..

..

viernes, 30 de julio de 2010

Venezuela recibe primer desembolso de préstamo chino

Venezuela recibirá 4.000 millones de dólares de China correspondientes al primer desembolso de una línea de financiamiento a largo plazo suscrita meses atrás, informó el vicepresidente venezolano, Elías Jaua.

http://www.bolsonweb.com.ar/diariobolson/imagenes/Julio%202007/dinerodolar12.jpg

Venezuela recibirá 4.000 millones de dólares de China correspondientes al primer desembolso de una línea de financiamiento a largo plazo suscrita meses atrás, dijo el jueves el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, sin precisar la fecha de la entrega.

El presidente Hugo Chávez informó en abril que Venezuela recibiría un crédito del gigante asiático por unos 20.000 millones de dólares, que serían destinados a proyectos mayores de desarrollo nacional.

“Se ha logrado, en primer lugar, acordar el primer desembolso de esta línea de financiamiento de largo plazo y de alto nivel (…) Este primer desembolso contempla unos 4.000 millones de dólares”, dijo Jaua a periodistas a la salida de una rueda de negocios entre ambos países.

El vicepresidente especificó que el instrumento está compuesto por unos 10.000 millones de dólares y el monto remanente está denominado en yuanes.

Sería muy bueno que los venezolanos conocieran a qué plazo se fijaron las condiciones del préstamo y a qué precio se fijo el barril de petróleo. Por ejemplo, si se concedieron 10 años para la cancelación del crédito y el precio se fijo en US$ 60 el barril de petróleo, tendríamos que exportarle a China 333 millones de barriles, lo que vendría a significar 33 millones de barriles anuales, equivalentes a 92.000 barriles diarios, que se dejarían de cobrar por los próximos diez años. Si el plazo concedido fue 5 años, tendríamos que exportarle a China 184.000 barriles diarios por ese lapso, sin ver un dólar, ya que el mismo fue pagado por adelantado.

Esta primera erogación será destinada a planes en materia de energía eléctrica, minería y de producción agrícola, especificó.

Además, los aliados ya cuentan con un instrumento binacional, que fue ampliado en el 2009 a 12.000 millones de dólares, de los cuales Pekín aporta el 60 por ciento y que está siendo invertido en el desarrollo de la Faja Petrolera del Orinoco y en planes de tecnología y alimentos.

Las naciones también se asociaron mediante la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y China National Petroleum Corporation (CNPC) para explotar de manera conjunta el bloque Junín 4 de la Faja con capacidad de 400.000 barriles de petróleo diarios (bpd) y una inversión de 16.300 millones de dólares.

Además, Venezuela ha acudido a China para compras militares como un lote de 18 aviones de combate ligeros K-8.

“Parte importante o fundamental, la columna vertebral de la relación con China, es por un lado el suministro energético hacia China por parte de Venezuela y el suministro de toda la cooperación en materia agrícola y agroindustrial de China hacia Venezuela”, dijo Jaua.

Chávez, un fiero crítico de Washington, ha estrechado lazos económicos con China en los últimos años enmarcado en una estrategia que busca diversificar su mercado petrolero y reducir su dependencia de Estados Unidos, su principal comprador de crudo.DIARIO EL TRUJILLANO


Gobierno prevé abrir mercado permuta en menos de dos meses

El Ministerio de Planificación y Finanzas y el Banco Central de Venezuela afinan los detalles de la reforma de la Ley del Mercado de Capitales, la cual permitirá a un máximo de 15 casas de bolsa participar en operaciones de permuta.

dolar_430

La decisión se tomó luego de que se estudiara la crítica situación que existe en algunas de las grandes transnacionales que importan bienes y servicios esenciales, que no han podido conseguir las divisas necesarias para cubrir la demanda de los consumidores, razón por la cual los inventarios se encuentran en niveles muy bajos.

El Ministerio de Planificación y Finanzas y el Banco Central de Venezuela afinan los detalles de la reforma de la Ley del Mercado de Capitales, la cual permitirá a un máximo de 15 casas de bolsa participar en operaciones de permuta.

La idea es que en menos de dos meses el mercado esté preparado para reiniciar la compra y venta de bonos de la República, a través de transacciones de permuta, a fin de que las empresas puedan adquirir legalmente los dólares destinados a la importación de bienes y servicios. Esta propuesta, ya aprobada, se debe a las grandes dificultades que se han presentado con el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera, explicó una fuente ligada al ministerio que prefirió mantenerse bajo la reserva.

El argumento de los técnicos del Banco Central de Venezuela es que las casas de bolsa son un soporte necesario para realizar de manera expedita la adjudicación de dólares ­a través de la compra de papeles de la República­ , para la compra de bienes y servicios en el exterior.

Desde el Ministerio de Planificación y Finanzas se manifestó cierta desconfianza en un principio, pero no se propuso ninguna otra vía expedita de activación en el corto plazo.

La decisión se tomó luego de que se estudiara la crítica situación que existe en algunas de las grandes transnacionales que importan bienes y servicios esenciales, que no han podido conseguir las divisas necesarias para cubrir la demanda de los consumidores, razón por la cual los inventarios se encuentran en niveles muy bajos.

Esta situación se presenta justo en los meses del año en los que deben hacerse las compras fuera del país para evitar la escasez durante el último trimestre del año, que es el de mayor consumo.

Un gran peso para la toma de esta decisión lo tuvieron las constantes quejas de las empresas extranjeras petroleras, que manifestaron que el Sitme no era un mecanismo transparente ni seguro para repatriar beneficios o buscar financiamiento.

Ayer, el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, aseguró que se creará una Bolsa Pública de Valores para transar los papeles que emitan los entes del Estado y tal figura formará parte de la reforma de Ley del Mercado de Capitales que se discutirá el próximo miércoles en la Comisión de Finanzas para que sea aprobada en plenaria el jueves "Será un mecanismo paralelo al Sitme.

Sólo participarán los que sean "éticos, morales y transparentes", aseguró.

Existe preocupación dentro del Gobierno ­según la fuente­ por las escasas vías de financiamiento con las que cuenta el Gobierno actualmente. En víspera de las elecciones parlamentarias se han presentado una serie de inconvenientes por la escasez de divisas que no ha podido ser solventada a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera.DIARIO EL CATATUMBO


Créditos adicionales aprobados en lo que va de año sobrepasan los 21 mil millones de bolívares

A la fecha se han aprobado 65 créditos adicionales por un monto total 21 mil 085 millones de bolívares en las áreas de salud, educación, vivienda, vialidad, agricultura, educación, entre otros.



Los diputados de la Asamblea Nacional han señalado que se ha privilegiado el gasto social y de infraestructura.

Los pagos pendientes en materia laboral han mantenido liderazgo en los aportes que autoriza la Comisión de Finanzas.

Ayer se aprobaron recursos autorizados este miércoles por la Comisión Permanente de Finanzas serán destinados a cubrir gastos de personal, funcionamiento, activos reales, transferencias y donaciones, así como disminución de pasivos

Con el objeto de cubrir gastos de personal, funcionamiento, activos reales, transferencias y donaciones, así como disminución de pasivos, la Comisión Permanente aprobó un crédito adicional por 50 millones de bolívares al Ministerio del Despacho de la Presidencia.

El diputado Wilfredo González, presidente de la Subcomisión de Presupuesto de la mencionada instancia legislativa explicó que con estos recursos se financiarán los proyectos para proveer servicios logísticos y de mantenimiento a las áreas sustantivas y de apoyo, atender las necesidades de los ciudadanos que acuden al Palacio de Miraflores.

Precisó que también se destinará parte de estos recursos a los ciudadanos que acuden al Palacio de Miraflores, así como para el Consejo de Defensa de la Nación y los demás miembros de los estudios técnicos, administrativos y de investigación relacionados con la seguridad, desarrollo y defensa integral de la nación, entre otros.

Este crédito adicional será financiado con recursos de la disponibilidad en caja al 31-12-2009 "Fondo Miranda", certificados por la Oficina Nacional del Tesoro, informó un boletin de la Asamblea Nacional.

El presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, ha reiterado que los recursos adicionales aprobados, no van al gsto corriente, sino de inversión o a cubrir la deuda social con los trabajadores.

Hasta la fecha se han aprobado más de 20.000 millones de bolívares fuertes. Para todo el año de 2009, al presupuesto se agregaron 35.582 millones de bolívares fuertes.

Aparte del gasto adicional, el presupuesto se cubre con endeudamiento público.DIARIO EL COSTA ORIENTAL

China desplaza a Japón y se convierte en la segunda mayor economía del mundo

China superó a Japón y se convirtió en la segunda mayor economía del mundo, gracias a tres décadas de acelerado crecimiento que han sacado a millones de personas de la pobreza.

China superó a Japón y se convirtió en la segunda mayor economía del mundo, gracias a tres décadas de acelerado crecimiento que han sacado a millones de personas de la pobreza.

Dependiendo de cuán rápido suba su tipo de cambio, China está en camino de rebasar a Estados Unidos y convertirse en la economía número uno en torno al 2025, según las proyecciones del Banco Mundial, Goldman Sachs y otros expertos.

China estaba cerca de sobrepasar a Japón en el 2009 y el anuncio de un alto funcionario de que se había logrado no tomó a nadie por sorpresa. En efecto, Yi Gang, jefe de regulación cambiaria de China, mencionó el hito en comentarios publicados el viernes.

"China, de hecho, ya es hoy la segunda mayor economía del mundo", afirmó en una entrevista con la revista China Reform que fue publicada en el sitio de internet (www.safe.gov.cn) de su agencia, la Administración Estatal de Moneda Extranjera.

Superar a Japón podría darle a China la posibilidad de presumir, aunque su ingreso per cápita de unos 3.800 dólares al año es una fracción del japonés o del estadounidense.

"China es todavía un país en desarrollo y nosotros debemos ser suficientemente prudentes para reconocerlo", dijo Yi, al ser consultado si ya era tiempo de que el yuan se convirtiera en una moneda internacional.

La economía china se expandió un 11,1 por ciento interanual en el primer semestre del 2010 y probablemente termine con un crecimiento de más del 9 por ciento en todo el año, según Yi, destacó Reuters.

Pero China aún tiene una vergüenza: ansioso por protegerse de la volatilidad de los mercados globales, no permite que su moneda se intercambie libremente excepto para propósitos comerciales e inversión extranjera directa. Y Yi dijo que Pekín no tiene un calendario para hacer al yuan completamente convertible.

"China es muy grande y su desarrollo es desequilibrado, lo que hace que este problema sea mucho más complicado. Es difícil alcanzar un consenso sobre eso", acotó.

Del mismo modo, China no está apurada en convertir al yuan en una divisa global.

"Debemos ser modestos y todavía debemos tener un bajo perfil. Si otras personas escogen el yuan como moneda de reserva, no los detendremos ya que es la demanda del mercado. Sin embargo, no presionaremos para promoverlo", agregó.NOTICIA ES NOTICIA

India puede ser un gran comprador de productos latinoamericanos

según BID La India tiene el potencial de convertirse en un gran comprador de productos agrícolas y minerales, dos de las principales exportaciones de América Latina, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

economia Economía de la India

La India tiene el potencial de convertirse en un gran comprador de productos agrícolas y minerales, dos de las principales exportaciones de América Latina, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El informe titulado "La India: ¿El próximo socio crucial de América Latina?" aconseja a los Gobiernos latinoamericanos el fomentar lazos más estrechos con el gigante asiático, así como reducir los costos comerciales para aprovechar esa oportunidad.

El análisis menciona que en la actualidad India representa sólo el 0,8 por ciento del comercio global de América Latina, frente al 7,7 que representa el otro gran gigante emergente asiático, China.

Los economistas del BID creen que India podría seguir los pasos de China, que se ha convertido en un importante socio comercial de la región aunque ven también importantes desafíos.

El informe menciona, en ese sentido las trabas al comercio y recuerda que el arancel promedio de la India para productos agrícolas de América Latina es del 65 por ciento, más de cinco veces la tarifa promedio de China.

Los aranceles medios de América Latina para productos indios son del 9,8 por ciento, dice el estudio, que señala que pese a no ser tan altos todavía están muy por encima del rango de la OCDE, que oscilan entre el cuatro y el seis por ciento.

Los autores del informe llaman también la atención sobre los elevados costes de transporte y mencionan que a diferencia de China, India no tiene servicios de transporte marítimos directos a la región.

El estudio también convoca a las dos regiones a aumentar las oportunidades para facilitar el intercambio de desarrollo económico y de las valiosas lecciones aprendidas.

Según el BID, la India puede ofrecer importantes lecciones en el sector de tecnología de la información, así como en sus industrias de microfinanzas, aeroespacial y farmacéutica.

América Latina, en cambio, puede ofrecer historias de éxito, según el BID, en agricultura, minería, aeronáutica, biocombustibles, sistemas de pensiones privadas y programas de reducción de la pobreza.DIARIO DE CORO

Pdval ha vendido más de 4 mil 500 toneladas de alimentos este año

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) ha comercializado en el estado Bolívar más de 4 mil 500 toneladas de alimentos en operativos, puntos de ventas y jornadas especiales en lo que va de año.

Gráfica aporrea

Entre los rubros de mayor demanda se encuentran: pollo, arroz, carne, azúcar y leche en polvo, seguido del aceite, harina de maíz, granos, margarina, café, así como también pasta, sal, bebidas, pañales, enlatados, leche condensada, entre otros.

En tal sentido, Pdval ha beneficiado a más de 300 mil familias, quienes han adquirido los rubros de la canasta alimentaria en toda la red de comercialización comprendida por Pdvales, Pdvalitos, Jornadas itinerantes y fijas, así como con convenios interinstitucionales entre las alcaldías y empresas básicas del estado.

40 toneladas de alimentos para este fin de semana

Para este fin de semana, Pdval suministrará un total de 40 toneladas de alimentos con la instalación de cuatro jornadas.

Este viernes 30 de julio se activarán jornadas en la Casa de la Junta Parroquial Los Mangos, diagonal al Centro Comercial La Churuata, parroquia Universidad del municipio Caroní y en la Casa Garrido Mendoza (Casa Lila), sede del Conservatorio de Música "Carlos Afanador Real", ubicado en la Calle Igualdad cruce con Calle Amor Patrio, Casco Histórico del municipio Heres.

Este mismo día se realizará una jornada en El Callao, específicamente en C.V.G. Minerven, sector Caratal, parroquia Sección Capital del municipio Callao.

Mientras que el sábado 31 de julio, los habitantes de la capital del estado podrán adquirir los rubros de la canasta alimentaria en la Planta ELEBOL, calle Germania, parroquia Catedral del municipio Heres.

De la misma forma, se mantienen las jornadas fijas en el Comedor Popular de Unare y El Roble en Ciudad Guayana, municipio Caroní.

También en el IDENA, frente a la 5ta División de Infantería del estado Bolívar, paseo Simón Bolívar, parroquia Marhuanta, municipio Heres, así como la activación del punto de venta en las instalaciones de Pdval de El Roble, avenida Guayana al lado de la Estación de Servicio Santa Inés.DIARIO LA ESCOBA SOCIALISTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario