Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió el norte de Indonesia este martes

Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico".
EFE
Un terremoto de 6,3 de magnitud en la escala abierta de Richter
sacudió el archipiélago de las Molucas, en el norte de Indonesia, sin
que se haya informado de alerta de tsunami o víctimas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad
sísmica mundial, localizó el hipocentro a 63 kilómetros de profundidad y
a 110 kilómetros al norte noreste de la localidad de Tobleo.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico no ha emitido alerta por riesgo de ola gigante.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico",
una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se
producen unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
En diciembre de 2004, un fuerte terremoto en el norte de Sumatra
generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de
naciones bañadas por las aguas del océano Índico.
La ONU cifra en 13 millones los afectados por tifón Haiyan en Filipinas

(Foto EFE)
EFE
Las agencias humanitarias de la ONU cifraron en 13 millones el número
de afectados por el paso del tifón Haiyan en Filipinas, y en cuatro
millones el de personas desplazadas internas, de las que sólo el 10 % se
encuentran en centros de evacuación.
"Más de 392.000 personas están viviendo en los 1.587 centros de
evacuación que se han creado, concentrados sobre todo en la zona de
Visayas", indicó en Ginebra el portavoz de la Oficina de la ONU para la
Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.
Además, han sufrido graves daños cerca de 1,1 millones de hogares, de los cuales la mitad están completamente destruidos.
Según los datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados
(ACNUR), la gran mayoría de los desplazados internos proceden del área
de Tacloban, una de las más afectadas por el tifón, y muchos de ellos
han huido a zonas lejanas como Cebu y Manila.
"Poco después del tifón, mucha gente abandonó la zona afectada por
mar y aire y los aviones que reparten ayuda humanitaria desde Cebu a
Tacloban regresan cada día con personas desplazadas", precisó el
portavoz de ACNUR, Adrian Edwards.
ACNUR ha creado un equipo que trabaja en los alrededores el
aeropuerto de Tacloban para recopilar información sobre las necesidades
de las personas desplazadas.
Ayer, varios de estos equipos fueron también desplegados en Ormoc, al
oeste de la isla de Leyte, y en Guiuan, al este de Samar, donde el
tifón tocó tierra en un primer momento.
ACNUR continúa enviando ayuda humanitaria por avión a las zonas
afectadas, ya que en los próximos días aterrizarán en el aeropuerto de
Cebu nueve aviones cargados con 10.000 tiendas, 112.000 mantas, 66.000
lonas de plástico, 9.000 linternas solares y otros suministros con los
que se espera cubrir las necesidades de 100.000 personas.
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del
total de afectados más de cinco millones son niños, en riesgo de
malnutrición y vulnerables no sólo a brotes de enfermedades -ya hay
casos de diarrea aguda entre menores-, sino también a violaciones y
abusos.
En total, en torno a 1,7 millones de niños son desplazados internos y, desde UNICEF, indicaron que han recibido informes de casos de niños solos, separados de sus familias, en las ciudades de Tacloban y Ormoc.
Para prevenir más casos de diarrea y la transmisión de enfermedades,
esta agencia de la ONU se ha ocupado de facilitar el acceso a agua
potable y saneamiento a unas 200.000 personas en Tacloban y a 49.000 en
Cebu y Capiz.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desplegado
hasta 22 equipos médicos en las tres regiones del país, y otros doce
están listos para comenzar a trabajar en cuanto sean requeridos.
"Todavía hay gente en las zonas afectadas que necesita atención
médica por heridas, especialmente en las áreas de acceso difícil a las
que estamos empezando a entrar ahora", señalaron desde la OMS.
De los 301 millones de dólares que según la ONU son necesarios para
responder a esta catástrofe, por el momento se ha logrado el 28,8%.
Al menos 20 muertos y un centenar de heridos en dos explosiones en Beirut

Varios vehículos resultaron incendiados por las explosiones. (Foto EFE)
EFE
Al menos veinte personas murieron y cerca de un centenar resultaron
heridas en dos explosiones perpetradas por suicidas junto a la Embajada
de Irán, en el barrio de mayoría chií de Al Yinah, en el sur de Beirut,
según fuentes oficiales.
Los guardias de la sede diplomáticas trataron de impedir que los
suicidas, que conducían un vehículo y una moto, irrumpieran en el
complejo de la embajada, informó la agencia oficial libanesa ANN.
Existen informaciones contradictorias sobre el estado del agregado
cultural iraní, Ibrahim el Ansari, que según algunos medios figura entre
las víctimas mortales, aunque el embajador iraní, Ghanzafar Abadi,
señaló que está herido de gravedad.
Las explosiones también causaron la muerte a dos civiles iraníes
vecinos del barrio y heridas a varios agentes de la seguridad de la sede
diplomática iraní.
Un diputado del grupo chií Hizbulá (aliado del régimen iraní y que
tiene una de sus sedes en este barrio), Ali al Omar, dijo a la prensa en
el lugar del atentado que es obra de los grupos "takfiríes"
(extremistas suníes).
Las imágenes difundidas por la cadena libanesa Al Mayadin, financiada
por Irán y con oficina en ese barrio, mostraron a civiles pasto de las
llamas y a sus propios vecinos tratando de apagar el fuego.
Varios vehículos resultaron incendiados por las explosiones, que
también provocaron importantes destrozos materiales en los edificios
colindantes.
Al barrio de Al Yinah se han trasladado numerosas ambulancias para
socorrer a los heridos, así como el ministro libanés de Sanidad, Hasan
Jalil, y varios responsables del movimiento chií Amal.
El Ejército libanés ha establecido un cordón de seguridad alrededor
del lugar de la explosión y solo permite el paso de las ambulancias.
Armada colombiana rescató un pesquero venezolano a la deriva

Los tripulantes se encuentran en buen estado de salud.
EFE
La Armada colombiana rescató un pesquero de bandera venezolana que
durante dos días navegó a la deriva en aguas de La Guajira con seis
tripulantes a bordo a causa de una falla técnica.
Al parecer, la embarcación, de nombre "Don Ramón", zarpó el pasado 11
de noviembre del puerto venezolano de Las Piedras, en el estado de
Falcón, para faenar en el archipiélago Los Monjes cuando quedó a la
deriva por una falla en la maquinaria.
Tras dos días en esa situación, "Don Ramón" fue visto en aguas
colombianas por otra embarcación que reportó la emergencia y unidades de
Guardacostas localizaron el pesquero a unas doce millas náuticas de
Puerto Bolívar, en La Guajira, a donde fue remolcado.
Según informó la Armada, los seis tripulantes, de nacionalidad
venezolana, se encuentran en buen estado de salud y a la embarcación se
le realizan los arreglos correspondientes.
Maduro firmó la Habilitante: Voy con todo, no habrá arrepentimiento

Maduro firmó la ley Habilitante para ser ejecutada. (Foto EFE)
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, entregó esta
tarde la ley Habilitante al presidente Nicolás Maduro para que, una vez
aprobada por mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, este
procediera a firmarla. Indicó que está “planeando ofensiva estremecedora
contra la corrupción desde enero. Voy con todo, no va a haber
arrepentimiento”.
Maduro, desde el Palacio de Miraflores, indicó que hace cerca de
cinco semanas solicitó la normativa “para combatir la guerra económica”
que mantienen “los especuladores” en Venezuela y “para cambiar todo lo
que tiene que ser cambiado”.
Los candidatos de la MUD que votaron en contra de la Habilitante
apoyaron a los especuladores y en contra de los ciudadanos que los
eligieron, reiteró Maduro.
Maduro expresó: “Misión cumplida comandante Hugo Chávez, querido y
amado comandante”, luego procedió a firmar la ley para ser ejecutada.
El mandatario pidió que se restituyan "los niveles básicos de consumo" en el país para lograr un "equilibrio necesario".
Dijo que este miércoles la Ley Habilitante saldrá "como ley de la
República" en Gaceta Oficial. Anunció que la primera Ley que establecerá
será para "proteger las garantías y libertades económicas del pueblo y
para establecer los mecanismos de costos, ganancias y establecimientos
de precios de todos los rubros de la economía".
“Cocchiola no va a regresar”
Sobre el viaje que hizo el candidato a la alcaldía de Valencia,
Miguel Cocchiola, a Estados Unidos, Maduro indicó que “se fue para
Curazao, y de Curazao para Miami. No va a regresar, anótenlo, no va a
regresar”, vaticinó.
El mandatario criticó que el candidato opositor le coloca 1000% de
sobreprecio a los productos que vende en la tienda Imeca, propiedad de
su familia, y además que los “vende vencidos”. Utiliza la madera del
pueblo venezolano y la vende al 1200%, aseguró.
Maduro consigue poderes especiales

Maduro solicitó la Habilitante para "luchar contra la corrupción".
Tras casi tres horas de discusión, la mayoría oficialista de la
Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes en segunda discusión la Ley
Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro para “combatir
la guerra económica”.
Antes de oficializar la aprobación, el presidente de la AN, Diosdado
Cabello, expresó: “estamos cumpliendo una orden de Chávez” y aseguró
“llegaremos hasta el 2018 y estará Nicolás Maduro como presidente de la
República Bolivariana de Venezuela”.
Cabello afirmó que firmaba la ley “en nombre de Chávez, del pueblo
venezolano y de la dignidad de este pueblo”. “Los pata en el suelo le
volvieron a ganar a los burgueses”, expresó, dirigiéndose al sector
oficialista que apoyó la aprobación de la normativa.
La aprobación fue en una votación a mano alzada de la mayoría
oficialista de 99 diputados, frente a los 66 de la oposición. El primer
debate sobre la ley se dio el pasado jueves 14 de noviembre, donde se
realizó una votación nominal para que cada diputado expresara su opinión
sobre la ley.
El presidente Nicolás Maduro anunció que realizará importantes
anuncios una vez que la AN le haga entrega del documento aprobado.
Falleció de un infarto Oswaldo Yepez, personaje insigne de la radio

El reconocido locutor Oswaldo Yepez, director de KYS FM, falleció
este martes a causa de un infarto. Yepes, con una trayectoria de más de
50 años en el mundo radial, también se desempeñó como director y
fundador del Museo de la Radio en 1997.
El creador del Hit Parade en Venezuela (1957), programa radial de
conteos que hacía promoción de los temas más pegados de las compañías
disqueras, aseguraba que "gracias a la radio, los campesinos se
enteraban que sus mujeres estaban pariendo o que la cosecha había
terminado".
Este tenaz defensor de la radiodifusión, expresaba que "la magia de
la radio radica en el poder de la imaginación, y como compañía sigue
siendo extraordinaria", reseñó la página web de El Universal.
En 1995 fundó “La Cátedra Libre Universitaria de Radio Oswaldo
Yépes”, programa educativo diseñado como apoyo y complemento a los
estudiantes de las escuelas de comunicación social, publicidad y
mercadeo de las universidades e institutos superiores del país.
Conatel solicita a Twitter bloquear cuentas sobre dólar paralelo

Conatel notificó a Twitter de la medida cautelar impuesta a proveedores de Internet.
El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(Conatel), Pedro Maldonado, le pidió a la red social Twitter Inc. en San
Francisco, Estados Unidos, bloquear las cuentas y/o usuarios vinculados
a las páginas web que "ilícitamente cotizaban divisas en Venezuela con
montos distintos a los establecidos oficialmente".
A través de un comunicado dirigido a la empresa, Maldonado detalló
que según los artículos 9 y 12 de la Ley de Ilícitos Cambiarios de
Venezuela, dichos usuarios cometen un ilícito sancionado administrativa y
penalmente.
Según reseñó la página web de El Nacional, el director de Conatel
notificó a Twitter de la medida cautelar impuesta a distintos
proveedores de Internet el pasado 9 de noviembre, destinada a "bloquear
en sus plataformas tecnológicas cualquier página web en la que se
observe la comisión de tal hecho delictivo", entre ellas las siguientes
direcciones: www.dolartoday.org, www.tucadivi.com, www.lechugaverde.biz,
www.dollarparalelovenezuela.com, www.dolarparalelo.org,
www.preciodolar.info, www.dolarparalelo.tk o cualquier otra vinculada
para el mismo fin.
"Conatel verificó, en el monitoreo para certificar el acatamiento de
la medida, que se puede acceder a las referidas páginas a través de una
cuenta asignada por el portal web www.twitter.com, por lo que se ve
afectado el cumplimiento de la medida impuesta, circunstancia altamente
gravosa para la economía venezolana y potencialmente lesiva a los
proveedores de servicio de Internet que no bloqueen los mencionados
contenidos” advirtió Maldonado.
Gobierno acentúa fiscalización previa y posterior de importaciones

Cadivi ha introducido una serie de reformas a los requisitos que los importadores.
EFE
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), acentuó desde este
martes la fiscalización previa y posterior sobre los bienes importados y
sus responsables, en un empeño por evitar fraudes que han sido
reconocidos por el propio Gobierno.
Cadivi ha introducido una serie de reformas a los requisitos que los
importadores deben cumplir a la hora de solicitar al Estado montos en
monedas internacionales, que aparecen este martes publicada en Gaceta
Oficial.
Entre las modificaciones al régimen de “importaciones productivas”,
que en este caso rigen para mercancías adquiridas en el exterior por
hasta un máximo de 50.000 dólares, destaca una que obliga a los
importadores a detallar la procedencia de los montos en moneda nacional
requeridos para la obtención de divisas.
También destaca el papel de fiscalizador primario que se le asigna a
los bancos y demás “operadores cambiarios” que actúan entre los
importadores y Cadivi a la hora de solicitar las divisas.
Asimismo, incluye desde ahora la obligación de los funcionarios de
ese ente estatal de “proceder con una verificación física de las
mercancías que arriben al país”.
“Los usuarios deberán solicitar a Cadivi, a través de la oficina
aduanal respectiva, la verificación física de los bienes importados
antes de su despacho de la zona primaria de la aduana”, detalla el
artículo respectivo.
Sobre los controles posteriores a la importación, la norma prevé que
“a los fines de comprobar el correcto uso de las divisas, Cadivi gozará
de las más amplias facultades de fiscalización y supervisión tanto a los
usuarios como a los operadores cambiarios”.
La normativa detalla también las sanciones previstas y advierte de
que en ese caso las empresas y los empresarios involucradas “no podrán
realizar nuevas solicitudes” de divisas, “sin perjuicio de
responsabilidades civiles, penales y administrativas a que hubiere
lugar”.
Señala que cuando los precios unitarios de los bienes importados
superen los indicados en la lista de precios referenciales por el SENIAT
(el fisco), el importador “deberá regresar las divisas que para el
efecto obtuvo de Cadivi”, sin perjuicio de las acciones judiciales que
se puedan tomar en su contra, reseña otra parte de la norma.
La publicación de la norma se produce el mismo día en que el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, espera que el Parlamento acepte
su solicitud de tener facultades legislativas especiales con las
cuales, ha dicho, espera “adecentar” el país dentro de su lucha contra
una supuesta “guerra económica”.
Fuentes oficiales han reconocido que el año pasado se entregaron
20.000 millones de dólares a empresas de maletín, como se conoce a las
que no tienen actividad real, y que en al menos un tercio de las
solicitudes existen irregularidades.
En lo que va de año se han entregado 33.000 millones de dólares a
través de Cadivi, que suministra el 95 % de las divisas que requiere la
economía venezolana, según el Gobierno, que asegura que esa cantidad ya
es más que todo lo que se dio el año pasado.
Cicpc incautó más de 900 panelas de droga en Naguanagua

El decomiso se realizó con la colaboración de investigación en conjunto con la ONA.
Un total de 934 panelas de marihuana fueron incautadas la tarde del
lunes en Naguanagua por la subdelegación Las Acacias del Cuerpo de
Investigación Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en un
procedimiento que dio por desarticulada la banda “Los Narco de Maracay”
tras la detención de seis integrantes, entre ellos una mujer.
El director del REDI central del Cicpc, Juan Pereira informó que el
decomiso fue el resultado de labores de investigación de campo en
colaboración de la Organización Nacional Antidroga (ONA) y la unidad
contra drogas de Las Acacias.
De acuerdo al portal Web del Ministerio Público, la comisión del
Cicpc habría recibido información a través de una empresa satelital
sobre el robo de un vehículo, que arrojaba la ubicación en el sector La
Mora. Después de varias pesquisas hallaron la vivienda número 75 de la
calle 226, en Colinas de Girardot, en Naguanagua.
Privan de libertad a GN por pedir 100 dólares a pasajero en Maiquetía

AVN
El Ministerio Publico (MP) fijó una medida de privativa de libertad
para Jesús Alberto Arellano (22 años), sargento segundo de la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) por presuntamente haber pedido 100 dólares a
un pasajero para permitirle viajar en el aeropuerto de Maiquetía en el
estado Vargas.
De acuerdo a la investigación preliminar, el pasado 17 de noviembre
el funcionario castrense mientras verificaba el perfil de pasajeros en
el pasillo Venezuela del terminal aéreo, solicitó el dinero a un usuario
para dejarlo accesar a migración, reseñó una nota de prensa del MP.
El pasajero entregó los 100 dólares y luego introdujo la denuncia
ante el comando de la GNB ubicado en el aeropuerto internacional de
Maiquetía "Simón Bolívar".
La Fiscalía General de la República imputó al referido efectivo de la
GNB por la presunta comisión de delito de extorsión previsto y
sancionado en la ley contra la Corrupción.
El tribunal 1º de Control de Vargas acogió la precalificación fiscal,
dictó medidas de privativa de libertad contra Arellano y ordenó como
lugar de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares Ramo
Verde, ubicado en Los Teques en el estado Miranda.
Dos empresarios privados de libertad por usura del 1.180% en ferretería

La información fue suministrada este martes por la ministra Isis Ochoa. (Foto Archivo)
AVN
Dos empresarios identificados como Pedro Manuel Gutiérrez y Oswaldo
Gutiérrez Hernández se encuentran privados de libertad por los delitos
de usura de hasta 1.180% en productos distribuidos en la ferretería
Coseimpa, ubicada en el estado Falcón.
La información fue suministrada este martes por la ministra para la
Región Estratégica de Desarrollo Integral Occidente, Isis Ochoa, durante
una fiscalización en la ferretería Coseimpa, donde encontraron
productos con sobreprecio de entre 400% y 2.000% de su costo real.
Ochoa denunció que los empresarios además cometieron el delito de
acaparamiento, corroborado con el almacenaje de gran cantidad de
productos adquiridos en 2009 con dólar preferencial a 4,30 bolívares.
Al respecto, puso como ejemplo de sobreprecio una la pistola de
pintura tipo spray adquirida con dólar a 4,30 y ajustando su precio a la
escala real de costos que debe pagar el empresario para la
nacionalización, el traslado y el almacenaje debía ser ofertado al
público en 320 bolívares, pero su precio final, especulativo, era 3.542
bolívares.
La ministra, acompañada por la gobernadora Stella Lugo, mencionó que
la ferretería Coseimpa cometió los delitos de usura genérica.
Explicó que contaba con seis empresas "fantasmas" que actuaban como
comercializadoras y filiales de importación para ejecutar la venta entre
ellos mismos y justificar sus sobreprecios.
"Se vendían entre ellos mismos para la trampa y la evasión, con eso hacía la trampa económica", denunció Ochoa.
En otro tema, informó que en los próximos días funcionarios de
instituciones de fiscalización y supervisión realizarán otros nueve
procedimientos en Falcón, de los que seis corresponden a fiscalizaciones
en comercios donde ya se han realizado las inspecciones, con el
propósito de evitar el remarcaje luego de los ajustes.
Dejaron subir a 70 personas a la torre de sonido de Grano de Oro

“La torre de sonido estaba fuera del área de concierto, y por ende no estaba en el perímetro de seguridad. La falla fue la imprudencia de subirse a ella. Cuando los oficiales vieron a la gente allí no pasaron dos minutos cuando ya se estaba cayendo”, manifestó Pirela.
Sin embargo, en nota de prensa enviada a los medios de comunicación por la Alcaldía de Maracaibo, afirmó que “en dos oportunidades, Polimaracaibo había conminado a las personas que se encontraban en la plataforma a que bajaran de la misma, producto del peligro que corrían si permanecían en la estructura, lamentablemente hicieron caso omiso y se registró este desafortunado hecho”.
“Estimamos que unas 70 personas se subieron a la estructura, la cual no estaba diseñada para soportar el peso humano. La estructura comenzó a fallar en uno de sus puntos de apoyo y lamentablemente colapsó”, indicó Pirela.
Mientras, González indicó que para la protección de los asistentes contaron con más de 1.000 funcionarios de la Policía de Maracaibo, a pesar de que el director del cuerpo, Alejandro Querales, afirmara hace un mes que su dependencia contaba con 950 activos. Este diario intentó comunicarse con Querales para conocer su versión, pero luego de 5 intentos, no contestó las llamadas.
Por su parte, José Bonacía, organizador de eventos de espectáculos, explicó que los andamios donde se coloca el sonido de relevo debe contar con oficiales de seguridad para resguardar y evitar que los asistentes suban.
“Nadie se percató porque estaban lejos, es falso que en apenas dos minutos 70 personas se hayan montado. Esas torres deben estar alejadas de la tarima y separadas del público con barandas”, dijo.
Criticó la organización del tradicional show musical que se realiza en el marco de la Feria de la Chinita, pues no existe cultura de prevención en Maracaibo. “Hay más funcionarios de seguridad detrás de la tarima que en el conglomerado, además los funcionarios no saben de prevención y seguridad, están más pendientes del espectáculo y de tomar fotos que de mantener el orden”, agregó.
A través de nuestras redes sociales, usuarios emitieron su opinión tras el lamentable hecho del domingo.
“Me da impotencia ver que supuestamente había 1.000 funcionarios, y entonces, ¿para qué los llevan? Para que vean el espectáculo, anden con los celulares en mano o derrochar físico en vez de salvaguardar a la ciudadanía. Por favor, orienten más a estos inexpertos oficiales”, esbozó Auyini González.
Por su parte, Jairo Ramírez, secretario de Seguridad y Orden Ciudadano, opinó que faltó una planificación para evitar este tipo de accidentes. “No había anillo de seguridad alrededor de la torre, no había un lugar para evacuar, lo que encontramos fueron sesenta puntos de venta de alcohol”, aseguró.
A su vez, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, se pronunció sobre la tragedia. Dijo que “las autoridades que organizaron ese evento, en este caso es la Alcaldía de Maracaibo, debieron tomar todas las medidas preventivas correspondientes para evitar que un hecho de esa naturaleza ocurriera”.
Informó que el Cicpc está avocado a las investigaciones para determinar cuáles fueron las causas y si hay alguna responsabilidad en ese hecho.
“Para un evento de tal magnitud, al que asisten aproximadamente 40 mil personas, se debe disponer de 3.000 funcionarios para garantizar el orden, y allí no habían 1.000”, añadió Bonacía.
“Parte de la culpa recae en las personas que subieron al andamio, no existe una campaña de prevención , no existe un control adecuado de la seguridad y ante cualquier contingencia, las cosas se salen de las manos”, Bonacía.

La tragedia A la 1:30 de la mañana del lunes, 18 de noviembre, el vallenatero Silvestre Dangond inició su presentación musical en un complejo ferial en el que todavía las ambulancias y las unidades de Polimaracaibo trasladaban a decenas de espectadores que resultaron heridos tras desplomarse una torre de sonido en el Complejo Ferial Grano de Oro.
Lamentablemente, la imprudencia de algunos asistentes que se subieron a la estructura metálica para “ponerle emoción” al amanecer de feria y la escasa vigilancia de los cuerpos de seguridad dejó un sinsabor de dos muertos y más de 50 heridos en el masivo festejo gratuito organizado por la Alcaldía de Maracaibo.

El dúo venezolano Chino y Nacho interpretaba sus éxitos Tu angelito y Regálame un muack cuando el andamio de unos ocho metros de altura comenzó a tambalearse y finalmente colapsó.
“Todo sucedió en cámara lenta. La estructura fue cediendo hasta caer en la parte lateral izquierda del complejo, cerca de algunas ventas de cervezas y comidas”, contó Mayerling Bermúdez, de 26 años, una de las testigos del accidente, quien asistió con unos amigos del barrio Los Robles.
Por algunos minutos, la desesperación se apoderó de la festividad. “Los Mackediches” y la producción detuvieron el concierto por breves segundos pero una multitud eufórica exigía a gritos que prosiguiera el show. “Rogando a la Chinita por las personas lesionadas en nuestro concierto. Estoy muy preocupado”, escribió Jesús Miranda, mejor conocido como Chino en su cuenta de Twitter, luego de la tragedia.
Y así, el espectáculo continuó. El talento zuliano de Tecupae, unido al sentimiento pascuero y parrandero de los conjuntos gaiteros VHG, Koquimba y Estrellas del Zulia brilló en el escenario. Pese a la lamentable tragedia, la multitud que permaneció en el recinto durante todo el evento, terminó de disfrutar de la cuadragésima octava edición de la Feria de la Chinita.
Madonna, la mejor pagada de la lista Forbes en 2013

Madonna está muy por delante de Lady Gaga. (Foto Archivo)
EFE
La cantante Madonna no solo ostenta el trono de reina del pop, sino
que según Forbes es también la mejor pagada de toda la industria
musical, con 125 millones de dólares en el último año, muy por delante
de su colega Lady Gaga, con 80 millones de dólares.
En el año en el que se cumplen 30 años de carrera y a pesar de que su
reputación artística no está en el mejor momento, Madonna sigue con su
habilidad para los negocios intacta, como demuestra la holgura con la
que ha vuelto a encaramarse a lo más alto de la lista que cada año
elabora la revista Forbes.
Su último disco, "MDNA", no tuvo las ventas esperadas, pero Madonna
fue de las primeras en entender que, en época de piratería, el negocio
está en una gira como su "MDNA Tour", que generó 305 millones de
dólares, parte de los cuales corresponden al ejercicio de los últimos
doce meses.
La cantante de "Like a prayer" ha completado sus ingresos con la
fragancia "Truth or Dare" y la línea de ropa "Material Girl", lo cual le
ha dado un margen de 45 millones de dólares sobre otra diva del pop, la
neoyorquina Lady Gaga, cuyos 80 millones de dólares también han tenido
como principal fuente de ingresos su gira "The Born this Way Ball", a
pesar de que no pudo acabarla por su lesión en la cadera.
La cantante de "Bad Romance", no obstante, se encuentra en plena
decepción comercial a causa de su último lanzamiento, "ARTPOP", que no
ha entrado en el cómputo que Forbes hace para esta lista.
El primer nombre masculino que aparece en la clasificación es la
banda de rock que lidera Jon Bon Jovi, con 79 millones de dólares,
gracias a una gira, "Because We Can", que ha recaudado una media de 3
millones de dólares por ciudad visitada, y a "Soul Kitchen", su aventura
en la restauración en su Nueva Jersey natal.
Toby Keith, con 65 millones de dólares, reivindica la rentabilidad de
la música country ocupando el cuarto puesto y el "top 5" lo completa la
banda de rock Coldplay, liderada por Chris Martin y también de gira en
el último año.
Justin Bieber obtuvo 58 millones de dólares y se sitúa en el puesto
seis; seguido de Taylor Swift, que con el éxito de su canción "We Are
Never Getting Back Together" y como imagen de Coca Cola Light, Sony y
Covergilg, ha amasado 55 millones.
Un millón menos hizo en los últimos doce meses Elton John y en el
número 9, a pesar de estar todavía como quien dice de "baja maternal",
la caja registradora de la diosa del Rythm and Blues Beyoncé hizo 53
millones de dólares, empatada con otra estrella de la música folk
estadounidense, Kenny Chesney.
Falleció Diane Disney Miller, hija mayor de Walt Disney

Diane Disney Miller será recordada por su gracia y generosidad. (Foto Archivo)
AFP
Diane Disney Miller, la hija mayor de Walt Disney, falleció este
martes a los 79 años cerca de San Francisco, anunció Walt Disney
Company.
"Estamos profundamente tristes por la muerte de Diane Disney Miller y
nuestros pensamientos acompañan a su familia en estos momentos
difíciles", señaló la empresa en un comunicado.
"Como hija adorada de Walt Disney, y una de sus inspiraciones para
crear Disneylandia, ella ocupa un lugar particular en la historia de
Walt Disney Company y en los corazones de fanáticos en el mundo",
continuó.
"Recordaremos su gracia, su generosidad y su infatigable trabajo para defender la herencia de su padre", afirmó el grupo.
La reconocida filántropa y única hija biológica del director de
"Blanca Nieves y los siete enanitos" fue determinante en la creación del
Walt Disney Concert Hall, la sala de conciertos de la Filarmónica de
Los Angeles.
Las Vegas se viste de gala para acoger la 14 edición de los Grammy Latino

Los actos oficiales arrancan el miércoles a primera hora. (Foto Archivo)
EFE
Las Vegas se engalana para acoger la 14 edición de los Grammy Latino,
que calienta motores mañana con la entrega del galardón a la Persona
del Año a Miguel Bosé, preludio de la ceremonia del jueves, en la que
Carlos Vives y el dúo Illya Kuryaki and the Valderramas parten como
favoritos.
Los actos oficiales arrancan el miércoles a primera hora con la
concesión del Premio a la Excelencia Musical a artistas como el salsero
venezolano Óscar D'León, la cantante colombiana Totó La Momposina, el
pianista neoyorquino Eddie Palmieri y el rockero español Miguel Ríos.
También serán reconocidos con ese premio el músico cubano Juan
Formell, el compositor brasileño Roberto Menescal y el cantautor
argentino Palito Ortega.
El premio a la Excelencia Musical es otorgado por votación del
Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que
han realizado "contribuciones creativas de excepcional importancia
artística en el campo de la grabación durante sus carreras".
La Academia Latina de la Grabación, que produce la entrega anual de
los Grammy Latino, reconocerá también al presentador de televisión Mario
Kreutzberger, conocido como don Francisco, y al músico, compositor y
director musical mexicano Pedro Ramírez Velázquez, los cuales recibirán
el Premio del Consejo Directivo.
Esa distinción se otorga a individuos que han "realizado importantes
contribuciones, excluyendo interpretaciones, en el campo de la
grabación".
Ese mismo día por la tarde tendrá lugar la entrega del galardón
Persona del Año a Miguel Bosé, por sus esfuerzos sociales, filantrópicos
y profesionales, durante una cena de gala en la que artistas como
Alejandro Sanz, Juanes, Carlos Santana, Julieta Venegas y Ricky Martin,
entre otros, homenajearán al español con versiones de sus grandes
éxitos.
Estos eventos dejarán paso el jueves a la gran ceremonia de la música
latina, un espectáculo de tres horas emitido desde el hotel y casino
Mandalay Bay por Univision a partir de las 20:00, hora del este de
EE.UU., donde actuarán nombres como Marc Anthony, Pitbull, Carlos Vives o
Draco Rosa, entre otros.
El español Alejandro Sanz estará acompañado sobre el escenario por 29
estudiantes de la Universidad de Berklee, la escuela de música más
importante del mundo, donde recientemente fue investido doctor honoris
causa.
La actriz e intérprete Lucero regresa como presentadora de la ceremonia.
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional
compuesta por artistas, músicos, compositores, productores, y otros
profesionales técnicos y creativos de la grabación, de habla hispana y
portuguesa.
Dúo Chino y Nacho se desvincula de la tragedia en Maracaibo

El dúo Chino y Nacho y su equipo de trabajo emitieron un comunicado
la noche del lunes para expresar su más “profundo pesar”, ante la
tragedia ocurrida en el Complejo Ferial Grano de Oro, en Maracaibo el
pasado domingo, en la que murieron dos personas y alrededor de 60
resultaron heridas tras el desplome de una torre de sonido.
En un boletín de prensa enviado a esta redacción, los cantantes
dijeron que están “embargados por la tristeza y el dolor” y enviaron sus
condolencias a las familias y allegados de los afectados, especialmente
de las dos personas que perdieron la vida en tan lamentable incidente.
En el texto se aclara que el dúo “no tiene vinculación ni
responsabilidad alguna con la organización del evento”, ya que se
encontraba en el complejo ferial junto a varios artistas que celebraban
el tradicional amanecer en honor a la Virgen de La Chinita.
El comunicado agrega que ellos “desconocían la situación que derivó
en el desplome de una torre de sonido por exceso de peso motivado a las
personas que subieron a ésta buscando mejor visión del evento y por
consecuencia, el lamentable fallecimiento de dos personas así como otras
que resultaron heridas”.
Relataron que los artistas y su equipo técnico sólo supieron
pormenores de la tragedia una vez que bajaron de tarima. Al enterarse de
los detalles del incidente, Chino y Nacho escribieron mensajes por sus
redes sociales expresando su tristeza.
“Conmocionado, en shock con la noticia de los heridos y fallecidos
anoche en Maracaibo, quisiera regresar el tiempo y evitarlo. Acompaño en
este dolor a todos los familiares y amistades de los afectados. Dios me
los tenga en la gloria”, escribió Chino.
“Me invade la tristeza por el incidente de anoche en nuestro
concierto. Elevo mis oraciones por las víctimas fatales para su descanso
eterno”, refirió Nacho.
LG amplía las opciones de su sistema Smart TV

La compañía LG Electronics, enfocada en brindar tecnología de
vanguardia que no solo facilite la vida de los usuarios, sino que además
ofrezca calidad en la durabilidad de los equipos, mejoró su sistema
Smart TV, que proporciona un acceso fácil y rápido en cuanto a las
tendencias interactivas en portales de noticias y entretenimiento.
Es por ello que el Magic Remoto ha sido rediseñado para afinar el
contenido y el menú de navegación. Este control o mando a distancia no
es como los otros dispositivos, pues posee un puntero inteligente que
detecta elementos dentro de la programación, lo que permite desplazarse
en el televisor de manera intuitiva, cambiar de canales, subir y bajar
el volumen con un simple gesto y navegar en Internet con el dispositivo
de voz para mayor comodidad.
La función de voz, Voice Mate, ahora ofrece una opción de búsqueda
que filtra al mismo tiempo los resultados de todos los rincones de la
plataforma LG Smart TV, servicios de vídeo a la carta, motores de
búsqueda, equipos externo, entre otros.
Entretenimiento interactivo
Asimismo, el fabricante pensando en los distintos horarios de
trabajo, incorpora la alternativa Time Machine, que brinda la
posibilidad a los usuarios de grabar sus programas favoritos.
De igual forma, el contenido audiovisual puede ser manejado en vivo,
de modo que si el espectador está disfrutando de un partido deportivo y
se presenta alguna interrupción, la persona puede pausar la imagen y
volver a verla cuando desee. Con Time Machine II podrá retroceder en
vivo, mirar y g
rabar o tener una grabación programada.
La característica SmartShareTM garantiza la capacidad de reflejar o transmitir contenido desde equipos inteligentes para LG Smart, como por ejemplo el SML (Smart Mobile Link) que permite por medio de un cable accesorio conectar el teléfono móvil al televisor; con el Second Display los usuarios se podrán conectar al TV y compartir la transmisión de la pantalla al celular por medio de la conexión de red Wifi, para no perder el contenido de su programa favorito que se trasmite en el televisor.
El Tag on (Tecnología NFC) proporciona el intercambio de datos de equipos móviles al televisor o viceversa, siempre y cuando ambos dispositivos cuenten con la misma tecnología. También, con el WIDI (Wireles Display) se puede disfrutar del contenido del audiovisual de la computadora en la pantalla del televisor y, finalmente, con Miracast se puede transferir datos entre el celular y el televisor.
El sistema Smart TV es compatible con LG Cinema 3D, que emplea la tecnología Film Patterned Retarder (FPR) una película polarizada que permite mayor comodidad de visualización en 3D. Los lentes de tecnología pasiva son ligeros, dando una postura cómoda, que no requieren batería.
rabar o tener una grabación programada.
La característica SmartShareTM garantiza la capacidad de reflejar o transmitir contenido desde equipos inteligentes para LG Smart, como por ejemplo el SML (Smart Mobile Link) que permite por medio de un cable accesorio conectar el teléfono móvil al televisor; con el Second Display los usuarios se podrán conectar al TV y compartir la transmisión de la pantalla al celular por medio de la conexión de red Wifi, para no perder el contenido de su programa favorito que se trasmite en el televisor.
El Tag on (Tecnología NFC) proporciona el intercambio de datos de equipos móviles al televisor o viceversa, siempre y cuando ambos dispositivos cuenten con la misma tecnología. También, con el WIDI (Wireles Display) se puede disfrutar del contenido del audiovisual de la computadora en la pantalla del televisor y, finalmente, con Miracast se puede transferir datos entre el celular y el televisor.
El sistema Smart TV es compatible con LG Cinema 3D, que emplea la tecnología Film Patterned Retarder (FPR) una película polarizada que permite mayor comodidad de visualización en 3D. Los lentes de tecnología pasiva son ligeros, dando una postura cómoda, que no requieren batería.
Implante ocular desarrollado en Brasil trata enfermedades de ceguera

El implante fue probado con éxito en diez pacientes. (Foto Archivo)
EFE
Un implante intraocular desarrollado en Brasil se ha mostrado eficaz
para tratar enfermedades que pueden provocar ceguera y para mejorar la
visión de los pacientes, informó este martes la Universidad de Sao Paulo
(USP), que apoya el estudio.
El producto tiene el tamaño de la punta de un lápiz y está compuesto
por un elemento biodegradable y la medicina conocida como dexametasona.
Implantado dentro del ojo, la innovación libera gradualmente la
medicina, lo que garantiza que el fármaco se disuelva en el ojo durante
un período de seis meses sin necesidad del uso diario de colirios.
El implante, fruto de diez años de investigación, fue probado con
éxito en diez pacientes que participaron en el estudio clínico en el
Hospital de las Clínicas de Riberão Preto (HCFMRP), ciudad en el
interior del estado de Sao Paulo.
Los resultados mostraron que la innovación desarrollada en la USP
actúa en enfermedades vasculares de la retina que llevan a la reducción
de la visión y, en casos más avanzados, a la ceguera, informó la
universidad en un comunicado.
La técnica fue desarrollada por un equipo comandado por el
oftalmólogo Rubens Siqueira especialmente para tratar el edema de
mácula, una inflamación en el área central de la retina provocada por
una oclusión vascular, pero puede beneficiar a portadores de otras
enfermedades de retina, como la retinopatía diabética, la degeneración
macular y la uveítis
Los investigadores iniciarán probablemente en enero una segunda fase
del estudio, en el que probarán el implante en 50 pacientes.
El investigador Rodrigo Jorge, uno de los responsables por el
tratamiento, afirmó en un comunicado que, "una vez aprobado, el
tratamiento podrá beneficiar a varios pacientes con enfermedades de la
retina, que afectan a los más mayores, de entre 50 y 70 años".
El profesor añadió que "estas enfermedades afectan actualmente a cerca de 30 millones de personas en Brasil".
Los resultados del estudio fueron presentados este año durante el
Congreso Internacional de la Sociedad Americana de Especialistas en
Retina, que se celebró en Toronto (Canadá).
La criolla Daniely García conquistó una de oro en ciclismo de pista

Daniely García ganó el oro en "scratch". (Foto Archivo)
EFE
Los colombianos ganaron este martes tres medallas de oro y Venezuela
conquistó una en las competencias finales del ciclismo de pista de los
Juegos Bolivarianos que se disputaron en el velódromo del colegio San
José de Chiclayo.
En la carrera final por puntos, la medalla de oro fue para el
colombiano Juan Esteban Arango, la de plata para el chileno Luis
Fernando Sepulveda y el bronce para el ecuatoriano Jorge Montenegro.
Tras 16 'sprint', cada uno de los tres ciclistas sumó 96 puntos, por lo que el medallero se definió por el orden de llegada.
En velocidad, el oro fue para el colombiano Fabián Puerte, la plata
para el venezolano Hersony Canelón y el bronce quedó con el colombiano
Anderson Parra,
Entre las mujeres, la colombiana Juliana Gaviria ganó el oro, su
compatriota Diana García la plata y la venezolana Marynes Prada el
bronce.
En 'scratch', la venezolana Daniely García logró la medalla de oro en
tres vueltas, la plata fue para su compatriota Jennifer César y el
bronce para la guatemalteca Nicolle Pruderer.
Las 30 selecciones ya clasificadas para la Copa del Mundo de Brasil 2014

Son ya 30 clasificados. (Foto Archivo)
EFE
Con Portugal, Francia, Croacia, Grecia, Ghana y Argelia, son ya 30
las selecciones clasificadas para la fase final de la Copa del Mundo de
Brasil 2014, pendiente solo de completar la relación definitiva con
Uruguay y México, que dejaron prácticamente sellada su presencia con los
encuentros de ida ante Jordania y Nueva Zelanda.
.
-- Relación de clasificados para Brasil 2014:
- África (5)
Camerún
Costa de Marfil
Nigeria
Ghana
Argelia
- Asia
Australia
Japón
Irán
República de Corea
- Europa (13)
Alemania
Bélgica
Bosnia-Herzegovina
España
Inglaterra
Italia
Holanda
Rusia
Suiza
Grecia
Croacia
Portugal
Francia
.
- Norte, Centroamérica y Caribe
Costa Rica
Honduras
Estados Unidos
- Sudamérica
Argentina
Brasil (país anfitrión)
Chile
Colombia
Ecuador
Fernando Alonso afirma que ha vuelto a entrenar sin dolores de espalda

El doble campeón del mundo asturiano. (Foto Archivo)
EFE
El español Fernando Alonso (Ferrari), doble campeón del mundo de
Fórmula Uno, afirmó este martes, en una conocida red social, que ha
vuelto a entrenar "sin dolores de espalda".
"Por fin he vuelto a poder entrenar sin los dolores de espalda, desde
Abudhabi! Recuperado 100%. Bien!", indicó Alonso en su cuenta de
'Twitter'.
El doble campeón del mundo asturiano, que acabó quinto el domingo en
Austin (Texas) el Gran Premio de Estados Unidos, aseguró matemáticamente
el subcampeonato de un Mundial que ganó por cuarta vez consecutiva el
alemán Sebastian Vettel (Red Bull).
El campeonato se cerrará este fin de semana en el circuito paulista
de Interlagos, donde se disputará el Gran Premio de Brasil, decimonoveno
y último del año.
Ghana clasifica por tercera vez consecutiva al Mundial

Las dos únicas participaciones de Ghana en un Mundial fueron en 2006 y 2010. (Foto EFE)
Dpa
La selección de Ghana aseguró este martes su clasificación al Mundial
de fútbol de Brasil 2014 pese a caer 2-1 ante Egipto en el partido de
vuelta de uno de los play-offs africanos.
Tras la victoria por 6-1 en la ida, el partido de este martes en El
Cairo fue apenas un trámite para las "Estrellas Negras", que se
impusieron con un marcador global de 7-3 y estarán por tercera vez
consecutiva en un Mundial.
Am Zaki a los 25 minutos y Mohammed Gedo al 84' marcaron para Egipto,
mientras que Kevin-Prince Boateng descontó al 89' tras ingresar desde
el banquillo.
El encuentro se jugó bajó fuertes medidas de seguridad debido a la
convulsionada situación política en Egipto, que hoy vivió nuevos
incidentes en El Cairo. Sin embargo, en los alrededores del estadio no
se registraron protestas.
Las dos únicas participaciones de Ghana en un Mundial fueron en 2006 y 2010.
En Sudáfrica 2010, el equipo alcanzó los cuartos de final, donde fue
eliminado por Uruguay en una dramática definición por penales, mientras
que en Alemania 2006 llegó hasta los octavos.
Ghana es la cuarta selección africana en clasificar a Brasil tras
Nigeria, Costa de Marfil y Camerún. Más tarde, Argelia y Burkina Faso
definirán la última plaza del continente.
"La eliminación de Francia no sería el fin del mundo"

Michel Platini.
EFE
El presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, aseguró que la
eliminación de Francia frente a Ucrania en la repesca para el Mundial de
Brasil "no sería el fin del mundo".
"Ni siquiera sé quién arbitra. El partido depende de la FIFA y no de
la UEFA", declaró Platini, preguntado en "L'Équipe" si cabe sospechar
sobre posibles ayudas arbitrales en el partido que pitará el esloveno
Damir Skomina.
Platini reconoció que los "bleus" que dirige Didier Deschamps tiene
complicado levantar esta noche el 2-0 que encajaron el viernes en Kiev,
pero señaló que "todo es posible".
"¿Quién pesaba que Ucrania iba a ganar a Francia 2-0? La belleza del fútbol es generar resultados inesperados", dijo.
Platini insistió en que por el hecho de que un país se llame Francia no tiene garantizada una plaza mundialista.
"No sería el fin del mundo. Hay problemas más importantes", agregó el
presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario