..

..

jueves, 17 de octubre de 2013

17 Y 18 FESTIVAL DEL LOMITO RESTAURANT RANCHO PALMIRA VÍA PALITO BLANCO

 

44 muertos al estrellarse un avión de pasajeros en Laos

 


El vuelo QC301 se estrelló en un tramo del río Mekong. (Foto Archivo)
EFE
Las 44 personas que viajaban en un avión de Lao Airlines, 39 pasajeros y 5 tripulantes, murieron tras estrellarse el aparato en el sur de Laos cuando se disponía a aterrizar, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia.
Las autoridades tailandesas indicaron que cinco nacionales viajaban en el avión siniestrado.
El vuelo QC301 se estrelló en un tramo del río Mekong a unos ocho kilómetros del aeropuerto de Pakse, capital de la provincia de Champassak, una hora y cuarto después de haber despegado de Vientiane.
El accidente aéreo se produjo a causa del mal tiempo, según un operario de Lao Airlines citado por la rotativo tailandés "Bangkok Post".
El tifón "Nari" entró el martes en Vietnam camino de Laos y su área de influencia han provocado constantes precipitaciones en la región. 




Al menos 15 muertos en Irak tras estallar un carro bomba




carro3 Al menos 15 muertos en Irak tras estallar un carro bomba




Un kamikaze hizo estallar, este jueves, su coche bomba en un pueblo al norte de Irak, matando a 15 personas e hiriendo a 50, informaron fuentes médicas y policiales. El hecho ocurrió a las 2.40 de la mañana hora local venezolana
El atentado fue cometido en una zona residencial del pueblo de Al Muwafaqiya, situado al este de Mosul y habitado, en su gran mayoría, por miembros de la minoría Chabak, una secta esotérica kurda, precisaron las fuentes.
Esta comunidad integrada por 30.000 miembros vive en los confines de la frontera turca, procede del chiismo y fue perseguida bajo la presidencia de Sadam Husein. Cuando las tropas estadounidenses derrocaron al régimen de Sadam pasaron a ser blanco de la red sunita de Al Qaida.
La violencia ha aumentado en Irak este año en un contexto de bloqueo político que, según los expertos, podría prolongarse hasta las elecciones legislativas previstas en 2014.
Los atentados son diarios y los balances de víctimas de los últimos meses son bastante similares a los de 2008, cuando el país salía, a duras penas, de un conflicto entre Sunitas y Chiitas con tintes de guerra civil.
Los balances mensuales oscilan entre ochocientos y mil  muertos, pese a la cantidad de operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad en los últimos dos meses.
El atentado de hoy eleva a más de 330 las personas fallecidas en lo que va de octubre, según un balance elaborado por la AFP a partir de fuentes policiales y médicas.
La cifra de muertos por atentados, ataques y otros actos violentos en el país superó los 5.000 en lo que llevamos de año.








Venezuela y Colombia se conectarán con un oleoducto de 24 km 

 


 Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Elías Jaua. (Foto AFP )
EFE
Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Elías Jaua, firmarán hoy un "memorando de entendimiento" en nombre de las empresas estatales de petróleo Ecopetrol y PDVSA, respectivamente, para conectar sus oleoductos en la zona de frontera.
Holguín anunció que este será uno de los acuerdos que resultarán del encuentro con Jaua que ambos instalaron este miércoles en el Palacio de San Carlos de Bogotá, sede de la Cancillería, para analizar la relación bilateral.
"Hoy vamos a firmar el memorando de entendimiento de Ecopetrol y PDVSA para la conexión entre los oleoductos de Caño Limón (por el lado colombiano) y Guafitas (por el venezolano)", dijo Holguín en alusión a una tubería de 24 kilómetros que permitirá transportar parte del crudo producido en los llanos de Colombia.
Por su parte, Jaua señaló que "hay que acelerar" este asunto de la interconexión energética, al tiempo que reconoció los avances en la colaboración en materia de infraestructuras, de minas y energía "después de desencuentros pasados", así como en seguridad y defensa.
"Se han abierto nuevamente las compuertas del comercio", agregó Jaua y agradeció la cooperación de los sectores público y privado de Colombia para "atender el suministro de alimentos de vida cotidiana del pueblo venezolano".
Los cancilleres y sus equipos técnicos celebrarán durante la jornada de este miércoles una reunión más de las "comisiones binacionales" que Colombia y Venezuela tratan de convocar cada tres meses desde 2010.
En esta ocasión, a los altos funcionarios de finanzas, comercio, transporte, infraestructuras y defensa, entre otros, les acompaña una delegación de empresarios venezolanos de los sectores de la alimentación, bebidas, industria, canteras y estética.
Los ministros presentarán las conclusiones de las reuniones en mesas de trabajo en una declaración que divulgarán al final del día.
Holguín acompañó a Jaua en un recorrido por el Palacio de San Carlos que sirvió de residencia al Libertador Simón Bolívar durante las conspiraciones en su contra de 1828, lo que el canciller venezolano consideró como "un regalo para el alma". EFE




Senado de EEUU logró acuerdo para elevar techo de deuda 

 


 La "cooperación" con el líder de la minoría republicana en el Senado. (Foto Archivo)
EFE
Los líderes demócratas y republicanos en el Senado de EE.UU. anunciaron este miércoles un "histórico" acuerdo para evitar que el país se declare en suspensión de pagos, a menos de 24 horas de que se alcance el techo de la deuda, y reabrir la Administración federal.
"Ha sido muy duro", reconoció el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, en alusión a las negociaciones con los republicanos al anunciar el compromiso, que ahora deberá ser votado en ambas cámaras del Congreso.
La "cooperación" con el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, "ha sido esencial para lograr el acuerdo", destacó Reid al anunciar el consenso bipartidista ante el pleno de la Cámara alta.
Según Reid, este acuerdo "pone fin a un enfrentamiento" y ahora "es el momento de la reconciliación" entre republicanos y demócratas.
La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el 1 de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y la reducción del déficit.
Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según fuentes legislativas.
El compromiso alcanzado en el Senado "dará estabilidad" al país y servirá para iniciar "un camino hacia la sostenibilidad fiscal", afirmó Reid.
"Han sido unas semanas difíciles y largas para el Gobierno y para el país", comentó por su parte McConnell en referencia a la crisis, que comenzó con la falta de acuerdo en el Congreso para dar fondos a la Administración federal para operar en el nuevo año fiscal, que comenzó el pasado 1 de octubre.
Mientras, el influyente senador republicano John McCain comentó sobre el acuerdo anunciado por Reid que por fin se ve "el final de esta dolorosa odisea".
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite en el Congreso, de acuerdo con las fuentes legislativas.
No obstante, Boehner todavía no se ha pronunciado al respecto.
La agencia de calificación Fitch puso el martes en perspectiva negativa de cara a una posible rebaja la calificación que otorga a la deuda de Estados Unidos, que por ahora sigue teniendo la máxima nota, "AAA".
Por su parte, Wall Street ampliaba este miércoles las ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, superaba los 200 puntos tras anunciarse el acuerdo en el Senado para elevar el techo de la deuda, cuyo límite se alcanza esta medianoche.



Padre de Snowden regresó a EEUU tras reunirse con su hijo

 


  "No estoy seguro de que mi hijo pueda volver algún día a Estados Unidos".
EFE
El padre del extécnico de la CIA Edward Snowden regresó a Estados Unidos tras reunirse en Moscú con su hijo, que obtuvo en agosto asilo en Rusia tras haber revelado una trama masiva de espionaje de los servicios secretos de su país.
"Lon (Snowden) se va, le estoy acompañando al aeropuerto. Está muy satisfecho con el viaje. Está feliz de haber visto a su hijo", dijo Anatoli Kucherena, asesor legal de Snowden hijo, a la agencia oficial RIA-Nóvosti.
Lon Snowden, que aseguró que Rusia es "uno de los pocos lugares" donde su hijo puede "sentirse seguro", se reunió con su hijo en un lugar no revelador después de llegar a Moscú el pasado 10 de octubre.
"Snowden padre está muy contento de cómo lo recibieron en Rusia y de cómo están tratando a su hijo. Él sigue queriendo mucho a su hijo. Le considera una persona completamente honesta que ha actuado correctamente", señaló Kucherena a la agencia Interfax. Kucherena añadió: "Él seguirá apoyando a su hijo en el futuro".
El padre del técnico agradeció al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, todo lo que ha hecho por su hijo desde que éste tuvo que huir a Hong Kong tras filtrar la trama de espionaje, por lo que es perseguido por la justicia de EEUU.
"No estoy seguro de que mi hijo pueda volver algún día a Estados Unidos", dijo Lon Snowden la pasada semana a la prensa local.
El pasado 9 de octubre Edward Snowden se reunió con otros cuatro filtradores estadounidenses de actividades de los servicios secretos en Moscú, como se pudo ver en un vídeo divulgado por WikiLeaks, en la que fue su primera actividad pública desde que obtuvo asilo.
En esas imágenes el exanalista de la CIA critica que el Departamento de Justicia de EEUU, "que se niega a procesar a altos cargos que han mentido al Congreso y al país", no duda en perseguir a "alguien que dice la verdad", en alusión a su caso.
Desde que obtuvo asilo temporal en Rusia el pasado agosto, el joven Snowden, de 30 años, vive en paradero desconocido.
Snowden llegó a Moscú el 23 de junio procedente de Hong Kong, pero no pudo seguir viaje a Latinoamérica porque Estados Unidos le anuló todos sus documentos. Su concesión de asilo creó una grave crisis diplomática entre Washington y Moscú. 




Festejos por clasificación de Chile dejan 25 detenidos, saqueos y daños

 


  En la capital chilena, unas 15.000 personas confluyeron en la Plaza Italia. (Foto AFP)
EFE
Los festejos de los chilenos por la clasificación de su selección al Mundial de Brasil 2014 dejaron en Santiago 25 detenidos, locales comerciales saqueados y daños en semáforos y otros bienes públicos, informaron fuentes policiales.
La selección de Chile, dirigida por el argentino Jorge Sampaoli, obtuvo los pasajes a la cita mundialista tras derrotar anoche por 2-1 a Ecuador y sumar así 28 puntos, que le dejaron en el tercer lugar de las eliminatorias sudamericanas.
Ecuador, con 25 puntos, quedó en el cuarto lugar y también se clasificó a la próxima Copa del Mundo.
En la capital chilena, unas 15.000 personas, según la policía, confluyeron en la céntrica Plaza Italia, tradicional escenario de manifestaciones de protesta y celebraciones, para dar rienda suelta a su alegría por el cometido de la Roja, que estará por novena vez en un mundial de fútbol.
Los festejos se repitieron en todo el país e incluso la televisión nacional mostró a siete hombres celebrando en una base antártica, ataviados sólo con la camiseta de la selección a pesar del frío reinante en el continente blanco.
En Santiago, la fiesta derivó en desórdenes, riñas entre los mismos aficionados, saqueos o intentos de saqueos de algunos locales comerciales y en destrucción de semáforos y señales de tráfico, dijo la policía, que detuvo a 25 personas, cuatro de ellas sorprendidas mientras vaciaban lo anaqueles de una farmacia.
Todos los detenidos serán puestos a disposición de los tribunales de justicia durante este miércoles, señalaron las autoridades policiales. 




Al menos 23 personas siguen desaparecidas tras el atentado en Nairobi

 



EFE
Al menos 23 personas continúan desaparecidas tras el ataque terrorista de la milicia fundamentalista islámica somalí Al Shabab al centro comercial Westgate de Nairobi el mes pasado, informó la Cruz Roja de Kenia (CRK).
En conversación telefónica con Efe, el portavoz de la CRK Peter Outa aseguró que la cifra se había reducido de 39 a 23 personas, aunque no quiso especificar si este descenso se ha debido al hallazgo de nuevos cuerpos entre los escombros del edificio, en las morgues, o a otras circunstancias.
Outa señaló que todavía hay 10 personas hospitalizadas, pero rechazó precisar el estado de éstas, así como el número total de muertos en el asalto a Westgate, que varía, según las fuentes oficiales, entre 72 y 74.
La portavoz policial Zipporah Mboroki también se mostró reticente a detallar las cifras totales de víctimas, una información que custodia con celo el opaco Ministerio del Interior local.
La última cifra conocida se refiere a la suma de 61 civiles, 6 militares kenianos (más tarde se habrían hallado los cuerpos de otros dos soldados, según confirmó a principios de mes Mboroki a Efe) y 5 terroristas.
Entre los pasados 21 y 24 de septiembre, Al Shabab -que se unió formalmente a Al Qaeda en febrero de 2012- atacó Westgate, uno de los centros comerciales más lujosos de la capital keniana, frecuentado por extranjeros y kenianos de clase alta. 




Satélite encuentra un barco fantasma en el Océano Pacífico


Las imágenes renuevan la esperanza de los familiares de la tripulación de un yate que desapareció en junio en Nueva Zelanda.



 
 
 
 
Unas imágenes obtenidas por satélite, que muestran un objeto flotando en el Océano Pacífico, podrían corresponderse con una embarcación que desapareció de forma misteriosa el pasado mes de junio frente a las costas de Nueva Zelanda.
Las imágenes han renovado las esperanzas de los familiares de los siete tripulantes, seis americanos y un británico, que viajaban a bordo del yate Nina. Confían, además, en que esta posible evidencia sirva para que el gobierno norteamericano se implique en la búsqueda. Una participación que, por ahora, Estados Unidos no ha tomado en consideración.
El 4 de junio una de las tripulantes, relata el «New York Daily News», envió un mensaje de texto a un meteorólogo de Nueva Zelanda solicitando que les guiara. Fue lo último que se supo. El yate no activó sus sistemas de localización de emergencia y no se tuvo constancia de que hubiera desaparecido hasta que hubieron transcurrido 10 días.
Además de involucrar al gobierno de Estados Unidos en la búsqueda, los familiares de la tripulación esperan que también las autoridades de Australia y Nueva Zelanda se involucren, con las imágenes del satélite como sustento de sus esperanzas de que sigan vivos.





Toyota Venezuela se paralizará por falta de divisas

 

 
Toyota planea reactivar la planta el 12 de noviembre. (Foto Archivo)



La automotriz japonesa Toyota paralizará las tareas en su planta en Venezuela a fines de octubre durante dos semanas por la falta de materia prima para producir, a causas de los retrasos en la asignación de divisas.
"Hay una parada programada del 28 de octubre al 11 de noviembre debido a que tenemos bastante retraso con la cancelación de divisas de Cadivi", dijo este miércoles a la agencia de noticias Reuters una fuente ejecutiva de Toyota. Sin embargo, la fuente que prefirió mantenerse en el anonimato, indicó que tienen planeado reactivar la planta el 12 de noviembre.
Con la paralización, la ensambladora dejará de producir unas 450 unidades, informó la fuente.
Los retrasos en la asignación de divisas han golpeado con fuerza al sector automotriz en Venezuela, cuya producción ha retrocedido 30,69 por ciento en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período del año pasado, según cifras de la Cámara Automotriz (Cavenez).
La fábrica de Toyota está ubicada en la ciudad de Cumaná, en el estado Sucre, y produce además vehículos Daihatsu.





Gobierno establecerá impuesto a la tierra ociosa o en uso "no conforme"

 


 El Gobierno atribuye la inflación a la falta de producción nacional. (Foto Archivo)
EFE
El Gobierno Nacional tiene previsto aprobar antes de fin de año un proyecto para poner impuestos a las tierras ociosas, subutilizadas o en uso "no conforme", con el fin de aumentar la productividad del sector agropecuario, informó el presidente del Instituto de Tierras (INTI), William Gudiño.
En una entrevista con el diario económico El Mundo, Economía y Negocios, Gudiño señaló que el objetivo es que al tener que pagar un impuesto progresivo que se incrementará de año en año quienes posean una tierra en esas condiciones vean que no les conviene mantenerla y la entreguen al Estado.
"Ese es el objetivo central: una manera diferente de recuperar tierras por la vía de coerción", dijo.
El responsable del INTI explicó que "tendrá que pagarlo todo el que tenga la tierra ociosa, subutilizada o en uso no conforme", al asegurar que en el país hay "muchos valles" que se dedican a la agricultura pero no para el uso "más idóneo".
En ese sentido puso como ejemplo tierras que son de gran calidad para la agricultura pero se dedican a la ganadería en el sur del Lago, donde ha habido procesos de expropiación en los últimos años.
"El impuesto a la tierra ociosa intentaría ir promoviendo el uso adecuado de las tierras cuando estén en la categoría de uso no conforme", explicó.
Gudiño señaló que ya existe una comisión que trabaja en un documento para que antes de que acabe 2013 lo apruebe tanto el Ministerio de Agricultura como el presidente Nicolás Maduro.
Comentó que el Gobierno ha "recuperado", a través de varios mecanismos que se articulan mediante nacionalizaciones, diez millones de hectáreas en el país y dijo que un 80 % de ellas están productivas, aunque no en un nivel "óptimo".
Por otra parte, aseguró que se ha puesto énfasis en que el INTI hará lo que tenga que hacer "para que no sean ocupadas de manera irregular las tierras productivas".
La falta de producción interna, especialmente en el sector primario, es una de las causas que según el Gobierno genera alta inflación ya que supone una alteración de la oferta.
Desde la oposición se acusa al Ejecutivo de haber desarrollado políticas que han destrozado el tejido productivo, con nacionalizaciones y la persecución de los empresarios.
La información oficial dice que Venezuela importa el 50 % de los alimentos que consume, pero sectores de la oposición consideran que la cifra real es más elevada.




Izarra: Escasez de boletos aéreos es culpa de viajeros

 

 
Arreaza conversó este miércoles con Shirley Vernagi. (Foto Captura)



Refiriéndose al control cambiario que existe en el país, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, dijo que los ilícitos cambiarios han generado consecuencias que afectan el desarrollo del turismo, como la reciente escasez de boletos aéreos en Venezuela, de la cual responsabilizó a los viajeros que "se aprovechan de la brecha que hay con el dólar negro". "Por eso la demanda está copada", insistió.
El turismo interno ha crecido en 20,05% en comparación con el año anterior, dijo. "El venezolano viaja mucho internamente, el Ministerio del Interior calcula unos 17 millones de desplazamientos en los períodos vacacionales". Señaló que actualmente el turismo no aporta ni 4% al Producto Interno Bruto Nacional. Espera que al final de su gestión el turismo esté aportando 9% al PIB.
Aseveró que los hoteles en el país “no han sido expropiados, sino mal manejados por empresarios”. Agregó que el Estado ha dado grandes estímulos al sector del turismo.
Turismo y comunicaciones
Izarra conversó este miércoles con la periodista Shirley Vernagi sobre su gestión dentro de la cartera de Comunicaciones y la de Turismo, que dirige actualmente. Señaló que le ha permitido “descubrir todo un universo y las inmensas posibilidades de Venezuela para desarrollar el turismo".
Izarra indicó que el 9% de la economía mundial lo impulsa el turismo. "Es una de las pocas industrias del mundo que tiene una tasa de crecimiento entre 4 y 6%", dijo.
El ministro señaló que no ha dejado las comunicaciones, sino que ha buscado integrarlas a su ejercicio en el cargo que ocupa actualmente en el que, según explica, hay que utilizar también elementos de mercadeo.
Explicó que "el tema de la inseguridad nos preocupa y lo estamos abordando", sin embargo señaló que el gran reto de Venezuela es posicionar al país como un destino turístico. "Hay un contexto mediático contrario al proceso político que se está viviendo (...) Hay una matriz de opinión negativa promovida por los medios".





La fiesta navideña fue prioridad en la subasta del Sicad

 


Cada semana saldrán a la puja 100 millones de dólares en el Sicad. (Foto Archivo )
EFE
El Gobierno de Venezuela informó que en el inicio del nuevo ciclo de subastas semanales de divisas que se realiza este miércoles se ha dado prioridad a las empresas que importan productos navideños tras reiterar que cada semana saldrán a la puja 100 millones de dólares.
"Los primeros sectores que se han priorizado tienen que ver con todo el tema de nuestras celebraciones navideñas (...) alimentos, festejos, todo el tema de los elementos que conforman la navidad", dijo a periodistas el vicepresidente para la economía y ministro de Petróleo y Minerías, Rafael Ramírez.
El ministro indicó que el proceso de subasta a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) "va bien" y señaló que hoy cierra el proceso de recibimiento de órdenes para esta semana.
"Casi tenemos colocada toda la oferta que se hizo y del resultado de ella vamos a hacer una evaluación", indicó y señaló que si tras esta primera subasta los sectores importadores de productos navideños requieren de más divisas, se analizará la posibilidad de que apliquen para la siguiente puja que será la próxima semana.
Asimismo indicó que el próximo viernes se hará un balance del resultado de la subasta, día en el que también se anunciará qué otros sectores van a participar en la puja de la semana próxima.
Comentó que la adjudicación de dólares se realiza al tiempo que se revisa "la situación interna" de la Comisión Administración de Divisas (Cadivi) que se encarga de entregar, según el Gobierno, el 95 % de las solicitudes de las personas naturales y privadas del país, y el resto se satisface a través de otros mecanismos. 



Crearán leyes para castigar al mercado negro a través de la Habilitante

 


 Este viernes se anunciarán los sectores que participarán en la próxima subasta. (Foto Archivo )



El vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, anunció que se están diseñando un conjunto de leyes orientadas a castigar los ilícitos cambiarios y con miras a ir a un sistema alternativo para la adjudicación de las divisas.
“Nosotros tenemos ya un conjunto de leyes preparadas para la habilitante, que serán anunciadas por el presidente, Nicolás Maduro”, sostuvo, al tiempo que acotó que a través de estas medidas se contará con todos los elementos para combatir el dólar paralelo.
“Es una guerra total; hemos identificado el dólar paralelo como el primer enemigo de nuestro país. Vamos a castigar las desviaciones con todos los poderes”, afirmó.
De acuerdo a una nota de prensa, Ramírez indicó que están trabajando, de manera conjunta con la directiva de Cadivi, un esquema optimizado para el funcionamiento de esta institución, y, adicionalmente, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, se está delineando un plan excepcional dirigido a garantizar el acceso a los productos alimenticios que hayan presentado problemas de escasez y presión especulativa. Agregó que este plan contemplará asimismo la estimulación de los sectores productivos nacionales por medio de subsidios en bolívares.
El también titular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, ratificó que en el país no existe un problema de divisas sino de optimización y de una severa administración del uso de estas divisas. Al respecto, recordó que PDVSA está aportando este año un monto de 47 mil millones de dólares a la economía nacional, a través de sus aportes al Banco Central de Venezuela y al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN).
“Nuestra economía está siendo atacada por sectores especulativos que son agentes políticos, distorsionando la realidad y las percepciones sobre nuestro país”, dijo.
Al destacar el éxito de la primera operación realizada en el marco de la reactivación del Sicad, Ramírez acotó que existe disposición para definir las próximas subastas de acuerdo a los resultados que se vayan observando. “Hemos puesto 900 millones de dólares, pero si hace falta más colocaremos más”.
Precisó que será este viernes cuando se anuncien los sectores que podrán participar en la próxima subasta, al tiempo que se dará a conocer el balance de la primera operación.





Pérez Pirela brinda soluciones a los marabinos




Miguel Ángel Pérez Pirela candidato por el oficialismo a la alcaldía de Maracaibo, estado Zulia | Captura VTV



Brindándole soluciones a los  maracaiberos, y asumiendo desde ya el compromiso por la limpieza en la capital zuliana, el candidato a la alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez Pirela, cumplió con la limpieza de la cañada La Guanábana, ubicada en el Barrio José Gregorio Hernández, de la Parroquia Luis Hurtado Higuera, luego que los habitantes del sector solicitaron el apoyo a Pérez Pirela, quien demuestra con hechos su propósito de tener una Maracaibo limpia y bien cuidada.
Durante la gran jornada realizada, el aspirante al ayuntamiento maracaibero, apuntó “Si no recogen la basura ni limpian las cañadas, Miguel Ángel Pérez Pirela sí lo hace, yo aquí no vine a prometer, sino a cumplir, y por eso estamos aquí con el pueblo organizado, solucionando problemas con un engranaje perfecto entre el gobierno nacional, regional, la sociedad civil  y el próximo gobierno municipal”.
“El desgobierno de Maracaibo ha tratado de hacerme responsable por el problema de la basura en el Municipio, pero el pueblo maracaibero no se deja engañar, porque este es un problema que tiene el mismo tiempo que el desgobierno municipal, así que ya se acabaron las excusas, porque llegó la transformación a esta ciudad, y siendo aún candidato ya el pueblo ha evidenciado las soluciones que hemos cumplido” agregó el aspirante a alcalde.
En cuanto al apoyo que ha recibido el candidato por parte de las comunidades, Pérez Pirela declaró que en cada una de las labores emprendidas para brindarle soluciones y mejorar las condiciones de vida del pueblo,  ha sido un respaldo total y genuino,  donde el candidato ha escuchado y observado las necesidades de la gente, y a su vez realizado diagnósticos en todas las parroquias del Municipio, donde aún continúan las visitas, para continuar dando respuestas.
Por su parte, la Señora Dorina Lenes, Habitante del Sector, agradeció la limpieza de la cañada por parte del aspirante a la alcaldía, y le dijo al candidato“Yo sé que usted es el Alcalde que nosotros necesitamos, porque vemos que ya está aquí con el pueblo y eso no lo hace cualquiera, por eso toda mi familia lo apoya al igual que mis vecinos, que confiamos en todos los proyectos que trae Pérez Pirela para levantar nuevamente la ciudad de Maracaibo”.





Ocho vehículos colisionaron en el Distribuidor Girardot

 






La noche de este miércoles al menos ocho vehículos, marca Toyota, 4DW, colisionaron en el Distribuidor Girardot, sentido Puerto Cabello-Valencia.
Estos carros serían trasladados a Caracas para su posterior asignación en diferentes instituciones públicas.
Presuntamente iban a alta velocidad, indicó un conductor de gandolas que paso cerca, minutos antes de que sucediera el choque múltiple. No se registró ningún herido.
Los rústicos fueron trasladados al Puesto de Tránsito La Entrada, que esta frente al peaje.





MP acusó a mujer por muerte de GNB durante asalto a transporte público

 






El Ministerio Público acusó a Yurbis Aurimar Acosta (32) por su presunta vinculación con la muerte del teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Ramón Mora Marcano (24), ocurrida el 14 de agosto, en una unidad de transporte público que se dirigía del estado Carabobo con destino al Zulia.
El fiscal 10° de esa jurisdicción, Héctor Pimentel, acusó a Acosta por presuntamente ser cooperadora en el delito de homicidio calificado en la ejecución de robo agravado y asociación.
Los referidos delitos se encuentran previstos y sancionados en las leyes Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y el Código Penal.
En el escrito presentado ante el Tribunal 6° de Control del estado Carabobo, el fiscal solicitó la admisión de la acusación, el pase a juicio de la mujer y que se mantenga la medida privativa de libertad para Acosta, quien se encuentra recluida en el Internado Judicial de Valencia, conocido como Tocuyito.
De acuerdo con la investigación, el miércoles 14 de agosto, aproximadamente a las 9:00 pm, un grupo de personas asaltó un autobús expreso en el sector San Blas, municipio Valencia, estado Carabobo.
Seguidamente, los asaltantes al notar que Mora era efectivo de la GNB, le dispararon en múltiples oportunidades hasta causarle la muerte.
Días más tarde, Acosta fue detenida por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en el municipio Valencia, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 5° de Control de Carabobo.




GNB decomisó 3,530 kilos de cocaína a pasajera de Air France 

 


AVN
El Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) decomisó 3,535 kilos de cocaína a una mujer de nacionalidad venezolana que pretendía embarcar en el vuelo Nº AF0385 de la Aerolínea Air France con destino a París, Francia, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado Vargas.
La detención fue realizada en la zona de embarque de la aerolínea Conviasa, cuando dos efectivos de la GNB detectaron a la pasajera con actitud nerviosa, por lo que la detuvieron y le realizaron un chequeo minucioso antes de abordar el vuelo, reseñó este miércoles la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). El procedimiento se realizó el pasado lunes.
La pasajera, de 25 años y natural de Maracay, estado Aragua, portaba un bolso con ropa, útiles personales, zapatos y un caldero de color gris, a este último los efectivos militares le hicieron un orificio y detectaron la cocaína escondida en un doble fondo.




Magallanes ganó tercer juego corrido

 

 
Segunda victoria de Zulia ante Magallanes en esta temporada. (Foto Cortesía)



Mitch Lively lanzó siete entradas en blanco y Ezequiel Carrera y Mario Lisson dispararon cuadrangulares para que Navegantes del Magallanes conquistara su tercera victoria consecutiva, todas contra Águilas del Zulia, al imponerse este miércoles 3-2 en el estadio “Luis Aparicio” de Maracaibo.
En la primera parte del encuentro los abridores Lively y Roy Merrit se tranzaron en un duelo de pitcheo hasta que Carrera acabó la paridad con un solo swing al disparar jonrón en el cuarto episodio para poner en ventaja a los “eléctricos”. En el séptimo inning Magallanes aumentó su ventaja a 2-0 con doblete impulsor de Frank Díaz y en el noveno Lisson sonó su cuarto cuadrangular de la campaña para el 3-0.
Sin embargo los navieros vivieron momentos de angustia en el noveno episodio cuando el cerrador Anthony Lerew se complicó luego de sacar los dos primeros outs. Mark Minicozzi y Félix Pérez conectaron sencillos y Cyle Hankerd dio rodado que hizo cometer error al antesalista cubano, Adonis García, para destrozar el blanqueo. Luego Juan Apodaca recibió pelotazo decretando la salida de Lerew y el nuevo lanzador Yoel Hernández incurrió en envío descontrolado para que anotara Pérez el 3-2 y colocara la carrera del triunfo en la interedia, pero Adrian Sánchez falló para el último out. 







Venezuela en el cuarto lugar de los Juveniles Parapanamericanos 2013

 

 
Los juegos se efectúan en Buenos Aires. (Foto Archivo)
AVN
La delegación de Venezuela dominó este miércoles las pruebas de los 200 metros y 1.500 metros planos para ubicarse en el cuarto del lugar del medallero de los III Juegos Parapanamericanos 2013, que se efectúan en Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 15 de octubre.
El conjunto patrio suma tres medallas de oro, tres de plata y dos bronce para un total de 8 preseas en lo que va del certamen que se realizará hasta el venidero 19 de octubre en la capital argentina.
Los metales dorados para Venezuela fueron ganados por Jesús Díaz, el abanderado de la selección nacional, en la prueba de los 200 metros planos T11 (discapacidad visual); Luis Bolívar hizo se colgó la de oro en los 1.500 metros T20 (discapacidad intelectual) y Manuel Heredia se coronó en los 200 metros modalidad T12/T13 (deficiencia visual).
Las plateadas han sido alcanzadas gracias a Ursine Hernández en la prueba masculina de los 1.500 metros (T20), Carlos Paredes en los 200 metros planos (T11) y a Gerilys Villaruel en la prueba femenina de los 100 metros T12 (discapacidad visual), de acuerdo al medallero publicado en el portal web de los juegos.
Mientras que las medallas de bronce fueron logradas también en atletismo por Keiser Jimenez (T11) en los 200 metros planos y Andreina Pérez (T11) en los 100 metros.
Venezuela asiste a este compromiso deportivo con una delegación de 135 atletas en las disciplinas de atletismo, natación, judo, bocha, fútbol 5 y 7, baloncesto, potencia y tenis de mesa, precisó una nota de prensa del Ministerio del Deporte.
En el evento competirán más de 600 deportistas, entre 14 y 21 años de edad, provenientes de de 17 países. 




Viaje de venezolanos al Suramericano truncado por falta de pasajes

 


"Ya no hay nada que se pueda hacer". 
EFE
La selección juvenil venezolana de Atletismo no podrá participar en la 40 edición del Suramericano de la categoría, que tendrá lugar en Resistencia (Argentina) debido a que no pudo encontrar pasajes para viajar, informó la Federación Venezolana de Atletismo (FVA).
"Hace un mes estamos tramitando esto y no se ha podido, a ninguna parte se puede estar viajando, primero con el problema éste de los 'raspa tarjetas' que han ocupado todo los cupos, entonces el avión se va solo, y estamos sin boleto", declaró a Efe el presidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Wilfredys León.
El equipo de Atletismo es sólo el último de los perjudicados por la práctica imposibilidad de encontrar billetes aéreos al exterior debido a la compra con meses de antelación de los pasajes como mecanismo para acceder a divisas.
En Venezuela rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas, administradas de manera exclusiva por el Estado, que las vende de manera condicionada, en montos limitados y tras engorrosos trámites.
En el caso de la moneda estadounidense, la gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) la vende a 6,30 bolívares por dólar, tasa que puede ser siete y ocho veces superior en el ilegal mercado paralelo.
Uno de los supuestos para acceder a divisas a través de Cadivi es por viajes al exterior y mostrando el pasaje, lo que ha generado toda una picaresca con la compra de billetes para luego no volar que ha disparado los precios de los vuelos y convertido en un imposible el lograr un asiento en un avión para cualquier lugar en meses.
"Hice todo lo posible, le preguntamos a Argentina para ver si podían emitirnos los boletos desde allá, dijeron que sí, pero sale alrededor de 5.000 dólares, imagínate, cada boleto, eso es mucho dinero en bolívares, a como está hoy el dólar en Venezuela", explicó León.
La delegación venezolana aspiraba a obtener al menos diez medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo, que se llevará a cabo del 18 al 20 de este mes, según afirmó el dirigente.
"10 de nuestros 20 atletas aspiraban a la medalla de oro, están molestos porque han tenido una gran preparación, esto es un problema nacional, esto no es un problema de la federación, si tuviéramos el avión nosotros los llevamos (...) todo estaba listo, pero el pasaje no se consiguió", apuntó.
León afirmó que solicitó ayuda al Ministerio del Deporte venezolano, pero no logró conseguir los boletos aéreos comerciales ni privados, debido al gran costo que significa alquilar un avión.
"Tengo un caso mío en Eslovenia, de atletas que no he podido salir a llevarles dinero, tuve que pedirle al Ministerio que le hiciera una transferencia a los muchachos, son diez atletas preparándose para los Juegos Bolivarianos, tienen un mes allá y no hemos podido llevarle dinero", indicó.
El máximo dirigente de la federación venezolana indicó que el plazo para inscribir a su delegación en el campeonato internacional ya se venció, por lo tanto "ya no hay nada que se pueda hacer".
"El problema es que no podemos salir de aquí, si agarramos 12 horas de carretera para Cúcuta (Colombia), y de allá para Bogotá, imagínate, los costos se van a multiplicar", aseveró.
El Gobierno venezolano ha implementado en los aeropuertos internacionales medidas para chequear que los pasajeros viajen realmente al exterior y al destino declarado ante Cadivi.
El objetivo gubernamental es que las divisas que vende Cadivi no sean vendidas en el mercado paralelo ilegal y evitar la proliferación de compras de boletos aéreos al exterior.




Vinotinto Sub17 cumplió primer entrenamiento en Emiratos Árabes 

 

 
Túnez es el primer rival de la selección criolla. (Foto Archivo)
AVN
La selección venezolana de fútbol sub17 cumplió el pasado martes su primer entrenamiento en la cancha del estadio de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) donde jugarán a partir del viernes 18 de octubre, como parte del Campeonato Mundial de la categoría.
Para este miércoles se tiene previsto que el director técnico venezolano, Rafael Dudamel, ofrezca una rueda de prensa en compañía del seleccionador de Túnez, Abdelhay Ben Soltane, para dar detalles de las condiciones en que se encuentran ambos conjuntos, informó en su portal web la Federación Venezolana de Fútbol www.federacionvenezolanadefutbol.org.
Túnez es el primer rival de la selección criolla, dentro del Grupo D, donde también se medirá ante Japón y Rusia. El primer juego de la vinotinto será el viernes 18 de octubre, a las 8:30 de la mañana hora de Venezuela (HLV).
Su siguiente aparición en la grama, será el lunes 21, contra Japón a las 11:30 de la mañana (HLV), y el jueves 24 cerrará su actuación en la primera ronda frente a Rusia, (8:30 am HLV) a la que se enfrentará en el estadio de Fujairah.
Los jugadores nacionales entrenaron durante varios días en España de cara a este compromiso, y durante su estadía en suelo español realizó tres partidos de fogueo, con resultado de una victoria, un empate y una derrota. Derrotó al Alcalá (3-1), empató con Real Madrid (1-1) y perdió con Rayo Vallecano (2-0).






Los hombres con voz grave atraen más a las mujeres, según estudio

 

 

EFE
Los hombres con voz grave y ronca, como la del cantante Barry White, atraen más a las mujeres que los de tono chillón o agudo, según un estudio publicado en la revista británica "Personality and Individual Differences".
De acuerdo con este informe a cargo de expertos canadienses, los hombres con voz varonil, de tono bajo, son mejores atrayendo a las mujeres, pero también más propensos a la infidelidad y poco aptos para el matrimonio.
Los autores utilizan como ejemplo la voz grave, profunda y ronca del cantante estadounidense de "soul" Barry White que, si bien ganaría la partida a la "voz chillona" de David Beckham en el terreno de la seducción, también generaría más desconfianza entre las féminas.
"Hasta ahora no estaba claro por qué las mujeres prefieren la voz de hombres que podrían engañarlas, pero ahora sabemos que, cuánto más piensan que pueden engañarlas, más se sienten atraídas para una relación corta", dijo el doctor Jillian O'Connor, de la Universidad McCaster en Canadá.
Para realizar el estudio se escogió una muestra de 87 mujeres que escucharon voces masculinas, manipuladas previamente para que sonaran más graves o más agudas, y después eligieron las de aquellos que imaginaban más propensos a ser infieles y las que encontraban más atractivas para tener una relación.
Las voces graves resultaron ser las más atractivas para las encuestadas, pero también fueron las que asociaron con hombres infieles.
"Este estudio sugiere que las personas han desarrollado un mecanismo de defensa para evitar relaciones largas con parejas que podrían engañarlas", afirmó el investigador David Feinberg, de la Universidad McCarter.
 
 




El 60% de las personas con malnutrición se encuentra en Asia

 


Paradójicamente, en el mundo hay "1.400 millones de personas con sobrepeso. (Foto Archivo)
EFE
El 60 por ciento de las 2.000 millones de personas que padecen malnutrición en el mundo se encuentra en Asia-Pacífico, aunque se avanza en la erradicación del hambre, señaló este miércoles la ONU con motivo del Día Internacional de la Alimentación
En un comunicado divulgado en Bangkok, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) precisó que la región de Asia-Pacífico avanza hacia la erradicación total del hambre en 2025.
Sin embargo, el director de la FAO para Asia-Pacífico, Hiroyuki Konuma, alertó de que la inflación afecta a las clases más pobres y evita acabar con la malnutrición.
"Los altos precios de los alimentos, que son un 50 por ciento superiores en términos reales en comparación a una década antes, aumentan la vulnerabilidad de los pobres", indicó Konuma.
Paradójicamente, en el mundo hay "1.400 millones de personas con sobrepeso, de los que 500 millones sufren obesidad y serios riesgos de contraer enfermedades no contagiosas", agregó el responsable regional de la FAO, en referencia a males como la diabetes o la hipertensión.
En el mundo, uno de cada ocho personas y uno de cada cuatro niños menores de 5 años padece malnutrición, mientras que 165 millones de infantes nunca desarrollarán su potencial intelectual y físico debido a la carencia de nutrientes.
El Día Internacional de los Alimentos marca el 68 aniversario de la fundación de la FAO en la ciudad canadiense de Quebec, el 16 de octubre de 1945.

 



Hallan fósil de artrópodo, el sistema nervioso similar al de las arañas

 

 

EFE
El sistema nervioso hallado en el fósil de un artrópodo de "grandes apéndices" de 520 millones de años guarda similitudes que le vinculan con el grupo que engloba a las arañas y escorpiones, según un estudio divulgado por "Nature".
Un equipo liderado por Nick Strausfeld, de la Universidad de Arizona (EEUU), y Greg Edgecombe, del Museo de Historia Natural de Londres, analizó ese fósil perfectamente preservado de artrópodo de "grandes apéndices" (antenas, mandíbulas o patas) para tratar de establecer la relación evolutiva de estos ejemplares, objeto de muchos debates científicos.
Estos artrópodos de "grandes apéndices" sobresalientes de la cabeza constituyen un grupo extinto de criaturas de patas unidas que nadaban o se arrastraban hace 520 millones de años y cuya configuración no ha sido vista en los artrópodos modernos.
Uno de los debates sobre la evolución de los insectos, arañas y estos ejemplares estudia cómo los diferentes segmentos de la cabeza relacionan a los diversos grupos.
Cuando los apéndices tienen aspecto diferente, la major manera es estudiar el sistema nervioso, según el estudio.
Los expertos analizaron la neuroanatomía de un sistema nervioso completo hallado en un fósil de ejemplar de artrópodo de hace 520 millones de años no descrito anteriormente.
Identificaron a una criatura de tres centímetros de longitud, hallada en Chengjiang, en el suroeste de China, como representante del extinto género Alalcomenaeus.
Tras someterlo a pruebas, observaron que estos artrópodos con "grandes apéndices" guardan similitudes con los quelicerados, grupo de artrópodos de cuatro pares de patas al que pertenecen las arañas, escorpiones y ejemplares de sus especies.
Los ejemplares de ese grupo tenían un cuerpo alargado y segmentado, con una docena de pares de apéndices, que permitían al animal nadar o arrastrarse, y portaban un par de apéndices en forma de tijera adosados a la cabeza, probablemente utilizados con propósitos sensoriales, según los expertos.
Hasta la fecha, algunos paleontólogos se han basado en la apariencia externa de esos animales para establecer relaciones evolutivas con los quelicerados, en base a que los grandes apéndices y los dientes de las arañas o escorpiones tienen una especie de "codo unido" entre su parte basal y sus tenazas.
No obstante, esta explicación "no era sólida", según Edgecombe, que consideró que su investigación "aporta evidencias directas de la neuroanatomía fosilizada que respaldan la idea de que los 'grandes apéndices' están relacionados con los quelicerados".
"Por primera vez podemos analizar cómo los segmentos de estos artrópodos fósiles se relacionan unos con otros al igual que lo hacemos con las especies vivas, usando los sistemas nerviosos", explicó el científico.
Con varios análisis realizados gracias a rayos X, los expertos compararon el sistema nervioso del fósil con el de los cangrejos y escorpiones, tras lo que, según indicaron, quedan pocas dudas de que la Alalcomenaeus pertenece a los quelicerados.
El fósil analizado muestra específicamente las características típicas del cerebro encontradas en escorpiones y arañas, según el estudio.




Lanzado videoclip de dueto entre Franco de Vita y Gloria Trevi

 


  De Vita y Trevi grabaron el disco el 11 de julio. (Foto Cortesía)



El escuchar una nueva canción de Franco De Vita es muy satisfactorio porque sabemos que todo va a quedar perfecto. En sus manos expertas, la letra, la melodía, los arreglos y los sentimientos, se armonizan de una forma mágica.
Y su nuevo sencillo, “Te Pienso Sin Querer”, a dúo con la intérprete mexicana Gloria Trevi, no es la excepción. El estilo expresivo y sentimental de Franco De Vita combina a la perfección con la voz única de Gloria Trevi.
Franco De Vita señala que se siente muy feliz de haber realizado esta colaboración: “Gustazo compartir con ella”, afirmó el cantautor venezolano.
Esta canción inédita y de la autoría de Franco De Vita fue grabada en vivo el 11 de julio en la Ciudad de México y cuenta con el acompañamiento de los mejores músicos, podemos apreciar el piano, las cuerdas, la guitarra de cordaje metálico y un solo de guitarra eléctrica que nos transmiten toda la emoción de esta magna canción.
Franco De Vita canta el primer verso solo, hasta la estrofa de “tus huellas que en mi piel, aún se dejan ver” cuando entra Gloria Trevi, sorprendiendo y deleitando al público asistente. El respeto y la química musical entre estas dos enormes figuras convierten a esta canción en un evento fuera de serie.
“Te Pienso Sin Querer” , se encuentra disponible desde hoy en formato digital para Venezuela , mientras el álbum completo, “Vuelve En Primera Fila”, será un regalo perfecto para la temporada de fin de año.
El concepto Primera Fila fue creado exclusivamente por Sony Music como una manera de ofrecer al público un CD+DVD muy íntimo y a la vez honrar a los artistas más importantes de nuestro elenco.
“Franco De Vita En Primera Fila” fue editado en 2011 y se convirtió en uno de los acontecimientos más grandes de su carrera artística, haciéndose acreedor a Doble Platino + Oro en México y Disco de Oro en Estados Unidos por sus altas ventas.
Pocos artistas logran realizar un especial en Primera Fila, sólo Franco De Vita ha realizado una segunda parte y esta es la muestra “FRANCO DE VITA VUELVE EN PRIMERA FILA”.
La grabación se realizó con 10 cámaras digitales Alexa durante dos días de show; estas cámaras, normalmente utilizadas para cine y con una calidad mucho mayor al HD, te darán la sensación de estar presente en el concierto y vivirlo como un testigo en la primera fila. El escenario mide alrededor de 16 x 8 metros y se contó con 24 músicos logrando un sonido espectacular.





Música de El Sistema llevó esperanza a Fukushima 

 






Luego de que en 2011 perdieran a familiares y amigos a causa del tsunami que azotó la costa de la Prefectura de Fukushima, en Japón, los 100 niños de la Orquesta Infantil de Soma recuperaron las ganas de seguir gracias a la música.
Yutaka Kikugawa, gracias a la recomendación del cornista de la Filarmónica de Berlín, Fergus McWilliam, llevó a estas tierras el modelo creado hace 38 años por el maestro José Antonio Abreu para que los "ayudara a sobrevivir" ante tanta tragedia.
Y lo han conseguido con la instalación en Soma del primer núcleo de El Sistema en Japón, que arrancó con apenas 20 niños el 23 marzo de 2013, gracias a la colaboración del maestro venezolano Frank Di Polo.
Hoy, este centenar de niños y jóvenes, entre 5 y 17 años, han logrado no sólo aprender a tocar el violín, la viola y el violonchelo, gracias al trabajo de la única maestra de cuerdas de la institución, Asaka Suto, sino que además formar parte de El Sistema les ha devuelto la sonrisa. Así lo cree la estudiante del núcleo Ayano Nakagwa, de 12 años. "Definitivamente, unir la música con los niños es una experiencia maravillosa. La música me ha rescatado y me ha permitido disfrutar de la alegría de vivir. Hasta pienso en ser maestra de música", asegura la integrante del núcleo que se encuentra ubicado en la Sakuragaoka Primary School de Soma.
Esa alegría fue compartida el domingo 13 de octubre con los músicos venezolanos del Cuarteto Libertadores, Ollantay Vásquez y Eddie Cordero (violín), Otto Rodríguez (viola), y José David Márquez (violonchelo), quienes ofrecieron un recital a los niños del núcleo, junto a la pianista Mami Hagiwara, y formaron parte de una clase magistral, conducida por Yohei Asaoka, director de cuerdas de la Orquesta Infantil de El Sistema Japón.
"El maestro Abreu siempre lo dice: 'El Sistema posee la herramienta más poderosa que tiene el ser humano: la música. Eso transforma al niño que está desesperanzado. En esta oportunidad estamos en Japón, que fue víctima de un desastre natural. No importa a cuál país vayamos, al final sea donde sea la música tiene sentido. Ves en estos chicos una esperanza que habla por sí sola", apunta Ollantay Vásquez miembro del cuarteto que ha llevado a cabo en los últimos meses una labor social en diversas partes del mundo en nombre de El Sistema.
Con atención y emoción, los chicos de Soma escucharon la interpretación del Cuarteto Libertadores de las piezas Cuarteto Número 11, Op. 95, de Ludwig van Beethoven; Senor Mouse, de Chick Corea; Skylife, de David Balakrishnan; y el Quinteto en fa menor para piano y cuerdas, de César Franck, que ejecutaron junto a Mami Hagiwara. “Sencillamente, la música ya puede sanar a los niños, y este tipo de prácticas los ayuda mucho”, afirmó el director de la escuela de Soma, Koji Ota, quien aseguró que varios de los chicos huérfanos fueron adoptados por familiares de la zona. Al finalizar el recital, los integrantes del cuarteto se unieron a los de la Orquesta Infantil de Soma para ejecutar el Doble concierto para violín en la menor, de Antonio Vivaldi.
“Estamos aquí observando una muestra de cómo la música trae esperanzas. Y hoy, Soma tiene de sobra. Soma ha asumido el proyecto de expansión de El Sistema y tienen intenciones de crecer. Se han encontrado en grupo a través de la música. Ya se pueden escuchar los primeros acordes. Se está exportando asistencia técnica para Japón. A principios de febrero de 2014 estaremos trayendo profesores venezolanos. El director Joshua Dos Santos va estar compartiendo con estos chicos”, explicó Eduardo Méndez, director ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Con este encuentro, se sigue demostrando que los “los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música”, lema que ha acompañado a la institución durante la celebración de su 38 aniversario, y que también es posible con niños de otras latitudes.





Michelle Pfeiffer: Mi autobiografía no tendría interés

 


 Pfeiffer agregó que valora mucho su privacidad.
dpa
Es una estrella de Hollywood, pero Michelle Pfeiffer no se puede imaginar por ahora, a sus 55 años, que va escribir su autobiografía: "Mi vida no es terriblemente interesante", dijo la actriz en Berlín.
"Tengo una vida maravillosa, pero no sé si la gente tendría un gran interés en leer sobre ello", agregó la estadounidense, que en estos momentos promociona "Malavita The Family", en la que comparte cartel con Robert DeNiro y Tommy Lee Johns.
Pfeiffer agregó asimismo que valora mucho su privacidad: "No soy una persona especialmente comunicativa y guardo bien algunas cosas del pasado".





Tina Fey y Amy Poehler anfitrionas de los Globos 2 años más

 


  Fey y Poehler reemplazaron este año al británico Ricky Gervais.
EFE
Las comediantes Tina Fey y Amy Poehler repetirán como presentadoras de la gala de los Globos de Oro en 2014 y 2015 tras su éxito como maestras de ceremonias en la pasada edición de esos galardones de cine y televisión, informó la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
Fey y Poehler reemplazaron este año al británico Ricky Gervais, quien condujo el evento en 2011 y 2012 con un sentido del humor extremadamente mordaz que molestó en la meca del cine, y aportaron un tono burlón más ligero que fue seguido por 19,7 millones de espectadores, el mejor resultado de audiencia en seis años.
"Ellas siempre han sido nuestra primera opción como presentadoras y estamos encantados de que estén de vuelta los dos próximos años", aseguró el presidente de HFPA, Theo Kingma, en un comunicado.
Fey adquirió fama internacional por su parodia de la candidata republicana a vicepresidenta de EE.UU. en 2008, Sarah Palin, en una imitación que trabajó con Poehler para el programa "Saturday Night Live". Poehler encarnó en aquella broma a Hillary Clinton.
Fey es múltiple ganadora de premios Emmy como actriz, productora y guionista por su serie "30 Rock", que concluyó este año, mientras que Poehler es responsable de la comedia "Parks and Recreation".La 71 edición de los Globos de Oro tendrá lugar el próximo 12 de enero en Los Ángeles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario