Irán descarta que se le impida a sus aviones cargar gasolina posterior a la firma de sanciones por parte de Estados Unidos


La información sobre el rechazo de cargar gasolina a los aviones iraníes, en ciertos países europeos y en los Emiratos árabes unidos, para respetar una serie de sanciones contra el programa nuclear de Teherán, es "falsa", según afirmó este martes el ministro iraní de Relaciones Exteriores.
"Oficialmente que no hay tales restricciones" sobre el reabastecimiento de los aviones civiles iraníes, declaró el portavoz del ministro, Ramin Mehmanparast, durante su encuentro semanal con la prensa.
El lunes, un responsable de la asociación de compañías aéreas iraníes había declarado que los aeropuertos alemanes, británicos y de los Emiratos rechazaban reabastecer los aviones.
Las sanciones buscan presionar contra el controvertido programa nuclear de Teherán.
Londres, Berlín y Dubai también había desmentido esta información.
"El reabastecimiento de nuestros aviones continúa y pienso que difundir tales informaciones falsas forma parte de la guerra psicológica contra la nación iraní", agregó Mehmanparast.DIARIO EL TRUJILLANO

"Oficialmente que no hay tales restricciones" sobre el reabastecimiento de los aviones civiles iraníes, declaró el portavoz del ministro, Ramin Mehmanparast, durante su encuentro semanal con la prensa.
El lunes, un responsable de la asociación de compañías aéreas iraníes había declarado que los aeropuertos alemanes, británicos y de los Emiratos rechazaban reabastecer los aviones.
Las sanciones buscan presionar contra el controvertido programa nuclear de Teherán.
Londres, Berlín y Dubai también había desmentido esta información.
"El reabastecimiento de nuestros aviones continúa y pienso que difundir tales informaciones falsas forma parte de la guerra psicológica contra la nación iraní", agregó Mehmanparast.DIARIO EL TRUJILLANO
Senadores Nacionalistas de España aprobó una moción donde rechazan la detención de la juez María de Lourdes Afiuni
Subrayan que el deterioro democrático en Venezuela es manifiesto en otras áreas, como la libertad de prensa y la aparición de la nueva categoría de presos políticos que no son directamente privados de libertad por razones políticas, lo que permite al régimen mantener una apariencia de legitimidad. Fue enviada una carta a entidades oficialistas.

El Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas de España aprobó una moción donde rechazan la detención de la juez María de Lourdes Afiuni Mora y condenan las declaraciones públicas del presidente Hugo Chávez, cuando la acusó y pidió cárcel para ella.
Asimismo los parlamentarios muestran su preocupación por las condiciones de reclusión y aseguran que realizarán gestiones oportunas ante el Gobierno nacional para lograr su libertad.
En una carta que el grupo parlamentario dirige a la Mesa del Senado, se especifica que el caso de la juez Afiuni "no es aislado, pero sí especialmente grave".
Explican que "otros magistrados han sido apartados de sus cargos y algunos se han exiliado".
Subrayan que el deterioro democrático en Venezuela es manifiesto en otras áreas como la libertad de prensa y la aparición de la nueva categoría de presos políticos que no son directamente privados de libertad por razones políticas, lo que permite al régimen mantener una apariencia de legitimidad cuando los derechos de estas personas son violados y prevalece la mentira oficial"
Por esta razón, el grupo de parlamentarios exhorta al Gobierno español a "expresar su rechazo a la detención de la juez Afiuni", condenar las declaraciones públicas del presidente Hugo Chávez, insultando y denigrando a la juez, exigiendo para ella la máxima condena.
Además, aspiran a que el Gobierno español exprese su preocupación por las condiciones de reclusión de la juez y realice ante el Estado venezolano las gestiones oportunas para conseguir su liberación. DIARIO EL CATATUMBO

Asimismo los parlamentarios muestran su preocupación por las condiciones de reclusión y aseguran que realizarán gestiones oportunas ante el Gobierno nacional para lograr su libertad.
En una carta que el grupo parlamentario dirige a la Mesa del Senado, se especifica que el caso de la juez Afiuni "no es aislado, pero sí especialmente grave".
Explican que "otros magistrados han sido apartados de sus cargos y algunos se han exiliado".
Subrayan que el deterioro democrático en Venezuela es manifiesto en otras áreas como la libertad de prensa y la aparición de la nueva categoría de presos políticos que no son directamente privados de libertad por razones políticas, lo que permite al régimen mantener una apariencia de legitimidad cuando los derechos de estas personas son violados y prevalece la mentira oficial"
Por esta razón, el grupo de parlamentarios exhorta al Gobierno español a "expresar su rechazo a la detención de la juez Afiuni", condenar las declaraciones públicas del presidente Hugo Chávez, insultando y denigrando a la juez, exigiendo para ella la máxima condena.
Además, aspiran a que el Gobierno español exprese su preocupación por las condiciones de reclusión de la juez y realice ante el Estado venezolano las gestiones oportunas para conseguir su liberación. DIARIO EL CATATUMBO
Según Correa el Presidente Colombiano Manuel Santos, si visita a Ecuador podría ser detenido debido a que pesa sobre él un expediente abierto por la incursión militar en la que murieron 24 personas
De acuerdo con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, el recién electo mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, no podrá visitar el país debido a que pesa sobre él un expediente abierto por la incursión militar en la que murieron 24 personas, incluido el líder guerrillero de las FARC, Raúl Reyes.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este lunes que el mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos, "podría ser arrestado si visita el país debido a que pesa una orden de arresto en su contra".
Un juez del país andino ratificó en abril una orden de captura en contra de Santos, quien asumirá la presidencia de Colombia en agosto, acusándolo de ser autor intelectual de una incursión militar en territorio ecuatoriano en la que murieron 24 personas, incluido el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias Raúl Reyes. Eso fue en marzo del 2008.
La operación provocó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá y amenazó con desatar una crisis en la región.
De acuerdo con Reuters, Correa dijo sobre una eventual visita: "Lastima... mientras exista la orden de captura y el expediente este abierto no lo podrá hacer".
"La justicia es independiente y yo no puedo hacer nada" agregó.
La orden de prisión contra Santos fue emitida mientras se desempeñaba como ministro de Defensa de Colombia
Bogotá ha señalado que no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar sus funcionarios.
Quito y Bogotá están avanzando en un proceso para restablecer sus lazos formales, en medio de pedidos de Ecuador para que Colombia entregue información sobre el ataque militar.
Correa dijo que lo único que falta para reanudar totalmente las relaciones con Colombia es que su vecino entregue la información ofrecida sobre la incursión militar.DIARIO EL COSTA ORIENTAL

Un juez del país andino ratificó en abril una orden de captura en contra de Santos, quien asumirá la presidencia de Colombia en agosto, acusándolo de ser autor intelectual de una incursión militar en territorio ecuatoriano en la que murieron 24 personas, incluido el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias Raúl Reyes. Eso fue en marzo del 2008.
La operación provocó el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá y amenazó con desatar una crisis en la región.
De acuerdo con Reuters, Correa dijo sobre una eventual visita: "Lastima... mientras exista la orden de captura y el expediente este abierto no lo podrá hacer".
"La justicia es independiente y yo no puedo hacer nada" agregó.
La orden de prisión contra Santos fue emitida mientras se desempeñaba como ministro de Defensa de Colombia
Bogotá ha señalado que no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar sus funcionarios.
Quito y Bogotá están avanzando en un proceso para restablecer sus lazos formales, en medio de pedidos de Ecuador para que Colombia entregue información sobre el ataque militar.
Correa dijo que lo único que falta para reanudar totalmente las relaciones con Colombia es que su vecino entregue la información ofrecida sobre la incursión militar.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
Alertan posible tormenta tropical en golfo de México

Un sistema de baja presión con fuertes vientos en el sureste del Golfo de México podría fortalecerse y convertirse en una tormenta tropical más tarde en la semana, dijo el lunes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Informó la agencia Reuters que de alcanzar vientos con fuerza suficiente, el sistema podría convertirse en la segunda tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico del 2010 y perjudicar los esfuerzos de limpieza por el enorme derrame de crudo en el Golfo de México.
El centro con sede en Miami dijo que una amplia zona de baja presión, que se estaba moviendo al noroeste a entre 16 y 24 kilómetros por hora, tenía una posibilidad "mediana" de convertirse en tormenta tropical en las próximas 48 horas.
Independientemente de su desarrollo, el organismo dijo que el sistema puede provocar lluvias y ráfagas de viento en la Península de Yucatán y el oeste de Cuba en los próximos días.
La mayoría de los modelos computarizados mostraron que la ruta de la tormenta podría llevarla al centro de Texas, bastante lejos del lugar donde estalló el pozo Macondo operado por la gigante energética BP frente a las costas de Louisiana.
Previamente, el CNH dijo que otro sistema en el Golfo, justo enfrente de Morgan City en Louisiana, estaba presentando vientos cada vez más fuertes y tenía una alta posibilidad de convertirse en una tormenta tropical antes de llegar a tierra.
Sin embargo, el sistema avanzó rápidamente al interior de la costa estadounidense, reduciendo la posibilidad de transformarse en una tormenta tropical.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 junio hasta el 30 de noviembre y meteorólogos pronostican que será activa.
La semana pasada, Alex se convirtió en la primera tormenta del Atlántico en quince años en obtener fuerza de huracán en el mes de junio.NOTICIA ES NOTICIA
Informó la agencia Reuters que de alcanzar vientos con fuerza suficiente, el sistema podría convertirse en la segunda tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico del 2010 y perjudicar los esfuerzos de limpieza por el enorme derrame de crudo en el Golfo de México.
El centro con sede en Miami dijo que una amplia zona de baja presión, que se estaba moviendo al noroeste a entre 16 y 24 kilómetros por hora, tenía una posibilidad "mediana" de convertirse en tormenta tropical en las próximas 48 horas.
Independientemente de su desarrollo, el organismo dijo que el sistema puede provocar lluvias y ráfagas de viento en la Península de Yucatán y el oeste de Cuba en los próximos días.
La mayoría de los modelos computarizados mostraron que la ruta de la tormenta podría llevarla al centro de Texas, bastante lejos del lugar donde estalló el pozo Macondo operado por la gigante energética BP frente a las costas de Louisiana.
Previamente, el CNH dijo que otro sistema en el Golfo, justo enfrente de Morgan City en Louisiana, estaba presentando vientos cada vez más fuertes y tenía una alta posibilidad de convertirse en una tormenta tropical antes de llegar a tierra.
Sin embargo, el sistema avanzó rápidamente al interior de la costa estadounidense, reduciendo la posibilidad de transformarse en una tormenta tropical.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 junio hasta el 30 de noviembre y meteorólogos pronostican que será activa.
La semana pasada, Alex se convirtió en la primera tormenta del Atlántico en quince años en obtener fuerza de huracán en el mes de junio.NOTICIA ES NOTICIA
El Salvador espera que la Interpol aclare arresto de Chávez Abarca


“Estamos por ley y por principios (de derechos humanos) obligados a actuar” en asistencia al detenido, aclaró la cancillería del país centroamericano. Sobre la posibilidad de que el salvadoreño hubiese sido secuestrado en Guatemala “por agentes venezolanos”, se explicó que esa versión deberá explicarla la Policía Internacional.
El gobierno de El Salvador anunció este lunes que colaborará con Venezuela en brindar información sobre Francisco Chávez Abarca, un salvadoreño detenido a instancias de una alerta roja de la Interpol en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Podría otorgársele "protección consular" si lo solicita, destacó la agencia AP.
"El gobierno venezolano no ha hecho una solicitud formal (...) hemos expresado nuestra disposición de que, si hay una solicitud formal en un momento determinado, colaborar con toda la información necesaria", dijo el canciller salvadoreño Hugo Martínez.
Agregó que tampoco han recibido ninguna solicitud de protección consular por parte de la familia del detenido Chávez Abarca en favor de éste, e indicó que en ambos casos el gobierno insiste en la disposición de cooperar.
"Estamos por ley y por principios (de derechos humanos) obligados a actuar" en asistencia al detenido, aclaró. "Es por esas dos razones que actuaríamos; no quiero que se vaya a malentender que la cancillería salvadoreña está protegiendo a delincuentes internacionales".
Tras una consulta sobre una versión de la esposa de Chávez Abarca de que el salvadoreño fue secuestrado en Guatemala "por agentes venezolanos", Martínez dijo que esa versión sólo podría aclararla la Interpol.
Chávez Abarca fue detenido el viernes cuando intentaba ingresar a Venezuela con un pasaporte falso guatemalteco, denunció en ese entonces el presidente Hugo Chávez, quien aseguró que el sujeto planeaba un complot en su contra.
El mandatario señaló que el salvadoreño está vinculado con atentados en Cuba y con el cubano anticastrista Luis Posada Carriles, un ex agente de la CIA buscado por supuestamente planear el atentado contra un avión cubano que dejó 73 muertos.
Chávez afirmó que van a entregar al detenido a la Interpol después de interrogarlo para que sea llevado a Cuba, la cual solicitó el arresto del salvadoreño a través de una alerta roja de policía internacional.DIARIO DE CORO

Podría otorgársele "protección consular" si lo solicita, destacó la agencia AP.
"El gobierno venezolano no ha hecho una solicitud formal (...) hemos expresado nuestra disposición de que, si hay una solicitud formal en un momento determinado, colaborar con toda la información necesaria", dijo el canciller salvadoreño Hugo Martínez.
Agregó que tampoco han recibido ninguna solicitud de protección consular por parte de la familia del detenido Chávez Abarca en favor de éste, e indicó que en ambos casos el gobierno insiste en la disposición de cooperar.
"Estamos por ley y por principios (de derechos humanos) obligados a actuar" en asistencia al detenido, aclaró. "Es por esas dos razones que actuaríamos; no quiero que se vaya a malentender que la cancillería salvadoreña está protegiendo a delincuentes internacionales".
Tras una consulta sobre una versión de la esposa de Chávez Abarca de que el salvadoreño fue secuestrado en Guatemala "por agentes venezolanos", Martínez dijo que esa versión sólo podría aclararla la Interpol.
Chávez Abarca fue detenido el viernes cuando intentaba ingresar a Venezuela con un pasaporte falso guatemalteco, denunció en ese entonces el presidente Hugo Chávez, quien aseguró que el sujeto planeaba un complot en su contra.
El mandatario señaló que el salvadoreño está vinculado con atentados en Cuba y con el cubano anticastrista Luis Posada Carriles, un ex agente de la CIA buscado por supuestamente planear el atentado contra un avión cubano que dejó 73 muertos.
Chávez afirmó que van a entregar al detenido a la Interpol después de interrogarlo para que sea llevado a Cuba, la cual solicitó el arresto del salvadoreño a través de una alerta roja de policía internacional.DIARIO DE CORO
Felipe Melo:Pidio que no lo jusgaran por el autogol y donde salió expulsado

El jugador brasileño pidió por medio de su cuenta en Twitter a los aficionados que no lo juzgaran por su actuación en la derrota ante Holanda, donde anotó un autogol y salió expulsado
El principal "villano" de la eliminación de Brasil de la Copa del Mundo, el volante central Felipe Melo, realizó este lunes los primeros comentarios desde su regreso al país y pidió a la "torcida" que lo escuchen antes de juzgarlo.
El centrocampista tuvo un desempeño decepcionante según la prensa local en el partido que Brasil perdió con Holanda 2 a 1 y terminó derrumbando el sueño del "hexacampeonato" mundial. Fue autor de un gol en contra -que luego fue adjudicado al 10 holandés Wesley Sneijder- y terminó expulsado luego de una agresión directa contra el 11 Arjen Robben.
"Escúchenme antes de juzgarme", pidió el jugador del Juventus italiano mediante una publicación en su perfil de la red Twitter.
Felipe Melo fue el único jugador abucheado en el desembarco de una parte de la delegación brasileña en el aeropuerto de Río de Janeiro, y debió salir escoltado por un guardia de seguridad sin realizar declaraciones a la prensa, reseñó Afp.
El volante decidió ignorar el consejo del ídolo brasileño del Corinthians y ex artillero auriverde Ronaldo -quien también a través de Twitter le recomendó no pasar sus vacaciones en Brasil- y se quedará en Río junto a su esposa Roberta y sus tres hijos para descansar después de la eliminación.
"Voy a hablar con todos en el momento apropiado", escribió a través de internet. "Mientras tanto, quiero descansar con mi familia", aclaró.
Asimismo, agradeció algunas expresiones de apoyo recibidas en los últimos días. "Eso es muy importante en este momento de superación. Estoy muy triste por nuestra eliminación", explicó.
La prensa brasileña criticó duramente a Melo y dijo que su expulsión era esperable. EN LA ONDA CON MARITZA
El principal "villano" de la eliminación de Brasil de la Copa del Mundo, el volante central Felipe Melo, realizó este lunes los primeros comentarios desde su regreso al país y pidió a la "torcida" que lo escuchen antes de juzgarlo.
El centrocampista tuvo un desempeño decepcionante según la prensa local en el partido que Brasil perdió con Holanda 2 a 1 y terminó derrumbando el sueño del "hexacampeonato" mundial. Fue autor de un gol en contra -que luego fue adjudicado al 10 holandés Wesley Sneijder- y terminó expulsado luego de una agresión directa contra el 11 Arjen Robben.
"Escúchenme antes de juzgarme", pidió el jugador del Juventus italiano mediante una publicación en su perfil de la red Twitter.
Felipe Melo fue el único jugador abucheado en el desembarco de una parte de la delegación brasileña en el aeropuerto de Río de Janeiro, y debió salir escoltado por un guardia de seguridad sin realizar declaraciones a la prensa, reseñó Afp.
El volante decidió ignorar el consejo del ídolo brasileño del Corinthians y ex artillero auriverde Ronaldo -quien también a través de Twitter le recomendó no pasar sus vacaciones en Brasil- y se quedará en Río junto a su esposa Roberta y sus tres hijos para descansar después de la eliminación.
"Voy a hablar con todos en el momento apropiado", escribió a través de internet. "Mientras tanto, quiero descansar con mi familia", aclaró.
Asimismo, agradeció algunas expresiones de apoyo recibidas en los últimos días. "Eso es muy importante en este momento de superación. Estoy muy triste por nuestra eliminación", explicó.
La prensa brasileña criticó duramente a Melo y dijo que su expulsión era esperable. EN LA ONDA CON MARITZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario