..

..

lunes, 10 de agosto de 2009

AMBIENTE

Turismo y calentamiento global
Nelú de Marcano



Estamos en Agosto disfrutando del período de vacaciones escolares. Todo el sistema educativo venezolano cerró sus puertas para disfrutar del tan anhelado descanso luego de 180 días de actividades administrativas, docentes y de apoyo para que todos nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan formarse para ser personas de bien en el futuro y ser ciudadanos útiles a la sociedad. Agosto es un mes en el que se incrementa el turismo interno.


Vemos familias completas movilizarse en caravanas para disfrutar de playas, montañas, ríos e incluso de las bondades de las ciudades. Y uno se entera, no solo de la proveniencia de esas familias sino el destino porque escriben en los vehículos: “del Vigía pa Coro”; o de “Falcón pa la Gran Sabana”. Con esa gran movilización de personas también se da un aumento de los elementos que generan calentamiento global porque aumenta la cantidad de vehículos rodando en las carreteras, los desperdicios sólidos en parques, montañas, ciudades y playas; también aumenta el consumo eléctrico por la cantidad de aires acondicionados que demandan los turistas en posadas y hoteles. y no podemos olvidar el consumo de agua potable necesaria para asearnos, tomarla, elaborar alimentos, limpiar nuestros vehículos, ropa, casas y mantener los jardines.


Un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), revela que el sector turístico es el responsable del 5 por ciento de las emisiones de gases efecto invernadero que causan el calentamiento global y agrega: “el turismo, como la agricultura y la pesca son los sectores mas afectados por el cambio climático. Así mismo, la OMM aporta que el transporte terrestre es el responsable del 30 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono del sector turístico. Y no es de extrañar, porque además de que aumentan los carros en las carreteras, también aumentan los buses y microbuses y con ellos la humareda negra que eliminan de sus escapes sin que hagamos nada por evitarlo; porque una de las condiciones de los fabricantes para que el vehículo logre mayor rendimiento es que no tenga sobrepeso y eso es imposible dada la cantidad de equipaje que llevamos cuando iniciamos el viaje el cual se incrementa por todas las cosas pequeñas o grandes que compramos durante el mismo. Otra condición es mantener el numero de pasajeros: 1 por asiento; pero también es común observar que los adultos ocupamos los puestos reglamentarios y los niños encima de nosotros. Es decir que si el cupo es para 32 pasajeros, llevamos 45 con los niños.

Otro aspecto fue evaluado en el Seminario Internacional sobre Calentamiento Global (julio 2009) cuando la colega, Alba Marina Gutiérrez manifestaba su preocupación sobre el turismo depredador que se observa en el país. Ella hacia especial referencia a la situación que viven los lugartenientes de las playas del litoral oriental del estado Aragua, pero nosotros que vivimos en Falcón observamos la misma acción depredadora especialmente en las costa oriental. Es que el auge de la construcción urbana en esas costas ha roto con el equilibrio ecológico y hoy observamos como las aguas servidas, la basura y los efectos contaminantes de la acción directa del turista sobre esos espacios están contaminando las playas, destruyendo los ecosistemas y afectando la biodiversidad.

Agosto es el mes de las vacaciones, porque definitivamente es nuestro mes de descanso y esparcimiento; aprovechamos para levantarnos mas tarde, poner al día todos aquellos asuntos pendientes que por falta de tiempo no hemos atendido. Y si nos vamos de viaje hay que dejar todo listo y organizado para la vuelta a la rutina. No por ello, tenemos que asumir una actitud irresponsable al desatender nuestra actuación como ciudadanos que pertenecemos a una comunidad, a un país, a un planeta… La Tierra reclama un turismo menos contaminante y más responsable. “no hagamos que la ola turística se convierta en un tsunami” Ecoturismo (2009)

No hay comentarios:

Publicar un comentario