Aumenta a 108 cifra de fallecidos tras hundimiento del Sewol

(Foto EFE)
Dpa
Tras el hundimiento del ferry surcoreano “Sewol”, la cifra de
cadáveres recuperados hasta ahora asciende a 108, informó este martes la
emisora surcoreana KBS.
En tanto, las autoridades detuvieron a otro miembro de la
tripulación, un oficial que el lunes intentó quitarse la vida, informó
la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Con él suman ya ocho tripulantes los que han sido detenidos. El
capitán se encuentra en prisión desde el sábado. Todos ellos están
acusados de conducta negligente cuando el barco se accidentó. De las 476
personas que iban a bordo, unas 200 siguen desaparecidas.
Una mejora de las condiciones marítimas permitió que hasta la mañana
de este martes rescatar 108 muertos del barco o del agua tras el
accidente ocurrido hace seis días, indicó KBS.
Los buzos revisaron las cabinas del buque de varias plantas, donde se
presume que quedaron encerradas gran parte de las víctimas, en su
mayoría niños que participaban en una excursión. En el operativo
participan también robots submarinos.
Alrededor del barco siniestrado, que se encuentra a 20 metros de
profundidad, se han colocado redes para impedir que las corrientes
arrastren los cadáveres.
El ferry, que se dirigía a la isla de Jeju, frente a la costa
sudoccidental de Corea del Sur, se hundió el miércoles. 174 personas
pudieron salvarse, entre ellos el capitán y la mayoría de los 28
miembros de la tripulación. Por el momento se desconocen las causas del
accidente.
Según los investigadores, un cambio brusco de rumbo provocó el
hundimiento del barco. Se investiga asimismo si la carga pudo causar que
el barco se escorara. Tras una serie de reformas, la naviera surcoreana
amplió el tonelaje de carga del barco, de 20 años de antigüedad.
El accidente ha sido la mayor catástrofe naval en Corea del Sur en 20
años. En octubre de 1993 un ferry con exceso de carga se hundió con 292
personas a bordo.
Gobierno chileno estima que reconstrucción de Valparaíso demorará 4 años

El incendio arrasó con más de 800 hectáreas. (Foto EFE)
AVN
El Gobierno de Chile estima que la reconstrucción de Valparaíso,
luego del incendio que arrasó con más de 800 hectáreas, tomará al menos
cuatro años, informó el delegado presidencial para la construcción de la
ciudad, Andrés Silva.
Silva visitó este martes la ciudad, donde constató que en muchas de
las zonas afectadas será imposible construir viviendas, prioridad para
el Ejecutivo tras la catástrofe que convirtió en cenizas a más de 2.000
casas, reseña Telesur.
"Hay zonas donde no será posible construir, y habrá familias que van a
tener que desplazarse, pero a esas familias tenemos que ofrecerle una
alternativa. Por eso estamos censando para saber cuántas familias están
en esta situación para entregarles una solución definitiva en el lugar
que sea necesario", dijo Silva en una entrevista a una radio local.
Explicó que una de las alternativas para evitar construcciones
ilegales y satisfacer las necesidades de la población de Valparaíso será
reemplazar zonas de riesgos, a través de la expropiación, por terrenos
aptos para la construcción.
Entre tanto, el Gobierno avanza en la implementación de un plan para
trasladar a las familias y darles solución habitacional, con mecanismos
en discusión como el subsidio de arriendo, la acogida familiar y las
viviendas de emergencia, "porque la idea es que este plan lo diseñemos
de manera rápida, pero esto lleva un tiempo no sólo en el diseño sino
también en la ejecución", apuntó Silva.
Las viviendas de emergencia son instaladas desde el pasado sábado,
con una primera etapa de 170 edificaciones que fueron supervisadas por
el delegado presidencial.
Los chileno, entre ellos artistas y músicos, impulsan iniciativas de
recolección de fondos para los damnificados. En el Teatro Municipal, por
ejemplo se realizarán presentaciones de tango, rock, pop y humor desde
el miércoles 23 hasta el sábado 26 de abril, con la participación de
numerosos artistas, bandas musicales e imitadores.
Tribunal colombiano ordena restituir a Petro como alcalde de Bogotá

Petro reaccionó de inmediato a la sentencia a través de Twitter. (Foto Archivo)
EFE
Un tribunal colombiano ordenó al presidente Juan Manuel
Santos restituir a Gustavo Petro como alcalde de Bogotá en un plazo de
48 horas en cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El Tribunal Superior de Bogotá falló una tutela de un ciudadano que
denunció que, con la destitución de Petro, se habían violado sus
derechos políticos al no acatar el Estado las medidas que había dictado
la CIDH para evitar la salida del alcalde.
Petro reaccionó de inmediato a la sentencia a través de Twitter:
"Esta vez el Tribunal Superior de Bogotá protege los derechos políticos,
que son los derechos humanos de la ciudadanía bogotana, de Bogotá y los
míos".
Según la defensa del exalcalde, la sentencia emitida este martes es
de obligado cumplimiento por lo que una posible impugnación no
interrumpe sus efectos y Petro debería ser restituido antes del jueves.
El presidente destituyó a Petro el pasado 19 de marzo al acatar una
orden de la Procuraduría (Ministerio Público) que el 9 de diciembre de
2013 argumentó que el alcalde había cometido graves fallas durante la
implantación de un nuevo modelo de recolección de basuras un año antes.
Ese misma sentencia de la Procuraduría inhabilitó por quince años a Petro para ejercer cargos públicos.
Un día antes de que la destitución se hiciera efectiva, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos había otorgado medidas cautelares
para evitar que Petro saliera de la Alcaldía, un hecho que no afectó a
la decisión del presidente.
Este lunes Santos nombró como alcaldesa encargada a María Mercedes
Maldonado, del mismo partido que Petro, en reemplazo del ministro de
Trabajo, Rafael Pardo, quien ocupó el cargo también como encargado desde
el 19 de abril.
Senado colombiano se solidarizó con medios de comunicación venezolanos

105 periodistas han sido detenidos o amenazados. (Foto Archivo)
EFE
El Senado de Colombia expresó su solidaridad con los periodistas y
medios de comunicación de Venezuela víctimas "de acoso y ataques
físicos" por parte "de los tres poderes" del Gobierno de ese país,
informaron este martes fuentes legislativas.
La plenaria aprobó una constancia de autoría del senador conservador
Hernán Andrade Serrano en la que se manifiesta su solidaridad con los
reporteros "que han sido víctimas de esta sistemática, prolongada e
injustificable presión, acoso y ataques físicos, judiciales y
administrativos de los tres poderes oficiales del vecino país".
Un comunicado del Senado agregó que también se hace un llamamiento
para que se aplique la Carta Democrática Interamericana de la
Organización de Estados Americanos (OEA), que defiende entre otras cosas
"la libertad de expresión y de prensa".
También se exhorta al Gobierno colombiano a que se pronuncie "frente a
estos actos, violatorios de los derechos fundamentales a informar y
opinar, en los que han sido afectados periodistas y medios de
comunicación colombianos".
A juicio del senador, Colombia y sus órganos de poder "no pueden ser
seguir siendo ajenos -en un silencio que se vuelve cómplice- a la
situación de presión y fuego que afronta la prensa de Venezuela desde
hace varios años" y que, según dijo, ha sido "agravada" con la llegada
al poder del presidente, Nicolás Maduro.
Andrade se refirió en concreto a "las cruentas tensiones políticas y
sociales que se viven desde febrero de este año" en el país vecino.
105 periodistas han sido detenidos o amenazados, golpeados o heridos y
también se registra "el intento de silenciar a la prensa nacional y
extranjera ordenando sacar del aire la señal de NTN24, canal informativo
de la televisión colombiana".
La Cámara alta recordó que también la periodista colombiana Ángela Patricia Janiot, del canal CNN, fue expulsada de ese país "además de ordenar el cierre de innumerables portales de internet y de Twitter".
También se señaló la crítica situación para los periódicos
venezolanos por la falta de papel, cuyos trámites de importación se han
vuelto otro método de censura, llevando al cierre de 14 impresos y el
riesgo para otros 19 medios regionales, todos ellos no afines al
Gobierno de Maduro.
La declaración de Andrade aprobada por el pleno del Senado será
enviada al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Colombiana de Editores de
Diarios y Medios Informativos (Andiarios) y a los miembros de la
Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, según las fuentes.
Más de 30 autobuses incendiados en una noche en Brasil

Los autobuses se encontraban estacionados.
EFE
Más de treinta autobuses fueron incendiados la pasada noche en la
ciudad brasileña de Osasco, en la región metropolitana de Sao Paulo,
según informaron diversos medios de comunicación locales.
Los autobuses se encontraban estacionados en el garaje de la compañía
Urubupungá cuando un grupo de personas entró en su interior e incendió
los vehículos, la mayoría de los cuales fueron destruidos en su
totalidad.
La Policía Militarizada confirmó a Efe que fueron incendiados más de
veinte autobuses e informó de que no se registraron heridos y que por el
momento no hay ningún detenido.
Los autobuses incendiados representan el 20 % de una flota de 178
autobuses que atiende a 21 líneas de la ciudad, la mayoría en la zona
norte de Osasco, localidad situada a 16 kilómetros de Sao Paulo.
En los últimos meses, los autobuses han sido atacados en Sao Paulo en
desarrollo de manifestaciones por mejores servicios públicos en áreas
pobres de la ciudad y otros en protestas por la muerte de una persona en
un operativo policial, pero muchos han sido también blanco de vándalos.
MUD: Es importante hacer seguimiento del diálogo con el Gobierno

(Foto Cortesía)
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón
Guillermo Aveledo, señaló durante la reunión sostenida este martes con
los representantes del Foro Penal Venezolano la importancia del
seguimiento del diálogo con el gobierno nacional y manifestó la
necesidad de que estos encuentros tuviesen resultados.
Aveledo expresó en nota de prensa que la siguiente reunión de diálogo
con el gobierno nacional sería el día jueves de esta semana, y afirmó
que ese y todos los demás encuentros que se realizaran no serían
televisados en cadena nacional por un tema de factibilidad en el avance
de las propuestas y soluciones.
“Como se dijo desde el principio sólo la primera reunión del diálogo
sería pública y televisada en cadena nacional, en las siguientes
reuniones sólo se informará el tema a tratar y en seguida se dirán los
resultados, pero no serán televisadas (…) Es importante que los
venezolanos recuerden que para nosotros poder avanzar en materia de
acuerdos, es más fácil no estar frente a las cámaras”, dijo.
También expresó que en la próxima reunión con el gobierno nacional,
se insistiría en la concreción de dos encuentros importantes. El
primero, entre el gobierno con los estudiantes y el segundo, un
encuentro entre el gobierno y los trabajadores.
Calificó la reunión sostenida con el Foro Penal Venezolano, como un
encuentro positivo. Sin embargo, dejó constancia de su diferencia, en
cuanto a la apreciación de los representantes del FPV, quienes
calificaron la existencia de una Comisión de la Verdad como un “retraso”
a los procesos que se venían sosteniendo en la Fiscalía General de la
República y en los distintos tribunales del país.
“Ellos expresaron su opinión con respecto a lo referente a la
creación de una Comisión de la Verdad, y a pesar de mi discrepancia con
esto, considero que toda opinión es válida y debe ser tomada en cuenta”,
expresó.
Padrino López: Protestas están en fase de “ataques selectivos”

EFE
El jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) , Vladimir Padrino, dijo este martes que
las protestas callejeras que comenzaron en febrero pasado han entrado en
una segunda fase que se caracteriza por “ataques selectivos” de
“células terroristas”.
“2da Fase: continúan ataques selectivos a unidades de transporte
público por células paramilitares y terroristas tarifados” y
“Terroristas encapuchados incendian unidad mezcladora de cemento.
¿Método selectivo de objetivos?”, indicó Padrino en Twitter.
Padrino López también publicó en la red social fotografías en las que
se ven los vehículos destruidos en San Cristóbal y Valencia por
encapuchados que también tildó de “vándalos”.
Desde que el pasado 12 de febrero comenzó una oleada de protestas
contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, el jefe del CEOFANB
advierte sobre un “golpe de Estado continuado”, que, dice, se cumple por
fases.
La primera de ellas privilegió las “guarimbas”, señaló. El general
indicó en una entrevista el pasado 13 de abril que en la primera fase
también se registraron llamamientos a altos mandos de la FANB para que
organicen el derrocamiento de Maduro.
“Son llamados subversivos, irrespetuosos” que provienen, entre otros,
de antiguos jefes militares que principalmente viven “en el exterior y
subestiman, definitivamente, la conciencia patriótica y constitucional
que tiene la FANB” y que también reflejan “un grado de subestimación al
pueblo”, dijo Padrino ese día al canal Televen.
Maduro indicó a finales de marzo que tres generales de Aviación
fueron detenidos luego de que oficiales de mandos medios denunciaron
haber sido “convocados a un golpe de Estado”.
Incendiada buseta en Táriba estado Táchira

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, denunció el
incendio de una buseta en Táriba, estado Táchira.
A través de su cuenta en Twitter indicó que continúan los "ataques
selectivos" a unidades de transporte público por "células paramilitares y
terroristas tarifados" en la entidad.
“¿Quién gana? ¿Qué gobierno se tumba con terrorismo? ¿Quiénes son los
afectados? Hoy incendian buseta en Táriba", fue lo que se preguntó.
Gobierno Nacional anuncia nueva "Conferencia Económica por la Paz"

La reunión comenzó a la 1:00 de la tarde. (Foto Archivo)
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este
miércoles encabezará una reunión con los miembros de la Conferencia
Económica por la Paz, para abordar los detalles de la nueva ofensiva
económica que se activará a nivel nacional.
Aseguró que esta etapa de ofensiva para la producción tiene 11 ejes, en el que se incluye el turismo.
"Hemos convocado a la Conferencia Económica por la Paz para trabajar
durante todo el día. Voy a participar junto a ministros, vicepresidentes
de Gobierno y presidentes de empresas fundamentales del Estado, para
explicar en vivo y directo todo el plan de ofensiva económica y convocar
a todos los actores económicos del país, para que nadie diga que 'a mí
no me dijeron, a mí no me invitaron'", expresó el mandatario
En lo que respecta al sector industrial, cuarto motor, que recoge un
conjunto de subsectores como la industria automotriz, informó que este
miércoles se realizarán anuncios sobre el ajuste de las actividades de
este subsector a la Ley Orgánica de Precios Justos.
"Tengo la lista de precios justos y nuevos de todos los automóviles
que se venden en Venezuela. Mañana va a ser uno de los anuncios que
vamos a hacer además de la política de estímulo para la producción de la
industria automotriz venezolana", dijo.
El próximo viernes 25 de abril se activará una jornada nacional de
inspección en los establecimientos del país con el objetivo de verificar
el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, informó el
presidente.
Ejecutivo reunido
Maduro informó que este martes se llevó a cabo una reunión con el
tren ministerial para dirigir los pasos de la nueva etapa de la
"ofensiva económica".
"Hemos hecho una reunión larga del equipo económico con la
participación de los ministros que van a estar al frente de toda la
jornada de ofensiva económica", dijo desde el Palacio de Miraflores,
durante la transmisión del programa radial En contacto con Maduro.
El jefe de Estado indicó que la reunión comenzó a la 1:00 de la tarde
y en ella se discutió "la producción, el abastecimiento y los precios
justos, que precisamente hoy comienza su transitar hacia el nuevo orden
económico interno".
En la reunión estuvieron presentes, entre otros, el vicepresidente de
la República, Jorge Arreaza, el vicepresidente para el Área Económica,
Rafael Ramírez, el presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior
(Cencoex), Alejandro Fleming, los ministros para Alimentación, Félix
Osiro, y para Agricultura y Tierras, Iván Gil, y la superintendenta de
Precios Justos, Andreina Tarazón.
Arias Cárdenas: "Entregaremos en el Zulia la vivienda 600 mil del país"

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó este martes 48 nuevas casas en el barrio Chino Julio de la parroquia Idelfonso Vásquez a través de la empresa socialista Metro de Maracaibo como ente constructor.
Las viviendas entregadas son unifamiliar tipo SUVI, con 64 metros cuadrados de área interna, prefabricada y consta de 3 habitaciones, 1 sala sanitaria, sala-comedor-cocina y porche, bajo el Sistema Constructivo Plafácil, losa de piso de concreto vaciado, bloques columnas estructurales, lo que generó 480 empleos directos y 2 mil 250 empleos indirectos, destacó la gobernación en un comunicado de prensa.
“Venimos de realizar una reunión con el órgano superior de viviendas, y tenemos en los próximos días la entrega de la vivienda 600 mil en el país, estos son los avances dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, precisó.
Mientras la beneficiada Emilse Jiménez Muñoz, expresó estar muy agradecida por su casa nueva: "Anteriormente vivía arrimada, pero gracias al comandante Chávez que dejó este legado, y que hoy continúa con el presidente Maduro y el gobernador Arias Cárdenas mi sueño más grande de tener una vivienda digna se ha convertido en realidad, por eso estoy muy emocionada”.
Superintendencia de Precios Justos realizará inspección el próximo viernes

(Foto Archivo)
AVN
El próximo viernes 25 de abril se iniciará una jornada nacional de
inspección en los establecimientos del país con el objetivo de verificar
el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, informó el
presidente Nicolás Maduro.
"Dentro de esta ofensiva global de producción, abastecimiento y
precios justos vamos a iniciar con varios miles de inspectores una
jornada nacional de inspección a todos los establecimientos comerciales
del país para el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y para que
respeten los precios de los productos de primera necesidad", indicó el
mandatario durante la transmisión del programa En Contacto con Maduro.
Igualmente, informó que este miércoles será publicado en la Gaceta
Oficial el mecanismo público de fijación de los precios justos.
"Será la página web oficial de la Superintendencia de Precios Justos,
que a través de providencias, previa firma de contratos y
establecimiento de los parámetros para establecer precios justos,
regulará el precio de los productos de acuerdo a la ley y la
Constitución", explicó.
La gran mayoría de los productos, estimó, "bajarán del precio
especulativo que lo tienen, otros mantendrán más o menos el mismo nivel y
otros subirán como debe ser en una economía".
Gobierno prevé aumentar importación de materiales por fallas en la CVG

(Foto Archivo)
La Asamblea Nacional aprobó 16 créditos extrapresupuestarios este
martes, uno de ellos por 798 millones 513 mil bolívares para las
industrias básicas de Guayana, para importar materiales como pellas y
hierro, que fue altamente cuestionado por el diputado Andrés Velásquez,
porque demostraría, a su juicio, el quiebre y la falta de producción en
estas empresas.
Según el informe elaborado por el ministerio de Industrias, la
solicitud de recursos se hizo para asegurar las operaciones de las
empresas del sector briquetero, mientras concluyen las reparaciones y
mejoras de las plantas de Pellas de Ferrominera y Sidor para junio de
2014. Para el diputado Velásquez, son falsas estas reparaciones, sino
una forma de esconder que no existe producción.
El diputado del PSUV Ricardo Sanguino defendió el crédito, alegó que
Velásquez no era técnico metalúrgico ni industrial para asegurar que las
fallas en las empresas eran falsas. Mencionó que estos problemas eran
comunes y que era necesario repararlos.
Rodríguez Torres: Detenidas nueve personas por hechos violentos en Chacao

(Foto AVN)
AVN
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, informó que nueve personas fueron detenidas por los
hechos violentos del pasado domingo en el municipio Chacao, del estado
Miranda, además se realizaron 10 allanamientos en los que se incautaron
armas y drogas.
"Dentro de los allanamientos que se hicieron anoche (lunes) hemos
capturado al ciudadano conocido como alias el Chino, quien ha sido
señalado por otros señores detenidos como el responsable de cancelar
5.000 bolívares semanales a muchos de los que se mantienen desarrollando
acciones violentas en Chacao", indicó.
Rodríguez Torres mencionó que se pudo constatar que los grupos
violentos consumen sustancias estupefacientes, como la marihuana. El
ministro mostró un arma nueve milímetros y explosivos de distinta
naturaleza, que forman parte del material incautado a los violentos.
El ministro indicó que tienen ordenes para 15 allanamientos más, no
solamente en el municipio Chacao, sino en residencias de personas que
viven en otros municipios de la ciudad capital que están involucrados
con los hechos violentos en Chacao.
También informó que este viernes se activará la expansión del Plan
Patria Segura, con el despliegue de efectivos en todo el territorio
nacional para garantizar la seguridad ciudadana a la población.
Sede de la FVF en Caracas resultó asaltada este martes

La sede se encuentra cerrada al público
La sede de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ubicada en Sabana
Grande, Caracas, fue asaltada en horas de la madrugada de este martes.
Extraoficialmente se conoció que los antisociales se llevaron algunos
equipos de computación.
Los delincuentes rompieron algunas de las paredes del lugar para meterse y desde adentro abrir las puertas.
A través de la cuenta oficial en Twitter de FVF informaron que la
sede se encuentra cerrada al público mientras funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizan
las pesquisas en las áreas robadas.
Abatidos cuatro hampones en enfrentamiento con el Cicpc y Polisur

En
horas de la tarde de este martes fueron abatidos por efectivos del Cicpc
y Polisur cuatro delincuentes, luego de registrarse un enfrentamiento
en el kilómetro 14, barrio Roberto Trujillo de la parroquia Los Cortijos
vía Perijá, diagonal al depósito LC, en una casa.
El hecho se registró a la 1:15 de la tarde. Según declaraciones del comisario Danilo Vílchez, se disponían a robar por el sector cuando fueron interceptados. Les dieron la voz de alto, pero hicieron caso omiso y se generó el intercambio de disparos.
Los muertos fueron identificados como Carlos Armando Ro, de 24 años; José Alberto Urdaneta Jiménez, quien estaba cumpliendo 28 años; y dos menores: uno de apellido Rodríguez, de 16 años, y otro de apellidos López Delgado, de 17.
Los antisociales residían en el barrio La Lechuga. Arabelis Zambrano, amiga de los cuatro hombres, declaró: "Ellos vinieron a Los Cortijos a celebrar el cumpleaños de José Alberto. A la 1:00 de la tarde me llamaron para pedirme que me acercara al sitio porque les había caído la policía".
Zambrano añadió que ellos trabajaban como patrulleros de una organización paras el cuidado de la naturaleza.
El hecho se registró a la 1:15 de la tarde. Según declaraciones del comisario Danilo Vílchez, se disponían a robar por el sector cuando fueron interceptados. Les dieron la voz de alto, pero hicieron caso omiso y se generó el intercambio de disparos.
Los muertos fueron identificados como Carlos Armando Ro, de 24 años; José Alberto Urdaneta Jiménez, quien estaba cumpliendo 28 años; y dos menores: uno de apellido Rodríguez, de 16 años, y otro de apellidos López Delgado, de 17.
Los antisociales residían en el barrio La Lechuga. Arabelis Zambrano, amiga de los cuatro hombres, declaró: "Ellos vinieron a Los Cortijos a celebrar el cumpleaños de José Alberto. A la 1:00 de la tarde me llamaron para pedirme que me acercara al sitio porque les había caído la policía".
Zambrano añadió que ellos trabajaban como patrulleros de una organización paras el cuidado de la naturaleza.
Incautaron 1,5 toneladas de cocaína en el Zulia

Un total de 1.550 kilos de cocaína de alta pureza fueron decomisados este martes en un laboratorio clandestino instalado en el estado Zulia, cerca de la frontera con Colombia, informó el M/G Justo Noguera Pietri, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Por su parte el General en jefe, Vladimir Padrino López, informó a través de su cuenta en Twitter que la droga permanecía dispuesta en cinco laboratorios. Efectivos de la ONA destruyeron 2 campamentos.
"Esto es un trabajo de inteligencia que efectuó la Oficina Nacional
Antidrogas y el Comando Antidroga de la Guardia Nacional Bolivariana
(....) trabajamos en el combate frontal contra el tráfico ilícito de
estupefacientes", acotó Noguera.
"En este laboratorio estamos en presencia de una segunda fase del procesamiento de la cocaína, aquí se destilaba, procesaba y prensaba el estupefaciente", subrayó.
Tras el desmantelamiento de este local de procesamiento ilegal de droga se procedió de inmediato a su destrucción total, para lo cual se se utilizó el explosivo componente C4.
Los cinco laboratorios y dos campamentos localizados por los cuerpos de seguridad eran utilizados por los criminales para procesar droga e importarla a las islas del Caribe, dijo Noguera, desde el sector Caño Negro II, municipio Jesús María Semprun, en el estado Zulia.
En el laboratorio se encontraron bombonas de gas, dormitorios, un reverbero y comida para unas quince personas aproximadamente que operaban el lugar.
Noguera señaló que la zona de procesamiento del narcótico fue descubierto la madrugada de hoy, y los delincuentes, presuntamente de nacionalidad colombiana, al darse cuenta de la incursión de los cuerpos de seguridad huyeron por la frontera hacia Colombia, pues el sitio se encuentra a unos 500 metros del hermano país.
Noguera refirió que este grupo delictivo pertenece a un cartel que se hace identificar con el símbolo de escorpión, imagen que se pudo apreciar en las instalaciones.
Con esta incautación se alcanzan los 16.000 kilos de droga en todo el país en lo que va de 2014.
"En este laboratorio estamos en presencia de una segunda fase del procesamiento de la cocaína, aquí se destilaba, procesaba y prensaba el estupefaciente", subrayó.
Tras el desmantelamiento de este local de procesamiento ilegal de droga se procedió de inmediato a su destrucción total, para lo cual se se utilizó el explosivo componente C4.
Los cinco laboratorios y dos campamentos localizados por los cuerpos de seguridad eran utilizados por los criminales para procesar droga e importarla a las islas del Caribe, dijo Noguera, desde el sector Caño Negro II, municipio Jesús María Semprun, en el estado Zulia.
En el laboratorio se encontraron bombonas de gas, dormitorios, un reverbero y comida para unas quince personas aproximadamente que operaban el lugar.
Noguera señaló que la zona de procesamiento del narcótico fue descubierto la madrugada de hoy, y los delincuentes, presuntamente de nacionalidad colombiana, al darse cuenta de la incursión de los cuerpos de seguridad huyeron por la frontera hacia Colombia, pues el sitio se encuentra a unos 500 metros del hermano país.
Noguera refirió que este grupo delictivo pertenece a un cartel que se hace identificar con el símbolo de escorpión, imagen que se pudo apreciar en las instalaciones.
Con esta incautación se alcanzan los 16.000 kilos de droga en todo el país en lo que va de 2014.
Sicarios asesinaron a un delincuente en Maracaibo

Un
hombre identificado como Adelso Parra, alias "Lucifer" fue asesinado en
horas de la noche de este martes por dos sicarios. Se maneja la venganza
como móvil del suceso.
Parra, presuntamente, era un delincuente que operaba en el sector Amparo y el barrio 7 de Enero, siendo este último sitio el lugar donde ocurrio el sicariato, especítficamente en la calle 2B de ese barrio, sector La Rinconada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, a las 8:00 de la noche.
Se conoció que el hombre vivía en esa misma calle donde fue ultimado a tiros.
El Cicpc se acercó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la morgue de LUZ.
Parra, presuntamente, era un delincuente que operaba en el sector Amparo y el barrio 7 de Enero, siendo este último sitio el lugar donde ocurrio el sicariato, especítficamente en la calle 2B de ese barrio, sector La Rinconada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, a las 8:00 de la noche.
Se conoció que el hombre vivía en esa misma calle donde fue ultimado a tiros.
El Cicpc se acercó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la morgue de LUZ.
Greivis Vásquez con 11 tantos y Raptors ganó el primero ante los Nets

Greivis Vásquez aportó 11 puntos, (Foto Archivo)
AP
Con 30 puntos de DeMar DeRozan, además de una buena defensa para anular a Paul Pierce, los Raptors de Toronto vencieron el martes 100-95 a los Nets de Brooklyn e igualaron 1-1 la serie de primera ronda de los playoffs de la NBA.
El base venezolano Greivis Vásquez aportó 11 puntos y repartió ocho
asistencias por Toronto, que se recuperaron tras sucumbir 94-87 en el
primer duelo.
Jonas Valanciunas anotó 15 puntos y recuperó 14 rebotes para su
segundo ``doble doble'' consecutivo en la postemporada. Amir Johnson
colaboró con 16 puntos y Kyle Lowry añadió 14 en la causa de los
Raptors.
Joe Johnson encestó 18 puntos, Deron Williams coló 15 y Mirza
Teletovic contribuyó 14 para los Nets, que serán locales en el tercer
partido que se disputará el viernes.
Kevin Garnett facturó 13 puntos, mientras que Shaun Livingston
consiguió 12 para los Nets, que ganaban 66-64 al iniciar el último
cuarto y no supieron sacar provecho de las 21 pérdidas de baltón de
Toronto.
DeRozan selló la victoria al atinar cuatro tiros libres en los últimos 12 segundos.
Albert Pujols no perdió tiempo para alcanzar los 500 jonrones

La pelota se fue por encima del muro. (Foto Archivo)
AP
El astro dominicano se convirtió el martes en el 26to pelotero de la
historia con 500 jonrones, durante un juego en el que sonó un par de
bambinazos.
Pujols, primera base de los Angelinos de Los Ángeles, sonó sus dos
vuelacercas frente a los Nacionales de Washington. En el primer inning,
conectó un batazo por todo el jardín izquierdo frente al abridor Taylor
Jordan, para llegar a 499. En el quinto, sin outs, empalmó el
cuadrangular número 500, con el que remolcó un par de carreras, también
ante Jordan.
La pelota se fue por encima del muro, entre el prado izquierdo y el central.
``Ganamos el juegos, así la sensación es mejor'', dijo Pujols.
``Sabía que lo iba a lograr este año, ya sea esta noche, mañana o dentro
de dos meses. Mi objetivo fue prepararme todos los días que ayudar a
que el equipo ganara''.
Pujols es el primer toletero que pega sus jonrones 499 y 500 en el mismo juego, de acuerdo con la firma STATS.
Apenas tres meses después de haber cumplido sus 34 años, Pujols es el
tercero más joven en llegar a los 500. Tanto Alex Rodríguez como Jimmie
Foxx tenían 32 años.
Con un arrollador ritmo, Pujols ha conectado ocho palos de vuelta entera esta temporada, todos en los últimos 13 encuentros.
El Real Madrid se concentra sin Bale

(Foto EFE)
EFE
El Real Madrid se concentró en la residencia de la ciudad deportiva
de Valdebebas sin el extremo galés Gareth Bale, que guarda reposo en su
domicilio por el proceso gripal que sufre desde ayer y está 'entre
algodones' para el duelo de ida de semifinales de Liga de Campeones ante
el Bayern de Múnich.
Bale fue convocado por Carlo Ancelotti tras completar el
entrenamiento de esta mañana con el resto de sus compañeros en la
'Ciudad Real Madrid', pero no acudió al estadio Santiago Bernabéu a la
hora que estaban citados los 20 convocados y con permiso del club se
quedó en su domicilio.
El extremo galés se ausentó del entrenamiento del lunes por una gripe
que aún no ha superado y le hace estar entre algodones para disputar el
partido de ida de semifinales de Liga de Campeones ante el Bayern de
Múnich mañana, miércoles, a las 20:45 horas (19:45 gmt) en el Santiago
Bernabéu.
El resto de convocados por Ancelotti, 19 jugadores incluido el
portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Marcelo que vuelven tras
superar sus lesiones musculares, quedaron concentrados en Valdebebas.
Cristiano pasará mañana una prueba para decidir junto al cuerpo técnico
si está en condiciones de jugar superada su lesión muscular en el bíceps
femoral izquierdo.
Guaros sorprendió a Trotamundos y picó adelante en Barquisimeto

Windi Graterol marcó el curso del encuentro y picó adelante en el primero de la serie. Con una gran jugada a larga distancia, esta pieza crepuscular protagonizó una victoria de Guaros de Lara por 89-86 ante Trotamundos de Carabobo en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, encuentro correspondiente al inicio de la última semana de ronda regular de la Liga Profesional de Baloncesto.
Una impecable labor de Graterol, fue decisiva para el cierre del partido, quien totalizando 24 unidades, 20 rebotes y además un doble-doble, hizo respetar la casa junto al resto del quinteto. Mentalizados en su clasificación, los dirigidos por Néstor “Ché” García descontaron la diferencia en los últimos capítulos, liderados también por Oswaldo González y Rafael Guevara (23 puntos). Nuevamente el foráneo Terrel Holloway sacó la cara por el equipo y totalizó 21 tantos.
Las primeras acciones fueron dominadas por la divisa carabobeña,
especialmente el cierre del segundo cuarto 48-37 a favor de Troramundos.
Pero al regreso del descanso el final fue otro y gracias a varias
perdidas Guaros aprovechó la ocasión de paralizar las acciones de este
rival.
Una destacada asistencia en este gimnasio larense, pudo presenciar
una cesta letal realizada por Graterol más allá de la mitad de cancha,
que dio cierre del tercer parcial 68-63 y donde la defensa del “Expreso
Azul” no logró reaccionar de la mejor manera.
Por la visita, Trotamundos tuvo a su favor la expulsión de Edgar
Lugo, un técnico a Oswaldo González y uno al público durante el
encuentro. Entre sus mejores anotadores, resaltó el capitán Jhornan
Zamora con 23 tantos y 7 rebotes, seguido por Robert Glennn fabricando
17 puntos por la causa carabobeña. Mientras que la nueva incorporación
Demarquis Bost, debutó con 8 tantos, 3 rebotes y 2 asistencias.
El “Acorazado Oriental” sentenció a Toros
El Acorazado Oriental se amparó en el juego colectivo, para doblegar
105-93 a Toros de Aragua en un partido que ameritó de un tiempo extra
para definir las acciones en el gimnasio Rafael Romero Bolívar de
Maracay.
Con la victoria, Marinos de Anzoátegui se acredita la serie
particular (3-1) ante los astados. El primer parcial quedó en poder del
anfitrión 18-09, mientras que los orientales reaccionaron rápidamente y
se impusieron 22-14 en el segundo cuarto, para irse al descanso por un
solo punto abajo (32-31). El tercer tramo finalizó igualado a 23 puntos
por bando.
Los 10 minutos finales del tiempo reglamentario, la nave pudo colocar
a su favor 33-32 en el último cuarto y forzar el tiempo extra (87-87).
En el suplementario, los visitantes arrollaron 18-6 y se adjudicaron el
triunfo.
Por la fuerza naval, Donald Sims culminó con 29 puntos y Aaron Harper
completó un nuevo doble-doble, al totalizar 22 unidades y 11 rebotes. Los locales se apoyaron en Anthony Jhonson, quien cerró con 23 cartones.
Bosta de vacas contiene diversidad de genes resistentes a antibióticos

EFE
La bosta de las vacas lecheras, que a menudo se usa como fertilizante
para los suelos de cultivo, contiene gran cantidad de genes resistentes
a los antibióticos, recién identificados, según un artículo que publica
este martes la revista mBio.
Los genes provienen de bacterias de los intestinos del ganado y el
estudio, publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de
Microbiología, indica que la bosta de las vacas podría ser una fuente de
nuevos tipos de genes con resistencia a los antibióticos que se
transfieran a las bacterias en los suelos donde se cultivan alimentos.
“Dado que hay una conexión entre los genes con resistencia a los
antibióticos que se encuentran en las bacterias del ambiente y las
bacterias en los hospitales, buscamos determinar qué tipos de bacterias
van a dar al ambiente por esta vía”, explicó Fabienne Wichmann, de la
Universidad de Yale e investigadora principal del estudio.
Los granjeros usan la bosta del ganado vacuno, directamente o
descompuesta y reciclada para fertilizar los suelos donde cultivan
verduras, frutas o granos y, eventualmente, las bacterias con
resistencia a los antibióticos pueden llegar a los humanos por esa vía.
Los genes resistentes a los antibióticos pueden ingresar al
ecosistema humano porque las bacterias que los contienen colonizan a los
humanos, o lo hacen los genes transferidos a otras bacterias.
La investigación científica ya ha probado que las bacterias se
transfieren de los animales de granja a los humanos que cuidan de ellos.
Los científicos identificaron en la bosta de vacas 80 genes únicos y
funcionalmente resistentes a los antibióticos. En el laboratorio, los
genes hicieron una cepa de la bacteria Escherichia coli resistente a uno
de cuatro tipos de antibióticos, los betalactámicos (como la
penicilina), los aminoglicósidos, tetraciclina y cloranfenicol.
Aproximadamente el 75 por ciento de los 80 genes resistentes a los
antibióticos tenía secuencias remotamente vinculadas con otros genes
resistentes a los antibióticos ya descubiertos.
Los investigadores hallaron, asimismo, toda una nueva familia de
genes que confieren resistencia a los antibióticos del tipo
cloranfenicol que se usan, comúnmente, para el tratamiento de las
enfermedades respiratorias en el ganado.
“La diversidad de genes que encontramos es, en sí misma, notable
considerando que teníamos apenas cinco muestras de bosta”, señaló Jo
Handeslman, microbiólogo de Yale.
Costa Rica lanzará satélite espacial para medir captaciones de carbono

(Foto Archivo)
AFP
Costa Rica lanzará en el 2016 su primer satélite espacial, diseñado
para medir la captación de carbono en los bosques tropicales, anunció
una entidad privada cuyo proyecto recibió este lunes el respaldo del
gobierno mediante un decreto que lo declara "de interés público".
La Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) y
el Instituto Tecnolópico de Costa Rica (ITCR) son las dos entidades
desarrolladoras del dispositivo, un picosatélite (de menos de un
kilogramo de peso), que será el primero puesto en órbita por un país
centroamericano.
La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y el ministro de
Ambiente y Telecomunicaciones, René Castro, firmaron el decreto que le
da a la iniciativa el carácter de "interés público", lo que a juicio del
presidente de ACAE, Carlos Alvarado, facilitará "de manera sustancial"
el desarrollo del proyecto.
El satélite recopilará información diaria sobre la captura de carbono
desde bases terrestres en el Parque Nacional Santa Rosa, en la norteña
provincia de Guanacaste, y la retransmitirá a través de la red Genso de
las Naciones Unidas hasta una estación en el ITCR, donde será procesada y
analizada.
El proyecto se inserta en la estrategia de Costa Rica de lograr para
el año 2021 la carbono neutralidad, que consiste en fijar la misma
cantidad de carbono que se produce.
Uno de los aspectos importantes de este emprendimiento "es su
potencial de replicación dentro y fuera del país; el sistema generaría
la capacidad de cuantificar el impacto del cambio climático de manera
efectiva, y así, de tomar acciones apropiadas para contrarrestarlo",
señaló una declaración conjunta de ACAE y la Presidencia de Costa Rica.
El documento señala que "el lanzamiento de este picosatélite,
previsto para el 2016, constituirá un hito de suma importancia para
Costa Rica" porque "permitirá demostrar que el país tiene la capacidad
de llevar a cabo exitosamente un proyecto espacial de alta complejidad
en todas sus etapas".
En el proyecto participan varias entidades públicas y privadas
costarricenses, así como la organización ecologista internacional
Tropi-Dry y la Universidad Alberta de Canadá.
Además, cuenta con la asesoría de expertos de organismos
especializados como la NASA, la Universidad de TU Delft (Holanda), y la
empresa Astra Rocket, del físico y astronauta costarricense Franklin
Chang.
La población joven de EE.UU. tiene más diversidad étnica que la adulta

(Foto Archivo)
EFE
La población joven de Estados Unidos tiene una diversidad étnica
mayor que la adulta debido al crecimiento sin precedentes de las
minorías, en particular los hispanos, según un estudio que difundió este
martes la Universidad de Nuevo Hampshire.
Los rápidos cambios en la composición étnica de la población
estadounidense reflejan también una disminución significativa en el
número de niños blancos no hispanos, apuntó el estudio dirigido por
Kennedy Johnson, demógrafo en el Instituto Carsey de la UNH.
En 2012 el 67 % de la población de mayores de 20 años lo componían
los blancos, pero entre los menores de 20 años los blancos eran el 53 %,
según el informe.
Entre los adultos, los hispanos eran el 14 %, mientras que entre los menores de 20 años eran el 24 %.
"La aceleración de la diversidad racial y étnica queda más en
evidencia cuando se comparan los niños en edad preescolar con los
adolescentes", añadió el estudio.
Las minorías, esto es latinos, negros, indígenas y asiáticos,
representaban el 43 % de los jóvenes de 15 a 19 años en 2012 y el 48 %
de los menores de cinco años.
También ha sido muy diferente la evolución de las poblaciones entre los menores de 20 años, continuó el estudio.
Entre 1990 y 2000 la población hispana tuvo una tasa promedio de
crecimiento anual de 5,3 %, la población negra creció un 1,5 % y la
población blanca no hispana apenas un 0,1 %.
Entre 2000 y 2012 mientras que la población hispana tuvo un
crecimiento anual promedio del 3,4 %, la población negra sufrió una
reducción anual del 0,2 % y la blanca una merma anual del 0,9 %.
"La maternidad temprana también caracteriza a la población hispana",
continuó el informe, que señala que "el 44 % de todos los hispanos
recién nacidos (entre 2000 y 2012) tenían madres de menos de 25 años".
En ese período aproximadamente el 30 % de los niños blancos recién
nacidos tenían madres de menos de 25 años de edad y, aunque las mujeres
negras también tienen hijos a una edad más temprana que el promedio,
entre toda la población "la disminución en la fertilidad entre los
negros ha reducido la población negra joven".
Hollywood vuelve a apostarle a megaproducciones en temporada de estrenos

Esta temporada arranca con ``The Amazing Spider-Man 2''. (Foto Archivo)
AP
Como aviones 747 en la pista, los próximos estrenos de Hollywood están en fila listos para despegar, y esperan poca turbulencia.
Si la industria del cine tuviera una señal de ``abróchese el
cinturón'', seguro estaba encendida el año pasado, cuando un número de
grandes producciones se vinieron abajo mientras testigos como Steven
Spielberg advirtieron una próxima ``implosión'' para un Hollywood cada
vez más obsesionado con los exitazos de taquilla.
```Deporte sanguinario' es el término perfecto para lo que vi el año
pasado'', dijo Michael Bay, quien este año estrena ``Transformers: Age
of Extinction'' (27 de junio) con un nuevo elenco para la serie y
produce una nueva cinta de las Tortugas Ninja, ``Teenage Mutant Nina
Turtles'' (8 de agosto). Como un veterano de los superéxitos, está
acostumbrado a las presiones frenéticas de la temporada del verano
boreal.
``Todo el tiempo tratan de tirar abajo mis películas'', dijo Bay.
``Cuanto peores son las reseñas, mejor nos va en la taquilla.
¡Figúrate!''.
La taquilla será el principal medidor del éxito para los casi 50
estrenos previstos entre mayo y el feriado por el Día del Trabajo en
Estados Unidos (celebrado el 1 de septiembre en el país) en el rito
anual de Hollywood de superhéroes, continuaciones y grandes espectáculos
visuales. Es la época del año en la que Hollywood le apuesta en grande a
conceptos que parecen éxitos seguros y que sin embargo fracasan de vez
en cuando.
Esta temporada arranca con ``The Amazing Spider-Man 2'' (2 de mayo),
la segunda entrega de Sony de su serie del Hombre Araña. Con dos
continuaciones y dos cintas derivadas previstas (para Venom y los Seis
Siniestros), Spider-Man tiene la naturaleza intensa y acelerada de las
franquicias del Hollywood de hoy: las continuaciones ahora se producen
por montones.
Entre otros potenciales grandes éxitos están una nueva película de
``Godzilla'' (16 de mayo), la cinta de suspenso sobre mutantes que
viajan en el tiempo ``X-Men: Days of Future Past'' (23 de mayo), el
retorcido cuento de hadas ``Maléfica'' (30 de mayo), la continuación
animada ``How to Train Your Dragon 2'', el musical dirigido por Clint
Eastwood ``Jersey Boys'' (20 de junio), el relato de gorilas armados
``Dawn of the Planet of the Apes'' (11 de julio), el drama de semidioses
``Hércules'' (25 de julio) y la aventura espacial de Marvel
``Guardianes de la Galaxia'' (1 de agosto).
Este verano, Favreau se toma un descanso de las megaproducciones con
``Chef `` (9 de mayo), una película independiente que escribió y dirigió
sobre el chef de un importante restaurante que se queda sin trabajo y
monta un camión para vender comida. Para Favreau esta es una pausa feliz
ante ``la política de la mercadotecnia y los calendarios de
lanzamiento''.
Las películas más importantes del verano serán de las más probadas
con el público, creadas cuidadosamente para entretener a espectadores
cuyo apetito en las redes sociales es alimentado con meses de adelantos y
pequeñas probaditas de las cintas.
Marvel ampliará su propio universo poderoso con ``Guardianes de la
Galaxia'', un giro más cómico para la especialista en cómics, sobre una
pandilla de bichos raros en lo más recóndito del universo. Chris Pratt,
actor de ``Parks and Recreation'', se convierte en un astro de películas
de acción.
``Realmente fue como si me hubiera seleccionado un equipo de Grandes
Ligas'', dijo Pratt, a quien le asignaron un entrenador personal y un
gimnasio privado para ejercitarse. ``Fue diferente a cualquier cosa que
he hecho en términos de su participación en toda mi preparación y
simplemente en el hecho de tener un enorme presupuesto''.
Al igual que ``Guardianes'' muestra a Marvel más allá de su zona de
confort, ``Maléfica'' hace que Disney se meta a un territorio más
obscuro. Estelarizada por Angelina Jolie en su primer papel protagónico
en años, narra la historia de ``La Bella Durmiente'' desde la
perspectiva de la villana.
Franco de Vita llama al diálogo en Venezuela y critica el "autoritarismo"

"Todos somos Venezuela y esa es mi creencia", dijo De Vita. (Foto Archivo)
EFE
El cantautor venezolano Franco de Vita, que visita estos días Puerto
Rico, llamó este martes al diálogo en su país para lograr la paz, porque
"no se puede vivir hablando constantemente de política", y se mostró en
contra de todo tipo de "sectarismo" y "autoritarismo".
"Estoy a favor de la paz, la tranquilidad, la comprensión y el
diálogo. A eso es a lo que hay que apostar en mi país", defendió hoy De
Vita en una entrevista con Efe en la capital puertorriqueña, donde el
próximo domingo ofrecerá un concierto.
En ese sentido, añadió: "No estoy nada de acuerdo con el sectarismo y
autoritarismo que se está viviendo en Venezuela", donde el Gobierno de
Nicolás Maduro afronta desde hace más de dos meses una ola de protestas
que, aunque ha ido perdiendo intensidad en buena parte del país, en
algunos casos ha derivado en hechos de violencia que han dejado 41
muertos y centenares de heridos y detenidos.
El intérprete de éxitos como "Te amo", "Solo importas tú" y "Si tú no
estás" defendió que el Gobierno venezolano y la sociedad tienen que
"reunirse, conversar y hablar" para que el país pueda salir delante.
"Todos somos Venezuela y esa es mi creencia", agregó el artista de 60
años y quien lamentó que en la actualidad en su tierra natal "solamente
se piense en política", según le cuentan sus amigos y familiares.
En conversación con Efe en un céntrico hotel de San Juan, explicó que sus conocidos le suelen contar que de lo único que se habla en el país suramericano es "lo que dice este político y el otro; lo que pasó aquí y allá".
"Así no se puede vivir. Hay que trabajar, crear y producir. Y todo el
mundo a trabajar. Que los políticos hagan también su trabajo", subrayó
el también compositor de temas grabados por otros artistas como el
puertorriqueño Ricky Martin en "Vuelve" y "A medio vivir".
Eva Longoria produce documental sobre voto hispano

El documental busca sacar provecho del poder político de los hispanos. (Foto Archivo)
AP
La actriz Eva Longoria está produciendo un documental que analiza en
detalle por qué los hispanos no sacan partido a su poder político.
"El Voto Hispano - The Documentary" es la creación de los mellizos
puertorriqueños Gianpaolo y Alessandro Pietri, de 35 años. Los dos
crecieron sin el derecho a votar por el presidente de Estados Unidos
porque vivían en la isla, que tiene un estatus de Estado Libre Asociado.
Como adultos se preguntaron por qué tantos hispanos que viven en
Estados Unidos y que pueden votar, no lo hacen.
Los hermanos tienen un portal noticioso en español y usan su
historial de periodistas para seguir a una joven cuando se lanza al
sistema político estadounidense y al final vota. Los mellizos esperan
impulsar la inscripción para votar y planean financiar en parte un
esfuerzo mayor a través de la campaña Kickstarter, que culmina el
domingo.
Otros productores del documental son: Amaury Nolasco, actor de Prison
Break; Alfonso Aguilar, exfuncionario del gobierno del expresidente
George W. Bush, y Andrés W. López, destacado recaudador de fondos del
presidente Barack Obama.
SanLuis invitado especial de Franco de Vita en Dominicana

La actuación de los hermanos Castillo fue especial. (Foto Cortesía)
SanLuis vivió el pasado fin de semana una emotiva experiencia en
República Dominicana. El dueto zuliano fue invitado especial en el
concierto ofrecido por Franco De Vita en La Romana y, con el imponente
escenario de los Altos de Chavón, vivieron junto al público una velada
cargada de emociones y orgullo venezolano.
Santiago y Luigi, los únicos artistas venezolanos invitados al
recital, interpretaron “Si la ves” y despertaron la euforia de cientos
de espectadores. Por petición de De Vita cantaron “Aunque sea poco”,
canción -de su época en Voz Veis- que conquistó el sitial de honor en
las carteleras de varios países de América Latina, incluida República
Dominicana, y fue coreada a todo pulmón por los presentes el sábado 19
de abril.
La actuación de los hermanos Castillo concluyó con una estrofa de “Al
norte del Sur”, tema que llenó de emoción a los venezolanos que
disfrutaban del show y no dudaron en ondear sus banderas con el tricolor
patrio en gesto de amor por la tierra que les vio nacer.
Los ganadores de Disco doble platino por su producción “SanLuis”,
actualmente se encuentran grabando el repertorio de su próximo álbum e
informaron que en pocos días estrenarán el primer sencillo y también el
videoclip que acompañará este trabajo.
Se conoció en un boletín de prensa enviado a esta redacción que en
los próximos días lanzarán este sencillo en México y de esta forma
sumarán un nuevo país a la “SanLuis-manía”.
“Estamos ansiosos de compartir con el público más de nuestra música,
de esas canciones que todos ustedes sienten y viven como suyas”, refirió
el dueto, que ha encabezado las listas de popularidad con temas como
“Dónde andabas tu”, “Mi corazón”, “Reconozco” y “No Soy”.
Por si fuera poco, se reencontrarán con su fanaticada caraqueña el
próximo 17 de mayo a las 7:30 de la noche en el Anfiteatro del Centro
Sambil en un concierto para enamorados en el que contarán con Pedro
Castillo como invitado especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario