A 400 años de su muerte identificaron el cráneo del rey Enrique IV de Francia

Un grupo de científicos le realizó análisis de radiocarbono, tomografías computadas y una reconstrucción facial digital. Hay coincidencia exacta con sus rasgos.
Fue un trabajo de hormiga. Paciente. Lento. Pero igual de fructífero. Después de nueve meses de pruebas, un grupo de investigadores franceses lograron identificar la cabeza del rey Enrique IV, asesinado en 1610 a los 57 años.
Enrique "el bueno" fue uno de los monarcas más venerados en Francia. A pesar de ser adorado por hombres y mujeres, fue asesinado a puñaladas en París por François Ravaillac, un fanático católico furioso con su política de tolerancia religiosa. Ahora, tras cumplirse 400 años de su fallecimiento el 14 de mayo pasado, lograron identificar su cráneo momificado que estuvo años "a la deriva", de colección en colección privada desde que desapareciera después de la Revolución Francesa.
Enrique IV había sido enterrado en la Basílica de Saint Denis cerca de París, pero durante el frenesí de la Revolución Francesa las tumbas reales fueron profanadas y saqueadas y los revolucionarios decapitaron al monarca. La cabeza desapareció en 1973.
"Este caso fue considerado con la misma seriedad que si hubiese sido un caso forense reciente'', dijo Philippe Charlier, experto del Hospital Universitario R. Poincaré en Garches, Francia, y el óseo-arqueólogo que dirigió la investigación.
Charlier y 19 colegas efectuaron una batería de exámenes al cráneo que combinaron técnicas de antropología, radiología, paleopatología y genética y los resultados de su trabajo fueron publicados´.
Los investigadores hallaron en el cráneo las mismas características faciales que tantas veces habían sido pintadas y esculpidas en retratos y bustos del rey, incluso la cicatriz de una lesión sobre el orificio nasal derecho que tenía el monarca. También, una fractura sobre la mandíbula superior izquierda, que coincide con una herida de puñal que Enrique IV sufrió durante un intento de asesinato en 1594.
Otros de los detalles que ayudaron a identificar el cráneo, que se encontraba en un estado de conservación excelente, fue la marca en su oreja derecha que le dejó un aro, muy de moda en la corte de la dinastía Valois.
Los científicos encontraron además restos del bigote pelirrojo de Enrique, el mismo rastro de su calvicie y los mismos faltantes de piezas dentales que se sabía había perdido el monarca. Pero no pudieron recoger muestras de ADN lo suficientemente puras como para compararlas con pertenencias del rey como hubiesen querido.
A los descubrimientos hay que sumar los exámenes de carbono que confirmaron que la cabeza era de entre 1450 y 1650.
Charlier y sus colegas también compararon el cráneo embalsamado con el informe de una autopsia que describe el particular proceso de momificación utilizado en los reyes franceses, y descripto por el mismo cirujano real. También se valieron de la ayuda de expertos en aromas para identificar las sustancias específicas que se colocaban en la boca para ocultar olores desagradables y cuyos rastros permanecieron allí durante cuatro siglos.
Para que ya no quedaran dudas, los investigadores franceses realizaron una reconstrucción facial digital a partir del cráneo. Las imágenes que se revelaron ante sus ojos fueron sorprendentes. Como si se tratase de un lienzo de hace 400 años, los rasgos de Enrique IV volvieron a la vida.
Esas imágenes fueron comparadas con un molde de yeso de su rostro que se hizo justo después de su asesinato y que se conserva en la Biblioteca de Sainte-Genevieve en París. Coincidencia exacta entre la frente alta, la inconfundible nariz puntiaguda y la barbilla prominente.
Una serie de tomografías computadas le pusieron el sello final al asunto. Revelaron que el cráneo coincidía con todos los retratos conocidos del Enrique IV y el molde de yeso.
Ahora que ha sido positivamente identificada de acuerdo "con los más rigurosos exámenes de antropología forense", la cabeza del rey de Francia volverá a ser enterrada en la basílica de Saint-Denis, después de un solemne funeral.
A Enrique IV se lo recuerda por haber convenido la paz entre católicos y protestantes, impulsar la economía francesa y embellecer la ciudad con construcciones como el Pont Neuf y la Place des Vosgues. Por ser el primero de los borbones y abuelo de Luis XIV, el "Rey Sol".ESPECIAL NOTICIA ES NOTICIA
Gobierno del Zulia llevó alimentos y agua a refugios en Mara y Páez
(Prensa Gobernación del Zulia) – El Gobierno del Zulia mantiene en constante monitoreo y cuidado a las personas que resultaron damnificadas como consecuencia de las lluvias y que permanecen alojadas en los refugios que se habilitaron en distintos lugares del estado. Hay mucha necesidad, pero también hay mucha ayuda que poco a poco ha ido llegando.
Es por esto, que la mañana de este miércoles, el secretario de enlace comunitario para el municipio Páez, Hermilo Polanco, hizo un recorrido por todos los refugios en Mara, para entregar alimentos, agua, pañales, medicinas, colchonetas, entre otras cosas, a los afectados de Páez que emigraron a Mara.
Comentó que el Gobierno del Zulia está atendiendo a unas dos mil 500 personas damnificadas en esta jurisdicción, y que la mayoría de los afectados son de Sinamaica, que prácticamente desapareció por las fuertes corrientes de agua que por allí pasaron.
Igualmente, indicó que en cada refugio se está brindando atención médica y otorgando medicamentos, sobre todo a la gran cantidad de niños que están en cada albergue.
“El Gobernador está atendiendo esta emergencia, nosotros visitamos cada dos días los refugios para dotarlos de alimentos, agua, medicinas, alimentación para recién nacidos, lo que necesiten, además gracias al Sistema Regional de Salud y a la Fundación Barrio a Barrio se atienden todas las emergencias médicas. Todos abocados en darle solución a esta situación tan difícil”, expresó Polanco.
Atención en Páez
Por su parte, el presidente de Fundasalud Zulia, Ricardo Ekmeiro, informó que también entregarán 25 toneladas de alimentos en el municipio Páez, recolectadas en el Teletón realizado el pasado sábado.
Agregó que no sólo asisten a las personas de los refugios, sino también a los afectados que conservan sus casas en diferentes sectores.
“Estamos dando inicio a la entrega de alimentos, agua, colchonetas, pañales, medicinas. Hoy comenzamos en el municipio Mara con los damnificados que vinieron de Páez, donde también distribuiremos insumos”, manifestó.
Lo perdieron todo
Con tristeza en los ojos, Marisol González, quien actualmente vive con sus tres hijos en uno de los refugios en Mara, comentó que perdió su ranchito, sus animales, la nevera, las cositas de sus bebes. Agradeció la ayuda brindada por el Gobernador Pablo Pérez.
“Eso se inundó todo, mi casita ni se ve; pa’ allá el agua corre demasiado, perdimos todo lo que teníamos, la nevera, los ventiladores de los niños, los animales se murieron. Nos han atendido muy bien aquí, muchísimas gracias Gobernador por ayudarnos”, comentó González.
Igualmente, Rómer Chourio, damnificado en otro de los refugios de Mara, dijo a pesar de la situación, los han atendido muy bien.
“Mi casa quedó devastada completamente, eran palafitos de cartón y el rio se lo llevó todo, pudimos salvar algunas cositas, gracias al Gobierno regional que nos ha brindado muchísima ayuda, alimentos y medicinas, el agradecimiento al Gobernador es infinito, sólo la Gobernación nos ha ayudado de verdad, gracias”, indicó Churio.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
15 de diciembre: once años de la tragedia de Vargas

El 20 de diciembre del 99, el Gobierno nacional declaró 5.000 a 7.000 muertos, cerca de 94.000 damnificados y más de 130.000 evacuados como consecuencia de los deslaves.
Hoy, 15 de diciembre, se cumplen once años de la conocida como Tragedia de Vargas. Una desastre provocado por el deslizamiento del terreno en los denominados cerros, producido por las importantes lluvias que acaecían en este lugar de la costa venezolana desde hacía varios días.
Este desastre natural provocó entre 10.000 y 50.000 muertos, aunque nunca se dieron cifras oficiales, además de decenas miles de damnificados está considerado el peor desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX.
Las zonas más afectadas entre el día 15, 16 y 17 de diciembre fueron las costas de los estados de Vargas, Miranda y Falcón. También miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros fueron devastados
Un informe del Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea de Venezuela señala que con base en los análisis de las diferentes cartas e imágenes satelitales, tres factores jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la situación meteorológica adversa que afectó al litoral central en diciembre de 1999 y creo esta tragedia en Vargas.1. En los días 14, 15 y 16 de diciembre una línea nubosa, producto de la penetración profunda de un sistema frontal en el Caribe, alcanzó la zona norte costera del país.2. Este sistema ascendió forzosamente al chocar con las montañas de la cordillera de la costa y 3. Una corriente de alta presión atmosférica ayudó al ascenso de la masa de aire y al crecimiento de las nubes. DIARIO EL TRUJILLANO
Un muerto y 4 heridos dejó accidente en la Caracas-Guarenas
En horas de la tarde de este miércoles, se registró un accidente de tránsito en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, mejor conocida como la Caracas-Guarenas.
En el incidente estaba involucrada una gandola de transporte pesado de cerámicas, la cual se volcó a la altura del Helipurto con sentido Guarenas, esto según informó el director de Protección Civil del municipio Sucre, Gabriel D’Andrade, quien añadió que en el hecho falleció una personas y otras 4 resultaron heridas.
D’Andrade, recomendó a los conductores tomar la vía alterna de la carretera vieja, debido a que el tránsito esta congestionado en la zona.DIARIO EL CATATUMBO
Aprobada en primera discusión reforma a la Ley Resorte
La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión, la noche de este martes, la propuesta de reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
En el primer artículo de la citada Ley se indica que ésta tiene como objetivo establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de servicios de radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, anunciantes, productores nacionales independientes y usuarios.
Además, la Ley, según el apartado número 2 de su artículo tercero, busca “garantizar el respeto a la libertad de expresión e información, sin censura, dentro de los límites propios de un Estado democrático y social de Derecho y justicia y con las responsabilidades que acarrea el ejercicio de dicha libertad, conforme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados internacionales ratificados por la República en materia de derechos humanos y la Ley”.
En este sentido, la diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Desirée Santos Amaral, aseguró que la reforma a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, ahora Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, tiene la finalidad de hacer cumplir la Constitución Nacional, bajo el derecho humano a la información, oportuna, veraz y sin censura. Al tiempo que resaltó, que “regular no es lo mismo que limitar (…) al incluir el internet se impide la ciberdelincuencia”.
Cabe destacar, que esta reforma a la Ley Resorte es la primera que se realiza desde su aprobación en el año 2004.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario