El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el viernes que desplegó unidades de infantería y fuerza aérea en fronteras con Colombia
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el viernes que desplegó unidades de infantería y fuerza aérea, en momentos de tensión tras la denuncia del Gobierno de Colombia de que alberga a guerrilleros izquierdistas de ese país.
El mandatario venezolano no precisó hacia dónde envió las fuerzas ni el número de unidades.
“Estamos, estamos alertas, debo decirles que nosotros hemos desplegado unidades para defender nuestra soberanía en caso de una agresión”, dijo Chávez en un contacto telefónico con el canal estatal de televisión.
“Unidades de defensa aérea, unidades aéreas, unidades de infantería de operaciones especiales”, agregó el gobernante, que el domingo pasado denunció que se estaría preparando una agresión contra su país con la ayuda de Colombia.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia luego de que su vecino lo acusó de dar refugio a guerrilleros y pidiera a la Organización de Estados Americanos (OEA) enviar una misión a corroborar la existencia de campamentos de 1.500 rebeldes.
Sin embargo, el gobernante agregó que su país no planea agredir, ni causar alarma en la población.
Chávez dijo que su ministro de Relaciones Exteriores está listo para reunirse con la cancillería del presidente electo Juan Manuel Santos, una vez que asuma el cargo, para tratar de arreglar las deterioradas relaciones entre ambas naciones.
En el encuentro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la víspera, Colombia y Venezuela no lograron limar asperezas para superar la ruptura diplomática.DIARIO EL CATATUMBO
Una sobrina del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, fue asesinada a tiros por desconocidos en un ataque dirigido contra su esposo quien también murió

Una sobrina del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, fue asesinada a tiros por desconocidos en un ataque dirigido contra su esposo quien también murió en el episodio, dijo el viernes un portavoz del ministerio de Seguridad.
Claudia Lobo, de 39 años, murió en la noche del jueves en la ciudad de Catacamas, 140 kilómetros al este de Tegucigalpa, cuando viajaba en un vehículo junto a su esposo, Alexis Rodríguez, de 35 años.
Ambos fueron atacados a tiros por varios hombres desde otro automóvil en marcha, dijo a Reuters el portavoz, comisario Leonel Sauceda.
“El ataque iba dirigido contra el esposo de la señora Claudia Lobo. El tenía una orden de arresto por homicidio y aparentemente se trató de un ajuste de cuentas. El tenía más de 15 balazos”, dijo el oficial.
Las autoridades no dieron detalles respecto a las actividades de Rodríguez ni las circunstancias del crimen por el cual se le buscaba.
La mujer era hija de un hermano ya fallecido del presidente, precisó Sauceda. Una hija de la pareja, de 4 años, resultó herida.
El asesinato ocurre en medio de una escalada de violencia delictiva exacerbada por disputas entre cárteles de la droga.
Catacamas es una ciudad semirrural donde el gobernante Lobo posee una residencia y una finca en la que vive la mayor parte de su familia y varios de sus 11 hijos.
La ciudad se encuentra en el departamento de Olancho, una región que en los últimos años registra una fuerte presencia de actividad de cárteles del narcotráfico dedicados al trasiego de cocaína de Sudamérica hacia Estados Unidos, según investigadores.DIARIO EL TRUJILLANO

El máximo jefe de las FARC, alias “Alfonso Cano”, ha acusado al Gobierno de Álvaro Uribe de estar “tomado por el narcotráfico, la corrupción administrativa y la impunidad” y ha criticado al presidente electo, Juan Manuel Santos, por proteger a su predecesor “de ser llevado a la justicia”.
En un vídeo recibido y difundido hoy por la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, cuya autenticidad no ha podido ser verificada, “Cano” asegura que “(el Gobierno) está lleno de ilegitimidad, porque ha sido tomado por el narcotráfico, la corrupción administrativa y la impunidad“.
Para el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “el triunfo de (Juan Manuel) Santos en junio de 2010 garantiza la continuación de sus políticas y estrategias”.
En un vídeo de menos de un minuto de duración, “Cano” critica que Juan Manuel Santos “ha protegido al anterior Gobierno (de Álvaro Uribe) de ser llevado a la justicia nacional o internacional”.
Santos, que fue ministro de Defensa entre 2006 y 2009 y “delfín” político de Uribe, anunció al ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 20 de junio que su Gobierno construirá “sobre el progreso de los últimos años”.
En el vídeo, que aparece pocos días antes de que Santos comience su mandato, el próximo 7 de agosto, “Cano” critica también al aparato electoral que, a su juicio, “está podrido y se caracteriza por la violencia terrorista”.
“Alfonso Cano”, alias de Guillermo León Sáenz, asumió la jefatura de las FARC en mayo de 2008, después de que se conociera la muerte, por causas naturales, de Pedro Antonio Marín, alias “Manuel Marulanda” o “Tirofijo”, el fundador de la guerrilla más antigua de América Latina.
Según las autoridades colombianas, “Cano” se oculta en una conflictiva zona del suroeste del país donde las FARC tienen una gran presencia y dominio.
El pasado 11 de julio, las FARC sufrieron un duro golpe con la muerte de doce guerrilleros de la seguridad de “Cano”, entre ellos la cabecilla Magaly Grannobles, en un ataque de militares en una zona montañosa del Tolima. DIARIO EL COSTA ORIENTALLas autoridades de Estados Unidos arrestaron a un hombre que estaba prófugo tras ser acusado en el caso de presunta conspiración para blanquear capitales procedentes del narcotráfico mediante el mercado cambiario paralelo de Venezuela
Rafael Polanco, de 38 años, fue detenido al llegar a Puerto Rico procedente de República Dominicana el pasado 15 de julio, según un memorando del fiscal federal Juan González al que Efe tuvo acceso hoy.
El acusado está detenido en Puerto Rico y las autoridades planean trasladarlo a Miami para que comparezca ante un tribunal federal en agosto próximo.
Polanco era el único de 16 acusados en el caso que tenía pendiente una orden de arresto desde marzo pasado, cuando las autoridades detuvieron a 15 de ellos en el sur de Florida, Nueva York y Puerto Rico.
La juez Joan Lenard, encargada del caso, aprobó el estatus de “prófugo” de Polanco el pasado 11 de junio.
La Fiscalía Federal del distrito sur de Florida acusó a las 16 personas, en su mayoría venezolanos, de conspirar para presuntamente lavar dinero en el mercado de divisas paralelo de la nación andina.NOTICIA ES NOTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario