..

..

martes, 13 de julio de 2010

Seniat asegura haber superado 32% de la meta de recaudación prevista para el primer semestre de 2010

Con un superávit de 11,7 millardos de bolívares, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) superó 32% la meta de recaudación prevista para los seis primeros meses de 2010.


http://www.codigovenezuela.com/sistema/wp-content/uploads/2010/03/seniat_01.jpg


Con un superávit de 11,7 millardos de bolívares, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) superó 32% la meta de recaudación prevista para los seis primeros meses de 2010.

Así lo informó el superintendente nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, a través de un boletín de prensa, en el que precisó que mientras la meta fijada era de 36,2 millardos de bolívares en el primer semestre del año, ingresaron al Fisco 47,9 millardos de bolívares.

Destacó que durante los primeros seis meses de 2010, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) arrojó resultados altamente favorables para la administración tributaria, con 20,3 millardos de bolívares recaudados, frente a la meta fijada de 13,9 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de la meta de 146,2%.

Asimismo, informó que en lo que respecta a la recaudación aduanera, el objetivo se cumplió 131,7% durante el período, al alcanzar un monto de 9,1 millardos de bolívares, frente a la meta establecida de 6,9 millardos de bolívares.

La máxima autoridad del ente recaudador destacó que durante junio, el cumplimiento de la meta establecida fue de 133,7 %, al lograr una recaudación de 8,4 millardos de bolívares en relación con la cifra meta de 6,3 millardos de bolívares.DIARIO EL CATATUMBO

Según reporte del BCV: Valencia es la ciudad más costosa de Venezuela

El último reporte del Banco Central de Venezuela ubica a Valencia como la ciudad más costosa del país. La merma en la actividad industrial podría ser una de la razones.

http://img.blogdeblogs.com/gizig/uploads/2008/11/auricularesorodiamantes.jpg

El último reporte del Banco Central de Venezuela ubica a Valencia como la ciudad más costosa del país. La merma en la actividad industrial podría ser una de la razones. Informes del BCV y el Instituto Nacional de Estadística, establecen que la inflación en la capital carabobeña subió un 17.5% en lo que va de año, no así los sueldos de la población.

Para el profesor de Economía de la Universidad de Carabobo, Domingo Sifontes, "somos más pobres" porque la inflación se está "comiendo" el poder adquisitivo.

"Valencia se sitúa como la ciudad más cara, pero los sueldos no están acordes como por ejemplo, en la ciudad capital y esto se debe a que aquí no está el poder económico y político del país", expresó Sifontes.

Según los expertos, determinar una causa sería apresurado, pero explican que muchas empresas han cerrado sus puertas y los industriales valencianos pierden competitividad en la economía nacional.

"Cuando hay escasez suben los precios, habría que determinar si la escasez es promovida por los empresarios o vendedores o si en efecto es porque no alcanzan a producir lo que se necesita", resaltó.

Este informe no es definitivo, esperan que a final de año cambie la tendencia, de lo contrario habría que analizar a profundidad las proyecciones económicas de la región.DIARIO EL TRUJILLANO


Reservas internacionales venezolanas perdieron 130 mdd esta semana y se ubican en 29.023 mdd

Las reservas internacionales de Venezuela perdieron esta semana 130 millones de dólares y se ubicaron al jueves en 29.023 millones de dólares, informó este viernes el BCV en su sitio en internet.


http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/11/Fin/dinero_mexico00.jpg


Las reservas internacionales de Venezuela perdieron esta semana 130 millones de dólares y se ubicaron al jueves en 29.023 millones de dólares, informó este viernes el BCV en su sitio en internet.

Del total, 28.192 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 831 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, un mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.

Las reservas internacionales de Venezuela cerraron 2009 en 35.830 millones de dólares.

El gobierno venezolano considera que el nivel óptimo de reservas es 30.000 millones de dólares.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


BCV estima recuperación de la economía nacional para segundo semestre de 2010

"Durante los últimos meses, la banca pública ha fortalecido el financiamiento al sector productivo", señaló el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando León.


http://clicklegal.files.wordpress.com/2010/05/banco_central_de_venezuela1.jpg

"La economía venezolana registrará mejores resultados durante el segundo semestre de 2010 que los observados durante el primer trimestre del año, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) arrojó una disminución de 5,8%", indicó este viernes el director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando León.

“Deberíamos observar hacia el tercer y cuarto trimestre una actividad económica mucho más fuerte y con mejores resultados. Eso es lo que señala la tendencia y algunos resultados preliminares de la economía”, dijo.

Aun cuando no adelantó cifras, dado que están en proceso de revisión de los indicadores, el director del BCV explicó que "se prevé una mejora en los indicadores macroeconómicos, gracias a la política sostenida de gasto público enfocada en la inversión y la recuperación del crédito dirigido a los sectores construcción y manufacturero".

"Durante los últimos meses, la banca pública ha fortalecido el financiamiento al sector productivo", agregó.

Otro de los factores que mencionó y que se prevé incidirá en la recuperación de los indicadores es la recuperación del sector eléctrico.

“Observamos también que las empresas del sector eléctrico cuentan con la capacidad de atender de una manera más efectiva a las industrias básicas de Guayana. Todos esos elementos están asociados a la industria manufacturera y a la construcción, que son muy dinámicos”, apuntó León.DIARIO DE CORO


España apuesta a que el fútbol salve la economía en crisis

Más consumo por más confianza, más turismo y mejor rendimiento laboral por la euforia deportiva podrían generar un crecimiento adicional del 0,7 por ciento. Por ahora, el éxito en el Mundial no se refleja en el Ibex de Madrid, que cae 1,5 puntos.


http://www.deportesadictos.com/deportistas/imagenes/bojan-krkic/fotos/2.jpg

La felicidad de España tras haber ganado la Copa del Mundo por primera vez en la historia se puede traducir en algo más que borracheras, bocinas de autos y vuvuzelas. En uno de los países europeos más acosados por la crisis, la economía podría crecer un 0,7% adicional este año, según un informe del banco ABN Amro titulado "Soccernomics 2010".

El economista Hein Schotsman del banco holandés midió el impacto económico del éxito deportivo de semejante envergadura y revisó también el pasado de cómo reaccionaron las macroeconomías de otros campeones como Argentina y Brasil. "Los efectos macroeconómicos (de un Mundial) no son suficientemente poderosos como para transformar una recesión en un boom, pero tampoco deberían ser subestimados", afirma el ABN.

Una de las claves está en el consumo interno, que se dispara al aumentar el optimismo y la confianza. Para España la economía del país podría crecer en más de 7.300 millones de euros adicionales.

España es uno de los países europeos que más necesita de crecimiento. Integra el poco auspicioso lote de los "PIIGS" con Portugal, Grecia, Irlanda e Italia por su abultada deuda y déficit fiscal. El titular del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se vio obligado a poner en marcha un duro plan de ajuste de gastos estatales para ahuyentar los fantasmas de un default.

En el primer trimestre del año, el PBI español tuvo un avance de apenas 0,1% y la proyección para todo el año es una contracción del 0,3 por ciento.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Miguel Sebastián, ya había anticipado antes de la final que un triunfo podría tener un fuerte impacto en el turismo -justo en pleno inicio del verano europeo-, incrementar el consumo y hasta habló de la venta de la "marca España" en el exterior como fuente de ingresos adicional.

Holanda, además de no llevarse la gloria futbolística, también perdería en la macroeconomía. El ABN pronostica un impacto negativo de 0,3 por ciento para el segundo semestre.

Varios países experimentaron antes el cruce positivo de las variables futbolística y económica.

Italia, por ejemplo, tras haber levantado el máximo trofeo en Alemania 2006 tuvo un muy buen año en los números. Según un estudio de la OCDE -que reúne a las 31 economías más ricas del mundo-, se apreciaron "signos de un incremento añadido fundamental, especialmente en términos de exportación y rendimiento del mercado laboral". Además, el turismo creció ese año en el país un 12%.

Brasil vivió algo similar en 2002 tras llevarse su quinta copa FIFA en el Mundial de Corea-Japón. Su PBI venía de crecer 1,3% en 2001 y tuvo un impulso en 2002 de 2,7 por ciento. La clave fue el consumo, que pasó de una suba de 1,1% en 2001 a 1,9% en 2002.

Otro caso que recoge ABN Amro, y que coincide e incluso supera sus cálculos, es el de la Argentina cuando ganó el Mundial de 1986. El país estaba entonces inmerso en la enorme crisis de deuda que vivió el continente durante esa década. Pero sorprendentemente, el año de la victoria del equipo capitaneado por Diego Armando Maradona, la economía del país -que venía de caer un 7,3% en 1985- creció un 7,9 por ciento.

Ninguna fórmula matemática relaciona la euforia de los triunfos deportivos con la mejora económica. El informa del ABN advierte, en efecto, que "es imposible saber qué hubiera ocurrido si esos países no hubieran ganado el Mundial". Pero lo que sí destacan economistas y sociólogos es que las personas contentas rinden mejor y consumen más, y que ambas cosas son inequívocamente positivas para la economía.DIARIO EL BARQUISIMETANO



El primer grupo de seis presos de conciencia cubanos excarcelados por el régimen castrista ha llegado hoy a Madrid, España


http://www.nexoveracruz.com/infonexo/images/stories/260210_inter_hambre.jpg


Según fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores, en el vuelo viajaron Léster González, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco.

En otro avión, que tomará tierra en el aeropuerto madrileño de Barajas a las 14.00 horas (12.00 GMT), se espera la llegada de Ricardo González Alfonso, según las mismas fuentes, que han detallado que serán recibidos por Agustín Santos, director de gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Estos siete presos excarcelados, los primeros de unos 20 que han comunicado su deseo de venir a España, viajaron a Madrid acompañados de familiares.

Es la excarcelación de presos más importante desde hace 12 años, cuando el viaje del Papa Juan Pablo II a la isla propició la liberación de un centenar de presos. Y en este proceso, que rebaja hasta 115 el número de reos “políticos”, España juega un papel fundamental. De hecho, la decisión se tomó tras una reunión mantenida la semana pasada entre el presidente cubano, Raúl Castro, el cardenal Jaime Ortega y el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Según reveló el ministro Moratinos, Raúl Castro le comunicó “que los familiares podrán acompañarles, y regresar a Cuba cuando así lo estimen”. Tampoco descartó que los propios presos puedan volver en un futuro. Según explicó, “hay garantías plenas” de que las casas de los presos en la isla no serán confiscadas mientras estén fuera del país.

Las excarcelaciones se producen mientras el líder comunista Fidel Castro, próximo a cumplir 84 años y sustituido desde 2006 por su hermano Raúl por una enfermedad, salió ayer lunes en televisión en un programa grabado, su primera entrevista en tres años y su segunda presentación al público en menos de una semana.NOTICIA ES NOTICIA



Una expedición encabezada por científicos estadounidenses ha descubierto un volcán submarino de 3.000 metros de altura en las llanuras abisales entre Indonesia y Filipinas

http://www.pieb.com.bo/UserFiles/Image/Junio_2009/volcan2.jpg

Una expedición encabezada por científicos estadounidenses ha descubierto un volcán submarino de 3.000 metros de altura en las llanuras abisales entre Indonesia y Filipinas, informaron hoy medios locales.

El cono, cuya base se encuentra a 5.800 metros de profundidad bajo el nivel del mar, ha sido detectado gracias a un poderoso sistema de sonar y un vehículo automático dotado con un equipo de grabación de vídeo de alta definición.

“Éste es un volcán submarino enorme. El más alto de todos los montes de Indonesia, excepto por tres o cuatro picos”, destacó el jefe del grupo, Jim Holden.

La expedición, que arrancó hace tres semanas y se prolongará hasta mediados de agosto, busca realizar una primera exploración de las profundidades submarinas entre Filipinas e Indonesia, una zona apenas estudiada.

Por el momento, se ha estudiado la orografía de unos 6.200 kilómetros cuadrados de fondo marino gracias a la tecnología norteamericana.

Los resultados de esta iniciativa dotada con 1,6 millones de dólares (1,25 millones de euros) se utilizarán como base sobre la que levantar investigaciones científicas futuras en múltiples campos.

En mayo del año pasado, un equipo de científicos descubrió un volcán submarino de más de 50 kilómetros de diámetro y 4.600 metros de altura sobre el fondo marino frente a la isla de Sumatra en el extremo occidental del mayor archipiélago del mundo.EN LA ONDA CON MARITZA



Una mujer china, que vivía con las piernas torcidas en sentido opuesto al normal, producto de un accidente automovilístico, podrá volver a caminar gracias a una cirugía correctiva

4c38e91f72321 330 250


Xiao Fang tenía siete años cuando estuvo involucrada en un grave accidente de autos que le causó el daño en sus piernas. Los cirujanos pudieron evitar amputarle las extremidades, pero debido al trauma que sufrió, sus piernas comenzaron a crecer de manera anormal y torcidas hacia afuera.

China pasó 15 años con las piernas al revés tras un accidente de   auto

China pasó 15 años con las piernas al revés tras un accidente de   auto

Fang, de 22 años, tuvo que vivir con el problema durante 15 años. Sin embargo, el mes pasado se sometió a una cirugía correctiva y la operación fue un éxito, según publicó el Daily Mail.

Los médicos lograron enderezar las piernas y le quitaron unos huesos superpuestos de la rodilla. Además, le prolongaron los tendones, por lo que ahora, luego de una recuperación, Fang podrá volver a caminar sin problemas.NOTICIA ES NOTICIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario