..

..

martes, 11 de agosto de 2009

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Los mercados financieros en sus mejores niveles del año
La semana inicia con los mercados financieros en sus mejores niveles del año, o muy cerca de ellos. De manera que la pregunta obligada es si se mantendrá la apreciación de los mercados, o si se presentará alguna corrección que frene la tendencia.
JHONSON&CONSULTORES
Esta semana arranca con los mercados financieros colocados en sus mejores niveles del año, o muy cerca de ellos. De manera que la pregunta obligada es si se mantendrá la apreciación de los mercados, o si se presentará alguna corrección que frene la tendencia, y que sirviera de respiro tras las ganancias recientes.

Sin duda las expectativas mejoran, pero los mercados han estado descontando los avances, y la confianza de los inversionistas se va también recuperando.

Las tendencias no se dan en línea recta, siempre existen movimientos correctivos o al menos periodos de lateralidad que sirven de pausa o descanso a los mercados. ¿Cuándo ocurriría esto?, nadie lo sabe, pero dados los niveles alcanzados algún ajuste podría darse en cualquier momento, cualquier señal o indicio negativo sería la causa.

Pero la consideración principal, en todo caso, es que mientras haya algo que anticipar (descontar), los mercados lo irán haciendo, no se van a esperar a que las noticias surjan ahora bajo el supuesto de que sería algo con predominio positivo. Si se dan correcciones o movimientos de consolidación serían momentos más de compra que de venta.

Como siempre, la economía marcará la pauta

Los indicadores más relevantes en Estados Unidos se darán el miércoles: inventarios mayoristas; el jueves: la balanza comercial, el anuncio de política monetaria de la Fed (muy importante), las ventas minoristas, también una estadística relevante, y los inventarios de negocios. Para el viernes conoceremos los índices de inflación al consumidor, la producción industrial, la capacidad utilizada y la confianza de los consumidores.

Respecto a la decisión de la Fed , no se prevén sorpresas, pero lo relevante será el contenido del texto del balance de riesgos.

De manera que entre miércoles y viernes habrá abundante e importante información, que definirá el rumbo de los mercados en el corto plazo.

Así, salvo alguna corrección por retiro de ganancias, los saldos serían positivos o neutrales al final de la semana, lo cual sucedería también en el mercado accionario, la paridad peso-dólar y las tasas de interés de los bonos M.

Expectativas para el petróleo

El viernes se informó que la economía estadounidense perdió la menor cantidad de empleos en un año, un indicio de que la recesión estadounidense habría quedado atrás, y el crecimiento gradual de la economía estaría en el tercer trimestre.

La noticia por sí sola es positiva para los mercados financieros, porque indica que la economía se recupera y, por ende, la demanda de materias primas; sin embargo, los débiles fundamentos de los mercados de insumos podrían pasar al primer plano en las agendas de los inversionistas, lo que presionaría a la baja las cotizaciones del petróleo, recientemente catapultadas por el júbilo en los mercados bursátiles.

Sin embargo, una inminente toma de ganancias en Wall Street --cuyos principales indicadores se ubican en máximos de varios meses-- podría trasladarse a los energéticos, y llevarlos a niveles más adecuados y estables. Cabe señalar que los inversionistas consideran el desempeño del mercado neoyorquino como un referente de la evolución de la demanda futura de energéticos.

Además, los últimos informes del Departamento de Energía muestran que los inventarios de crudo se ubican 19 por ciento por encima de sus registros del mismo periodo de hace un año, y 10 por ciento más altos que la media de los últimos cinco años.

En tanto, la demanda total diaria de combustibles en las últimas cuatro semanas hasta el 31 de julio, promedió 18.9 millones de barriles, 3.1 por ciento inferior al mismo periodo del año pasado.

El contrato más activo del crudo WTI, para entrega en septiembre, que en la semana ganó 1.48 dólares o 2.1 por ciento y cerró en 70.93 dólares, encontraría un soporte en 64.96 dólares y una resistencia clave de 73 dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario