..

..

miércoles, 15 de diciembre de 2010


GNB incautó 32 kilos de marihuana en Trujillo




La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó este lunes un paquete contentivo de 33 panelas de presunta marihuana con un peso de 32 kilogramos durante un procedimiento realizado en el punto de control Buena Vista, municipio Monte Carmelo del estado Trujillo.

La información la ofreció el comandante del Destacamento número 15 (D-15) de la GNB en Trujillo, coronel Eddin Villasmil.

Señaló que durante el procedimiento fueron detenidas cinco personas, entre estas dos mujeres.

“Una de las mujeres es de nacionalidad colombiana, el resto son venezolanas”, apuntó el funcionario castrense.

Explicó que los detenidos se trasladaban en un autobús de Expresos Mérida, que partió de la población de La Fría, estado Táchira con destino hacia Caracas.

Dijo que llevaban el alijo de droga oculto dentro del equipaje, el cual fue detectado por efectivos militares del Segundo Pelotón de la Tercera Compañía, adscrita al Destacamento 15 de la GNB.

Con éste son tres los cargamentos de drogas que incauta la GNB en Trujillo en una semana.

El pasado lunes en el punto de control Agua Viva, municipio Miranda, fue localizado un cargamento de 81,895 kilogramos de presunta cocaína.

En este procedimiento fueron detenidas dos personas: una mujer de nacionalidad colombiana y un hombre de nacionalidad venezolana, quienes pretendían transportar la droga hacia Maracay, estado Aragua.

Ese mismo día en horas de la noche, fue detenido, en el mismo punto de control, un hombre de 30 años de edad y nacionalidad venezolana, cuando transportaba 16,690 kilogramos, igualmente de presunta cocaína, la cual sería llevada hacia la población de Barquisimeto, estado Lara.

Villasmil señaló que todas estas personas detenidas por tráfico de drogas fueron puestas a la orden del Ministerio Público.DIARIO EL TRUJILLANO


Afectados por lluvias en el Zulia cuentan con atención integral




(Prensa MAT) – Unas 10 mil 500 personas resguardadas en 110 refugios del Sur del Lago, en el estado Zulia, fueron asistidas por una delegación del Gobierno Bolivariano, encabezada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo y la ministra para el Poder Popular de la Mujer, Nancy Pérez Sierra, con el objetivo de inspeccionar que las familias afectadas por las fuertes lluvias cuenten con abastecimiento de agua, alimentos y medicinas.

Esta ayuda va dirigida a las familias que sufrieron pérdidas parciales y totales de sus enseres a causa de las precipitaciones ocurridas en todo el país durante las últimas semanas.

Diariamente una comisión sobrevuela a primera hora de la mañana los principales ríos y caños de esta zona del país, cuyos desbordamientos han ocasionado daños en la región.

“Hemos identificado los puntos neurálgicos, donde desde ya se encuentran máquinas dispuestas para el plan de reconstrucción integral del Sur del Lago, anunciado por el presidente de la República”, dijo Loyo.

El titular de la cartera agrícola manifestó además que los productores del campo, contarán con apoyo del Ejecutivo; “productor agrícola que tenga deudas y que haya tenido pérdida parcial o total va a recibir del Gobierno una exoneración y lo vamos hacer a través de un instrumento que está siendo solicitado a la Asamblea Nacional”, informó.

Destacó que entre esas medidas están la creación de un fondo de reestructuración productiva, y para su funcionamiento se han dispuesto un total de 200 millones de bolívares. Este fondo permitirá atender directamente el financiamiento agrícola.
Además, indicó que se tiene previsto desarrollar un plan en apoyo a la infraestructura rural, “acondicionamiento de puentes, carreteras, vialidad, canales, entre otros”, proyecto para el cual el presidente de la República, Hugo Chávez, destinó 150 millones de bolívares.

Gobierno atiende afectados en Santa Cruz

Por su parte la ministra para el Poder Popular de la Mujer, Nancy Pérez Sierra se trasladó hasta Santa Cruz, en el estado Zulia, para levantar proyectos y atender las necesidades de las familias afectadas por las aguas del río Escalante.

La ministra señaló que todos los damnificados de esta localidad cuentan con la atención necesaria.
Pérez Sierra manifestó que este recorrido fue realizado en coordinación con el ministro Juan Carlos Loyo, encargado de la emergencia del Sur del Lago, y bajo las directrices del Primer Mandatario Nacional. Esta comisión se trasladó hasta las zonas afectadas por la crecida del río para hacer un levantamiento social y revisar la situación en la que quedó la gente.
“Nuestro trabajo se basará en levantamiento de estudio social y se realizará a través de asambleas comunitarias que se van a realizar con las mujeres, para buscar las potencialidades para ver qué se va a hacer, trabajos en corte y costura, artesanía, trabajos de campo, pero debemos esperar las propuestas de la comunidad para así dar inicio al apoyo que se va a brindar a cada una de ellas para que puedan impulsar nuevamente su vida”, dijo la ministra.
De igual forma resaltó que serán definidas las zonas más afectadas, y cada cuatro horas se emite un reporte para saber dónde deben brindar atención inmediata.

“En medio de esta tragedia vamos fortalecidos, porque se va a sacar provecho para buscar en qué está necesitada la gente con sus propuestas y este contacto directo que se realiza con todas las familias que han perdido todo”, precisó.DIARIO EL CATATUMBO

Aprobado proyecto de Ley Habilitante en primera discusión




El instrumento jurídico que fue entregado formalmente en horas de la mañana por el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, con la finalidad de darle curso y que una vez aprobado se le concederán poderes especiales al presidente Hugo Chávez durante doce meses para legislar ante la situación de emergencia generada por las lluvias, fue aprobado en la noche de este martes, en primera discusión después de un largo debate en la Asamblea Nacional, con 157 votos a favor y 5 en contra.DIARIO EL TRUJILLANO


Presidente Hugo Chávez recorre refugío Gran Familia Bolivariana





En compañía del presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la Jefa de Gobierno del Distrito Capital Jackeline Farías, el primer mandatario venezolano visita en la tarde de este miércoles el refugio la “Gran Familia Bolivariana” ubicado en Fuerte Tiuna.

El presidente de la República agradeció a su homólogo ecuatoriano por la ayuda, al tenderle la mano con alimentos no perecederos, ropa y enseres.

Luego de ingresar al centro de acopio y supervisar los insumos recibidos por diferentes países ambos mandatarios recordaron las calamidades por las que también están pasando nuestro hermanos Colombianos.DIARIO EL CATATUMBO


Combinación de fármacos desaparece tumor de mama en 50% de casos





(EFE) – Una terapia combinada de fármacos biológicos contra el cáncer de mama antes de la cirugía consigue la eliminación del tumor en la mitad de los casos, según puso hoy de manifiesto una investigación desarrollada a nivel internacional y en la que participaron científicos españoles.

El estudio Neo-ALTTO, dirigido en España por el grupo cooperativo SOLTI, se ha realizado en 455 pacientes portadoras de un tumor de mama ErbB2/HER2 positivo -uno de los más agresivos y de peor pronóstico y, por tanto, con mayor riesgo de recaída y mortalidad- en 130 centros de 26 países.

Este tipo de tumor afecta a una cuarta parte del total de las pacientes con cáncer de mama y a casi la mitad de las enfermas menores de 40 años.

La mortalidad por cáncer de mama positivo, diagnosticado y tratado en su fase inicial, ha ido descendiendo en las dos últimas décadas, pasando del 50% a los diez años a un 30%, debido a la introducción de los esquemas de quimioterapia modernos.

Los resultados del trabajo fueron presentados hoy en rueda de prensa por la doctora Serena Di Cosimo, oncóloga del Hospital Vall d”Ebron de Barcelona (noreste de España) e investigadora principal, y por los doctores Hernán Cortés-Funes y Josep Vázquez.

Aunque la terapia combinada de lapatinib y trastuzumab, dos medicamentos dirigidos contra las características moleculares del tumor, no impide la posterior cirugía, sí acorta a la mitad el tratamiento de quimioterapia (de 24 a 12 semanas), con la consiguiente disminución de sus efectos tóxicos.

Además, las pacientes que alcanzan la desaparición del tumor tienen un pronóstico “excelente”, según explicó la doctora Di Cosimo.

La importancia de este estudio, que ha sido dirigido a nivel mundial por el doctor Josep Baselga, radica en la tasa de desaparición del tumor y en el ahorro en el tratamiento de quimioterapia.

El doctor Cortés-Funes señaló que el tratamiento no solo se dirige al tumor de la mama sino también “a otras células que se han escapado” y puso de relieve que con la desaparición del tumor las posibilidades de curación son “altísimas”.

Este oncólogo explicó que el 90% de las pacientes han respondido al tratamiento, ya que en el 50% de los casos en los que el tumor no se ha eliminado, éste se ha achicado.

Además, las pacientes que de entrada necesitaban una intervención importante después del tratamiento pueden someterse a una cirugía más conservadora.

El estudio ha permitido también la recogida de tejido tumoral antes y después del tratamiento que permitirá la valoración de proteínas y genes expresados en el tumor, conocidos como bio-marcadores, que puedan predecir, por un lado, la respuesta al tratamiento y, por otro, el pronóstico de la enfermedad.

Según la doctora Di Cosimo, aunque existían estudios preclínicos que apuntaban a una sinergia de los dos fármacos, la “buena noticia” es que los resultados se han trasladado desde el laboratorio a la práctica clínica.JHONSON&CONSULTORES


El venezolano Edgar Ramírez fue nominado al Globo de Oro



Gráfica - sucrecool.net

(AFP) – El actor venezolano Edgar Ramírez fue nominado hoy a un premio Globo de Oro por su papel en la película para televisión “Carlos”, del director francés Olivier Assayas, donde da vida al enigmático y megalómano Ilich Ramírez Sánchez “El Chacal”.

La obra sobre el terrorista venezolano obtuvo también una candidatura al Globo de Oro como Mejor Película para la Televisión o Mini Serie, tal como fue presentada en Estados Unidos.

Ramírez de 33 años fue nominado en la categoría a Mejor actor de película para televisión o mini serie con Al Pacino por el papel “You don’t know Jack”, Dennis Quaid por “The special relationship”, Ian McShane por “Pillar of the Earth” e Idris Elba por “Luther”

La película sobre Carlos “El Chacal” muestra un personaje contradictorio que estuvo en el centro de la historia del terrorismo internacional en los años 1970 y 1980, y que empezó el año obteniendo muchos aplausos en el Festival de Cannes, reseñó AFP.

La 68 entrega de los premios Globo de Oro se realizará el 16 de enero en Beverly Hills y marca el inicio de la carrera al Oscar, los máximos premios del cine en Hollywood.EN LA ONDA CON MARITZA


Joven fue asesinado dentro de una iglesia en Petare



Imagen de referencia

En horas de la tarde del pasado lunes, un joven fue asesinado en el interior de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el casco colonial de Petare.

Jaime Antonio Alegría de 23 años de edad, transitaba por el mencionado sector, cuando unos motorizados bajo el anuncio de “Ese es” y con pistola en mano, le anticiparon que lo que venía no sería bueno, por lo que este buscó refugio en el templo.

Pero ni el lugar “sagrado”, ni el gran número de personas que esperaban por la misa que estaba por comenzar, frenaron a los delincuentes que a tan sólo pasos del altar terminaron con la vida de Jaime de un disparo en la cabeza.

El hecho generó angustia y consternación en los presentes, que manifestaron que ni en las iglesias ahora pueden sentirse seguros.

Al lugar se apersonaron funcionarios de la Policía Municipal del Sucre, quienes trasladaron al joven hasta el Hospital Domingo Luciani, donde ingresó sin signos vitales.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


A juicio seis hombres en Guárico por muerte de Ingeniero del INTI




Gráfica - devocionaldiario.com

(Nota de Prensa) – Ante la acusación y las pruebas aportadas por el Ministerio Público, se ordenó el enjuiciamiento de seis hombres por el homicidio del perito agropecuario del Instituto Nacional de Tierras (INTI), William Prado Medina, ocurrido el 18 de agosto en Calabozo, estado Guárico.

En la audiencia preliminar, el fiscal 2° de esa jurisdicción, Carlos Hurtado, ratificó la acusación contra Armando Lobo, Melfi Tovar, José Cedeño, Donnys Carrillo y Jackson Dávila, por la presunta comisión de los delitos de sicariato y asociación para delinquir.
De igual manera, fue ratificada la acusación en contra de Junior Peña por los anteriores delitos y, adicionalmente, se le agregó el de porte ilícito de arma de fuego.

Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada.
El Tribunal 2° de Control de ese estado, luego de escuchar los alegatos expuestos por las partes, admitió la acusación y las pruebas presentadas por los fiscales y ordenó el enjuiciamiento de los seis hombres.De igual manera, la instancia tribunalicia ratificó la medida privativa de libertad para los presuntos responsables, y fijó como sitio de reclusión para Peña, Carrillo y Dávila el Internado Judicial de San Juan de Los Morros; mientras que para Cedeño, Lobo y Tovar fue fijado el Internado Judicial de Apure.De acuerdo con la investigación, Prado Medina habría realizado una inspección a la finca Los Caimanes, propiedad de Melfi Tovar, la cual sería intervenida por el precitado Instituto, situación que habría motivado a Tovar a contratar, por Bs.F 8.000, a unos sicarios para dar muerte al ingeniero del INTI.

El miércoles 18 de agosto, en horas de la mañana, dos hombres armados ingresaron a las oficinas del INTI, ubicadas en la población de Calabozo, y dispararon contra William Prado.

Seguidamente, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fueron notificados, por el personal de guardia del hospital central Francisco Urdaneta Delgado de Calabozo, del ingreso del cuerpo sin vida de Prado Medina a ese centro asistencial.Los funcionarios del Cicpc activaron un operativo de investigación con el fin de realizar pesquisas e indagar sobre la identidad y ubicación de los presuntos responsables del hecho, procedimiento que concluyó con la detención de los seis hombres en distintos lugares de la ciudad de Calabozo, el 19 de agosto en el estado Guárico.DIARIO DE CORO



Ciudadano europeo secuestrado en Aragua fue rescatado por el CICPC




(RNV) – La Brigada Antiextorsión y Secuestro del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Delegación Aragua y Caracas logró rescatar este domingo sano y salvo al ciudadano, de origen europeo, Nicola Octavio Betencourt Brito de 60 años, dueño de una distribuidora de pollos, quien había sido secuestrado el 5 de noviembre del presente año.

La información fue suministrada por el Comisario César Gómez, jefe de la Delegación estadal Aragua del CICPC, quien agregó que en dicha acción desplegada en barrio Francisco de Miranda en Maracay, calle La Florida #6, lograron la detención de seis personas, entre ellos un adolescente de 17 años, involucradas en el rapto del empresario.

Los capturados responden a los nombres de: Osmely Somalia Blanco Hernández, “La Gorda”; Charito Gregoria García Quevedo, “La Flaca”; Fabián Ramón Martínez Sánchez, “El Gordo Fabián”; Pedro José Rodríguez, “El Negro”; Yoel Wladimir González Gómez, “El Yoe” y un adolescente apodado “El Menor”.DIARIO EL BARQUISIMETANO


MP imputó a una estudiante universitaria y a un taxista en Apure por comercializar laptop Canaima





(Prensa MP) – El Ministerio Público imputó a Yesica Bermúdez (19) y a José Villegas (42), por su presunta vinculación con la comercialización de computadoras portátiles del Proyecto Educativo Canaima, a través de una página de internet, desde el estado Apure.

En la audiencia de presentación, las fiscales 58° nacional y 1° de esa jurisdicción, Erica Paredes y Joselin Rattia, respectivamente, imputaron a la estudiante universitaria Bermúdez y al taxista Villegas, por la presunta comisión de los delitos de oferta engañosa y aprovechamiento de cosas provenientes del delito.

Tales delitos se encuentran establecidos en la Ley de Delitos Informativos y en el Código Penal, respectivamente.

El Tribunal 1° de Control de Apure, lugar donde se realizó la respectiva audiencia, dictó medidas cautelares para ambas personas, quienes deberán presentarse cada 30 días ante la referida instancia judicial.

De acuerdo con la investigación preliminar, en fecha 09 de diciembre funcionarios de la División Nacional Contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizaron una revisión de rutina por varios portales web.

Durante el chequeo informático, los funcionarios policiales constataron que en un sitio de Internet se estaba vendiendo una laptop Canaima, la cual pertenece a un proyecto del Ejecutivo Nacional, el cual busca impulsar e incentivar las tecnologías y las comunicaciones libres, en los planteles educativos.

Posteriormente, efectivos del Cicpc lograron ubicar la procedencia de la computadora desde donde se emitió la información publicada en Internet, con lo que se corroboró que era en el estado Apure.

En fecha 10 de diciembre, fueron aprehendidos Bermúdez y Villegas, por funcionarios del Cicpc, luego que se practicó un allanamiento en una casa, ubicada en la calle Diamante, cruce con calle Bolívar en San Fernando de Apure.DIARIO EL CATATUMBO


En Gaceta Oficial fue establecido el nuevo precio del café




La Gaceta Oficial Nº 39.572 publicada este martes, establece el precio máximo en todo el Territorio Nacional, de venta al público del café en grano, tostado o molido, esto luego de una resolución conjunta entre los Ministerios del Poder Popular para el Comercio, para la Agricultura y Tierras y para la Alimentación.

Los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP) del rubro quedó fijado de la siguiente manera:

- Café en grano de 1Kg: 23,88 Bs.F

- Café en grano de 500grs: 11,94 Bs.F

- Café molido en todas sus presentaciones de 1 Kg: 23,88 Bs.F

- Café molido en todas sus presentaciones de 500grs: 11,94 Bs.F

- Café molido en todas sus presentaciones de 250 grs: 5,97 Bs.F

- Café molido en todas sus presentaciones de 200 grs: 4,78 Bs. F

- Café molido en todas sus presentaciones de 100 grs: 2,39 Bs.F

- Café molido en todas sus presentaciones de 50 grs: 1,19 Bs.F

Cabe destacar, que los precios indicados no incluyen el monto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando fuera procedente.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Chávez anunció aumento del IVA para un fondo especial



Gráfica - AVN

(PL) – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la noche del lunes la próxima aprobación del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para crear un fondo especial destinado a atender la emergencia dejada por las lluvias.

“Necesitamos recursos extraordinarios para enfrentar la crisis y sus efectos sociales y económicos”, afirmó desde el Palacio de Miraflores, en esta capital.

De acuerdo con el jefe de Estado, el aumento del IVA será una de las iniciativas derivadas de la Ley Habilitante que solicitó a la Asamblea Nacional.

Nuestro Impuesto al Valor Agregado es uno de los más bajos del mundo (12 por ciento) y en el Presupuesto 2011 no está previsto el dinero para cubrir la emergencia, explicó.

Según Chávez, el impacto de la medida sería mínimo en la inflación, siempre y cuando se adopten acciones efectivas contra los especuladores.

Al argumentar la inminente subida del IVA, agregó que solo con elevarlo un punto, el aporte sería de cinco mil millones de bolívares, más de mil millones de dólares.

Todavía no hemos decidido la magnitud del aumento, precisó.

Respecto a los daños causados por las inclemencias del tiempo en al menos 11 estados, los estimó en miles de millones.

Aún no lo hemos medido en bolívares o dólares, pero son miles de millones en viviendas, carreteras, cultivos, infraestructura y animales muertos.DIARIO DE CORO


Una lectura de los resultados del Acuerdo de Cancún



Gráfica - elmundo.es

(Prensa ALAI AMLATINA ) – Para muchos el Acuerdo de Cancún es positivo, probablemente porque es más fuerte la necesidad de mantener la idea de que “hubo algún resultado” que analizar verdaderamente el contenido y las consecuencias del mismo.

Para nosotros y nosotras, quienes nos identificamos con los postulados de la justicia climática y los contenidos del Acuerdo de los Pueblos, es un texto que en sencillas palabras mantiene la esencia del Entendimiento de Copenhagen dejando en la ambigüedad los aspectos más vitales de un acuerdo climático basado en la ciencia y la equidad que esté a la altura de las necesidades actuales que plantea la crisis del planeta.

Cuando la gente demandaba un acuerdo efectivo en Cancún, no hablaba de un acuerdo a cualquier costo. Esa no era la idea. Lejos de avanzar para responder con responsabilidad al cambio climático, se ha entregado abiertamente al “capitalismo salvaje” y sus instituciones la gestión de una crisis de grandes dimensiones que compromete la vida de millones de
personas.

Aunque el resultado se postula como la salvación del multilateralismo, paradójicamente pone en vigencia el formato de “compromisos voluntarios” que es el “corazón” del Acuerdo de Copenhagen y arriesga a que en el futuro –como dijimos antes- los argumentos de la “urgencia” y la debacle del planeta ante el cambio climático justifiquen ya cualquier salida,
mejor si autoritaria, mejor si mercantil, mejor si excluyente, mejor si sólo mantiene el statu quo de las élites. Es decir, adiós al multilateralismo.

La voluntad de miles de personas empeñadas en avanzar con la justicia climática, la justicia social y el equilibrio con la naturaleza fue burlada en un acuerdo pobre, que ni siquiera buscó clarificar los contenidos específicos de las metas de reducción y sin asegurar la vigencia del segundo período del Protocolo de Kyoto que tiene el mérito de establecer responsabilidades y compromisos diferenciados entre países desarrollados y en desarrollo.

En ese “clima” de engañoso consenso, las posiciones de principio, que reclamaron un acuerdo justo basado en la evidencia de la ciencia y en la necesidad de honrar la deuda climática acabaron siendo juzgadas como ¨radicales”. Ahora resulta que es “radical” respetar los principios de la Convención, que las responsabilidades históricas pasaron de moda, que la urgencia que demanda la ciencia es incongruente.

Mientras tanto la primera semana de la COP 16 el Foro Mundial de Vulnerabilidad lanzaba un informe que reporta que en 2010 al menos 350.000 personas han muerto por impacto directo del cambio climático y que en 2030 podríamos estar hablando de 1.000.000 de muertes en el mundo. Ya estamos hablando de un genocidio y no hay término más apropiado que éste pues esas muertes no son fruto de un castigo que cae del cielo, son fruto de la acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera desde principios de la era industrial, que se ha agudizado desde hace unas 4 décadas y que bajo la Convención y el Protocolo de Kyoto y los reportes científicos del IPCC tiene responsables con nombre y apellido.

Nosotros exigimos a los gobiernos que digan la verdad, que expliquen a sus pueblos las consecuencias del cambio climático, las promesas de un futuro seguro no son suficientes, lo que cuenta ahora son los hechos y las medidas reales para parar esta destrucción.

Muchos ahora se rasgan las vestiduras afirmando que los que más contaminan hoy son los países emergentes, que para nosotros no son ningún modelo, y que en el futuro los mayores contaminadores serán los países en desarrollo y argumentan que eso quita vigencia a los acuerdos de NNUU sobre el clima. Pero es fácil ahora acusarlos sin mencionar la deuda histórica ni los negocios que las empresas de occidente hacen en esos países aprovechando las condiciones favorables a sus intereses y la mano de obra barata que existe en esos países. Son precisamente las profundas asimetrías y el uso de las leyes del capital como las de propiedad intelectual y las reglas de inversión las que han facilitado a estos países ubicarse a años luz en tecnologías y matrices energéticas de bajo carbono.

Eso es lo que está en juego en las negociaciones, pero se prefiere mostrar una cáscara frágil para mantener el adormecimiento y la cultura de la impunidad que nos consume.

Los impactos los viviremos con mayor vulnerabilidad en los países del sur y, como siempre, serán los pueblos los que van a poner el hombro, siempre lo hacen, así como en Europa los trabajadores están sufriendo los impactos del ajuste perdiendo sus derechos laborales, así como los estudiantes europeos ven cada vez menores sus posibilidades y derechos
de educación, así como los inmigrantes están sobrellevando la hostilidad, así como las mujeres cuidan de la vida, así como los pueblos indígenas defienden sus territorios, así como los miles de damnificados por las inundaciones y sequías están luchando por sobrevivir.

La solución está en los pueblos, y me atrevo a decir que la agenda propuesta por el Acuerdo de los Pueblos ha planteado una línea de trabajo, fruto de una acumulación de luchas de experiencia y propuesta, es un espacio que con mayor legitimidad se atrevió a decir la verdad.

Nos queda hoy construir solidaridad para enfrentar la crisis y proteger a los más vulnerables, mantener la digna lucha por la justicia climática y terminar con la lógica de la impunidad.JHONSON&CONSULTORES

No hay comentarios:

Publicar un comentario