violación la jueza designó Ramo Verde, cuando la ley establece claramente que para un diputado debe ser casa por cárcel”.ESPECIAL DIARIO EL CATATUMBO



Ministerio Público inició investigación por pronunciamiento de presidente de Fedecámaras





(Prensa MP) – El Ministerio Público inició una investigación penal para determinar si el presidente de Fedecámaras, Noel Alvarez, habría incurrido en algún delito por instar a la Fuerza Armada Nacional (FAN) a que desobedezcan las órdenes que, en su criterio, puedan violar la Constitución o alguna ley.

En ese sentido, fueron designados los fiscales 24 y 30 nacional, Didier Rojas y Roberto Acosta, respectivamente, quienes serán los encargados de dirigir la investigación para determinar si en el pronunciamiento efectuado en horas de la mañana de este miércoles 22 de diciembre, el presidente de Fedecámaras habría incurrido en un hecho violatorio de las leyes venezolanas.

En las próximas horas, los fiscales comisionados realizarán una serie de actuaciones judiciales, entre ellas, el análisis del video trasmitido esta mañana en vivo por algunos medios de comunicación social y la citación del presidente de Fedecámaras, entre otras diligencias requeridas por la investigación.DIARIO EL TRUJILLANO



Chávez : Estamos actuando con firmeza contra el latifundio, no contra el pequeño productor





El Presidente de la República, Hugo Chávez, enfatizó este miércoles que las medidas de recuperación de tierras que impulsa el Gobierno Nacional en el Sur del Lago de Maracaibo, entre los estados Zulia, Táchira y Mérida, tienen por objetivo eliminar el latifundio y asegurar a los campesinos sus derechos sociales y laborales.

Durante una visita realizada a la Arepera Socialista Fuerte Tiuna, ubicada en la parroquia El Valle, en Caracas, el Jefe de Estado enfatizó que uno de los principales objetivos del plan de rescate de tierras es ofrecerle al productor y trabajadores de la tierra todo el equipamiento necesario para optimizar la cosecha de alimentos.

“Nosotros estamos actuando, y seguiremos actuando con firmeza, en contra del latifundio, no contra el pequeño productor. Si el productor trabaja la tierra directamente lo ayudaremos, le regularizamos la tenencia de la tierra y daremos el crédito, el apoyo científico-tecnológico”, sostuvo el mandatario nacional.

Enfatizó que todas estas medidas se ejecutan para apoyar a los trabajadores de la tierra y garantizar producción y soberanía alimentaria, y que en casos de fenómenos naturales, como fuertes inundaciones que propicien pérdidas de cosechas, el Estado condonaría la deuda.

“Esto solo es posible en el socialismo, el capitalismo le quita la tierra, el tractor y deja en la calle al campesino, el capitalismo no tiene alma ni corazón”, deploró Chávez.

El dignatario venezolano acentuó que el rescate de tierras también dignificará al campesino y ofrecerá todos los beneficios sociales y laborales para reivindicar a los trabajadores de la tierra. “Llegó la revolución, que es sinónimo de progreso, al Sur del Lago de Maracaibo”, resaltó.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



“Avatar”, la película “más pirateada” de 2010



Gráfica - AP

( BBC) – La película de ciencia ficción en 3D “Avatar” fue la más pirateada en 2010, según datos difundidos por un blog especializado en el intercambio de archivos en internet.

La superproducción del director James Cameron fue descargada 16,6 millones de veces tan sólo en un sitio para compartir contenidos, informó TorrentFreak.

En segundo lugar de la lista lo ocupó el filme de superhéroes “Kick-Ass”, con 11,4 millones de descargas, mientras que el tercer puesto fue para “Inception”, con 9,7 millones.

El año pasado, la película más pirateada fue el relanzamiento de “Viaje a las estrellas”, que fue bajada por los cibernautas unas 11 millones de veces.

Con frecuencia, Cameron promocionó el cine en 3D como la única esperanza de la industria en su lucha contra las copias ilegales. Sin embargo, esto no impidió que millones descargaran su película de forma gratuita, según TorrentFreak.

A pesar de liderar esta lista, “Avatar” logró recaudar US$2.800 millones en todo el mundo y se ha convertido en el filme más taquillero de la historia.

En la lista de TorrentFreak, la ganadora del Oscar a la mejor película “The Hurt Locker” aparece en noveno lugar.

Aunque la cinta ya estuvo disponible en los sitios de intercambio de archivos durante la mayor parte de 2009, su popularidad en la red se disparó después de que ganara seis Oscar este año.

Taquilla

Entre las diez primeras películas más pirateadas de 2010 están ausentes dos de las más taquilleras del año: “Toy Story 3″ y “Alicia en el país de las maravillas”.

Sin embargo, “Kick-Ass” y la película bélica de Matt Damon, “La Zona Verde”, fueron muy populares entre el público que realizó descargas, al tiempo que sus cifras de venta de boletos fueron relativamente modestas.

TorrentFreak explicó que obtuvo los datos de varias fuentes, incluyendo informes de los miles de trackers de BitTorrent, el protocolo que permite a distintas computadoras compartir documentos a través de la red.

Todos los formatos fueron tomados en cuenta, incluidas las versiones filmadas ilegalmente con cámaras en los cines.

Corresponsales de la BBC afirman que el intercambio de archivos en sí no es un fenómeno nuevo, pero que la novedad es la magnitud con que se está produciendo gracias a la popularidad de internet.

La industria del entretenimiento ha intensificado su campaña en contra de los sitios para compartir contenidos y su más reciente estrategia incluye forzar a los proveedores de internet a tomar medidas contra los usuarios.DIARIO DE CORO




Estudiantes realizaron metrazo contra Ley de Universidades





(Prensa UCAB) – studiantes de diversas universidades tomaron este miércoles el Metro de Caracas para protestar contra la Ley de Universidades que regula la Autonomía y la Pluralidad en las casas de estudio.

En la estación Petare una veintena de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, agrediendo a algunos estudiantes, intentando así impedir la manifestación de los jóvenes, quienes con mordazas y atados de manos abordaban los vagones escenificando lo que dicen es el “secuestro” del libre pensamientos en las instituciones de educación superior.

José Francisco Valery, consejero universitario de la UCAB, rechazó la actitud de los funcionarios policiales, quienes paralizaron el servicio del tren en el que iban los jóvenes, para desalojarlos. “Estamos protestando pacíficamente, con pancartas y en silencio, no hay razón para no dejarnos ejercer nuestro derecho”, aseguró Valery, mientras que los oficiales intentaban impedir que la acción represiva fuese captada con cámaras y celulares.

Gráfica – Prensa Movimiento Estudiantil UCAB

Por su parte, Javier Martucci, estudiante de la Universidad Simón Bolívar, aseguró que “esta Ley de Universidades busca censurar la libertad de ideas y acabar con la autonomía, pero los estudiantes seguiremos en la calle defendiendo la Universidad”.

Los jóvenes reiteraron el llamado a marchar este jueves a las 10 de la mañana desde la Plaza del Rectorado de la UCV hasta la Asamblea Nacional, en rechazo a la Ley de Educación Universitaria que discute el Parlamento.DIARIO EL BARQUISIMETANO



Prometen chocolate que podría ayudar a curar la tos



Gráfica - SPL

(BBC) – Un componente químico del cacao -el compuesto básico del chocolate- podría utilizarse para producir un fármaco contra la tos persistente, aseguraron científicos del Reino Unido.

Los especialistas concluyen las etapas finales de las pruebas clínicas del medicamento elaborado con una sustancia denominada teobromina.

El fármaco podría estar en el mercado en dos años.

La mayor parte de los medicamentos contra la tos persistente, es decir, la que dura más de dos semanas, tienen al opio como componente, entre ellos la codeína.

Sin embargo, organismos como la Agencia Británica Reguladora de Medicinas y Productos de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) estiman que en el caso de los menores de edad los fármacos basados en la codeína podrían implicar más riesgos que beneficios.

BC1036

En opinión de los expertos, tratamientos a partir de la teobromina estarían exentos de esos riegos.

Y al ser insípidos podrían ser consumidos incluso por aquellos a los que no gusta el chocolate.

Se estima que la teobromina crea una inhibición del nervio vago, lo cual controla la tos persistente.

El fármaco, denominado BC1036, está siendo desarrollado por una compañía privada y se espera que en los próximos meses concluya la fase de pruebas.

Manfred Scheske, director ejecutivo de la compañía SEEK, aseguró que “el BC1036 tiene el potencial de repercutir de manera decisiva en los tratamientos contra la tos persistente y mejorar la calidad de vida de los aquejados de ese mal”.

Mientras, Alyn Morice, de la Clínica contra la Tos, de la Universidad de Hull, en el Reino Unido, ratificó la necesidad de contar con nuevos tratamientos contra el padecimiento.

“Necesitamos con urgencia fármacos que no estén basados en el opio para eliminar de manera drástica los efectos secundarios” que acarrean en los pacientes, explicó.NOTICIA ES NOTICIA


Gobierno adquirirá más de 3 millones de electrodomésticos para ofrecerlos a precios solidarios




El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció que en los próximos días suscribirá un convenio con la empresa china Haier, para adquirir más de 3 millones de equipos de línea blanca y electrodomésticos para ofrecerlos al pueblo a precios solidarios.

Así lo indicó el Primer Mandatario este miércoles durante un acto con motivo del primer aniversario de la puesta en funcionamiento del Sistema de Areperas Socialistas en el país, realizado en la arepera ubicada en la parroquia El Valle, municipio Libertador, en Caracas.

“En 2011 traeremos más de 3 millones de neveras, lavadoras, cocinas y televisores para venderlos muy baratos a la clase media, al pueblo, a las familias. Esto sólo es posible porque Venezuela es libre de nuevo y porque estamos en el camino del socialismo”, expresó.

Señaló que el próximo domingo 26 llegará a Venezuela el presidente mundial de la empresa china Haier, Zhang Ruimin. “Me lo confirmaron de Pekín anoche. Vendrá para firmar un gran convenio para traer entre 3 y 4 millones de equipos electrodomésticos y línea blanca”.

El Jefe de Estado destacó que la empresa Haier instalará varias fábricas en el país para lograr de esa forma la independencia en esta área de la tecnología, con el respaldo de China.

De igual forma, señaló que serán construidas en los próximos años cerca de 40 mil viviendas en la Gran Ciudad Socialista Tiuna, con el apoyo de una empresa de construcción de la República de China.

“Ya firmamos un convenio para construir las primeras 20 mil viviendas”, acotó el presidente Chávez.LA ESCOBA SOCIALISTA



TSJ declara firme sentencia a un condenado por secuestro





La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia del magistrado Héctor Coronado Flores, desestimó por manifiestamente infundado un recurso propuesto por la defensa de Juan Gregorio Manzanilla, quien fue condenado a prisión por la comisión del delito de secuestro. La magistrada Blanca Rosa Mármol de León salvó el voto en la presente decisión.

En el presente caso la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy, declaró sin lugar la apelación presentada por la defensa de Juan Gregorio Manzanilla, contra la sentencia dictada el 03 de julio de 2009 por el Tribunal Segundo de Juicio del mismo Circuito Judicial Penal, que lo condenó a 25 años de prisión más las accesorias de ley establecidas en el artículo 16 del Código Penal, por la comisión del delito de secuestro.

Igualmente la sentencia de la mencionada Corte de Apelaciones rectificó la pena de conformidad con el último aparte del artículo 457 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), quedando la misma en 22 años de prisión, más las accesorias previstas en el artículo 16 del Código Penal.

Los hechos que originaron el juicio ocurrieron el 04 de diciembre de 2007 cuando Agutinho De Sousa Correia se encontraba en su negocio en la vía Panamericana del estado Yaracuy, y fue llevado contra su voluntad hasta una finca ubicada en el sector Iboa del municipio Arístides Bastidas de la mencionada entidad, donde permaneció 9 días amarrado y con los ojos vendados, hasta ser liberado por funcionarios de la Disip, operativo en el que fue aprehendido el acusado.

Contra la decisión dictada por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy, la defensa de Juan Gregorio Manzanilla presentó recurso de casación, que al ser estudiado por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia constató que el mismo, entre otras cosas, carece de la debida fundamentación, por lo que fue desestimado por manifiestamente infundado, de acuerdo a lo previsto en el artículo 465 del COPP.JHONSON&CONSULTORES


Gobierno Nacional se reúne con dueño del Fundo El Peonío en el Sur del Lago



Gráfica - alexismarrero.com

El Gobierno Nacional aplica medidas para garantizar los derechos de campesinos y productores en el Sur del Lago que durante años han estado en condiciones de explotación y esclavismo gracias a un grupo de terratenientes, dijo el Vicepresidente de la República, Elías Jaua.

Más allá de todos los rumores y las condiciones que se crearon para que se viviera una situación violenta en el Sur del Lago de Maracaibo, se impuso la racionalidad del señor Jesús Meleán, dueño de la finca Los Peoníos, para la recuperación de esas tierras.

“El Estado está actuando porque no hay nada que justifique la situación de esclavitud en la cual trabajan hombres y mujeres en estas tierras”, expresó Jaua.

La Fuerza Armada venezolana ha apoyado la medida ejecutada por el Gobierno Bolivariano, porque muchos de los latifundistas que ocupan ilegalmente esos predios han incurrido en delitos.

“Muchos de estos ganaderos no son niños de pecho, porque han plagado esta zona de paramilitares para mantener el régimen de explotación en sus fincas y atemorizar a los trabajadores y los campesinos que luchan por un pedazo de tierra”, destacó el Vicepresidente.

Por otro lado, el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, se reunió con Jesús Meleán, dueño del fundo El Peonío en Santa Bárbara del Zulia, con el fin de aclarar la tensa situación que se generó cuando servidores públicos del Instituto Nacional de Tierra iniciaron la recuperación de los 47 fundos de la zona del Sur del Lago.

“Afinemos mejor las reglas de juego, la intención es que esto fluya de la mejor manera posible”, dijo Loyo a Meleán.

Asimismo, en una reunión posterior con los trabajadores del fundo, el dirigente de la cartera agraria les garantizó sus puestos de trabajo e hizo un llamado a la tranquilidad.

El Gobierno Revolucionario y los dueños de Fundos, incluyendo el hacendado Meleán, llegaron a un acuerdo y aclararon la situación que generó una fuerte tensión en la zona, “las cosas van a cambiar, pero para bien de todos”, dijo el ministro quien prometió, que se realizarán jornadas de salud y un censo para definir las acciones a tomar a favor de ellos.

Loyo dijo que deben atender a los damnificados y la situación productiva, “esta dinámica de trabajo requiere mucha confianza”, aseguró.

Durante el encuentro, transmitido por Venezolana de Televisión, Loyo dijo que el Gobierno quiere que “esto fluya de la manera más tranquila posible”.NOTICIA ES NOTICIA



Frustran la evasión de dos reos del retén de El Marite




(Prensa Gobierno del Zulia) – La madrugada del pasado lunes, funcionarios adscritos a la Policía del estado Zulia, agarraron a dos reos del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, que se habían fugado de este establecimiento con la anuencia de unos funcionarios del lugar. La secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera, informó que diez oficiales de la Policia del estado y dos funcionarios civiles responsables de la seguridad interna de El Marite, están suspendidos de sus cargos.

Indicó la informante que los delincuentes escaparon en un vehiculo en el que viajaba un bebé de nueve meses de nacido, presuntamente para aparentar ser un núcleo familiar, un funcionario de la Policía del estado Zulia y una ex presidiaria del retén, llamada “La Carolina”, imputada por el delito de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, quién está en libertad por gozar de una medida cautelar, otorgada por el Juzgado Primero de Ejecución del estado Zulia.

“Se procedió de inmediato a activar un operativo y unos puntos de control adyacentes al retén El Marite, se fueron verificando vehículos y fue cuando se pudo observar a una ciudadana con un bebé de nueve meses de nacido y estos dos sujetos que liderizan el pabellón B dentro del centro de arrestos y un funcionario del Policía del estado Zulia”, expresó Caldera.

Los internos responden al nombre de Yeiser Semprún Delgado de 32 años, detenido desde el 27 de agosto del 2009, por secuestro, aprovechamiento de vehículo automotor y uso indebido de arma de fuego; y Darwin Montero de 29, detenido desde el 18 de agosto de 2008 por homicidio calificado en la ejecución del delito de robo de vehículo y porte ilícito de armas de fuego. Caldera explicó que los detenidos fueron trasladados a la División de Investigaciones Penales del cuerpo policial del estado Zulia.

Dijo Caldera que uno de los detenidos intentó hablar con el director del retén para ponerle precio a su entrega, y a través de las investigaciones se conoció que los dos líderes del pabellón B de El Marite están sujetos a recibir unos beneficios de libertad. Sin embargo, actualmente se están presentando ante los tribunales de control.DIARIO EL TRUJILLANO


RSF aloja a WikiLeaks ante la censura que persigue a su web





La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) comenzó hoy a alojar la web de revelación de documentos diplomáticos WikiLeaks “ante la censura y persecución” a la que es sometida.

RSF anunció la apertura de una web que da acceso a los telegramas diplomáticos estadounidenses revelados por WikiLeaks, que algunos sitios de alojamiento en la red han rechazado.

“Damos simbólicamente nuestro apoyo al derecho de WikiLeaks de publicar información y de no ser obstaculizado en esta labor”, indicó la organización defensora de la libertad de prensa en un comunicado.

Un portavoz agregó que esta iniciativa “es una respuesta a la censura que se quiere imponer a WikiLeaks”, constatada con los “asaltos” a los que ha sido objeto la página de internet.

A través de ese “sitio espejo” se podrá acceder a la información de la web fundada por Julian Assange y retomada por cinco grandes diarios mundiales.

Para RSF, esta iniciativa se inscribe en la defensa de la libertad de circulación de información en la red y en el principio de protección de las fuentes periodísticas.

La organización indicó que los intentos por cerrar WikiLeaks atentan contra el papel de guardián atribuido al periodismo por la Convención Europea de Derechos Humanos.

Esa función precisa de la protección de las fuentes y de la ausencia de medidas gubernamentales destinadas a acallar a esas fuentes, según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) citada por RSF.

La organización reconoció que WikiLeaks obtuvo los documentos a través de “procedimientos fuera de la legalidad”, pero indicó que el TEDH rechazó el concepto de “encubrimiento” cuando la información difundida es de interés general.

Para RSF, los documentos de WikiLeaks son de interés general, lo que justifica su difusión.

Ante ello, la organización ofrece su apoyo a la web, un respaldo que “será reexaminado en función de las actividades y los contenidos propuestos de ahora en adelante por el sitio”, precisó.

Por otro lado, RSF denunció el bloqueo de los pagos a WikiLeaks impuesto por diversas empresas como MasterCard, Visa Europe, Paypal y Bank of America, además de la congelación de las cuentas de Assange decidida por la banca postal suiza Postfinance.



La organización recordó a esos bancos que “por el momento ningún proceso judicial ha sido lanzado contra WikiLeaks o sus administradores por actividades ilegales hechas por el sitio”, por lo que les acusó de “atentar contra el derecho de los ciudadanos a apoyar las causas que decidan”.

“Al poner en peligro los recursos financieros del sitio” los bancos “pueden provocar su cierre” lo que “violaría los principios indivisibles de la libertad de expresión”, señaló.

La organización hizo un llamamiento al resto de las instituciones bancarias a “no ceder a la presión de los Gobiernos”.JHONSON&CONSULTORES



El alza del cacao podría beneficiar a América Latina




( BBC) – Los precios internacionales del cacao han aumentado un 12% desde principios de diciembre, debido a la crisis política desatada por unas disputadas elecciones en Costa de Marfil, el principal productor del mundo.

Este incremento podría beneficiar a los cultivadores del grano en América Latina, que representan un 15% de la producción mundial.

El principal productor de la región es Brasil, con alrededor de 170.000 toneladas anuales, seguido de Ecuador con unas 80.000 toneladas.

También se destacan República Dominicana, Colombia, México y Venezuela.

Los analistas coinciden en que, de prolongarse la crisis en Costa de Marfil, todos ellos podrían incrementar sus exportaciones a los países que fabrican chocolate.

Claro que la magnitud de este beneficio podría depender de si los fabricantes cambian en mayor o en menor medida sus recetas para reducir el contenido de cacao y ahorrar costos.

Conflicto marfileño

De Costa de Marfil sale el 40% del cacao del mundo. Por eso, no sorprende que los precios del grano que se usa para fabricar chocolate se hayan disparado con la crisis política provocada a raíz de los comicios del 28 de noviembre.

Naciones Unidas afirma que decenas de personas han muerto y unas 200 han resultado heridas en enfrentamientos entre simpatizantes del actual presidente, Laurent Gbagbo, y su rival político, Alassane Ouattara.

Ouattara ha sido reconocido por la comunidad internacional como ganador de las elecciones, pero Gbagbo no admite su derrota.

El temor de que el conflicto en el país africano lleve a una escasez, el valor de la tonelada de cacao se ha incrementado a cerca de US$2.500.

Inquietud

A mediados de julio, el precio de esta materia prima alcanzó su nivel más alto en 33 años y se intensificaron los temores de que el mundo se quede sin suficientes granos para satisfacer a los amantes del chocolate.

Los valores descendieron desde entonces, pero la crisis en Costa de Marfil amenaza con revertir nuevamente la situación.

No obstante, algunos analistas afirman que los amantes del chocolate no deberían preocuparse, ya que la producción en Costa de Marfil está en manos de miles de pequeños propietarios que probablemente continuarán sus labores pese a la situación política del país.

El especialista en temas económicos de la BBC Mark Gregory comentó, además, que el segundo productor de cacao del mundo, Ghana, podría contrarrestar cualquier reducción en Costa de Marfil.

No obstante, el principal temor es que la crisis se prolongue y que, como consecuencia de esta situación, los productores reduzcan su inversión, lo que podría tener un impacto en los precios a mediano plazo.

Entre tanto, afirma Gregory, algunos fabricantes de chocolate ya preparan nuevos recetas para tratar de reducir el contenido de cacao.EN LA ONDA CON MARITZA



Los esfuerzos contra la malaria dan sus frutos





El Informe Mundial sobre Malaria 2010, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que los programas puestos en marcha desde 2008 han servido para extender el uso de mosquiteras, insecticidas caseros, fármacos derivados de la artemisina… En definitiva, para mejorar el control y reducir los casos y las muertes causadas por esta enfermedad.

“La gran expansión del acceso a las medidas de control de la malaria se está traduciendo directamente en vidas salvadas“, ha señalado Ray Chambers, enviado especial de Naciones Unidas para esta infección. “Su aumento proporcional, que está erosionando la influencia de la malaria, es un paso crítico en la lucha contra las amenzas para la salud de los pobres. Manteniendo estas metas, podemos acabar con las muertes por paludismo en 2015?.

Entre estos avances está el aumento de las mosquiteras, que ya están presentes en el 42% de los hogares subsaharianos y en un número suficiente para proteger al 76% de la población en riesgo en esta zona del contienente africano. O los insecticidas, que han pasado de cubrir las necesidades de 13 millones de personas en 2005 a las de 75 millones en 2009.

Baile de números

Tras el llamamiento hecho en 2008 por el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la “impresionante respuesta”, como él mismo la ha calificado, ha permitido que los casos estimados en 2009 descendieran a 225 millones después del repunte registrado en 2005 (244 millones). En cuanto a las muertes, se calcula que el año pasado fueron 781.000, constatando el descenso progresivo desde el año 2000, cuando casi alcanzaron el millón.

Sin embargo, la información con la que se ha elaborado este informe proviene de 106 países en los que la malaria es endémica. Fuera de África, los datos son, principalmente, los aportados por los centros de salud y hospitales. De este modo, los casos y las muertes que no pasan por estas dependencias no quedan registrados.

Algunos expertos señalan que las cifras del paludismo calculadas para la India podrían estar subestimadas. Hace unos días, la revista ‘The Lancet‘ recogía un estudio en el que se realizaron entrevistas a los familiares de 122.000 fallecidos acerca del curso de sus enfermedades, la gravedad y la presencia de fiebre. El análisis posterior permitió establecer un intervalo del número de defunciones provocadas por la enfermedad.

Como los propios autores reconocían, “hasta la cifra más baja supera con creces la estimación de la OMS de 15.000 muertes anuales por malaria en la India”. Según sus cálculos, los sistemas de esta agencia sólo recogen el 13% de las víctimas que causa el paludismo en uno de los países más poblados del planeta. Hecho que podría afectar a las cifras oficiales.

Falta dinero

Como suele suceder, los progresos alcanzados estarán amenazados si la intensidad de las acciones disminuye. Para evitarlo, hacen falta recursos. Hoy por hoy, “los países con pequeñas poblaciones en riesgo siguen recibiendo más dinero por persona que los estados con más población”, señala el informe. Por eso, es importante invertir bien los 1.800 millones de dólares destinados en 2010 a la lucha contra esta enfermedad ya que obtener los 6.000 que se estiman necesarios parece difícil.

“Aunque hay mucho que celebrar, los datos de este informe subrayan la fragilidad de nuestros progresos“, apunta Margaret Chan, Directora General de la OMS. “No podemos dejar que este empuje se frene”, añade. Y para ello, para mantener las metas alcanzadas, “la voluntad no puede venir solo de los líderes de la salud global y de los políticos, sino también de las comunidades afectadas”, apremia Chan.

Uno de los puntos críticos es el aumento de las resistencias al tratamiento más usado contra el parásito: los derivados de la artemisina. Las mejoras en el diagnóstico, para que sólo aquéllos que sufren malaria reciban el fármaco, y la retirada progresiva del mercado de las monoterapias de artemisina pretenden frenar esta tendencia mientras que se sigue investigando con nuevos tratamientos y con la ansiada vacuna.

En el horizonte, recuerda Chan, está “alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015“, que pretenden que la incidencia de la malaria haya empezado a caer para ese entonces.NOTICIA ES NOTICIA




No hay comentarios:

Publicar un comentario