Tres heridos por la caída de un proyectil en la Embajada rusa en Damasco
Tres empleados de la Embajada rusa en Siria han
sido heridos por la caída de un proyectil en el recinto de esa legación,
ubicada en la zona de Mazraa, informó hoy el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Rusia.

"Tres empleados (de la embajada rusa) fueron heridos sin amenaza para
sus vidas", reza un comunicado de la cancillería rusa colocado en su
página web.
La nota añade que el proyectil cayó sobre territorio de la embajada
como resultado de una serie de disparos por grupos paramilitares contra
la zona de Mazraa.
Anteriormente una fuente, que pidió el anonimato, explicó a Efe que
un desconocido arrojó una artefacto explosivo que cayó en el interior
del complejo de la embajada, sin dar más detalles.
En el pasado, los alrededores de la sede diplomática han sido objetivo de ataques.
A principios de junio, al menos una persona perdió la vida y otra
resultó herida por el impacto de cinco cohetes en el área de Adua,
próxima a la embajada rusa en la capital siria, según activistas.
Rusia es uno de los principales aliados del régimen de Bachar al Asad
desde el inicio del conflicto en el país árabe, a mediados de marzo de
2011.
Moscú ha sido el autor del plan, negociado con EE.UU., para
desmantelar el arsenal químico de Damasco, y evitar así una posible
intervención militar, liderada por Washington, en Siria, tras el ataque
del pasado 21 de agosto con armamento químico contra el distrito de
Guta, que el régimen niega haber cometido.EFE
Liberada la mayoría de rehenes en centro comercial de Kenia según ejército

Cuatro soldados han resultado heridos mientras se efectuaba la liberación. (Foto AFP )
EFE
El Ejército keniano asegura haber liberado a la mayoría de los
rehenes que permanecían retenidos desde ayer por la milicia radical
islámica Al Shabab en un centro comercial de Nairobi.
Según afirma en su perfil de la red de Twitter, los soldados han
tomado la mayor parte del edificio y continúan avanzando para
neutralizar a los terroristas y rescatar a todos los rehenes.
"Se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para dar una solución rápida a este problema", afirma el Ejército.
Durante el transcurso de este asalto final, iniciado hace unas horas
por el ejército keniano, cuatro soldados han resultado heridos y están
siendo atendidos en un centro hospitalario, según las citadas fuentes.
La operación se inició a mitad de tarde, después de que un grupo
especial de las fuerzas de seguridad israelí accediera al interior del
edificio.
Según ha informado a EFE un portavoz del Ministerio del Interior,
entre las 7 y las 8 de la tarde (16:00-17: 00 GMT) se han producido
diversas explosiones en el complejo comercial.
Transcurridas 35 horas del inicio del suceso, el número de víctimas
mortales asciende a 68, mientras que el número de heridos se mantiene en
175, precisó la Cruz Roja.
5 países de la región andina aprueban plan contra el tráfico de personas

Tráfico de personas: Una de las más graves formas de vulneración de derechos humanos en la actualidad.
DPA
Los defensores del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, los cinco países de la región andina de Sudamérica, aprobaron
un plan para enfrentar el tráfico y la trata de personas, un delito
cuyas cifras están en ascenso.
El representante del ombudsman boliviano, Rolando Villena, informó
este domingo a los periodistas que en la reunión con sus colegas
andinos, realizada la pasada semana en Santa Cruz (este), se estableció
que el delito es "una de las más graves formas de vulneración de
derechos humanos en la actualidad".
Según la Defensoría del Pueblo de Bolivia, entre enero y julio de
este año se registraron en el país 243 casos de trata y tráfico de
personas, una cifra que se acerca a los 288 casos identificados durante
los doce meses de 2013. El 70 por ciento de las víctimas son mujeres.
Villena precisó que el Consejo Andino de Defensores del Pueblo
decidió realizar "iniciativas y proyectos comunes referidos a la trata y
tráfico de personas" sin descuidar "el intercambio de información"
entre los agentes consulares de la región.
"En este tipo de delitos se combinan la violencia, los abusos de
poder, la manipulación de personas vulnerables y el crimen organizado.
Las víctimas son fundamentalmente mujeres, niñas, niños y adolescentes
pobres, con escasa información", puntualizó la autoridad.
El funcionario informó que los países harán una investigación sobre
la situación de trata y tráfico en los países andinos "que indague, no
solamente las cifras del problema, sino que se aproxime a "las formas de
captación de las víctimas" por parte de redes delictivas.
Este lunes, Bolivia celebrará el Día nacional contra la trata y el
tráfico de personas y el gobierno del presidente Evo Morales anunció
varias normativas para endurecer las normativas internas que penalizan
con más años de cárcel a los responsables de estos delitos.
MP detuvo a tres policías por presunto envío de cocaína en avión a Francia

Las detenciones estuvieron a cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
EFE
La Justicia venezolana detuvo este domingo a tres efectivos de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por su presunta vinculación con el
envío desde Caracas a París de 1,3 toneladas de cocaína en un avión de
Air France, anunció el Ministerio Público.
En un comunicado, el organismo señaló que los tres policías,
identificados como el sargento primero Víctor Sanabria Ramírez, el
sargento segundo Nelson Rojas Rodríguez y el primer teniente José
González Ruiz, serán presentados en las próximas horas ante un Tribunal
de Control, donde serán imputados "por la presunta comisión de delitos
previstos en la legislación venezolana".
Las detenciones estuvieron a cargo del Servicio Bolivariano de
Inteligencia Nacional, en virtud de órdenes emitidas por el Ministerio
Público y aceptadas por el tribunal a cargo del caso.
El Ministerio Público decidió este domingo abrir una investigación
sobre el caso, que salió a la luz el sábado, cuando el Ministerio
francés del Interior dio a conocer la incautación de la droga, que
supone un récord para Francia y un cuarto del total de cocaína
decomisada en lo que va de año en ese país europeo.
La cocaína fue hallada el pasado día 11 en unas maletas cargadas en
un vuelo de mercancías de la aerolínea Air France y su valor de mercado
está estimado en 50 millones de euros.
El vuelo en cuestión había salido de Caracas y el cargamento de droga
fue interceptado por los aduaneros franceses en el aeropuerto de París
Charles de Gaulle.
Seis ballenas murieron encalladas en una playa del noreste de Brasil

Seis de las ballenas no pudieron volver al mar y murieron en la playa.
EFE
Unas treinta ballenas encallaron hoy en una playa del estado
brasileño de Río Grande do Norte (noreste) y la mayoría fue devuelta al
mar por decenas de personas, que sin embargo no lograron salvar a seis
de ellas, informaron fuentes oficiales.
Los cetáceos fueron descubiertos en la playa de Upanema, a unos 327
kilómetros de Natal, capital de Río Grande do Norte, y de inmediato un
grupo de pescadores improvisó una operación de rescate y logró regresar
al mar a la mayoría.
También colaboraron funcionarios de un centro de estudios sobre
ballenas de la Universidad de Río Grande do Norte y agentes de la
Policía Militar, que fueron avisados por los pescadores.
Pese a los esfuerzos, seis de las ballenas no pudieron volver al mar y
murieron en la playa, explicó el teniente Joao Almeida, de la Policía
Militar.
Los científicos de la Universidad de Río Grande do Norte dijeron que
se trataba de ejemplares jóvenes de ballenas piloto, también conocidas
como calderones, que en su edad adulta pueden llegar a medir hasta unos
ocho metros y pesar unas dos toneladas. EFE
Cinco personas desaparecidas tras estrellarse helicóptero estadounidense en el Mar Rojo
Un helicóptero estadounidense se estrelló este
domingo en el Mar Rojo con cinco tripulante a bordo, de los que por el
momento se desconoce su estado y paradero, según la V Flota de la Armada
de EEUU, con base en Baréin.

El accidente, cuyas causas están siendo investigadas, no se debió a
"ningún tipo de acción hostil", subraya la nota, difundida en la página
web oficial de la V Flota.
El helicóptero, un Knighthawk MH-60S asignado al Escuadrón de Combate
Marítimo, cayó al mar durante una operación con el destructor de
misiles guiados USS William P. Lawrence.
A la zona del accidente, que no ha sido precisada, han acudido
aviones y barcos pequeños para efectuar las labores de búsqueda y
rescate.
La V Flota, dependiente del Mando Central de EEUU, tiene bajo su
responsabilidad a las fuerzas que operan en el Mar Rojo, el golfo
Pérsico, el golfo de Omán y el mar Arábigo. EFE
Papa Francisco condenó el "dios dinero" e instó a escuchar a los jóvenes

"Luchemos todos juntos contra el ídolo dinero(...)contra un sistema en el que manda el dinero". (Foto AFP)
AFP
El papa Francisco concluyó este domingo su visita de un día a la isla
italiana de Cerdeña, marcada por su firme condena al sistema económico
vigente, que tiene como "ídolo al dios dinero", y un pedido a los
jóvenes a "construir un mundo mejor".
"Luchemos todos juntos contra el ídolo dinero, contra un sistema sin
ética, injusto, en el que manda el dinero", clamó el Papa en Cagliari,
la capital de Cerdeña, arrancando aplausos y lágrimas entre los
asistentes, muchos de ellos obreros de las varias fábricas que han sido
cerradas en el último año.
La dura condena del papa al "dios dinero", expresión que utilizó en
varias ocasiones, fue pronunciada poco después de su llegada a la isla,
donde fue acogido por cientos de personas congregadas a lo largo del
recorrido decorado con banderas de los colores del Vaticano (blanco y
amarillo), así como de Argentina y de Cerdeña.
Antes de concluir su visita, durante la cual pronunció seis
discursos, el papa argentino condenó el grave atentado suicida contra
cristianos de Pakistán en el que murieron al menos 72 personas y 100
resultaron heridas.
Escuchar a los jóvenes
Al mundo de la cultura y académico, Francisco instó a "escuchar a los
jóvenes", incluso a aquellos que hacen política, "porque tienen otra
manera de pensar, no sé si mejor o peor, pero otra manera, una clave
distinta" de concebir el mundo, dijo improvisando de nuevo ante docentes
de la Facultad de Teología de la ciudad sarda.
"No se trata de una crisis para cambiar, sino de un cambio de época, algo no superficial", comentó.
A los jóvenes, congregados en el puerto para despedirlo, el papa
argentino les pidió que "no vendan su juventud a los mercantes de
muerte" y los invitó a no perder la esperanza e impulsar la solidaridad
para "construir un mundo mejor".
"Un joven sin esperanza y sin alegría no es un joven, se ha envejecido", advirtió.
La visita de Francisco a la isla italiana fue programada en mayo por
el mismo papa para rendir homenaje a la virgen de Bonaria, patrona de
Cerdeña, la cual dio origen al nombre de su ciudad natal, Buenos Aires.
Antes de concederse en varias ocasiones a baños de multitudes, besar a
bebés y saludar a ancianos, madres y enfermos que se congregaban en los
alrededores de la catedral, el papa argentino quiso manifestar su
solidaridad a los varios representantes del mundo del trabajo, entre
ellos un obrero desempleado, una empresaria en crisis y un campesino.
"Es una realidad que conozco bien por la experiencia que tuve en
Argentina. Por ello les digo: ¡Coraje! Tenemos que encarar este desafío
histórico con solidaridad e inteligencia", agregó.
Abandonando en varias ocasiones los discursos preparados, el papa
contó los sufrimientos de su familia, que emigró a Argentina a inicios
del siglo XX.
"Mi padre partió lleno de sueños y sufrió la crisis del 29. Perdieron
todo, no había trabajo. (...) Hablaban de ello, sentí ese sufrimiento,
lo conozco bien", confesó.
A los jóvenes confesó que festejó el sábado 60 años de su vocación
como religioso: "Tenía 17 años, pasaron muchos años de éxitos, alegrías,
tantos fracasos, fragilidades y pecados. Pero nunca me he arrepentido",
dijo, respetando su estilo espontáneo y sencillo.
"Me siento fuerte, pero no soy Tarzán", comentó divertido.
A su llegada, el pontífice recordó también su primera visita a
inicios de julio a otra isla italiana, Lampedusa, para dar alivio y
consuelo a los inmigrantes ilegales que atraviesan en barcazas el
Mediterráneo.
"Pero aquí también veo sufrimiento", reconoció al referirse a la
crisis económica de Cerdeña, marcada por el alto nivel de desempleo, que
alcanza el 18% y afecta sobre todo a los jóvenes.
Sin trabajo no hay dignidad
"Perdónenme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo falta la dignidad", exclamó el papa.
"Vivimos las consecuencias de una decisión mundial, de un sistema
económico que lleva a esta tragedia", explicó. "Dos generaciones de
jóvenes no tienen trabajo, el mundo así no tiene futuro", recalcó.
"Para defender ese sistema idólatra, se dejan caer los extremos más
débiles, los ancianos, los cuales no tienen un lugar en ese mundo. Se
trata de una eutanasia escondida. También caen los jóvenes, que no
encuentran su dignidad", agregó.
El papa dedicó un momento especial a orar dentro del santuario de
Nuestra Señora de Bonaria, después de haber presidido la misa frente al
monumento y pronunciado el tradicional ángelus dominical ante unas
100.000 personas.
En la tarde se reunió con un grupo de pobres y detenidos en la
catedral de la ciudad, ante los cuales condenó "la instrumentalización
de la pobreza", incluso dentro de la Iglesia.
"Vi un pontífice que no ahorra energías, disponible, preocupado por
la situación social, la falta de trabajo, los problemas de los
emigrantes", contó el arzobispo de Cagliari , Arrigo Miglio.
Triunfo histórico de Merkel con mayoría absoluta en legislativas alemanas

Mutti (mamá) como le dicen afectuosamente a Merkel, consiguió al menos 304 escaños en el Parlamento. (Foto AFP)
AFP
La jefe de Gobierno Angela Merkel logró un triunfo histórico este
domingo en las elecciones legislativas alemanas al lograr la mayoría
absoluta y obtener un tercer mandato de cuatro años, según proyecciones
tras el cierre de las urnas.
Al haber obtenido 304 de 606 escaños, Merkel podría gobernar
sola, sin tener que aliarse con la oposición socialdemócrata (SPD), lo
que no ocurría desde el canciller Konrad Adenauer en 1957.
Merkel saludó el "superresultado" de su partido, la Unión
Demócrata Cristiano (CDU), en las legislativas alemanas y prometió
"cuatro nuevos años de éxito".
"Juntos, vamos a hacer todo para que los cuatro años que vienen sean cuatro nuevos años de éxito para Alemania", declaró Merkel.
De 59 años, la canciller alemana confirmó su estatuto de mujer
más poderosa del mundo, al permitir a su partido conservador lograr su
resultado más elevado desde la Reunificación del país en 1990, con 42,5%
de los votos, en alza de casi 9 puntos con relación a la última
elección de 2009, según cifras difundidas por la cadena pública ZDF.
Pero su actual aliado, el partido liberal FDP, habría fracasado
en su intento de alcanzar el 5% necesario para tener diputados en el
Bundestag, por primera vez en la historia de Alemania, al lograr
aproximadamente 4,5%.
Los socialdemócratas del SPD habrían obtenido entre 26% y 26,5% de los votos.
En estas primeras estimaciones, después de que los colegios
electorales cerraran sus puertas a las 4 de la tarde, el partido
antieuro "Alternative für Deutschland (AFD) está cerca de hacer su
ingreso en la cámara baja del parlamento, con 4,8% de los votos, según
el canal público ARD.
Los Verdes alemanes, que se habían derrumbado en los sondeos de
las últimas semanas, obtendrían un resultado bastante distante de sus
aspiraciones, con 8%, en neto retroceso con respecto a su récord en las
legislativas de 2009 (10,7 %)
La izquierda radical Die Linke baja igualmente y pasaría a 8%,
cuando había obtenido un 11,9% de los votos en la anterior elección.
La participación en los comicios ha sido más alta que en 2009, según estimaciones.
La peor cifra de participación en las legislativas alemanas se registró hace cuatro años, cuando se estableció en 70,8%.
Los colegios electorales abrieron a las de la mañana en todo el país y cerraron a las 4 de la tarde.
Los últimos sondeos anunciaban que la canciller conservadora, la
preferida de los alemanes especialmente por su gestión de la crisis del
euro, iba a obtener la confianza de los ciudadanos para un tercer
mandato de cuatro años al frente de la primera economía europea, tras
una campaña que estuvo completamente centrada en su persona.
Pero todos los sondeos predecían que no iba a poder gobernar sola, e iba tener que formar probablemente "una gran coalición".
Angela Merkel ha sido coronada como la mujer más poderosa del
mundo por la influyente revista Forbes, no en una sino en siete
ocasiones.
Ninguno de sus homólogos en España, Francia, Italia, Portugal o
Reino Unido logró ser reelegido desde el comienzo de la crisis
financiera.
Los casi 62 millones de alemanes llamados a votar habrían
castigado al gobierno saliente con una derrota del FDP, los aliados
liberales de Merkel, lo que impide que se mantenga la actual coalición.
Algunos analistas contemplan una entrada en el parlamento del
nuevo partido antieuro, "Alternativa para Alemania" (AFD), lo que
enviaría una señal preocupante del ascenso del populismo en un país
exasperado por los planes de rescate a los países del sur de Europa.
Al frente del país más poblado de Europa, Merkel, cariñosamente
apodada "Mutti" (mamá) en su país, hizo una campaña basada en su
popularidad personal y su balance.
"¡Ustedes saben quién soy yo! Ustedes me conocen, juntos hemos
conseguido hacer que en 2013 haya un gran número de personas que están
mejor que en 2009", resaltó, subrayando el descenso del paro en Alemania
hasta únicamente el 6,8% de la población activa.
Su principal adversario, Peer Steinbrück, atacó su balance en
materia social. Alemania es uno de los países de Europa con la mayor
proporción de salarios más bajos.
Este economista de 66 años será recordado sobre todo por una
foto, portada de una revista, en la que hacía un gesto obsceno con el
dedo.
Este gesto se produjo tras toda una serie de meteduras de pata y
polémicas que impidieron al exministro de Finanzas de Merkel entre los
años 2005 y 2009 defender el programa de su partido, considerado como el
más a la izquierda desde hace mucho tiempo.
Steinbrück se comprometió a instaurar un salario mínimo generalizado de 8,50 euros por hora a partir de febrero de 2014.
"¡Está entre sus manos! ¡Por favor, vayan a votar! Somos el
partido que quiere colmar las carencias" sociales, afirmó Steinbrück el
sábado durante su último mitin en Fráncfort.
Pero la mayoría de votantes alemanes optaron por dar su voto a Mutti.
Bandes administrará recursos del Tramo C del Fondo Conjunto China-Venezuela
El Banco de Desarrollo Económico y Social de
Venezuela (Bandes) se incorporó a la contratación y administración del
Tramo C del Fondo Conjunto Chino Venezolano, con el propósito de
maximizar el uso de los recursos provenientes del petróleo y
transformarlos en grandes obras que incrementarán el bienestar del
pueblo venezolano, reseñó una nota informativa de esa institución.

El acuerdo forma parte de los convenios firmados entre la República
Popular China y Venezuela, durante la primera visita oficial que hizo el
presidente Nicolás Maduro este fin de semana a ese país, para reforzar
las relaciones bilaterales y acordar acciones estratégicas en beneficio
de ambos pueblos.
Además, los recursos del convenio, los cuales ascienden a la cifra de
5.000 millones de dólares, "permitirán materializar una vez más la
convergencia entre las relaciones energéticas, comerciales y financieras
de ambas naciones, en la búsqueda de un comercio justo y equilibrado,
donde se beneficien ambos países", agrega la nota informativa.
El Tramo C del Fondo Conjunto Chino Venezolano es considerado uno de
los instrumentos financieros más novedosos de la nueva arquitectura
impulsada entre Venezuela y China, pues busca proveer el apoyo económico
necesario para desarrollar proyectos en diversas áreas, basados en
principios tales como el respeto, la igualdad y la cooperación mutua.
Con este crédito, el Estado podrá continuar la ejecución de proyectos
y cumplir con más de 2.000 compromisos adquiridos durante las jornadas
de Gobierno de Calle que se han realizado en diferentes estados del
país.
"Tenemos excelentes noticias para el país. Con este crédito
financiaremos: viviendas, agricultura, transporte, industria, vialidad,
electricidad, minería, salud, ciencia y tecnología. Además, el Banco de
Desarrollo Chino se comprometió igualmente a seguir la cooperación
financiera con nuestra nación, por lo que abrirán una oficina en la
capital de nuestro país, sellando así la excelente cooperación con
Venezuela", informó el jefe de Estado la madrugada del domingo a través
de su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro.
Desde el año 2009, señala la nota de prensa, "Venezuela ha financiado
más de 230 proyectos en sectores estratégicos como la agricultura, la
electricidad, la construcción de viviendas, las telecomunicaciones, el
transporte y la transferencia tecnológica".AVN
Menéndez: Prevén incremento de 34% en la producción del sector automotriz
En 34% se estima que aumente la producción del
sector automotriz en el país durante este año y comienzos del 2014, así
lo informó el ministro del Poder Popular para Industrias, Ricardo
Menéndez. Tras la clausura de la XII Comisión de Alto Nivel, sostenida
entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular
China, en Beijing, China, el ministro acotó que también se espera la
incorporación de piezas chinas en los ensamblajes de los carros que se
harán en Venezuela.

Informó que próximamente se realizará una reunión en Caracas con
representantes de empresas de autopartes de China y de Venezuela para
generar nuevas capacidades industriales en el país.
En relación a los sectores que atacan la posibilidad de diseñar
automóviles en el país a menor costo, señaló que “ al que no le guste el
desarrollo del país que se vaya preparando porque aquí lo que viene es
el Plan de la Patria, el desarrollo en la Nación”, infirió.
En el mismo contexto, el funcionario informó que se espera “inaugurar
para finales de año o principios del otro” una nueva fábrica Haier en
los Valles del Tuy, estado Miranda, para producir productos
electrodomésticos que permitan cubrir la demanda nacional y generar
nuevos empleos directos e indirectos.
“Esta fábrica es de gran envergadura a igual que los son otras en el
país, la nueva fábrica Haier generará 1.200 empleos directos. Con el
núcleo industrial que se está desarrollando entre Ocumare y Yare, solo
ahí se generarán 4.500 empleos”, expresó.
El ministro resaltó el espíritu de lucha y visión de futuro del
comandante Chávez en el establecimiento de relaciones con países del
mundo, especialmente con la República Popular China.
“La visión estratégica fue implementada por Chávez, muchos dijeron
que no nos volteáramos a mirar a China porque querían que fuésemos
esclavos de EE.UU, bueno, miramos a China y existe una nueva visión de
despegue del aparato productivo, ahora hay que unir el plan de la Patria
de Venezuela con el enfoque de China y unirlos para crear un plan con
ambos modelos industriales que garantice el bienestar de la sociedad”,
enfatizó.
EXPORTACIÓN DE CELULARES AL CARIBE
Menéndez informó que esta semana se culminó las primeras visitas para la exportación de celulares a países del Caribe.
“Hemos culminado las visitas técnicas en el Caribe para fomentar la
exportación, cuando se tenga conocimiento sobre la fecha de exportación
de los primeros celulares, la daremos a conocer. Fue idea del comandante
Chávez expandir nuestros países por el mundo” acotó.
China confirma a Venezuela crédito por $ 5.000 millones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
confirmó este domingo en Pekín la firma de una nueva línea de crédito
con China por 5.000 millones de dólares y un convenio para producir
200.000 barriles de petróleo adicionales por día en la Faja del Orinoco.
Se ha alcanzado un acuerdo (con el Banco de Desarrollo de China) para
"un crédito de 5.000 millones de dólares para el desarrollo", escribió
Maduro en su cuenta oficial en Twitter, desde Pekín, en su primer viaje
oficial a este país asiático.

"Con este crédito financiaremos viviendas, agricultura, transporte,
industria, vialidad, electricidad, minería, salud, ciencia y
tecnología", añadió el mandatario venezolano.
En el ámbito energético, el jefe de Estado confirmó además que se
logró un convenio entre Venezuela y la empresa china Sinopec, que
requerirá una inversión de 14.000 millones de dólares, y que se
traducirá en la producción conjunta de 200.000 barriles de crudo al día
en el bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Venezuela y China, con un intercambio comercial de más de 20.000
millones de dólares en 2012, mantienen una alianza estratégica en áreas
como la energía, industria, tecnología y vivienda.
Además el gigante asiático se ha convertido en una importante fuente
de financiación para el país sudamericano ya que ha otorgado créditos
por más de 36.000 millones de dólares a Venezuela, el país que cuenta
con las mayores reservas de petróleo del mundo.
Por su parte, Venezuela vende 640.000 barriles diarios de petróleo a
China, de los cuales 264.000 se destinan a pagar la deuda de Caracas con
el gigante asiático.
Por otra parte, durante su visita a Pekín, Maduro explicó vía Twitter
que Venezuela había decidido comprar a una empresa 2.000 autobuses para
modernizar el transporte público y tiene la intención de crear "una
empresa mixta" para producir estos vehículos en el país sudamericano y
en el futuro poder exportarlos.
Este domingo, el mandatario venezolano también se entrevistó con su
par chino Xi Jinping y declaró que el ascenso económico de China ha sido
beneficioso para el desarrollo de Venezuela.
"Presidente Maduro, usted es un buen amigo de China. Esta visita a
China promoverá sin dudas aún más las relaciones entre China y
Venezuela", respondió por su parte el mandatario chino.
Maduro, elegido presidente en abril tras la muerte de Hugo Chávez,
llegó a Pekín el sábado en medio de una polémica entre Washington y
Caracas.
El ministro venezolano de Exteriores, Elías Jaua, acusó el jueves a
Estados Unidos de haber denegado a Maduro el sobrevuelo de su territorio
en su viaje a Pekín, decisión calificada de "insulto" y "falta grave"
por Caracas.
Estados Unidos replicó que sí autorizó el uso de su espacio aéreo y
desmintió que hubiera negado la visa a parte de la delegación venezolana
para que acuda la semana que viene a la Asamblea General de la ONU en
Nueva York, tal como acusó Maduro.AFP
Air France y MP investigan caso sobre droga proveniente de Venezuela

La droga iba interna en unas 30 maletas.
AFP | AVN
La dirección de Air France ha abierto una investigación interna tras
el hallazgo de 1,3 toneladas de droga en el aeropuerto parisino de
Roissy procedentes de Caracas, anunció este domingo a la AFP la compañía
aérea.
Según las primeras informaciones de la investigación, la droga
incautada estaba escondida en una treintena de maletas, registradas en
Caracas pero que no pertenecían a ninguno de los pasajeros embarcados.
Se trata del mayor alijo incautado en Francia.
“La investigación, que la policía judicial francesa lleva a cabo con
la máxima confidencialidad, no ha permitido todavía entender la cadena
de hechos y responsabilidades entre las diferentes partes”, dice la
compañía aérea francesa en un comunicado publicado en su página web.
“A este punto, la información que tenemos no permite establecer cómo
tales acontecimientos pudieron ocurrir dadas las medidas de la compañía
en materia de control de maletas y mercancías embarcadas, en particular
en este tipo de escalas”, precisa Air France, que dice colaborar
“estrechamente con la policía y la justicia" y que ha "abierto una
investigación interna”.
“A la espera de los resultados de estas investigaciones, se han
adoptado inmediatamente medidas para reforzar los controles de maletas y
mercancías en algunas escalas sensibles”, agregó la compañía.
Se trata de una investigación de varias semanas, realizada en
colaboración con las policías española, británica y holandesa que
permitió el hallazgo, el viernes, según las autoridades venezolanas, de
1,3 toneladas de cocaína con un valor comercial de unos 200 millones de
euros.
“Varios miembros de una organización criminal” han sido detenidos en
las últimas 24 horas, precisó el ministro francés del Interior, Manuel
Valls, aunque se negó a precisar el número.
Por su parte, en Venezuela el Ministerio Público también inició una
investigación para determinar la procedencia de 1,3 toneladas de cocaína
pura contenidas en unas 30 maletas que no pertenecían a ningún pasajero
y que viajaron a bordo de un avión de Air France procedente de Caracas,
informó la Fiscalía.
“Los fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del
Comando Antidrogas de la Guardia Nacional, en el Aeropuerto
Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, a fin de determinar las
responsabilidades penales que hubiere a lugar (...) a fin de dirigir la
investigación del decomiso de 1.382 kilos de cocaína, el pasado 20 de
septiembre en París”, dice la nota de prensa de la Fiscalía.
En Venezuela, la investigación se inició tras el reporte a Maiquetía
del decomiso de la droga por parte de las autoridades de París, señaló
la Fiscalía este sábado.
Maduro trata de ganar estatura política en la ONU

Sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
AP
Nicolás Maduro, acosado en Venezuela por una fuerte escalada de
precios, el desabastecimiento de algunos productos básicos y una
creciente criminalidad, podría tener la oportunidad en la Asamblea
General de Naciones Unidas de desviar la atención de sus problemas
domésticos y ganar estatura política internacional, pero si el
mandatario intenta buscar el impacto que tuvo su predecesor Hugo Chávez
en ese foro, podría salir perdiendo, según varios analistas.
Chávez, fallecido el año pasado a raíz de un cáncer, se apoderaba del
centro del escenario en los grandes eventos y no lo dejaba ir. En una
de sus intervenciones más sonadas tuvo la osadía de comparar al
presidente estadounidense George W. Bush hijo con el diablo durante su
discurso ante la Asamblea General de 2006, cuando dijo que el estrado
“huele a azufre”.
“Maduro no tiene el carisma que siempre mostró Chávez. Maduro no es
Chávez”, afirmó el ex embajador venezolano ante la ONU Milos Alcalay al
manifestar dudas de que el gobernante izquierdista pueda atraer la
atención mediática tal como le ocurría a su padre político.
Luego de las tensiones generadas tras los comicios de abril, en los
que Maduro superó a Henrique Capriles por un estrecho margen de 1,5% en
medio de denuncias de fraude lanzadas por la oposición, el gobernante ha
recurrido a los viajes al exterior para levantar su imagen, afirmó el
politólogo Carlos Romero.
De hecho, su viaje a las Naciones Unidas representará el fin de una
gira que inició el gobernante el 21 de septiembre, en la que viajó a
China en su primera visita oficial al gigante asiático, con el que
Venezuela mantiene importantes convenios en materia petrolera,
financiera, comercial y militar.
“El presidente Maduro sigue la senda del presidente Chávez de
combinar sus actividades internas con sus actividades internacionales.
El gobierno piensa que la proyección de la política exterior le da un
sustento a la política doméstica en la medida en que controla el cuadro
internacional, tiene sus aliados, mantiene posiciones antagónicas con
Estados Unidos, pero desde el punto de vista verbal, sin llegar a un
conflicto”, manifestó Romero.
Alcalay dijo a The Associated Press que está seguro de que, tal como
lo hacía en sus tiempos de canciller, Maduro aprovechará la Asamblea
General “para llevar la diplomacia de espectáculo, la diplomacia del
insulto, volver a llevar adelante una voz contra el imperio”, siguiendo
los pasos de Chávez.
Resta por verse si el mandatario ofrece un discurso con golpes de efecto, a la Chávez, o hace una presentación más sobria.
Es previsible que en esta ocasión vuelva a defender a Siria, que será
el tema central de la agenda de la Asamblea. Venezuela ha apoyado
abiertamente al gobierno del presidente sirio Bashar Assad y se ha
opuesto a cualquier intervención militar extranjera como consecuencia de
denuncias de que las fuerzas armadas sirias usaron armas químicas en su
guerra con elementos rebeldes.
Maduro no solo no tiene el carisma de Chávez, sino que es propenso a
cometer errores idiomáticos e incluso conceptuales en público, al punto
de que hace poco, al aludir durante una presentación televisiva al
sermón de Jesucristo en Galilea sobre el milagro de los panes y los
peces, dijo “que se multipliquen los penes como los panes”.
Analistas y opositores ven muy remota la posibilidad de que Maduro,
de 50 años, pueda captar la atención de los medios como hacía Chávez,
que fue el gran caudillo de la izquierda latinoamericana de su época.
Hoy ese título se lo disputan figuras como el ex presidente brasileño
Luiz Inacio Lula da Silva o los actuales presidentes de Ecuador, Rafael
Correa, Bolivia, Evo Morales, o incluso Uruguay, José Mujica.
Listado de reos trasladados ya fue publicado en Sabaneta

Familiares de reos revisaron el listado publicado.
El listado de los reclusos trasladados de la cárcel Sabaneta a otros
recintos del país, ya fue publicado en las paredes del centro
penitenciario. Sin embargo, algunos aseguran que sus familiares no se
encuentran dentro de estas listas.
Cabe destacar, aún falta por publicar el listado de las 18 libertades
que se otorgaron, informadas por la ministra penitenciaria, Iris
Varela.
El gobernador del estado Zulia, Arias Cardenas, llegó hasta el
recinto montado en bicicleta y ratificó la entrega de ayudas económicas
para traslado y hospedaje a familiares de escasos recursos, con el fin
de garantizar la visita a los reos trasladados. Esta ayuda se debe a que
la ministra informó que ya no se permitirán las pernoctas dentro de las
cárceles del país.
Robaron en plena misa en Maracaibo
Los feligreses de la iglesia San Judas Tadeo ya
no pueden ir a misa con tranquilidad. Cuatro delincuentes entraron al
templo religioso, ubicado en la calle 85 Falcón con la avenida Delicias,
de Maracaibo y sometieron a las personas que se encontraban en el
lugar.

Los hampones cargaron con todo, despojaron a los devotos de sus
pertenencias personales. Se llevaron carteras, teléfonos celulares,
joyas y hasta las compras del supermercado de una mujer que iba
transitando por el frente de la iglesia.
Uno de los delincuentes entró al salón donde le impartían a los niños
las clases de cataquesis y frente a los pequeños, apuntó con un arma al
profesor y lo obligó a entregarle su billetera.
“El sujeto llegó gritando y me dijo que le diera todo lo que tenía,
porque si no me mataba”, expresó Hebert Lujan, coordinador de educación
para la fe.
Los vecinos del sector llamaron de inmediato a las autoridades y una
comisión del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia llegó hasta
el lugar. Los hampones al notar la presencia de las autoridades se
dieron a la fuga, pero uno de ellos quedó capturado.
El vehículo en la que se trasladaban un Spark blanco, placas VPB-12L lo dejaron abandonado en el estacionamiento de la Iglesia.
Autoridades decomisan 5.000 litros de combustible en Táchira
Comisiones mixtas de la Policía del Táchira
(Politáchira) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) decomisaron
5.000 litros de combustible en la autopista de La Fría, municipio García
de Hevia, que serían llevados por contrabando de extracción a
territorio colombiano.

El director de Politáchira, Carlos Colmenares, detalló que
funcionarios adscritos a un punto de control del Plan Patria Segura
chequearon una camioneta tipo Chevrolet Cheyenne color blanco, en la
cual se localizaron cuatro recipientes de plástico, cada uno con
capacidad para 1.200 litros, que estaban completamente llenos de gasoil,
indica un boletín de prensa.
"Al indagar con el conductor del vehículo sobre el origen y destino
de dicho hidrocarburo, él alegó desconocer su procedencia, pues señaló
que solo le dieron indicaciones de llevarlo a la frontera, razón por la
cual fue detenido, junto a su acompañante, por el delito de
contrabando", precisó.
Por este caso fueron detenidos preventivamente dos venezolanos de 22 y
24 años de edad, quienes están a órdenes del Ministerio Público.
En los dispositivos anti-contrabando implementados en lo que va de
año, los cuerpos policiales y militares han incautado más de 60.000
litros de combustible en el eje fronterizo colombo-venezolano.AVN
Matan a un hombre en MARACAIBO

Foto referencial
Un chofer
de “por puesto” de la línea La Musical- Paseo El Marite fue asesinado a
las 2.00 de esta madrugada en el barrio Santa Inés, al sur de Maracaibo,
por presuntamente resistirse a un atraco.
La víctima fue identificada como Jimmy Urdaneta Fuenmayor, de 23 años, quien recibió tres tiros que le quitaron la vida.
Parientes
de Jimmy indicaron que él salió de su casa, en el barrio Puerto
Cabello, sector El Samide, a las 8.00 de la noche, sin decir para dónde
iba.
Emely Urdaneta, hermana del hoy occiso, contó que Jimmy se bañó, vistió y se fue sin mencionar su rumbo.
Un
amigo del ahora fallecido añadió que Jimmy, al parecer, asistió a una
celebración de 15 años, donde se generó una riña por razones
desconocidas, en la que resultó tiroteado. Aunque testigos del hecho lo
auxiliaron y llevaron al Hospital Universitario de Maracaibo HUM),
ingresó sin signos vitales.
Las
familiares creen que lo mataron por resistirse al robo, ya que cuando
lo revisaron, Jimmy no tenía su billetera, zapatos ni reloj.
Funcionarios
de la Policía Científica buscaron el cadáver y lo trasladaron a la
morgue de la ciudad, para efectuarle la autopsia de ley e iniciar las
actividades de experticia.
Niña de 8 años mata de un disparo a su hermanita de 4 en Aragua
Conmoción se generó en la calle Palmira de la
comunidad de Campo Alegre (Aragua), cuando a eso de las 8:00 de la
mañana de este sábado, la detonación de un arma de fuego, seguida por el
llanto de una niña, acabó con el silencio propio de las mañanas de un
pequeño vecindario improvisado en el patio de la casa marcada con el
número 25, donde varias familias viven alquiladas.

La tragedia llegó a la residencia de la familia Velásquez Tortolero,
cuando una niña de 8 años, en medio de la curiosidad propia de su edad,
encontró un arma de fuego, propiedad del tío, y jugando con ella sin
saber de su peligrosidad, le propinó un disparo a la hermanita de apenas
4 añitos.
Irene Díaz, hermana mayor de Girbelis Pacheco Velásquez, quien
falleció luego de recibir el balazo en su pequeño pecho, relató que su
tío materno, Pedro Antonio Velásquez Sánchez (30), quien al parecer
también vive en la misma residencia y se desempeña como Sargento Primero
adscrito a la Casa Militar, al llegar, se quitó su uniforme y en él
escondió su pistola Tanfoglio 9mm serial AB78742, que a su vez ocultó
dentro de la lavadora y luego se acostó a dormir.
Presumen que su sobrina de 8 años alcanzó a ver el procedimiento, lo
que pudo haber despertado su curiosidad, y esperando que se durmieran
hizo lo posible para sacar lo que su tío había escondido en aquella
lavadora.
Logrando el objetivo, conminó a su hermanita Girbelis a jugar con
ella, sin siquiera presentir lo que podía ocurrir si activaba el
armamento que ya tenía en sus manos. El desenlace fue fatal. A causa de
la manipulación indebida del arma de fuego, ésta se accionó e impactó
uno de sus proyectiles a nivel pectoral de la niña, con entrada y
salida, lo que le ocasionó el deceso mientras era trasladada al Hospital
de Los Samanes.
Su cuerpo fue trasladado a la Medicatura Forense de Caña de Azúcar
para la necropsia de rigor, mientras los sabuesos permanecían en la
residencia, donde ocurrieron los hechos, recabando las evidencias del
caso para iniciar el proceso de investigación.
Alcalde de Santa Rita a Varela: “Es una barbarie una cárcel en la isla”
El anuncio de Iris Varela, ministra de Asuntos
Penitenciarios, sobre la ubicación de la nueva cárcel en la isla de
Providencia los tomó por sorpresa. Su rechazo fue, sin embargo, de
inmediato. Andrick Oviedo, alcalde de Santa Rita, catalogó de "barbarie
utilizar el corazón turístico del municipio como un centro
penitenciario", especialmente si se toma en cuenta que es el área más
visitada durante las épocas de asueto.

“Santa Rita dice a viva voz y con fuerza no a la construcción de la
nueva cárcel en la Isla de la Providencia. Ya tenemos muchos problemas
para que ahora vengan a agravar más nuestra condición de vida y
tranquilidad familiar".
Oviedo advirtió que su construcción también atentaría contra una de
las principales actividades económicas de la comunidad: la pesca. “Los
pescadores con este anuncio vivirán en zozobra y sin poder llevar el
sustento diario a sus hogares, porque además del miedo, no podrán
navegar dentro de los límites de la denominada zona de seguridad que
amerita un recinto penitenciario”.
Para el burgomaestre, la medida no solo afecta al municipio Santa
Rita, sino también a las zonas costeras de Miranda, Maracaibo y San
Francisco, que se encuentran en las cercanías de la isla, por lo que
hizo un llamado al Gobierno nacional para recapacitar y no tomar una
decisión que afectaría a miles de familias.
Divididos
En una consulta rápida entre los santarrisenses, La Verdad comprobó que hay opiniones encontradas. Unos la apoyan y otros la rechazan. Luzmila Mavárez, habitante del sector Puerto Escondío, dijo sentirse preocupada por las implicaciones que podría acarrear.
En una consulta rápida entre los santarrisenses, La Verdad comprobó que hay opiniones encontradas. Unos la apoyan y otros la rechazan. Luzmila Mavárez, habitante del sector Puerto Escondío, dijo sentirse preocupada por las implicaciones que podría acarrear.
“Ya tenemos suficiente con los sicariatos diarios como para que
vengan a traernos una cárcel. Nadie nos asegura que no va a traer los
mismos vicios que había en Sabaneta o en cualquier otra y eso atenta
contra nuestra tranquilidad”.
Para otros la noticia fue bien recibida. La edificación de un centro
de arrestos en un lugar aislado y sin poblaciones circundantes es el
ideal de muchos. Carmen Gómez afirma que es una forma de resguardar a la
población.
“Están lejos de los lugares poblados y no van a tener comunidades
alrededor a las que azotar. Van a estar rodeados de agua y les va a ser
más difícil seguir cometiendo delitos desde adentro”.
Voz
Me da miedo pensar que habrá una cárcel cerca de mis hijos. Los presos no son civilizados y hacen lo que quieren para azotar a la población”.
Me da miedo pensar que habrá una cárcel cerca de mis hijos. Los presos no son civilizados y hacen lo que quieren para azotar a la población”.
Guatemaltecos recorrieron la capital en bicicleta en Día Mundial Sin Auto

"Es una actividad que incentiva a hacer ejercicio, es algo saludable", dijo un participante. (Foto AFP)
AFP
Cientos de guatemaltecos recorrieron en bicicleta este domingo varias
calles de la zona oriental y centro histórico de la capital para
conmemorar el Día Mundial sin Auto, constató la AFP.
En bicicletas de varios tamaños, formas y algunas de
extravagantes estilos, niños, hombres y mujeres, algunos acompañados de
sus mascotas, salieron de un complejo deportivo en el sector este de
Ciudad de Guatemala para llamar la atención sobre el uso de este
vehículo.
"Es una actividad que incentiva a hacer ejercicio, es algo
saludable", dijo a la AFP Juan Gómez, de 34 años, uno de los
participantes en la caravana de cientos de bicicletas.
Gómez, encargado de una venta de repuestos para bicicletas,
mencionó que a pesar de la actividad masiva, en Guatemala aun "no hay
respeto" para las personas que utilizan este medio de transporte.
El evento fue convocado por vecinos, instituciones de gobierno y
la Organización Mundial de la Salud y tuvo un recorrido de unos 16 km,
según los organizadores.
"Es un paseo, no una carrera", dijo a medios locales Ricardo
Hernández, integrante de la organización Biciudad, una de las promotoras
del recorrido.
"¡Por una metrópoli más ecológica, más saludable, más segura, más
transitable y más humana (...) súbete a una bici!", detalló un
comunicado divulgado por la entidad que representa Hernández.
De acuerdo con el boletín, la intención del movimiento es
promover el uso de la bicicleta "partiendo de una estrategia que incluye
el fomento de la bicicultura" mejorando la "infraestructura y la
seguridad vial para el ciclista".
Cada 22 de septiembre se celebrará en el mundo el Día sin Auto,
una iniciativa nacida en Inglaterra en el año 2000 que fue adoptada por
varios países para sensibilizar a la población sobre las alternativas de
transporte al uso del automóvil particular, entre ellas la bicicleta.
¿Insomnio? 13 maneras naturales para dormir sin pastillas
Antes de decantarte por alternativas más
drásticas, como medicamentos controlados, te mostramos 13 alternativas
naturales para provocar el sueño y dormir mejor, según el sitio
Huffington Post.

Considera hacer terapia: La terapia
cognitivo-conductual está considerada la mejor opción para el
tratamiento del insomnio, según Kelly Glazer Baron, investigador del
sueño y profesor de neurología en la Universidad Northwestern, en
Illinois, EE.UU. Por lo general, la terapia consiste en reunirse
regularmente con un terapeuta para diversas evaluaciones del sueño y
cambiar algunos hábitos.
Levántate de la cama: Uno de los mayores problemas a
la hora de dormir es que muchas personas no logran calmar la mente,
asociando la cama con pensamientos negativos. Según expertos, alejarse
de la cama mientras el sueño no viene puede ser una buena opción. Déjala
si no logras dormir después de 20, 30, 40 minutos. Haz otra actividad
que despierte el sueño, pero asegúrate de que no sea algo muy
estimulante o que involucre luz intensa.
Prueba la relajación muscular progresiva:
Desarrollada en 1915, es una técnica de tratamiento creada por el
fisioterapeuta Edmund Jacobson, quien argumentaba que, ya que la tensión
muscular acompaña a la ansiedad, uno puede reducirla aprendiendo a
relajar los músculos. "La técnica ayuda a promover la relajación física
en general, que aporta una serie de beneficios", dice el experto Phil
Gehrman, de la Universidad de Pensilvania.
Apuesta a la meditación: Si prefieres calmar tu
mente sin hacer esfuerzo físico, una simple meditación puede ayudar. Un
estudio de 2009 encontró que meditar contribuye a combatir el insomnio.
Investigadores descubrieron que aquellos que meditaban dormían más y
mejor gracias a los poderes de la relajación profunda.
Báñate con agua caliente: Un baño relajante puede
realmente ayudar a despertar el sueño. Un pequeño estudio realizado en
1985 encontró que las personas que toman un baño caliente antes de
acostarse, no sólo se quedan dormidas más rápidamente, sino que también
presentan una mejor calidad de sueño.
Muévete: Aquellos que practican actividad física
duermen mejor que las personas sedentarias, según una encuesta de la
Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. Cualquier actividad física,
aunque no sea intensa, contribuye a conquistar una buena noche de sueño.
Haz yoga: El yoga es una actividad física y mental,
por lo que despunta como una de las mejores prácticas para dormir bien.
Y aunque no hay estudios científicos que demuestren exactamente el
impacto de esa actividad sobre el sueño, sí se sabe que es buena para la
relajación.
Aromaterapia: La lavanda es el olor que estás
buscando si quieres dormir bien. En un pequeño estudio realizado en
2005, sentir el aroma de esta planta ya sea en forma de aceite, jabón o
incluso dentro de la almohada - antes de acostarse provocó un sueño más
profundo.
Organiza tu cuarto: Para aquellos que sufren
insomnio, el dormitorio se convierte en una zona de guerra, un lugar
desagradable. Por eso se recomienda hacer algunos cambios sencillos para
dejarlo lo más agradable posible, como comprar sábanas cómodas, por
ejemplo. El cuarto también debe ser silencioso, fresco y libre de
estímulos electrónicos.
Piensa en suplementos: Aunque la mayoría de los
suplementos de sueño probablemente no te harán daño, aún no están muy
bien investigados y regulados. Algunos ejemplos son la melatonina,
usada para recuperar el jet lag; la valeriana, hecha de la raíz de la
hierba, y la L-teanina. Sin embargo, ninguna de esas sustancias tiene su
efecto sobre el insomnio comprobado.
Corta la cafeína temprano: La vida media de la
cafeína en el organismo es de cinco horas. Dependiendo de la cantidad
que bebes - y lo fuerte que es el café - podrías enfrentar dificultad
para dormir. Para evitar problemas a la hora de acostarte, los expertos
recomiendan tomarlo después del almuerzo.
Toma un té relajante: Aunque la cafeína te quite el
sueño, algunos tés ayudan a inducir el sueño, como los de manzanilla y
valeriana. Además, hay algo inherentemente calmante sobre un sorbo
caliente antes de acostarse, incluso si se trata de un ritual diario.
Deja de fumar: Al igual que la cafeína, la nicotina
también es un estimulante, y puede dar lugar a trastornos del sueño
durante la noche. En 2008, investigadores estadounidenses encontraron
que los fumadores eran cuatro veces más propensos a despertarse cansados
por las mañanas que los no fumadores.
Clima: Expertos presentan un nuevo diagnóstico alarmante
Temperaturas y nivel del mar en alza, glaciares
derretidos: seis años después de su último diagnóstico sobre el cambio
climático, los expertos del clima presentarán la próxima semana un nuevo
balance alarmante de la situación mundial, antes del acuerdo sobre el
clima esperado para 2015.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus
siglas en inglés) presentará en cuatro etapas (hasta octubre de 2014) el
que se considera el diagnóstico más completo hasta ahora sobre el
problema.
El informe estudia cuatro escenarios posibles sobre el cambio
climático hasta 2100 así como su impacto sobre el planeta y las maneras
de hacerle frente.
El primer volumen, que se publicará el 27 de septiembre en Estocolmo
tras cuatro días de deliberaciones en la capital sueca, confirmará la
responsabilidad del ser humano, la intensificación de ciertos fenómenos
extremos y la revisión al alza del nivel del mar, según una versión
provisional del resumen a la que tuvo acceso la AFP.
Se trata del quinto informe del panel desde su creación en 1988.
El documento, escrito por 250 científicos, volverá a reclamar medidas
para limitar a 2 grados el aumento de la temperatura desde la era
preindustrial, un objetivo adoptado por los 195 países que negocian bajo
la égida de la ONU pero que parece cada vez difícil de alcanzar.
"El IPCC es la piedra sobre la cual reposan el cambio climático y
toda la política climática. Se convertirá en la nueva guía estratégica,
como lo fue el cuarto informe" publicado en 2007, estima Tim Nuthall, de
la Fundación europea para el clima.
En 2007, el IPCC había generado una movilización sin precedentes en
torno al clima, lo cual le valió la atribución del premio Nobel de la
Paz junto con el exvicepresidente estadounidense Al Gore.
"La crisis se ha agravado"
Los dirigentes más importantes del planeta, empezando por Barack
Obama, se habían reunido en Copenhague a finales de 2009 para intentar
ponerse de acuerdo.
Pero el fracaso de aquella cumbre sigue pesando en las negociaciones
sobre el cambio climático, ahora orientadas hacia el objetivo de cerrar
en 2015 un nuevo acuerdo global en una conferencia internacional que se
celebrará en París.
En realidad, el IPCC no hace más que sintetizar los conocimientos ya
publicados y se limitará a confirmar la realidad del cambio climático,
con un incremento que ya alcanzó 0,8ºC desde principios del siglo XX.
"Siempre repetimos lo mismo... Es la fuerza de nuestra comunidad,
pero también la razón por la que se cansan de nosotros", destaca el
experto en hielos Jean Jouzel, miembro del IPCC.
En su informe, el IPCC presenta cuatro escenarios posibles para
finales del siglo XXI, más o menos "calientes" en función de la cantidad
de gases con efecto invernadero emitidos hacia la atmósfera.
Aunque no se pronuncia sobre de la probabilidad de que se cumplan
esos escenarios, sólo uno de ellos permitiría alcanzar el objetivo de
limita el calentamiento a 2ºC. Los otros tres no logran ese objetivo, y
el peor de todos contempla un calentamiento de entre 2,6°C y 4,8°C.
La "pausa" en el aumento de temperaturas observada desde hace quince
años, que podría explicarse por una captación de calor de los océanos,
no cambia las proyecciones a largo plazo, destacó recientemente el
servicio británico de meteorología.
Más aún porque los demás indicadores del calentamiento no cambian,
como el alza del nivel del mar, el deshielo de los glaciares del ártico o
la frecuencia de las olas de calor.
Desde 2007, "la crisis se ha agravado", afirma Al Gore en una
entrevista a periódico francés Le Monde, porque "los acontecimientos
meteorológico extremos vinculados a la crisis del clima se han vuelto
demasiado masivos y frecuentes como para ser ignorados".
A partir del lunes, el resumen de esta primera parte será sometido a
la aprobación, línea tras línea, de los representantes de 195 países del
IPCC, que podrán modificar la forma del informe pero no sus
conclusiones.
Las dos partes siguientes —sobre el impacto del cambio climático y la
manera de frenarlo— se publicarán a principios de 2014, antes de una
síntesis global prevista en octubre 2014.
Esta vez, el IPCC quiere ser irreprochable. En 2007, hubo algunos
errores en el informe que los 'clima-escépticos' aprovecharon para poner
en tela de juicio la credibilidad del panel. Desde entonces el IPCC ha
puesto en marcha mecanismos para que no se repita ese "estúpido error",
dijo Jean Jouzel.AFP
Un cofundador de Blackberry estudia una oferta de recompra
Uno de los cofundadores de Blackberry, Mike
Lazaridis, conversó con fondos de inversiones sobre una eventual oferta
conjunta de recompra del fabricante de teléfonos inteligentes, según el
diario neoyorquino The Wall Street Journal. Lazaridis habría conversado
con Blackstone y Carlyle, según fuentes cercanas al caso.

Blackberry, que anunció el viernes la supresión de 4.500 puestos de
trabajo en el mundo, es decir el 40% de su personal, ya había evocado su
posible venta el mes pasado.
Tanto Lazaridis como otro fundador del grupo, Jim Balsillie, habían
dejado la dirección de la empresa en enero de 2012 presionados por
accionistas insatisfechos ante la baja de sus rendimientos comerciales.
El grupo canadiense, precursor en el mercado de los teléfonos
inteligentes, fue ampliamente superado por el iPhone de Apple y otros
aparatos que funcionan con el sistema operativo Android de Google.
Blackberry anunció el viernes pérdidas en el segundo trimestre de su
ejercicio fiscal por cerca de 1.000 millones de dólares, entre otras
causas porque las ventas de su nuevo modelo, el Z10, con el cual
esperaban un repunte, no alcanzaron las metas que esperaban.AFP
¿"La vida sigue igual"?: Julio Iglesias cumple 70 años

Julio Iglesias cumple 70 años.
Dpa
Últimamente se lamenta de que cada vez le cuesta más escribir
canciones. Sus recitales son de hecho desde hace tiempo un repaso de los
éxitos de toda una vida.
Julio Iglesias cumple 70 años el lunes 23 de septiembre, una edad en
la que la mayoría de las personas está jubilada. Pero él continúa una
carrera musical en la que lleva ya 45 años y por la que ostenta el
título de artista latino más importante del siglo, de este y del pasado.
Porque ningún otro ha vendido más discos que él: 300 millones. Ahí
está el Récord Mundial Guinness que recibió en abril de este año.
Iglesias sigue manteniendo viva su propia leyenda y no da señales de
querer convertirse en un señor jubilado, pese a que le cueste escribir
temas nuevos y aunque su voz ya no sea la misma que la del joven que con
24 años conquistó el Festival Internacional de la Canción de Benidorm
con “La vida sigue igual”.
Con temas como “Hey”, “De niña a mujer”, “Gwendolyne” o “Por el amor
de una mujer”, entre tantos, el “latin lover” que canta al amor y al
desamor es el autor de la banda sonora de muchos españoles y
latinoamericanos. Y su público lo sigue venerando y acudiendo a sus
recitales -más fuera que dentro de España- pese al elevado precio de las
entradas y a que estos ya no duren más de hora y media.
Como aquel joven de antaño que volvía locas a las jovencitas en los
años 70, sale al escenario con traje oscuro, camisa blanca y corbata, se
acaricia sensualmente el pecho y entorna los ojos mientras inclina
ligeramente la cabeza hacia atrás. Y sigue despertando pasiones y
elucubraciones sobre sus dotes de Don Juan.
"Una vez en Inglaterra leí en un diario el titular 'Julio Iglesias y
tres mil inglesas'. Mi representante quiso llamar al periódico para el
desmentido pero yo le exhorté: '¡Ni se te ocurra!", contaba entre risas
hace poco, durante un concierto en la localidad española de Marbella.
Allí tiene una avenida con su nombre, él, que en alguna ocasión se ha quejado de que en España ya no se le reconoce como antaño.
"No puede ser que los medios de comunicación no reflejen lo que pasa
conmigo en el mundo: el hecho de que sea el artista latino más
importante, aunque parezca poco modesto decirlo, pero es la pura verdad.
Es malo pasearme por las calles de España en cualquier lugar y que me
digan: ¿pero dónde estás?, ¿qué estás haciendo?", ha dicho en alguna
ocasión.
Su prolífica carrera acapara cerca de 80 discos en numerosos idiomas,
más de 2.600 discos de oro y de platino y más de 5.000 conciertos en
vivo en 600 ciudades diferentes. Y eso que él no quería ser cantante.
Con "La vida sigue igual" comenzó el éxito. El 17 julio de 1968 se
convirtió en el ganador del Festival Internacional de la Canción de
Benidorm, entonces famoso y reputado. "Estaba convaleciente y muy
nervioso, un amigo me empujó y salí al escenario con las manos en los
bolsillos".
Al cumplir 70 años, de cualquier otro se destacaría que se ha codeado
con los grandes, con gente como Frank Sinatra, Sting, Stevie Wonder,
Diana Ross o Paul Anka. Aunque en el caso de Julio Iglesias se puede
añadir, sin faltar a la verdad, que él también es uno de ellos.
La vida como terapia en la última película de François Dupeyron

La película se llama “Mon âme par toi guérie”.
AFP
El director francés François Dupeyron vuelve a optar por la Concha de
Oro con su última película, “Mon âme par toi guérie”, una difícil
historia íntima de búsqueda personal presentada este domingo en el
festival de cine de San Sebastián.
Protagonizado por Grégory Gadebois, actor conocido en Francia por su
trabajo en teatro y televisión, el filme cuenta la historia de Frédi, un
hombre en la cuarentena, que vive solo en una caravana y siente su vida
como “un gran agujero negro”.
Frédi tiene un don, heredado de su madre pero que se niega a
utilizar: la capacidad de curar las enfermedades con sólo posar sus
manos.
Un accidente de tráfico, que deja a un niño en coma, le hace cambiar
de parecer y, aceptando sanar a los demás, emprende sin darse cuenta la
curación de su propia vida.
Todo partió de una única idea, el don, explicó Dupeyron. Y a partir
de ahí se construyó la historia “como una semilla que se deja crecer”.
“Heredar un don es desestabilizador, es un momento de la vida en el
que se cuestionan muchas cosas”, afirmó el cineasta en San Sebastián,
donde ya en 1999 se alzó con el máximo galardón gracias a “¿Qué es la
vida?”.
La historia era difícil de llevar a la gran pantalla y para lograrlo
Dupeyron buscó esta vez un lenguaje cinematográfico diferente que juega
con la luz y con la música.
Así, el punk histriónico de la alemana Nina Hagen funciona como prolongación de la emoción o como ruptura.
“La música de Nina Hagen es antes que nada inesperada y cuando se
pone a gritar, además en alemán, crea una sensación de extrañeza. Hay
una gran poesía y una gran libertad en ello”, afirma el cineasta.
“Después de repente se crea el silencio, preparándose así para
escuchar el diálogo que va a seguir, que no es un diálogo fácil”,
agrega.
Algo similar ocurre con la utilización de la luz, especialmente la
del sol que Dupeyron deja entrar libremente por el objetivo. "Esta
iluminación hace que se mire lo que precede y lo que sigue de una forma
diferente", asegura.
"Cuando se hace cine desde hace tiempo como lo hace François se tiene
derecho a desconfiar de la forma en que se hace el cine tradicional y a
buscar algo nuevo", opinó Jean Pierre Darroussin, uno sus actores.
Sofía Vergara se volvió a perder el Emmy, por cuarto año consecutivo
Sofía Vergara volvió a ver pasar el Emmy a la
Mejor actriz de reparto en una serie de comedia este domingo en la 65ta.
entrega de los premios Emmy en Los Ángeles. El premio —el primero en
ser entregado durante la tranmisión televisiva del show, conducido por
Neil Patrick Harris— esta vez se lo llevó la actriz Merritt Weaver de la
serie Nurse Jackie. Además de Sofía por Modern Family, completaban esta
lista de nominadas Julie Bowen (Modern Family), Mayim Bialik de The Big
Bang Theory (CBS), Jane Lynch de Glee (FOX), Jane Krakowski de 30 Rock
(NBC) y Ana Chlumsky de Veep (HBO).

Vergara fue nominada al premio en la misma categoría en los últimos
tres años. En 2012 y 2011 fue Julie Bowen, su compañera de Modern
Family, quien se llevó el galardón, mientras que en 2010 el premio fue
para Jane Lynch de Glee.
La serie Modern Family se encuentra nuevamente compitiendo por el
título de Mejor comedia con The Big Bang Theory, Girls (HBO), 30 Rock,
Louie (FX) y Veep (HBO).
Este año, la serie American Horror Story: Asylum (FX) lidera las
nominaciones, con 17. Le sigue Game of Thrones (HBO) con 16, mientras
que Saturday Night Live (NBC) y la película biográfica sobre Liberace
Behind the Candelabra (HBO) recibieron 15 nominaciones cada una.
Por otra parte, la serie de Netflix House of Cards, que solo se
emitió online, hizo historia al ser nominada como Mejor serie dramática.
Selena Gomez posa feliz junto a Donatella Versace
La cantante Selena Gomez acudió al "Milan Fashion
Week 2013" como invitada al desfile que ofreció "Versace" para
presentar su colección de Primavera-Verano 2014. Ella eligió un escotado
vestido negro de la afamada casa de diseño y no dudó en compartir un
momento con Donatella Versace, con quien conversó amenamente.

“Para ser grande, hay que aprender de la mejor”, escribió en su Facebook donde compartió la fotografía.
Durante el desfile, Gomez estuvo sentada al lado del actor canadiense Nolan Funk.
Gomez se prepara para retomar su gira "Stars Dance", luego de que no
se le permitiera ingresar a Rusia, Bieolorrusia y Ucrania por problemas
de visa. El próximo concierto es en Dubai, el 27 de setiembre.
Belinda presume de sus curvas y vacaciones
Aunque normalmente Belinda no muestra mucho a
través de las redes sociales, esta semana la hermosa cantante publicó
estas sensuales fotos, que dejan ver su sexy figura y además lo acompañó
con el siguiente mensaje “#relax #happy #sun #hot”
y al final colocó una imagen de una llamita… y luego en la siguiente
foto sólo colocó tres nubecitas, como si estuviera pensando en algo ¿Qué
estará tramando la cantante?

Claro Belinda no se apoderó de toda la sensualidad de las redes
sociales, aunque ella se lleva el premio de esta semana, también
lucieron superlindas Rihanna, Beyonce, Ninel Conde, Thalía.
Los Yanquis retiraron el No.42 en un día dedicado a Mariano Rivero

La fanaticada ovacionó de pie por más de un minuto a Rivero. (Foto AFP)
EFE
Una jornada única se vivió hoy en el Yankee Stadium, donde una vez
más el cerrador estelar panameño Mariano Rivera fue el gran protagonista
de principio a fin con la celebración del homenaje y retirada del
número 42 y luego en su salida al montículo.
Si había un pelotero que se mereciese ese tipo de homenaje, una
ceremonia de 50 minutos, era Rivera, que después de 19 años en las
Grandes Ligas, quiso decir adiós a los fanáticos de los Yanquis, que
siempre le dieron todo su apoyo.
Los Yanquis, modelos en organización, lograron que Rivera saliese una
vez más por la puerta Grande aunque al final, su equipo, no pudiese
ganar el partido al perder 2-1 frente a los Gigantes de San Francisco,
pero no fue su culpa porque en la entrada y dos tercios que estuvo en el
montículo sólo cedió un hit y sacó un ponche.
Antes Rivera había participado en el homenaje en el que su número 42
fue retirado y colocado en el Monumento del Parque del Yankee Stadium,
símbolo duradero de su contribución a la organización y al deporte del
béisbol profesional.
De esta manera, los Yanquis retiraban de manera oficial el número del
uniforme que siempre ha vestido Rivera con el único equipo que ha
jugado como profesional y ser el primer jugador en activo que recibe tal
honor.
"Para los aficionados, gracias por los 19 años de apoyo", dijo Rivera
al dirigirse a los 49.197 aficionados que llenaron las gradas del
estadio. "Ha sido una gran carrera. Ustedes increíbles porque siempre
estuvieron ahí para mí y para la organización. Nunca olvidaré eso y
tendrán parte de mi corazón aquí en Nueva York porque me acogieron como
uno de los suyos".
Las Grandes Ligas en toda su historia sólo habían retirado otro
número 42 y fue el que vistió el legendario Jackie Robinson, lo hicieron
en 1997, y Rivera fue el único pelotero en activo que lo vestía.
Robinson, primer afroamericano que jugó en las Grandes Ligas con los
Dogers de Brooklyn, también recibió el reconocimiento por parte de los
Yanquis al ser colocada una placa de bronce en el mismo lugar donde está
el número de Rivera.
La esposa de Robinson, Rachel, y su hija Sharon también estuvieron presentes en la ceremonia.
"Es un gran placer y un honor para mí ser el último jugador de
Grandes Ligas que vistió el No. 42", destacó Rivera. "Aunque no lo
conocí, él ha sido un héroe e inspiración para mi y siempre le estaré
agradecido".
Rivera, que recibió una ovación de más de un minutos de los
aficionados puestos en pie, estuvo acompañado por su esposa, Clara, y
sus hijos, Mariano Jr., Jafet y Jaziel, que agitaban sus brazos en señal
de gratitud, además de miembros de la familia Steinbrenner, dueños de
los Yanquis.
Con banderas panameñas ondeando en la cubierta superior del Yankee
Stadium y en el diamante el número 42 pintado en las dos línea se base,
Rivera mostró su mejor sonrisa ante tanta muestra de cariño.
El alcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg, estableció también el
22 de septiembre "Día de Mariano Rivera" para que la despedida fuese
única con la presencia de todo tipo de personalidades políticas y
estrellas del mundo del deporte del espectáculo.
Rivera, de 43 años, también estuvo acompañado por muchos de los
compañeros que tuvo a lo largo de su brillante carrera profesional que
le permitió llegar a los 652 rescates y 42 en la fase final, ambas las
mejores marcas de todos los tiempos.
"No hay nadie como él", declaró el expiloto de los Yanquis, Joe
Torre. "Lo que hizo desde el bullpen es excepcional y una garantía para
quienes tuvimos el honor de dirigirlo".
Junto a Torre, sus excompañeros el japonés Hideki Matsui, los
puertorriqueños Jorge Posada y Bernie Williams, el cubano Tino Martínez,
Paul O'Neill, Jeff Nelson, Gene Michael, David Cone, John Wetteland y
Gene Monahan estuvieron presentes en la ceremonia, de pie en el centro
de la zona del estadio mientras en la pantalla del vídeo se mostraban
los momentos destacados de la carrera de Rivera.
Después del vídeo, los miembros de Metallica subieron al escenario en
el jardín central y tocaron una versión en vivo de la canción de la
entrada de Rivera, "Enter Sandman". Equipado con camisetas a rayas con
el nombre de "Metallica" en la parte delantera, el cantante James
Hetfield anunció: "¡Esto es para ti, Mariano!".
Todos estuvieron de acuerdo, incluido el piloto de los Yanquis, Joe
Girardi, que fue receptor desde 1996 hasta 1999 con el equipo y recibió
los lanzamientos de Rivera, que no cree que podrá volver a ver en su
vida todo lo que ha logrado el lanzador panameño.
"A sus 43 años conseguir 44 rescates en lo que va de temporada, es
sencillamente algo único y muy especial", subrayó Girardi, que dijo que
el día no era para hablar de lo que pudiese hacer el equipo sino de
celebrar el merecido "Día de Mariano Rivera".
Mientras que sus excompañeros reiteraron que tipo de organización eran los Yanquis y como trataban a sus "héroes".
Esgrimista venezolana Luismar Banezca ganó plata en Suramericano de Perú

Luismar Banezca ganó plata en suramericano.
AVN
La esgrimista venezolana Luismar Banezca logró este domingo medalla
de plata en el sable femenino de los Juegos Suramericanos de la
Juventud, que se llevan a cabo desde el pasado viernes en Lima, Perú. En
el primer lugar quedó la brasileña Karina de Ávila y en el tercero la
argentina Mónica Martini.
La selección criolla que viajó a Perú está integrada por 99 atletas, entre 14 y 17 años de edad.
Los jóvenes venezolanos participan en 18 disciplinas: atletismo,
bádminton, boxeo, canotaje, kayak, ciclismo, esgrima, gimnasia
artística, judo, pesas, lucha, natación, remo, taekwondo, tenis, tenis
de mesa, triatlón y vela.
La meta de Venezuela es quedar entre los cuatros mejores en los
Juegos Suramericanos, dijo recientemente Manuel Rondón, jefe de la
delegación patria.
Madrid goleó con Bale de baja y sigue ritmo de líderes

Cristiano Ronaldo marcó un doblete. (Foto AFP)
AFP
El Real Madrid, con doblete de Cristiano Ronaldo y la baja de última
hora de Gareth Bale, venció al Getafe (4-1), este domingo en la 5ª
jornada de la Liga española, y se mantiene así a dos puntos del
Barcelona y el Atlético de Madrid.
El Barça (1º) y el Atlético (2º), que llevan un pleno de cinco
victorias, se habían impuesto el sábado en los terrenos de juego del
Rayo Vallecano (4-0) y el Valladolid (2-0). Los catalanes son los
líderes por una mejor diferencia de goles (+14 contra +12).
Sin acusar la presión, el equipo de Carlo Ancelotti, donde se cayó a
última hora del once titular el galés Gareth Bale por un problema en un
muslo en el calentamiento, suma su cuarta victoria en cinco partidos
ligueros y regresó a la senda del triunfo en el campeonato, tras el
empate 2-2 en Villarreal el pasado fin de semana.
El Getafe se adelantó en el minuto 5 por medio de Ángel Lafita, pero
los 'merengues' dieron la vuelta al marcador con los tantos de los
portugueses Pepe (19) y Cristiano Ronaldo (33 de penal, 90+3), y de
Francisco Román 'Isco' (59), que había entrado en el once a última hora
por la lesión de Bale.
El galés iba a jugar su primer partido como local en el Santiago
Bernabeu, pero se hizo daño en un muslo en el calentamiento y fue baja
por precaución, después de haber sido anunciado oficialmente como
titular por el Real Madrid.
“No se puede decir que sea importante. Hablando con los doctores
parece que no hay problema”, explicó el entrenador Carlo Ancelotti en la
rueda de prensa posterior al partido.
Cristiano Ronaldo, que ya consiguió un 'triplete' el martes en el 6-1
en Estambul ante el Galatasaray en la Liga de Campeones, volvió a ser
el líder del equipo. En la tabla de goleadores, el portugués suma cuatro
dianas, a dos del líder, el argentino del Barcelona Lionel Messi.
Con la camiseta del Real Madrid, Cristiano ha conseguido 209 tantos
en 205 partidos, superando ya a un atacante mítico del club, el mexicano
Hugo Sánchez (208). CR7 es ahora el quinto máximo anotador de la
historia de la entidad.
El primero de Cristiano Ronaldo al Getafe fue de penal y el segundo,
en el descuento final, tocando de tacón un pase del alemán Sami Khedira.
El gol de Pepe fue aprovechando un despeje del arquero Miguel Ángel
Moya a disparo de Cristiano y el de Isco con un certero remate con el
interior.
El Getafe, tras este revés, se queda decimocuarto en la tabla. Acabó
incluso con diez hombres, por la expulsión en el 85 de Miguel Marcos
'Míchel'.
También este domingo, el Villarreal, cuarto ahora a dos puntos del
Real Madrid y a cuatro de Barça y Atlético, no pudo pasar del empate 0-0
en Vigo ante el Celta.
Después de haber puesto en muchos apuros al Real Madrid hace una
semana (2-2), el Villarreal encadenó un segundo empate, aunque en esta
ocasión ante un rival de menor potencial, con lo que se quedó con peor
sabor. Pudo, por lo menos, mantenerse invicto en esta temporada (3
victorias, 2 empates).
El Celta, por su parte, continúa en la mitad alta, en la octava
posición, tras una victoria, tres empates y una derrota en los cinco
primeros partidos.
Los dos equipos fueron valientes y brindaron un buen partido, con
alternativas y ocasiones, pero los arqueros fueron los protagonistas,
especialmente Yoel Rodríguez, que salvó al Celta con varias
intervenciones de calidad.
En el primer partido del domingo, un derbi andaluz, el Betis (11º) y el Granada (12º) también empataron 0-0.
Este domingo se disputa otro partido, el Valencia-Sevilla. El lunes
se cerrará la quinta jornada española con el Espanyol-Athletic.
Delgado ganó oro en los 100 metros mariposa del Suramericano 2013

El venezolano se quedó con el oro con parcial de 55 segundos y 87 centésimas.
AVN
El nadador venezolano Cristian Delgado ganó medalla de oro en la
final de 100 metros mariposa, en la jornada de este sábado de los Juegos
Suramericanos de la Juventud, que se llevan a cabo desde el pasado
viernes 20 de septiembre en Lima Perú.
El venezolano se quedó con el oro con parcial de 55 segundos y 87
centésimas (55.87), refiere la página oficial del evento
(www.juegossuremericanos2013.pe).
De esta manera, Delgado se convierte en el primer nativo en alcanzar oro en estos primeros Juegos Suramericanos.
La medalla de plata fue para el brasileño Rodrigo Codo Berti (56.60) y completó el podio el peruano Juan Wong (57.63).
El otro criollo en la prueba, Andrés Doria, se ubicó en el sexto lugar al cronometrar 58 segundos y 18 céntesimas (58.18).
Pastor Maldonado culminó décimo primero en el Gran Premio de Singapur

Maldonado ocupa la casilla décimo sexta en el campeonato con un punto.
AVN | EFE
El piloto venezolano Pastor Maldonado (Williams) se ubicó este
domingo en el décimo primer lugar del Gran Premio de Singapur, la
decimotercera de las 19 carreras del Mundial de Fórmula Uno disputada en
el circuito urbano nocturno de Marina Bay. El alemán Sebastian Vettel
(Red Bull) se proclamó ganador mientras que el español Fernando Alonso
(Ferrari) quedó segundo y completó el podio el finlandés Kimi Raikkonen.
Maldonado logró remontar siete posiciones en la carrera y quedó al
borde de los puntos, tras partir desde el décimo octavo puesto en la
parrilla de salida.
Con la victoria, Vettel se mantiene en el primer lugar de la
clasificación individual con 247 puntos, seguido por Alonso con 187
unidades. En el tercer puesto está ubicado el británico Lewis Hamilton
(Mercedes) con 151 puntos.
Maldonado, ganador del GP de España en la temporada pasada, ocupa la casilla décimo sexta con un punto.
En la tabla por equipos Red Bull domina con 377 puntos, Ferrari le sigue con 274 y completa el podio Mercedes con 267.
No hay comentarios:
Publicar un comentario