..

..

lunes, 28 de abril de 2014

 

Fieles ya visitan las tumbas de los santos Juan Pablo II y Juan XXIII

 


  (Foto EFE)
EFE
Decenas de miles de fieles comenzaron hacer fila para poder acceder al interior de la basílica de San Pedro y detenerse unos instantes ante la tumba de los ya santos Juan Pablo II y Juan XXIII.
Tras la multitudinaria ceremonia de este domingo en la Plaza de San Pedro en la que el papa Francisco proclamó santos a los dos pontífices, los peregrinos aprovecharon que el Vaticano dejará visitar las tumbas hasta las 10:00 pm.
A pesar del cansancio, ya que muchos durmieron a la intemperie en los aledaños de la Plaza de San Pedro para no perderse la ceremonia, muchos volvieron a esperar horas para entrar en el templo y venerar a los nuevos santos de Iglesia.
La tumba de Juan Pablo II se encuentra en la capilla de San Sebastián y ya desde ayer fue colocada una nueva lápida de mármol con la inscripción “Santus Ioannes Paulus II”, que sustituye a la anterior, en la que se le describía como beato desde 2011.
El cuerpo embalsamado de Juan XXIII se muestra en una urna desde su beatificación en el año 2000. Debido a la gran afluencia, los peregrinos cuentan con pocos instantes para detenerse ante la tumba de los nuevos santos. 





Hundimiento del Sewol acaba con primer ministro surcoreano

 


(Foto EFE)
EFE
El primer ministro surcoreano, Chung Hong-won, dimitió al asumir toda la responsabilidad en la "mala gestión" del naufragio del buque Sewol, una tragedia que causó más de 300 muertos o desaparecidos y un gran desgaste al Ejecutivo.
"Tras presenciar el dolor de los familiares de las víctimas y el enfado de la gente, creo que es mi deber asumir todas las responsabilidades y dimitir", manifestó Chung en una rueda de prensa celebrada hoy, cuando se cumplen 11 días del accidente.
Chung es la primera víctima política de esta tragedia que ha conmocionado a Corea del Sur, mientras que la presidenta del país, Park Geun-hye, se mantiene al frente del Ejecutivo y estudia hacer una remodelación de su equipo de Gobierno tras la dimisión de su número dos.
La presidenta ha aceptado la dimisión de Chung, aunque ésta no se hará efectiva hasta que terminen las operaciones de recuperación de víctimas y "la situación esté bajo control", que es "lo más urgente por el momento", según dijo su portavoz, Min Kyung-wook, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.
Los medios de comunicación nacionales y los familiares de las víctimas criticaron con dureza la respuesta de las autoridades ante el naufragio del pasado día 16 de abril, sobre todo por la desinformación durante las primeras horas del accidente y por la tardanza del rescate de supervivientes y de la recuperación de cuerpos.
En una breve intervención ante los medios, Chung pidió disculpas por la "mala gestión de numerosos problemas, desde las medidas preventivas antes del accidente hasta la respuesta inicial del Gobierno y los pasos dados después".
El balance provisional de fallecidos asciende a 187, mientras que otras 115 personas todavía permanecen desaparecidas, ya que sólo 174 pudieron ser rescatadas del total de 476 que viajaban en el barco.
Las tareas de búsqueda de cuerpos continuaron hoy obstaculizadas por las condiciones meteorológicas, que han impedido recuperar nuevos cadáveres desde hace más de 24 horas y cuando ya se ha abandonado toda esperanza de encontrar supervivientes.
Chung, hasta ahora el máximo responsable de coordinar las operaciones, dijo que éstas son "la prioridad máxima" del Ejecutivo, aunque añadió que mantenerse en su puesto "sería una carga demasiado grande por la administración".
Su dimisión no ha sido bien recibida por los allegados de los desaparecidos ni por el principal partido de la oposición, la Nueva Alianza Política por la Democracia (NPAD), que han tacharon la decisión de precipitada.
"Creo que es demasiado pronto para dimitir y que ha desatendido sus responsabilidades. Podría haber continuado en su cargo hasta que terminaran las tareas de rescate", dijo a la televisión surcoreana Arirang uno de los familiares de las víctimas, que no quiso ser identificado.
"La dimisión es altamente irresponsable y además cobarde", consideró en rueda de prensa el colíder del NPAD, Ahn Cheol-soo, quien pidió a la presidenta Park que ofrezca "una disculpa sincera para dar consuelo y confianza a los afectados", según recoge la agencia Yonhap.
Mientras, prosigue la investigación para aclarar las causas del accidente, centrada en la responsabilidad del capitán y la tripulación y en la torre de control, tras revelarse errores en los 40 primeros minutos del hundimiento que pudieron haber impedido salvar a muchas más de las 174 personas rescatadas con vida.
El capitán y siete tripulantes fueron detenidos por presuntamente abandonar el barco antes que los pasajeros y también se les culpa de demorar la evacuación, y están a la espera de ser juzgados en los tribunales de Corea del Sur.
Tras los arrestos, la presidenta surcoreana realizó unas duras declaraciones en las que acusó al capitán y a la tripulación de haber cometido "una especie de acto de asesinato que no puede ni debe ser tolerado".
La popularidad de Park ha caído en los últimos días, según una consulta de la firma local Realmeter, y está por ver hasta dónde llegan las consecuencias políticas de una de las peores tragedias humanas en tiempos de paz de la historia de Corea del Sur. 





Presidentes y cancilleres latinoamericanos asisten a las canonizaciones

 


  (Foto EFE)
EFE
La misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II contó este domingo con la presencia de un total de 93 delegaciones de todo el mundo, de ellas diecisiete procedentes de estados latinoamericanos.
Entre las autoridades presentes ante la basílica de San Pedro estuvo el presidente de la república de Ecuador, Rafael Correa.
Precisamente de su país fueron las miles de rosas de colores variados que se emplearon para decorar los aledaños del altar de una ceremonia de canonización multitudinaria.
Argentina y Chile estuvieron representadas por los presidentes de sus Cámaras, Julian Domínguez y Aldo Cornejo, respectivamente. Este último, además, acudió a Roma acompañado por un grupo de senadores.
Varios países optaron por estar representados por sus ministros de Asuntos Exteriores en este acontecimiento, que ha suscitado la llegada de miles de fieles y peregrinos a la capital del Tíber.
Panamá envió a su canciller Francisco Álvarez de Soto, Venezuela a Elías Jaua, Cuba a Bruno Rodríguez Parrilla y Colombia a María Ángela Holguín.
Otro de los cancilleres que acudieron al acto fue el de El Salvador, Jaime Flamenco, acompañando al presidente electo Salvador Sánchez Cerén y su esposa.
Sanchez Cerén mantuvo asimismo una audiencia con el pontífice ayer sábado en la que hablaron sobre la canonización del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980.
Honduras estuvo representada por su presidente, Juan Orlando Hernández, que ayer mantuvo una audiencia privada con el papa a quien pidió ayuda para acabar con el narcotráfico.
De Guatemala llegó la vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras que de la República Dominicana lo hizo su primera dama, Cándida Montilla de Medina.
Asimismo estuvieron presentes el presidente de la república de Paraguay, Horacio Cartés Jara, junto a su hija y su hermana, y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, acompañado por su esposa.
De México llegó la consorte del presidente, la actriz Angélica Rivera de la Pena.
Nicaragua y Uruguay, por su parte, estuvieron representados por sus embajadores ante la Santa Sede, el nicaragüense José Cuadra Chamorro y el uruguayo Daniel Ramada.




Allup descarta un “Gobierno de coalición” con Maduro

 


 

EFE
La posibilidad de que el diálogo político en marcha en Venezuela derive en un “Gobierno de coalición” fue descartada este domingo por el secretario nacional de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup.
“El remedio podría ser peor que la enfermedad, porque todos estaríamos en un mismo saco”, declaró Ramos Allup en el canal privado Televen de Caracas.
La posibilidad fue recomendada a inicios de mes por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y descartada de inmediato por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien no obstante reconoció al exgobernante como “padre de la izquierda” regional.
“Allí sí que nos quedamos sin Gobierno y sin oposición”, además porque un Gobierno de coalición, “donde esté metido todo el mundo”, se convertiría “en un enredo”, coincidió hoy Ramos Allup al sostener que en Venezuela “es necesario diferenciar” entre “dos formas de gobernar”.
Aludió con ello al “autoritarismo” que le achaca a Maduro y a la gestión de su antecesor y mentor Hugo Chávez (1999-2013) frente a los Gobiernos socialdemócratas y democristianos que se alternaron en el poder entre 1959 y 1999.
El diálogo iniciado este mes por el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que reúne a la mayoría de partidos opositores, apunta a “mantener las manifestaciones pacíficas” y anular opciones de la violencia ilegal que incluyen al hampa y a “los colectivos” que apoyan al Gobierno, destacó Ramos Allup.
En ese sentido pidió a dirigentes de partidos que integran la MUD, pero que no apoyan el diálogo con Maduro, que respeten la decisión de la mayoría opositora.
“No importan las agendas distintas, cada quien que luche por lo que quiere, es un derecho respetable”, sostuvo.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo al respecto, en una entrevista publicada hoy en el diario caraqueño El Nacional, que efectivamente “en el mundo opositor hay gente que piensa que el diálogo no sirve para nada, que es un error”.
“¿Si nosotros hemos sostenido como política de la MUD (que debe haber diálogo) y el interlocutor te dice: “vamos a hablar”, y la comunidad internacional te dice: “hablen”, con qué explicación vamos a decir que no hablamos?”, se preguntó.
En el diálogo político, que se cumple paralelamente a otro que el Gobierno mantiene con los empresarios para solventar dificultades económicas y financieras, participan como “facilitadores de buena fe” el nuncio vaticano y cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El acercamiento entre oficialistas y opositores comenzó este mes tras una oleada de protestas callejeras iniciadas el 12 de febrero pasado, algunas de las cuales derivaron en hechos de violencia que han dejado 41 muertos.
La tercera jornada del diálogo político se cumplió el pasado jueves y se cerró con la creación de tres mesas de trabajo y el acuerdo de reunirse más de una vez por semana para agilizar las decisiones.
El grupo de trabajo para la formación de la Comisión de la Verdad que investigará los hechos violentos ocurridos en el país desde el 12 de febrero y la mesa que tratará la propuesta de una ley de Amnistía, que el Gobierno ya rechazó, junto con los casos de los que la oposición tilda de “exiliados políticos”, serán dos de estas.
Una tercera mesa abarcará temas de descentralización de competencias en gobernaciones y alcaldías. 




Elías Jaua entregó Plan de la Patria al papa Francisco

 

 
(Foto @vencancillería)



El canciller Elías Jaua le entregó este domingo al papa Francisco el Plan de la Patria tras la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
Jaua estuvo acompañado por el sacerdote católico Numa Molina, la ministra de Estado para la Región de Defensa Integral (Redi) Oriental, Maripili Hernández, y el viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Calixto Ortega.





30 militares detenidos o investigados por intento de golpe contra Maduro

 

 

EFE
Los jefes militares detenidos o investigados por su eventual participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro suman 30 y también están implicados líderes políticos, según aseguró este domingo José Vicente Rangel.
Rangel hizo el anuncio en su programa dominical en el canal privado Televen. Los 30 "oficiales" investigados por ser "partícipes en los preparativos de una aventura destinada sin duda al fracaso" forman parte de un mismo grupo integrado por "varios destacados dirigentes de la oposición" contra quienes "hay graves indicios" sobre su "actuación sediciosa", añadió Rangel.
"No me corresponde a mí dar nombres y suministrar detalles sobre las investigaciones que adelantan los organismos competentes", prosiguió al alertar de que cualquier intentona de este tipo chocará con "la mayoría" de civiles y militares del país.
El intento de golpe de Estado fue denunciado por Maduro el 25 de marzo pasado, cuando anunció la detención de tres generales de la Aviación supuestamente implicados en ello.
Maduro reveló entonces que mandos medios "vinieron alarmados a denunciar que se les estaba convocando a un golpe de Estado" y que inmediatamente detuvieron a esos tres generales.
Ese mismo día, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió a Caracas una delegación de ocho cancilleres que posteriormente logró que el Gobierno y la oposición iniciaran una serie de diálogos que están en marcha para sortear una crisis política expresada en unas protestas callejeras iniciadas el 12 de febrero. 




Gobierno Nacional regulará los honorarios de los médicos 

 

 





El ministro para la Salud, Francisco Armada, aseguró este domingo que la atención médica se regulará de acuerdo a la Ley de Precios Justos, debido a su carácter de servicio e indicó que los honorarios médicos entrarían dentro de esta regulación.
Durante una entrevista televisiva, el ministro señaló que la normativa es "perfectamente aplicable" al sector salud.
Según reseñó la página web de El Nacional, Armada expresó que la dotación de insumos médicos se ha fortalecido con las importaciones directas de países como Cuba, China, Argentina y Uruguay.
Rechazó las "generalizaciones" que en su opinión se han realizado en torno al desabastecimiento de medicamentos y aseguró que "no corresponden con la situación que estamos viviendo".





El lunes arrancan las jornadas de la nueva ofensiva económica


Desde este lunes inician las jornadas regionales de la nueva ofensiva económica que promueve el Gobierno nacional como parte de las acciones para impulsar y consolidar la producción nacional, garantizar el abastecimiento de bienes y la fijación de precios justos.



 
 
 
 
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó en un mensaje publicado a través de su cuenta en Twitter @RramirezPDVSA, el inicio de las jornadas con la participación de los sectores productivos.
Los representantes de los sectores productivos que hacen vida en los estados Monagas, Aragua y Zulia han sido convocados para establecer estrategias de acción a partir de los 11 motores productivos: Petróleo, petroquímica, construcción, industrias, agropecuario, agroindustria, turismo, textil, minería, manofactura, comunicaciones y alta tecnología.
"Las jornadas de la nueva ofensiva económica se iniciarán el lunes a las nueve de la mañana en Maracaibo, Maracay y Maturin", comentó el vicepresidente para el Área económica en otro mensaje.
El pasado 22 de abril, durante el programa En Contacto con Maduro, Ramírez exhortó a todos los sectores económicos del país a fortalecer y ampliar la producción nacional, como apoyo a la nueva etapa de la ofensiva económica.
"Debemos expandir nuestras fuerzas productivas, ampliar nuestra capacidad de producción, fortalecer la producción nacional (...) Por eso reitero el llamado a todos los trabajadores, a todos los compañeros que están en la actividad productiva a constituirnos en una poderosa fuerza para lograr satisfacer con nuestro propio esfuerzo, con los valores del trabajo colectivo, dar ese nuevo paso para sustituir el rentismo petrolero".AVN





CVG y Sundde comercializan 672 sacos de cemento confiscados


La comunidad de La Ceiba y sectores aledaños en Puerto Ordaz se beneficiaron con la venta de 672 sacos de cemento tipo I, material de construcción que fue decomisado junto al veh{iculos donde era transportado, luego de detectarse el desvío y la ausencia de la documentación reglamentaria para su traslado.



 
 
 
 
Milton Bracamonte, coordinador de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), explicó que el procedimiento fue iniciado por la Policía Nacional, determinando las autoridades competentes la existencia de un comiso.
“Con el apoyo de las Brigadas de Seguridad y Defensa de CVG y las empresas básicas, la Policía Nacional y la Guardia Nacional Bolivariana, se realiza la venta a la población con precio regulado de 22 bolívares, beneficiando en esta oportunidad a 130 familias del sector”, informó Bracamonte durante la venta realizada en el peaje del Puente Orinoquia en el estado Bolívar.
En paralelo, este viernes se realizaron 4 fiscalizaciones que se mantenían en curso en diferentes establecimientos de Puerto Ordaz. “Hay otro decomiso de gandola con cemento, la División de Inteligencia Militar también hizo unas detenciones con harina de trigo y se siguen haciendo otras fiscalizaciones en el marco de las acciones contra la guerra económica”, apunto el coordinador regional de Sundde.
El vicepresidente de Desarrollo Integral de la Corporación Venezolana de Guayana, Juan Carlos Caraballo, explicó que con la organización de las Brigadas de Seguridad y Defensa de CVG y las empresas básicas se coordina la acción con los consejos comunales y las demás instituciones del Estado en función de actuar en el marco de la ley contra la guerra económica. 







Arias inspeccionó trabajos del corredor urbano Hugo Chávez en la C3
 
 



 El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó este domingo los avances de la obra del corredor urbano Hugo Chávez en el distribuidor Maisanta, ubicado en la Circunvalación 3.
Esta obra tiene como objetivo ampliar las carreteras y vías con mayores afluencia vehicular. En la inspección también participó el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenarez, quien comentó que “es el segundo distribuidor de tres que estamos construyendo en esta arteria vial que va a transformar el oeste de la ciudad”.
Los trabajos para este distribuidor tendrá una duración de 8 meses, por lo que se estará colocando próximamente vías alternas para el desvío de los vehículos y así pueda fluir el tránsito por la incomodidad.
"Son 4 grandes empresas que están trabajando en la construcción de la circunvalación numero 3, que ahora nosotros le hemos dado un nombre, que para nosotros es un nombre significativo Hugo Chávez Frías, este es el segundo distribuidor, el distribuidor Maisanta el primero en entregarlo ya es el que queda más adelante del Antonio José de sucre” detalló Arias.
Asimismo, recalcó que ya está por iniciar la construcción del 3 distribuidor ubicado en el Kilómetro 4, lo cual corresponde a una solución al colapso vehicular.




Cuatro homicidios en Carabobo en inicio de fin de semana

 

 



Cuatro personas han perdido la vida en forma violenta en distintas zonas del estado, entre la noche del viernes y la mañana de este sábado, por lo que igual número de hogares quedaron enlutados.
A José Arturo Rojas López de 23 años, lo mataron la madrugada de este sábado cuando transitaba por una de las calles de la urbanización Ciudad Plaza, al sur de la ciudad, para dirigirse a su casa.
De acuerdo a lo referido por sus familiares a las afueras de la morgue, el joven trabajaba en una empresa de fibra de vidrio que funciona en La Florida. El pasado viernes cobró como todas las semanas su sueldo y al parecer decidió tomarse unas cervezas con unos amigos. Cuando decidió retirarse a su hogar, fue interceptado por unos desconocidos quienes le dispararon dejándolo sin vida en la vía pública. 





Asesinan a hijo del exalcalde de Los Puertos, Wilmer Oquendo
 
 

















Un hombre identificado como Carlos Oquendo, de 34 años, fue asesinado a tiros dentro de su carro en la calle 85 con la avenida 14, en Maracaibo, la noche de este domingo.

Dos sicarios en moto interceptaron el vehículo, un Cavalier vinotinto placas KAH 95Z, tras salir de la peña hípica La Roca y realizaron más de 15 disparos, según contaron vecinos. Su primo, que iba en el puesto del copiloto, resultó ileso.
Trascendió que Carlos Oquendo era hijo de Wilmer Oquendo, médico anestesiólogo, quien fue alcalde del municipio Miranda en dos ocasiones.
Funcionarios del Cicpc acordonaron la escena del crimen.El cuerpo será trasladado a la morgue de LUZ.
El hombre vivía en Los Puertos de Altagracia.
Debido a los crímenes cometidos recientemente, los pobladores han optado por encerrarse en sus casas antes de las 8:00 de la noche.
"Ya estamos tan acostumbrados a los tiros que cuando escuchamos las balas nos preguntamos: y quién será esta vez". Así narró un vecino de esta localidad donde los sicariatos han repuntado desde diciembre.


Se suicidó de un tiro de escopeta en Mara
 
 
 
 



 Con un tiro de escopeta en la mandíbula se suicidó un hombre identificado como Leonardo García, de 60 años, en el sector la Botella, en el municipio Mara.

El hombre fue encontrado ayer sábado en la tarde por uno de sus trabajadores, quien lo llevó al Hospital de El Moján y luego fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo donde murió a las 9:00 de la noche, informó su sobrino Heriberto Atencio.



Mujer confiesa haber matado a puñaladas a su bebé en un parque, California
 
 
 
 



Una joven mujer confesó a las autoridades que mató a cuchilladas a su bebé de siete meses en un parque en el norte de California, dijo la policía el domingo.
Ashley Newton, de 23 años, fue arrestada el sábado bajo sospecha de asesinato, dijo la policía de parques del distrito East Bay Regional en un comunicado.
Los investigadores estaban entrevistando a la familia y amigos con esperanzas de determinar los motivos del presunto crimen.
"Es un caso extremamente impactante para nosotros", dijo el jefe de la policía de parques Timothy Anderson.
El motivo no estaba claro, pero Anderson dijo que Newton tenía antecedentes de depresión y tenía heridas de cuchillo en la muñeca que al parecer se provocó ella misma.
La policía respondió a un reporte el sábado a las 10:30 de la mañana sobre un auto dañado en el Parque Regional Del Valle al este de San Francisco. Los agentes encontraron el auto abandonado con el motor encendido y un asiento de bebé vacío.
Los agentes se disponían a remolcar el auto alrededor de las 12:30, creyendo que estaba involucrado en un accidente, cuando Newton se les acercó con el bebé muerto en los brazos, dijo Anderson.
Los agentes trataron de resucitar al bebé, infructuosamente, agregó.
Newton fue arrestada tras hacer declaraciones que la implicaban en la muerte del bebé, dijo Anderson, y añadió que los investigadores piensan que un cuchillo que hallaron en el área es el arma usada en el delito.
El acuchillamiento ocurrió en una parte remota de Camp Arroyo, lugar de un popular campamento infantil dentro del parque al sur de Livermore, un suburbio 72 kilómetros (45 millas) al este de San Francisco.Newton está bajo arresto sin derecho a fianza.




53.000 personas dieron el adiós a Vilanova en el Camp Nou

 
EFE
Unas 53.000 personas dieron el adiós y homenajearon durante dos días en el Camp Nou al malogrado exentrenador del FC Barcelona Frances 'Tito' Vilanova, fallecido el pasado viernes a los 45 años, víctima de un cáncer.
El FC Barcelona cerró a primera hora de la tarde del domingo las puertas del estadio tras dos días con colas repletas de aficionados que han querido mostrar los respetos en el adiós del que fue hasta el verano pasado el entrenador del conjunto catalán, quien debió cesar en sus funciones tras recaer por segunda vez de su enfermedad.
El sábado fueron 20.802 personas las que se acercaron desde las 9:30 a las 23:00 horas al Camp Nou para participar en el obituario instalado por el club en la tribuna, donde se encontraba una zona de firmas y una inmensa fotografía del extécnico. Aunque la jornada del domingo ha sido más corta en tiempo, hubo todavía más afluencia.
Las banderas del Camp Nou permanecerán hasta mañana, lunes, a media asta, y un inmenso lazo negro seguirá luciendo en el centro del terreno de juego. Delante de la tribuna, docenas de ramos y miles de flores se agolparon durante estas dos jornadas, junto a una inscripción que colocó la entidad. 'Tito. Per sempre entern' ('Tito. Siempre eterno').
El exentrenador del Barcelona fue incinerado el sábado después de un acto religioso en la localidad gerundense de Peralada, mientras que la entidad catalana concluirá mañana, lunes, el tercer día de luto con la celebración de la misa de funeral en la Catedral barcelonesa (20:00 horas).
Al margen de estos actos y de otros muchos que se han dado en campos de fútbol de España y por todo el mundo, donde se ha llevado a cabo un minuto de silencio, y en diferentes disciplinas, el Camp Nou albergará el próximo sábado quizá uno de los momentos más emotivos, cuando el Barcelona juegue en su estadio (frente al Getafe, 16:00 horas), ya que este fin de semana tiene partido en Villarreal.
En la jornada de este domingo, también un largo desfile de personalidades por el Camo Nou han subrayado el momento que está viviendo el club catalán con la desaparición de uno de sus mejores técnicos, y recordaron los éxitos de Vilanova, en solitario cuando el año pasado ganó una Liga, y los cuatro anteriores junto a Josep Guardiola, en el periodo más glorioso de la entidad catalana.
Pero quizá uno de los instantes más conmovedores de la jornada del domingo fue cuando la joven plantilla del juvenil B del Barça se personó en el Camp Nou para rendir homenaje a Tito Vilanova, el padre de Adrià Vilanova, integrante del equipo azulgrana.
También desfilaron en la primaveral mañana barcelonesa en el Camp Nou los dos presidentes que tuvo Vilanova, el que le dio la oportunidad de convertirse en segundo de Guardiola (Joan Laporta) y el que le ofreció el testigo para encargarse del primer equipo la temporada pasada (Sandro Rosell). Ambos expresidentes expresaron palabras de apoyo a la familia.
El seleccionador español Vicente de Bosque viajó a Barcelona el domingo para sumarse al homenaje, igual que el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, así como el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, también se acercó al estadio para mostrar sus condolencias.
Además del multitudinario peregrinaje por el Camp Nou, con el equipo de baloncesto, el de fútbol sala, recién aterrizado con la Copa del Europa, y un largo número de aficionados, las redes sociales se inundaron de muestras de cariño hacia Vilanova.
 
 

El “Expreso Azul” acabó con las aspiraciones de Toros

 

 


Trotamundos de Carabobo se sacudió la derrota del viernes por la noche y llegó con ánimos renovados para demostrar por qué es uno de los equipos mas difíciles de vencer en su casa y propinarle una derrota a los Toros de Aragua con marcador de 83-73 para ponerle fin a la ronda regular de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y decretar la eliminación del conjunto “astado”.
Con una gran labor desde el perímetro del piloto Demarquis Bost, quien consiguió hasta cinco triples para sumar 15 puntos en el juego, los dirigidos por Jorge Arrieta cerraron con broche de oro la ronda regular ante la afición que asistió al Forum de Valencia.
Junto a la actuación del armador del equipo, también pudieron estacar los foráneos Jack Martínez y Robert Glenn con 11 y 20 puntos respectivamente para apuntalar una ofensiva que terminó de explotar en el último cuarto.
El duelo de la autopista comenzó con un “Expreso Azul” metido de lleno en la ofensiva para rápidamente sacar ventaja con marcador de 18-16.
Con diferencia de dos puntos el quinteto carabobeño no bajó la marcha y en el segundo cuarto fue un monólogo a favor de los locales. La ofensiva del piloto Bost se hizo notar con tres triples en ese parcial para que Trotamundos ampliara la ventaja y terminara la primera mitad del juego arriba por 10 puntos con pizarra de 42-32.
Pero los de Gustavo García no se rendirían y para el inicio del tercer cuarto llegaron con nuevos bríos. Un arranque de 8-0 por parte de los visitantes les permitió acortar la distancia y poner el juego por cinco puntos 57-52 al final del lapso.
A pesar de esto la explosión ofensiva de Glenn llegó en el último cuarto con hasta 10 puntos del “cohete de Indiana” para encarrilar lo que sería la victoria 24 del conjunto carabobeño y que sentenció las aspiraciones de los aragüeños que vieron como se les escapó la posibilidad de llegar a la postemporada.

A la espera de Cubillan

Luego de finalizado el compromiso en el Forum de Valencia el Gerente Deportivo de Trotamundos de Carabobo confirmó que en los últimos días han mantenido conversaciones con David Cubillán y su agente sobre una posible incorporación al equipo en la postemporada. “David llega a Venezuela mañana (hoy), hemos tenidos algunos contactos con él y con su agente y estamos a la espera de una respuesta a la oferta que le pusimos sobre la mesa”. En cuanto a la ronda de refuerzos comentó que las próximas horas serán cruciales para la toma de decisiones de cara al inicio de la postemporada y que hasta último momento estarán evaluando la situación que tienen de frente. Lo que sí confirmó es que la posible incorporación o no de Cubillán podría afectar el criterio de selección de un refuerzo, aunque no descarta continuar con Bost por lo momentos y pensar en un jugador interno que los pueda ayudar en los rebotes.
 

Sharapova se hace con el título en Stuttgart de nuevo

 

 
EFE
La rusa Maria Sharapova se hizo por tercer año consecutivo con el título de Stuttgart al vencer este domingo en la final a la serbia Ana Ivanovic por 3-6, 6-4 y 6-1.
Tras un comienzo desalentador en el que Ivanovic llegó a situarse con 5-0 a favor, la jugadora rusa se rehizo en el segundo set para acabar dominando de forma arrolladora y hacerse con la victoria en dos horas y tres minutos, con lo que continuará como novena del mundo este próximo lunes.
Este es el primer título del año de Sharapova y el 30 de su carrera. "Misha" permanece imbatida en tierra batida desde la final del 2011 de Roland Garros (Serena Williams). Ivanovic, que aspiraba a ganar su tercer título del año (Hobart y Monterrey), acabó desfondándose y cediendo su servicio en siete ocasiones. 





Brasil crea primera cabra clonada genéticamente modificada en A.Latina

 



EFE
La universidad brasileña de Fortaleza anunció este mes el nacimiento de la primera cabra clonada y transgénica de América Latina, fruto de un proyecto de investigación para la producción de una proteína humana necesaria para tratamiento del síndrome de Gaucher, relató este domingo a Efe una de sus responsables.
La enfermedad, a pesar de ser considerada rara y de carácter recesivo, es una de las que más generan gastos al sistema brasileño de salud pública.
Para unos 700 pacientes, el tratamiento cuesta más de 180 millones de reales (unos 80,2 millones de dólares) anuales, explicó a Efe la investigadora Luciana Bertolini, abanderada del proyecto.
"Las persona que tienen ese problema no consiguen producir una proteína que metaboliza un cierto tipo de grasa en el organismo. Entonces esa grasa se va acumulando principalmente en el bazo y en el hígado y si no es tratada lleva a la muerte", explicó Bertolini.
Actualmente, el tratamiento consiste en una inyección a cada quince días con la proteína glucocerebrosidase, responsable por metabolizar y eliminar esta grasa y sintetizada en cultivos de células de hámsters y zanahorias y comercializado por sólo dos laboratorios en el mundo, lo que lo hace todavía más caro.
"Nosotros somos completamente dependientes de empresas extranjeras actualmente para la producción de este medicamento", recordó Bertolini, quien espera que la investigación genere una producción de cerca de diez gramos de proteína por litro de leche.
La investigación tuvo inicio en 2011 con la colaboración de la empresa QuatroG de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Río Grande do Sul y con financiación pública por parte de la estatal Finepe.
En el inicio fueron 45 cabras fecundadas con diez y quince embriones cada una, pero sólo una nació saludable y está siendo preparada para tener su lactación estimulada en este año.
La idea es que hasta el final de este año sea posible saber cual es la capacidad de producción de proteína de cabra para a partir de entonces reproducirla e iniciar las pruebas preclínicos, la última fase antes de probarla en humanos y reglamentar el medicamento.
En esa fase, apuntó la especialista, radica la mayor dificultad de la investigación por la falta de "know how" (conocimiento) suficiente en el país para la realización de este tipo de pruebas, siendo necesario enviar la investigación para institutos internacionales.
"Brasil todavía no tiene ningún medicamento producido aprobado de esta manera. Tenemos un modelo estadounidense, pero no para medicamentos y entonces tendremos que iniciar eso en Brasil", lamentó la investigadora.
Bertolini recordó que el instituto que estaba más avanzado en ese tipo de pruebas en Brasil era el Royal, atacado por activistas defensores de animales en octubre del año pasado y que cerró sus puertas.
La situación vuelve "incierta" una previsión para colocar el medicamento en el mercado, pudiendo frenar la investigación.
Con una previsión más optimista, basado en los plazos de institutos internacionales, la investigadora cree que entre 5 y 10 años consiga concluir la producción del medicamento, pero sin garantías ya que mucha cosa tendrá que ser implementada en el país.
"Hay muchas cosas que no están puestas para nosotros todavía. Nuestro 'know how' no es el de hacer las pruebas preclínicas. Ya hice mi parte, que fue producir el animal, ahora otra persona va a tener que seguir con las pruebas y ese es el 'link' que está faltando", concluyó Bertolini.




Recaudan fondos suficientes para documental producido por Eva Longoria 

 


La actriz Eva Longoria anunció en la redes sociales que formará parte del equipo.
EFE
La campaña de recaudación de fondos para el documental que indaga en el potencial político que tienen los hispanos en Estados Unidos, y que es producido por la actriz Eva Longoria, alcanzó esta madrugada su meta inicial de 158.000 dólares.
El proyecto "El Voto Hispano, The documentary", encabezado por los gemelos puertorriqueños Gianpaolo y Alessandro Pietri, lanzó a través de la plataforma Kickstarter una iniciativa para recaudar fondos a favor de su largometraje, la cual hasta el momento ha acumulado más de 165.000 dólares.
El éxito de la campaña para la realización de este documental, en el que también está embarcado como productor ejecutivo el actor de la serie Prison Break Amaury Nolasco, ha llevado a sus impulsores a establecer una nueva meta de 170.000 dólares.
"Gracias. ¡Lo hicimos! Ahora, nueva meta ampliada: 170.000 dólares", escribieron los hermanos en la web, quienes señalaron que su campaña constituye el primer proyecto cinematográfico dirigido por latinos que consigue su meta en Kickstarter.
Esta semana, la actriz Eva Longoria anunció en la redes sociales que formará parte del equipo de trabajo de la cinta.
"He decidido unirme a @elvotohispano como productora. Vamos, hagamos historia juntos", escribió la actriz de raíces mexicanas en su cuenta de Twitter, en la cual anoche escribió mensajes de agradecimiento para todos aquellos que donaron fondos.
En el documental, los hermanos puertorriqueños, de 35 años, seguirán a una joven estudiante universitaria en capacidad de ejercer su derecho al voto, y las comparaciones que establece entre sus propios valores personales y el sistema político estadounidense.
Los directores del documental explicaron que crecieron sin el derecho a votar por los candidatos en Estados Unidos, dado que vivían en Puerto Rico, cuyo estatus es de Estado Libre Asociado.
Esta situación, según explican, los llevó a cuestionarse por qué tantos hispanos que viven en este país y tienen derecho a votar, no lo hacen, una pregunta que se ha convertido en la premisa de este proyecto documental.
Los realizadores esperan poder estrenar su película en 2016, un año de elecciones presidenciales en Estados Unidos.




“No se aceptan devoluciones”, el cine hispano que arrasa en EEUU

 



EFE
Pese a ser un rostro muy popular de la televisión mexicana, a Eugenio Derbez le costó 12 años empezar a rodar su primera película. Ni en sus sueños más remotos imaginó que “No se aceptan devoluciones” llegaría a convertirse en la película en habla hispana más taquillera de la historia en Estados Unidos.
Con una recaudación de 44,5 millones de dólares, la comedia, que Derbez ha escrito, dirigido y protagonizado, y que ahora llega a las salas españolas, le quitó el puesto al mismísimo Guillermo del Toro y su “El laberinto del Fauno”, que obtuvo 37,6 millones en el país vecino del norte.
“La primera semana fue espectacular y avasalladora”, recordaba Derbez en una entrevista realizada recientemente en Panamá.
“Logramos un promedio de 26.000 dólares por sala, que sólo habían conseguido películas como 'Avatar' o 'Los Vengadores'. Con 347 salas, frente a 3.500 de otras, nos colamos en el segundo puesto general”, explica.
Las consecuencias no se hicieron esperar: lluvia de ofertas en Estados Unidos, que ahora toca examinar detenidamente. Derbez, que está a punto de ser padre y pensaba tomarse un año sabático, ha cambiado de planes y ha hecho las maletas para instalarse en Los Angeles.
“Los americanos me ven como la llave para acceder al mercado latino”, afirma. “Es como que Hollywood empezó a darse cuenta de que hay un mercado que está descuidado, y ciertas películas que conectan con ellos. Yo, que llevo más de 20 años trabajando para ese público, lo conozco muy bien, y eso puede ayudar”.
Propuestas hay muchas, señala, desde cameos a ofertas de dirección. “Ahora lo difícil es escoger cuál me conviene porque cualquier proyecto implica más de un año de trabajo”.
“No se aceptan devoluciones” cuenta la historia de Valentín, un soltero mujeriego de Acapulco convertido en padre forzoso el día en que una “ex” le deja a su cuidado a un bebé. Valentín viaja a EEUU con la intención de encontrarla, pero pasan los años y el bebé ya es una niña (Loreto Peralta) que forma parte de su vida.
“No es una biografía pero tiene mucho que ver con mi vida”, señala el actor y presentador, que empezó a desarrollar el guión, junto con otros dos escritores después de años luchando por hacerse un hueco en la industria cinematográfica.
“Cuando quise entrar al cine se me cerraban las puertas, así que decidí que la única forma era darme trabajo a mí mismo. De alguna manera el obstáculo fue lo que me motivó a ponerme a escribir”, recuerda.
Los récords batidos por la cinta, que lleva más de 85 millones de dólares recaudados en todo el mundo, no se acaban ahí. “No se aceptan devoluciones” es la cuarta película extranjera con mayor éxito en el mercado estadounidense, después de la taiwanesa “Tigre y Dragón”, la italiana “La vida es bella” y la china “Hero”.
Pese a ser una comedia, tiene bastantes elementos melodramáticos que, según Derbez, conectan con la cultura latinoamericana.
“La risa en Latinoamérica va muy ligada al drama. En México por ejemplo, el mejor lugar para contar chistes son los velorios. Cuando me preguntan de donde saco mis ideas, siempre digo que de tragedias. La comedia es igual a tragedia más tiempo o distancia”.
En Panamá, Derbez recogió el premio Platino de cine iberoamericano al mejor actor -batiendo a rivales como Javier Cámara o Ricardo Darín-, pero él insiste en que el peso de la película recae en Loreto Peralta, una niña sin experiencia previa a quien halló tras meses de casting. “Es una joya, una maravilla”, afirma.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario