..

..

domingo, 22 de septiembre de 2013

A 39 aumentó cifra de víctimas por matanza en centro comercial de Nairobi

 

 
39 muertos y 150 heridos confirmados. (Foto EFE)
EFE
La milicia fundamentalista islámica somalí Al Shabab llevó a cabo hoy una matanza en un centro comercial de Nairobi, que ha dejado “un número masivo de víctimas”, según la Cruza Roja keniana, mientras continúa el sitio al edificio por parte de las Fuerzas de Seguridad de Kenia.
El presidente del país africano, Uhuru Kenyatta, informó que, por el momento, hay 39 cadáveres confirmados y 150 heridos, aunque se espera que el número aumente, ya que el centro comercial Westgate, uno de los más lujosos y concurridos de Nairobi, podría albergar varios centenares de personas un sábado por la mañana.
De hecho, los integristas de Al Shabab, grupo que en febrero de 2012 anunció su unión formal a Al Qaeda, aseguraron a través de su cuenta de Twitter que han acabado con "más de cien personas".
Los servicios de emergencias, con un numeroso despliegue en Westgate solo comparable al del Ejército y la Policía locales, continúan las labores de rescate, evacuando a fallecidos, heridos y afectados.
El ataque comenzó alrededor de las 13:00 hora local (10:00 hora GMT) de hoy, cuando una decena de miembros de Al Shabab irrumpieron en el centro comercial, lanzaron una granada en el interior y la emprendieron a tiros contra los numerosos compradores que se encontraban en el edificio.
Umar Ahmed, cliente de Westgate de 18 años que se encontraba en el momento del ataque aseguró a la emisora local Capital FM que sobrevivió a la masacre fingiéndose muerto.
“Estaba en el aparcamiento superior y, de repente, todo fueron disparos y gritos”, rememoró Ahmed, mientras se recuperaba de unas heridas en un hospital de la capital keniana.
“Me asusté, traté de bajar las escaleras, pero vi a alguien corriendo hacia arriba, así que volví y me escondí tras un coche. Después de un rato, la policía llegó y nos pudieron evacuar”, apuntó el testigo.
Entre las personas atrapadas en el interior de Westgate, también se encontraban la española Silvia Ojeda y su hija de 12 años, que pudieron salir indemnes del centro comercial y se escondieron durante varias horas en el probador de la tienda de ropa en la que se encontraban.
“La gente, un poco asustada, empezó a entrar en la tienda y entendimos que lo que estábamos oyendo eran disparos”, relató a Efe desde su casa, donde se encuentra “bien” a pesar de lo vivido. “Mi hija no paraba de llorar. Había mucho ruido y disparos”, agregó.
Por su parte, el Ministerio keniano del Interior afirmó que "no cejará en esta guerra" ni "correrá riesgos" en el asalto a Westgate, ya que se cree que hay rehenes en el recinto.
En las inmediaciones del edificio, varios helicópteros observan la situación desde las alturas, mientras que vehículos acorazados, camiones del Ejército, ambulancias y camiones de bomberos se encuentran en la calle aledaña.
En una declaración televisada, el presidente keniano aseguró haber perdido familiares en el asalto, y apostilló: "El objetivo (de los terroristas) es dividirnos, pero nosotros seguimos valientes y firmes como los leones de nuestro escudo".
Por su parte, el Servicio Nacional de Emergencias indicó que el terrorista que habían detenido sucumbió a las heridas de bala en un hospital de Nairobi. 








Se eleva a 96 la cifra de muertos en atentados suicidas de Bagdad


Dos atacantes suicidas, uno que conducía un automóvil cargado de explosivos y otro a pie, hicieron estallar, este sábado, sus cargas en un complejo de tiendas donde se realizan funerales en un barrio chií de Bagdad, lo que representó el atentado más mortífero de una jornada violenta que causó la muerte de al menos 96 personas.



 
 
 
 
 
Los ataques, los más recientes en un mes en que la violencia ha escalado, son un escalofriante ejemplo de la firmeza con que los insurgentes tratan de reiniciar los conflictos sectarios más de una década después de que Estados Unidos invadiera el país.
Miles de iraquíes han muerto en atentados en los meses recientes —un nivel de violencia que no se había registrado desde que Irak estuvo al borde de una guerra civil en 2008— pese a los llamados de líderes políticos chiíes y suníes para evitar el derramamiento de sangre.
El ataque al funeral fue el atentado contra civiles más grande en los últimos años. Ocurrió poco antes de que anocheciera en el populoso barrio de Ciudad Sadr, en el noroeste de Bagdad.
La policía informó que al menos 72 personas murieron y más de 120 sufrieron heridas por los bombazos. Uno de los atacantes condujo un automóvil hasta la tienda donde se realizaba el funeral y detonó su cargamento, mientras que otro que iba a pie hizo estallar el dispositivo que cargaba.
"Vi varios cuerpos carbonizados en el piso y tiendas en llamas, además de autos quemados. Muchos heridos gritaban de dolor", dijo Sheik Sattar al-Fartousi, uno de los asistentes a los funerales. "La escena era horrible. El sepelio se volvió un infierno".
La primera explosión ocurrió cuando se servía la cena en una de las tiendas en las que se realizaba el funeral de un integrante de la etnia fartousi. El testigo dijo que aproximadamente 500 personas estaban en el servicio.
Menos de dos horas después del ataque en el funeral otro auto cargado con explosivos estalló en una zona comercial del barrio de Ur provocando la muerte de nueve personas y heridas a 14 más, de acuerdo con la policía.
Más tarde pistoleros dispararon contra una tienda que vendía alcohol en la vecindad predominantemente suní de Azamiyah y mataron a cuatro personas.
El sábado por la mañana insurgentes lanzaron ataques suicidas contra el cuartel de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Beiji, donde se ubica una importante refinería. Los guardias mataron a uno de los atacantes pero tres pudieron activar sus cinturones explosivos dentro del complejo; en el ataque murieron siete policías y 21 sufrieron heridas.
Ningún grupo se responsabilizó por los atentados. La facción de al-Qaida en Irak suele atacar a civiles chiíes y fuerzas de seguridad para minar la confianza de los ciudadanos en el gobierno encabezado por esa etnia.






Francia incautó 1,3 toneladas de cocaína en vuelo procedente de Venezuela

 


La droga había sido embarcada en Caracas, disimulada en valijas. (Foto Archivo)
EFE
El Ministerio francés del Interior anunció el sábado la incautación de 1,3 toneladas de cocaína procedente de Venezuela en el aeropuerto de París Charles de Gaulle, lo que supone un récord para el país y un cuarto del total de esta droga decomisada en lo que va de año.
La cocaína fue hallada el pasado día 11 en unas maletas cargadas en un vuelo de mercancías de la aerolínea Air France y su valor de mercado está estimado en 50 millones de euros.
El vuelo en cuestión había salido de Caracas y fue interceptado por los aduaneros franceses en el aeropuerto.
El ministro del Interior, Manuel Valls, felicitó a los agentes que participaron en la operación por su "formidable trabajo" que ha permitido "efectuar una confiscación excepcional".





Ki-moon transmitió a presidente keniano su "alarma" por el tiroteo

 

 
Ban ofreció su apoyo y solidaridad con el Gobierno keniano . (Foto EFE )
EFE
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, habló este sábado telefónicamente con el presidente keniano, Uhuru Kenyatta, sobre el asalto contra un centro comercial de Nairobi en el que hay más de una decena de muertos.
En un comunicado, Ban ofreció su apoyo y solidaridad con el Gobierno keniano y aseguró que sigue los acontecimientos en Kenia muy de cerca y con "alarma".
El secretario general de la ONU está siendo regularmente informado por asesores sobre el ataque, que todo apunta ha sido obra de un grupo de terroristas.
La Policía keniana sitúa el número de víctimas mortales en 11 y los heridos en 35, cifras que Cruz Roja elevaba a al menos 20 la cifra de muertos y 50 la de heridos.
El ataque se produjo este sábado en un centro comercial muy frecuentado de Nairobi y aunque no ha sido reivindicado oficialmente por ninguna organización, el grupo terrorista islámico Al Shabab ha reconocido implícitamente su vinculación en su cuenta de la red social Twitter.





Paraguay renegocia deuda millonaria con PDVSA


El gobierno paraguayo, actualmente en una situación financiera de quiebra técnica al no tener suficientes fondos, comenzó a renegociar con Petróleos de Venezuela (PDVSA) su deuda de 271 millones de dólares que debería ser pagada en su totalidad, en principio, el 10 de noviembre. Paraguay, que no produce crudo, importa todos los combustibles derivados del petróleo.


 
 
 
 
El presidente Horacio Cartes confirmó el viernes, a la salida de un acto público, que viajará el sábado a Nueva York para participar en la asamblea anual de las Naciones Unidas "pero antes me reuniré con Nico (el presidente venezolano Nicolás Maduro)", dijo en tono coloquial.
La información breve la dio al ser consultado acerca de las renegociaciones.
Gustavo García, jefe de prensa de la empresa estatal Petropar, dijo a la Associated Press que con el presidente Horacio Cartes comenzó una nueva etapa de relacionamiento con Venezuela, que estuvo suspendida tras el juicio político al entonces mandatario Fernando Lugo en junio de 2012. "Entonces, las autoridades de PDVSA se mostraron predispuestas a renegociar la deuda", acotó.
Agregó que "Petropar también está en quiebra técnica porque su pasivo es 336 millones de dólares y de esa cifra 271 millones son compromisos vencidos con PDVSA".
García explicó que el estado a través de Petropar comercializa "el gasoil para motores diesel, principalmente para los autobuses del transporte público y maquinarias del agro con un precio de venta irreal (1,10 dólares por litro), subvencionado. El precio es político y no comercial; entonces, Petropar va endeudándose".
El ministro de Hacienda, Germán Rojas, anunció el viernes que "estamos tomando algunas medidas para enfrentar esta situación financiera difícil y como consecuencia, tal vez el festejo de fin de año de la población no se hará con champaña pero sí con alguna bebida menos costosa".
"Suspendimos el pago de 25 millones de dólares a las empresas del transporte público de pasajeros que se venía pagando anteriormente como subsidio para que no aumenten el precio del pasaje. ¿De dónde sacaríamos esa suma? También resolvimos no incrementar el salario de los 258.000 funcionarios públicos y hasta enero próximo no habrá nuevas contrataciones de personal", indicó.
El ajuste de cinturón no terminó: el ministerio de la Función Pública informó que en un mes de gobierno de Cartes se ordenó la desvinculación de 4.000 funcionarios.
"Tenemos una superpoblación de personal en todos los ministerios y no hay fondos suficientes", anunció el ministro Humberto Peralta.




Estiman activar la semana próxima nuevo sistema cambiario


El Gobierno Bolivariano de Venezuela estima activar la semana próxima un nuevo sistema de aprobación de divisas que complementará la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Sistema complementario de Administración de Divisas (Sicad) y contribuirá en solucionar los problemas que se han presentado con el sistema cambiario en el país.



 
 
 
 
El anuncio fue hecho por el presidente Nicolás Maduro, durante una inspección a la empresa socialista de café Fama de América, ubicada en la parroquia Antímano del Distrito Capital.
Indicó que el nuevo sistema será “simple, expedito y moderno” para que el pueblo venezolano y el empresariado del país obtengan las divisas requeridas.
“Ya basta, acabemos con la corruptela los retardos y los enredos en esos tramites”, manifestó Maduro.
En días recientes el Mandatario Nacional explicó que Cadivi otorga entre el 92% y 95% de las necesidades de dólares que demanda el país, mientras que el Sicad el resto.”Estamos en una reingeniería de deudas que se generaron por errores que se cometieron”, expresó.





Ramírez: "Recibimos con las mejores condiciones a empresas chinas"

 


 En promedio, Venezuela envía 564.000 barriles/día de petróleo a china.
AVN
El ministro para Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, instaló este sábado en Beijing la XII Reunión de la Subcomisión de Cooperación Energética y Minera China-Venezuela, en la cual exhortó a las empresas asiáticas a avanzar en el rol de suministradores de equipos y servicios a Venezuela, en aras de consolidar al país como una plataforma para el Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Caribe, según reseñó AVN.
En el evento, que sirve como preámbulo al encuentro entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de China, Xi Jinping, Ramírez resaltó que los 14 años de “intensa cooperación” entre los dos países los han convertido en "socios estratégicos", y apuntó que "a las empresas chinas las recibimos con las mejores condiciones para que se puedan asentar en nuestra nación", informó una nota de prensa de la estatal petrolera.
Ramírez estuvo acompañado por el viceministro de la Administración Nacional de Energía de la República Popular China, Zhang Yuqing, y ambos marcaron el inicio de tres mesas de trabajo: de hidrocarburos, electricidad y minería, financiamiento y ferrocarriles.
"Tenemos días en reuniones previas para asegurar que todos los temas concluyan exitosamente. Nuestras economías se complementan de manera casi perfecta: China es la segunda economía del mundo y pronto será la primera, y para apalancar su desarrollo necesita recursos naturales. Hoy en día es el segundo consumidor de crudo del mundo, mientras que Venezuela es el mayor país con reservas de petróleo: 297.000 millones de barriles. En Venezuela se concentra todo el petróleo que China necesita para su desarrollo", recalcó
Por decisión del difunto presidente Hugo Chávez, en 2005 Venezuela comenzó a suministrar 49.000 barriles diarios de crudo al país asiático, y hoy, en promedio, envía 564.000 barriles/día de petróleo.
"Tenemos un intercambio que pasó de 580 millones de dólares a 20.000 millones de dólares en factura petrolera", agregó el presidente de Pdvsa.
Se estima que para 2015 el suministro a China supere el millón de barriles diarios.
Ambas naciones tienen 44 proyectos conjuntos, de los cuales 16 están relacionados con hidrocarburos, petroquímica, generación eléctrica y financiamiento, y otros tienen impacto en el desarrollo territorial.
En materia petrolera se llevan adelante planes integrados de petróleo, que abarcan producción, mejoramiento, refinación, suministro y transporte a China.
El Fondo Conjunto Chino Venezolano, constituido en 2007, ha asegurado a Venezuela 36.000 millones de dólares para proyectos de desarrollo, de los cuales ya el país ha cancelado más 20.000 millones de dólares, informó la Agencia Venezolana de Noticias.
"Esos recursos los orientaremos de acuerdo con los lineamientos del Plan de la Patria, porque seguimos teniendo grandes problemas estructurales creados por el capitalismo. Estamos sometidos a una guerra económica en la que pretenden hacer que escaseen las divisas en nuestro país; por esa razón, debemos aprovechar al máximo su uso y defender nuestra moneda de los ataques especulativos", indicó Ramírez.
Por su parte, Zhang mostró su satisfacción al revisar el avance de los proyectos bilaterales y afirmó que "estamos avanzando con paso firme".
Hizo referencia a los desarrollos petroleros conjunto, como el del bloque Junín 10 de la Faja Petrolífera del Orinoco, acordado en días pasados y que implica una inversión de 14.000 millones de dólares; Petrozumano, la empresa mixta entre Venezuela y China constituida en 2007 para explorar yacimientos de petróleo y extraer crudo y gas en el Campo Zumano, ubicado en el estado Anzoátegui, y la refinería que ambas naciones construyen desde el año pasado en la provincia china de Guandong.
El viceministro chino resaltó la intención de ambas partes de fortalecer la relación bilateral bajo los principios de amistad, cooperación, solidaridad, respeto, ganancia mutua y complementariedad. 




Venezuela enviará a México avión con ayuda humanitaria tras ciclones

 


 Venezuela envió sus condolencias por las pérdidas humanas que registró México. (Foto AVN)
EFE
El Gobierno Nacional anunció este sábado que el lunes partirá hacia México un avión con ayuda humanitaria para los damnificados por el paso en ese país de los ciclones tropicales "Ingrid" y "Manuel", que han causado un centenar de muertos y decenas de desaparecidos, además de daños materiales.
El avión, cuyo envío es coordinado por el Ministerio de Defensa, saldrá el lunes por la mañana del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, se informó oficialmente sin dar más detalles.
El envío del avión acompaña el mensaje de solidaridad hacia México emitido este sábado por la Cancillería venezolana a través de un comunicado.
"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela acompaña al gobierno y pueblo mexicano en estos momentos, y reitera los sólidos lazos de hermandad que unen a ambas naciones, así como el compromiso con nuestros pueblos de seguir construyendo la unión latinoamericana y caribeña", dijo la Cancillería en su comunicado.
Ademas, el Gobierno "ofrece sus más sentidas condolencias" por las pérdidas humanas, los desaparecidos y los heridos que dejaron "Ingrid" y "Manuel".
Ambas tormentas crearon una tenaza mortal a partir del 13 de septiembre, el primero desde el Pacífico y el segundo desde el Atlántico, en una confluencia de fenómenos meteorológicos graves que no se veía en medio siglo.
"Manuel", ya muy disminuido, e "Ingrid", ya extinto, dejaron en México 101 muertos desde el pasado fin de semana, de acuerdo con el reporte más reciente, y decenas de desaparecidos.




Varela: Familiares no pernoctarán más en las cárceles del país

 


Iris Varela ofreció rueda de prensa.




Pese a que su capacidad es para 700 personas, 3 mil 424 privados de libertad fueron traslados de la cárcel de Sabaneta hacia otras prisiones, informó la ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, esta tarde. Agregó que los listados van a ser publicados en la parte externa de este recinto, por áreas, para que cada familiar revise cuál fue el destino de cada reo.
Varela garantizó que se colocarán a disposición de los familiares de cada detenido servicio de hotelería y autobuses para que cada privado de libertad pueda disfrutar del afecto de sus seres queridos. Aseguró que se “acabaron las pernoctas (…) ya la familias no se quedarán en los recintos”.
Este sábado, según la ministra, se le hizo un regalo al pueblo de Maracaibo, pues "se les dio la pacificación" en los comunidades cercanas. Aseguró que "el país debe reconocer el éxito de la operación". Destacó que pretenden implantar el nuevo régimen en todas las cárceles "sin excepción", por lo que realizan un estudio para abordar las realidades del país.
La ministra dijo sentir indignación con las declaraciones de la alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling de Rosales: "A ella fue la única de persona del Zulia que no le gustó el desalojo".
Durante una rueda de prensa, Varela enumeró la cantidad de reos trasladados a las diferentes prisiones del país. A Uribana en Barquisimeto, fueron trasladados 775 hombres y 689 mujeres. En el Barinas, "hacia un nuevo recinto" trasladaron a 312 reclusos. Hacia el Rodeo II 136, a Mérida 538, a Coro 530, a Trujillo 419, a Guanare 98, a Yaracuy 309, a Tocuyito 125, a Puente Ayala 100 y a Tocorón 26. Agregó que 324 "salieron esta mañana en un traslado Aéreo a Vista Hermosa".
Además, indicó que se otorgaron 18 libertades y que se realizarán "cayapas especiales" para los reclusos que pertenecían a Sabaneta. Agregó que en el operativo fueron rescatados 596 visitantes, sin marcas de violencia: 31 hombres, 374 mujeres, 77 niños y 114 niñas. Confirmó la cifra de 16 muertos en el enfrentamiento de Sabaneta.
Nueva cárcel
La nueva penitenciaria nacional de occidente será construida en la Isla Providencia, conocida como Isla de Los Leprosos, ubicada a 14 kilómetros de Maracaibo, estado Zulia, anunció Iris Varela.





Condenados autores de homicidio de la madre de la actriz Ivette Domínguez

 


El pasado 23 de julio de 2011 fue asesinada la madre de la actriz



Este sábado, fueron condenados a 30 y 23 años de prisión, Miguel Prado y Moisés Carvajal, respectivamente, por su responsabilidad en la muerte de María Valderrama, madre del diputado a la Asamblea Nacional, Jesús "Kike" Domínguez, y de la actriz, Ivette Domínguez, hecho ocurrido el pasado 23 de julio de 2011, en la población de Guanaguana del estado Monagas.
En el juicio oral y público, los fiscales 50° nacionales y 2° de esa jurisdicción, Daniel Guedez y Argenis Martínez, respectivamente, ratificaron la acusación contra Prado y Carvajal por incurrir en los delitos de homicidio calificado con alevosía y robo de vehículo automotor.
Adicionalmente, durante el juicio el fiscal 1° del estado Monagas, José Rojas, ratificó la acusación contra Prado por el homicidio calificado con alevosía, en perjuicio de Richard Rojas, ocurrido el 27 de septiembre de 2009, en la citada población.
Una vez evaluadas las pruebas presentadas por los representantes del Ministerio Público, el Tribunal 5° de Juicio de Monagas dictó las referidas sentencias condenatorias contra los dos hombres, quienes permanecerán recluidos en el Centro Penitenciario Región Centro Oriental, conocido como El Dorado, ubicado en el estado Bolívar.
Prado y Carvajal fueron aprehendidos el 30 de julio de 2011 en El Furrial, municipio Maturín y en el sector Santa Rosa del municipio Acosta, respectivamente, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 6° de Control de Monagas.
El citado día los dos hombres ingresaron a la vivienda de Valderrama, ubicada en la calle Avelino Acosta, parroquia Guanaguana, municipio Piar, y luego de cometer el homicidio se llevaron el vehículo de la víctima.
El cuerpo de la mujer fue encontrado en horas de la mañana del 24 de julio de 2011, en su casa, por funcionarios de la policía del estado y efectivos del Cuerpo de Bomberos.
Vale destacar que la responsabilidad de los hombres se logró determinar, a través de la verificación de diferentes experticias, entre ellas, huellas dactilares y telefonía. 




Gobierno trasladó 3.400 presos tras reyerta en Sabaneta


Más de 3.400 presos fueron trasladados desde la cárcel de Maracaibo (noroeste) a otros penales venezolanos, luego de la reyerta del pasado lunes que dejó 16 muertos, dijo este sábado la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, al informar también del hallazgo de drogas y armas. "Los traslados que se han contabilizado de privados de libertad registran una cifra de 3.424", informó Varela en una rueda de prensa a las afueras del penal del estado Zulia, conocido comúnmente como Sabaneta, y precisó que se rescataron a 596 familiares, de los que 191 eran niños, que se encontraban de visita cuando tuvo lugar la reyerta.



 
 
 
 
 
Según la ministra, los reclusos fueron trasladados –algunos por vía aérea– a diez penales del sur y occidente del país, en su mayoría a Uribana, en el estado Lara (noroeste), donde fueron recluidos más de mil presos, entre hombres y mujeres.
Desde Sabaneta, Varela lamentó que durante la revisión militar de los enseres de familiares se hallaran kilos de cocaína y marihuana, así como armas.
"En muchos enseres de los familiares (...) nos encontramos armas y droga. En pura droga había casi 10 kilos entre cocaína y marihuana, eso sin entrar a hacer la requisa interna", precisó Varela. "Lo que hay adentro es peor todavía", agregó.
"Las mafias la metieron", dijo. "Hay funcionarios mafiosos que están siendo investigados, hay gente que es corrupta, que comercia con las armas, drogas y municiones, que se alían con las organizaciones criminales", reconoció la ministra.
Desde 2011, el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez implementó un plan de humanización penitenciaria para mejorar las condiciones de vida en las prisiones, lograr el desarme de los reos y agilizar sus procesos judiciales, todas políticas continuadas por su sucesor Nicolás Maduro.
Sin embargo, las prisiones de Venezuela son escenario de violencia y en muchos casos están controladas por bandas de reclusos fuertemente armados, que constantemente generan enfrentamientos internos y que Varela dijo desconocer: "No reconozco rangos criminales", aseguró.
Según cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), 591 presos fallecieron en las 34 cárceles del país en 2012 y otros 1.132 resultaron heridos, frente a los 560 muertos y 1.457 heridos registrados en 2011.
Las cárceles venezolanas sufren además problemas de insalubridad y hacinamiento. El gobierno ha informado que hay casi 50.000 reclusos en una infraestructura con capacidad para 14.000.
El pasado 25 de enero, 58 presos resultaron muertos luego de un motín en la cárcel venezolana de Uribana. Tras el incidente, el recinto, igual que ocurrió en Maracaibo, fue desalojado y los reclusos fueron trasladados a otros penales del país.
Tras el desalojo, la cárcel de Maracaibo, precisó Varela, será convertida en una escuela de régimen penitenciario y un nuevo recinto será construido para albergar a los penados del estado.AFP




Contra la depresión: ¿Antidepresivos o psicoterapia?


Médicos estadounidense creen es que posiblemente existen dos tipos de depresiones: las que se pueden tratar con antidepresivos y las que requieren psicoterapia. Pero, en opinión del director de la Clínica de Psiquiatría y Psicoterapia de la Universidad de Bonn, Wolfgang Maier, un concepto tan rígido puede resultar “peligroso”, ya que en el caso de las depresiones graves, el tratamiento que mejor funciona es una combinación de medicamentos y psicoterapia.



 
 
 
 
 
La corteza insular, una parte del cerebro situada sobre la oreja, podría resultar un elemento decisivo en la elección de tratamiento en pacientes de depresión, según un estudio de doctores de la Universidad Emory, en Atlanta. Según sus conclusiones, cuando esta parte del cerebro responsable de la vida emocional es más activa, y por tanto necesita cantidades excesivas de glucosa, el tratamiento a seguir debería ser una terapia conductual. En caso de que la corteza insular sea menos activa y, por tanto, requiere menos glucosa, los antidepresivos surten un mayor efecto. Estos niveles de glucosa se podrían evaluar con un escáner cerebral.
Los resultados son “interesantes”, dice Meier, pero el experto advierte que tampoco se deben sobrevalorar. Los investigadores de Atlanta han realizado su análisis en 67 pacientes, y solo en 38 de ellos pudieron extraer resultados concluyentes.
¿La segunda es la vencida?
Actualmente, el tratamiento para una depresión se decide mediante un método de ensayo y error: el médico receta algo, y si eso no funciona, cambia de estrategia. Expertos estadounidenses publicaron en la revista especializada “JAMA Psychiatry” que menos del 40 por ciento de los pacientes mejoran con el método elegido en el primer intento. La Directiva Nacional Alemana de Tratamiento de Depresiones aconseja tratar depresiones graves con medicamentos y psicoterapia al mismo tiempo, mientras que en casos más leves se deben suministrar únicamente antidepresivos. “En la práctica, no obstante, esta Directiva no se respeta en todos los casos”. Generalmente, según el experto, el tratamiento elegido depende en gran parte del médico al que acuda el paciente: “Si va a un psicoterapeuta, recibirá psicoterapia; si va al médico de cabecera, recibirá antidepresivos”.
En Alemania se consumen hoy en día cuatro veces más antidepresivos que en el año 1994, y la tendencia aumenta en un 10 por ciento cada año. No son pocas las voces que alertan de que muchos de los pacientes toman estos medicamentos innecesariamente. Entre ellas, la de Dieter Best, portavoz de la Unión de Psicoterapeutas de Alemania: “A menudo, los médicos de cabecera recetan estos medicamentos sin haber realizado un diagnóstico claro, especialmente en el caso de mujeres ancianas”. Una de cada cuatro mujeres de más de 80 años toma antidepresivos, según Best. “Frecuentemente, el problema es simplemente que a estas mujeres les falta contacto social, se sienten solas”.
¿Efecto placebo?
En un artículo especializado del año 2008, Irving Kirsch y sus compañeros de la Universidad Hull declaraban que los efectos de los antidepresivos superan en pocos casos los de los meros placebos, o medicamentos sin efecto. Según ellos, a menudo es la creencia en la efectividad del medicamento, más que sus efectos reales, lo que ayuda al paciente.
Meier discrepa: los antidepresivos son medicamentos eficaces que tratan un trastorno del cerebro. “Una depresión grave debe tratarse con antidepresivos, puesto que si no existe el riesgo de que el paciente se quite la vida”.
En cualquier caso, una opinión es clara y unánime entre todos los expertos: todo médico debe tomarse un tiempo para hablar con el paciente y sus familiares, formular un diagnóstico certero y calcular riesgos. Y para ello, el contacto regular entre médico y paciente es esencial.




Comer antes y después del ejercicio ayuda a perder peso


Para mantenernos en paz con la balanza, no basta con hacer ejercicio: es necesario tener organización y disciplina para equilibrar la alimentación y reponer los nutrientes adecuadamente. Y para quien sigue un programa de ejercicios, hay que destacar la importancia de la alimentación después del entrenamiento, pues es esencial para quemar grasas.



 
 
 
 
 
Así lo recomienda la nutricionista Lara Natacci, del programa Mi plato saludable, una colaboración del Instituto del corazón (InCor) del Hospital Clínicas de Sao Paulo, Brasil, con la editorial de salud LatinMed.
Ella explica que escoger los alimentos correctos es fundamental también para mantener la masa muscular. Lara indica que comer algo ligero y rico en carbohidratos y fibras antes de la actividad física, ayudará a mantener la energía e incluso a acelerar la quema de grasas. “Puede ser una banana con avena, papaya o un zumo con cereales integrales. Nueces y castañas también son una excelente opción”, dice.​
A su vez, la alimentación pos-entrenamiento debe contener carbohidratos, vegetales y una proteína magra. “Reponer nutrientes es fundamental para ayudar a aumentar, mantener y recomponer la masa muscular”, explica.
Una buena opción, rica y sana, para después del ejercicio es un sándwich de pan integral con queso blanco y pavo o jamón cocido, rodajas de tomate y lechuga.
Otro punto importante es el consumo de agua, antes, durante y después de la práctica de ejercicio físico. Según la especialista, estudios recientes recomiendan consumir dos vasos de agua media hora antes de los ejercicios. “Una alimentación equilibrada y la ingesta de líquidos mejoran la calidad de la actividad física, ayudar a disminuir la cantidad de grasa y aumentar la masa muscular”, concluye. 




Fairphone, el "smartphone" del futuro


«Compra un teléfono, empieza un movimiento»: este es el lema del que se hace llamar el «smartphone del futuro», que se presentó el pasado miércoles en Londres. Se trata de un terminal bautizado con el nombre de Fairphone y que respeta los derechos de quienes construyen estos aparatos, así como el impacto medioambiental que provocan los materiales con los que se fabrican.
 
 
 
 
 
La empresa holandesa que da nombre al dispositivo «ético-solidario» se jacta de ofrecer con este móvil un hardware y un software de alto nivel y también de controlar todo el proceso de producción y el trabajo de los empleados que participan en la cadena. El Fairphone selecciona a los proveedores según criterios éticos, usando materiales fabricados en países en vías de desarrollo y excluyendo aquellos contaminantes y que financien algún tiempo de criminalidad, como el coltán en la República del Congo.
Asimismo, la empresa que ha elegido fabricar el teléfono en China, asegura tener como prioridad la monitorización de las condiciones de trabajo de sus empleados de la cadena de producción así como que sus contratos sean equilibrados y que los turnos de trabajo no sean extenuantes y cumplan con la ley.
Está pensado para que algunos de sus componentes puedan ser reciclablesEl Fairphone está pensado para que algunos de sus componentes puedan ser reciclables y para que que su batería dure más tiempo que la de otros teléfonos y así ahorrar energía. Para ello usa una versión de Android 4.2 modificada por la Kwame Corp., una compañía especializada en aplicaciones de utilidad social. Tiene una memoria interna de 16 GB, ampliable mediante microSD (32 GB de capacidad) y una RAM de 1 GB y un procesador de cuatro núcleos MediaTek 6589.
Parecido a un iPhone
De apariencia similar a los terminales de Apple o Samsung, el Fairphone tiene unas dimensiones de 123 x 64,5 x 9,8 mm, su pantalla es delgada y resitente a los arañazos, con una resolución de 960 x 540 píxeles. Presenta, además, una cámara frontal de 1,3 megapíxeles y una cámara principal de 8 megapíxeles con enfoque automático y funciones de grabación de vídeo Full HD de 1080p.
Su precio va en línea con los principios de la compañía. El Fairphone cuesta 325 euros, IVA incluído, hecho por el que puede ser incluido dentro de la lista de teléfonos «low-cost». Quizás esto sea lo que haya animado a cerca de 15.000 personas a adquirir el teléfono sin ni siquiera haberlo visto ya que este smartphone aún está en fase de pruebas y hasta finales de año no saldrá oficialmente a la venta.
Esto parece inquietar a su creador, el diseñador holandés Bas Van Abel, de 36 años, quien durante la presentación del Fairphone aseguraba sentirse «estresado» con la idea de que un desastre natural como un terremoto pudiera hundir su negocio y por ello tuviera que reembolsar el dinero de sus clientes uno por uno.
«Cuando pienso en un posible fracaso no puedo ni dormir», comentaba Van Abel durante la presentación del que ha dicho ser «su bebé» y por el que no paró de resoplar durante la puesta en escena del teléfono «justo».




Deshielo de un glacial devuelve a la luz un bosque ancestral en Alaska


De acuerdo con el portal 'LiveScince', el deshielo del glacial Mendenhall, al sur de la ciudad Juneau, viene dejando a la vista restos de troncos que estuvieron protegidos por espesas capas de hielo durante miles de años. 


 
 
 
 
 
Las estimaciones preliminares, basadas en el diámetro de los troncos, permiten concluir que hace más de 2.000 años esta zona estuvo cubierta por especies prehistóricas de abedules y cicuta, aunque los científicos agregan que estas valoraciones "deben ser verificadas".
Según considera Cathy Connor, profesora de geología de la Universidad de Alaska, que participa en la investigación, "al final del último máximo glacial, en la parte sureste de Alaska, la vegetación de la región se parecía más a la de tundra".
La investigadora estima que la edad de los troncos emergentes del glacial oscila entre los 1.400 y 2.000 años, aunque los ejemplares más antiguos pueden haber estado atrapados por el glacial más de 2.350 años. Connor indica que la investigación permitirá descubrir, capa tras capa, nuevos capítulos de la historia difíciles de descifrar, agregando que el 'paseo' por este bosque congelado es comparable con el encuentro con lo desconocido, como el "descenso a la tumba del rey Tot".
 
 
 
 
 

"Los Fabulosos Cadillacs" regresan a Argentina 

 


"Los Fabulosos Cadillacs" vuelve a Argentina tras cinco años de ausencia.
EFE
Tras cinco años de ausencia de los escenarios, "Los Fabulosos Cadillacs" vuelven a presentarse hoy ante el público argentino en el primero de los únicos siete conciertos que darán en Latinoamérica.
La banda de ska y rock, liderada por el argentino Vicentico, actuará ante sus incondicionales al aire libre, en el barrio de Palermo de Buenos Aires, con motivo del inicio de la primavera.
Casi 30 años después de su nacimiento, "Los Fabulosos Cadillacs" han desarrollado una exitosa carrera con presentaciones en directo por todo el mundo.
Desde "Bares y Fondas" hasta "Hola y Chau", la banda ha forjado una identidad musical propia, con influencias del ska y los ritmos latinos.
El grupo atesora además varios discos de oro y platino y algunos de los más prestigiosos galardones musicales como los premios Grammy, Billboard o el Leyenda de MTV.
Después de Buenos Aires, la banda continuará su gira latinoamericana en Santiago de Chile, el 9 de noviembre. El 20 de ese mes ofrecerán un concierto en Monterrey (México), un día después lo harán en Guadalajara y el 23 y 24 se presentarán en el DF.
 



El rapero italiano Jovanotti introduce la samba al Rock in Río

 

 
El público bailó al ritmo de la samba y salsa. (Foto EFE)
EFE
El rapero italiano Jovanotti fue el maestro de ceremonias, además de uno de los cantantes, en una presentación en el Rock in Río que puso a bailar a varios asistentes con ritmos tropicales como samba y salsa.
Jovanotti, conocido por un estilo musical en el que mezcla pop y rap, se presentó este sábado junto con la brasileña Orquesta Imperial en el Palco Sunset, uno de los escenarios secundarios de la Ciudad del Rock, la sede del principal festival brasileño consagrado al rock.
Pese al público exclusivamente rockero en la sexta jornada de la edición de este año del Rock in Río y que espera la presentación de Bruce Springsteen, el italiano, con sombrero de sambista y pantalón de colores, comandó una enorme orquesta de metales y percusión con la que cantó algunas de sus canciones, como “L'Ombelico del Mundo”.
El rapero, que bailó los ritmos tropicales con estilo propio, también invitó al palco a cantantes brasileños como Nina Becker, Moreno Veloso, Duani Martins y Emanuelle Araújo para interpretar canciones conocidas a ritmos de samba y salsa.
Uno de los invitados especiales fue el sambista Wilson das Neves que interpretó el clásico “O samba é meu dom”. “¿Quién diría yo en el Rock in Río?”, preguntó el baterista al admitir su inusual presencia en un festival de rock.
Varias de las canciones fueron interpretadas acompañadas con pandereta, un instrumento inusual en conciertos de rock pero que no desentona en las presentaciones alternativas que son ofrecidas en el Palco Sunset. 




Beyoncé hechizó a Venezuela con su destreza vocal y exuberante sensualidad

 


Apareció a las 11 pm, una hora después de lo pautado.
EFE
La cantante estadounidense Beyoncé hechizó a Venezuela con un espectáculo pleno de pasión en el que demostró su gran destreza vocal en Caracas, donde más de 14.000 espectadores se rindieron ante la exuberante sensualidad que desplegó la diva con sus movimientos de cadera.
La antigua integrante de las "Destiny's Child" presentó su espectacular puesta en escena con múltiples pantallas y juegos de luces, acompañada por una hueste de bailarines, que vieron como la voz "soul" de la artista se quebró por un instante ante al acogedor recibimiento del sobresaltado público venezolano.
"Siento tanto amor de ustedes, espero que pasen un buen momento aquí en su hermoso país", soltó la cantante a una multitud que coreó su nombre en buena parte del recital.
El público venezolano esperó paciente más de una hora de retraso la aparición en el escenario de la estrella ganadora de 17 premios Grammy.
La escenografía para la velada fue monumental, con dos pantallas gigantes laterales y dos más rectangulares que acompañaron a la artista mientras exhibía sus complicadas coreografías en dos escenarios unidos por una pasarela.
No faltó sus acostumbrados y numerosos cambios de vestuario, para acompañar un repertorio de casi 20 canciones, en el que aparecieron temas como "Who run the world", "Baby Boy", "Naughty Girl" y "End Of Time".
También brindó una estrofa en español del tema "Irreplaceable" en el que aprovechó para alzar una bandera venezolana que encendió, aún más, la euforia de los espectadores que disfrutaron durante casi dos horas los grandes éxitos de la cantante norteamericana.
La diva puso punto y final a su actuación con tres de sus más famosas canciones, "Crazy In Love", "Single Ladies" y "Grown Woman", que sellaron una noche épica en el corazón de miles de venezolanos.
La cuarta gira mundial de Beyonce, el "Mrs. Carter Show World Tour", continuará en Medellín, Colombia, y después seguirá a México y Puerto Rico.




El Barsa goleó en la quinta fecha con un arranque hasta ahora perfecto

 


 El Barcelona está a un partido de lograr el mejor inicio de temporada de su historia. (Foto AFP)
AP
Víctor Valdés confirmó su estado de gracia bajo los tres palos, Pedro Rodríguez anotó un triplete y el Barcelona goleó 4-0 el sábado al Rayo Vallecano para seguir perfecto por la quinta fecha de la liga española junto al Atlético de Madrid, que también ganó 2-0 en su visita al Valladolid.
El técnico argentino Gerardo Martino regresó a tiempo de su país, donde acudió por el fallecimiento de su padre, y observó la quinta victoria seguida para iniciar el campeonato, a una de igualar el mejor arranque de la historia del Barsa, solo tres días después de ganar también por 4-0 al Ajax en la Liga de Campeones.
Rodríguez anotó a los 33, 47 y 72 minutos y Cesc Fábregas (79) añadió un cuarto tanto para finiquitar al Rayo, impotente ante la engrandecida figura de Valdés, quien atajó un penal por segundo partido consecutivo y ha mantenido invicto su arco en tres cotejos ligueros hasta la fecha.
El Barsa sumó 15 puntos en lo alto de la clasificación, los mismos que el Atlético, segundo clasificado por diferencia de goles, después de que tantos de Raul García (56) y Diego Costa (72) le valieran la victoria al equipo del también argentino Diego Simeone.
En un arranque trepidante, Valdés estableció pronto su supremacía con una excelente atajada a cabezazo de Alberto Perea tras centro del colombiano Johan Mojica. A su vez, el astro argentino Lionel Messi marcó diferencias en el ámbito ofensivo, pisando el área del Rayo con peligro y ejerciendo de escurridizo puñal por el centro.
La primera ocasión barcelonista fue para Neymar, cuyo derechazo tras cruce de Xavi Hernández sacó el defensa Roberto Triguero; y también la segunda, servida por Messi tras un eléctrico slalom, que el brasileño cruzó en exceso.
Martín Montoya, titular por Dani Alves en el lateral derecho del Barsa, asustó a Valdés con una entrega comprometida previo al gol de Rodríguez, hábil definidor con el interior de su zurda tras otra penetración y profundización de Messi, rodeado de contrarios en el balcón del área.
Rodríguez no pudo ampliar en un cabezazo ventajoso del argentino y el Rayo siguió insistiendo, atacando el área azulgrana con números y obligando al lucimiento de Valdés en una buena comba de Jonathan Viera que precedió un derribo de Adriano a Roberto Trashorras en el área.
El propio ex azulgrana ejecutó el penal, pero Valdés le adivinó la intención, hilvanando su segundo partido con atajada de pena máxima tras anular también al Ajax en Champions.
La reanudación sentó bien al Barsa, que salió como un tiro con su presión avanzada y pronto provocó una pérdida de balón por parte del Rayo que Fábregas convirtió en asistencia para Rodríguez, raudo en su cita con el gol en el área chica.
El Rayo, desanimado, acabó desfondado y desquiciado tras el tercero de Rodríguez, facilitado por Neymar tras otro robo y emparedado por un poste del propio brasileño y el cuarto de Fábregas, de disparo ajustado.
“A veces era difícil poner la pelota en juego y buscamos balones largos. Como en el partido del Ajax, fuimos de menos a más. El equipo tiene capacidad de gol y manteniendo la portería en cero siempre tenemos el chance. Valdés está en un momento excepcional'', declaró Martino.
En un partido de escasa inspiración pero mucha brega en Valladolid, el Atlético hizo valer su oficio y gran tensión competitiva para tomar ventaja tras el descanso, cuando García obligó a una gran atajada de Diego Mariño antes de repetir maniobra en el consiguiente tiro de esquina y batir al arquero con un cabezazo bombeado al rincón.
Asistente en la jugada, Jorge Resurreción ``Koke'' facilitó también el tanto de Costa con un pase a bote pronto, y el brasileño definió de tiro raso, borrando su error en un mano a mano anterior.
``Teníamos en mente un partido de insistencia y en el segundo tiempo los jugadores tuvieron una gran respuesta, lo dejaron todo, y el Valladolid acabó cediendo'', resumió Simeone, quien indicó que afrontó el partido desconociendo el resultado previo del Barcelona. ``Solo nos ocupamos de nosotros y no podemos salirnos de nuestra línea'', insistió.
Previamente, el Málaga sacó un empate 0-0 en su visita a la Real Sociedad y sumó su tercer partido invicto tras iniciar con dos derrotas.
El equipo dirigido por Bernd Schuster hizo méritos para llevarse los tres puntos ante una Real que pareció acusar el esfuerzo de haber jugado la Liga de Campeones el martes, cuando perdió por 2-0 ante el Shakhtar Donetsk.
Los donostiarras, que no ganan desde la primera fecha y llevan tres cotejos sin marcar, marchan provisionalmente séptimos en la clasificación con seis puntos, mientras que el Málaga suma cinco.




Rafael Esquivel aún apuesta por Farías para dirigir a La Vinotinto

 


Esquivel se siente satisfecho con el trabajo de Farías frente a la selección. 
Dpa
El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, dijo este viernes que considera "prematuro" hablar de una renovación en el banquillo de la selección vinotinto ante el posible fin del sueño de llegar al Mundial de 2014 y descartó negociaciones con el argentino Marcelo Bielsa.
Esquivel dijo al programa de radio "Los Cronistas" que considera satisfactorio el desempeño del entrenador César Farías al frente de la selección, a pesar de que el equipo está a punto de despedirse de Brasil 2014.
"Para mí, el trabajo de César Farías ha sido satisfactorio, más allá de los resultados, en todo lo que le ha tocado llevar adelante", afirmó.
Venezuela estuvo rozando el sueño de ir a su primer mundial hasta hace tres fechas de la eliminatoria sudamericana, pero derrotas seguidas ante Uruguay, en casa, y Chile, de visitante, hicieron que se desvanecieran las esperanzas.
Tras la victoria del 10 de septiembre sobre Perú, por 3-2, Venezuela alcanzó 19 puntos y sólo le resta un partido, en casa ante Paraguay. De llegar a 22 puntos en la próxima fecha, sus esperanzas se reducen a un improbable descalabro de Uruguay y Ecuador, que tienen los mismos puntos.
Ante un eventual nuevo fracaso, algunas versiones indicaron que la Federación estaría en conversaciones con Bielsa para sustituir a Farías, cuyo contrato finaliza con la eliminatoria.
"Es prematuro hablar de una renovación. Hasta el final del Premundial (Farías) está vinculado con nosotros. Desprendiéndome del cargo de presidente de la federación, yo me siento satisfecho y hay una excelente relación de trabajo", indicó Esquivel.
Agregó que Bielsa "nunca" fue considerado como opción para asumir el banquillo.
"Por mi cabeza no pasa un técnico extranjero. Yo pienso que en Venezuela hay técnicos que han demostrado suficiente capacidad para llegar a dirigir la selección nacional", aseveró.
Indicó que al término de la eliminatoria será el momento para conversar sobre la renovación o no de Farías, aunque sugirió la continuidad.
"Una vez se concluya, seguramente estaremos disputando unos partidos internacionales. Aquí no hay que parar. En caliente no debemos tomar decisiones, lo correcto es el análisis profundo", agregó. 




Venezuela debutará frente a Colombia en Suramericano de fútbol Sub 15 

 


 Venezuela quedó en el grupo B del certamen, junto a Brasil, Uruguay, Colombia y Chile.
AVN
La selección nacional sub 15 comenzará su participación en el Campeonato Suramericano de Fútbol el domingo 17 de noviembre ante Colombia, tras el sorteo que fue realizado este viernes en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, sede del certamen.
Los dirigidos por Ceferino Bencomo luego enfrentarán a Brasil, en la cuarta jornada a Uruguay, y cerrarán su participación en la primera fase ante Chile. En la tercera fecha estarán de descanso.
Venezuela quedó en el grupo B del certamen, junto a Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. Todos los partidos de la primera fase de esta llave se jugarán en Santa Cruz.
En tanto, el grupo A está integrado por Bolivia, sede del certamen que se disputará 16 y 30 de noviembre, Argentina, Perú y Ecuador. Los juegos se llevarán a cabo en Tarija.
La primera fase del torneo se realizará entre el 16 y el 25 de noviembre, y concluirá el día 30 en el estadio cruceño Tahuichi Aguilera, refiere la versión digital del diario boliviano La Razón.
El sorteo contó con la presencia del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el uruguayo Eugenio Figueredo; y el titular de la Federación Boliviana (FBF), Carlos Chávez.
Según las reglas del certamen, los dos primeros de cada serie avanzarán a la instancia final, donde los ganadores jugarán contra los segundos de forma cruzada y los vencedores de estos partidos disputarán la final por el título.
El campeón del Suramericano Sub-15 representará al continente en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en la ciudad china de Nankin, en agosto de 2014.




Andy Pettitte dice adiós a los Yanquis de Nueva York

 


 Pettitte ha pasado 15 de sus 18 años como profesional con los Yanquis.

AP
Otro lanzador veterano y figura con los Yanquis de Nueva York, el zurdo Andy Pettitte, dirá adiós a la competición activa cuando concluya la presente temporada, de acuerdo a lo anunciado hoy en un comunicado oficial por el propio jugador, que esta tarde dará una rueda de prensa.
Pettitte, de 41 años, se unirá al cerrador estrella, el panameño Mariano Rivera, que también tiene todo listo para dejar el montículo cuando concluya la presente temporada, que no ha sido la mejor para los Yanquis, dado que están a las puertas de quedar fuera de la fase final de la Liga Americana.
El lanzador zurdo, que ha pasado 15 de sus 18 años como profesionales con los Yanquis, los otros tres jugó con los Astros de Houston (2004, 2005 y 2006), ciudad donde reside, aunque el es un nativo de Luisiana, consiguió ganar cinco títulos de la Serie Mundial con los Bombarderos del Bronx.
“Estoy anunciado mi retirada antes de la conclusión de nuestra temporada porque quiero que todos nuestros fanáticos lo sepan ahora -mientras lleve puesto este uniforme- al estar agradecido por el apoyo que me han dado durante toda mi carrera. Quiero tener la oportunidad de quitarme mi gorra hacia ellos durante los días que quedan de campaña y agradecerles por hacer mi tiempo con los Yanquis tan especial”, expresó Pettitte en comunicado de prensa.
Pettitte argumentó su retirada con el reconocimiento que lo ha dado todo en el montículo y ya no hay mucho más que ofrecer.
“He llegado al punto donde sé que he dejado todo lo que tengo en el terreno. El momento es el correcto. Estoy exhausto, tanto física como mentalmente, y así es exactamente como quiero dejar este juego”, subrayó Pettitte, que ya se había retirado una vez, en el 2011, para luego volver en el 2012 con los Yanquis.
La marcha de Pettitte y Rivera el famoso y triunfal “Núcleo de Cuatro” de los Yanquis, se habría quedado sin los lanzadores que hicieron posibles victorias históricas del equipo con más títulos de la Serie Mundial (27) y también dentro del deporte profesional de Estados Unidos y del mundo.
Pettitte, fue nombrado tres veces al Partido de las Estrellas y llegó a las 255 victorias en su carrera, ganó cinco Series Mundiales con los Yanquis y también participó en el Clásico de Otoño del 2005 con los Astros, la única vez que el equipo tejano, que ahora milita en la Liga Americana lo consiguió en su historia.
El lanzador zurdo, con 19 triunfos, es el líder de todos los tiempos en victorias en la competición de la fase final.
Sin embargo, esta temporada no ha sido la mejor y Pettitte tiene marca de 10-10 con efectividad de 3.93 para un equipo de los Yanquis que no han podido mantener una regularidad ganadora como es costumbre en su juego.
Si los Yanquis no clasifican, entonces la última salida de Pettitte en Yankee Stadium será este domingo. Y la última salida de la temporada sería en Houston, en partido de interligas.
“Una de las cosas con las que he tenido que batallar al hacer este anuncio ahora es que le quito la atención al día de Mariano el domingo”, comentó Pettitte. “Ese es su día. Él significa tanto para mí, y ha significado tanto en mi carrera que odiaría que de alguna manera le quite la atención a él”.
Los Yanquis tienen también previsto darle un homenaje a Rivera el domingo cuando el equipo se enfrente a los Gigantes de San Francisco, en partido de interligas.





Maldonado, eliminado en primera ronda de clasificación (Q1)

 


Maldonado culminó en el 13º puesto en últimos ensayos libres para el GP de Singapur. (Foto EFE )
EFE
El piloto Pastor Maldonado (Williams) quedó eliminado en la primera ronda de clasificación del Gran Premio de Singapur, que se disputa en el circuito urbano nocturno de Marina Bay, y en la que el británico Lewis Hamilton (Mercedes) marcó el mejor tiempo, con 1:44.196
La mayoría de los pilotos salieron con neumáticos medios para hacer sus primeras vueltas de los 20 minutos para la clasificación, con los dos Red Bull como principales ausentes, que esperaron apenas a los últimos 5 minutos para hacer sus vueltas.
Hasta la salida de los Red Bull, que no utilizaron las gomas blandas, a excepción del resto de los favoritos los tiempos del alemán Nico Rosberg (Mercedes), de su compañero británico Lewis Hamilton, y del francés Romain Grosjean (Lotus) habían sido los mejores con gomas medias.
Con el cambio al neumático blando, el alemán Niko Hulkenberg (Sauber) fue el primero en marcar el mejor tiempo, pero a su salida, el australiano Mark Webber (Red Bull) hizo la mejor marca, al que siguieron posteriormente todos los favoritos, la mayoría con las gomas superblandas, marcadas en rojo por el fabricante Pirelli.
Junto a Maldonado quedaron eliminados el británico Paul Di Resta (Force India), el francés Charles Pic (Caterham), el holandés Van der Garde (Caterham), el francés Jules Bianchi (Marussia) y el británico Max Chilton (Marussia); siendo una de las sorpresas el pase a Q2 del mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber).

No hay comentarios:

Publicar un comentario