Sismo de 6,2 grados sacudió la región central y sur de Costa Rica sin reportar víctimas

Un fuerte sismo de 6,2 grados en la
escala de magnitud de momento sacudió la madrugada de este martes la
región central y sur de Costa Rica, sin que se reportaran víctimas ni
daños materiales, informaron los sismólogos.
El
fuerte temblor despertó a la población a las 00H35 locales (06H35 GMT) y
tuvo su epicentro en Corredores, provincia de Puntarenas, en el extremo
sur de Costa Rica, en la fronteriza con Panamá, según la Red
Sismológica Nacional, de la Universidad de Costa Rica.
El
movimiento telúrico, de larga duración, se produjo a una profundidad de
35,4 km y fue sentido con fuerza en el Valle Central, donde está la
capital San José y las otras tres principales ciudades del país, así
como en la región sur.
En el Valle
Central, donde se concentran dos terceras partes de los 4,5 millones de
habitantes, se reportó con gran intensidad, pero sin provocar trastornos
mayores.
La ONU dice que referéndum separatista en Ucrania sólo aumentan la tensión

(Foto AFP)
EFE
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró este lunes
que los referendos separatistas celebrados el domingo en el este de
Ucrania sólo empeoran la situación en el país, aportando más tensión a
la crisis.
Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk (en el este de
Ucrania) anunciaron su independencia casi simultáneamente, respaldadas
por los resultados "oficiales" de las consultas de autodeterminación
celebradas el domingo, sin reconocimiento internacional ni tampoco del
Gobierno ucraniano.
"Los acontecimientos de ayer sólo sirven para aumentar las
tensiones", indicó el portavoz de Ban, Stephane Dujarric, preguntado
sobre el tema en una conferencia de prensa, en la que reiteró el
llamamiento a volver al diálogo sobre las bases del acuerdo logrado en
Ginebra el pasado abril.
El secretario general de Naciones Unidas considera "importante" que
las partes firmantes -Ucrania, Rusia, la Unión Europea (UE) y Estados
Unidos- retomen el "espíritu" de aquel compromiso.
Más tarde, el propio Ban señaló en declaraciones a los periodistas
que en las últimas semanas "ha habido demasiada violencia y poco
diálogo" en Ucrania.
"Llamo a todos aquellos que han buscado minar la unidad, integridad
territorial y estabilidad de Ucrania que cesen inmediatamente esas
acciones", dijo el diplomático coreano.
"Las autoridades de Kiev también deben seguir respondiendo a esos
actos con la máxima moderación y dentro de los parámetros de la ley
ucraniana y los principios internacionales de derechos humanos", añadió.
Ban llamó a los ucranianos a expresar sus quejas y aspiraciones "de
forma pacífica", incluyendo en las elecciones presidenciales previstas
para el 25 de mayo.
Tanto EE.UU. como un buen número de países de la UE han calificado de
"ilegal" la consulta separatista en las regiones del este de Ucrania.
Según los resultados difundidos este lunes por la autoproclamada
"república popular de Lugansk", un 96 % de los electores votó a favor de
la independencia, un porcentaje que fue del 89,7 % en Donetsk, la otra
región que fue a las urnas el domingo.
Preguntado por un eventual reconocimiento de la independencia de esas
zonas, el portavoz de Ban recordó hoy que ese tipo de decisiones
corresponden a los Estados miembros de la ONU.
Rusia ya se anexionó en marzo la península ucraniana de Crimea, que
le había pertenecido hasta 1954 y cuya población votó por su separación
de Ucrania, inconforme con el cambio de poder en Kiev.
En el caso de Crimea, la Asamblea General de la ONU aprobó una
resolución apoyando la integridad territorial de Ucrania y considerando
no válido el referéndum llevado a cabo en esa península.
AI pide a presidente de México asumir compromiso personal con DD.HH

(Foto Archivo)
EFE
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al
presidente de México, Enrique Peña Nieto, que asuma el compromiso
personal de someter a la Justicia a cualquier funcionario implicado en
violaciones graves a los derechos humanos.
En una carta abierta a Peña Nieto, firmada por el secretario general
de AI, el indio Salil Shetty, la organización señaló que desde su
reunión de febrero pasado con el mandatario ha notado que el Gobierno
mexicano "ha sido reacio a asumir claros compromisos públicos sobre
derechos humanos".
"Tal como se expresa en el memorándum que le entregué durante nuestra
reunión, Amnistía Internacional insta a su Gobierno a que muestre
avances reales adoptando medidas concretas e inmediatas en varias
cuestiones clave", indicó Shetty en el documento.
La primera medida es "emitir una declaración presidencial en el
sentido de que cualquier funcionario federal que no reporte o no
investigue información sobre presuntas desapariciones forzadas,
homicidios extrajudiciales, torturas o malos tratos y otras violaciones a
derechos humanos será enjuiciado con arreglo a las normas
internacionales".
Asimismo, AI propuso a Peña Nieto garantizar la aplicación total del
Código de Justicia Militar reformado para asegurar que todo el personal
castrense implicado en violaciones a derechos humanos contra civiles, en
el pasado o actuales, sea investigado y juzgado por el sistema de
justicia ordinaria.
La organización pidió igualmente revisar los procedimientos para
responder a las quejas y denuncias de torturas y otros malos tratos, e
investigarlas de plena conformidad con el Protocolo de Estambul en la
materia, y garantizar que las presuntas víctimas tengan acceso inmediato
a expertos médicos independientes.
AI destacó la necesidad de un "compromiso político y económico claro"
con la aplicación de las recomendaciones preliminares del relator
especial de la ONU sobre tortura, y establecer un mecanismo de
vigilancia independiente con la sociedad civil para evaluar su
cumplimiento.
Otras medidas se refieren a la abolición del arraigo (detención
provisional), el establecimiento de mecanismos nacionales de búsqueda
rápida de personas desaparecidas y la realización de acciones para
demostrar que se producen avances sustanciales en la prevención y el
castigo de todos los abusos contra migrantes.
"Quedamos a la espera de su respuesta a esta carta, que haremos
pública en un espíritu de transparencia y apertura de diálogo", señaló
la misiva, que será presentada este martes en una conferencia de prensa
en Ciudad de México, pero que fue adelantada en el sitio web de AI en el
país.
El 18 de febrero pasado, Shetty hizo un balance de su primera visita
al país, en la que presentó el documento "Los retos de México en materia
de derechos humanos" que un día antes le entregó a Peña Nieto en un
encuentro que sostuvieron en la residencia presidencial de Los Pinos.
"El mensaje principal para el presidente fue que su intento por tener
reformas y crecimiento económico o seguridad pública seguirá siendo
débil y no tendrá éxito si no se enfrentan las preocupaciones de
derechos humanos de la gente común de este país", explicó entonces el
secretario general de AI.
Gobierno acredita nueva embajadora airin Moreno en Seychelles

(Foto Archivo)
AVN
Mairin Moreno Mérida es la nueva embajadora concurrente de Venezuela
en la República de Seychelles, nación africana con la cual nuestro país
posee vínculos de cooperación para la integración de los pueblos.
El presidente de Seychelles, James Alix Michel, recibió las cartas
credenciales en una ceremonia celebrada en la Casa de Gobierno, donde
manifestó la intención de mantener un vínculo directo y estrecho con
Venezuela, a fin de fortalecer la cooperación en los bloques
multilaterales de integración, reseña nota de prensa de Cancillería.
"Venezuela siente al África como suya, en Venezuela existe una gran
población afrodescendiente y por ello nuestro Gobierno trabaja por
impulsar lazos políticos, económicos y sociales a través del
fortalecimiento del foro América del Sur-África (ASA)", expresó la
diplomática, citada en el texto.
Mairin Moreno es embajadora de Venezuela residente en la República de
Sudáfrica, desde donde ejercerá sus funciones como concurrente con
Seychelles, agrega la nota.
Seychelles es una nación de África ubicada en el Océano Indico, al
sur- este de la costa africana, con la cual Venezuela estableció
relaciones diplomáticas en abril de 1991.
Periodista argentino es acusado de "incitación a la violencia colectiva"

(Foto Archivo)
EFE
Agrupaciones de prensa y defensoras de la libertad de expresión en
Argentina rechazaron este lunes la posible aplicación de la Ley
Antiterrorista a un periodista, que grabó el arresto de un policía
durante una negociación salarial en 2013.
El fiscal federal Pedro Simón acusa a Juan Pablo Suárez, director del
periódico digital Ultima Hora de la ciudad norteña de Santiago del
Estero, de "incitación a la violencia colectiva", agravado por la
"finalidad de aterrorizar a la población", delitos contemplados en la
ley antiterrorista aprobada en 2011.
En un comunicado, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advierte de
la aplicación de norma "como limitante de los derechos de libertad de
expresión y condicionante del ejercicio del periodismo".
"La ley no debe ser usada en contra de derechos humanos
fundamentales, como el de expresarse a través de los medios de
comunicación, ni para silenciar voces y opiniones", indica Fopea.
De la misma manera, la Fundación LED (Libertad de Expresión +
Democracia) expresa su preocupación "por la utilización de figuras
penales de la ley antiterrorista contra periodistas".
"Su aplicación podría generar graves lesiones a la vigencia de los
derechos consagrados en la Constitución Nacional y los Tratados
Internacionales que la integran", subraya en un texto publicado en su
página web.
En declaraciones a los medios, Suárez, que estuvo más de una semana
detenido después de publicar la información y el vídeo con el "brutal"
arresto del policía, denunció que lo sucedido se trata de "una
persecución del kirchnerismo".
"Vienen por nosotros, no por un director, porque yo sólo soy el botón
de muestra. A cualquiera que se atreva a contradecir al poder le puede
pasar ésto, buscan la autocensura", aseveró.
De aplicarse la ley, Suárez podría afrontar una pena de 6 a 12 años de cárcel.
"No tengo miedo de ir preso, prefiero 12 años de cárcel a una vida de
rodillas", afirmó el periodista, que será citado a declarar en los
próximos días.
La ley antiterrorista fue aprobada en el Congreso y promulgada por el Ejecutivo de Cristina Fernández en diciembre de 2011.
La normativa incorpora como agravante de todos los delitos del Código
Penal su comisión con la finalidad de aterrorizar a la población u
obligar a las autoridades públicas nacionales a realizar un acto o
abstenerse de hacerlo.
Sin embargo, aclara que las agravantes no se aplicarán cuando "los
hechos que se traten tuvieren lugar en ocasión del ejercicio de derechos
humanos y/o sociales o de cualquier otro derecho constitucional".
Fátima recibe a miles de personas en el primer día de peregrinación

Más de un centenar de grupos de peregrinos anunciaron su participación. (Foto Archivo)
EFE
La peregrinación internacional al Santuario de Fátima arrancó este
lunes de forma oficial y ya son miles las personas que se desplazaron
hasta el municipio portugués para celebrar el 97 aniversario de la
aparición de la Virgen, según la religión católica.
Después de un fin de semana durante el que se registró una mayor
afluencia al recinto de lo habitual, ya está todo listo para que den
comienzo los actos conmemorativos, presididos en esta ocasión por el
patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal.
Más de un centenar de grupos de peregrinos anunciaron su
participación en esta edición -la mayoría procedentes de Portugal,
Italia, Alemania y Polonia-, a los que se sumarán quienes acudan a
Fátima de forma particular.
La procesión de las velas, que tendrá lugar esta noche, y la misa y
la procesión del adiós, mañana por la mañana, serán los momentos
estelares de estas jornadas.
En declaraciones a los periodistas, Fuad Twal anticipó que en esta
peregrinación hará un llamamiento "a los cristianos de todo el mundo a
sentirse responsables de la comunidad cristiana en Tierra Santa y por
todo Oriente Medio, por su existencia y por su futuro".
Según las previsiones de la organización, en torno a 35.000
peregrinos llegados a pie asistirán este año a los actos programados en
recuerdo de la aparición mariana de 1917, según la religión católica.
En la llamada "Capilla de las Apariciones" se celebraron ya esta
mañana eucaristías de una hora en diferentes idiomas (alemán, inglés,
francés, español, holandés, italiano y polaco), mientras que en la
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima se oficiaron varias
misas en portugués.
La señal de estas celebraciones litúrgicas está disponible a través
de la página web del Santuario, lo que permite seguirlas desde cualquier
punto del mundo.
Con motivo de la peregrinación, la Guardia Nacional Republicana (GNR) estableció un dispositivo con cerca de 150 agentes.
Además, en los caminos que llevan a Fátima -localidad situada en la
zona centro del país, a 120 kilómetros al norte de Lisboa- existen 72
puestos para atender a los peregrinos, ocupados por más de un millar de
voluntarios.
El culto a Fátima tiene su origen entre el 13 de mayo y el 13 de
octubre de 1917, período durante el que tres niños portugueses -Lucía,
Jacinta y Francisco- aseguraron que habían sido testigos de varias
apariciones de la Virgen.
Los tres menores, que eran pastores de un rebaño, explicaron que la
Virgen les hizo varias revelaciones en esos encuentros, que conforman la
profecía de Fátima, dividida en tres partes.
La primera vaticinaba la muerte prematura de Jacinta y Francisco (que
eran hermanos y primos de Lucía) y la segunda se refería al final de la
I Guerra Mundial y al estallido de la II y predecía la conversión de
Rusia y el fin del comunismo.
La tercera fue desvelada en el año 2000 y, según el Vaticano, se
refería al atentado que sufrió Juan Pablo II en 1981 y a la lucha del
comunismo ateo contra la Iglesia.
En ésta última se predecía el asesinato de un "obispo vestido de
blanco" mientras atravesaba una gran ciudad, en lo que la Iglesia
considera una profecía del atentado sufrido por Juan Pablo II en 1981,
tiroteado por el terrorista turco Ali Agca.
Oposición suspende reuniones técnicas de diálogo con el Gobierno

(Foto Archivo)
EFE
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó este lunes de la
"paralización" de las reuniones técnicas de trabajo con el Gobierno en
el marco del proceso de diálogo hasta el próximo jueves, cuando se
espera que lleguen al país los cancilleres de la Unasur.
"Se han paralizado esas reuniones hasta que lleguen los cancilleres
de la Unasur que parece que llegan el jueves para poder hacer así un
balance de todo lo que ha pasado en su presencia", dijo a Efe uno de los
representantes de la MUD en el proceso de diálogo, el presidente del
partido Copei, Roberto Henríquez.
Asimismo, el secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José
Medina, difundió en su cuenta de Twitter una publicación del sitio web
La Patilla que recoge sus propias declaraciones en las que indica que
estas reuniones están suspendidas en rechazo "a la represión
injustificada contra estudiantes y manifestantes".
Según esta publicación se suspendieron las reuniones de los grupos de
trabajo de las Comisiones de Amnistía, Comisión de la Verdad,
Descentralización y de Designación de los Miembros de los Poderes
Públicos.
Se espera que la cuarta reunión para el proceso de diálogo entre el
Gobierno y la oposición que se inició el 10 de abril pasado se realice
el jueves próximo con la presencia de los tres cancilleres de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) que se han comprometido a acompañar
la conversaciones que buscan aliviar la crisis política en Venezuela.
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, que integra la
comisión de cancilleres junto a sus colegas de Ecuador, Ricardo Patiño, y
de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, confirmó este lunes en Bogotá que
el jueves se realizará esa reunión entre las partes en conflicto.
"El día jueves tendremos reunión para retomar esos diálogos. Esta
primera fase ha sido, yo lo diría como de catarsis, los dos lados se han
dicho mucho de lo que tienen, no habían tenido reuniones entre Gobierno
y oposición desde hace 15 años", dijo Holguín en un programa
institucional del Gobierno colombiano.
Mientras, Venezuela se mantiene bajo un clima de protestas y este
lunes se produjeron nuevos enfrentamientos entre grupos encapuchados y
la Policía que impidió el paso de una marcha hacia el centro de Caracas
en la que se pedía la liberación de once personas arrestadas el jueves
pasado tras ser desalojadas de campamentos de manifestantes.
Las protestas antigubernamentales se han sucedido durante los últimos
tres meses en su mayor parte de manera pacífica, aunque incidentes
violentos han dejado un saldo de 42 muertos, el último de los cuales el
mismo día del desalojo de los campamentos, y más de 800 heridos.
Grupo violento atacó sede del Ministerio de Turismo en Chacao

Grupo violento atacó la noche de este lunes con bombas molotov,
disparos y piedras la sede del Ministerio de Turismo, ubicada en la
avenida Francisco de Miranda del municipio Chacao del estado Miranda,
informó el titular del despacho, Andrés Izarra, a la Agencia Venezolana
de Noticias (AVN).
"Partieron a pedradas varios vidrios de la sede. Intentaron forjar
las rejas para tomar e incendiar el ministerio, pero fueron repelidos
por los cuerpos de seguridad del Estado", indicó.
Precisó que las personas violentas "accionaron armas de fuego en
varias oportunidades contra nuestros hombres de seguridad y contra la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB)".
Durante los hechos, la Vicepresidencia de la República a través de su
cuenta en Twitter, @ViceVenezuela, también dio a conocer la
información.
"A esta hora un grupo de violentos agreden con bombas molotov,
disparos y piedras la sede del Ministerio del Poder Popular para el
Turismo", indicó el organismo a través de la red social.
En el municipio Chacao, el Ministerio de Vivienda y Habitat y la sede
de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura han sido los más
asediados.
Llegan al país repuestos para transporte de carga pesada

"Ya se ha hecho efectiva la llegada al país de este importante lote de repuestos".
AVN
El ministro para el Transporte Terrestre, Haiman el Troudi, informó
este lunes que han ingresado al país un importante lote de repuestos de
carga pesada. En declaraciones al canal Globovisión, El Troudi precisó
que con esta importación se abastecerá buena parte del mercado interno
nacional.
"Al día de hoy, las asignaciones (de divisas) vienen desarrollándose
de forma normal. Es una importación directa, el Gobierno aprobó las
divisas, nosotros hicimos los encargos correspondientes a través de la
Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) y ya se ha hecho
efectiva la llegada al país de este importante lote de repuestos",
explicó el ministro, durante una rueda de prensa concedida a propósito
de la inauguración de la Feria nacional de insumos y repuestos para el
transporte de carga pesada.
Precisó que en este lote, hay alrededor de 90.000 cauchos, 8.000
baterías, 4.000 bandas de frenos, 8.000 filtros de distintos tipos,
1.300 kit de overhaul, así como 820 turbos y "una importante cantidad de
lubricantes".
Tasa Sicad 2 bajó este lunes a 49,98 bolívares por dólar

(Foto Captura)
AVN
El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario
Alternativo de Divisas (Sicad 2) cerró este lunes en 49,98 bolívares por
dólar, lo que representa una reducción de 0,01 céntimos con respecto a
los 49,99 que marcó durante la jornada del pasado viernes, informó el
Banco Central de Venezuela (BCV).
El nuevo mecanismo cambiario culminó la semana, comprendida entre el
05 y 09 de mayo, con una tasa promedio de 49,97 bolívares, y desde que
entró en funcionamiento desde el pasado 24 de marzo ha promediado un
tipo de cambio de 49,81 bolívares por dólar.
La tasa del Sicad 2 fluctúa de acuerdo con el cruce diario de la
oferta y la demanda, en un esquema que permite la transacción libre de
divisas, sin topes ni bandas, a través de los bancos y casas de bolsa.
El nuevo esquema cambiario venezolano implementado por el Estado para
garantizar el acceso a moneda extranjera comprende el Centro Nacional
de Comercio Exterior (Cencoex), que abarca casi 80 % de los
requerimientos de divisas en el país, y ofrece una tasa de 6,30
bolívares por dólar para las áreas prioritarias.
También figura el Sistema Complementario de Administración de Divisas
(Sicad 1), que atiende a cerca de 12 % de las necesidades de la
economía, y ofrece 220 millones de dólares semanales a sectores
productivos específicos convocados a subastas, con una tasa que ha
fluctuado entre 10 y 12 bolívares por dólar.
Gobernador Arias entregó 24 viviendas en Cacique Mara y Chiquinquirá

El gobernador del estado Zulia,
Francisco Arias Cárdenas realiza junto al Metro de Maracaibo la entrega
de 24 viviendas entre el barrio La Pastora ubicado en la parroquia
Cacique Mara y la parroquia Chiquinquirá. “Estamos trabajando en la
construcción de 30 mil viviendas y estamos comprometidos con la
ejecución de 30 mil más”, señaló el primer mandatario regional.
Destacó que la meta de las 100 mil viviendas para este año en el estado será cumplida.
En
relación a las recientes lluvias que han afectado al municipio Sucre,
al Sur del Lago de Maracaibo, indicó que se han atendido a más de mil
500 personas. “Estamos seguros que vamos a lograr con el esfuerzo
sostenido mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Sur del
Lago”.
Mencionó que el presidente Nicolás Maduro lo llamó y están atentos a la situación para seguir trabajando por esa población.
Sobre
los percances en el tema de la electricidad recibió información por
parte de Corpoelec de que ya se había logrado normalizar el servicio,
“pero hay otro problema, la gran demanda por las lluvias”.
En
ese sentido, informó que ya han estado asignando recursos para la
compra de conectores y transformadores “3 millones 600 mil bolívares
para reparar las fallas y algunos camiones de Corpoelec”.
“Estamos
tratando de normalizar con el esfuerzo de todos, pero tenemos que
racionar todos” (…) “Nosotros podemos ayudar mucho ahorrando, gastando
lo que se necesita” expresó.
También
mencionó que prevén que para el 30 de mayo esté funcionando Termozulia I
lo que será de mucha ayuda, “Si funciona bien La Vueltosa, luis Ángel
Zambrano y Termozulia I, se va a solventar el problema pero todos
podemos ayudar usando la energía necesaria”.
Con
respecto a las manifestaciones que se han presentado, reiteró que “es
un derecho para los que quieran manifestar, pero que no se juegue a
quemar, a romper y a destruir”.
“La
protesta de todas las edades está contemplada en la Constitución, pero
trancar las vías y dañar es afectar la propiedad pública y eso no es
protesta pacifíca”, exclamó.
El
gobernador también aprovechó la oportunidad para lamentar nuevamente el
fallecimiento del Dr Jacinto Convit, a quien recordó como “un científico
patriota que amaba a Venezuela”.
Ministerio Público acusó a Ceballos por rebelión y agavillamiento

Ceballos fue detenido el pasado 19 de marzo en El Rosal.
El Ministerio Público acusó a Daniel Omar Ceballos Morales, por su
presunta vinculación con los hechos de violencia ocurridos en esa
jurisdicción andina.
El fiscal 73º nacional, José Miguel Medina, acusó al exburgomaestre
por la presunta comisión de los delitos de rebelión y agavillamiento,
previstos y sancionados en el Código Penal.
En el escrito presentado ante el Tribunal 25º del Área Metropolitana
de Caracas (AMC), el representante del Ministerio Público solicitó la
admisión del escrito acusatorio y que se ordene el enjuiciamiento de
Ceballos, quien se encuentra recluido en el Centro Nacional de
Procesados Militares en Ramo Verde, estado Miranda.
Vale recordar que Ceballos fue detenido el pasado 19 de marzo en El
Rosal, municipio Chacao del estado Miranda, en atención a una orden de
aprehensión requerida por el Ministerio Público y acordada por el
Tribunal 3º de Control del estado Táchira. El procedimiento fue
realizado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Nacional.
Tras la detención, fue presentado ante el Tribunal 2º de Control del
AMC, a fin de garantizarle sus derechos constitucionales. En esa
oportunidad, la referida instancia judicial declinó la competencia al
Tribunal 3º de Control de Táchira, el cual había emitido la orden de
aprehensión.
Posteriormente, el Ministerio Público solicitó la radicación del
caso; petitorio que fue acordado, siendo trasladado el proceso hacia del
Circuito Judicial Penal del AMC.
El pasado 28 de marzo fue presentado e imputado por el referido
fiscal del Ministerio Público, quien solicitó la medida privativa de
libertad que fue acordada.
Abatido delincuente en Maracaibo

Dos hermanos intentaron atracar a un
funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc) a las 9:00 de la noche de este lunes en la calle
113 del barrio Los Robles, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo,
en las inmediaciones de Zu-Hielo en la Zona Industrial de la ciudad.
Uno
de ellos, identificado como Elvis Fernando Fuenmayor Iguarán (23)
resultó muerto, mientras que José David Fuenmayor Iguarán (19) fue
detenido por efectivos de la Policía Científica.
Fuentes
ligadas al suceso indicaron que los dos supuestos hampones se vieron
involucrados en un enfrentamiento al intentar despojar de su moto al
“PTJ”, que estaba en las inmediaciones del lugar.
Cuando
el funcionario del Cicpc se vio acorralado por los maleantes logró
accionar su arma de reglamento e hirió a uno de sus atracadores. Éste
fue trasladado hasta el Hospital General del Sur (HGS) donde murió
minutos después de su ingreso. El hermano menor del abatido se entregó
cuando vio la acción policial.
Aparentemente,
y según información ofrecida por vecinos del sector, el par de
delincuentes tenían azotada la zona desde tempranas horas del día:
acababan de robar en una panadería y algunas horas antes habían
despojado de sus pertenencias a un grupo de entre 7 o 8 personas.
Comentaron que andaban en compañía de otros dos de quienes se desconoce
su paradero.
Al lugar de los hechos
se presentaron varias comisiones del Cicpc a recolectar las evidencias y
efectuar el levantamiento respectivo.
Los
sabuesos del cuerpo detectivesco apenas inician sus pesquisas para
determinar a qué grupo delictivo pertenecían los hermanos, a quienes les
decomisaron un arma tipo revolver y un chopo.
FANB incautó más de 400 mil kilogramos de alimentos en la frontera
Más de 400 mil kilogramos de alimentos fueron
retenidos este lunes por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb),
en la frontera, informó el gobernador del estado Táchira, José Vielma
Mora, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que durante el despliegue de la Fanb se encontraron toneladas de aceite, harina de trigo, leche en polvo, jabón, alimentos para el consumo animal, entre otros productos.
Vielma Mora destacó que gracias al trabajo
del cuerpo castrense se han obtenido importantes resultados en materia
de narcotráfico y microtráfico."Hemos incautado más 425 kilos en
sustancias estupefacientes".
En febrero, el Gobierno nacional arrancó un despliegue por varias
entidades del país, entre ellas el estado Zulia, donde se han tomado
acciones para enfrentar el contrabando de extracción de alimentos en la
frontera que Venezuela comparte con Colombia por los estados Táchira y Zulia.
Asimismo, se ha incrementado la vigilancia en Zulia y Táchira, tras
detectarse que el 40% de los alimentos del pueblo venezolano eran
extraídos y trasladados ilegalmente a Colombia. AVN
¡A toda máquina!

“Hogar dulce hogar” es una frase que quedó para la posteridad. La
misma puede ser aplicada a Trotamundos de Carabobo que, al igual que lo
hizo en la eliminatoria, ha hecho del Forum de Valencia un fortín
infranqueable.
Este lunes su dominio nuevamente se vio patentando al sumar su cuarto
triunfo como local en igual cantidad de compromisos de la presente
postemporada, luego de contar con un David Cubillán en plan estelar y
superar por segunda jornada consecutiva a Guaiqueríes de Margarita, ésta
vez con marcador de 90 puntos a 73 y de esta forma sellar su
clasificación a la ronda semifinal de la Liga Profesional de Baloncesto
2014.
Contrario a lo sucedido el domingo, la noche del lunes tuvo un
desenlace diferente con un “Expreso Azul” ajustando en el trayecto para
terminar arrollando en la segunda parte del compromiso. Con su cuarto
laurel, el elenco valenciano inscribió su nombre como el segundo
clasificado del Grupo “A” de estos tercios de final a la ronda de los
cuatro mejores del torneo, fase en la que se medirá desde el próximo
lunes al poderoso Cocodrilos de Caracas, pese a que todavía le falta
completar el calendario cos dos partidos de visitante ante Marinos en
Puerto La Cruz, serie que será de mera formalidad y sin nada en juego
pero que por condiciones de campeonato debe realizarse.
Con implosión destruyen gran estadio cubierto de Montevideo

Los trabajos de desescombro concluirán en un par de meses. (Foto AFP)
EFE
Una implosión que duró 15 segundos redujo hoy a escombros el mayor
estadio cubierto de Uruguay, que había resultado muy dañado por un
incendio en 2010 y será reemplazado por un recinto que costará unos 40
millones de dólares.
El Cilindro Municipal de Montevideo, un proyecto del arquitecto Lucas
Ríos con estructura de Leonel Viera y Alberto Sydney Miller, fue
inaugurado en 1956 y desde 1967, cuando fue remodelado, fue usado
principalmente para partidos de baloncesto y conciertos.
Los operarios encargados del derribo detonaron puntualmente varias
cargas de explosivos instalados en las paredes curvas del Cilindro, que
en poco más de 15 segundos se desmoronaron y levantaron una gran nube de
polvo.
Los técnicos a cargo de la operación aseguraron a la prensa que la
implosión se hizo "con cero margen de error". Al otro lado del cordón de
seguridad, un nutrido grupo de vecinos asistió a la implosión pese a la
lluvia intermitente que caía.
Algunos de ellos lamentaron la pérdida de un edificio considerado "parte de la historia del país", obra del arquitecto.
"Yo ayudé con mis manos a construir el Cilindro. Hoy es un día
triste, porque he venido a presenciar la muerte de un amigo que siempre
estuvo ahí. No entiendo cómo hay gente que ha aplaudido y ha brindado
cuando lo han echado abajo", declaró emocionado a Efe Mario Carlos
Rodríguez, un vecino de la zona.
En lugar del Cilindro se construirá el Antel Arena, un "estadio
polifuncional" que se realizará con recursos de la empresa estatal de
telecomunicaciones Antel, que también se ocupará de la gestión del
espacio.
Los trabajos de desescombro concluirán en un par de meses, cuando se
empezará a edificar una guardería, una pequeña cancha de fútbol y una
plaza pública comprendidas en el proyecto, detalló hoy a los medios la
presidenta de Antel, Carolina Cosse.
El costo total del Antel Arena se estima en torno a los 40 millones
de dólares y se prevé que las obras finalicen hacia abril de 2016.
En 1967 fue la sede del V Campeonato Mundial de Baloncesto, y en las
décadas de 1980 y 1990 recibió a artistas internacionales de la talla de
Van Halen, Bob Dylan o Eric Clapton.
Además de estos usos, fue refugio para familias evacuadas en casos de
inundaciones, sede de multitudinarios exámenes para estudiantes
universitarios e improvisada cárcel durante la dictadura que gobernó en
Uruguay de 1973 a 1985.
En octubre de 2010, mientras se encontraba en reparación, un incendio
provocó el derrumbe de su techo movible, y la estructura quedó tan
dañada que las autoridades uruguayas decidieron derribarlo.
Flores portará el tricolor nacional en Juegos Suramericanos de Playa

En total, Venezuela competirá con 102 atletas.
AVN
El velerista Daniel Flores, criollo que disputó los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, será el encargado de llevar la bandera de Venezuela en
la inauguración de los Juegos Suramericanos de Playa 2014, este
miércoles 14, en el centro playero Hugo Chávez Frías, ubicado en Vargas.
Flores, nativo de Anzoátegui, superó en la escogencia del abanderado a
Erwin Maldonado (aguas abiertas), Ramón Guédez (tenis de playa), Juan
Méndez (esquí naútico) y Adán Quintero (capitán del equipo de fútbol
playa).
En el acto de abanderamiento, celebrado este lunes en la sede del
Ministerio para el Deporte, en El Paraíso, en Caracas, estuvieron
presentes el titular de la cartera deportiva, Antonio Álvarez; el
gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, y el viceministro de
Alto Rendimiento, José Alejandro Terán, además de los deportistas
criollos que lucharán por el podio en el evento.
Daniela Rivera (Láser Radial), José Gutiérrez (Láser standard), Julio
Silva (Sunfish), Mark Chirinos y Gonzalo Cendra (snipe), Dismary
Bonillo y Daniel Flores (RSX) y Yamil Saba y Andrea Saba (Nacra)
coforman la selección nativa de vela para la cita.
En total, Venezuela competirá con 102 atletas, en las disciplinas de
aguas abiertas, triatlón, vela, voleibol de playa, esquí náutico, fútbol
playa, surf, balonmano, rugby playa y tenis playa.
Argentina es la representación más grande, con 107 deportistas.
Bolivia competirá con 11, Brasil con 39, Chile con 25, Colombia, 40;
Ecuador, 72; Guyana, 26; Panamá, 2; Paraguay, 28; Surinam, 7 y Uruguay,
53.
Antonio Díaz luchará por quinta corona centroamericana y tercera mundial

Díaz ganó oro en los pasados Juegos Mundiales. (Foto Archivo)
AVN
Una quinta corona como el mejor karateca de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe 2014 y una tercera en el Campeonato
Mundial son los objetivos que se plantea el atleta venezolano Antonio
Díaz.
"Me gustaría ganar la quinta corona (...) ganarme esa medalla para
Venezuela", expresó Díaz durante una entrevista para la Agencia
Venezolana de Noticias (AVN).
Díaz, quien ganó oro en los pasados Juegos Mundiales, celebrados
entre julio y agosto de 2013 en Cali, Colombia, competirá por quinta vez
consecutiva en la cita centroamericana, evento donde ha ganado siempre
la medalla de oro, desde su primera participación hace 16 años.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 se realizarán del 14 al 30 de noviembre, en Veracruz, México.
"Para mi es emocionante participar en estos Juegos Centroamericanos y
del Caribe 2014, porque mi primer evento importante del ciclo olímpico
fueron los Juegos Centroamericanos de Maracaibo en 1998, en ese momento
tenia 18 años", recordó Díaz desde su residencia en La Florida,
parroquia El Recreo, en Caracas.
Díaz evocó con emoción que en ese momento apenas había entrado a la
selección de mayores, a pesar de ser juvenil. "Fue una experiencia
increíble, el poder ir a un evento donde compartía con atletas de otros
deportes, y veías atletas de renombre de otros países", acotó el
licenciado en Comunicación Social.
El atleta de 33 años precisó que esta participación en los
centroamericanos posiblemente sean su último evento de ciclo olímpico.
"Sería bonito ir cerrando con unos Juegos que fueron los mismos con
los que comencé (1998). He logrado ganar las cuatro ediciones anteriores
en las que he estado y me gustaría ganar la quinta corona, ganarme esa
medalla para Venezuela", aseveró.
Díaz actuará en el Campeonato Panamericano, a efectuarse del 28 de
mayo al 1 de junio en Lima, Perú. Luego, a finales de agosto afrontará
una de las paradas de la Liga Premier, en Okinawa. En septiembre
intervendrá en el Open de Alemania, para finalizar en octubre con el
Open de Austria.
Con estos eventos cerrará su preparación antes del Campeonato
Mundial, a celebrarse del 5 al 9 de noviembre en Bremen, Alemania, cita
en la cual podría conseguir su tercera corona consecutiva.
El karateca es bicampeón mundial en kata (combate imaginario con
distintos adversarios y en distintas direcciones). Su primer título lo
logró en 2010 en Serbia y el segundo lo consiguió en París Francia en
noviembre de 2012.
“Hay un poquito de interés por ese tercer título seguido. Lo han
logrado dos personas, el japonés Tsuguo Sakumoto y el italiano Luca
Valdesi. Ellos dos son los únicos que lo han hecho de manera seguida.
Hay ese interés en igualarlos y ¿por qué no?, superarlos”.
Díaz, actual número uno del mundo en kata masculino desde 2010,
precisó que fue difícil llegar a la cima, pero más complicado es
mantenerse cuando atletas que le pisan los talones quieren bajarlo del
pedestal.
"Mucha gente piensa que ya que estás ahí y eso te puede ayudar a
ganar, a que sea más fácil, pero si no lo respaldas con un
entrenamiento, con una buena preparación, hay mucha gente que viene
subiendo", enfatiza.
"También a nivel mental tienes que enfocarte porque tienes el riesgo
de confiarte, de descuidarte, de decir: ya estoy aquí en el primer
lugar, y de repente viene esa gente, con esa hambre que venía uno cuando
quería llegar ahí. Es no perder ese deseo, esa motivación que uno
siempre tenía para hacer las cosas, en ese me enfoco ahorita, en la
preparación mental, mi sueño es defender la corona mundial y lograr un
tercer titulo seguido, es tratar de visualizarlo, como si fuese la
primera vez que iba a buscarlo".
Díaz además ha competido en la categoría adulta del kata en
panamericanos desde el año 1998 y en 1999 alcanzó su primera dorada.
Luego, desde el 2003 al 2006 volvió a titularse de manera consecutiva,
una hazaña que consiguió a partir del 2008 hasta la actualidad, sumando
así 11 títulos, seis consecutivos, además de una presea de plata y
cuatro de bronce.
Brasil, con muchas obras pendientes a un mes del Mundial

Uno de los recintos que más preocupa a la FIFA es el Beira-Río. (Foto Archivo)
EFE
Brasil tiene muchas obras pendientes, tanto en estadios de fútbol
como en aeropuertos o redes de telefonía, cuando este lunes falta un mes
exacto para que ruede el balón en el partido inaugural del Mundial de
2014.
Tres estadios, los de Sao Paulo, Curitiba y Cuiabá, todavía están
inacabados y cerca de la mitad de las doce sedes necesitan hacer grandes
inversiones de última hora en obras de urbanización e infraestructura.
Uno de los recintos que más preocupa a la FIFA es el Beira-Río de
Porto Alegre, donde están inacabadas las obras de urbanización en torno
del estadio y las del estacionamiento.
El pasado domingo, cuando se realizó un partido de prueba con el
modelo de operación de la FIFA, los aficionados entraron al estadio al
lado de grandes montañas de escombros, protegidas por vallas, en el
lugar donde todavía se construirá el estacionamiento.
El estadio más atrasado, el Arena da Baixada de Curitiba, celebrará
su primer partido oficial de prueba el próximo miércoles, entre el
Atlético Paranaense y el Corinthians, aunque sin la capacidad completa,
pues aún faltan de instalar algo más de 10.000 asientos.
En esta ciudad no se pudo completar a tiempo la obra del edificio que
iba a albergar la sala de prensa, al lado del estadio, por lo que los
periodistas tendrán que trabajar en una tienda de lona provisional.
Del mismo modo, cuando lleguen a Brasil, los aficionados se
encontrarán con obras varios aeropuertos, entre ellos el de Río de
Janeiro y muy probablemente el de Cuiabá, que ostenta el poco honroso
título de ser el peor de Brasil.
En Fortaleza se está instalando un terminal de pasajeros temporal,
con una tienda de lona de 1.200 metros cuadrados, dada la imposibilidad
de concluir a tiempo las obras de ampliación.
El aeropuerto internacional de Guarulhos de Sao Paulo, el más
importante del país, inauguró el pasado domingo un nuevo terminal, en el
que se registraron varios problemas, como la falta de bancos para
sentarse y algunos atrasos en la entrega de equipajes.
La operación de los aeropuertos, lo que incluye el embarque y la
gestión de los equipajes, es el mayor atolladero de los aeropuertos
brasileños, según reconoció recientemente el ministro de Deportes, Aldo
Rebelo.
Durante una audiencia en la Cámara de los Diputados celebrada la
semana pasada, el presidente de la estatal Empresa Brasileña de
Infraestructura Aeroportuaria (Infraero), Gustavo do Vale, garantizó que
la actual capacidad de los aeropuertos supera la demanda esperada
durante el Mundial.
La Infraero ejemplificó que, durante la Semana Santa, 3,5 millones de
personas pasaron por los aeropuertos brasileños y hubo pocos atrasos,
en su mayoría ocasionados por el cierre temporal del aeropuerto Santos
Dumont de Río de Janeiro debido al mal tiempo.
El público total de los 64 partidos del Mundial rondará los 3
millones de personas y, según cálculos oficiales, se espera que viajen
al país unos 600.000 extranjeros.
Otra de las principales preocupaciones de la FIFA y del Gobierno es
la instalación de las redes de telefonía y de datos, atrasada en seis
estadios, según admitió el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo
Silva.
Muchos de los aficionados que acudieron ayer al Beira-Río de Porto
Alegre no pudieron publicar sus fotografías en las redes sociales porque
la conexión de internet sufrió inestabilidad durante el partido de
prueba, según informó el Comité Organizador Local.
A pesar de la retahíla de problemas, que han llevado al secretario
general de la FIFA, Jérôme Valcke, a decir que la organización del
torneo fue "un infierno", el Gobierno insiste en que este será el
"Mundial de los Mundiales".
La prensa no es tan optimista y no comparte la visión oficial. El
diario O Globo, en una columna de opinión firmada por Miriam Leitão,
afirmó ayer que Brasil perdió la oportunidad de usar el Mundial como
escaparate y ahora sólo le queda "administrar el daño a la imagen" que
juzga que ya ha sufrido el país.
En las doce subsedes actualmente se están irguiendo las instalaciones
temporales necesarias para recibir a la prensa, los invitados oficiales
y los miles de voluntarios.
El comienzo inminente del Mundial es palpable en la playa carioca de
Copacabana, donde una enorme sala de prensa ya se eleva sobre la avenida
Atlántica, a la espera de la llegada de los reporteros de televisión
que hablarán de fútbol con el cerro Pan de Azúcar de telón de fondo.
Informe advierte sobre impacto económico por daño ambiental en Colombia

(Foto Archivo)
EFE
La actividad industrial expansiva en Colombia ha afectado los
ecosistemas y arrasado los recursos naturales, fuente de su
sostenimiento, lo que acaba perjudicando su propio desarrollo y
productividad, según un anticipo del V Informe Nacional de Biodiversidad
conocido este lunes.
El informe, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y el
Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y que será presentado
oficialmente este martes en Bogotá, busca aumentar la conciencia social
sobre el cuidado de la biodiversidad y su "importancia en los sectores
productivos y el bienestar humano".
El documento explica que el daño ambiental en el país se debe a cinco
"motores": los cambios en el uso del suelo; la disminución, pérdida o
degradación de elementos de los ecosistemas nativos y agrosistemas, y
las invasiones de especies no nativas.
Un cuarto factor es la contaminación y toxificación del agua por la
actividad minera, la agricultura industrial y la ganadería y,
finalmente, el cambio climático, detalla el documento.
El informe explica que el deterioro de los suelos hizo que durante
los extremos climáticos de 2010-2011 se destruyera cerca del 14 % de la
red vial colombiana y que las inundaciones y deslizamientos afectaran al
7 % de la población.
Asimismo, la investigación presenta como sustento los resultados del
"Análisis Ambiental de País" elaborado por el Banco Mundial, en el que
se afirma que la degradación ambiental genera un costo equivalente al
3,5 % del producto interno bruto (PIB) de Colombia.
Según el investigador Juan Pablo Ruiz, consultor del PNUD, "no solo
hay una dinámica de desarrollo productivo que afecta a la
biodiversidad", sino que "el desarrollo productivo mismo se ve afectado
en la medida en que los servicios ecosistémicos se deterioran".
Por esa razón, Ruiz aseguró que la conservación de la biodiversidad "termina siendo clave para el desarrollo de cada sector".
Agregó "que falta mucha información con respecto a la relación
positiva entre la conservación de los servicios ecosistémicos y el
desarrollo de los sectores".
Por su parte, Lorena Franco, también consultora del PNUD, dijo que
"los costos económicos y sociales de degradación ambiental son
crecientes y afectan a toda la sociedad", por lo cual la gestión de
estos recursos naturales debe ser una acción "conjunta" y "articulada"
de todas las esferas.
En este sentido, el informe señala que a pesar de los inmensos retos
de la gestión ambiental, descritos en el Plan Nacional de Desarrollo
(2010-2014), "sólo se asignó el 0,27 % del presupuesto total de la
nación en 2009; el 0,28 % en 2010 y 2011; el 0,33 % en 2012 y el 0,39 %
en 2013".
Franco advirtió además que con el daño al medio ambiente "pasamos de
umbrales de irreversibilidad", que afectan no solo a los sectores
industriales, "sino a modos de vida locales que dependen de manera
directa de la biodiversidad", generando pérdidas a mediano y largo plazo
en la "viabilidad social, productiva y biofísica".
Dos gemelas en el mismo saco amniótico nacen agarradas de la mano

(Foto Archivo)
EFE
Dos gemelas que compartían la misma placenta y el mismo saco
amniótico, algo que se da en uno de cada 10.000 embarazos, nacieron
agarradas de la mano en el estado de Ohio (EE.UU.), informaron este
lunes los medios estadounidenses.
Según la madre de las gemelas, Sarah Thistlethwaite, una profesora de Orrville (Ohio), se trata de un "auténtico milagro".
La madre tuvo que pasar los dos últimos meses en el hospital para
vigilar el estado de las niñas, que corrían el riesgo de ahorcarse con
el cordón al estar en la misma cavidad amniótica.
Estos casos de gestación monoamniótica solo se dan en uno de cada
10.000 embarazos y requieren de vigilancia médica constante para evitar
complicaciones.
La madre, de 32 años, dijo al diario local Akron Beacon Journal que
se quedó sorprendida cuando vio a las gemelas agarradas de la mano.
Las dos niñas nacieron el pasado viernes sanas y sin problemas, y
para redondear el cúmulo de coincidencias lo hicieron en vísperas de la
fecha en que Estados Unidos celebra el día de la madre, el segundo
domingo de mayo.
CEO de Apple se atreve a apartarse de Steve Jobs

“Jobs quería que Cook se lanzara por su propio camino y fuera diferente". (Foto Archivo)
AP
“Pensar distinto'' era la divisa de Apple durante el reinado del
difunto Steve Jobs como director general. Ahora, su sucesor Tim Cook
hizo suya la idea con decisiones que el legendario cofundador de la
empresa posiblemente hubiese considerado insensatas.
La compra inminente por Apple de la compañía fabricante de
audífonos y de transmisión de música en vivo Beats Electronics por 3.200
millones de dólares es apenas el ejemplo más reciente de cómo Cook se
ha apartado de Jobs, quien tenía tal confianza en los poderes de
innovación de su empresa que le parecía ilógico gastar enormes sumas en
adquisiciones.
De varias maneras, Cook está poniendo su propia impronta en
Apple. Se aparta de los hábitos ahorrativos de Jobs al comprometerse a
premiar con 130.000 millones de dólares a los accionistas mediante
dividendos y recompras. Ha orquestado una división de acciones y ha
aceptado igualar las contribuciones de los empleados a obras caritativas
en hasta 10.000 dólares anuales.
Bajo la conducción de Cook, Apple ha demostrado una mayor
responsabilidad social al mejorar las condiciones de trabajo en las
fábricas de ultramar que ensamblan sus artefactos y al tomar medidas
para reducir la contaminación provocada por sus centros de datos y sus
artefactos.
El cambio de concepción gerencial ha tenido una consecuencia
inesperada: el ritmo de innovación se ha reducido y Apple Inc. se parece
más a una compañía convencional que a la imagen rebelde cultivada por
Jobs. En lugar de lanzar artefactos revolucionarios como iPod, iPad y
iPhone, bajo la dirección de Cook la compañía se ha dedicado a mejorar
sus productos existentes y manejar su ingente cuenta bancaria.
“Jobs quería que Cook se lanzara por su propio camino y fuera
diferente", dijo el analista de tecnología Rob Enderle. “Pero creo que
quería que (Cook) hiciera cosas importantes para el negocio, no cosas
que a Jobs le parecían tonterías''.
Cook se ha empeñado en asegurar a inversionistas y clientes que
Apple sigue en el camino de inventar productos “demencialmente
extraordinarios", aunque el último producto merecedor de ese mote, el
iPad, apareció en abril de 2010, 18 meses antes de la muerte de Jobs,
por cáncer.
Desde entonces, varias empresas tecnológicas han lanzado
artefactos portátiles como el Google Glass y los relojes inteligentes
Gear de Samsung. Otros productos innovadores han sido los artefactos
para el hogar conectados a internet y nuevos aparatos como el termostato
Nest, de una fábrica fundada por el ex diseñador de Apple Tony Fadell.
Google compró Nest por 3.200 millones de dólares en enero.
Wall Street tiene una actitud cauta frente a Cook. El precio de
las acciones de Apple la semana pasada era de 585,24 dólares, muy por
debajo del pico de 705,07 dólares en septiembre de 2012, pero 56% más
que cuando Cook tomó las riendas. A pesar del retraso, Apple tiene el
mayor valor de mercado del mundo: unos 500.000 millones de dólares.
NASA descubre derretimiento en la Antártida

La NASA lleva un estudio de cuarenta años en la zona. (Foto Archivo)
AP
La enorme plancha de hielo de la Antártida occidental ha iniciado un
proceso lento e imparable de colapso, indican dos estudios nuevos.
Científicos alarmados dicen que el nivel del mar puede aumentar más que
lo previsto.
Estos desenlaces, pese a ser tan preocupantes, no son próximos. Los
científicos hablan de cientos de años, pero en ese lapso el
derretimiento iniciado podría elevar los niveles del mar en de 1,2 a 3,6
metros (de cuatro a 12 pies).
Un estudio de la NASA de 40 años de información terrena, aérea y
satelital del llamado “punto más débil de la Antártida occidental”
revela que el derretimiento es más veloz que lo previsto y ha cruzado un
umbral crítico que pone en marcha un proceso similar a la caída de las
fichas de dominó.
“Efectivamente, parece ser veloz”, dijo el glaciólogo Ian Joughin,
autor principal de uno de los estudios. “Estamos presenciando las etapas
iniciales”.
El calentamiento global provocado por el hombre y el agujero de ozono
han modificado los vientos antárticos y calentado el agua, lo cual
carcome las bases del hielo, dijeron investigadores en una conferencia
de prensa de la NASA el lunes.
“El sistema está en una suerte de reacción en cadena imparable”,
dijo el glaciólogo de la NASA Eric Rignot, autor principal del estudio
de la NASA en la revista especializada Geophysical Research Letters.
Cada proceso en esta reacción alimenta al siguiente”.
Limitar las emisiones de combustibles fósiles para demorar el
cambio climático probablemente no detendrá el derretimiento, pero sí
podría desacelerar el proceso, añadió.
Rignot y otros científicos dijeron se ha quebrado la línea donde
el hielo pierde contacto con la tierra y se convierte en una plancha
flotante, y que sirve de dique de contención del retroceso del glaciar.
Lo único que podría detener el retroceso es una montaña o colina, y en
esta región de baja altura no hay ninguna. Se podría comparar con el
vino que fluye de una botella descorchada colocada en el plano
horizontal, acotó.
Rignot estudió seis glaciares de la región, especialmente el
Thwaites, con un área de unos 610.000 kilómetros cuadrados (236.000
millas cuadradas). Thwaites está tan conectado con otros glaciares, que
impulsa la pérdida en otras partes, dijo Joughin, cuyo estudio apareció
el lunes en la revista Science.
El estudio de Joughin utiliza simulaciones informáticas y
concluye que “ha comenzado la etapa inicial del colapso”. Rignot, cuyos
datos revelan que el derretimiento se está acelerando desde la década de
1990, dijo que la palabra “colapso” puede significar una pérdida
demasiado rápida y que se trata más bien de un colapso en cámara lenta
que “no podemos detener”.
Rolls-Royce propiedad de Lady Gaga saldrá a subasta

(Foto Archivo)
EFE
Un Rolls-Royce Corniche III propiedad de Lady Gaga saldrá el sábado a
subasta en Nueva York a beneficio de la fundación MusiCares, informó la
casa de subastas Julien's Auctions.
Se espera que este vehículo rojo descapotable fabricado en 1990, en
el que la propia Gaga circuló por las calles de Nueva York de camino al
museo Guggenheim en septiembre de 2012 para el lanzamiento de su
perfume, alcance un precio entre los 30.000 y los 50.000 dólares, indicó
la empresa.
La artista, que acaba de comenzar la parte estadounidense de su gira
global "ARTRave: The ARTPOP Ball", entregará la cifra recaudada a la
fundación MusiCares, asociada a la Academia de la Grabación,
organización que entrega los premios Grammy, que tiene como objetivo
proveer ayuda económica a los músicos que pasan por dificultades
financieras, médicas y personales.
El Rolls-Royce Corniche III, propiedad de Gaga desde hace cinco años,
se exhibe en el Hard Rock de Times Square desde hoy hasta el próximo
sábado. Cuenta con asientos de cuero color crema y se encuentra en
perfectas condiciones, añade la compañía.
Se cree que es el único automóvil propiedad de la cantante de 28
años, aunque se desconoce si lo conducía ella misma. El título está
registrado a su nombre (Stefani Germanotta) y su padre, Joseph.
Gaga, que ha vendido más de 125 millones de sencillos y más de 25
millones de discos en todo el mundo, es una de las artistas más
influyentes del mundo de la cultura.
Demandan a Porsche por la muerte del actor Paul Walker

(Foto Archivo)
EFE
La viuda del conductor del automóvil en el que falleció el actor Paul
Walker presentó este lunes una demanda contra el fabricante de
automóviles Porsche, al que hace responsable del accidente mortal
ocurrido en noviembre de 2013, según informó hoy TMZ.
Kristine Rodas, la que fuera esposa de Roger Rodas, llevó el caso hoy ante la Corte Superior del condado de Los Ángeles.
La mujer afirma en su reclamación legal que un fallo mecánico
relacionado con la suspensión en el Porsche Carrera GT que conducía su
esposo impidió que éste pudiera mantener el control del vehículo, que
terminó por estrellarse contra una farola.
Tras el choque, el vehículo explotó y Rodas culpa a Porsche porque el
automóvil carecía de suficiente protección contra impactos propia de
vehículos de carrera.
"Carrera GT es lo más parecido a un automóvil de carreras que jamás
tendremos", manifestó la mujer, que alega que Porsche no ha tomado
medidas a pesar de que había precedentes mortales similares.
En su texto, la demandante apunta que el vehículo donde viajaba su
marido con Paul Walker circulaba a 88 kilómetros por hora, mientras que
el informe oficial de la Policía que investigó el suceso apuntó que el
deportivo transitaba entre 128 y 150 kilómetros por hora.
El automóvil, según las autoridades, iba a más del doble de la
velocidad permitida y se incendió tras chocar contra un poste del
alumbrado público y un árbol.
Walker, que logró popularidad gracias a la saga de acción sobre
ruedas "Fast & Furious" falleció como consecuencia de "traumatismos y
quemaduras", según el informe de la autopsia publicado por la Oficina
del Forense del condado de Los Ángeles (EE.UU.).
Gabriel Coronel presente como jurado en Miss Puerto Rico

La final de Miss Puerto Rico se celebrará en octubre en Ponce. (Foto )
AP
El guapo astro de “Marido en alquiler”, Gabriel Coronel, tiene ojos
para otras bellezas, como lo constató durante su participación en las
semifinales de Miss Puerto Rico.
Venezuela, de donde es originario, es el único país latinoamericano
que supera a la isla en número de coronas internacionales y al ser parte
del jurado de esa eliminatoria la rivalidad se hizo presente. Claro,
que de forma sana.
“En el jurado... me decían, `mira venezolano, te vamos a ganar este
año'. Se creó algo bien gracioso”, dijo el actor y cantante, quien
también interpretó su éxito “Desnudo” para las concursantes. “Pero en la
isla no sólo las mujeres que estaban en tarima; a donde voltees ves
bellezas, definitivamente sí hay mucha belleza”.
La final de Miss Puerto Rico se celebrará en octubre en Ponce.
Además de “Marido en alquiler”, que se puede ver en Argentina y
Colombia, Coronel participa en la recientemente estrenada en México
“Reina de corazones”, en el papel de Frank Mariño.
“Es una novela llena de acción, maravillosa, estoy seguro que les
va a interesar el libreto”, dijo sobre la producción de Telemundo.
“Llego a hacerme pasar por el protagonista y le quito su puesto... llego
a hacer escándalos y a decir muchas mentiras y a asesinar a quien se me
atraviese... Soy un villano y poder diversificar en las
caracterizaciones de un personaje es algo muy, muy bueno para un actor”.
Coronel, quien debutó como cantante con el disco “Desnudo” y
recientemente lanzó “Yo te amé”, su segundo sencillo, dijo sentir “que
la música amerita muchísimo respeto”.
“Tú tienes que enfocarte 100% a eso; no por ser famoso como actor
te va a ir bien en la música”, expresó el artista, quien ha cursado
estudios profesionales de música.
Y ahora se acercará más a su público con una serie de conciertos en Puerto Rico.
“Es mi primera gira y eso me tiene muy feliz sabiendo que Puerto Rico
es una isla muy importante a nivel musical”, dijo Coronel, entre cuyos
cantantes puertorriqueños favoritos destacan Chayanne y Marc Anthony
(nacido en Nueva York de padres puertorriqueños).
“Son dos grandes artistas que admiro muchísimo, sobre todo por
cómo han llevado sus carreras de manera tan limpia. Hay muchas personas
que realmente son íconos de la música que han salido de Puerto Rico”.
Para sus conciertos espera llevar a sus admiradoras de la mano.
“La idea es que disfrutemos muchísimo, hay mucho `down tempo',
muchas baladas. Para mí lo más importante es que podamos pasar una noche
muy agradable como en familia, que nos sintamos libres de poder cantar y
bailar y poder sentir”, señaló el intérprete, que se presentará el 6 de
junio en el Teatro Oilver de Arecibo, el 7 en el Teatro Yagüez de
Mayaguez y el 8 en el Teatro Bellas Artes de Humacao.
Carlos Vives lanza álbum “Más+Corazón profundo”

"Más + Corazón Profundo" fue grabado en estudios de Los Ángeles, Miami y Colombia. (Foto Cortesía)
Carlos Vives sacude la escena musical con el lanzamiento de un nuevo
disco en su carrera. Se trata de “Más+Corazón profundo”, material que da
continuidad a “Corazón profundo”, editado en 2013 por el popular
artista, y que destaca por una interesante mezcla de sonidos y homenaje a
sus raíces musicales.
Tras conquistar los primeros lugares de su natal Colombia, la
prestigiosa lista Billboard y sacudir los listados de popularidad en
Venezuela con canciones como “Volví a Nacer”, “Bailar Contigo”, "La Foto
De Los Dos" y “El mar de sus ojos” feat. Chocquitown, Vives apuesta a
nuevas canciones con una producción que desde ya se vislumbra exitosa.
"Por primera vez en toda mi carrera hacemos 2 discos en un año, esto
me da la oportunidad de mostrar eso que me quedo faltando en el
primero; hablar de la cumbia, de los vallenatos y experimentar con los
porros. Aquí mezclamos sonidos, esos patrones musicales de los que tanto
hablo; este disco es mejor en todo sentido, tiene todo el aprendizaje
de mí como compositor. También van a encontrar sorpresas de canciones
que no hemos hecho antes con un sentimiento renovado", afirma Vives en
torno al álbum que cuenta con canciones de su autoría y en el que
comparte la música y la producción con el reconocido productor
colombiano Andrés Castro; además de contar con Curt Schneider como
ingeniero de mezcla y Tom Coyne en la masterización.
"Más + Corazón Profundo" fue grabado en estudios de Los Ángeles,
Miami y Colombia e incluye 10 canciones totalmente nuevas y material
bonus tracks como las dos versiones de "La Copa de Todos" himno oficial
de Coca-Cola para el mundial de fútbol en inglés/español y
portugués/español. Además, destaca una versión salsa de "La Foto De Los
Dos" y la versión extendida de "Volví a Nacer".
Se conoció en nota de prensa que actualmente Vives promociona el
sencillo "Cuando Nos Volvamos a encontrar", en el que comparte con Marc
Anthony y da vida a un pegajoso tema con toques románticos que promete
conquistar el sitial de honor de las carteleras. "Cuando nos volvamos a
encontrar es la canción que va a la reconquista del amor perdido, es
darnos cuenta después, ojalá no muy tarde, de lo que valía ese amor y
todo lo que estamos dispuestos a hacer por recuperarlo. La colaboración
de Marc en esta canción la hace aún más especial", acota.
Conectarse con el público a través de las letras de sus canciones, es
para Carlos Vives, el objetivo de producciones como "Más + Corazón
Profundo”. “Un artista tiene que estar conectado con la gente y trabajar
para la gente; hacer canciones que sean útiles para ellos y entender
que muchas de las cosas que nos pasan, le pasan a la gente; hacemos
canciones para reencontrarnos, para decirnos adiós, para proponerle a
alguien pasar el resto de la vida juntos, para la gente olvidada, para
todos", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario