..

..

jueves, 22 de julio de 2010


Así fue como nació la bomba atómica



http://www.generacion.net/archivos/bomba-atomica.jpg

Se considera que la era atómica comenzó el 16 de julio de 1945, hace 65 años cuando por primera vez se hizo la prueba de una bomba nuclear en la historia.

La era atómica cambió para siempre la situación geopolítica en el mundo, así como los métodos y técnicas, la táctica y la estrategia políticas. A partir de ese día, el armamento nuclear pasó a ser un instrumento de acción política de máxima importancia.

El lenguaje militar y político se vio enriquecido con la expresión: "equilibrio atómico", que suponía el temor al uso de la bomba que conllevaría a una aniquilación inevitable y completa. Estamos hablando de un fenómeno difícil de entender pero que, no obstante, se convirtió en algo inevitable en la vida de la humanidad.




Todo empezó, como ya hemos dicho, hace exactamente 65 años.

Los Estados Unidos no dudaron en usar este instrumento de presión en dos ocasiones en agosto de 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima, con 66.000 víctimas mortales al instante, y Nagasaki, con 40.000 víctimas.

Hasta este momento, EE.UU. sigue siendo la única potencia que ha usado la bomba atómica con objetivos militares. Fue aquella una demostración de fuerza monstruosa a la par que vergonzosa y lo fue hasta tal punto que hoy en día el país agresor sigue teniendo grandes remordimientos de conciencia y sigue intentando justificar aquella barbarie alegando que, sin ella, la Segunda Guerra Mundial habría tardado mucho en acabar.

El Jefe Militar del proyecto Manhattan para el desarrollo de la bomba atómica, el General Mayor Leslie Groves en persona, reconoció que las bombas estaban destinadas para ser usadas, en primer lugar, contra la URSS de Stalin.

Los trabajos para su creación empezaron antes de que estallara la guerra con Japón: recordemos que las primeras investigaciones -todavía de un modo disperso- fueron llevadas a cabo en el año 1939. El presidente Roosevelt firmó la autorización oficial para la creación de la bomba el 6 de diciembre de 1941, en vísperas del ataque de los japoneses a Pearl Harbour, que se produjo al día siguiente.


JPEG - 39.4 KB
La ciudad de Hiroshima arrasada por la primera bomba atómica.

Los científicos involucrados en el Proyecto Manhattan estaban perfectamente al tanto de lo que estaban haciendo. De acuerdo con sus memorias, sus preocupaciones, lejos de estar relacionadas con las consecuencias del uso de la bomba atómica, pasaban por la necesidad de asegurar el funcionamiento de "The Gadget", nombre bajo el que se ocultaba la bomba "Trinity".

Por otra parte, las reflexiones moralizadoras, hipócritas y faltas de sentido, tampoco habrían servido para mucho. Estaban en una época diferente y tenían unos valores éticos diferentes. El mundo vivía la lucha contra el nazismo, el mayor de todos los males habidos y por haber y todos entendían para qué era necesario "The Gadget". Así como todos entendían la necesidad de su creación y el inevitable horror que acarrearía su uso.

El responsable del ensayo del Proyecto "Trinity", Kenneth Bainbridge, le dijo al profesor Julius Robert Oppenheimer, un par de horas después de la realización de las pruebas: "Ahora, todos somos unos hijos de puta". Y estaba dando en el clavo.

Existe un sinnúmero de documentos que confirman estos hechos, los cuales, no obstante, son frecuentemente olvidados, pasados por alto o tergiversados. Y valdría la pena recordarlos, aunque sea sólo por razones de ética histórica, pues no es posible responder a la pregunta de "¿qué hacer?" antes de aclarar la de "¿de quién es la culpa?"

En este respecto todos los países tienen sus figuras odiosas, sus fantasmas, de los que no estaría mal hablar abiertamente para tener una visión más amplia de los hechos históricos.

Las armas atómicas o nucleares vieron la luz, pues, el 16 de julio de 1945 en el Polígono de pruebas de Alamogordo, en el desierto de Nuevo México, a las 05.30 de la madrugada (exactamente a las 05.29.45).

JPEG - 12.4 KB
La bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial fue la primera en la Historia de la humanidad. También la primera vez que un arma de tal tipo era empleada contra una ciudad.

En el marco de la realización del Proyecto "Trinity" se hizo explotar la primera carga atómica con una potencia de 21 kilotones (TNT). Desde aquel momento el mundo ha recorrido un largo camino, en el que el número de potencias nucleares aumentó hasta dos con la incorporación de la URSS y luego hasta cinco.

En la actualidad el número de países que poseen la bomba atómica, lo hayan declarado o no, se estima en diez.

Desde finales de los años 40 y 50, las potencias nucleares se empeñaron en limitar el número de miembros de aquel club elitista y promover la idea del "átomo pacífico".

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) fue firmado en su momento por los Cinco Grandes: Inglaterra, la República Popular China, la URSS, EE.UU. y Francia. No obstante, Pekín y París se unieron al Tratado de forma oficial tan sólo en el año 1992.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/58/Hiroshima_Dome_1945.gif

En la actualidad, el documento cuenta con 188 países firmantes. Desde mediados de los 70, sin embargo, empezó un proceso de ampliación del "club nuclear". India realizó por primera vez ensayos nucleares en 1974, llevando a cabo pruebas en 1998 con cargas nucleares y termonucleares. En el mismo 1998 lo hizo Pakistán.

En 2006 realizó pruebas Corea del Norte. Israel, aunque sin reconocerlo ni desmentirlo, posee la bomba atómica y dispone de entre 100 y 200 cabezas nucleares de última generación. Pero se da el caso de que ni Israel, ni la India ni Pakistán han firmado el TNP. En 2006, Irán anunció que disponía de la tecnología necesaria para la obtención de combustible atómico en condiciones de laboratorio.

Tadatoshi Akiba calculó que, hasta 1950, otras 200.000 personas habían muerto como resultado de la bomba de Hiroshima, y 140.000 más murieron en Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945.


Algunas informaciones apuntan a que, en Sudáfrica, también se estuvo trabajando en la creación de la bomba, llegándose a realizar pruebas en cooperación con Israel en 1979; más tarde, sin embargo, el proyecto fue interrumpido, uniéndose el país al TNP. Del mismo modo estuvieron ensayando con materiales nucleares Libia, Irak, Taiwán y Siria. No obstante, por diferentes motivos los ensayos cesaron.

Existe otro grupo de países "cuasi nucleares": es decir, aquellos que disponen de la tecnología necesaria para la creación de la bomba, pero por razones políticas o económicas no siguen adelante. Son Argentina, Brasil, Egipto, Corea del Sur, Siria, Libia y la República de Sudáfrica.

De acuerdo con las datos del Organismo Internacional de Energía Atómica, el OIEA, el principal organismo de control de observación del TNP, un total de 30 países, en caso de desearlo, podrían unirse al club nuclear.

Nadie puede pensar en serio que alguno de los cinco veteranos del "club nuclear" llegue a usar sus armas. El problema radica en el hecho de que el mundo podría precipitarse al abismo por culpa de los Estados con potencial nuclear. Así como por culpa de los excesos de celo preventivo.

Israel, de hecho, ha lanzado ya en dos ocasiones ataques contra instalaciones nucleares "sospechosas" de los países vecinos. En 1981 fue destruido un objetivo en Irak y en 2007 los israelíes bombardearon "objetivos nucleares" en Siria.

También los Estados Unidos, bajo el gobierno del anterior Presidente George Bush, invadieron Irak, pretextando la existencia de armas de destrucción masiva. Es muy probable que Oriente Medio sufra las catastróficas consecuencias del siguiente posible ataque de Israel, esta vez contra Irán.

Queda más que patente que, mientras entre las potencias nucleares, por separado y juntas, y las no nucleares siga habiendo discrepancias de carácter político, económico, territorial, de materias primas u otro, apenas se llegará a conseguir la utopía de un mundo libre de armas nucleares. Parecen ser muchos los que siguen viendo en este instrumento de presión la imprescindible "prolongación de la política con otros medios". por: Andrei Fediashin.ESPECIAL PARA LA ESCOBA SOCIALISTA VENEZUELA


Con el apoyo financiero del Banco de Venezuela, Gobierno aplicará un sistema de turismo social



http://api.ning.com/files/fQpp4*mRO724Epra8xTh5Y3IpB92yHPPybEotWVKi-JxPYf7hHfeSK5fbZ2FunR49sculDhwCxFe9iBIUNS90hFaSKW2j9am/turismoaventuras.jpg

Chávez anunció que se coordinarán esfuerzos para que personas con bajos recursos puedan conocer distintos destinos turísticos nacionales al costo para lo cual, incluso, se podrá usar el avión presidencial, “el camastrón”.

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció que se aplicará un sistema de turismo social con el apoyo financiero del Banco de Venezuela

"Viaje hoy y pague mañana", señaló el mandatario nacional al recordar una antigua publicidad que existía en el país. Un préstamo del ahora banco estatal daría facilidad de viajar a quienes no tienen recursos, explicó.

Indicó que se coordinarán esfuerzos para que personas con bajos recursos puedan conocer distintos destinos turísticos nacionales al costo para lo cual, incluso, se podrá usar el avión presidencial, "el camastrón".DIARIO EL TRUJILLANO


Sitme mantiene monto de negociación alrededor de los 20 mdd por día


http://images03.evisos.com.ve/images/advertisements/2009/09/18/compro-dolares-y-euros_e1ed05f462_3.jpg


Según datos del BCV, hasta la fecha se han negociado 735,92 millones de dólares en bonos, lo que significa un promedio de 27,25 millones de dólares por día.

Durante la jornada del pasado martes, el Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), logró negociar un total de 23,70 millones de dólares, a una tasa de cambio de 5,30 bólivares por dólar.

De acuerdo a declaraciones hechas por representantes del Banco Central de Venezuela (BCV), entre 20 y 40 millones es el monto que satisface "plenamente" la demanda actual del mercado.

Según datos del BCV, hasta la fecha se han negociado 735,92 millones de dólares en bonos, lo que significa un promedio de 27,25 millones de dólares por día.

El BCV, dejó saber que en el transcurso de las 27 sesiones que ha llevado a cabo hasta ahora, sólo se ha permitido un monto máximo de 52,97 mdd.DIARIO EL CATATUMBO


Desempleo al cierre de junio subió 0,6% respecto al mismo mes del año anterior, según el INE


http://www.reflejosocial.com/wp-content/uploads/2009/01/esp_laboral-desempleo.jpg


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Al cierre del mes pasado ascendió a 1.103.396 el número de personas que no consiguen puestos de trabajo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que al cierre del mes pasado la tasa de desocupación se situó en 8,4%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto a junio del año pasado.

Con este resultado, el número de personas sin puestos de trabajo en Venezuela subió a 1.103.396, de acuerdo a los datos oficiales. En junio se reportaron 90.840 desempleados más que hace un año.

El presidente del INE, Elías Eljuri, señaló a través de un comunicado de prensa que "para no formarse una apreciación apresurada y distorsionada de la situación, se debe observar desde una perspectiva histórica".

"Vista desde este ángulo, la cifra continúa estando muy por debajo de la existente al momento de llegar el Presidente Chávez al Gobierno (15%)", indicó el funcionario.DIARIO EL COSTA ORIENTAL

El crédito hipotecario revive en Estados Unidos


http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/133.$plit/C_4_maincontent_2693700_largeimage.jpg

Las solicitudes de refinaciamientos de viviendas son las más alta en 14 meses, según un reporte; la tasa estacionalizada de solicitudes para adquisiciones y refinanciamientos subió 7.6% en julio.

Las solicitudes de créditos hipotecarios en Estados Unidos trepó la semana pasada debido a que la demanda por préstamos para la compra de casas subió por primera vez en cinco semanas, dijo el miércoles la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por su sigla en inglés).

Además, la demanda por créditos para refinanciamiento de viviendas tocó su mayor nivel en 14 meses, luego de que las tasas de interés alcanzaran su piso de al menos 20 años, dijo el grupo sectorial.

Los datos entregaron una pizca de esperanza para un mercado de la vivienda que ha enfrentado problemas desde que expiró un popular beneficio tributario para la compra de casas.

La MBA dijo que su índice ajustado estacionalmente de solicitudes hipotecarias, que incluye préstamos para adquisiciones y refinanciamientos, se elevó un 7.6% en la semana terminada el 16 de julio.

El promedio móvil de cuatro semanas de pedidos de hipotecas, que suaviza la volatilidad de las cifras semanales, subió un 4.9%.

La asociación dijo que los costos de las hipotecas a tasa fija a 30 años, excluyendo comisiones, promediaron el 4.59%, una baja de 0.19% respecto a la semana anterior, y su menor nivel histórico registrado en el sondeo, que se realiza semanalmente desde 1990.

Las tasas de interés también se ubicaron por debajo de su nivel de hace un año del 5,31 por ciento.

"La fortaleza en la solicitudes para compra viene de los préstamos gubernamentales, probablemente indican que las perspectivas de los compradores son arrastradas por los menores requerimientos de la cuota inicial", dijo Michael Fratantoni, vicepresidente de MBA de estudios y economía.

El indicador ajustado por estacionalidad de préstamos para compras, un indicador anticipado de las ventas de casas, se incrementó un 3.4% tras alcanzar un mínimo de 13 años la semana previa. La demanda, en todo caso, ha caído en torno al 42% desde que concluyeron los créditos tributarios.

El economista jefe para Estados Unidos de Barclays Capital en Nueva York, Dean Maki, dijo que el mercado de la vivienda está tratando de encontrar un piso después del vencimiento de los beneficios tributarios el 30 de abril.

"Los créditos impositivos hicieron que las cosas se volvieran mucho más volátiles. Continuaremos viendo una devolución de los créditos tributarios a través de los próximos meses y entonces volveremos a una tendencia alcista gradual", agregó.

El índice desestacionalizado de MBA de solicitudes para refinanciamiento subió un 8.6%, alcanzando su mayor nivel desde la semana terminada el 15 de mayo del 2009.NOTICIA ES NOTICIA


FED tomará medidas adicionales si la situación económica de EE.UU empeora


http://www.vtv.gov.ve/files/imagecache/99301_US_ReservaFederal_BenBernanke_XINHUA_.jpg

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo este miércoles que el panorama económico de EE.UU. es "inusualmente incierto" y aseguró que el banco central tomará medidas adicionales si la situación empeora.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo este miércoles que el panorama económico de EE.UU. es "inusualmente incierto" y aseguró que el banco central tomará medidas adicionales si la situación empeora.

http://www.eldetallista.cl/portal/files/fedibex%20%20reserva%20federal%20eeuu.png

"Aún cuando la Reserva Federal sigue planeando de manera prudente el retiro final de las políticas de expansión monetaria, reconocemos también que el panorama económico sigue siendo inusualmente incierto", dijo en un testimonio preparado para la Comisión de Bancos del Senado.

"Estamos listos para tomar medidas adicionales si fuera necesario para favorecer el retorno a la plena utilización del potencial de producción de nuestra nación, en un contexto de estabilidad de precios", declaró.

Esta alusión a la estabilidad de precios en momentos en que la inflación se mantiene "débil" y debería mantenerse "contenida" durante "varios años", según palabras de Bernanke, aparece como una clara evocación al riesgo de deflación.

El jefe de la Fed no anunció medidas nuevas por el momento.

Recuperación

En su audiencia ante el Congreso, Bernanke dijo que los encargados de la política monetaria creen que la economía del país sigue en camino a la recuperación.

La recuperación estadounidense "continúa a ritmo moderado", afirmó, indicando que el banco central prevé "la continuación de un crecimiento moderado y un descenso lento del desempleo".

Advirtió, sin embargo, que actualmente la creación de empleos en el sector privado es "insuficiente" para hacer bajar realmente el desempleoDIARIO EL BARQUISIMETANO


“Estoy feliz porque vengo a Venezuela a saludar al presidente Chávez”


http://bellaciao.org/es/IMG/jpg/chavez_maradona.jpg


Diego Armando Maradona llegó ayer a Caraca y fue recibido en el aeropuerto de Maiquetía por niños y jóvenes, quienes se dieron cuentan que llegaba. Too corearon su nombre y a empujones buscaron un autógrafo o foto con el ex jugador argentino. La razón de su visita fue reunirse con el presidente Chávez.

“Estoy feliz porque vengo a Venezuela a saludar al presidente Chávez”, dijo escuetamente a la prensa cuando era trasladado desde el aeropuerto hasta el auto que lo subiría a Caracas.

En horas de la tarde, “el Diego”, volvió a La Guaira para presenciar el choque entre Argentina y Brasil, en el marco del cuadrangular de baloncesto que se efectúa en el Domo José María Vargas.

“De mi permanencia en la selección argentina, primero me voy a reunir con Grondona (presidente de la AFA) y luego decidiré”, agregó en cuanto a su futuro. Realmente no dijo nada más.

En las próximas horas, Maradona visitará Miraflores para ver al presidente Hugo Chávez y en la tarde lo acompañará a la graduación de la primera promoción de licenciados de la Universidad Iberoamericana del Deporte, en San Carlos, Cojedes.LATINOAMERICANA DE DEPORTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario