..

..

lunes, 12 de julio de 2010

Olga Guillot, la Reina del Bolero, falleció hoy en Miami a causa de problemas cardiacos


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2kcwATW9JyXKEAIIgPUO_wEJwRik5B12UVAEAWEDAoRrk-gD1TgvN2T94Qtf2ivoPn3H7sJgSRDzdg_lONMvZWolG-5RL7sDEEOzaK3r-i1NGXqqNsNYG67kNbTmr7lo7FztJP6b20FQS/s400/olga_guillot.jpg

Con su muerte se apaga una época de oro en la música cubana.

"Después del cielo, Cuba, después de Cuba, Olga Guillot", escribió Agustín Lara.

Cantó con Edith Piaf y Nat King Cole ensayó sus canciones en español con ella. Fue la primera latina en cantar en el Carnegie Hall de Nueva York.

Se encontraba ingresada desde el pasado viernes en el hospital Mount Sinaí de Miami Beach, después de que se indispuso durante el velorio de Roberto Suárez, fundador de El Nuevo Herald. Fuentes allegadas a la cantante dijeron que sufrió dos infartos.

Nació en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922 y se mudó a La Habana en su adolescencia. Allí formó el Dúo Hermanitas Guillot con su hermana Ana Luisa.

El músico cubano Facundo Rivero descubrió el talento de Olga y la ayudó a hacer su debut como solista en 1945 en el conocido Zombi Club de La Habana. Luego cantó durante temporadas en los cabarets Sans Souci, en Montmartre y en Tropicana.

En la década del 40 fue la primera mujer cubana en cantar boleros, un género confinado a los hombres y que en la isla sólo se escuchaba en voces femeninas mexicanas: María Luisa Landín, Toña La Negra, Chela Campos.

En 1946 grabó en español Stormy Weather y la Asociación de Críticos la seleccionó "la cancionera más destacada de Cuba".

Pero su consagración llegó en 1954, con Miénteme, del compositor mexicano Chamaco Domínguez, grabada en Radio Progreso con la Orquesta de los Hermanos Castro. Sólo en Cuba vendió medio millón de copias y en México pasó semanas en los primeros lugares y de ahí al resto de América Latina.

En 1954, 1955 y 1956 ganó el premio de la Crítica Diaria de Radio y Televisión a la Mejor Voz Femenina de Cuba.

En 1958 trabajó en Europa por primera vez, con giras por Italia, Francia, Alemania y España. En el mundialmente famoso Casino de Palm Beach, en Cannes, compartió el escenario con la legendaria cantante francesa Edith Piaf.

Abandonó Cuba definitivamente en 1961 con su única hija Olga María Touzet -hija del compositor René Touzet-, rumbo a Caracas, Venezuela. En el momento de su salida era estrella invitada del show "Serenata Mulata", en el cabaret Capri de La Habana.

El compositor José Sabre Marroquín la invitó a visitar México, y vivió por más de tres décadas en el país, que consideraba su segunda patria. Televisa la contrató para hacer allí El Show de Olga Guillot, que se mantuvo por años, y de él surgió José José, su ahijado artístico.

"En Cuba silenciaron mis boleros, quemaron mis programas de radio y televisión, como si no hubiera existido nunca", declaró en entrevista hace dos años. "Me duele mucho".

Volvió a Europa, viajó por América Latina, Asia, Israel…En 1963, la Academia de Artes John F. Kennedy de Hollywood le concedió el premio Golden Palm a la Mejor Bolerista Latinoamericana. El 31 de octubre de 1964 protagonizó una histórica función en el Carnegie Hall.

En las últimas tres décadas vivió entre México y su apartamento de Miami Beach.

Olga Guillot trabajó en 16 películas y grabó más de 50 albumes. Sus canciones más conocidas son "La Noche Alegre", "Campanita de Cristal", "Lágrimas Negras", "Bravo", "Se Acabó", "Qué Sabes Tú", "La Mujer que te Ama", destacó el site cafefuerte.com.

Deja inédita una autobiografía que calificó de "tranquila, bonita, es la vida mía, no hay escándalo, no hay chismes de artistas", y cuya aguardada publicación fue postergando año tras año.

Aunque no llegó a publicar en vida sus memorias, aclaró cómo quería ser recordada: "como la mujer que le cantó al amor".DIARIO EL TRUJILLANO



Las exportaciones de Colombia a Venezuela fueron de 652 millones de dólares entre enero y mayo de 2010, lo que representa una caída de 71,4%


http://panamur.files.wordpress.com/2008/07/exportaciones.jpg

Las exportaciones de Colombia a Venezuela fueron de 652 millones de dólares entre enero y mayo de 2010, lo que representa una caída de 71,4% con respecto al mismo lapso del año anterior, según un reporte del estatal Departamento de Estadística (DANE) conocido este lunes.

De acuerdo con las cifras del DANE, Venezuela ya no es el segundo destino de las exportaciones colombianas y su participación en el total de las ventas al exterior pasó de 17,9% a sólo 4%.

Las cifras del organismo señalan que entre enero y mayo pasados, las ventas de calderas, máquinas y partes a Venezuela, entre otros rubros, cayeron 71,5%, al pasar de 144,2 millones de dólares a 41,1 millones de dólares.

Las exportaciones de combustibles y aceites minerales y sus productos disminuyeron 71,8%, de 131,2 millones de dólares a 37 millones, mientras que las ventas de algodón se derrumbaron 92,1% y el rubro de carnes y despojos comestibles, simplemente desapareció, reseñó AFP.

El DANE agregó que sólo en mayo pasado las exportaciones a Venezuela cayeron 68,9%.

El presidente Hugo Chávez congeló las relaciones con Colombia en julio de 2009, en rechazo a un convenio militar entre Washington y Bogotá que permite a tropas estadounidenses utilizar guarniciones colombianas para sus operaciones antinarcóticos.

Esa decisión y otra serie de conflictos políticos entre los dos países llevaron a que las exportaciones colombianas a Venezuela cayeran de 6.000 millones de dólares en 2008 a 4.000 millones en 2009.DIARIO EL CATATUMBO



Los futuros del petróleo caían el lunes hacia los 75 dólares el barril


http://lariosola.files.wordpress.com/2007/11/china_petroleo01.jpg


Los futuros del petróleo caían el lunes hacia los 75 dólares el barril, presionados por un retroceso de las acciones y un dólar firme tras las ganancias registradas la semana anterior.

Las acciones estadounidenses pasaban a negativo el lunes en medio de renovados temores respecto a los problemas fiscales, mientras que el dólar estadounidense subía por preocupaciones sobre los resultados de las pruebas de resistencia a los bancos europeos.

Un dólar más firme suele presionar a las materias primas a la baja debido a que las encarece para tenedores de otras monedas.

El crudo para entregar en agosto perdía 86 centavos a 75,23 dólares el barril, luego de haber cerrado la semana pasada con una ganancia superior al 5 por ciento, su mayor salto semanal desde mayo, dijo Reuters.

El crudo Brent se negociaba con un retroceso de 77 centavos a 74,65 dólares por barril.

Operadores estaban atentos a los resultados trimestrales de firmas estadounidenses que comenzarán la tarde del lunes así como a los datos de ventas al por menor de Estados Unidos y de producción industrial más adelante en la semana.

"Los alcistas de petróleo necesitan que el mercado se enfoque en algo diferente que el suministro. Sin preocupaciones de tormenta tropical todo se trata de los resultados, por no mencionar por supuesto las acciones y el dólar", dijo Phil Flynn, analista de PFGBest Research. DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Hay 3.388 casos de dengue en Venezuela,según la Ministra de la Salud, María Eugenia Sader


http://lldmbethel.org/iweb/images/stories/dengue.png


La ministra de la Salud, María Eugenia Sader, explica que aunque hay 3.388 casos de dengue en la semana 26, “pero es importante resaltar que el comportamiento del dengue ascendió en un 7% con respecto de la semana anterior, pero en 13 de los veinticuatro estados han disminuido la cantidad de casos”.

Subraya que cuatro estados pasaron de epidemia a alarma epidemiológica.

El mayor número de casos de dengue se presenta en Zulia, Mérida y Miranda

Destaca que no hay casos de encefalitis equina confirmados en el país, “en Aragua no hay hospitalizados con síntomas de encefalitis equina, queremos transmitir tranquilidad y estamos vacunando los animales”.

Informa que los casos de Mal de Chagas están totalmente controlados.DIARIO DE CORO


No hay comentarios:

Publicar un comentario