..

..

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Por qué la Luna se vio roja en el eclipse?


http://www.astronomia-educativa.org/Eclipse%20parcial%20Luna%201%20peq.jpg


Esto es porque se está viendo cada amanecer y cada atardecer en el mundo, todos ellos, a la vez, explicó Tony Phillips de la NASA

La noche del lunes para el martes se engalanó con un eclipse total lunar que permitió admirar la transformación de la Luna de un brillante plateado a un rojo encendido, al reflejar en su superficie el amanecer y atardecer simultáneos en diferentes partes del mundo.

Tony Phillips de la agencia espacial estadounidense (NASA) explica el fenómeno con mayor detalle.

"Imagínate a ti mismo de pie sobre una Luna polvorienta mirando al cielo. La Tierra cuelga hacia abajo, completamente oculta detrás del Sol. El eclipse está en marcha. Se podría esperar que la Tierra no se vea, pero no es así. El borde del planeta está en llamas.

"A medida que se observa la circunferencia de la Tierra el color se torna más rojo.Esto es porque se está viendo cada amanecer y cada atardecer en el mundo, todos ellos, a la vez. Este increíble resplandor alumbra en el corazón de la sombra de la Tierra, llenándolo con un brillo cobrizo y la transformación de la Luna en una gran esfera roja", explicó.

El espectáculo celeste de tres horas y media de duración se pudo ver en Norte y Centroamérica, en las regiones donde el cielo era claro. Algunas partes de Europa y Asia pudieron apreciar parte del fenómeno.

Durante un eclipse lunar total, la Luna llena pasa por la sombra creada por la Tierra que cubre la luz del Sol. Un poco de luz indirecta logra pasar y esto le da a la Luna un color espectral.

Destaca que este eclipse lunar total, el único del año, coincidió con la entrada del solsticio de invierno. Esto ha ocurrido en sólo tres ocasiones en los últimos 10 años.

La última ocasión que ocurrió un eclipse de solsticio invernal fue hace más de tres siglos, el 21 de diciembre de 1638 y volverá a ocurrir el 21 de diciembre del 2094, dijo el vocero del Observatorio Naval Estadounidense Geoff Chester.

Los eclipses lunares se pueden observar sin protección en los ojos, a diferencia de los eclipses solares.

El próximo eclipse lunar total llegará en junio del 2011, pero no se podrá observar en Norteamérica.

En nuestro país el fenómeno ocurrió en punto de las 23:29 horas de la noche del lunes.DIARIO EL CATATUMBO


Productores de la zona norte y Sur del Lago se declaran en emergencia




Gráfica - Prensa Oric

(Prensa Oric) – Firmes, unidos y en pie de lucha las Asociaciones de Ganaderos de la zona norte del Táchira y el sur del Lago de Maracaibo se declararon en emergencia ante la acción de expropiación de fincas decretada por el Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Tierras.

En reunión realizada este domingo en la sede de la Asociación de Ganaderos de Panamericano (Aganapa), en Coloncito, representantes de los gremios productores de ambas zonas también decidieron designar a Edgar Contreras como Coordinador de las acciones a emprender por el estado Táchira; mientras por las tres entidades de la zona sur del Lago ( Zulia, Mérida y Trujillo), serán nombrados en las próximas horas.

Entre otros puntos acordados están la paralización de actividades por parte de los productores, toma de la carretera Panamericana con la maquinaria agrícola, sin bloquear la vía; además seguirán con las acciones de calle en rechazo a esta medida del Gobierno Nacional que, a juicio de los productores, pone en peligro la seguridad alimentaria del país.

Asimismo, se acordó hacer una convocatoria de paro a nivel nacional para alertar a la opinión pública sobre las pretensiones del Presidente de la República de expropiarles las tierras a los productores.

“El gremio ganadero ha venido a lo largo de los últimos doce años soportando cualquier cantidad de pruebas y amenazas desde las

Gráfica – Prensa Oric

altas instancias del Ejecutivo nacional. Estamos viviendo una modificación de la Ley de Tierras y ahora vivimos este proceso de intervención militar en las unidades de producción. La lucha nos ha fortalecido, así como ha sido el trabajo que por muchos años y décadas han hecho los productores en las montañas, en el sur del lago, en el piedemonte andino y en el llano. No nos vamos a callar y sabemos que la lucha es larga porque el problema es político”, dijo el presidente de Asogata, Luis Hernández Guanipa.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fedenaga, Manuel Cipriano Hereida expresó “es importante que todos y cada uno de los productores asumamos la responsabilidad que hay sobre nuestros hombros y el compromiso que tenemos para defender nuestras tierras. Esta medida del Gobierno Nacional es para todos los productores, aquí no se va a salvar nadie. Todo el que tenga una propiedad privada se la van a quitar y llevar por los cachos. La soberanía agroalimentaria del país está depositada en el sur del Lago de Maracaibo, no defraudemos a los venezolanos”.

Gráfica – Prensa Oric

Alexis Balza, en representación del Gobernador del estado, César Pérez Vivas, acompañado por los diputados democráticos a la Asamblea Nacional, Abelardo Díaz, Homero Ruiz, Miguel Angel Rodríguez, Leomagno Flores y Walter Márquez, expresó su solidaridad para con los productores, a la vez que manifestó la preocupación que tiene el Ejecutivo regional ante la situación lamentable que ha asumido el Gobierno Nacional hacia los productores.

“Es una situación bastante delicada lo que está pasando en la zona sur del lago. Se está atacando el corazón agroalimentario del país y creemos que tenemos que unirnos y levantar nuestra voz de protesta y reclamo por el respeto de la propiedad privada de todos los productores venezolanos”, dijo.

Seguidamente agregó “en el país está en juego la comida de los venezolanos por estos embates y atropellos que nuevamente hace el Gobierno Nacional con el pueblo. Es muy lamentable la posición que hoy día asume las autoridades del Poder Nacional sobre la propiedad privada. El ejecutivo regional apoya, respalda y está comprometido en esta lucha que emprenden por la defensa de las tierras y por los derechos que tienen a trabajar”, expresó.

“Tenemos que unir esfuerzos y voluntades todos los gremios y la sociedad civil para luchar por la defensa de los derechos e interés de todos los productores”, agregó el representante del Ejecutivo regional.

Gráfica – Prensa Oric

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Leomagno Flores, señaló que los parlamentarios democráticos que fueron electos el pasado 29 de septiembre se mantienen en pie de lucha por todo el país al lado del pueblo, “por los intereses de la nación y en defensa de la democracia y la libertad”.

En este sentido, dijo Flores que el próximo 22 de diciembre los parlamentarios democráticos se movilizaran hasta la Asamblea Nacional para “denunciar ante el mundo la vergüenza legislativa de esa asamblea que está feneciendo y que ha dictado leyes inconstitucionales y que ha entregado e hipotecado la soberanía popular en manos del poder central con la Ley Habilitante”.

Por su parte, el diputado Abelardo Díaz, también se solidarizó con los productores de más de 200 fincas que están amenazadas por el Poder Nacional, “los diputados del bloque democrático los vamos acompañar en la calle porque vamos a defender la propiedad privada”.

Desde la zona norte del estado, Abelardo Díaz le hizo un llamado al Presidente para que respete al Táchira y su gente, “aquí somos gente de trabajo y la propiedad privada es un derecho constitucional que está obligado a respetar. El pueblo está unido y dispuesto a defender este legítimo derecho”.

Gráfica – Prensa Oric

Asimismo, envió un mensaje a la Fuerza Armada Nacional para que cumplan con su deber como lo es velar por la soberanía del pueblo, “seguimos confiando en este cuerpo y las órdenes cuando son ilegales no se acatan, porque primero está el pueblo”.

También la Alcaldesa de Panamericano, Mery Carmona, expresó su apoyo a los productores, a la vez que mostró su preocupación por lo que está pasando en el país. “aquí no se va a salvar nadie. Tenemos una lucha todos los venezolanos. No es justo que ustedes que se han pasado toda la vida trabajando se queden sin nada de la noche a la mañana”.

“Es muy doloroso ver que tantos años de esfuerzo, lucha, sudor, amor y esmero se pierdan por una medida del Gobierno Nacional que pretende arrebatarle a los productores las tierras que han trabajado por muchos años”, agregó la alcaldesa.

Finalmente los productores de la zona norte y del sur del Lago de Maracaibo manifestaron que seguirán en pie de lucha hasta tanto se respeten los derechos a la propiedad privada y cese la ola de persecución que tiene el Gobierno nacional hacia el sector primario.DIARIO EL CATATUMBO


Vicepresidente Elías Jaua Intervenciones no tienen vuelta atrás





(Prensa MAT) – El Vicepresidente de la República, Elías Jaua, dio una rueda de prensa desde el Comando Táctico en la población de El Vigía en el estado Mérida, en compañía de la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Nancy Pérez, los gobernadores de los estados Trujillo y Mérida, Hugo Cabezas y Marcos Díaz Orellana.

Por su parte, el Vicepresidente Jaua, se refirió a las protestas de productores en el Sur del Largo de Maracaibo por la intervención de 47 Fundos. “Los procedimientos que hemos tomado no tienen vuelta atrás porque eran necesarios, el Gobierno Nacional no tolerará los llamados a la rebelión y desobediencia a la Constitución. De aquí no nos vamos a ir más nunca hasta que expulsemos a los paramilitares y explotadores del Sur del Lago”, agregó.

“Aquí está el Gobierno Bolivariano ratificando el compromiso que tenemos con el pueblo del Sur del Lago, con todas las poblaciones históricamente excluidas para seguir ateniendo la emergencia que ha ocasionado el desbordamiento de importantes ríos de la zona que han afectado a muchos compatriotas”.

Con estas medidas -continúo diciendo- no tratan de limitar la producción nacional, sino las “formas esclavistas que se han dado en la región del Sur del Lago”. Precisó que las circunstancias han impuesto al Gobierno la imperiosa necesidad de resolver las condiciones de esclavitud, que se han venido viviendo en la zona.

“Nosotros sabíamos que la guerra contra el latifundio era fundamental para cambiar la estructura de dominación y marginación de miles de compatriotas en la región”, acotó.

Asimismo, aseguró el Vicepresidente que el pueblo tiene conocimiento de cómo se colonizó parte del Sur del Lago de Maracaibo, indicando que no fue un proceso de hace 500 años, sino de hace 60 años. “No hay nada que justifique la alta concentración de tierras en pocas manos”, añadió.

Cabe destacar, que hay muchas familias que establecieron un desarrollo ganadero con éxito y eso lo reconoce el Gobierno Bolivariano en el marco de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, “pero no se trata sólo de producir ganado , sino son las condiciones con las cuales se produce el ganado o cualquier tipo de alimentos y de igual modo han desarrollado el modelo productivo en base a un modelo esclavista de producción, que es inaceptable para un país democrático en construcción de un modelo socialista “, agregó.

Es por eso que se toma esta medida que hemos dilatado, pero que las circunstancias nos han puesto en la imperiosa necesidad de romper este ciclo de explotación, “nada justifica que así usted produzca miles de litros de leche, se tengan trabajadores en condiciones de esclavitud, quienes son los explotados, pero a partir de ahora serán liberados, estamos combatiendo la forma esclavista de producción con la que aquí se ha establecido y veremos como ha pasado en otros estados que se incrementa la producción ”.

Es importante mencionar, señaló Jaua, que “es posible mantener un modelo de producción exitosa sin tener esclavos, producir sin destruir la naturaleza, sin afectar los cauces naturales de los ríos, utilizando adecuadamente los suelos, de acuerdo a su tipo para cada actividad agrícola, tal como técnicamente está establecido”.

Argumentó el Vicepresidente Ejecutivo de la República, que el Gobierno Bolivariano ha venido a poner orden en una situación que es inaceptable en una sociedad democrática, y es lo que el Presidente Chávez ha instruido en el ejercicio de sus competencias constitucionales que vela por las garantías de todos los derechos de todos los venezolanos y venezolanas.

“Ésta es una acción de carácter administrativa, civil, acompañada por nuestra Fuerza Nacional, porque aquí muchos de estos ganaderos son los que han plagado el territorio venezolano de fuerzas paramilitares para tener intimidados a los trabajadores, campesinos, pero existen aquellos que no han vulnerado la seguridad de su Patria y hoy les reitero que tienen una mano como lo ha expresado el Presidente Chávez y el Ministro Loyo, para trabajar conjuntamente con el Gobierno Bolivariano de Venezuela”.

Asimismo indicó, que lo que no se puede tolerar son los focos de violencia, desobediencia, rebelión al desacato de la Ley de la Constitución y de las autoridades legítimas del Estado, el Gobierno va a hacer obedecer ya que está actuando en el marco del derecho y la justicia, no hay nada que justifique una alta concentración de tierras en pocas manos, son tierras de la nación y ustedes a la fuerza las ocuparon ilegalmente”.

De manera que aquí “estamos revirtiendo una historia que no puede ser permitida y es lo que está llevando a cabo el equipo designado por el Presidente Chávez, el cual tiene el propósito de solventar, atender la coyuntura de todos los afectados por las lluvias y revertir las condiciones que han generado la pobreza”, culminó Jaua.DIARIO EL CATATUMBO


Ternium anuncia acuerdo con Venezuela para cobrar deuda



Gráfica - EFE


(EFE) – El conglomerado siderúrgico Ternium, controlado por el grupo argentino Techint, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para cobrar 257,4 millones de dólares que se le debían como compensación por la nacionalización de su filial venezolana Sidor.

“A raíz de este acuerdo, CVG pagará siete millones de dólares en los próximos diez días y el saldo en cinco cuotas trimestrales, con la primera cuota venciendo el 15 de febrero de 2011″, indicó en un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde cotizan las acciones de su controlada Siderar.

Ternium “continúa reservando sus derechos bajo contratos, tratados de inversión y la ley venezolana e internacional en caso de que no se paguen los saldos que se adeudan”, advirtió.

Mientras, Siderar informó por el mismo medio que del total de la deuda de CVG le corresponden 37 millones de dólares por su participación indirecta en Sidor.

Ternium acordó en mayo de 2009 cobrar una compensación total de 1.970 millones de dólares por el traspaso de Siderúrgica del Orinoco (Sidor) a Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, resolvió nacionalizar la empresa en 2008.DIARIO EL TRUJILLANO


Chávez Abarca confesó que recibió orientaciones de Posada Carriles







El salvadoreño Francisco Chávez Abarca confesó haber recibido orientaciones directas del prófugo de la justicia venezolana Luis Posada Carriles, quien le ordenó perpetrar ataques con bombas contra hoteles en Cuba.

Abarca fue arrestado el 1º de julio pasado en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, Venezuela, cuando pretendía ingresar a esta nación -utilizando una identidad falsa- con el propósito de realizar acciones violentas.

El 7 de julio de 2010 fue trasladado a Cuba en acatamiento a la orden de circulación realizada por la isla caribeña a la Interpol.

La captura fue ejecutada mediante una operación de inteligencia cuando el salvadoreño intentaba ingresar a Venezuela por el aeropuerto venezolano.

De acuerdo con la agencia Prensa Latina, las orientaciones de Posada Carriles tenían el propósito de crear un clima de inestabilidad con el objetivo de boicotear el desarrollo económico de la isla caribeña.

Según se pudo conocer durante el testimonio oral en la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular, el terrorista reconoció sus vínculos con Posada Carriles, responsable de la muerte de 73 civiles inocentes en 1976, luego de ejecutar un atentado con explosivo de una nave de Cubana de Aviación en pleno vuelo frente a las costas de Barbados.

En esta misma sala Abarca confirmó el reclutamiento realizado a varios ciudadanos centroamericanos que ya fueron juzgados por los tribunales cubanos, entre ellos, Raúl Ernesto Cruz León.

Este último colocó varias bombas que causaron lesiones y daños materiales. Uno de esos actos terrorista provocó la muerte del turista italiano Fabio Di Celmo en el hotel Copacabana, recordó el diario Granma.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Apple retira aplicación de WikiLeaks de la App Store








(fayerwayer.com) – Hace cinco días apareció en la iTunes App Store una aplicación no oficial de WikiLeaks, que costaba US$1,99 y que permitía acceder a información de los cables diplomáticos filtrados. La mitad del dinero recolectado, sería donado a la organización de filtraciones.

Hoy, la aplicación ya no está. Fue retirada por Apple sin mayores explicaciones, y su creador, ubicado en Rusia, sólo recibió un mensaje estándar.

En Android, en tanto, hay por lo menos tres aplicaciones diferentes de WikiLeaks, que son gratuitas y dan acceso a los cables. Por ahora siguen ahí pacíficamente.

Algunos han sugerido que se vuelva a enviar la aplicación a Apple, pero que sea gratis. La idea de recolectar donaciones a través de una aplicación, sin embargo, podría ser una buena solución después de que PayPal, MasterCard y Visa dejaran de prestarle sus servicios para estos efectos.

Por otro lado, el retiro de la aplicación abre nuevamente la puerta a las sospechas de presiones y censura, después de que Amazon, EveryDNS y otros dejaran de prestar servicios a WikiLeaks, en lo que parece más una campaña política en contra del sitio que una serie de decisiones de negocio independientes.DIARIO DE CORO


Compuesto en los lácteos podría reducir el riesgo de diabetes




Gráfica - BBC



(BBC) – Científicos en Estados Unidos descubrieron una sustancia natural que se encuentra en los productos lácteos que, dicen, podría reducir “sustancialmente” el riesgo de diabetes tipo 2.

El compuesto, un ácido graso -llamado ácido transpalmitoleico- se encuentra en la grasa de la leche, el queso, el yogur y la mantequilla.

Según informan los científicos en Annals of Internal Medicine (Anales de Medicina Interna), la sustancia no se produce en el organismo y sólo puede obtenerse por medio de los alimentos.

El hallazgo, afirman los autores, podría obligar a replantear las recomendaciones de salud, ya que actualmente suele aconsejarse reducir el consumo de productos lácteos con niveles altos de grasa.

Reducción “asombrosa”

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, involucró a 3.763 personas a las que se hizo un seguimiento durante 20 años para evaluar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores.

Los investigadores tomaron muestras de sangre de los participantes en 1992, con el fin de medir sus niveles de glucosa y de ácidos grasos, incluido el ácido transpalmitoleico.

Y posteriormente se llevó un registro de su salud para identificar el desarrollo de diabetes tipo 2.

Los resultados mostraron que, al principio, los participantes con mayor registro de ácido transpalmitoleico en la sangre tenían niveles más altos del llamado colesterol “bueno”, de marcadores inflamatorios y de sensibilidad a la insulina.

Durante el seguimiento, los individuos con más ácido transpalmitoleico en la sangre mostraron un riesgo “mucho menor” de desarrollar diabetes: un 60% menos riesgo que los participantes con menos cantidad del ácido graso en la sangre.

Según los científicos, esta reducción es “sorprendente”.

“Este tipo de hallazgo requiere confirmación en otros estudios observacionales y en ensayos controlados”, afirma el profesor Darisuh Mozaffarian, quien dirigió el trabajo.

“Pero la magnitud de esta asociación es asombrosa”, agrega.

“Representa una diferencia de casi tres veces en el riesgo de desarrollar diabetes entre individuos con los niveles más altos de este ácido graso en la sangre”.

Producto natural

En el pasado, estudios han mostrado los riesgos del consumo de ácidos grasos producidos industrialmente, por ejemplo en los

Estos productos han sido vinculados a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Pero a diferencia de estos, los ácidos grasos transpalmitoleicos -que son producidos de forma natural y casi exclusiva en la leche y sus derivados- no han sido asociados en esos estudios a un mayor peligro de sufrir trastornos del corazón.

Los científicos no saben con precisión por qué estos compuestos parecen proteger al organismo contra diabetes, pero creen que quizás la sustancia lleva a cabo un papel similar al de un compuesto que se produce naturalmente en el organismo, llamado ácido cispalmitoleico.

Estudios con animales han mostrado que esta sustancia protege contra el desarrollo de la diabetes.

Más estudios

Los científicos subrayan que ahora deberán llevar a cabo más estudios para comprobar los resultados y, si se confirma la magnitud de la reducción en el riesgo de la enfermedad, esto podría conducir a nuevos tratamientos contra la afección.

aceites vegetales parcialmente hidrogenados.

“Éste es un efecto protector extremadamente fuerte, más fuerte que otras cosas que, sabemos, podrían ser beneficiosas contra la diabetes”, dice el profesor Gokham Hotamisligil, otro de los investigadores de Harvard.

“El próximo paso es avanzar con un ensayo de intervención para ver si tiene un valor terapéutico en personas”, agrega el científico.

La diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes, se está convirtiendo en un grave problema de salud pública.

Tan sólo en Estados Unidos se calcula que más de 23 millones de personas (7,8% de la población) vive con diabetes. De estos, cerca de 18 millones han sido diagnosticados con la enfermedad.

En todo el mundo se cree que la diabetes afecta a más de 150 millones de personas y se estima que este número se duplicará para el 2025.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Miles de personas se desvelaron para ver eclipse total de Luna




Gráfica - Reuters Una secuencia del eclipse lunar desde suelo mexicano



(BBC) – El último gran espectáculo astronómico del año –un eclipse total de Luna- deleitó durante la noche del lunes y la madrugada de este martes a miles de aficionados en varias partes del planeta.

El fenómeno -que tiñó a la Luna completamente de tonos rojos, naranjas, rosas o marrones- se pudo observar en su totalidad en Escandinavia, Estados Unidos, México, América Central y el Caribe… cuando las nubes lo permitieron.

Lo mismo ocurrió con los países ubicados en la parte más occidental de Sudamérica, como Colombia y Ecuador. En el resto de la región solamente se perdieron algunas de las fases finales del eclipse total, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Los pobladores del este de Asia, por su parte, pudieron ver cómo la Luna salía cuando todavía estaba parcialmente cubierta por la sombra de nuestro planeta.

Mientras tanto, aquellos que optaron por permanecer despiertos en Europa y en el centro y oeste de África observaron cómo la Luna se ocultaba antes, cuando el eclipse aún estaba en progreso.

A pesar de ello, tuvieron más suerte que los aficionados a la astronomía de África oriental, Medio Oriente y el sur de Asia, donde no fue posible disfrutar del fenómeno que coincidió con el solsticio de invierno -la noche más larga del año- por primera vez en los últimos 372 años.

En las redes

Sin embargo, para darse una idea se podía echar mano de varias transmisiones de video en vivo por internet y de las numerosas fotos y comentarios compartidos a través de las redes sociales.

“Increíble, maravilloso, espectacular y bellísimo. Mis palabras para expresar lo que sentí con el eclipse de hace minutos”, dijo en su cuenta de Twitter @OrlyHouse, desde Ciudad de México.

“Quedó así, penumbrosa”, escribió por su parte en Facebook Carlos Pérez, para describir una foto del eclipse tomada desde Nicaragua.

“El cielo estaba límpido… totalmente claro, las nubes levísimas, todo a propósito para el show“, comentó.

No todos, sin embargo, tuvieron la misma fortuna:

“Salí a ver el eclipse y ¿adivinen que vi? Nubes y más nubes. Cielo totalmente nublado”, se quejó por Twitter @Icegirl1985, desde Zulia, en Venezuela.

El mismo problema tuvo @saidbetanzos en Tijuana, México.

“Manden fotos”, pidió.

Cuando las reciba, podrá ver como la sombra de la Tierra fue ocultando poco a poco a la Luna, para luego teñirse de tonos rojizos.

Incluso durante un eclipse total de Luna, el satélite natural nunca desaparece completamente de la vista, pues los rayos del Sol refractados en la atmósfera terrestre iluminan la superficie lunar con esos colores.JHONSON&CONSULTORES


ONU evacúa su sede de Nueva York por posible fuga de gas






(EFE) – Fuentes del organismo internacional señalaron que ya se ha avisado a los servicios de bomberos y de la Policía de Nueva York porque “se ha detectado niveles de acumulación de gas que podrían dar lugar a una explosión”.

“Huele bastante a gas”, dijo a Efe una de las personas evacuadas que trabajan en el edificio que alberga el secretariado general del organismo, en cuyo complejo se ubica también el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU.

Las fuentes dijeron que “se ha suspendido temporalmente la reunión prevista de la Asamblea”, mientras que la del Consejo tiene lugar en el edificio provisional construido en los jardines del complejo hace un año.

También están abandonando el lugar los trabajadores que realizan las reformas del edificio, que tiene 38 plantas, fue construido entre 1949 y 1950 y está situado entre las calles 42 y 48 del lado Este de la ciudad, en el barrio de Turtle Bay.

La ONU acomete esa renovación, que tiene presupuestados 1.900 millones de dólares (1.337 millones de euros) y espera concluirla en 2012, bajo responsabilidad del arquitecto Michael Adlerstein.

Debido a esas obras, parte de los 6.000 funcionarios que habitualmente trabajan en esa sede central, han sido trasladados desde hace meses a oficinas temporales.

Las obras de renovación que se pusieron en marcha el año pasado, tras más de una década de planificación y retrasos, tienen como objeto modernizar y transformar en un modelo ecológico los tres edificios que albergan la sede principal de la ONU, desde 1952.

La emblemática sede de la ONU fue diseñada por un equipo de once arquitectos, del que formó parte el suizo Charles Edouard Jeanneret-Gris, Le Corbusier, y construida en un terreno en Manhattan donado por la rica familia Rockefeller.NOTICIA ES NOTICIA



Hasta un solo cigarrillo puede resultar letal





(HealthDay) -Fumarse un cigarrillo diario, o incluso inhalar el humo del cigarrillo de otra persona, podría ser suficiente para provocar un ataque cardiaco e incluso la muerte, advierte un informe publicado por la Cirujana General de EE. UU., la Dra. Regina M. Benjamin.

“Los componentes químicos del humo de tabaco llegan a los pulmones rápidamente cada vez que se inhala, causando un daño inmediato”, afirmó Benjamin en una declaración. “Inhalar incluso la cantidad más pequeña de humo de tabaco puede también dañar el ADN, lo que conduce a cáncer”.

Y mientras mayor sea la exposición, más difícil es para el organismo reparar el daño.

Fumar también debilita el sistema inmunitario y dificulta que el organismo responda al tratamiento si surge un cáncer relacionado con fumar.

“Es realmente algo bueno que la Cirujano General provea una visión amplia de los peligros de fumar”, dijo el Dr. Len Horovitz, especialista pulmonar del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York. “Consideraron cantidades muy pequeñas de tabaco, y es algo dramático. Muestra que el efecto es inmediato y que la concentración no tiene que ser muy alta. En otras palabras, no es seguro fumar a ningún nivel. Es un problema con cero tolerancia”.

A Report of the Surgeon General: How Tobacco Smoke Causes Disease – The Biology and Behavioral Basis for Smoking-Attributable Disease (Un informe de la Cirujano General: Cómo el humo de tabaco causa enfermedad – La base biológica y conductual de las enfermedades atribuibles al tabaquismo), es el primer informe de la Cirujano General Benjamin sobre el tabaco, y el número treinta desde el histórico reporte del Cirujano General de 1964 que relacionó fumar con el cáncer de pulmón por primera vez.

Este informe, más que los anteriores, se enfocó en las vías específicas por las cuales fumar hace daño.

Unas 70 de las 7,000 sustancias y compuestos químicos de los cigarrillos pueden causar cáncer, mientras que cientos más son tóxicos, inflaman el recubrimiento de las vías respiratorias, y potencialmente llevan a enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una importante causa de muerte en EE. UU. Las sustancias químicas también corroen los vasos sanguíneos y aumentan la probabilidad de coágulos sanguíneos, lo que sube el riesgo de afecciones cardiacas.

Fumar es responsable de alrededor del 85 por ciento de los cánceres de pulmón de EE. UU. Pero este informe enfatiza más la relación entre fumar y la principal causa de muerte del país, la enfermedad cardiaca.

“Este informe fue mucho más allá de los problemas pulmonares, que la gente ya conoce muy bien, y entró en los riesgos cardiovasculares”, apuntó Horovitz. “Hemos sabido que incluso unos cuantos cigarrillos al día podría triplicar el riesgo de enfermedad cardiaca. Si se tiene un riesgo de tres por ciento de problemas cardiacos, como fumador ligero se puede tener nueve o diez por ciento. Es significativo. Es como jugar a la ruleta rusa”.

Y los problemas no se detienen ahí, según el informe. Fumar cigarrillos puede interferir con el control de la glucemia en la diabetes, y puede ayudar a impulsar una variedad de problemas relacionados con el embarazo y el nacimiento como abortos espontáneos, bajo peso al nacer y síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Los cigarrillos también se vuelven más adictivos, según el informe. Nuevas fórmulas llevan la nicotina más rápida y eficazmente de los pulmones, por donde entra al cuerpo, al corazón y el cerebro. El informe advirtió que se añaden otros compuestos a los cigarrillos además de la nicotina, que también ayudan a que las personas se hagan adictas.

“La evidencia señala claramente que los productos de tabaco son armas letales capaces de reducir la esperanza de vida tanto de fumadores como de no fumadores”, aseguró en un comunicado de prensa Nancy Brown, directora ejecutiva de la American Heart Association. “Sin embargo, las compañías tabacaleras harán lo que sea para hacer adicta a una nueva generación de fumadores”.

“Consideramos firmemente que los hallazgos respaldarán la implementación de nuevas regulaciones federales para el tabaco, entre ellas el desarrollo de etiquetas gráficas de advertencia para los paquetes de cigarrillos”, continuó. “También instamos a las autoridades estatales a financiar programas para la prevención y la cesación del tabaquismo según los niveles recomendados por los CDC, que implementen políticas firmes de zonas libres de humo y que aumenten los impuestos al consumo de tabaco. Los legisladores no deben permitir que la complacencia controle la lucha contra el tabaco. Se necesitan medidas claras y agresivas para salvar visas, reducir la carga de enfermedad y mejorar la calidad de vida”.EN LA ONDA CON MARITZA



Hoy en día se castigan a los hijos con Internet





(tecnopadres.com) – En tiempos pasados a los pequeños se les castigaba con la prohibición de ver televisión. En la actualidad las sanciones apuntan a limitar el uso de Internet, según informó la Universidad del Sur de California.

La web es tan importante como la televisión en la vida familiar. Los pequeños que desde que nacieron estaban en un mundo real que contaba con Internet no conciben sus días sin este elemento universal de búsqueda. A medida que los dos medios convergen, los padres empiezan a ver TV y red de manera similar, y procuran limitar el acceso de sus hijos a ambos.

La encuesta del ‘Centro Annenberg para el Futuro Digital de la USC’ halló que dos tercios de los padres dicen que restringen el acceso de sus hijos a la TV como castigo, porcentaje que prácticamente no ha variado en los últimos 10 años, pero el porcentaje de padres que limitan el acceso a Internet como castigo prácticamente se ha duplicado en la última década.

Cifras para tomar en cuenta:

* Entre los padres consultados en la primavera pasada, el 57 por ciento dijo que restringía el acceso a Internet como castigo a sus hijos, en comparación con el 32 por ciento en el 2000.

* Encuestas anteriores del centro han demostrado que las familias pasan menos tiempo juntas que antes, una declinación que ha coincidido con el aumento explosivo de las redes sociales en los últimos años. Ahora, los padres sostienen que el acceso a internet en la casa reduce el tiempo que sus niños pasan en contacto directo con sus amigos.

Por supuesto, Internet y las redes sociales facilitan la comunicación y permiten que las familias mantengan contacto con sus seres queridos. Pero, el otro día escuchaba una definición que retrata el uso de las redes sociales y los móviles que se usan para comunicarse vía twitter y facebook: “Las redes sociales acercan a los que están lejos y alejan a quienes tenemos cerca.”JHONSON&CONSULTORES


Los usuarios de Gmail tendrán llamadas telefónicas gratis durante el 2011



Gráfica - myspace.wihe.net


(internetizado.com) -Google está empeñado en suplantar a Skype desde el lanzamiento de su servicio para realizar llamadas en Estados Unidos y Canadá. En su primer día, el servicio de Google consiguió un millón de llamadas lo cual causó una gran repercusión en los medios que le estimaban como la futura competencia de Skype.

No obstante, ahora el gigante de Mountain View ha decidido anunciar buenas noticias para los usuarios de Google en Estados Unidos y Canadá. Y es que el nuevo servicio de Google, que se puede encontrar entre las opciones de Gmail, será gratuito a lo largo del 2011 para llamadas en Estados Unidos y Canadá.

Google no ha detallado si las condiciones del servicio se limitan a llamadas nacionales pero se estima que sí. En cualquier caso esta nueva estrategia seguramente le ganará una oleada de clientes de correo electrónico y conseguirá que Gmail se establezca finalmente por encima de Hotmail, servicio de correo electrónico cada vez más decadente y limitado en comparación con Gmail.

A ver cuando extienden el servicio de llamadas al resto del globo. Aunque la verdad es que en algunos países donde las llamadas a teléfonos locales se pagan a modo de una tarifa fija mensual no creo que el servicio tenga un mayor impacto. Al menos en lo que a llamadas nacionales se refiere. En España, por ejemplo, las llamadas a números fijos ya son “gratis”, pagando una cuota mensual por el usufructo del teléfono pero no un precio variable en función de la cantidad, calidad y horario de las llamadas.DIARIO EL CATATUMBO


¿El agua es segura?






(Prensa Ambiente Miranda) - Por (*) Evelyn Pallotta. Cuando estamos frente a un vaso de agua ¿percibimos que el “agua es segura”? La seguridad del agua no la da sólo el construir infraestructuras que, como gusanos bajo la tierra, puedan conducir un líquido, esto implica muchas cosas más que eso. Es tener la certeza de que cuando abrimos un chorro de agua, sale agua y también tener la seguridad de que esa agua sea potable; y que no sea “potable” gracias a la cantidad excesiva de químicos añadidos para matar los bichos que en ella puedan coexistir -que al final también terminan matándonos a nosotros-. Es algo que va más allá, implica además que cuando estemos convencidos de tomarnos esa agua porque creemos que es segura, nuestras descargas de aguas servidas sean tratadas de acuerdo a la normativa internacional para no terminar contaminando el agua contenida en el vaso, que ya creímos que era segura. ¿Podemos decir que somos un país modelo en sanidad ambiental si sólo poseemos los gusanos o tuberías sembrados dentro la tierra para su distribución? La verdad es que no lo podemos decir. Eso es sólo un paso importante hacia el saneamiento, pero existen otros pasos que implican el tratamiento de las aguas servidas y la confiabilidad del suministro y del tratamiento que deben coronar el éxito al desempeño nacional una vez que se ejecuten. No se trata de descargar aguas servidas contaminadas a ríos, mares o suelos, se trata de conservar los cuerpos de agua aún después de servirnos de ellos.

Un paneo rápido por los impactos que pudiera ocasionar la contaminación de aguas en una población nos lleva a considerar el tema como estratégico para el país, y aunque a muchos les dé urticaria el tema global, también hay que decir que ese paneo nos lleva de forma expresa a considerarlo como estratégico a nivel mundial. Es todo un desafío y un reto para Venezuela, uno de los países poseedores de fuentes de agua importantes en el mundo, tener sistemas de saneamiento de aguas servidas eficaces. Hay que tomar en cuenta que la calidad importa más que la cantidad e importa tanto o más que la llegada del agua.

En el mundo mueren 1.8 millones de personas al año, en su mayoría niños y niñas menores de cinco años por enfermedades diarreicas, una muerte cada 20 segundos (Unicef). Más de la mitad de las camas de hospitales están ocupadas por personas con enfermedades de transmisión hídrica provocadas por aguas contaminadas, y por cierto son enfermedades con una alta velocidad de propagación.

En Venezuela, se ha reportado que en los últimos años las diarreas han representado la novena causa de muerte en la población general y la segunda causa de mortalidad en menores de 4 años, siendo que las cifras de diarrea en el 2010 superaron a las del 2009, 2008, 2007 y 2006 (Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, Sept. 2010).

Según el Boletín de la semana epidemiológica 24 del 2010, emitido por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica, la diarrea es la tercera enfermedad en el país con 44.226 casos (16.39%), ocurriendo que los casos acumulados entre 2009 y 2010 siempre fueron en ascenso en la población de niños entre 1 y 5 años. Estos índices se ven impactados negativamente cuando consideramos el efecto sobre las aguas producto de mega eventos generados por el cambio climático.

Aguas contaminadas y cambio climático

¿Dónde está la política pública nacional para tratar las aguas servidas en nuestro país y para evitar la contaminación de nuestros cuerpos de agua? Giremos la mirada por un momento hacia nuestro hermano pueblo de Haití, donde un terremoto seguido del cólera y posteriormente de un huracán han golpeado fuertemente a su población. Hay que recordar que el cólera es una enfermedad de transmisión hídrica. ¿Acaso esto no es materia de seguridad de estado?, ¿problema social?, ¿estrategia de país?, ¿estrategia global?, ¿calentamiento global?, ¿pobreza extrema?, ¿políticas públicas?, ¿problema económico-productivo?, y la lista sigue.

Regresemos a Venezuela y comparemos con lo que pasa en este momento. Luego de eventos climáticos de tipo hidrometeorológicos e inundaciones copiosas, las aguas servidas y las blancas se mezclaron y tienden a aumentar las enfermedades de transmisión y origen hídrica, la falta de saneamiento del agua fortalece otras enfermedades infecciosas por lo sencillo de no poder efectuar una buena higiene personal mientras que se está en situación de emergencia, o por aquello de que infecciones oportunistas pueden afectar a personas con problemas inmunológicos en estas circunstancias de bajo saneamiento. Al unirse aguas servidas con aguas blancas con la consecuente disminución de su nivel hasta normalizarse al comenzar a billar el sol, las zonas con fango van pasando de ser fangosas a polvorientas, y el polvo, con todos sus contaminantes y microorganismos, es aspirado por las personas. En estos eventos hay propensión de proliferación de enfermedades de origen y de transmisión hídrica. Las más comunes: hepatitis A y E, gastroenteritis, cólera, tifus, poliomelitis, shigella, meningitis, amibiasis, salmonelosis, infecciones respiratorias y cutáneas, todas ellas transmitidas a través de aguas contaminadas. Todos los factores de riesgos asociados a estos procesos de reacomodamiento ambiental hay que minimizarlos. En materia ambiental la prevención es lo inteligente, así como lo es en salud y en seguridad integral.

¿Cómo prevenir?

En estos casos, los programas y protocolos de prevención general están bien definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son de dominio público, fácil adaptación y todos ellos tienen su objetivo particular, su tiempo de aplicación para cada etapa, ámbito geográfico, seguimiento y control hasta que se hayan recuperado los sistemas humano, físico, ambiental y económico; que es cuando realmente se considera que la crisis está resuelta. No obstante, brevemente se puede recordar una especie de ruta sana: el consumo único de agua potable o en su defecto agua con unas gotas de cloro, consumo de comida preservada, los vegetales deben ser lavados con agua potable, realizar higiene personal básica, campaña de vacunación apropiada en el ámbito geográfico apropiado, evitar sumergirse en aguas sucias, prevenir mordeduras de insectos o serpientes, evitar consumo de animales filtradores tipo ostras, guacucos y afines, fumigar focalizada y razonadamente sólo en caso necesario para evitar contaminación o intoxicaciones, y así una serie de acciones similares.

Colofón

Estas circunstancias nos hacen reflexionar que la riqueza de cualquier país trasciende su Producto Interno Bruto (PIB). El capital humano y el patrimonio ambiental encabezado por el agua, son marcadores biológicos de su desarrollo y por tanto orientan en políticas públicas en qué áreas aplicar planes y programas que conduzcan a un verdadero desarrollo, el desarrollo sostenible. En el mundo hay ejemplos suficientes que nos muestran que cualquier crecimiento que se base en la destrucción del capital humano o del patrimonio ambiental, así sea exitoso económicamente, constituye la compra programada de un boleto al fracaso y sólo se mantiene en una suerte de equilibrio inestable hasta tanto su ineficiencia la sostengan otros países.JHONSON&CONSULTORES


Decomisan 188 kilos de drogas en el Estado Falcón




A través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, el ministro El Aissami dijo “Seguimos golpeando al narcotráfico”, y agregó que por esta acción hubo un detenido.

Con esta incautación ascienden a más de 63,2 las toneladas de droga decomisadas en lo que va de año, lo que demuestra la lucha frontal de los organismos del Estado contra esta mafia.

Dentro de los operativos más importantes realizados por los cuerpos del Estado resalta el decomiso de 1.222 kilos de cocaína de alta pureza en el sótano de una quinta en Alto Prado, en una zona privilegiada del estado Miranda, en la zona este de Caracas.

Asimismo, a mediados de noviembre pasado se decomisaron tres toneladas de marihuana en un depósito de transporte pesado en Guacara, estado Carabobo, tras 20 días de seguimiento a la organización criminal que intentaba sacar la droga hacia islas del Caribe.DIARIO DE CORO


No hay comentarios:

Publicar un comentario