Washington vive un tiroteo masivo que deja 13 muertos en una instalación militar
La capital de EE.UU., Washington DC, sufrió hoy
en carne propia la pesadilla de un tiroteo masivo, una masacre
perpetrada en instalaciones de la Marina a orillas del río Anacostia,
que se ha cobrado la vida de al menos 13 personas, entre ellas el
presunto autor de los disparos. El alcalde de la ciudad, Vincent Gray,
confirmó que como resultado del tiroteo 13 personas habían fallecido y
otra docena había sido trasladada a diversos centros hospitalarios con
heridas de diversa consideración.

Se trata del suceso con mayor número de víctimas mortales en
Washington DC desde el accidente de un avión de pasajeros en el río
Potomac, en 1982, que provocó la muerte a 78 personas.
Las autoridades han identificado a Aaron Alexis, un contratista
militar de 34 años, de raza negra y procedente de Texas, como presunto
autor de los disparos.
Se desconocen los motivos que le llevaron a disparar
indiscriminadamente, y los aterrorizados habitantes se preguntan cómo es
posible un suceso semejante en un recinto militar protegido y ubicado
en el corazón de la capital.
La portavoz del MedStar Hospital Center, al que fueron trasladados
algunos heridos, dijo que, de acuerdo con lo comunicado por las
víctimas, en el ataque se usaron armas automáticas.
Por su parte, la inspectora de Policía de Washington D.C., Cathy
Lanier, indicó que se sospecha que podría haber un segundo involucrado
en la matanza, cuyo paradero aún se desconoce, lo que mantiene a la
ciudad en tensa alerta.
El presidente Barack Obama calificó la masacre como "un acto cobarde"
y expresó su desconsuelo por el hecho de que la violencia haya visitado
la ciudad.
El mandatario elogió a los "valientes miembros de la Marina y a la
Policía local" que trabajaron junto con las autoridades federales para
responder al caos y socorrer a las víctimas.
Por respeto a ellas, la Casa Blanca anunció que ha postergado hasta
nueva fecha la velada musical latina prevista para esta noche, en el
marco de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, y en la que
estaban anunciados artistas como Gloria Estefan, Lila Downs, Ricky
Martin, Romeo Santos, Alejandro Sanz, Prince Royce y Arturo Sandoval.
Los hechos comenzaron a las 08.20 hora local (12.20 GMT) cuando se
reportó un tiroteo en las instalaciones del Mando de Sistemas Navales de
la Marina, en el sureste de la capital, donde trabajan cerca de 3.000
personas.
Entre el personal destinado en el complejo se encontraban dos
militares españoles, un capitán de corbeta y un subteniente, quienes
fueron evacuados sin daños, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas.
Aparentemente, el sospechoso actuó desde la cuarta planta del
edificio 197 del complejo militar y disparó hacia el hall interior del
edificio durante más de diez minutos sin resistencia.
Doce horas después todavía quedan puntos sin aclarar sobre lo
sucedido, especialmente la motivación del atacante, aspectos que tratará
de esclarecer el Buró Federal de Investigaciones (FBI), encargado ahora
del caso.
Los agentes federales han desplegado un amplio dispositivo de
seguridad en la zona, que se encuentra totalmente acordonada, a menos de
una milla de la colina del Capitolio, sede del Legislativo de la
nación.
Según pudo comprobar Efe, los helicópteros y los equipos de operaciones especiales todavía operaban en el sector al atardecer.
El Senado decidió suspender su jornada de trabajo con antelación
debido a que se mantiene la alerta, después de que se recomendara a los
legisladores no abandonar los edificios del Capitolio por seguridad.
El tráfico aéreo del aeropuerto de Ronald Reagan, cercano a las
instalaciones, estuvo suspendido por algún tiempo, para facilitar la
actividad de los helicópteros policiales y de rescate, pero poco después
reabrió sus pistas.
Además, una decena de colegios del área de Washington se mantuvieron
cerrados con los alumnos en el interior como medida de cautela.
También se decidió reforzar la seguridad en varios edificios militares como el Pentágono, a algunos kilómetros de distancia.
Se trata del tiroteo con mayor número de víctimas mortales ocurrido
en una instalación militar después del sucedido en 2009 en Fort Hood
(Texas), que dejó una cifra idéntica de 13 muertos.EFE
40 muertos y 230.000 damnificados en México por dos ciclones

Miles de familias han perdido sus enseres tras el azote de dos ciclones. (Foto AFP)
AFP
Al menos 40 muertos y más de 230.000 damnificados ha causado el
inusual azote desde ambas costas de México de los ciclones Ingrid y
Manuel, que este lunes se debilitaron pero siguen afectando a buena
parte del territorio mexicano, reportaron autoridades.
Los ciclones causaron inundaciones y deslaves que dañaron puentes,
carreteras y viviendas y mantienen incomunicado al turístico puerto de
Acapulco, en el Océano Pacífico, donde decenas de miles de turistas no
pueden salir.
México vive "efectos históricos" provocados por los dos fenómenos
meteorológicos simultáneos en la costa del Golfo de México y el Océano
Pacífico, dijo en conferencia de prensa Miguel Ángel Osorio Chong,
secretario de Gobernación (Interior), quien precisó que "sólo tres
estados (de 32) no tienen afectaciones".
"Desde 1958, no pegan (en México) dos fenómenos simultáneamente por
dos océanos distintos", subrayó de su lado David Korenfeld, director de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la costa del Golfo de México, el huracán Ingrid se degradó a
tormenta tropical al tocar tierra en la mañana del lunes en La Pesca, un
puerto ubicado en el estado de Tamaulipas (noreste), y por la tarde se
debilitó a depresión tropical, informó el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN), dependiente de la Conagua.
Ingrid, que a las 21H00 GMT se situaba sobre el centro de Tamaulipas,
"aceleró su debilitamiento y se estima que esta misma noche o mañana
empezará a disiparse", reportó el SMN en su último comunicado.
El fenómeno se desplaza hacia el oeste con vientos sostenidos de 55
km/h y rachas de 75 km/h y “sigue provocando lluvias abundantes” en el
noreste, este y centro de México, avisó el SMN en su último comunicado.
En el estado de Veracruz (este), vecino de Tamaulipas, las lluvias
provocadas por Ingrid agravaron la situación que se vive en muchas zonas
rurales por las incesantes tormentas caídas desde junio.
Al menos 12 personas murieron este lunes al desgajarse un cerro en el
municipio de Altotonga, situado a 280 km al este de la Ciudad de
México.
El derrumbe cayó sobre un grupo de personas que trabajaba para
despejar una carretera cortada por un deslave anterior y sobre un
autobús que aguardaba para seguir su camino, dijo a la AFP Ricardo Maza
Limón, director de Atención a Emergencias de la Secretaría de Protección
Civil estatal.
De su lado, en la costa Pacífico mexicana siguen haciendo estragos
los remanentes de Manuel, que el sábado ingresó a tierra como tormenta
tropical pero se ha ido debilitando hasta baja presión antes de volver a
salir al mar este lunes cerca de las costas de Nayarit (oeste).
En el estado de Guerrero (sur, Pacífico), este lunes murieron otras
seis personas por derrumbes en el municipio de Tecpan, donde se han
desbordado cuatro ríos, informó el departamento de Protección Civil
local.
En ese mismo municipio también se reportaron como desaparecidas 25 personas en una zona serrana.
Previamente a estos dos incidentes, las autoridades nacionales habían
informado de un total de 22 fallecimientos por los dos ciclones, 15 de
ellos en Guerrero (sur), uno en el estado de Oaxaca (sur), tres en
Hidalgo (centro) y tres en Puebla (centro).
Además hubo otras seis personas que murieron el sábado al
accidentarse su vehículo por las lluvias en una vía que conduce a
Acapulco, pero las autoridades nacionales no las incluyeron en su
reporte.
Telesur denunció que enviado especial a Siria fue herido por "mercenarios"

Según Telesur, fuerzas del ejercito sirio realizaron una maniobra de rescate.
EFE
El canal regional de televisión Telesur denunció este lunes mediante
un comunicado que su enviado especial a Siria, el periodista colombiano
William Parra, fue herido en una pierna por "mercenarios" al norte de
Damasco cuando cubría el conflicto que vive ese país, aunque se
encuentra fuera de peligro.
De acuerdo con el canal, con sede en Caracas, Parra recibió un
disparo de un francotirador mientras se encontraba junto con su
camarógrafo, William Moreno, registrando el accionar de grupos
opositores al gobierno de Bachar al Asad en el barrio de Harasta, en la
entrada norte a la capital siria.
El canal afirmó que tanto Parra como Moreno fueron retenidos en la
zona y quedaron bajo el fuego de "continuos disparos", pese a que
estaban debidamente identificados con sus chalecos de periodistas.
Finalmente, ambos reporteros fueron rescatados por un destacamento
del Ejército sirio tras una maniobra que se extendió por cinco horas y
que logró evitar su captura por estos "grupos irregulares", señaló el
comunicado.
Parra fue rápidamente trasladado al hospital militar Teshrin, donde
se le aplicaron los primeros cuidados y se comprobó que estaba fuera de
peligro, precisó Telesur.
En su comunicado, el canal fundado por el fallecido presidente Hugo
Chávez agradeció la intervención de las autoridades sirias y reclamó a
"los grupos irregulares que respeten también el derecho a la vida de
quienes ejercen como periodistas en zonas de combate".
Informe de la ONU cita pruebas "convincentes" de uso de gas sarín en Siria

En el ataque murieron unas 1.400 personas. (Foto EFE)
EFE
Los inspectores de Naciones Unidas han encontrado pruebas "claras y
convincentes" del uso de gas sarín en el ataque del pasado 21 de agosto a
las afueras de Damasco en el que murieron unas 1.400 personas.
Así lo han confirmado los expertos independientes en la primera
página del informe elaborado a partir de las evidencias que recogió el
equipo liderado por el profesor Ake Sellstrom durante su visita a Siria a
finales de agosto.
Los inspectores aseguran que las muestras químicas, médicas y
medioambientales recogidas sobre el terreno ofrecen pruebas "claras y
convincentes" de que ese día se usaron cohetes tierra-tierra con el
agente nervioso sarín.
"La conclusión es que en el conflicto que enfrenta a las partes en
Siria se usaron armas químicas contra civiles, incluidos menores de
edad, a una escala relativamente grande", sentencian los inspectores de
Naciones Unidas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que recibió este
domingo el informe de manos del profesor Sellstrom, tiene previsto
reunirse con los miembros del Consejo de Seguridad y comparecerá después
ante la prensa a partir de las 12:50 horas (16:50 GMT).
El informe se ha hecho público dos días después de que Estados Unidos
y Rusia acordaran dar al régimen de Bachar al Asad un plazo de siete
días para que informe sobre el arsenal químico en su poder y que Siria
quede libre de armas nucleares a mediados de 2014.
Francia, Estados Unidos y el Reino Unido pidieron al Consejo de
Seguridad de la ONU que apruebe una "resolución fuerte" sobre el
conflicto en Siria "que prevea consecuencias serias" si no se cumplen
los acuerdos de Ginebra.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,
criticó la petición occidental de una "resolución fuerte" contra Siria
al considerar que "tergiversa" lo acordado con su homólogo
estadounidense, John Kerry, en Ginebra.
Mientras, el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi, dijo que
su país "cumplirá" con una resolución del Consejo de Seguridad, que
acepta la propuesta rusa para desmantelar sus arsenales y que se une a
la Convención sobre Armas Químicas.
Reflote del "Costa Concordia" procede según lo previsto

El barco fue enderezado de cerca 2 grados. (Foto EFE)
EFE
La operación de enderezamiento del Costa Concordia, el gigantesco
crucero que hace 21 meses naufragaba causando la muerte de 32 personas
frente a las costas de la isla del Giglio (centro de Italia), procede
con "precisión" y el casco ya se ha separado de las rocas donde quedó
encallado.
Uno de los responsables del proyecto, Sergio Girotto, informó de que
todo está funcionando perfectamente y que ya se ha superado una de las
fases "más inciertas" que era el momento en el que el casco se
desencallaría.
"Las primeras dos horas eran las más inciertas porque no se sabía con
precisión cuánto el barco estaba encallado", explicó Girotto, quien
confirmó que el gigantesco barco apoya una parte aún en la roca y otra
en una de las plataformas que se han construido.
Es la primera vez que la ingeniería se enfrenta a un reto de estas magnitudes debido al gran peso del crucero y su posición.
El llamado "parbuckling", el término técnico con el que se conoce la
operación con la que se procederá a la rotación de 65 grados para que el
barco vuelva a estar en posición vertical, comenzó a las 9.00 hora
italiana (7.00 GMT) y durará cerca 12 horas.
Esta primera fase prevé que una especie de gatos tensen por una parte
los cables de acero unidos a la parte superior de los cajones y de las
plataformas instalados, mientras que otros cables, conectados a las 13
torretas construidas a estribor, se utilizarán para dar al barco el
equilibrio.
Tras cinco horas de trabajo, según explicó Girotto, con una fuerza de
tracción de 6.000 toneladas, el barco fue enderezado de cerca 2 grados,
pero poco a poco la operación ganará rapidez.
Cuando el crucero se encuentre ya en posición vertical se pasará a la
fase siguiente con la instalación de 15 nuevos
flotadores-estabilizadores, iguales a los ya instalados en la parte
izquierda del casco y que gracias a un sistema neumático, que vaciara el
agua de forma gradual de su interior, dará el empuje suficiente para
reflotar el barco.
La expectación por la operación ha convocado a más de 500 periodistas
procedentes de todo el mundo, para seguir en directo como la mole de
44.600 toneladas de peso, 290 metros de longitud y cerca 70 metros de
altura volverá a ser reflotada.
La operación será realizará por la sociedad estadounidense Titan
Salvage y la italiana Micoperi, ha costado 600 millones de euros a la
naviera Costa Cruceros y cerca 500 personas trabajarán para devolver al
barco a la posición vertical.
La presidente del Observatorio Medioambiental, Maria Sargentini,
también comunicó que no se han apreciado elementos preocupantes durante
esta primera fase.
Antes de comenzar el refloté había habido algunas dudas sobre el
posible impacto medioambiental que tendría esta operación debido a todos
los residuos y líquidos que se acumulan aún en su interior y que se
verterían al mar.
Kerry advierte que no aceptarán medidas dilatorias del régimen de Asad

Kerry en conferencia de prensa en París. (Foto EFE)
EFE
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, advirtió que no
se tolerarán "medidas dilatorias" por parte del régimen de Asad para su
desarme químico, y que en caso de incumplimiento "habrá consecuencias",
algo que dijo que queda asumido en el acuerdo de la semana pasada con
Rusia.
"No toleraremos medidas dilatorias", subrayó Kerry en conferencia de
prensa en París este lunes junto a los ministros de Exteriores de
Francia, Laurent Fabius, y Reino Unido, William Hague.
"Si el régimen de Asad no cumple (...) nadie debe engañarse de que
habrá consecuencias", añadió antes de recordar que el presidente
estadounidense, Barack Obama, ha prevenido de que "si la diplomacia
fracasa, la opción militar sigue encima de la mesa".
Preguntado sobre si Moscú aceptará esa amenaza, el jefe de la
diplomacia estadounidense insistió en que en el acuerdo logrado la
semana pasada en Ginebra con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, se recoge
explícitamente el recurso al llamado "capítulo 7" de las resoluciones
del Consejo de Seguridad de la ONU, el de las sanciones en caso de
incumplimiento.
Y a la cuestión de si confía en los rusos para la aplicación del
acuerdo de Ginebra, replicó que "no es una cuestión de confianza, es una
cuestión de verificación".
Kerry, al igual que Fabius y Hague, reiteró que el compromiso para el
desmantelamiento de las armas químicas en manos de Asad no es
incompatible con la estrategia de esos tres países de favorecer a la
oposición de la Coalición Nacional Siria, y que el régimen de Damasco
quedará debilitado.
"Asad ha perdido toda legitimidad para gobernar su país" y
"mantenemos nuestro compromiso hacia la oposición", señaló el secretario
de Estado, que avanzó: "vamos a seguir trabajando para una solución
política".
A ese respecto, en paralelo a la Asamblea General de la ONU se va a
concretar el "reforzamiento" del apoyo a lo que Fabius llamó "la
oposición moderada".
El ministro francés argumentó que "la solución política pasa por un
acuerdo entre el régimen y la oposición moderada", a la que se debe
apoyar para evitar caer en manos de grupos terroristas.
Las diez centrales nucleares más peligrosas del mundo
Varios complejos se encuentran en zonas sísmicas,
registran frecuentes accidentes o no están preparados para hacer frente
a emergencias.

Central nuclear de Metsamor (Armenia)
La central nuclear de Metsamor, la única que posee Armenia, fue
calificada en su día como «un peligro para toda la región» por un
enviado de la Unión Europea que trataba de negociar -en vano- el cierre
de la instalación. La frase data del año 2004, cuando los por entonces
25 miembros de la UE intentaban convencer a las autoridades del país de
que clausuraran la central, construida en 1976 por la URSS en una zona
de alto riesgo sísmico.
El complejo proporciona cerca del 40% de la energía que consume esta
pequeña exrepública soviética de algo más de tres millones de habitantes
y es considerado en el país un símbolo de progreso y orgullo nacional.
Estos motivos llevaron al gobierno armenio a dar largas a la UE y a
rechazar su ayuda de 100 millones de euros a cambio del cierre. Poco
después, el presidente Serzh Sargsyan ordenó la prolongación de su
actividad hasta 2010. Resulta innecesario recordar que aún continúa en
funcionamiento. Es más; las autoridades armenias preparan la instalación
de un nuevo reactor para el año 2020.
Fukushima I (Japón)
Sin ningún género de dudas, la central de Fukushima supone, a día de
hoy, el mayor riesgo nuclear a nivel mundial. Desde que el 11 de marzo
de 2011 un terremoto y el posterior tsunami devastaran el complejo
Fukushima I, provocando fusiones de núcleo en tres de los 6 reactores
con los que cuenta la central, además de una fusión de núcleo parcial en
un cuarto reactor, se han registrado innumerablesfugasde partículas
radioactivas en las aguas y en el subsuelo que rodean a la instalación.
La amenaza invisible de la radiación llegó incluso a hacer que las
autoridades niponas barajasen la posibilidad de evacuar el área
metropolitana de Tokio (36 millones de habitantes), que se encuentra a
casi 250 kilómetros de Fukushima.
La planta, diseñada para resistir temblores de hasta 10 grados en la
escala de Richter, sufrió graves daños tras la sacudida de 9 grados de
intensidad y, especialmente, tras el tsunami originado por ella, que
inutilizó sus sistemas de refrigeración. La reacción de las autoridades
japonesas y de la compañía que gestionaba la central no fue la idónea:
tardaron en decidirse por usar agua de mar para refrigerar los reactores
dañados -debido a que contamina grandes cantidades de agua-. Cuando lo
hicieron, ya se había completado la fusión de núcleo en tres de los
cuatro reactores afectados. Ya era imposible remediar que la catástrofe
se convirtiera en el más grave accidente nuclear desde Chernóbil (1986)
Indian Point (EE. UU.)
La central nuclear de Indian Point se encuentra «en el límite de
requerir atención inmediata para garantizar la protección de la
población», aseguraba hace unos meses la Comisión Reguladora de la
energía Nuclear de Estados Unidos (NRC), poco después de que explotara
un transformador en el interior de la planta que provocó la paralización
de sus reactores.
Según los cálculos de este organismo, los dos reactores con los que
cuenta esta planta, que suministra una tercera parte de la energía de la
que diariamente hace uso la ciudad de Nueva York, son los más
vulnerables del país ante un hipotético terremoto.
En las centrales situadas en la costa pacífica, a pesar de la mayor
actividad sísmica que allí se registra, las instalaciones están mejor
preparadas ante un evento de estas características que en la costa
occidental. En Indian Point, a 40 kilómetros de Nueva York, un terremoto
es más improbable, pero sería más devastador.
Central nuclear de Mihama (Japón)
Antes del accidente de Fukushima la central de Mihama era considerada
la más peligrosa de Japón. No en vano, desde su puesta en
funcionamiento en el año 1970, en esta planta se han registrado cuatro
incidentes de gravedad; el último en 2006, cuando un incendio provocó
heridas a dos operarios y algunos residuos nucleares fueron alcanzados
por las llamas. Aun así, no se registraron emisiones radioactivas al
exterior.
En 2004, una tubería reventó, liberando agua caliente y vapor y
matando a cinco trabajadores de la central, dos de ellos a causa de la
exposición a la radiación. En 2003 dos perforaciones en el generador de
vapor hicieron saltar las alarmas y en 1991 otra avería en el mismo
generador provocó la emisión de radiación al exterior.
Complejo nuclear de Yongbyon (Corea del Norte)
El centro de experimentación nuclear de Yongbyon, el mayor de Corea
del Norte, es noticia en los últimos días debido a la reanudación de la
actividad de uno de sus reactores. El artilugio, que ha sido clausurado y
vuelto a poner en marcha por el régimen totalitario que gobierna el
país en diversas ocasiones -tras las sucesivas firmas y rupturas de
tratados con EE. UU.-, tiene capacidad para la fabricación de armamento
nuclear.
Aunque este no es el único riesgo que se esconde tras los muros de
estas instalaciones: en 2004 otro de los reactores tuvo que ser reparado
de urgencia después de que las autoridades norcoreanas advirtieran que
su estructura y su sistema de cañerías se encontraban gravemente
deterioradas.
Central nuclear de Kozloduy (Bulgaria)
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) presionó
durante años al gobierno búlgaro para clausurar el centro, consideradas
por esta institución como uno de los complejos nucleares que mayor
riesgo potencial implicaban a nivel mundial. Asimismo, un informe
clasificado citado por «The New York Times» reveló que el Departamento
de Energía de Estados Unidos habría incluido los dos reactores más
longevos de la planta (Unidades 1 y 2) entre «los diez más peligrosos
del mundo».
Aunque hoy día mantiene dos reactores en funcionamiento, la Unión
Europea obligó a Bulgaria a clausurar los cuatro reactores de mayor
antigüedad; condición sine qua non para su adhesión al mayor organismo a
nivel continental. Aun así, Bulgaria estiró al máximo la vida de estos
reactores de fabricación soviética, que permanecieron en funcionamiento
hasta el mismo año de la incorporación del país a la UE (2007).
Central nuclear de Kola (Rusia)
Otra de las centrales que aparecían en la lista negra de la OIEA es
la planta de Kola, situada en el círculo polar ártico. Pese a que dos de
sus reactores superaron en 2004 los 30 años de vida útil -el periodo
máximo de funcionamiento para el que fueron diseñados-, el Kremlin
sorteó las leyes que impedían el prolongamiento de su vida útil y
anunció que el complejo no será cerrado hasta, al menos, 2018.
Varios grupos ecologistas han denunciado a lo largo de la última
década esta situación, entre ellos la fundación noruega Bellona, que
también critica el hecho de que la central de Kola se mantenga operativa
gracias únicamente a «donantes extranjeros», y cita a los gobiernos de
Noruega y Finlandia, que importan energía eléctrica desde la planta
rusa. Asimismo, la organización recuerda que en 1993 una tormenta dejó
las instalaciones sin suministro eléctrico -el mismo incidente que en
2011 desencadenó la catástrofe de Fukushima-, una situación que podría
repetirse debido a las condiciones meteorológicas propias de la región
en la que se encuentra.
KANUPP 1 (Pakistán)
Más de 8 millones de personas viven dentro de un radio de 30
kilómetros alrededor de esta central nuclear. Ninguna otra planta de
este tipo en el mundo se encuentra situada en una zona tan poblada como
KANUPP I, que dista poco más 25 kilómetros de Karachi, ciudad que, con
11 millones de habitantes, es la más poblada de Pakistán.
En octubre de 2011 las autoridades paquistaníes se vieron obligadas a
decretar el estado de emergencia en la zona durante varias horas debido
a una fuga mientras se reallizaban operaciones de mantenimiento.
Establecida en 1972, y ya obsoleta, la central sólo produce el 1% de la
energía que consume el país. Está previsto su cierre para el año 2015.
Recientemente el gobierno de Estados Unidos también ha mostrado su
preocupación porque las instalaciones nucleares con las que cuenta
Pakistán sean objeto de ataques por parte de los talibanes, que gozan de
un alto nivel de implantación en el país.
Central nuclear de Taishan (China)
Esta instalación, que entrará en funcionamiento el próximo mes de
diciembre, está situada a tan sólo 130 kilómetros de la populosa urbe
asiática de Hong Kong. Numerosos grupos medioambientales tratan de
demorar el inicio de su actividad: afirman que la tecnología con la que
cuenta el reactor, de fabricación franco-alemana, no está
suficientemente desarrollada ni testada.
«Es muy arriesgado importar tecnología nuclear europea cuando ni
siquiera en Europa cumple los requerimientos en materia de seguridad»,
asegura el ingeniero Lai Kwong-tak al diario hongkonés «South China
Morning Post», y recuerda que dos proyectos, en Francia y en Finlandia,
que utilizan esta novedosa tecnología -conocida como Reactor Europeo
Presurizado (EPR por sus siglas en inglés)-, han sufrido múltiples
retrasos debido a fallos relacionados con la seguridad. «Cuando finalice
su construcción, la central de Taishan será una de las más peligrosas a
nivel mundial», sostiene Lai, que subraya que la planta tiene un
potencial radioactivo tres veces superior al de la central de Fukushima.
Central nuclear de Lungmen (Taiwán)
Pese a que todavía no ha finalizado su construcción -está previsto
que entre en pleno funcionamiento en 2015-, la central nuclear de
Lungmen ya ha suscitado multitud de críticas tanto dentro como fuera de
las fronteras de Taiwán. A raíz del accidente nuclear en la central
japonesa de Fukushima en 2011, miles de taiwaneses salieron a las calles
de Taipei para reclamar la paralización de las obras.
Los expertos ponen en cuestión el diseño de la central al
considerarlo excesivamente complejo, además de potencialmente pernicioso
al situarse a escasos metros de la costa, y dudan de la capacidad de la
compañía que gestiona las instalaciones de hacer frente a una
emergencia.
Este miércoles se pagará deuda externa venezolana

Merentes es el primer entrevistado en el nuevo programa de Shirley Varnagy.
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció que el miércoles se
hará efectivo el pago de la deuda externa venezolana. "Ya se hizo la
transferencia", señaló.
Merentes señaló que las bajas y "debilitadas" reservas
internacionales fueron la razón por la que se implementó el control de
cambio en 2002. Dijo que el BCV hace traspasos al Fonden con una
frecuencia mensual, sin embargo, admitió: "ahorita estamos por debajo
(en el nivel mínimo de reservas), pero también hemos estado por encima".
Durante una entrevista transmitida esta noche en el programa
"Shirley" de Globovisión conducido por la periodista Shirley Varnagy,
indicó que desde la cartera que dirige se enfocarán en trabajar por la
producción y bajar los niveles de inflación del país, "hay muchas
orientaciones que deben atenderse de manera paralela, hay que actuar en
todos los frentes para buscar los resultados".
El ministro informó que la Asamblea Nacional (AN) "está trabajando
sobre las leyes, como la de Ilícitos Cambiarios, para permitir que los
venezolanos puedan tener un sistema de cambio más rápido y
transparente".
Asimismo indicó que el dólar paralelo "está alto porque está escaso" y
está escaso "porque la gente se lo guarda como una mercancía" por lo
que prevé drenar más dólares a la economía nacional e incentivar al
sector privado para que venda de manera "racional" en el mercado. Esto
dentro del nuevo sistema de adquisición de divisas, que dijo será
anunciado pronto.
Los encargados de operar este sistema serían las casas de bolsa "que tengan respaldo económico", dijo Merentes.
Dijo que se evaluará el Sicad y dependiendo del comportamiento de la economía se decidirá su permanencia.
Merentes aseguró que las divisas en el país están fluyendo "de mejor
manera" y que la inflación tienen una tendencia a la baja por lo que
pronostica que "habrá una posición más cómoda pronto con respecto a las
divisas".
La mayoría de bolsas en América Latina en sintonía verde con Wall Street
La mayoría de bolsas latinoamericanas, con
excepción de Colombia, inició hoy la semana al alza, en sintonía con
Wall Street, que repuntó tras conocerse la retirada de Larry Summers
como candidato a la presidencia de la Reserva Federal estadounidense
(Fed) y el alejamiento de una posible intervención de EE.UU. en Siria.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street y
que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., cerró
con una subida del 0,77 % y se colocó en las 15.494,78 unidades, en
tanto el selectivo S&P 500 ascendió el 0,57 % para quedar en
1.697,60, cerca de su máximo histórico.
En contraste, un 0,12 % descendió el índice compuesto del mercado
Nasdaq tras verse arrastrado a su vez por la caída del 3,18 % de Apple,
luego de conocerse informaciones acerca de que un importante operador
chino de telefonía móvil va a reducir los subsidios a los iPhone.
Esa caída de Apple se suma a los descensos que la compañía registró
la semana pasada tras la decepción de analistas y mercados con la
presentación de sus nuevos modelos: el iPhone 5S, una versión de alta
gama con sensor de huella dactilar, y el iPhone 5C, un modelo más
económico.
El avance del Dow Jones hoy se vio influido por el anuncio de Larry
Summers de retirar su nombre de posibles consideraciones para ser el
próximo presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados
Unidos, en reemplazo de Ben Bernanke.
Esta decisión fue recibida con optimismo por los inversores. Summers,
exsecretario del Tesoro con el presidente Bill Clinton y exasesor
económico del presidente Barack Obama, es considerado por analistas y
mercados como partidario de un recorte más rápido del estímulo monetario
de la Fed.
El acuerdo del fin de semana entre EE.UU. y Rusia sobre las armas
químicas de Siria, que aleja de momento el espectro de una ofensiva
militar de Estados Unidos y Francia sobre el régimen sirio, también
imprimió optimismo, así como el aumento de la producción industrial
estadounidense en agosto (un 0,6 % y la mayor cifra en cinco meses).
En ese sentido, todas las bolsas latinoamericanas cerraron la sesión
en positivo, con excepción de Colombia que registró un descenso y
México, que no tuvo operaciones por ser un día festivo.
En Brasil, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo avanzó
moderadamente un 0,04 % y cerró en los 53.821 unidades. En la jornada se
negociaron 9.354 millones de reales (unos 4.097 millones de dólares) en
793.920 transacciones.
En el corro de Buenos Aires, el índice Merval aumentó un 3,39 % hasta
las 4.647,45 puntos. El volumen de negocios operados en acciones
totalizó 104,2 millones de pesos argentinos (18,2 millones de dólares).
El índice IPSA de Santiago se apreció 1,14 % en su principal
indicador y se ubicó en 3.835,03 enteros. El monto de las acciones
negociadas llegó a 49.727.008.642 pesos chilenos (unos 98,46 millones de
dólares) en 7.396 transacciones.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 16.645,76
unidades tras registrar una subida del 1,22 %. En la jornada se
negociaron 18.781.304 nuevos soles (equivalentes a 6.769.257 dólares ó
5.078.773 euros) en 460 operaciones.
En el parqué de Montevideo, el IMEBO cerró con un repunte del 0,50 %
en su cotización y quedó en 3.618,85 puntos. El total de las operaciones
de la jornada llegó a los 33.932.959,64 pesos uruguayos, equivalentes a
1.515.898,46 dólares.
En contraste, la bolsa de Colombia bajó un 0,21 % en su índice
general (IGBC), que cerró en 13.989,89 enteros, tras reportar una
compraventa de valores por 101.836,77 millones de pesos (53,05 millones
de dólares) en 1.900 operaciones.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,04 % 53.821
MÉXICO FESTIVO
BUENOS AIRES +3,39 % 4.647,45
SANTIAGO +1,14 % 3.835,03
COLOMBIA -0,21 % 13.989,89
LIMA +1,22 % 16.645,76
MONTEVIDEO +0,50 % 3.618,85
Gobierno y firmas de transporte acuerdan garantizar abastecimiento
Autoridades del Gobierno venezolano y empresas de
transporte acordaron hoy coordinar esfuerzos para combatir el desvío de
alimentos a la economía informal y reducir la burocracia en el sector,
en el inicio del denominado "Órgano Superior de Defensa Popular de la
Economía". Los acuerdos se alcanzaron durante una reunión en el Palacio
de Miraflores que marcó el estreno del nuevo órgano económico, lanzado
la semana pasada por el presidente, Nicolás Maduro, para neutralizar lo
que considera un sabotaje para desestabilizar la economía y las
presuntas amenazas que atentan contra su normal funcionamiento.

En el encuentro participaron todas las dependencias oficiales
relacionadas con el transporte y distribución de bienes, junto con
empresas y cámaras empresariales del gremio de transporte de carga,
precisó el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.
"La guerra económica la vamos a ganar, que no se llame a engaño quien
quiera seguir en sus pretensiones de apostar a la inestabilidad, al
desasosiego, al desabastecimiento de los productos", afirmó el ministro
en una declaración a la televisión estatal.
"Acá hay un Gobierno determinado en su firme atribución de
garantizarle el abastecimiento de los bienes necesarios para la vida de
todos los venezolanos", añadió.
El ministro señaló además que se conformaron mesas de trabajo para
identificar los diferentes problemas que afectan al sector de la
distribución de bienes y que también se realizarán inspecciones
periódicas a empresas.
Maduro anunció a fines de la semana pasada la creación de este nuevo
órgano, que está conformado por autoridades del Gobierno y de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana y que tendrá como ejes de acción la
supervisión de la producción interna, la importación, el transporte y la
comercialización de productos.
Este Órgano Superior, que supervisará la producción interna, la
importación, el transporte y la comercialización de productos, surge en
momentos en que el país registra una inflación de un 33 % en lo que va
de año y frecuentes episodios de desabastecimiento de productos básicos
de consumo masivo. EFE
AN iniciará sesiones este martes tras un mes de receso

La última sesión de este año se realizó el 15 de agosto. (Foto Archivo)
La Junta Directiva de la Asamblea Nacional convocó a Sesión Ordinaria
para este martes 17 de septiembre, a las 2:00 de la tarde, tras un mes
de receso, pues la última sesión se realizó el 15 de agosto. Así lo
informó la cuenta de Twitter del parlamento.
A través de http://www.asambleanacional.gov.ve la Asamblea Nacional publicó la propuesta del Orden del Día correspondiente a la Sesión Ordinaria de este martes:
Considerar el Informe presentado por el Comité Delegado de la
Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, mediante el cual
se autoriza al Ejecutivo Nacional para decretar un Crédito Adicional al
Presupuesto de Gastos vigente del Tribunal Supremo de Justicia, por la
cantidad de Bs. 680.289.953,00.
En el segundo punto se pide considerar el Informe presentado por el
Comité Delegado de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo
Económico, mediante el cual se autoriza al Ejecutivo Nacional para
decretar un Crédito Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y
Paz, por la cantidad de Bs. 156.542.082,94.
En la orden del día está programado considerar el Informe presentado
por la Comisión Permanente de Política Exterior Soberanía e Integración,
mediante el cual se autoriza el nombramiento del ciudadano Héctor
Michel Mujica Ricardo, como embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la República Bolivariana de Venezuela, ante el Gobierno de la
República Francesa.
En el cuarto punto se pedirá la autorización para el nombramiento del
ciudadano Diego Molero Bellavia, como embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela ante el
Gobierno de la República Federativa del Brasil.
En el penúltimo punto de la orden del día se pide considerar el
Informe presentado por la Comisión Permanente de Política Exterior,
Soberanía e Integración, mediante el cual solicita se apruebe en todas
sus partes el Proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo Complementario al
Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y el Gobierno del Estado de Palestina en el
Sector Energético. Para el cierre se dará lectura del Texto definitivo
del Proyecto de Ley de Infogobierno.
Cabello sobre Habilitante: Ejecutaremos la orden que nos dé el pueblo

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. (Foto Archivo/AVN)
AVN
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
Diosdado Cabello, subrayó este lunes que sólo “los sectores corruptos”
se pueden negar a la aprobación de la Ley Habilitante que solicitará el
presidente Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional (AN).
Cabello indicó que la discusión de la ley no comienza este martes,
pues "ya está en la calle, nosotros lo que vamos es a ejecutar la orden
que nos dé el pueblo".
En rueda de prensa desde el estado Zulia, transmitida por Venezolana
de Televisión, destacó que la derecha se opone a la validación del
referido instrumento legal.
"¿Quién puede negarse a aprobar una ley o leyes para luchar contra la
corrupción? Sólo los corruptos, o los que son beneficiarios, o los que
son cómplices, o el corrupto propiamente dicho. La derecha venezolana,
en otro alarde de esa habilidad política, se niega a que esto ocurra",
aseveró.
Al respecto, Cabello manifestó que hay diputados de la oposición que
votarán a favor de la Ley Habilitante y refirió sobre el diputado que le
faltaría a la bancada oficialista para tener en total 99 y lograr la
aprobación de la ley: "Hay un sector de la derecha que está bozaleado
por Primero Justicia, que maneja la plata (...) Debe haber diputados de
la oposición que no se van a dejar bozalear y van a votar por la opción
de la Habilitante. "Seguimos trabajando no por el 99, habrá varios,
ojalá la conciencia se imponga sobre esos candidatos".
El presidente del Parlamento señaló que el diputado Adel el Zabayar,
quien se fue a combatir a Siria le dijo que "cuando tenga que votar,
viene, vota y se vuelve a ir".
El Gobernador Arias, encabeza el Casa por Casa desde
Teostides Gallegos, parroquia Coquivacoa MARACAIBO

El gobernador del estado Zulia,
Francisco Javier Arias Cárdenas junto al primer vicepresidente del PSUV,
Diosdado Cabello y al candidato a la Alcaldía de Maracaibo por el
partido, Miguel Ángel Prez Pirela, encabezan el Casa por Casa desde
Teostides Gallegos, parroquia Coquivacoa.
Diosdado Cabello resaltó la importancia del Casa por Casa para ayudar a resolver los problemas de la comunidad.
Por
su parte, el gobernador de la entidad, Arias Cárdenas expresó “primero
agradecemos al primer vicepresidente del partido por haber elegido al
Zulia para la reunión nacional y luego realizar la visita Casa por
Casa”.
Resaltó que la parroquia donde
se encuentran está ubicada frente al lago “frente a estas costas se dio
la Batalla Naval del Lago”.
“El
Zulia y todos sus sectores con todos los alcaldes, están activados en el
Casa por Casa, es importante el seguimiento a los problemas de la
gente, porque de aquí van a salir muchos problemas para el apoyo
necesario”, insistió.
El
vicepresidente del partido, Diosdado Cabello,informó que el Plan Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor llegará al sector Teotiste de Gallegos, “esto
para darle atención a las familias que viven en comunidad casi que
hacinados. Eso estamos obligados a atender”.
Concluyó
reafirmando que “es la organización del pueblo la que nos va a ayudar a
resolver todos los problemas uno por uno no lo haremos pero
colectivamente si, vamos trabajando todos y cuando nos demos cuenta la
cosa va mejorando”.
Un motorizado muerto y un herido tras colisión en la Autopista Sur

El accidente generó fuerte retención vehicular en la vía.
Un muerto y un lesionado fue el saldo que dejó una colisión entre una
moto y un camión que transportaba frutas, en la Autopista Sur, sentido
Valencia - Tocuyito, la noche de este lunes.
La víctima fue identificada como David Guillermo Díaz Pinto, quien se
transportaba en una moto color azul, marca Empire. Según versión de los
funcionarios policiales, Díaz al tratar de adelantar los carros
mientras circulaba en una cola, no se fijó que tenía al camión de frente
e impactó contra este, lo que le causó la muerte instantáneamente.
La persona que resultó herida habría sido su parrillero, que fue
trasladado al Hospital Central y hasta el momento de este reporte no se
tiene conocimiento sobre su estado de salud.
En la vía se generó fuerte retención vehicular pues la víctima quedó tendida entre el canal rápido y el lento.
Al lugar acudieron funcionarios de la Policía Nacional, Policía de Carabobo y Tránsito Terrestre.
Quíntuple homicidio estaría relacionado con una venganza

Al parecer, el móvil estaría vinculado a un homicidio ocurrido hace 20 días.
Autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (Cicpc) adelantaron que tres de las cinco personas
asesinadas la madrugada del domingo en el barrio Nueva Florida,
carretera vieja Tocuyito-Valencia, tenían antecedentes policiales y que
la masacre podría estar vinculada a un homicidio ocurrido hace 20 días
en el barrio Los Caimitos, parroquia Miguel Peña, de Valencia.
De acuerdo a las investigaciones, tres de los hombres ultimados,
estuvieron presuntamente implicados en el asesinato de un hombre en Los
Caimitos, por lo que presumen que compañeros de esa persona estarían
relacionados con el quíntuple homicidio, como un acto de venganza, sin
embargo continúan las averiguaciones y pesquisas a fin de esclarecer el
caso.
Las cinco personas ultimadas a tiros por varios sujetos a las 12:30
am del domingo dentro de una vivienda en Nueva Florida, fueron
identificadas por el Cicpc como: Francisco Javier Castillo, de 21, alías
“El Niño”; José Luis López Pineda, de 18 años, alías “El Ñeco”, quien
tenía antecedentes por porte ilícito de arma de fuego y Frank José
Miranda Paredes, de 17 años, además de Michel Dayana Valenzuela
González, de 21 años; Milena Bonilla, de aproximadamente 19 años,
apodada como “La Colombiana”, ambas con registros policiales por delito
de hurto.
Cinco reos muertos deja intenso tiroteo en Cárcel Nacional de Maracaibo

En la tarde de este lunes se registró un
fuerte tiroteo en la Cárcel Nacional de Maracaibo, comúnmente conocida
como ‘Sabaneta’, que dejó el saldo de cinco reclusos muertos. Habitantes
de la zona informaron que el tiroteo se prolongó desde el mediodía y a
las cuatro de la tarde se recrudeció.
Intensos
minutos seguidos de detonaciones se escucharon en las inmediaciones del
recinto, se registraron balas perdidas y miedo entre la población en
general.
Se conoció que el móvil de
la balacera es por una toma del poder en el recinto penitenciario, por
parte de “El Mocho Edwin”, pram de las áreas Máxima y Penal, quien
ingresó de manera abrupta rompiendo una pared hacia Procemil Patio y a
Reeducación para apoderarse de esas zonas, lo que desató la disputa
entre su banda y la de “El Ric”, líder negativo de Procemil. Se llegaron
a enviar ‘cadenas’ desde dentro de la cárcel a través del servicio de
mensajería instantánea de Blackberry en donde se comentaba: “Ric, ya vas
a saber quién es el Tren del Norte y por qué son los dueños de
Maracaibo”; lo que puede indicar la causa de la disputa por el poder y
control de las áreas del centro penitenciario.
Se
conoció que un reo, del área Procemil, fue trasladado a las seis de la
tarde hasta el Hospital General del Sur (Hgs), por una herida de bala en
la cabeza, pero falleció en el trayecto. Hasta los momentos, no se ha
podido identificar. De igual manera, en el transcurso de una hora otros
cuatro cadáveres abaleados fueron ingresados a la morgue del Hgs,
ascendiendo la cifra a cinco fallecidos producto de la violencia
desatada. De igual manera, se conoció que otras dos personas también
resultaron heridos por ‘balas perdidas’, un hombre en el sector Los
Pinos con un balazo en la espalda y un funcionario del Cuerpo de Policía
Bolivariana del estado Zulia (Cpbez), quien se encontraba patrullando
por una zona cercana y fue impactado en su hombro.
Efectivos
de la Guardia Nacional Bolivariana (Gnb) custodiaron el perímetro a la
cárcel para . Familiares de los reos intentaron pasar con desespero a
los portones que dan hacia el área derecha del penal, pero debido a la
intensidad de los disparos no se les permitió pasar.
Asesinan a tranvestí en tasca de Ciudad Ojeda Municipio Lagunillas

La mañana del pasado domingo fue
asesinado un travestí, identificado como Luis Alberto Valbuena Isea, de
32 años, en una tasca de la calle Bermúdez con carretera L, en Ciudad
Ojeda, municipio Lagunillas.
El hoy
occiso, era conocido como ”Shery Hilton” y trabajaba como coreógrafo en
la zona, recibió cuatro impactos de bala en varias partes de su cuerpo.
Familiares
de Valbuena señalaron que al llegar al lugar la victima seguía con
vida, pero convulsionando. En el intento de llevarlo a varios centros de
salud murió a las 8:00 de la noche de ese mismo día.
Zulia: Mata a su mujer, a su hijo, a dos hermanitos y se suicida
Este lunes en el sector San Benito, municipio
Jesús María Semprún del Zulia se reportó una escena macabra. El cuerpo
de una dama de 18 años, junto a su niño de un año y dos de sus
hermanitos fueron encontrados descompuestos con heridas de arma blanca.
El presunto asesino se habría suicidado en el lugar.

En horas de la mañana de este lunes, vecinos y habitantes del sector
San Benito, municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, hicieron un
hallazgo terrible.
El cuerpo de una dama de 18 años, junto a su niño de un año y dos de
sus hermanitos fueron encontrados descompuestos con heridas de un arma
blanca en un parcelamiento de la localidad de Casigua El Cubo.
Los cadáveres de Johana Meneses Manjarres de 18 años, Jesús Alberto
Meneses de 12, Junior Meneses de 4 y Alejandro Meneses fueron ubicados
en avanzado estado de descomposición con evidentes lesiones provocadas
por un objeto filoso.
Las víctimas estaban siendo devoradas por aves que volaban por la zona.
El cuerpo de un ciudadano identificado como José Barrio, de 44 años,
de nacionalidad colombiana, también fue hallado en el sitio. Se presume
que después de cometer el asesinato se quitó la vida con la misma arma.
Hace tres meses era pareja de la mujer masacrada.
Johana tenía días desaparecida y aún queda por saber el paradero de otros dos de sus hijos.
Funcionarios del Cuerpo Bolivariano de Policía del estado Zulia (CBPEZ) inician las averiguaciones del caso.
Estampida “raspacupo”
Boletos para países cercanos, para los cuales se
aprueban hasta dos mil 500 dólares, están agotados hasta 2014. Antoine
Siervo, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y
Turismo (Avavit), indica que países que anteriormente resultaban poco
atractivos, ahora son los escogidos por llamados "cadiveros"

Países de Centro y Suramérica, que en otrora eran los destinos menos atractivos, ahora son los preferidos por los venezolanos.
Los boletos para Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú y Argentina están agotados para este año. Las aerolíneas no tienen cupos disponibles para esas naciones sino hasta 2014.
Los boletos para Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú y Argentina están agotados para este año. Las aerolíneas no tienen cupos disponibles para esas naciones sino hasta 2014.
Conseguir pasajes para México, Uruguay y Chile, ya resulta cuesta
arriba para este año, debido a la dificultad para conseguir conexiones y
que solo queda disponibilidad en las clases no económicas.
Los destinos que ya están agotados son aquellos para los cuales la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) aprueba el mayor cupo de dólares para viajes.
Los destinos que ya están agotados son aquellos para los cuales la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) aprueba el mayor cupo de dólares para viajes.
La razón
Antoine Siervo, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de
Viajes y Turismo (Avavit), indica que países que anteriormente
resultaban poco atractivos, ahora son los escogidos por los llamados
"cadiveros".
"Hay quienes compran los boletos y realmente viajan, pero hay otra
buena cantidad que los adquiere y no sale del país, por lo que se
presume que comete cierto tipo de fraude".
El representante de la organización asegura que las agencias de
viajes reciben notificaciones de personas que no se presentan en las
aerolíneas, por lo que dejan puestos vacíos en los aviones.
"Hay un porcentaje significativo de personas que no viajan, que solicitan la activación del cupo pero no salen del país, por esa práctica es que ya no se consiguen pasajes para ciertos destinos para 2013".
"Hay un porcentaje significativo de personas que no viajan, que solicitan la activación del cupo pero no salen del país, por esa práctica es que ya no se consiguen pasajes para ciertos destinos para 2013".
A inicios de año los boletos para Lima (Perú) o Quito (Ecuador) se
conseguían desde tres mil bolívares, mientras que los últimos que
quedaron disponibles se vendieron hasta en 17 mil.
Afirma que el sector mantiene reuniones con los organismos públicos
en el área de Turismo, tanto nacionales como regionales, para tratar el
tema.
Humberto Figueras, presidente de la Asociación Venezolana de Líneas
Aéreas, indica que la cantidad de pasajeros que no se presenta a abordar
los vuelos llega incluso a 40 por ciento, de acuerdo con una
publicación de El Nacional.
Los montos
Cadivi otorga cupos que van desde 300 hasta tres mil dólares para
consumos en el exterior por tarjeta de crédito, de acuerdo con el
destino y tiempo de viaje, a los que se suman los avances de efectivo
que están entre 300 y 500.
Para países cercanos -excluyendo a Colombia- la comisión aprueba
hasta dos mil 500 dólares, que llegan a tres mil si se suman los 500 en
efectivo.
"La gente viaja solo para 'raspar' las tarjetas de crédito, paga
porcentajes en el exterior para realizar esa operación. Incluso hay
quienes no salen del país y entregan sus tarjetas a terceros, o que solo
compran el boleto para solicitar el efectivo. Los dólares que obtienen
los venden a la tasa del mercado negro", indica una fuente.
Agrega: "Un caso emblemático es el de Colombia, para donde se
encuentran pasajes en avión pero no terrestres. La gente compró boletos
por tierra solo para adquirir los dólares en efectivo".
Descubren en Chile propiedades de planta que podría reducir cáncer de mama

LA planta senecio graveolens en la zona del lago Chungará en el extremo norte de Chile. (Foto EFE)
EFE
Un equipo científico del chileno Centro de Investigaciones del
Hombre en el Desierto (Cihde), asegura haber descubierto propiedades
anticancerígenas en la "chachacoma", un arbusto nativo del altiplano que
ha sido usada por siglos por los indígenas para contrarrestar la puna o
mal de altura.
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar crece el senecio
graveolens, nombre científico de la planta, que alcanza el medio metro
de altura y cuyo extracto crudo (probado in vitro) podría eliminar
células cancerígenas.
Tras dos años de pruebas, los investigadores del Cihde probaron la
capacidad del compuesto para destruir células en diferentes tejidos con
cáncer, lográndose los mejores resultados en el carcinoma ductal, que se
asocia a uno de los tipos más comunes de cáncer de mama.
"Estamos estudiando líneas celulares, con éstas se reduce
significativamente la viabilidad de estas células (cancerígenas), hasta
un 5 %, en comparación con las células normales que se mantienen vivas
en un 75 %", explicó a Efe el biólogo del Cihde, Carlos Echiburú.
El biólogo, quien se encuentra cargo de la investigación, precisó que
"este efecto diferencial es muy importante para cualquier uso
farmacológico", pues se reducen las células malignas pero no se afecta a
las células sanas.
Echiburú reconoció además que, pese a que ya se presentó solicitud de
patente para un futuro uso farmacéutico, la investigación aún está en
una etapa temprana de estudio y que se han registrado avances más
concretos en relación con las propiedades antimicrobianas de la
chachacoma.
En ese sentido, aseguró que para un uso farmacológico en el tratamiento del cáncer "aún falta bastante".
La investigación la desarrolló un grupo de cinco especialistas de las
universidades chilenas de Tarapacá, Valparaíso y Católica, con la
colaboración de la universidad estadounidense de Arizona.
La chachacoma es una especie habita en el piso altoandino de las montañas del norte de Chile, Perú y Argentina, principalmente.
El Cihde es un organismo sin fines de lucro que reúne a varias universidades de Chile y de otros países.
Publican mapa con diferencias genéticas entre individuos

EFE
Un equipo de científicos europeos publicó este domingo el mayor
estudio sobre la variación genética en poblaciones humanas gracias a la
secuenciación del ácido ribonucleido (ARN).
La importancia del estudio radica en se espera que pueda explicar las
diferencias genéticas que hacen más o menos susceptibles a las personas
de contraer determinadas enfermedades.
Este estudio, que se enmarca en el proyecto 'Genetic European
Variation in Health and Disease' GEUVADIS coordinado por Xavier
Estivill, jefe de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de
Barcelona (noreste de España), presenta las causas genéticas de las
diferencias entre individuos.
El mapa, que ha sido liderado por investigadores de la Facultad de
Medicina en la Universidad de Ginebra y que se ha publicado hoy en las
revistas 'Nature' y 'Nature Biotechnology', ofrece el conjunto más
grande de datos presentado hasta ahora que enlazan la información del
genoma humano (ADN) con la actividad funcional de estos genes al nivel
del ARN.
El estudio fue realizado por 50 científicos de nueve centros de
investigación europeos, entre ellos los españoles CRG, Centro Nacional
de Análisis Genómico (CNAG) de Barcelona y la Universidad de Santiago de
Compostela.
Comprender cómo el genoma de cada uno puede hacernos más o menos
susceptibles de sufrir una enfermedad es uno de los grandes retos
científicos y por eso los genetistas estudian cómo los diferentes
perfiles genéticos influyen en que determinados genes se activen o
desactiven en cada persona, lo que podría ser la causa de muchas
enfermedades genéticas.
Este es el objetivo del mayor estudio de secuenciación de ARN
presentado hasta ahora y que ha medido la actividad genética (es decir,
la expresión de los genes) secuenciando el ARN en células humanas de 462
individuos, de los que ya se habían definido sus secuencias de ADN en
el marco del proyecto los 1.000 genomas.
Según informó el CRG en un comunicado, este estudio añade una
interpretación funcional al catálogo más importante de genomas humanos.
“La riqueza de la variación genética que influye en la regulación de
nuestros genes nos ha sorprendido”, afirmó la coordinadora del estudio,
Tuuli Lappalainen, antes investigadora en la Universidad de Ginebra y
ahora en la Stanford University.
Este avance ha sido posible gracias a la enorme cantidad de datos acumulada sobre el ARN de muchas poblaciones humanas.
“Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las
diferencias en la actividad de los genes entre individuos puede
convertirse en una poderosa clave para el diagnóstico, el pronóstico y
la intervención en diferentes enfermedades”, señaló el investigador
Emmanouil Dermitzakis, profesor en la Universidad de Ginebra y director
del estudio.
“Comprender los efectos celulares de las variantes a la
predisposición de enfermedades nos ayudará a comprender los mecanismos
que causan las enfermedades. Esto es esencial para desarrollar
tratamientos en el futuro”, dijo Dermitzakis.
Xavier Estivill añadió que “los resultados de hoy enlazan la
variabilidad genética a nivel estructural con los perfiles de expresión
génica. Este trabajo abre el camino hacia el estudio de la función
génica basada en la información que contiene el ARN y sus variantes en
la población”.
“Hemos creado un recurso muy valioso para la comunidad internacional de genómica humana”, destacó Estivill.
“Estos datos permitirán que los científicos de todo el mundo puedan
abordar proyectos de investigación que van desde estudiar las funciones
concretas de un gen determinado hasta describir complejas relaciones
entre genes y los rasgos fisiológicos en los humanos.
Esperamos que la publicación facilite el intercambio de datos
adicionales y que nos permita progresar rápidamente para enlazar la
expresión génica y la enfermedad”, añadió el científico.
Todos los datos del estudio están disponibles gratuitamente para toda
la comunidad científica mediante el archivo genómico ArrayExpress del
EMBL-EBI, un acceso abierto que permite que los investigadores exploren y
reanalicen los datos de diferente manera.
Google compra la aplicación para compartir archivos Bump

El gigante de internet compró Bump.
EFE
El gigante de internet Google adquirió Bump, la empresa detrás de la
aplicación homónima para compartir archivos por contacto entre
dispositivos, según informaron este lunes las compañías.
El costo de la operación para Google no trascendió oficialmente,
pero, según fuentes del portal All Things D, se situó entre 30 y 60
millones de dólares.
Bump fue creada en 2008 y se convirtió en una de las herramientas más
populares para intercambiar archivos, desde fotos a vídeos y
documentos, entre teléfonos iPhone gracias a un sistema sencillo que
permitía la transferencia simplemente chocando los dispositivos.
La aplicación, disponible también para Android, ha sido descargada
más de 100 millones de veces y la empresa lanzó en 2012 otra aplicación
para compartir fotografías en grupo llamada Flock.
“Estamos entusiasmados por anunciar que el equipo de Bump se une a
Google”, dijo el consejero delegado de Bump y cofundador, David Lieb, en
el blog de la empresa, donde afirmó que tanto la aplicación principal
como Flock “continuarán funcionando como siempre por el momento" y avisó
de "futuras actualizaciones”.
Sony anunció el lanzamiento de consola PS Vita y su versión TV

La PS Vita TV es un nuevo concepto de miniconsola de salón. (Foto AFP)
AFP
El fabricante japonés de electrónica Sony anunció en la ciudad de
Tokio (Japón), una nueva versión enriquecida de su consola de videojuego
de bolsillo PS Vita, así como un pequeño modelo de precio reducido de
consola de salón, PS Vita TV, que se conecta al televisor.
La PS Vita TV es un nuevo concepto de miniconsola de salón que se
puede transportar a todas partes para ser conectado a un televisor. Esta
pequeña caja, que se encuentra conectada a un mando tradicional de
PlayStation, utiliza el mismo sistema de la consola de bolsillo PS Vita.
Además, se conecta a Internet lo que permite visualizar diversos
contenidos.
Esta caja rectangular blanca está concebida para atraer a nuevos
jugadores que no están listos para invertir en una equipo voluminoso con
la potencia de una máquina como lo es el PlayStation 4, que la firma
nipona lanzará a finales de año en el extranjero y en el mes de febrero
de 2014 en Japón.
Andrew House, jefe de Sony Computer Entrertainment, explicó que el PS
Vita TV permitirá tener unos 1300 juegos en casa lo que permitirá
aprovechar los numerosos servicios de video.
En cuanto al nuevo dispositivo PS Vita de bolsillo, se conoció que
contiene pantalla integrada y estará disponible en seis colores. Es más
ligera y delgada que la versión anterior, que fue lanzada a finales del
año 2011. Posee mejor batería, una memoria interna de 1 Gigaoctetos y
conexión con micro-USB.
Hiroshi Kawano, jefe de la filial asiática de Sony Computer
Entertainment, informó que la empresa aceleró las ventas de la unidad y
juegos correspondientes, porque quieren acentuar el dinamismo para
finales de año. Varios juegos inéditos, algunos de ellos se pueden jugar
en red, acompañarán esta salida.
Estas unidades serán mostradas en el próximo salón Tokio Game Show
(TGS 2013), exposición que tendrá lugar dentro 12 de días en la capital
nipona.
El anuncio de estos nuevos lanzamientos sirve también para compensar
el aplazamiento de la salida del PlayStation 4 en Japón, que no estará
disponible en este país asiático sino a finales de febrero de 2014,
cuando ya estará disponible en Estados Unidos y en el mercado europeo
este año.
Este retraso se debe a que muchos de los juegos para la consola no estarán listos en su versión japonesa antes de esa fecha.
Bill Gates vuelve a ser el más rico de Estados Unidos y del mundo

La fortuna de Gates se calcula en 72.000 millones de dólares.
EFE
Bill Gates vuelve a ser el hombre más rico de Estados Unidos por
vigésimo año consecutivo y recupera el puesto del más acaudalado del
mundo, según la lista de mil millonarios que publicó la revista Forbes.
Con una fortuna calculada en los 72.000 millones de dólares, Gates
aventaja al mexicano Carlos Slim, que el año pasado fue considerado por
la revista como el más rico del planeta.
El especulador financiero Waren Buffett queda en el segundo lugar de
los más ricos de EE.UU., tras añadir 12.500 millones de dólares a su
fortuna y elevarla a 58.500 millones de dólares.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, aparece en el décimo lugar de la lista, con 31.000 millones de dólares.
Mark Zuckerberg ha sumado 9.600 millones de dólares a su patrimonio
con la subida de la cotización de las acciones de Facebook y ahora
cuenta con 19.000 millones de dólares, lo que le vuelve a situar entre
las personas más ricas de EE.UU., entre las que no estuvo el año pasado.
"Cinco años después de la crisis financiera que tumbó las fortunas de
muchos en Estados Unidos y en el mundo, los más ricos, como grupo, han
recuperado todo lo que perdieron", señala la revista Forbes en su
artículo.
"Las cuatrocientas personas más ricas de Estados Unidos tienen un
valor (económico) conjunto sin precedentes de 2,02 billones de dólares,
equivalente más o menos al producto interior bruto de Rusia", agrega la
publicación.
Ópera de Los Ángeles, dirigida por Plácido Domingo, prepara "Carmen"

Plácido Domindo dirigirá "Carmen".
EFE
La Ópera de Los Ángeles, de la que es director general Plácido
Domingo, realiza estos días los últimos ensayos antes de subir el telón
de la temporada de lírica con la popular "Carmen" de Georges Bizet, que
visita por tercera vez en una década la ciudad californiana.
Domingo trabajó hoy con la orquesta y los actores en el Dorothy
Chandler Pavilion en una jornada de puertas abiertas para la prensa
donde se exhibieron desde los decorados de gran tamaño hasta el
vestuario, los abanicos y elementos taurinos para recrear una historia
ambientada en Sevilla.
"No hay nada igual que 'Carmen', es la ópera por excelencia", dijo
Domingo a Efe junto al foso de la orquesta antes de tomar la batuta y
dar las primeras instrucciones a los músicos para que tocaran la popular
obertura de la obra.
Para el cantante y director, "Carmen" es "especial" por tener "todo
el sabor de España" y los elementos que la convierten en una pieza ideal
para crear afición.
"Tiene grandes coros, la historia, la alegría, la comedia, el drama,
el ballet, la atmósfera y es muy fácil de entender. Si ves una gran
producción de 'Carmen' te enganchas a la ópera", apuntó Domingo.
"Carmen" se estrenó originalmente en 1875 en París y se centra en las
tumultuosas relaciones sentimentales de una atractiva gitana en la
España convulsa de 1820.
La obra figura junto con "Aida", "Las bodas de Fígaro", "Madame
Butterfly" y "Tosca" entre las más populares del género, y desde la
fundación de La Ópera de Los Ángeles, hace 27 años, se ha interpretado
en la ciudad en 1992, 1998, 2004 y 2008.
La producción fue montada originalmente para el Teatro Real de
Madrid. "Carmen", en francés con subtítulos en inglés y de tres horas y
media de duración, levantará el telón de la temporada el próximo 21 de
septiembre y tendrá siete representaciones, con Domingo como conductor
en cuatro de ellas, incluidas la noche inaugural.
Será la primera vez que el tenor, ahora barítono, dirija la obra que abre el año lírico en Los Ángeles.
La mezosoprano irlandesa Patricia Bardon encarnará el personaje de
Carmen y estará acompañada por Brandon Jovanovich (Don José), Pretty
Yende (Micaëla) e Ildebrando D'Arcangelo (Escamillo), entre otros.
La organización confía en tener una gran entrada, especialmente
durante los pases de fin de semana, y así lograr reforzar sus finanzas
tras unos años de mucho déficit.
"Vamos por el buen camino, pero no puedo decir que esté cómodo.
Siempre digo que cada temporada necesitamos 5 millones de dólares más
para estar bien", comentó Domingo, que aprovechó la ocasión para hacer
un nuevo llamamiento a los artistas de Hollywood para que se suscriban a
la ópera y donen.
El programa de La Ópera de Los Ángeles para esta temporada incluye
"Einstein on the Beach", "Audra McDonald", "Falstaff", "The Magic
Flute", "Billy Budd", "Lucia di Lammermoor", "Thais", "A Streetcar Named
Desire" y "Dmitri Hvorostovsky".
La nueva Miss EE.UU., de origen indio, desata críticas racistas

Davuluri, se impuso a otras 52 candidatas en una gala celebrada en Atlantic City.
EFE
La elección de una joven de origen indio como Miss Estados Unidos
desató hoy la polémica en las redes sociales, con comentarios racistas y
también mensajes de felicitación y apoyo.
Nina Davuluri, de 24 años y cuyo padre, que es ginecólogo, emigró de
la India hace 30 años, fue coronada el domingo por la noche como la
mujer más bella de Estados Unidos.
Davuluri, que quiere ser médica como su padre, se impuso a otras 52
candidatas en una gala celebrada en Atlantic City (Nueva Jersey), con la
que culminó la edición número 87 de este concurso de belleza.
"Fui la primera Miss Nueva York de origen indio, y estoy muy
orgullosa de ser la primera Miss Estados Unidos india", dijo momentos
después de ser proclamada ganadora.
La joven, nacida en Fayetteville (Nueva York) y graduada en la
universidad de Michigan en una especialidad relacionada con el
comportamiento del cerebro y las ciencias cognitivas, aplaudió que el
jurado apostase por la "diversidad", pero poco después de su coronación
los mensajes en las redes sociales mostraron que mucha gente no apoya
esa apuesta.
"¿Qué demonios hace una extranjera ganando Miss Estados Unidos? No es
estadounidense, es árabe. Idiotas", rezaba un tuit de una persona que
evidentemente desconoce donde está Arabia.
Otros recalcaban que "ésto es Estados Unidos, no India" y una mujer
"juró" que no era racista, pero dijo no estar de acuerdo con la decisión
del jurado.
La nueva Miss Estados Unidos no ha respondido por Twitter, donde
tiene casi 6.000 seguidores, pero sí lo hizo en una rueda de prensa tras
su coronación en la que dijo que logrará superar las críticas.
En las redes sociales también hay una catarata de mensajes de apoyo a la nueva reina de la belleza estadounidense.
"Durante su año como Miss Estados Unidos será portavoz de STEM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Washington para
trabajar con el Departamento de Educación", apuntó un comunicado de la
organización del concurso.
La joven estudió también estilos de danza indios como el Kuchipudi y
Bharatanatyam, y durante su preparación para el concurso de Miss Estados
Unidos trabajó con el famoso coreógrafo de Bollywood Nakul Dev Mahajan.
En 2010 la polémica también estuvo servida después de que Rima Fakih,
de origen libanés, fuese elegida como la reina de la belleza
estadounidense.
Miss California, Crystal Lee, quedó como primera finalista tras
Davuluri, y Miss Oklahoma, Kelsey Griswold, como segunda finalista.
Los artistas Miley Cyrus y Liam Hemsworth rompen su relación sentimental

La última vez que se les vio juntos fue en agosto, durante la presentación del filme "Paranoia". (Foto Google)
EFE
Los representantes de Miley Cyrus y Liam Hemsworth confirmaron que
la joven pareja de artistas puso fin a su relación sentimental, informó
hoy la edición digital de la revista especializada People.
En junio del año pasado anunciaron que se habían comprometido, aunque sin especificar una fecha de boda.
Cyrus, de 20 años, y Hemsworth, de 23, se conocieron durante el
rodaje de "The Last Song" en 2009. El intérprete australiano le pidió
matrimonio a la exprotagonista de la serie "Hannah Montana" con un
anillo de diamantes de 3,5 quilates.
Sin embargo, los últimos meses estuvieron llenos de rumores acerca de
discusiones, relaciones con terceras personas e incluso rupturas
previas, lo que provocó que los jóvenes decidieran posponer sus planes
de boda.
La última vez que se les vio juntos fue en agosto, durante la presentación del filme "Paranoia".
Desde entonces, según la publicación, ambos han hecho vidas
separadas. Cyrus continúa de promoción con su álbum "Bangerz", a la
venta el próximo mes, mientras que Hemsworth se embarcará en una gira
publicitaria para la segunda parte de "The Hunger Games".
El portal especializado E! Online sostiene que la decisión fue tomada por Cyrus, debido a las infidelidades del australiano.
"No tengo tiempo para ocuparme de mi boda ahora mismo", admitió
recientemente la artista a la revista Harper Bazaar. "Pero lo haré en
algún momento", añadió.
El príncipe Guillermo asegura que ser padre le ha vuelto más "protector"

"Desde que soy padre, me estoy volviendo mucho más emocional", dijo el príncipe. (Foto EFE )
EFE
El príncipe Guillermo habló en un documental sobre su pasión por la
naturaleza y la importancia del "legado que dejamos a las futuras
generaciones", al tiempo que admitió que ser padre le ha vuelto más
"protector".
El documental, titulado "Nuevo padre, nueva esperanza" y que grabó
para la organización defensora de la naturaleza "Tusk Trust", es el
primero en el que el duque de Cambridge participa tras el nacimiento de
su hijo, el pasado 22 de julio, el príncipe Jorge, de quien dijo que era
"algo travieso".
Durante el reportaje de una hora de duración, emitido anoche por la
televisión británica y esta noche en la CNN, el príncipe Guillermo habló
de su pasión por África y por proteger la naturaleza, al tiempo que se
emocionó al ver imágenes de su fallecida madre, la princesa Diana de
Gales, en una visita a Angola para hacer campaña en contra de las minas
antipersonales.
"Nunca llegué a darme cuenta del impacto que tenía", dijo el príncipe
hablando de su madre, de quien destacó la "emoción y pasión" con la que
siempre emprendía diferentes obras de caridad.
Aunque las labores de conservación de la naturaleza que el príncipe
lleva a cabo son muy diferentes de las obras benéficas que abanderaba la
princesa Diana, el duque destacó que como su madre, él también se
decanta por "ayudar a los más vulnerables".
El duque también dijo que esperaba que su hijo pueda heredar su
predilección por la conservación de la naturaleza, "llenándole la
habitación de peluches de animales", y en algún viaje juntos a África.
El primerizo padre de 32 años también tuvo palabras sobre su reciente
paternidad, que describió como una "experiencia emocional muy
diferente" y como algo que nunca pensó que sentiría.
"Siento un instinto protector, seguramente porque desde que soy
padre, me estoy volviendo mucho más emocional", dijo el príncipe.
"Es abrumador cuando te das cuenta de que quieres transmitirle a tu
hijo tantas cosas, y que hay cosas que te gustaría cuidar para poder
mantenerlas en el futuro", añadió.
Pese a las apasionadas palabras que dedicó a su bebé, el duque
también confesó que el príncipe Jorge, tercero en la línea de sucesión,
"es algo travieso y da problemas para irse pronto a dormir".
Ricky Martin sacará al mercado un libro ilustrado para niños en noviembre

El libro será de 32 páginas y con ilustraciones de la artista española Patricia Castelao.
EFE
El multifacético artista puertorriqueño Ricky Martin anunció este
lunes el próximo lanzamiento de su primer libro para niños, cuya trama
elaboró a partir de sus vivencias como padre de los gemelos Matteo y
Valentino.
"Espero que las páginas de este libro puedan ser útiles para quienes
confían en que los sueños que se tejen en nuestra imaginación pueden
convertirse en realidad", dijo el artista de 41 años.
Según detalló en su blog y redes sociales, el libro llevará por
título "Santiago, el soñador entre las estrellas" y saldrá al mercado el
próximo 14 de noviembre en español e inglés simultáneamente.
De 32 páginas y con ilustraciones de la artista española Patricia
Castelao, será editado por Celebra, una división de Penguin Group, y
contará la historia de "Santiago", un niño que persigue sueños, y de un
padre que cree en el potencial ilimitado de su hijo.
"Santiago" conoce la desilusión al no cumplirse su deseo de formar
parte de una obra teatral en su escuela, su mente comienza a abrigar la
sombra de la duda y es cuando su devoto padre se convierte en su
principal fuente de energía y motivación.
Así, animado por la inspiradoras palabras de su padre, "Santiago"
recupera su confianza y descubre que la pasión y el compromiso hacen
posible que se cumplan los más anhelados sueños.
"Mi mayor deseo es que 'Santiago' ocupe un lugar especial en corazón
de los niños y de sus padres a través de esta historia sencilla, pero
que invita a la creatividad infantil y aporta a la liberación de los
sueños a través de la confianza en nosotros mismos", afirma Martin.
Fuente de inspiración para el artista boricua, que desde finales de
2011 tiene también nacionalidad española, han sido sus dos hijos, los
gemelos Valentino y Matteo, que fueron concebidos por inseminación
artificial y posteriormente implantados en un vientre de alquiler.
La editorial Celebra ha publicado libros de otras celebridades, entre
ellas Gloria y Emilio Estefan, Rita Moreno, Mario López, Víctor Cruz,
George López, Soledad O'Brien, Juanes y Thalía.
Es el segundo libro que Martin va a sacar al mercado, ya que en
noviembre de 2010 publicó "Yo", en el que rememoraba la lucha interna
que mantuvo tanto consigo mismo como con su entorno a causa de su
homosexualidad y de su origen latino.
Con aquella publicación cerró una etapa de tránsito en su vida, ya
que unos meses antes admitió públicamente su homosexualidad e inició el
proceso de escritura de su autobiografía, que, según reconoció después,
fue "muy intenso, angustiante y doloroso, pero también liberador".
Nadador Andy Arteta rompió récord nacional en los 1500 metros libres

Arteta se tituló campeón en los 1500 metros libres.
AVN
El nadador Andy Arteta se tituló campeón de la prueba de los 1500
metros libre con un crono de 15:31.42 y rompió el récord nacional de 15:
36.64 que ostentaba desde 1996 el olímpico y doble campeón
Panamericano, Ricardo Monasterio.
En la tercera jornada de los XIX Juegos Deportivos Nacionales
Juveniles 2013, Arteta además se bañó en oro en las pruebas de 400
metros libre (con crono de 3:58,23); 800 metros libre (8:13.68); 200
metros mariposa (2:04,78) y contribuyó con la dorada obtenida por
Distrito Capital en el 4x200 libre.
En las finales de natación de estos juegos, Jesús López también ganó
oro en las pruebas de 100 metros en espalda mariposa (57.34), 200 metros
espalda mariposa (2:07.30) y 50 metros mariposa (25.25).
Ambos con sus metales, contribuyeron a consolidar al equipo de
Distrito Capital en la cima del medallero general con un total de 41
preseas, repartidas entre 18 de oro, 10 de playa y 13 de bronce.
En el segundo lugar se ubica la delegación del estado Anzoátegui con
29 medallas, distribuidas 11 de oro, 10 de plata y 8 de bronce. En el
tercer lugar le sigue el equipo de Miranda con 20, 7 de oro, 7 de plata y
6 de bronce.
Maldonado: En Singapur sé como exprimir cada décima en una vuelta

"Singapur es bastante inusual para tener una carrera urbana".
AVN
El piloto venezolano Pastor Maldonado, de la escudería
Williams-Renault, indicó este lunes que el circuito urbano de Marina
Bay, donde se disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur de
Fórmula 1, se adapta bien a su estilo y "sé como exprimir cada décima
en una vuelta"
"Tuve una clasificación muy buena allí el año pasado, en la que
terminé segundo, por lo que siento que este circuito se adapta bien a mi
y sé cómo exprimir cada décima en una vuelta", dijo Maldonado, citó la
agencia AFP.
"Singapur es bastante inusual para tener una carrera urbana, porque
hace mucho calor y hace mucha humedad, zonas de fuertes frenadas y
muchas curvas", agregó el piloto venezolano.
Maldonado, en su tercera temporada en la Fórmula 1, sólo ha
conseguido puntuar en Hungría, donde finalizó en el décimo puesto, por
lo que está ubicado décimo sexto en la tabla general.
El argentino Juan Martín Del Potro en la mira por ausencia en Copa Davis

``No sabemos si es un problema con Jaite".
AP
Un alto directivo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) dijo el
lunes que la decisión de Juan Martín Del Potro de renunciar a la Copa
Davis para dedicarse a su carrera personal es ``difícil de comprender'' y
que por su ausencia la entidad ha perdido dinero.
``Con Del Potro no tengo contacto, no tenemos diálogo. No sabemos por
qué no juega. No lo tenemos claro'', declaró Héctor Romani,
vicepresidente de la AAT, en diálogo con radio ESPN de Buenos Aires.
``La razón que dio fue que era para su campaña personal, es un poco
difícil eso. Es respetable, pero difícil de comprender'', agregó. ``Es
lo mismo que si Usain Bolt no quisiera correr la posta 4x400 para
cuidarse. No cierra mucho, pero es respetable''.
El directivo hizo estos comentarios tras la derrota de Argentina 3-2
de visitante ante República Checa este fin de semana por una de las
semifinales de la Copa Davis.
Del Potro, séptimo del mundo, desistió de participar de la Davis este
año y adujo que prefería dedicarse a su carrera en el circuito. Sin
embargo, se ha especulado que la verdadera razón sería la pésima
relación con su compatriota David Nalbandian y con el capitán Martín
Jaite.
``No sabemos si es un problema con Jaite, con Nalbandian o con la AAT...no hemos tenido nunca una discusión'', aseveró Romani.
El vicepresidente de la AAT admitió que ``la Davis es
desgastante...es un deporte individual y de pronto se pasa a jugar en
equipo. Si uno tiene un torneo la semana que viene lo entiendo. Pero no
puedo llegar a entender que pierdo tempranamente en un torneo (por el
Abierto de Estados Unidos) y tengo cuatro semanas libres hasta su
próxima competencia y no juego la Davis''.
Romani también aseveró que la AAT facturó ``menos dinero'' por la ausencia de Del Potro.
``En la primera rueda perdimos plata. Somos `Davis-dependientes'. Del
Potro es una atracción, si hubiera jugado en la segunda rueda contra
Francia el estadio explotaba. Nos hubieran quedado unos 400.000 a
500.000 dólares'' para ser destinados a programas de desarrollo de la
entidad, sostuvo Romani.
``Si Del Potro hubiera jugado nos cambiaba la ecuación'', apuntó.
En contrapartida, el directivo se mostró complacido con el trabajo del capitán Jaite y confirmó que seguirá en el cargo en 2014.
``Estamos muy, muy conformes...Martín es un hombre muy ordenado, muy responsable'', dijo.
Más allá del disgusto con Del Potro, Romani afirmó que ``las puertas
están abiertas y voy a hacer todo lo posible para que juegue'' el
próximo año.
Argentina, finalista en tres ocasiones, conocerá su primer rival de
la Copa Davis 2014 este miércoles cuando se realice el sorteo de la
competencia en Londres.
Comenzará pruebas del ciclismo de pista para Juegos Nacionales Juveniles

"Este mismo martes se disputarán las finales de esas competencias" .
AVN
Este martes a las 4:30 de la tarde comenzarán las pruebas del
ciclismo de ruta de los Juegos Nacionales Deportivos Juveniles, que se
llevarán a cabo en el Velódromo Teo Capriles, ubicado en el Instituto
Nacional de Deportes (IND), en Caracas.
"El ciclismo de pista empezará con las competencias de los 500 metros
contrarreloj y persecución individual femenina. En masculino se
realizará la carrera por puntos y velocidad por equipos" informó José
Manuel Chavala, coordinador de arbitraje de la Federación Venezolana de
Ciclismo (FeveCiclismo), en contacto telefónico con AVN.
"Este mismo martes se disputarán las finales de esas competencias" agregó.
Chavala indicó que en las pruebas de ciclismo estarán participando
129 atletas, 89 hombres y 40 mujeres, provenientes de 17 entidades del
país.
El representante federativo señaló que para estas competencias
esperan mucha paridad entre todos los rivales. "Todos estos juveniles
tienen mucha energía y ganas de triunfar así que no podemos hablar de
favoritos" dijo.
En Caracas, además del ciclismo de pista, se estarán realizando este
martes las pruebas de natación (Parque Naciones Unidas); baloncesto
femenino (Gimnasio Leopoldo Márquez), béisbol femenino (Polideportivo
Chino Canónico); canotaje (embalse La Mariposa); fútbol masculino
(Estadio Brigido Iriarte / Cocodrilo Sport Park); judo (Parque Naciones
Unidas); rugby 7 (Estadio Olímpico); softbol femenino (Estadio
Independencia / Estadio Octavo Inning); tenis de mesa (Cachucha de la
UCV); y voleibol cancha masculino (Gastón Portillo del IND).
Asimismo, se disputarán pruebas de bádminton (Parque Miranda) y
hockey sobre césped (Colegio Internacional Baruta) en el estado Miranda.
En tanto, el estado Vargas albergará en el Polideportivo José María
Vargas partidos de eliminatorias de fútbol masculino y competencias de
boxeo en el Gimnasio de la Escuela Naval. En Carabobo habrá tiro con
arco en las canchas José Manuel Trujillo y tiro deportivo en el polígono
de tiro.
Cilic suspendido 9 meses por dopaje involuntario

Pero la FIT dijo que un tribunal independiente llegó a la conclusión.
AP
El croata Marin Cilic, quien llegó a estar noveno en el mundo, fue
suspendido por nueve meses por una infracción involuntaria a las leyes
del dopaje, según informó el lunes la Federación Internacional de Tenis.
A Cilic se le encontró el estimulante nikethamida en Múnich.
Pero la FIT dijo que un tribunal independiente llegó a la conclusión
de que Cilic ``ingirió la nikethamida en forma inadvertida, al tomar
tabletas de glucosa Coramine, sin la intención de mejorar su
rendimiento''.
Fue por ello que la FIT le impuso una sentencia reducida y no los dos años de costumbre para quienes se dopan.
``Quiero enfatizar que jamás en mi vida tomé a sabiendas una
sustancia prohibida y que estoy en contra del uso de sustancias para
mejorar el rendimiento en el deporte'', declaró Cilic.
La sanción es retroactiva al 1ro de mayo, por lo que Cilic podrá reaparecer a partir del 31 de enero del 2014.
Cilic no juega desde que se retiró de Wimbledon en junio supuestamente por una lesión en una rodilla.
El croata estuvo noveno en el escalafón mundial a principios del
2010, tras llegar a las semifinales del Abierto de Australia de ese año.
Actualmente figura 24to.
Mourinho: "Me da igual quién esté en la portería del Real Madrid"

"Me limito a hacer mi trabajo". (Foto EFE)
EFE
José Mourinho, técnico portugués del Chelsea inglés, declaró que le
da "igual quién esté en la portería" de su antiguo club, el Real Madrid,
y comentó que la decisión del italiano Carlo Ancelotti de alinear en
Liga a Diego López como titular la asume "con naturalidad".
"Me da igual quien esté en la portería, no es un problema mío. Que
juegue el que el entrenador quiera. Diego López hizo un buen partido
contra el Villarreal el otro día y he leído que Iker Casillas jugará la
Copa de Europa contra el Galatasaray. Yo deseo que lo hagan bien y que
el Madrid consiga un resultado bueno", dijo el técnico portugués.
"Yo tomé la decisión de dejar a Casillas en el banquillo como
profesional y no he sido ayudado por vosotros. Pienso que son
decisiones, en este caso de Carlo Ancelotti, y en este caso lo acepto
con naturalidad, porque es quién decide. Hay entrenadores que les gusta
cambiar en Copa del Rey, hay otros que no y hay otros que lo hacen
predeterminado diciéndolo antes, hay que aceptar todo", confesó.
"Personalmente, salvo cuando el Real Madrid juegue contra el Chelsea,
quiero que gane siempre y le deseo lo mejor", afirmó Mourinho, que no
quiso hablar sobre la situación profesional que está viviendo el portero
Antonio Adán, titular algunos partidos en el equipo blanco cuando
decidió dejar en el banquillo a Iker Casillas y que ahora no tiene club.
"Habéis hecho historias conmigo durante tres años. Unas las he dado
yo y otras, sin que yo quisiera, se han hecho con mala intención. Todo
se ha terminado. Si Adán no tiene club ya tendrá, le deseo que todo vaya
bien y punto. Es una etapa que se ha terminado, con cosas positivas y
negativas", apuntó.
"Prefiero quedarme con el recuerdo de una Copa del Rey que no se
ganaba hace generaciones Y con una Liga de los récords, porque no son
solo puntos sino también goles. No tengo ningún interés en volver
atrás", declaró Mourinho.
El técnico portugués, que cuenta en sus filas del Chelsea con los
internacionales españoles Juan Mata, Fernando Torres y César
Aizpilicueta, que no están gozando de muchos minutos en este arranque de
temporada, no desveló sobre si su situación en el equipo cambiará para
poder optar a disputar el Mundial de Brasil en 2014.
"El entrenador de España (Vicente Del Bosque) es quién tiene que
decidir si son convocados sin tener minutos. Yo tengo más de quince
jugadores que quieren ir al Mundial. Soy entrenador del Chelsea y no de
las selecciones y tengo que hacer mis equipos por el interés de cada
uno", explicó.
"Me limito a hacer mi trabajo. Aquí son tres profesionales de primer
nivel, tres chicos con quien estoy estableciendo una relación muy
directa y que van no sé si van a jugar más o menos", concluyó Mourinho,
durante una videoconferencia en la que apoyó la celebración del XIII
Torneo Internacional Infantil que organiza el CD Canillas, equipo en el
que militó su hijo José durante su estancia en Madrid.
Miku Fedor, segundo venezolano con más goles en la Liga española

Miku superó a Rondón.
EFE
El delantero del Getafe Nicolás Fedor 'Miku', que este domingo marcó
un doblete en la victoria frente a Osasuna (2-1), se convirtió en el
segundo venezolano con más goles en la Liga española, 26, superando a
Salomón Rondón, que llevaba 25, por detrás de Juan Arango, que marcó 45
con el Mallorca.
Miku, de 28 años, debutó en Primera División el 26 de septiembre de
2009 con el Valencia, equipo al que había llegado ese verano y en el que
estuvo solo unos meses hasta su traspaso en enero de 2010 al Getafe.
En el equipo azulón ha militado desde entonces, con el paréntesis de
la pasada campaña, en que jugó cedido en el Celtic de Glasgow escocés.
Con el Getafe ha disputado 90 partidos de Liga y ha marcado 26 goles.
Su primer tanto fue el 13 de marzo de 2010 frente al Mallorca, en el
Coliseum Alfonso Pérez, y los últimos dos ayer, frente a Osasuna, en el
mismo escenario.
Con este doblete, Miku supera a Rondón, actualmente en el Rubin Kazan
ruso, que logró marcar 25 goles con el Málaga en las temporadas
2010/2011 y 2011/2012.
El máximo goleador venezolano en la Liga española es Juan Arango, el
centrocampista del Borussia Mönchengladbach alemán, que durante su
estancia en el Mallorca entre 2004 y 2009 marcó 45 goles en Primera
División.
No hay comentarios:
Publicar un comentario