..

..

lunes, 2 de agosto de 2010

Desde este lunes más de un 1 millón 500 mil patrulleros del PSUV iniciarán en todo el territorio nacional el contacto “cara a cara” con los electores venezolanos para conocer su intención de voto en los venideros comicios legislativos del 26 de septiembre




De esta forma los patrulleros socialistas, agrupados en 35 mil 500 patrullas, a razón de 40 militantes promedio por cada una de estas células revolucionarias, tienen como tarea fundamental obtener información de primera mano del elector, para luego elaborar el mapa político de las elecciones legislativas.

El jefe del Comando de Campaña Bolívar 200, Aristóbulo Istúriz, aseveró que en esta fase de la precampaña cada patrullero, bajo la estrategia 1 por 10, deberá tocar el “alma y el corazón” de cada venezolano en una comunicación que se realizará “cara a cara”.

“En el despliegue propiamente dicho, en el contacto directo con la gente, cara a cara y puerta a puerta vamos a tocar el alma y la conciencia del venezolano, acción que nos debe dar como saldo la correlación de fuerzas en cada una de las mesas de votación, en cada uno de los centros electorales y en cada uno de los circuitos”, agregó.

El objetivo de estratégico de esta actividad, explicó Istúriz, es poder direccionar las acciones en la tercera etapa de la agenda de esta contienda electoral, denominada “Arrase” y que es la campaña propiamente dicha, que comienza el 25 de agosto y que culminará el 23 de septiembre.

Como actividad previa al contacto “cara a cara”, los cientos de miles de patrulleros del Psuv se distribuyeron este fin de semana los 10 electores que les corresponderá ubicar a partir de este lunes.

Con esta etapa el partido rojo dará continuidad a la segunda fase de su precampaña denominada “Despliegue” y la cual fue antecedida por la etapa de “Organización y Conciencia” donde se constituyó una maquinaria electoral integrada por más de 2 millones de militantes.

Las patrullas del Psuv, base del comando de campaña revolucionario, responden en número a la cantidad de mesas electorales que habilitará el Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de las elecciones parlamentarias.

Asimismo, estas patrullas están integradas a las Unidades de Batalla Bolívar 200 (UBB-200), que representan el comando político del partido socialista en cada uno de los 12 mil 471 Centros Electorales que dispondrá el máximo órgano electoral el 26S.

En las elecciones legislativas del 26 de septiembre, más de 17 millones de electores venezolanos decidirán con su voto la nueva conformación de la Asamblea Nacional para el período constitucional 2011-2016.

Para esta cita, el Psuv presentará 330 candidatos, entre principales y suplentes, quienes fueron electos en su totalidad por las bases de esta organización, mientras que 94% de las fichas de la oposición fueron escogidos ”a dedo” por las cúpulas de estas agrupaciones políticas.

AVN/ DIARIO LA ESCOBA SOCIALISTA



Empleados del sector público retomarán horario de ocho horas a partir de este lunes


El Vicepresidente Elías Jaua, dijo que los trabajadores de los ministerios y organismos del Estado tienen que irse preparando para regresar a la normalidad tras la crisis eléctrica que obligó a tomar medidas como la reducción de jornadas laborales.

Oficina



El Vicepresidente de la República, Elías Jaua, dijo que los trabajadores de los ministerios y organismos del Estado tienen que irse preparando para regresar a la normalidad tras la crisis eléctrica que obligó a tomar medidas como la reducción de jornadas laborales.

Anunció que a partir del próximo lunes 02 de agosto termina el horario especial para la administración pública y será retomado el horario normal de 8 horas

Durante la inspección de una planta generadora de electricidad recuperada en el embalse La Mariposa, aseguró que se ha aumentado la capacidad de generación en 1087 megavatios, muy por encima de los 600 megavatios previstos para los últimos seis meses.

Jaua destacó que el trabajo de recuperación lo realizaron trabajadores venezolanos y cubanos.

Por su parte, el ministro de Electricidad, Alí Rodríguez, informó que el plan de desarrollo de generación y transmisión se encuentra en marcha y en breve se materializará la reestructuración de Corpoelec para hacer más eficiente su servicio.DIARIO EL TRUJILLANO

Mercado de divisas comenzará a operar con cuatro tipos de cambio

dolares-bill-mon-np

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, Ricardo Sanguino, adelantó el pasado miércoles que se creará una nueva bolsa que ofertará bonos públicos.

"En el proyecto se incorporará la posibilidad de que los títulos valores que serán autorizados por el instituto emisor y que emitirán los entes estatales van a ser transados en una bolsa pública, cuyo rector será la Superintendencia de Valores, prevista en la Ley Orgánica del Sistema Financiero".

De acuerdo con las explicaciones del diputado, si por ejemplo la industria petrolera emite papeles, los mismos se transarían en la nueva bolsa.

El resultado es que la economía comenzará a operar con cuatro tipos de cambio: dólares a 2,60 y 4,30 que podrán comprarse a través de Cadivi; dólares a 5,30 que podrán adquirirse por el sistema que maneja el Banco Central de Venezuela y un cuarto tipo de cambio que surgirá al comprar títulos en la nueva bolsa de valores y revenderlos en el exterior.

La demanda de divisas crece en un entorno donde la producción nacional cae y aumenta la necesidad de importar rubros básicos.

Las estadísticas oficiales indican que en el primer trimestre la producción de la industria manufacturera declina 9,9% y en el ramo de alimentos el descenso es de 4,5%.

Al mismo tiempo el traspaso de divisas a fondos de gasto que maneja directamente el Ejecutivo como el Fonden merman las divisas disponibles para entregar a través de Cadivi.

El movimiento de ingresos y egresos de divisas del Banco Central y la balanza de pagos reflejan que en el primer trimestre de este año Pdvsa le entregó al BCV 6 mil 677 millones de dólares, una magnitud que solo representa 42,7% de lo que obtuvo la República por la venta de petróleo.

La sobrevaluación

Entre 2005 y enero de 2010 el gabinete económico mantuvo fijo el precio del dólar a pesar de que el país sufrió en este lapso una inflación muy superior a la de sus socios comerciales.

La consecuencia es que la moneda se sobrevaluó enormemente, es decir, los productos importados resultaban mucho más baratos que los nacionales.

Acorralado por el desequilibrio el Gobierno devaluó la moneda el 8 de enero de este año, pero la enfermedad no cesa y existe un fuerte estímulo para la demanda de divisas, sobre todo las que Cadivi autoriza a 2,60 bolívares por dólar.

En un informe fechado el 11 de junio de este año Barclays Capital analiza este tema y determina a través de su modelo de cálculo que el bolívar aún tiene una sobrevaluación de 41,2% y el tipo de cambio oficial debería ubicarse, para alcanzar el equilibrio, en 6,1 bolívares por dólar.

El análisis destaca que desde 2003, año cuando el Gobierno decreta el control de cambio, Venezuela acumula una inflación de 365% mientras que los principales socios comerciales del país registran un impacto de solo 31%.

Por ahora sin opción

Hasta mayo de este año los venezolanos recurrieron masivamente a la compra de dólares en el mercado paralelo para protegerse de la inflación más elevada de América Latina.

El Gobierno cerró este mercado y no ha abierto ningún tipo de ventana legal para quienes desean ahorrar en monedas más estables.

Aún no está claro si la bolsa pública será una opción.DIARIO EL CATATUMBO


Reservas internacionales venezolanas perdieron 157 mdd esta semana y se ubican en 28.200 mdd

Las reservas internacionales de Venezuela perdieron esta semana 157 millones de dólares y se ubicaron al jueves en 28.200 millones de dólares, informó este viernes el BCV en su sitio en internet.

El Pasado martes, en rueda de prensa conjunta, El Ministerio de Planificación, el BCV y la Sudeban dieron a conocer la decisión - Gráfica P24


Las reservas internacionales de Venezuela perdieron esta semana 157 millones de dólares y se ubicaron al jueves en 28.200 millones de dólares, informó este viernes el BCV en su sitio en internet.

Del total, 27.369 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 831 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, un mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.

Las reservas internacionales de Venezuela cerraron 2009 en 35.830 millones de dólares.

El gobierno venezolano considera que el nivel óptimo de reservas es 30.000 millones de dólares.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


China cooperará con la economía cubana

El país se comprometió a apoyar a la isla en momentos en que pasa por una crisis de liquidez; ambas naciones firmaron un convenio bilateral de asistencia económica.

La economía cubana precisa una dinámica mayor y nuevas estrategias

China se comprometió a continuar la cooperación con Cuba, dijo sábado el canciller chino Yang Jiechi, tras encabezar la ceremonia de firma de un convenio bilateral de asistencia económica en momentos en que la isla atraviesa por una crisis de liquidez.

China es el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, aunque su intercambio bilateral de alrededor de 1,546 millones de dólares en el 2009 cayó en cerca de un 30% con respecto al 2008, cuando alcanzó unos 2,200 millones.

"Este convenio afianza aún más la cooperación bilateral pues China va a seguir ofreciendo ayuda a Cuba en su desarrollo económico y social en la medida de sus posibilidades", dijo el Yang Jiechi, quien estaba de visita en la isla.

No se ofrecieron más detalles del acuerdo binacional, según constató Reuters tras la ceremonia de firmas.

Pero ambos aliados socialistas revelaron en junio que tienen en marcha actualmente 13 negocios mixtos, siete de ellos en la isla, en los sectores de las industrias mecánica y ligera, comunicaciones, producción agrícola y turismo.

Como parte de los fuertes nexos entre los dos países, en febrero se inauguró en Pekín el hotel Gran Meliá Shanghái, fruto de un acuerdo entre sus constructoras: el grupo estatal chino Xintian (Suntime) y el cubano Cubanacán.

Pekín y La Habana tienen previsto también construir un hotel de lujo en Cuba con una inversión cercana a los 117 millones de dólares y que contará de 650 habitaciones en un espacio de 7.5 hectáreas en el centro turístico Marina Hemingway, en el oeste de la capital.

Esta semana trascendió que una plataforma de perforación de petróleo construida en China llegaría a Cuba a inicios del 2011, abriendo el camino para la exploración a gran escala de los yacimientos de crudo.

"El Gobierno chino da una atención muy priorizada para impulsar las relaciones de cooperación, amistosas y de beneficios mutuos con Cuba", destacó Yang Jiechi tras una reunión en la mañana del sábado con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

La visita oficial del ministro chino de Relaciones Exteriores forma parte de una gira por varios países de Latinoamérica. El domingo viajará a Costa Rica.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Grecia está al borde del desabastecimiento

La huelga de los camioneros griegos, que lleva cinco días, está dejando al país sin combustible, y ya comenzaron a escasear los alimentos. Temen una catástrofe en el sector turístico.

http://www.gurusblog.com/jordi/wp/wp-content/uploads/2009/11/grecia.jpg

Decenas de miles de turistas, sobre todo serbios y búlgaros que viajan en auto a Grecia de vacaciones, están varados en hoteles y campings, porque no encuentran combustible para sus autos.

Unos 35 mi conductores de camiones iniciaron el lunes la medida de fuerza en protesta contra la decisión gubernamental de aumentar la competitividad en el sector abaratando las licencias.

Los operadores de viajes pidieron al gobierno que actúe con urgencia para evitar una catástrofe en el sector turístico.NOTICIA ES NOTICIA

Desempleo en España subió a 20,09%, la tasa más alta de los últimos 13 años

El desempleo en España subió a 20,09%, la tasa más alta de los últimos 13 años. El FMI disminuyó la perspectiva de crecimiento del país y Moody´s dijo que le bajará la calificación a la deuda.

[DESEMPLEO+ESPAÑA.jpg]

El incremento del desempleo en el segundo trimestre fue de cuatro centésimas respecto al trimestre anterior (32.800 personas), y ya afecta a 4.645.500 españoles, informó el diario local El Mundo.

La cifra fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y si bien la suba es ligera, representa el nivel más alto registrado en ese país desde 1997. Zapatero acusó el golpe y dijo que la tasa de desempleo es "inadmisiblmente alta" y que la falta de trabajo es "una asignatura pendiente".

Esto supone un aumento de más de medio millón de personas, cifra superior al año pasado, pese a que la ocupación registró un aumento en el último trimestre.

Moody´s colaboró con el día negativo. Afirmó que "probablemente baje" la calificación AAA de España. Ya había anunciado la nota estaba en observación.

Se espera hasta un descenso de dos escalones. "La calificación de España es muy alta y no puede decir dónde acabará esta nota, pero es probable que se sitúe un poco más abajo", dijo Steven Hess, analista de la agencia.

Y el golpe más duro vino del FMI. Anunció que disminuyó su pronóstico de crecimiento para 2011 de 0,9% a apenas 0,6 por ciento. Si bien alabó las medidas de austeridad fiscal, dijo que la recuperación será "lenta y frágil". El índice bursátil Ibex no pudo abstraerse de las malas noticias y perdió 1,5 por ciento.EN LA ONDA CON MARITZA

Una nueva ola de frío polar en Argentina

frio.jpg


Una nueva ola de frío polar procedente del extremo sur de la Patagonia mantiene sometida hoy a 12 provincias argentinas a temperaturas por debajo de cero grado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con la fuente, las temperaturas más bajas que se registraban a las 07:00 hora local eran de menos 10,4 grados en La Quiaca, en la noroccidental provincia de Jujuy, y en la ciudad turística de Bariloche (-9,8), Río Negro, reseña una nota de Prensa Latina.

Aunque en Tierra del Fuego a esa hora los termómetros marcaban 7,8 grados bajo cero, la sensación térmica era de 13,5 bajo cero.

Otros registros notablemente bajos se produjeron en Santa Rosa, La Pampa, donde la temperatura descendió hasta -5,8 grados, pero en la piel se sentía un frío de 9,3 bajo cero, y en San Julián, Santa Cruz, -5,1 grados de temperatura y -11,7 de sensación térmica.

En la localidad bonaerense de Olavarría se reportaba una medición de -1,8, mientras en esta capital la mínima llegaba a 3,3 grados con una sensación térmica de 1,9.

Según el SMN, la ola de frío continuará azotando al país por lo menos hasta el próximo miércoles.

AVN/DIARIO LA ESCOBA SOCIALISTA



No hay comentarios:

Publicar un comentario