..

..

domingo, 26 de junio de 2011

Confirman seis muertos en accidente de tren en Nevada






El tren viajaba desde Chicago a Emeryville.

La oficina del alguacil del Condado de Churchill señaló a través de un comunicado que las autoridades trabajan para confirmar las identidades de las víctimas pues los vagones se incendiaron y causaron serias quemaduras a los cuerpos. El tren viajaba desde Chicago a Emeryville.


Seis personas murieron en un accidente entre un camión y un tren de pasajeros ocurrido el viernes en una carretera rural de Nevada, informó el sábado un alguacil local.

La oficina del alguacil del Condado de Churchill señaló a través de un comunicado que las autoridades trabajan para confirmar las identidades de las víctimas, destacó la agencia AP.

Dan López, agente de la Policía de Caminos en Nevada, dijo horas antes que el chofer del camión que se impactó contra el tren y un conductor de Amtrak, el sistema estadounidense de ferrocarriles de pasajeros, estaban entre los fallecidos confirmados.

El tren viajaba el viernes por la mañana de Chicago a Emeryville, California, con aproximadamente 200 pasajeros cuando el camión se estrelló contra uno de los vagones.

Earl Weener, de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, informó que cerca de 28 personas siguen sin ser integradas en el conteo, pero agregó que algunos pasajeros podrían haber descendido del tren antes del accidente o abandonar la escena del accidente sin informar a las autoridades.DIARIO EL CATATUMBO



Derrame de diésel afecta las islas Galápagos




Unos 700 galones de diésel se derramaron en una bahía de las islas Galápagos




Al parecer un maquinista realizaba maniobras de traspaso de combustible y perdió el control del navío. El derrame fue controlado mediante la instalación de una barrera protectora en el área. Se anunció el inicio de una investigación para determinar las causas del accidente y establecer posibles sanciones para la empresa operadora.

Unos 700 galones de diésel se derramaron en una bahía de las islas Galápagos, en el Pacífico ecuatoriano, al hundirse una embarcación turística sin que registraran víctimas, dijo el sábado una fuente de la entidad que administra la reserva.

El accidente se produjo el pasado jueves en la bahía Academia, en la isla de Santa Cruz, cuando al parecer un maquinista realizaba maniobras de traspaso de combustible y perdió el control del navío, dijo a la edición electrónica del diario El Universo Mario Villalta, vocero del Parque Nacional Galápagos (PNG), destacó la agencia AFP.

La nave llevaba unos 700 galones de diésel que se derramaron en la bahía, agregó Villalta, responsable de Conservación y Uso Racional de los Ecosistemas Marinos del PNG, quien precisó que el barco no transportaba pasajeros durante el percance.

El experto aseguró que el derrame fue controlado mediante la instalación de una barrera protectora en el área del naufragio, pese a lo cual personal del PNG monitorea el sector para determinar si hubo daños en la flora y fauna.

Villalta también anunció el inicio de una investigación para determinar las causas del accidente y establecer posibles sanciones para la empresa operadora de la embarcación.

Situado a unos 1.000 km al oeste de la costa ecuatoriana, el archipiélago está conformado por 13 islas principales, además de 17 islotes.

Las Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad hace tres décadas por su rica fauna y flora terrestre y marítima, y el pasado 28 de julio la UNESCO decidió retirarlas de la lista de reservas en peligro, en la que habían sido incluidas en 2007.DIARIO DE CORO




Un asteroide sobrevolará la Tierra este lunes




http://www.noticiassin.com/wp-content/uploads/2011/02/asteroide.jpg


Pasará a sólo 12.000 kilómetros de la superficie de la Tierra









Un asteroide recientemente descubierto, el 2011 MD pasará a sólo 12.000 kilómetros de la superficie de la Tierra el lunes 27 de junio.


Los analistas de la NASA dicen que no hay posibilidad de que la roca spacial golpe a nuestro planeta. Sin embargo, el encuentro será tan cercano que la gravedad de la Tierra perturbará la trayectoria del asteroide.

El objeto tiene entre 5 y 20 metros de largo, los calculos de magnitud dicen que será visible con pequeños telescopios desde nuestro hemisferio.

En promedio el asteroide se encuentra con la Tierra cada 6 años./DIARIO EL CATATUMBO


Aprobada ley del matrimonio homosexual en Nueva York




La normativa fue ratificada con 33 votos a favor y 29 en contra.


El día de ayer fue aprobado por senadores del estado de Nueva York el matrimonio homosexual en Estados Unidos. La normativa fue ratificada con 33 votos a favor y 29 en contra.

La firma de Andrew Cuomo gobernador del estado, estuvo a favor de la iniciativa, se considera ahora una formalidad. La ley entrará en vigencia después de 30 días de la firma.

Ahora Nueva York se convertirá en el sexto estado y por ahora el más grande que está favor de la unión matrimonial entre dos personas del mismo sexo.DIARIO EL CATATUMBO



¿Crisis terminal del capitalismo?




Fue el capital mismo el que creó el veneno es el que lo puede matar.


( Prensa Alai am Latina) – Vengo sosteniendo que la crisis actual del capitalismo es más que coyuntural y estructural. Es terminal. ¿Ha llegado el final del genio del capitalismo para adaptarse siempre a cualquier circunstancia?. Soy consciente de que pocas personas sostienen esta tesis. Dos razones, sin embargo, me llevan a esta interpretación.

La primera es la siguiente: la crisis es terminal porque todos nosotros, pero particularmente el capitalismo, nos hemos saltado los límites de la Tierra. Hemos ocupado, depredando, todo el planeta, deshaciendo su sutil equilibrio y agotando sus bienes y servicios hasta el punto de que no consigue reponer por su cuenta lo que le han secuestrado. Ya a mediados del siglo XIX Karl Marx escribía proféticamente que la tendencia del capital iba en dirección a destruir sus dos fuentes de riqueza y de reproducción: la naturaleza y el trabajo. Es lo que está ocurriendo.

La naturaleza efectivamente se encuentra sometida a un gran estrés, como nunca antes lo estuvo, por lo menos en el último siglo, sin contar las 15 grandes diezmaciones que conoció a lo largo de su historia de más de cuatro mil millones de años. Los fenómenos extremos verificables en todas las regiones y los cambios climáticos, que tienden a un calentamiento global creciente, hablan a favor de la tesis de Marx. ¿Sin naturaleza cómo va a reproducirse el capitalismo? Ha dado con un límite insuperable.

Él capitalismo precariza o prescinde del trabajo. Existe gran desarrollo sin trabajo. El aparato productivo informatizado y robotizado produce más y mejor, con casi ningún trabajo. La consecuencia directa es el desempleo estructural.

Millones de personas no van a ingresar nunca jamás en el mundo del trabajo, ni siquiera como ejército de reserva. El trabajo, de depender del capital, ha pasado a prescindir de él. En España el desempleo alcanza al 20% de la población general, y al 40% de los jóvenes. En Portugal al 12% del país, y al 30% entre los jóvenes. Esto significa una grave crisis social, como la que asola en este momento a Grecia. Se sacrifica a toda la sociedad en nombre de una economía, hecha no para atender las demandas humanas sino para pagar la deuda con los bancos y con el sistema financiero. Marx tiene razón: el trabajo explotado ya no es fuente de riqueza. Lo es la máquina.

La segunda razón está ligada a la crisis humanitaria que el capitalismo está generando. Antes estaba limitada a los países periféricos. Hoy es global y ha alcanzado a los países centrales. No se puede resolver la cuestión económica desmontando la sociedad. Las víctimas, entrelazas por nuevas avenidas de comunicación, resisten, se rebelan y amenazan el orden vigente. Cada vez más personas, especialmente jóvenes, no aceptan la lógica perversa de la economía política capitalista: la dictadura de las finanzas que, vía mercado, somete los Estados a sus intereses, y el rentabilismo de los capitales especulativos que circulan de unas bolsas a otras obteniendo ganancias sin producir absolutamente nada a no ser más dinero para sus rentistas.

Fue el capital mismo el que creó el veneno es el que lo puede matar: al exigir a los trabajadores una formación técnica cada vez mejor para estar a la altura del crecimiento acelerado y de la mayor competitividad, creó involuntariamente personas que piensan. Éstas, lentamente van descubriendo la perversidad del sistema que despelleja a las personas en nombre de una acumulación meramente material, que se muestra sin corazón al exigir más y más eficiencia, hasta el punto de llevar a los trabajadores a un estrés profundo, a la desesperación, y en algunos casos, al suicidio, como ocurre en varios países, y también en Brasil.

Las calles de varios países europeos y árabes, los “indignados” que llenan las plazas de España y de Grecia son expresión de una rebelión contra el sistema político vigente a remolque del mercado y de la lógica del capital. Los jóvenes españoles gritan: «no es una crisis, es un robo». Los ladrones están afincados en Wall Street, en el FMI y en el Banco Central Europeo, es decir, son los sumos sacerdotes del capital globalizado y explotador.

Al agravarse la crisis crecerán en todo el mundo las multitudes que no aguanten más las consecuencias de la superexplotación de sus vidas y de la vida de la Tierra y se rebelen contra este sistema económico que ahora agoniza, no por envejecimiento, sino por la fuerza del veneno y de las contradicciones que ha creado, castigando a la Madre Tierra y afligiendo la vida de sus hijos e hijas.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Proponen mesa de negociación para terminar crisis de El Rodeo





Los internos no han salido porque no confían en la GN.

Andreína Sánchez familiar de un reo de El Rodeo II, denunció que efectivos de la Guardia Nacional han disparado bombas lacrimógenas dentro de la instalación carcelaria cada cinco minutos, desde hace dos días.

Desde las 6 de la mañana de ayer, veinte madres y esposas de los reclusos de El Rodeo II, permanecen bajo la sombra de un negocio de venta de repuestos, sin ingerir alimento.

El techo del local sirve de refugio y cartones en el suelo son las camas de estas mujeres que se declararon en protesta hasta que no se retire la Guardia Nacional y se restituya el servicio de luz eléctrica y de agua dentro de la cárcel. Al cierre de esta edición familiares informaron que efectivos entraron violentamente al penal y dispararon a los detenidos.

En este dramático contexto, el diputado de la Asamblea Nacional por Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, propuso la inclusión de la Cruz Roja Internacional y de varios cuerpos diplomáticos, como mediadores entre las autoridades y los reclusos.

Caldera hizo presencia en el lugar para hacer un llamado a las autoridades del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, con el fin de que se realice una mesa de negociación con los familiares de los reclusos, y así culminar el conflicto.

El parlamentario de Miranda invitó al resto de los diputados del estado, incluyendo a los del Psuv, para trabajar por una solución.

Bombas sin parar

Andreína Sánchez familiar de un reo de El Rodeo II, denunció que efectivos de la GN han disparado bombas lacrimógenas dentro de la instalación carcelaria cada cinco minutos, desde hace dos días.

Familiares indicaron que Alejo Pineda, de 70 años, falleció anoche a causa de complicaciones respiratorias por la inhalación del gas.

Los reclusos han logrado hidratarse con el agua de la lluvia y tienen ocho días sin ingerir alimentos.

De acuerdo a las madres que se han comunicado con los internos, el azúcar es su única fuente de energía. Denuncian que los funcionarios encargados de la operación, colocan durante toda la noche, un CD las leyendas venezolanas de El Silbón y La Llorona, para quitarles el sueño.

"Chávez, saca la cuenta"

Anaís Herrera, hermana de un recluso de El Rodeo II, se declaró "chavista y revolucionaria" y pidió al Presidente contabilizar los votos que ha perdido con la intervención militar de El Rodeo I y II.

"El pueblo ya se le volteó al presidente ¡Hugo Chávez, saca la cuenta! En Venezuela hay más de 50 mil presos, multiplica eso por diez, por cada uno de los amigos, conocidos y familiares de ellos", explicó.

Herrera explicó que los internos no han salido porque no confían en la GN. "Los muchachos vieron como masacraron a los de El Rodeo I, por eso no quieren salir del penal. Tareck (El Aissami) no sabe que hacer para ocultar la masacre. Declara siempre de noche, como si el delincuente fuera él".DIARIO DE CORO




En horas de la tarde el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, decomisó casi 100 kilogramos de presunta marihuana en la ciudad de Maracaibo, luego de un arduo trabajo de inteligencia




La información fue suministrada por el Comisario Luís Francisco Monrroy, director de la subdelegación CICPC-Maracaibo.

El comisario detalló que las 94 panelas estaban siendo transportadas en un vehiculo marca Chvrolet, modelo Malibu color azul al momento del decomisó.

El automóvil estaba identificado con un aviso de la línea de carros por puesto “Carrasquero-Cuatro Bocas”.

En el procedimiento fueron detenidas dos personas de nacionalidad venezolana, quienes serán procesadas por tráfico de drogas.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



TEMBLÓ EN PUNTO FIJO 3.6 GRADOS






La Fundación en Venezuela de Sismos, (FUNVISIS ) indicó ayer sábado un movimiento telúrico en Punto Fijo del Estado Falcón de 3. grados en la escala de Richters, no se reporto daños físicos en la Región de Falcón y otras zonas aledañas a su capital. DIARIO DE CORO



Hallan condones de hace dos siglos



Gráfica - (Condón)

(Terra.com) – Mientras los trabajadores del Archivo Histórico Nacional de Toledo (España) analizaban documentos de hace dos siglos se toparon con algo que parecía un papiro,sólo que uno de sus extremos, redondeado, apuntaba a otra cosa: eran dos condones de la época, dos preservativos elaborados con intestino de cerdo.

Los ejemplares, clandestinos y reutilizables, pertenecen a unos años en que el temor a las enfermedades venéreas era cosa viva.

“Fue una sorpresa. Estábamos estudiando la correspondencia del Ducado de Béjar entre 1814 y 1830, cuando encontramos el paquete.

“No sabemos a quién pertenezcan pero es probable que procedan de Francia. Su uso era algo común entre la gente pudiente”, explica Arantxa Lafuente, directora de la sección Nobleza del archivo.

Estos preservativos estaban diseñados para reutilizarse y, más que como anticonceptivos, eran utilizados como escudos contra la sífilis o la gonorrea.

Había que remojarlos en leche para ablandar su aspereza y luego, una vez usados, se desinfectaban con agua tibia y se llenaban de polvos de talco o fécula de papa hasta el siguiente uso.

En un extremo estaban cosidos y en el otro tenían una cuerda para ajustarse al propietario. Podían ser de tripa de cerdo o de cordero.

Aunque exóticos, no es la primera vez que aparecen. Hace un par de años se encontraron dos en un libro de medicina de la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Unos años antes, el Museo Británico había organizado una exposición de preservativos de 450 años de antigüedad.

“En 1992 la casa Christie’s subastó uno de principios del siglo XIX, de origen francés, que medía veinte centímetros y que tenía dibujada a una religiosa semidesnuda designando a su amante entre tres eclesiásticos en erección”, señala Jean Louis Guereña, catedrático francés que investiga la evolución de la prostitución en España.

“No sólo era un objeto de lujo sino que se utilizaba mucho en ambientes de prostitución como medida de higiene”, agrega a BBC Mundo Margarita Becedas, directora de la biblioteca histórica de Salamanca.

Allí se expone como curiosidad uno de los ejemplares hallados dentro de una hoja de periódico de 1859.

De los egipcios al latexEl preservativo masculino se remonta a los egipcios, mil años antes de la era cristiana cuando se utilizaban materiales como tela o vejigas de pescado para contener el semen.

“En Europa, se conoce al menos desde el siglo XVI, cuando el anatomista italiano Gabriel Fallopio describe el uso de un fino tejido de lino para prevenir las enfermedades venéreas. Los primeros preservativos eran de lino o seda, de uso incómodo y poco seguro”, detalla Guereña.

Luego se utilizarían las tripas de cerdo o cordero, que llegaron a España de forma clandestina de Inglaterra o Francia, a pesar de la todavía existente Inquisición que los perseguía y los calificaba de “escándalo de la naturaleza”.

En sus investigaciones, Guereña ha encontrado que, hacia 1900, los preservativos se fabricaban de forma semiclandestina en zonas de prostíbulos como el barrio chino de Barcelona. Incluso se ofrecían en anuncios publicitarios.

“El Caimán está fabricado con cauchú y seda sin soldadura de ninguna clase, y afelpado después por un nuevo procedimiento; este preservativo es del más gracioso efecto; y de una fineza extremada y una dulzura sin par al usarlo, no produciendo irritación alguna”, recoge el experto en uno de sus estudios sobre la historia del preservativo en España.

Este tipo de preservativos seguían utilizándose a pesar del descubrimiento de la vulcanización en Estados Unidos, que permitió producir condones de caucho en forma industrial a finales del siglo XIX, especialmente desde el Reino Unido.

“La popularización del condón no es obra de los médicos ni mucho menos de los poderes públicos.

Antes bien, desaconsejaban, por lo general, su utilización, más por razones morales que estrictamente médicas.

A pesar, de todo desde principios del siglo XIX venía confirmándose la función del condón como contraceptivo y profiláctico”, subraya Guereña.DIARIO EL TRUJILLANO




Fans de Michael Jackson le rinden tributo




Los seguidores de Michael Jackson le rindieron tributo este sábado en el segundo aniversario de su muerte con varios actos en los que se destacó la salida a subasta de la chaqueta de su famoso videoclip Thriller.

Los fans del Rey del Pop pudieron depositar flores en el mausoleo del cantante en el Forest Lawn Memorial Park a las afueras de Los Angeles, ciudad en la que falleció por una sobredosis del potente anestésico propofol el 25 de junio de 2009, a los 50 años, reseñó AFP.

"Él sólo quería hacer del mundo un lugar mejor, y ahora que se ha ido, eso vive a través de los fans que lo aman", dijo a la televisión local KABC Linda Higgins, seguidora del cantante.

"Llevamos ese mensaje y esa misión en nosotros", añadió fuera del mausoleo en Glendale, donde la amiga intima de Jackson, Elizabeth Taylor, reposa desde marzo cerca del artista.

Dos años después de la repentina muerte de Michael Jackson, el misterio sobre qué sucedió exactamente sigue alimentando disputas legales, teorías conspiratorias y tensiones familiares.

Su médico personal, el doctor Conrad Murray, está pendiente de juicio acusado de homicidio involuntario por supuestamente administrar la sobredosis del analgésico al cantante para ayudarlo a dormir en su mansión de Beverly Hills.

Días antes de este segundo aniversario, su hermana La Toya publicó un nuevo libro en el que reitera que Jackson pudo haber sido asesinado y expresó su temor de que hubiese sido por motivos financieros.

"Siento realmente que el doctor Murray fue simplemente el chivo expiatorio. Creo que es demasiado fácil echarle la culpa. Creo que la investigación necesita ir un poco más allá y no sólo detenerse en el doctor Murray", dijo previo a la publicación de su libro esta semana.

El sábado salió a subasta la famosa chaqueta de cuero roja y negra llevada por Jackson en el icónico video de Thriller.

El rematador Darren Julien calificó esta prenda como "como la pieza de cultura pop más reconocida y relevante", a la venta en una subasta de dos días, y dijo que esperaba que alcanzara al menos los 200.000 dólares.

Por otra parte, su hermano Jermaine Jackson cantó en un homenaje al artista la víspera del aniversario en el marco del International Indian Film Academy (IIFA) 2011 de Toronto, Canadá.

En Las Vegas, un incidente con disparos empañó un tributo de fans que visitaban una casa en la que vivió Jackson en la capital del juego.

La policía acudió rápidamente al lugar donde se escucharon los disparos, a unas pocas casas de distancia, aunque reportes iniciales indicaron que la víctima fue un perro, al que un oficial de policía disparó tras verse atacado por el animal, según el portal de celebridades TMZ.EN LA ONDA CON MARITZA




Bollywood desciende en Toronto para celebrar los "Óscar de la India"






Las estrellas de Bollywood, la industria del cine de la India, descendieron este sábado en Toronto para celebrar esta noche la entrega de los premios de la IIFA, el equivalente surasiático de los Óscar.

Los organizadores de los Premios de la Academia de Cine Internacional de India (IIFA, por su sigla en inglés) calculan que la gala de esta noche será seguida por más de 700 millones de personas en todo el mundo, muestra de la fortaleza y popularidad de un cine que ya ha traspasado las fronteras del sureste asiático, reseñó Efe.

En Toronto, unas 25.000 personas presenciarán en directo la ceremonia que se celebrará en el Centro Rogers, recinto que quedó pequeño para el evento ya que en sólo 10 minutos se vendieron todas las entradas a la gala.

Y es que en el área de Toronto viven unas 550.000 personas de origen indio, pakistaní y ceilandés, más de la mitad de los 950.000 surasiáticos que oficialmente residen en Canadá.

Las autoridades canadienses, que se han esforzado por atraer los IIFA a Toronto, calculan que unas 40.000 personas han llegado del extranjero en la última semana para participar en los eventos de los Premios de la Academia de Cine Internacional de India.

Además de los que presenciarán el evento por televisión o en directo, los organizadores prevén que entre 25.000 y 30.000 personas se acerquen a observar el desfile de actores, actrices, directores y productos por la llamada "Alfombra Verde", el equivalente de la "Alfombra Roja" de Hollywood, previa a la ceremonia.

Todo un éxito para unos premios que se crearon en el año 2000 y por primera vez han llegado a Norteamérica. La edición inaugural tuvo lugar en Londres hace 11 años. Desde entonces, IIFA se ha celebrado en países como Suráfrica, Holanda, Malasia, Singapur y Sri Lanka.

El fervor popular que despiertan los actores y actrices de Bollywood era palpable este sábado en el hotel Fairmont Royal York de Toronto en el que se hospedan las estrellas del cine indio.

Centenares de personas se agolpaban en la entrada del hotel desde primeras horas del día para captar con sus cámaras y teléfonos móviles la más mínima visión de sus ídolos.

"Van a estar aquí muchas horas", confesó uno de los encargados de seguridad del evento a Efe.

"La mayoría de las estrellas han estado de fiesta hasta las 4 o 5 de la mañana y no se van a despertar pronto. Y no van a estar de buen humor", explicó el guardaespaldas.

Efectivamente, los actores indios que salían del hotel saludaban con timidez a sus entusiastas antes de introducirse rápidamente en los vehículos de la organización.

Sólo el actor Sonu Sood se acercó a la multitud y recorrió de principio a fin las filas de aficionados para firmar autógrafos.

Sood es una de las decenas de estrellas que han llegado a Toronto para la XXII ceremonia de los IIFA.

A la ciudad canadiense se han desplazado mitos como Dharmendra Singh Deol, cabeza de la dinastía de actores Esha Deol, Sunny Deol y Bobby Deol.

igualmente, Anil Kapoor, Salman Khan, Ameesha Patel, Mallika Sherawat, Emraan Hashmi y Jacqueline Fernandez.

Precisamente Hahsmi es uno de los protagonistas de la película Once Upon a Time in Mumbai, un filme policiaco que se presenta como uno de los favoritos en la noche de este sábado.

El film, dirigido por Milan Luthria, es candidato en 12 de las 15 categorías de premios de la gala de IIFA.

El otro largometraje que más candidaturas acumula es Dabangg, con 11, también un filme de acción protagonizado por otra de las estrellas de Bollywood, Salman Khan.

La ceremonia de entrega de los premios IIFA se tiene previsto que dure algo más de 5 horas y será presentada, por cuarta vez, por los actores y cómicos Boman Irani y Ritesh Deshmukh que han prometido poner sobre el escenario del Centro Rogers "el mejor espectáculo". EN LA ONDA CON MARITZA






Qué elegir del menú cuando se come fuera de casa





(Vitonica.com) – Últimamente por causas de trabajo les toca a muchas personas comer fuera de la oficina donde siempre se llevan los tupers con comida que se cocina en casa de una forma limpia y sana, aunque, también suelen llevar recipientes cuando salen fuera puntualmente, a veces no queda otra que comer en un restaurante.

Así que llegado este momento hemos pensado que es un buen momento para explicar qué es lo que hay que elegir del menú cuando se come fuera de casa, aunque recuerda que si comes en la oficina y quieres cuidarte siempre puedes usar tupers con tu comida sana y equilibrada.

Es un tema tan interesante que lo vamos a dividir en dos entradas en esta primera trataremos la primera elección, el restaurante, la elección del primer plato, del segundo plato y del postre. En la segunda entrada trataremos el alcohol e infusiones, la bebida, el pan y las pautas generales a tener en cuenta.

Lo más importante

Lo primero que hay que evitar a toda costa es comer algún tentempié o menús en restaurantes de comida rápida, las hamburguesas, bocadillos y pizzas tienen gran cantidad de grasa e hidratos de carbono que perjudican nuestro organismo, ya que son lo opuesto a una dieta sana y equilibrada.

Así que olvidate del McDonald, el Burger King o telepizza, estos establecimientos los dejaremos paramuy contadas ocasiones, o en el caso de no poder optar por otra cosa para tener en cuenta sus ensaladas, y para nada para meterse esa ración de patatas con refresco que tanto gusta a los quinceañeros, demostremos que hemos madurado.

Busquemos por tanto siempre restaurantes de comida lo más casera posible y sobre todo muy variada, con el fin de poder hacer un buen equilibrio entre el primero y el segundo, si el primero es pesado el segundo no lo debe ser y viceversa, y esto se puede hacer en este tipo de restaurantes.

Gráfica - (imagen referencial)

El primer plato

Para elegir el primer plato debe contener vegetales como verduras, hortalizas y legumbres, la opción del arroz y la pasta es buena si luego vamos a realizar un ejercicio que nos ayude a quemar las calorías que estos dos alimentos nos aportan, ya que si queremos ingerir pocas calorías, una ensalada del tiempo aliñada con poco aceite de oliva virgen será la mejor opción.

Los primeros platos como cocidos, estofados, potajes con carnes, embutidos, fritos varios, aderezados con mayonesas, los entremeses, los rebozados la mantequilla y la margarina son platos que debemos moderar al máximo ya que son muy grasos y hay que intentarlos suprimirlos del menú de un restaurante.



El segundo plato

La opción ideal para el segundo plato es el pescado o mariscopero sin guarniciones como patatas fritas, purés o rebozados, siempre opta para que lo acompañe por una guarnición saludables como verduras, hortalizas o legumbres. A veces los pescados llevan salsas que no debemos en ningún caso comer con pan, ya que eso rompería nuestro equilibrio, así que aparta lo que puedas y disfruta del plato.

Sin duda la palabra plancha nos debe sonar a buena elección, las pechugas a la plancha tanto de pollo o de pavo, es perfecto como segundo plato. La carne de ternera (mejor los solomillos) puede ser una opción única dentro de la semana, y es mejor no exceder nunca su consumo.

Los postres

Aquí está el momento de la verdad, el momento de saber decir no al flan, arroz con leche, tartas, buñuelos, profiteroles, helados … ya que van cargado de azúcares que potencian la asimilación de todas las grasas que hemos consumido en la comida y colaboran al aumento de grasa corporal.

La opción acertada es, como ya te imaginas, pedir fruta fresca, bien sea entera o preparada (macedonias naturales) o en zumo. Quizá mención aparte hay que hacer a los plátanos, que aunque nos aportan una buena cantidad de potasio que nos ayuda en la liberación de la retención de líquidos, es mejor no abusar de su consumo si no se va a realizar ejercicio posteriormente.

También es una buena opción no tomar postre ya que si hemos sabido elegir el primer plato y el segundo, y en ambos hemos metido una buena dosis de verduras y vegetales tendremos la ingesta de vitaminas necesarias sin necesidad de tener que comer nada más, así que pide fruta y guárdala para dentro de dos o tres horas, seguro que te sabrá mejor y será mucho más útil.JHONSON&CONSULTORES



Dieta equilibrada para reducir celulitis



Gráfica - (imagen referencial)

(Nutrición Pro) – Al consumir pocos carbohidratos, aparece la flacidez; este problema se resuelve con una buena dieta, con el aporte adecuado de proteínas, que eleve losniveles de colágeno y reduzca la flacidez, y una reducción de las grasas que provocan la celulitis.

La celulitis se puede reducir con una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos, que aumente el consumo de grasas y de esta manera, también el proceso metabólico, que reduzca la piel de naranja; la celulitis dura, aparece en mujeres jóvenes y es difícil de tratar; suele aparecer en muslos y glúteos.




La celulitis blanda, más frecuente en mujeres mayores de 35 años o con obesidad. Se trata de un problema más difícil de combatir y suele aparecer, además de en glúteos y piernas, por el abdomen, los brazos y la espalda y la celulitis edematosa, menos frecuente pero más grave que las otras, ya que puede causar dolor. Además de la piel de naranja, las zonas afectadas presentan también hinchazón, por problemas de retención de líquidos.

En este último caso, además de una dieta adecuada, la paciente debe de ingerir más agua, para que su riñón funcione más rápido y elimine el exceso de líquido. Los casos de celulitis más difíciles de eliminar son aquellos de celulitis edematosa y los que van acompañados de flacidez, un efecto que suele aparecer en mujeres que realizan dietas para perder peso rápido o que tienen una alimentación vegetariana estricta, sin huevos, leche y pescado.

Al consumir pocos carbohidratos, aparece la flacidez; este problema se resuelve con una buena dieta, con el aporte adecuado de proteínas, que eleve losniveles de colágeno y reduzca la flacidez, y una reducción de las grasas que provocan la celulitis.EN LA ONDA CON MARITZA



Los 20 años de un revolucionario tecnológico y azul amigo





(BBCMUNDO) – A principios de los años 9’0, Sega tenía un problema: un plomero italiano gordo y bigotudo. Aunque acababa de lanzar la Megadrive (conocida como Genesis en EE.UU.), la empresa seguía muy por detrás de Nintendo y los juegos de su gran héroe, Mario.

Durante su primer año de ventas, Megadrive vendió menos unidades que la NES, pese a que la de Nintendo por entonces ya tenía cinco años en el mercado. La popularidad de Mario (después conocido como Super Mario Bros) ayudó a que Nintendo copara hasta el 92% del mercado del videojuego doméstico. Si Sega quería sobrevivir, necesitaba algo drástico.

El nuevo jefe de la compañía, Tom Kalinske, se propuso crear una megaestrella. Así fue que le encargó a los diseñadores de Sega la invención de una mascota. Y tomó varios intentos: un armadillo, un conejo y un perro, todos fueron considerados antes de que se llegara al definitivo erizo azul, Sonic.

“La velocidad de Sonic fue siempre un elemento fundamental del diseño”, dijo David Corless, el director de marca de Sonic fuera de Japán.

“Nació de la idea de uno de los miembros del equipo original, Yuji Naka, el primer programador de Sonic”, explicó Sonic. “Él amaba todas las cosas rápidas, así que Sonic siempre iba a ser un personaje veloz. Además, nació con la vista puesta en los juegos de plataformas como Mario pero con el deseo de crear algo mucho más rápido”.

El erizo cool

En el equipo no sentó bien que Kalinske, que había sido responsable de la empresa de juguetes Mattel, rebajó el tono de algunos de los elementos más extraños del personaje: los más notables, una novia humana de nombre Madonna y un par de amenazantes colmillos.

Incluso más controvertido, Kalinske decidió hacer de Sonic el nuevo juego incluido de serie en la consola, que además iba a ser drásticamente reducida de precio. El 23 de junio de 1991, el primer juego de Sonic irrumpió en las tiendas. Como señala el especialista en historia de los videojugos Steven L. Kent, cambió la percepción de Sega.

“Sonic tenía muchísima personalidad. Por ejemplo, si parabas de jugar, se te quedaba mirando y empezaba a zapatear”, comentó Kent. “Era capaz de transmitir con su personalidad que Sega no quería ser tu hermano pequeño de la videoconsola. Quería ser cool“.

Funcionó. El erizo azul vendió 15 millones de copias y volcó el mercado de los videojuegos, del que Sega se hizo con un 65%. Fue tal la popularidad que alcanzó, de acuerdo con un estudio, llegó a ser más conocido para los niños estadounidense que Micke Mouse o Abraham Lincoln. Naturalmente, siguió un montón de secuelas. Sonic 2 fue lanzado en noviembre de 1992 y Sonic 3 en 1994.

Sonic, Mario y sus amigos

Como Mario, pronto desarrolló toda una ristra de personajes, un zorro con dos colas y un interés amoroso de nombre Amy. El crecimiento de Sonic continuó, incluso con una serie de televisión, una estrategia que según Kent devaluó la marca.

Diluyeron su mensaje y a Sonic también. Todo lo que había hecho bien Sonic de repente dejó de funcionar.

En 1996, Sonic se convirtió en tridimiensional en Megadrive y en la más nueva máquina de Sega, Saturn. Sin embargo, el juego se vendió mal, parcialmente debido a la aparición de Sony PlaySation.

Mientras tanto, el viejo Mario se seguía fortaleciendo. Mario 64 fue lanzado en 1996, ampliamente visto como un hito en los juegos.

En 1998, Sonic fue relanzado con la llegada de la Dreamcast, la última consola de Sega, y que dio lugar al mejor juego del erizo azul de los últimos tiempos, según Steven L. Kent.

Gráfica- (Imagen Referencial)

“Mantiene su increíble velocidad y con gráficos en tres dimensiones. Fue brillante. Era un juego fabuloso”, opina Kent.

Pero pese a su buena entrada en el mercado, la Dreamcast perdió la guerra de las consolas y supuso el fin de Sega como fabricante de hardware. Desde entonces, Sonic sólo aparecería en las máquinas de la competencia, incluido Nintendo.

La guerra fría terminó 2007, con el lanzamiento de “Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos”. En los años siguientes siguieron unos pocos títulos más, pero los días de gloria eran claramente cosa del pasado.

Para celebrar su vigésimo aniversario, Sega está lanzando Sonic Generations, una combinación del moderno Sonic, en tres dimensiones, con la versión más clásica.

Steven L. Kent tiene la esperanza de que un gran juego de Sonic consiga hacer que el personaje vuelva a ser popular. “Con otra Sonic Adventure, el erizo podría volver a lo alto, realmente podría. Pero ahora mismo no aparece. Ahora es como Kevin Costner”.DIARIO EL BARQUISIMETANO



México derrotó a Estados Unidos para coronarse campeón




Con goles de Pablo Barrea (dos), Andrés Guardado y Giovani Dos Santos, la selección azteca consiguió por segunda edición consecutiva el título en la Copa de Oro, sexto en total


La selección de México revalidó hoy su título de campeón de la Copa Oro de la Concacaf al doblegar a Estados Unidos por 4-2 con goles de Barrera -dos-, Guardado y Dos Santos, aunque los locales llegaron a disponer de dos tantos de ventaja en la primera parte.

De esta forma México, que consigue así su sexta Copa Oro (1993, 1996, 1998, 2003 y 2009), representará a la región (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) en la Copa Confederaciones que se disputará en Brasil en 2013, un año antes de su Mundial.

Dos Santos, que anotó un bellísimo tanto, fue elegido mejor jugador del partido, reseñó la agencia de noticias Efe.

El dominio absoluto de México en los primeros compases, en los que desbordaba una y otra vez por la banda derecha a través de Dos Santos y creaba peligro con el desparpajo del "Chicharito" Hernández, se vio alterado en el minuto 9 con el gol de Bradley, en un perfecto cabezazo tras aprovechar un grave despiste de la defensa mexicana.

Para entonces el equipo de José Manuel de la Torre ya había contado con dos ocasiones de gol mediante la zurda de Dos Santos, cuyo disparo lamió el palo derecho, y con un balón que Hernández, solo en el área, no pudo controlar.

Tras encajar el gol, México no se vino abajo y enlazó tres ocasiones consecutivas de gran peligro, protagonizadas por Dos Santos, Hernández y Barrera.

El empuje del "Tri" recibió un nuevo golpe en el minuto 23, cuando un contraataque de EEUU sorprendió a la zaga mexicana y fue aprovechado por Landon Donovan con un desmarque en velocidad y posterior golpe con la zurda.

Ese tanto confirmó a Donovan como el máximo goleador de la historia de la competición, con 13 goles, y provocó la reacción de México en el momento preciso. Un pase en profundidad perfecto del "Chicharito" encontró la precisión de Barrera para batir a Howard en el minuto 29 y acortar distancias.

El público mexicano, mayoría en el Rose Bowl, volvía a creer en la victoria. Los ánimos se encendían una vez más y los futbolistas parecieron contagiarse de ese ambiente, ya que seis minutos después un lanzamiento a puerta de Dos Santos fue repelido por la defensa estadounidense y el rechace, tras una carambola, cayó en los pies de Guardado, quien sólo tuvo que empujar el balón al fondo de la red.

Dos Santos estuvo a punto de poner por delante a México con un tiro cruzado en el descuento de una primera mitad de ida y vuelta, marcada por la emoción, la velocidad y el buen juego.

El éxtasis en el Rose Bowl estaba por llegar y no se hizo esperar, ya que Barrera puso por delante a México poco después de la reanudación, en el minuto 49, con el empeine derecho tras un gran pase de Guardado.

Para entonces el esquema del seleccionador Bob Bradley se había venido abajo y la desconexión entre sus líneas se hacía cada vez más palpable, aunque Dempsey sorprendió a todos con un zurdazo que fue directo al travesaño.

Era un toque de atención. El conjunto estadounidense, dolido en su orgullo tras haber sido remontado, se vino arriba y por momentos logró encerrar al rival en su propio campo, aunque el juego de los norteamericanos se limitaba a impulsos y adolecía de claridad y orden.

Pero justo cuando México se encontraba en tierra de nadie y parecía más cerca el empate, Dos Santos firmó posiblemente el mejor gol del campeonato, que sirvió de paso para certificar el título para su selección.

El jugador regateó al portero, libró a dos defensas y dibujó una vaselina de ensueño que cayó en la escuadra izquierda e hizo que el estadio se viniera abajo. No ocurrió lo mismo con los jugadores de EEUU, que siguieron luchando hasta el final aunque su esfuerzo resultó ímprobo.

La victoria caía de nuevo de lado mexicano, que en la pasada edición de la Copa Oro también se impuso a EEUU, por 5-0.


Ficha técnica:
Estados Unidos:
Tim Howard; Carlos Bocanegra, Clarence Goodson, Eric Lichaj, Steve Cherundolo (m.10, Jonathan Borstein); Michael Bradley, Clint Dempsey, Jermaine Jones, Landon Donovan; Alejandro Bedoya (m.63, Juan Agudelo) y Freddy Adu (m.86, Sacha Kljestan).
Director Técnico: Bob Bradley.

México: Alfredo Talavera; Rafael Márquez (m.42, Héctor Reynoso), Carlos Salcido (m.27, Jorge Torres Nilo), Héctor Moreno, Efraín Juárez; Andrés Guardado, Gerardo Torrado, Israel Castro, Pablo Barrera (m.74: Jesús Zavala); Giovani Dos Santos y Javier "Chicharito" Hernández.
Director Técnico: José Manuel de la Torre.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Trotamundos niveló la serie ante Cocodrilos





De la mano de Rafael "El Chamo" Pérez, el Expreso Azul consiguió en el Forum de Valencia su segunda victoria (de forma consecutiva) ante los saurios en la semifinal A de la Liga Profesional de Baloncesto

Trotamundos repitió la dosis. El quinteto carabobeño emparejó (2-2) la semifinal A de la Liga Profesional de Baloncesto, luego de imponerse, gracias en parte a una buena defensa, con marcador de 86-72 ante Cocodrilos de Caracas, en un partido celebrado en el Forum de Valencia.

El Expreso Azul, comandado una vez más por Rafael "El Chamo" Pérez, quien consiguió 25 puntos, dominó cada uno de los cuartos del partido ante un equipo capitalino que llegó a estar abajo por 20 puntos.

En el último minuto se presentó una confusión con una solicitud de tiempo muerto que hizo el entrenador de Trotamundos y que fue retirada al continuar la jugada pero la mesa técnica no la anuló y se lo concedió de todas formas lo que ocasionó la molestia del entrenador con la mesa, reseñó el departamento de prensa de Trotamundos.

Los mejores por Trotamundos fueron: David Cubillan con 12 puntos, 2 rebotes y 7 asistencias, Rafael Perez con 25 puntos, Robert Glenn con 20 puntos, Miguel Marriaga con 7 puntos y 5 rebotes, José Vargas con 7 puntos, 5 rebotes, 3 bolas ganadas.

Por Cocodrilos, Néstor Colmenares con 10 puntos y 3 rebotes, Luis Bethelmi con 13 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias, Carl Elliot 10 puntos, Centeno 10 puntos y 2 rebotes y Yack Martinez 27 puntos, 2 asistencias y 4 rebotes.LATINOAMERICANA DE DEPORTES



Miguel Cabrera y Víctor Martínez sonaron sus bates ante Arizona




La dupla venezolano de los Tigres pegaron dos imparables cada uno, en un partido donde el también criollo, Gerardo Parra conectó un par de dobles para llegar a nueve en la temporada


Justin Verlander ponchó el sábado a 14 bateadores (la mayor cifra en su carrera) en otra actuación magistral, y los Tigres de Detroit vencieron por blanqueada de 6 por 0 a los Cascabeles de Arizona.

Los bates venezolanos respondieron por los bengalíes. Víctor Martínez y Miguel Cabrera conectaron cada uno dos imparables.

Verlander (10-3) permitió cuatro imparables en ocho entradas, y un cuadrangular de tres carreras de Alex Avila en el cuarto episodio dio a su equipo una ventaja amplia en la pizarra. Los Tigres se acercaron a un empate virtual con Cleveland en la cima de la División Central de la Liga Americana.

Los Cascabeles cayeron a medio juego de San Francisco, líder de la División Oeste de la Liga Nacional, reseñó la agencia de noticias Ap.

Verlander sólo otorgó una base por bolas. En el octavo capítulo, su lanzamiento número 116 alcanzó las 100 millas por hora.

El novato de Arizona Josh Collmenter (4-4), del poblado de Homer en el centro-sur de Michigan, recibió seis anotaciones y 10 hits en poco más de seis entradas.

Por los Cascabeles, los venezolanos Miguel Montero de 4-0; y Gerardo Parra de 3-2 con un par de dobles. El dominicano Wily Mo Peña de 4-0. El cubano Juan Miranda de 2-0.

Por los Tigres, los venezolanos Magglio Ordóñez de 3-0; Cabrera de 3-2 con una carrera anotada; y Martínez de 4-2 con dos anotadas y una impulsada. Los dominicanos Jhonny Peralta de 4-1 con una anotada y una producida; y Ramón Santiago de 4-0. LATINOAMERICANA DE DEPORTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario