..

..

miércoles, 14 de julio de 2010


Un sismo de 6,5 grados Richter de magnitud sacudió a Chile


http://www.cruzroja.org.pe/img/sismo.jpg

Un sismo de 6,5 grados Richter de magnitud sacudió hoy las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, en el centro y sur de Chile, sin ocasionar víctimas o daños de consideración, pero sí alarma entre la población, según dijeron las autoridades.

Los habitantes de algunas localidades costeras corrieron hacia los cerros, por temor a un tsunami, pero esa posibilidad fue descartada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (Shoa), que indicó que el temblor no reunió las características necesarias para generar un maremoto.

La sacudida telúrica se produjo a las 04.32 horas (08.32 GMT) y según el Servicio Geológico de Estados Unidos, su epicentro se localizó en tierra firme, a unos 55 kilómetros de la localidad de Lebu y a unos 560 de Santiago, a una profundidad de 28,4 kilómetros.

El temblor fue precedido a las 04.21 horas (08.21 GMT) por otro de 5,3 grados de magnitud, cuyo epicentro se localizó en la misma zona, a una profundidad de 29,1 grados, según el organismo estadounidense

El suministro de electricidad y agua potable sufrió breves interrupciones en algunas ciudades de las regiones afectadas, que estuvieron también entre aquellas que fueron devastadas el pasado 27 de febrero por un terremoto de 8,8 grados de magnitud.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el seísmo alcanzó una intensidad de seis grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce, en Temuco, Angol, Queule, Toltén, Curarrehue y Renaico, en la región de La Araucanía y de cinco en Parral, región del Maule.

En Linares, Concepción, Talcahuano, Pencon y Curacautín la intensidad fue de cuatro grados y de tres en Cobquecura, Curanilahue, Valdivia, Panguipulli, Corral, Máfil, San José de la Mariquina y Ranco y de dos en Curicó.

En tanto, el primer temblor anotó una intensidad de cuatro grados en la ciudad de Temuco, capital de La Araucanía y de dos grados en Valdivia, capital de la región de Los Rios, a 835 kilómetros al sur de Santiago.

Más tarde, a las 05.20 horas se percibió en La Araucanía un tercer seísmo, de tres grados de intensidad en la ciudad de Angol y de dos en Temuco, según la Onemi.DIARIO EL TRUJILLANO


Fusión entre las aerolíneas Iberia y British Airways


http://maldonet.com/data/wp-content/uploads/2009/06/british_airways.jpg


La Comisión Europea aprobó hoy la fusión entre las aerolíneas Iberia y British Airways al considerar que la operación, que dará lugar a la tercera compañía de Europa, por detrás de Lufthansa y de Air France-KLM, y a una de las cinco más importantes del mundo, no plantea problemas de competencia.

Aunque las actividades de ambas aerolíneas, miembros de la alianza Oneworld, se solapan en ciertos ámbitos, la CE entiende que seguirán teniendo que hacer frente a una competencia lo suficientemente fuerte en el sector.

La compañía resultante tendrá una flota de más de 420 aviones y destinos en más de cien países.

Iberia y BA esperan ahorrar alrededor de 400 millones de euros anuales a partir del quinto año de funcionamiento de la nueva aerolínea.DIARIO EL CATATUMBO


Hoy se conmemora los 194 años de la muerte del generalísimo Francisco de Miranda


http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fmiranda/fotos/foto49.jpg


Hoy se conmemora la muerte del generalísimo Francisco de Miranda, fue el Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica, nació en Caracas el 28 de Marzo de 1750, Hijo del canario Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez. Es el primer venezolano universal. Sus armas las desplegó en tres continentes: África, Europa y América, y fue combatiente activo en los tres acontecimientos más importantes de su época: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Hispanoamericano

Aporte a la independencia

En las sesiones del Congreso, Miranda está al lado de los sostenedores de la inmediata declaración de independencia, proclamada el 5 de julio de 1811. La nueva República adopta como pabellón nacional la bandera tricolor traída por Miranda en 1806.

La República vive días azarosos. Hay discordias internas, fracasan muchas medidas económicas como la del papel moneda, y comienzan las conspiraciones por el restablecimiento del dominio español. Coro se levanta, otro tanto lo hace Valencia en julio de 1811. Contra la sublevación valenciana, el Ejecutivo designa a Miranda como Jefe del Ejército. El alzamiento es aplastado.

Gloria y prisiones en Francia

Se dirige a Francia, en plena revolución. Llega a París el 23 de marzo de 1792, y entabla enseguida relaciones amistosas con el alcalde de la ciudad y los diputados girondinos. El Ministro de Guerra le ofrece un alto grado en el Ejército Revolucionario. El 1º de septiembre es nombrado Mariscal de Campo, pero explica que ha aceptado ese rango porque piensa promover así la causa de la Independencia de Hispanoamérica. Poco después es Segundo Jefe del Ejército del Norte, cuyo máximo jefe es el General Carlos Dumouriez.

El 28 de marzo de 1793, está Miranda en París, listo para comparecer ante la Convención y denunciar al traidor Dumouriez. Las rivalidades entre los revolucionarios, sin embargo, lo conducen ante el Tribunal Criminal Revolucionario, cuyo acusador público es el terrible Antonio Fouquier Tinville, quien le dicta auto de detención. Aquí comienza su largo calvario en las prisiones de París: primero en la Conserjería, de donde salen todos los que van a la guillotina, luego La Force, y La Madelonette. Defendido por el abogado Claudio Chauveau-Lagarde, recobra Miranda su libertad el 16 de enero de 1795. Reanuda su vida social y conoce a Napoleón Bonaparte, quien dice de él: “Tiene el fuego mágico en el alma”. Perseguido de nuevo por la Convención y el Directorio, es detenido, puesto en libertad, y tiene que vivir en la clandestinidad.

Las intrigas de buena parte del mantuanaje criollo, la oposición que encuentra hacia varias de sus actitudes políticas, el temor sembrado en la población por el fanatismo religioso, la desorganización e indisciplina entre las fuerzas armadas le hacen perder principalísimas posiciones como la plaza de Puerto Cabello, lo llevan a la arriesgada decisión de proponer a su contendiente español Monteverde la suscripción de un armisticio y una eventual capitulación. Monteverde, en realidad, no cumple lo pactado, desata el terror, y un grupo de patriotas, entre los cuales se cuentan Simón Bolìvar y Miguel Peña, deciden aprehender a Miranda, cuando éste se proponía embarcarse para Curazao a fin de organizar la reconquista republicana desde Cartagena.

Las autoridades españolas lo remiten prisionero al castillo de Puerto Cabello. Resultan inútiles sus peticiones a la Real Audiencia de Caracas en solicitud del cumplimiento de los acuerdos de capitulación. Por el contrario, es llevado a la fortaleza de El Morro en Puerto Rico, y a fines de 1813 conducido a España, donde es encerrado en un calobozo del arsenal de La Carraca, cerca de Cádiz.

Aislado totalmente del mundo exterior, Miranda sufre un ataque de apoplejía, que lo paraliza y termina por causarle la muerte en la madrugada del 14 de julio de 1816. Sus restos fueron sepultados en una fosa común.

Francisco de Miranda quedó para la eternidad como uno de los precursores más sobresalientes del concepto de América como unidad, vale decir, como motor de una unidad de lucha, como elemento nítido de una estrategia planetaria. La razón de su vida: “La Independencia y Libertad del Continente hispanoamericano”. Fue también el creador de la idea de Colombia como nación.

Aunque algunos historiadores alegan que, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia y sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la Emancipación como Simón Bolívar y Bernardo O’Higgins .

Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo en París. Su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles; su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.ESPECIAL DE NOTICIA ES NOTICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario