12 toneladas de ayuda humanitaria llegaron a Venezuela provenientes de Brasil
Este martes llegaron a Venezuela 12 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por el Gobierno de Brasil, destinadas a beneficiar a las personas afectadas por las lluvias caídas desde noviembre pasado en el territorio nacional.
El cargamento fue recibido en el aeropuerto de Maiquetía, estado Vargas, por el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz Curbelo, así como por el primer secretario de la embajada de Brasil en Venezuela, Marcio Blois, y el comandante de la Infantería de Marina, vicealmirante Diego Guerra.
Se trata del segundo envío de ayuda humanitaria efectuado por Brasil, el cual arribó en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Brasileña.
Luis Díaz Curbelo especificó que en este segundo vuelo de asistencia humanitaria de Brasil llegaron carpas, insumos médicos, antibióticos, así como sueros antiofídicos, sueros para hidratación, entre otros.
Recordó que Zulia es una de las entidades más afectadas por las lluvias, específicamente al Sur del Lago de Maracaibo y la Guajira, así como el Distrito Capital y los estados Falcón, Vargas y Miranda, donde están activados la mayor cantidad de albergues para atender a los damnificados.
Asimismo, el director de Protección Civil refirió que está previsto que este miércoles llegue a Venezuela una carga de ayuda humanitaria proveniente de Uruguay.
Países de América Latina y de Europa han enviado ayuda a Venezuela en solidaridad con el Gobierno Bolivariano, a propósito de la contingencia que han originado las lluvias.
Tal es el caso de la ayuda recibida de Bolivia, Ecuador, Cuba, Argentina, así como de Rusia, Indonesia, España y Japón, entre otros.
El primer secretario de la embajada de Brasil en Venezuela, Marcio Blois, subrayó que mantendrán el apoyo al pueblo venezolano e informó que sostienen conversaciones con las autoridades del Estado para coordinar nuevos aportes.
Por su parte, el comandante de la Infantería de Marina, vicealmirante Diego Guerra, a nombre del pueblo y del Gobierno venezolanos, así como de la Fuerza Armana Nacional Bolivariana (FANB) expresó palabras de agradecimiento al pueblo de Brasil y a su Gobierno por esta segunda carga de ayuda enviada este martes.
“Estamos empleando la plataforma logística de la FANB para realizar no solamente el almacenaje de la ayuda humanitaria que llega al país, sino también para supervisar la correcta distribución de ésta, sobre la base de los censos y las prioridades que existen en el ámbito nacional, sobre todo en los estados Zulia, Falcón, Miranda, Vargas, así como el Distrito Capital, que son los más afectados”, puntualizó Guerra.DIARIO EL CATATUMBO
Costa este de Estados Unidos recupera la normalidad
(AFP) – La costa este de Estados Unidos recuperaba este martes la normalidad tras una de las tormentas de nieve más fuertes de los últimos años, pero los viajeros deberán afrontar al menos un día más de caos en los aeropuertos de Nueva York.
El Instituto Nacional de Meteorología levantó la alerta por tormentas de nieve en el noreste del país, excepto en el estado de Maine, mientras los vientos huracanados y las nevadas azotaban el martes la costa atlántica de Canadá.
Según la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense, los aeropuertos de Nueva York reabrieron el tráfico el lunes por la noche, tras un día de parálisis por las adversidades climatológicas en una de las temporadas más intensas del año.
Más de 5.000 vuelos fueron cancelados en toda la costa este, desde Carolina del Norte hasta Maine, lo que ha llevado a los autoridades aeroportuarias a anunciar que los problemas ocasionados por el temporal no serán del todo resueltos hasta el viernes, cuando empieza un nuevo fin de semana movido por la celebración de Fin de Año.
Los principales aeropuertos de Nueva York (JFK, La Guardia y Newark) registraban el martes un promedio de retrasos de entre cinco y seis horas en las llegadas, según FAA.
Los neoyorquinos tampoco salieron bien parados del temporal, víctimas de importantes alteraciones en el servicio de la red de metro, bus y tren.
“Sigue habiendo importantes retrasos y en algunos casos se ha procedido a suspender el servicio de nuestra red de transporte público, que se prolongarán durante la mañana y la tarde”, dijo la Autoridad del Transporte Metropolitano de Nuevo York.
La empresa de trenes Amtrak, de su lado, anunció el lunes que reanudaba de forma limitada los viajes entre Nueva York y Boston, después de mantenerlos suprimidos durante 13 horas, lo cual dejó varados a miles de viajeros.
“Debido a los efectos que persisten de la tormenta, los pasajeros deberán esperar retrasos en sus viajes durante todo el día y dar tiempo suficiente como para llegar a sus respectivas estaciones”, dijo Amtrak.
Las escenas de máquinas quitanieves, coches de policía o ambulancias bloqueados por la nieve o el hielo fueron frecuentes en la ciudad, donde los servicios municipales han sido criticados por los medios de comunicación debido a la lentitud con la que han actuado.
Muchos ciudadanos quedaron atrapados en paradas de autobús o en vagos de metro cuando intentaban dirigirse al trabajo o regresar a casa.
Por otra parte, al menos ocho personas sin hogar fallecieron por el incendio de un edificio abandonado en uno de los barrios más pobres de Nueva Orleans, donde se refugiaron de la inusual ola de frío que golpeó la ciudad más grande del estado de Luisiana.
La tormenta de nieve y viento ha provocado ya los primeros daños en el este de Canadá, con más de 12.000 hogares que continuaban sin electricidad el martes. Los aeropuertos de Toronto y Montreal empezaban a registrar importantes retrasos en los vuelos.DIARIO EL TRUJILANO
María Ángela Holguín asegura que captura de un jefe guerrillero muestra el “buen camino” con Venezuela
(EFE) – La captura en Venezuela de un presunto jefe guerrillero del colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una “gran demostración” del “buen camino” en la relación entre ambos países, dijo hoy la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.
“Es muy positivo para la relación y para el avance en estas coordinaciones que se vienen dando entre las Fuerzas Armadas que se produzcan hechos como estos”, valoró la ministra en declaraciones a la emisora radial La FM.
Hechos que muestran, según Holguín, que Colombia y Venezuela pueden “trabajar” juntas “en seguridad y en lograr que grupos armados que están en la frontera puedan ser capturados”.
La detención en Venezuela de Nilson Terán Ferreira, alias “Tulio”, segundo cabecilla del llamado “frente de guerra norte” del ELN y quien estaba condenado a 40 años de prisión en Colombia, “es una gran demostración de que vamos por un buen camino”, añadió la canciller.
Holguín admitió “desconocer” cómo fue el operativo de captura de “Tulio” y únicamente comentó que fue informada al respecto el día en que se produjo, el pasado 25 de diciembre, por el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, agradeció ayer la “colaboración creciente” de las autoridades de Venezuela al anunciar la captura en ese país del presunto cabecilla del ELN.
Según Santos, “Tulio” era “un bandido (que) tenía 13 órdenes de captura y fue condenado a 40 años de prisión en junio del 2007 (…) por el secuestro y posterior homicidio de un reconocido ganadero”.
La supuesta falta de colaboración de Venezuela en la lucha contra el crimen organizado motivó la ruptura de la relación bilateral en julio pasado, a raíz de que el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunciara que ese país daba cobijo a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN.
Solo tres días después de asumir la presidencia en agosto, Santos restableció con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, las relaciones entre los dos países, para dar paso a una nueva etapa de colaboración que hasta la fecha se ha saldado con la captura de varios presuntos guerrilleros en Venezuela.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
“The Times” elige a los 33 mineros chilenos “Equipo del año”
(EFE) – Los 33 mineros chilenos que sobrevivieron en San José de Copiapó 69 días a más de 600 metros bajo tierra fueron hoy elegidos “equipo del año” por el diario británico “The Times”.
Este rotativo argumenta que esos hombres, que soportaron un auténtico calvario a tantos metros de profundidad, “afrontaron su destino con gracia, disciplina y humor”.
“The Times” rinde un homenaje a esos trabajadores que quedaron atrapados “en una prisión de 700 metros de profundidad” por su “disciplina, su espíritu y el liderazgo carismático y equilibrado de Luis Urzúa”.
Este periódico también alude a las familias de los mineros, que se negaron a tirar la toalla y en ningún momento perdieron la esperanza de hallar con vida a sus familiares.
El breve artículo subraya también la labor realizada por ingenieros y técnicos de las máquinas perforadoras encargadas de llevar a cabo el rescate, financiado parcialmente por el Gobierno chileno, la empresa Codelco y particulares.
El rescate de los mineros del yacimiento de San José de Copiapó, en el desierto de Atacama, al norte de Chile, donde quedaron encallados el 22 de agosto, fue uno de los acontecimientos que más atención mediática acaparó de los últimos años.DIARIO DE CORO
Puerto Rico despide un sangriento 2010 con un récord de 965 muertes violentas
(EFE) – Puerto Rico sufrió en 2010 el segundo año más sangriento de su historia con 965 asesinatos violentos hasta hoy, lacra asociada al tráfico de droga y la lucha entre bandas criminales por el control de los puntos de venta.
Un tiroteo en el populoso residencial público Luis Llorens Torres de San Juan la pasada noche, saldado con la muerte de un hombre de 32 años y cuatro heridos de bala, es el último parte de asesinatos que deja a 2010 como uno de los más violentos de la historia de Puerto Rico.
Los agentes de Policía que acudieron al lugar de los hechos fueron recibidos a tiros por algunos de los vecinos del residencial, en una muestra más de la espiral de violencia que reina en las calles de la isla caribeña.
El 2010 se cerrará, a falta de tres días para completar el año, como el segundo más violento de su historia tras 1994, cuando la criminalidad se llevó la vida de 995 puertorriqueños.
El pasado fin de semana, cuando se desata con más virulencia el uso de armas de fuego, contribuyó a la abultada lista de fallecidos con ocho nuevas muertes.
El “modus operandi” de los asesinatos del pasado fin de semana repitió el tipo habitual de ametrallamiento de las víctimas por ajuste de cuentas, casi siempre relacionados con el negocio de la droga.
El doctor en criminología y catedrático de la Universidad Católica de Ponce Edwin Pagán subrayó sobre el triste récord con el que se va a cerrar 2010 que la alta tasa de asesinatos violentos que sufre Puerto Rico es reflejo de la crisis que sufre el país.
Pagán sostuvo además que la violencia sigue sin atajarse debido a la falta de un plan coordinado para hacer frente a la criminalidad que reina en el país caribeño.
Recordó que durante el año que ahora se despide se ha utilizado una estrategia, que definió de opresiva, muy similar a la que las fuerzas de seguridad siguieron en 1993.
El entonces gobernador Pedro Roselló llevó a la Guardia Nacional a los residencial públicos -barrios construidos para acoger a personas con bajos ingresos-, sin resultado alguno, como recuerda el experto en criminología.
Pagán denunció también que la criminalidad ha comenzado a manifestarse de forma ostensible en zonas de la isla donde hasta el momento no se conocía, en concreto en las áreas este y oeste de Puerto Rico.
El superintendente auxiliar de operaciones de la Policía, coronel Leovigildo Vázquez, advirtió de que es posible que a corto plazo aumente el porcentaje de asesinatos ligados al negocio de venta de droga.
Vázquez, que dijo esperar que en estos tres días no se cometan más crímenes que contribuyan a alcanzar los 1.000, dijo que existe en el país una generación de asesinos sin escrúpulos dispuestos a matar a, incluso, víctimas inocentes.
La larga lista de muertes violentas que sin tregua ha ido elevándose semana tras semana llevó a que distintas figuras públicas y la oposición pidieran la dimisión del controvertido jefe de la Policía, José Figueroa Sancha.
Éste ha repetido en varias ocasiones que no piensa abandonar el cargo y que si los asesinatos han aumentado es precisamente debido a la presión policial que se ejerce sobre el mundo de la criminalidad y la droga.
Figueroa Sancha ha puesto en varias ocasiones el ejemplo de la ciudad estadounidense de Nueva York, que como recuerda solo recobró la normalidad tras años de lucha contra la criminalidad en la que estaba sumida.
El gobernador Luis Fortuño ha reconocido en distintas ocasiones que la criminalidad es el principal problema del país, lo que le llevó hace meses a sacar a las calles a la Guardia Nacional, medida que no ha dado el resultado esperado.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Policía del Estado Zulia detuvo en este año 3900 personas
( Nota de Prensa) – Cifras positivas sobre la actuación policial en el año 2010 fueron presentadas por la comisaria Odalis Caldera. La meta que se han fijado las autoridades para el 2011 será el rescate de la seguridad en el estado Zulia.
En rueda de prensa llevada a cabo en la sede principal de la Coordinación Policial número 1 Libertador, ubicada en el casco central de la ciudad, la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público ofreció un balance altamente positivo sobre la actuación del Cuerpo de Policía del Estado Zulia en 2010.
Señaló Caldera que más de 3 mil 900 personas fueron detenidas en flagrancia por los diferentes Centros de Coordinación Policial, por la comisión de diversos delitos entre ellos homicidios, microtráfico de drogas, enfrentamientos con la CPEZ y por robo y hurto de vehículos.
Asimismo, informó que gracias a la acción inteligente y efectiva de los funcionarios policiales fueron capturadas 352 personas solicitadas por los diferentes tribunales, involucradas en delitos como usurpación de identidad, actos lascivos, fraude al fondo público, entre otros delitos.
Secuestros y extorsión
La Policía del Estado Zulia, en su afán por mejorar la seguridad logró desmantelar un total de 105 peligrosas bandas delictivas que mantenían en zozobra a la comunidad. De igual manera se rescataron a 23 ciudadanos que se encontraban en cautiverio. Resaltó que hubo 17 secuestros frustrados evitando de esta manera que 21 víctimas fueran privadas de su libertad
Desarme
En distintos procedimientos se recuperaron 172 armas de fuego, incluyendo tres de guerra y granadas fragmentarias, según destacó la representante policial al menos un arma de fuego por día fue recuperada por la institución policial.
Indicó que los índices delictivos disminuyeron en un 25 por ciento con relación al año 2009. ”Se está viendo el resultado, todo esto es posible gracias al trabajo articulado de todos los cuerpos de seguridad del estado y a las llamadas oportunas de los ciudadanos a las distintas líneas de emergencia como el 0800SECUESTRO, FUNSAZ 171, CICPC24, una llamada a tiempo evita una tragedia por ser la policía el principal contralor de la seguridad”.
Enfatizó que la prioridad del trabajo en equipo, la presencia policial, y el apoyo prestado por el CPEZ en las investigaciones llevadas a cabo en el estado en conjunto con otros cuerpos de seguridad, todo este trabajo se realiza con el franco propósito de resguardar el patrimonio y la vida de los ciudadanos.
Nuevos planes
Mientras tanto el director del CPEZ, comisario general Jesús Cubillán resaltó que este 2011 será de beneplácito en cuanto a materia de seguridad en el Estado Zulia, debido a que se implementarán nuevos planes estratégicos que ayudarán a minimizar los delitos más grandes que afectan la región zuliana como lo son el secuestro, robo y hurto de vehículos y la venta de droga.
Para lograr estos objetivos, Cubillán dio a conocer que se fortalecerá la tecnología a través de la implantación de vídeo cámaras portátiles en taxis y carros por puesto, desee donde habrá comunicación directa con el 171, a fin de contrarrestar la delincuencia que atenta contra los trabajadores del volante.
De igual manera se continuará con la dotación de nuevas unidades policiales adecuadas al modelo establecido por el Consejo General de Policía Nacional, al cual la institución se ha apegado en un 92 por ciento, aseguró el jefe policial.NOTICIA ES NOTICIA
Lluvias registradas en el estado Miranda no dejaron víctimas fatales
Las fuertes lluvias registradas la madrugada de este martes que ocasionó el desbordamiento del río El Guapo, específicamente en el municipio Páez, estado Miranda, no generó personas lesionadas ni víctimas fatales.
Así lo informó el director Nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, quien aseguró que los sistemas de emergencia y de seguridad nuevamente se activaron y están en constante vigilancia ante cualquier situación de emergencia que se pudiera presentar.
Igualmente, indicó que funcionarios de Protección Civil, de los cuerpos policiales y de la alcaldía de los municipios Páez y Pedro Gual iniciaron un proceso de evaluación para determinar el daño real de las infraestructuras.
“Lo importante es que todas las autoridades están en constante vigilancia para prevenir cualquier situación que podría desembocar a una afectación mayor”, dijo.
Asimismo, informó que “en el municipio Brión, donde confluye el río El Guapo, no hubo afectación. El río creció pero se mantiene con poca de fuerza”.
Díaz Curbelo recordó que en el municipio Pedro Gual el río Cúpira se salió del cauce, pero aún no se tiene ningún tipo de reporte. “Se están haciendo la evaluación de daños y posteriormente iremos informando”, dijo.
Un total de 70 familias residenciadas en el municipio Páez, estado Miranda, fueron evacuadas y trasladadas a refugios seguros por funcionarios de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PC).
El desbordamiento del río El Guapo se produjo a las 3:00 de la mañana de este martes, lo cual afectó a caseríos de todo el eje agrícola de Verde Valentín 1 y parte de la zona de Santa Bárbara.
A las 6:00 de la mañana el río El Guapo registraba una cota de 100.25; a las 11:00 de la mañana había bajado a 100.15 y ya pasada las 2:00 de la tarde de este martes se encontraba en 90.85, es decir, que están bajando los niveles de agua.JHONSON&CONSULTORES
Imágenes de la inundación registrada en Panaquire estado Miranda

No hay comentarios:
Publicar un comentario