..

..

domingo, 28 de julio de 2013

Un hombre asesinó a tiros a seis personas en Estados Unidos

 


El sospechoso fue abatido a tiros, tras intercambiar fuego con la policía. (Foto EFE)
EFE
Un hombre mató en la localidad estadounidense de Hialeah (Florida) a seis personas durante la noche y fue abatido por la policía este sábado tras atrincherarse en una casa con dos rehenes, que fueron rescatados con vida, informó la televisión local.
Según la información facilitada por la policía a los medios, las víctimas mortales son tres hombres y tres mujeres. Además, el sospechoso fue abatido a tiros, tras intercambiar fuego con los agentes que intentaban reducirle.
El sospechoso mantuvo negociaciones durante la noche con la policía tras un tiroteo en un edificio de apartamentos cercano a Miami, en el que en un principio los agentes hallaron dos víctimas.
Tras dar por fracasadas las negociaciones, la policía y equipos de las fuerzas especiales de los SWAT entraron en la zona donde se ocultaba el sospechoso y encontraron otras cuatro personas tiroteadas, aunque lograron salvar con vida a dos rehenes.
“El malo ha sido abatido, está muerto, ya no puede hacer daño a nadie más; ahora debemos averiguar exactamente qué es lo que ha pasado”, indicó a la televisión local de la CBS Carl Zogby, de la policía de Hialeah. 





Jornada negra en Egipto: 60 muertos en disturbios

 


No es la primera vez que se produce un episodio de violencia. (Foto AFP)
EFE
Egipto volvió este sábado a vivir una jornada negra con la muerte de más de sesenta personas en choques entre seguidores del depuesto presidente, el islamista Mohamed Mursi, y la policía en El Cairo, que alejan cada vez más las esperanzas de una hipotética reconciliación nacional.
Los enfrentamientos, que también causaron centenares de heridos, se desencadenaron la pasada madrugada y se prolongaron hasta primera hora de la mañana en las inmediaciones de la plaza de Rabea al Adauiya, en el distrito de Ciudad Naser, donde los islamistas mantienen una acampada.
Las versiones sobre lo ocurrido con contradictorias. El Ministerio del Interior culpó de la violencia a los partidarios de Mursi, a los que acusa de iniciar las agresiones al tirar piedras y disparar perdigones contra la policía, que intentó evitar que cortaran el puente de 6 de octubre, uno de los principales de la ciudad.
Los Hermanos Musulmanes, grupo al que perteneció Mursi hasta que accedió a la Presidencia, el 30 de junio de 2012, sostienen que fueron los policías, apoyados por "baltaguiya" (matones), quienes atacaron a los manifestantes, contra los que dispararon con armas de fuego y escopetas de perdigones a la cabeza y el pecho.
Las autoridades se preparan ahora para desmantelar "muy pronto" las acampadas de los simpatizantes de Mursi en la capital. El ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, explicó que falta por elegir el momento y la manera adecuada de hacerlo: "No voy a decir que será mañana, pero ocurrirá muy pronto", advirtió.
Para llevar a cabo esta operación en las acampadas de Rabea al Adauiya y de la plaza del Nahda, en Giza, las autoridades van a buscar cobertura jurídica con las denuncias de los vecinos de esos lugares. Desde Rabea al Adauiya, los manifestantes aseguraron que no se van a mover y que resistirán de forma pacífica.
En previsión de una irrupción de las fuerzas del orden, los islamistas han fortificado la plaza y han colocado barreras, hechas con adoquines arrancados de las aceras, en el denominado camino de Naser, que conecta la zona con el puente 6 de octubre, donde está apostada la policía.
Entretanto, la Fiscalía General ha formado un equipo para investigar los hechos y determinar responsabilidades penales. El Cairo no fue la única ciudad donde hubo enfrentamientos, ya que al menos nueve personas perecieron en Alejandría (norte) en choques entre efectivos de seguridad e islamistas en torno a la mezquita de Al Qaed Ibrahim, en el centro.
Los disturbios de anoche se produjeron tras una jornada de protestas el viernes que congregaron a decenas de miles de personas a favor y en contra del golpe de estado militar que depuso a Mursi el pasado 3 de julio.
Ayer, una marea humana ocupó la plaza Tahrir de la capital y sus alrededores, en respuesta a un llamamiento del jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, para dar apoyo a las fuerzas del orden en una "probable lucha contra la violencia y el terrorismo". Las fuerzas armadas dieron también un ultimátum, que expiró este viernes, para "unirse a las filas de la patria" y amenazaron con cambiar su estrategia contra la violencia acabado este plazo.
El único representante de las autoridades de transición que ha reaccionado públicamente hasta el momento es el vicepresidente egipcio de Relaciones Exteriores, Mohamed el Baradei, que condenó "el uso excesivo de la fuerza" y la muerte de personas.
La prestigiosa institución suní de Al Azhar, por su parte, ha instado a "los sabios y los más razonables" de todas las facciones egipcias a sentarse en la mesa de diálogo, que debería ser "serio y sincero" y tomado con responsabilidad y conciencia. "La única alternativa al diálogo es la destrucción", avisó la institución.
No es la primera vez que se produce un episodio de violencia desde el derrocamiento de Mursi. El más grave se registró el pasado 8 de julio, cuando un total de 51 personas perdieron la vida frente a la sede de la Guardia Republicana (la unidad de escolta y protección del presidente de Egipto) en choques entre islamistas y miembros de las Fuerzas Armadas.





Decenas de partidarios de Mursi muertos en enfrentamientos con la policía



Decenas de simpatizantes del derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi murieron este sábado en El Cairo en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que estallaron tras una noche de masivas manifestaciones a favor y en contra del exmandatario islamista.



 
 
 
 
 
Un periodista de AFP contó 37 cadáveres alineados en la morgue improvisada de un hospital de campaña gestionado por los islamistas en El Cairo. Los médicos de este centro aseguraron que todos fallecieron tras ser alcanzados por balas reales durante los enfrentamientos. Los médicos de este hospital de campaña indicaron que en total 75 personas fallecieron y precisaron que sus cuerpos fueron trasladados hacia otros centros. Por su parte, el balance proporcionado por el ministerio de Sanidad ascendió a 29 fallecidos.
La violencia estalló horas después de que el ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, advirtiera de que el campamento que los partidarios de Mursi mantienen desde hace casi tres semanas alrededor de la mezquita Rabaa Al Adawiya en la capital de Egipto será desmantelado "en el marco de la ley".
El pasado 3 de julio, el ejército egipcio depuso al islamista Mohamed Mursi, el primer presidente elegido democráticamente del país, después de que se registraran importantes manifestaciones que pedían su partida. Desde entonces, decenas de miles de partidarios de los Hermanos Musulmanes, movimiento del que procede Mursi, permanecen acampados alrededor de esta mezquita en el barrio cairota de Nasr City, con la intención de lograr su reincorporación.
Por otro lado, los médicos del hospital de campaña de los Hermanos Musulmanes informaron de que al menos otras 1.000 personas resultaron heridas en estos enfrentamientos contra la policía registrados este sábado a primera hora de la mañana en la carretera que conduce al aeropuerto internacional de El Cairo. En cambio, el ministerio de Sanidad dio cuenta únicamente de 177 heridos.
Un líder de la cofradía, Murad Ali, dijo a AFP que la policía disparó balas reales. Sin embargo, la agencia de noticias oficial Mena citó a un alto responsable de seguridad que aseguró que la policía utilizó únicamente gases lacrimógenos contra los manifestantes que lanzaban piedras. En la zona se escucharon disparos de perdigones, pero no se pudo determinar de qué bando procedían.
El ministerio egipcio del Interior responsabilizó este sábado a los islamistas de los enfrentamientos y aseguró que la policía no disparó balas reales contra ellos. "Los Hermanos Musulmanes se negaron a que la jornada se desarrolle pacíficamente y buscaron echarla a perder en varias provincias, en particular en El Cairo y en Alejandría", declaró el portavoz del ministerio, Hani Abdelatif, refiriéndose a las manifestaciones del viernes. Además, aseguró que la policía "sólo utilizó gases lacrimógenos" contra los manifestantes .
Los pro-Mursi subrayaron que estos enfrentamientos se produjeron tras el discurso del jefe del ejército, el general Abdel Fatah Al Sisi, que pidió a los egipcios salir a la calle el viernes para darle un "mandato" para "acabar con el terrorismo". "Estas declaraciones de Sisi incitan a la violencia y el odio y sirven para cubrir los crímenes odiosos del ejército y de la policía egipcios", aseguraron en un comunicado.
"MARCO DE LA LEY"
Los egipcios se movilizaron masivamente el viernes en todo el país, respondiendo a las convocatorias realizadas por uno u otro bando. Siete manifestantes murieron y 194 resultaron heridos durante los enfrentamientos en Alejandría (norte del país), la segunda ciudad del país.
La violencia relacionada con los problemas políticos del país dejó más de 250 muertos en un mes. Además, la península del Sinaí se enfrenta a una rebelión latente, que el viernes dejó un muerto y cinco soldados heridos a manos de hombres armados.
Por otro lado, la justicia ordenó la detención preventiva durante un máximo de 15 días de Mohamed Mursi, el cual permanece retenido por el ejército en un lugar secreto desde el día de su derrocamiento.
El tribunal de El Cairo que ordenó su detención preventiva le acusa de ser supuestamente cómplice de operaciones mortales contras las fuerzas de seguridad, imputadas al Hamas palestino, llevadas a cabo durante la revuelta contra el presidente Hosni Mubarak en 2011. Los cargos se centran principalmente en la ayudada que Hamas le habría proporcionado para evadirse de la cárcel en la que el régimen de Mubarak le había encarcelado.AFP





Más de dos millones de jóvenes en vigilia de la JMJ con el papa

 


El pontífice llegó a Copacabana en el papamóvil. (Foto AFP)
EFE
El papa Francisco preside en la playa de Copacabana la Vigilia de XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, uno de los momentos más emocionantes de las JMJ, al que asisten varios cientos de miles de jóvenes de 190 países, entre dos millones y medio y tres, según las televisiones brasileñas.
El pontífice llegó a Copacabana en el papamóvil, en el que recorrió todo el paseo marítimo, de cuatro kilómetros de largo, hasta el lugar donde está levantado el palco, en la otra punta de la playa.
Decenas de miles de jóvenes le acompañaron durante el recorrido, en un ambiente muy sentido, muchos de ellos corriendo por la arena, mientras que varios helicópteros sobrevolaban la zona.
Esta vigilia y la misa final de la JMJ de mañana, domingo, iba a celebrarse en Guaratiba, a las afueras de la ciudad, pero debido a las lluvias caídas en los últimos días en Río de Janeiro, convirtieron el lugar en un lodazal y se decidió cambiar por Copacabana.
En la playa de Copacabana se celebró la ceremonia de bienvenida oficial al papa, el pasado jueves, y el Vía Crucis de ayer, viernes. Hoy Copacabana es el Campus Fidei de la JMJ, nombre dado al recinto de Guaratiba.
En Guarativa ha quedado sin usarse el palco diseñado por el arquitecto Joao Uchoa, que se ha inspirado en la Edad Media y en sus catedrales góticas. En el centro del palco había levantado una gran cruz de hierro dorado, de 33 metros de alta, en referencia a la edad de Cristo.
Dos torres delanteras, cada una de 14 metros, formando dos manos gigantes en plegaria. Detrás había colocado 360 torres blabca, que evocan los órganos de las iglesias antiguas. El palco de Copacabana es más simple, con una gran cruz en medio.
La ceremonia de la vigilia se desarrolla en varios momentos. En un primero, varios jóvenes cuentan al papa y a los presentes sus experiencia de vida, después hablará Francisco y después se iniciará la procesión del Santísimo Sacramento llevado por diáconos.
Después la adoración eucarística, las plegarias de los jóvenes en italiano, polaco, español, alemán, francés, portugués e ingles y concluye con el Salve Regina, mientras el Santísimo es llevado a la capilla. 







Para el año 2100, la población mundial llegaría a 11 mil millones



Parece lejano ya el tiempo en el que Naciones Unidas anunciaba que la población mundial había superado el límite de los 7.000 millones de habitantes. Sin embargo, eso fue el 31 de octubre de 2011. Dos años después, el tema que preocupa ahora a los demógrafos de la ONU es la fecha en la que se superará el límite de los 11.000 millones.



 
 
 
 
 
Contrariamente a lo que se espera, la población del planeta no está en vías de estabilizarse.
Por lo menos, no antes del fin de este siglo XXI. Según el nuevo informe Perspectivas de la población mundial: revisión de 2012 , publicado en junio por la división población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, las pasadas proyecciones de los demógrafos eran demasiado “optimistas”.
Apoyándose en las tendencias actuales en términos de fecundidad, mortalidad y migraciones, la ONU tiene en cuenta tres escenarios que hacen oscilar la cantidad de individuos para fines de este siglo entre 6.800 y 16.600 millones. Si se tiene en cuenta la variable media, considerada la más plausible por los expertos, la población mundial pasará de 7.200 millones de este año a 8.100 en 2025, 9.600 en 2050 y 10.900 en 2100. Esto es, una diferencia en las previsiones para fines de siglo de 800 millones en relación a la proyección de hace tres años. Es la segunda vez desde 2010 que la ONU se ve obligada a revisar a la suba sus proyecciones.
El error es humano”, comenta con una sonrisa Michael Herrmann, del Fondo de Naciones Unidas para la Población, antes de precisar: “Los demógrafos son estadígrafos, cuanto más les pide uno proyecciones alejadas en el tiempo menos exactos y ciertos podrán ser sus datos”.
Antes de 2010, las proyecciones se hacían cada 25 a 30 años. Según este economista, la idea de llevar más lejos el desafío llevando las proyecciones a 50 años es algo muy reciente. Responde a una demanda, de los institutos de investigación básicamente.
La sorpresa para los demógrafos de la ONU vino sobre todo de la mano de las tasas de fecundidad, más altas que lo que se había anticipado, en muchos países en vías de desarrollo. Ejemplo: en la zona de África al sur del Sahara, el porcentaje de fecundidad sigue siendo elevado, con más de cinco hijos por mujer en muchos países, como Nigeria, Níger, República Democrática del Congo, Etiopía y Uganda.
Nigeria podría estar más poblado que Estados Unidos antes de 2050 y los demógrafos no excluyen que se convierta, para fines de este siglo, en el segundo país más poblado del planeta.
El escenario inverso está proyectado para la población de países desarrollados. En Europa se prevé una baja de un 14% de la población de aquí a 2100. Para el experto Robert Engelman, el alto nivel de las tasas de fecundidad en los países pobres se explica por el aumento de la esperanza de vida.





Nueva York pierde un emblema: demolerán el Madison Square Garden



Parece un nómade sin destino, obligado a moverse una y otra vez dentro de la ciudad. Es como un circo que de tanto en tanto debe mudar sus magias y sus historias. Se confirmó que demolerán el Madison Square Garden (MSG), el mítico estadio que siempre es noticia por ser epicentro de los más grandes eventos musicales, deportivos y políticos.



 
 
 
 
 
Este templo enclavado en la Gran Manzana que supo vibrar con la mística de Elvis Presley, con las volcadas de Michael Jordan volando para Chicago Bulls, y con las trompadas de Muhammad Alí.dentro de 10 años habrá pasado a la historia. Es que la alcaldía de Nueva York decidió derrumbar el legendario Madison Square Garden para ampliar la estación de Pensilvania del ferrocarril.
En una década (ese es el plazo que le dieron), los equipos New York Knicks de básquet y Rangers de hockey sobre hielo estarán obligados a buscar una nueva casa. Algunos deslizan que los primeros jugarían en Long Island y podrían llamarse Nassau Knicks.
La votación en el ayuntamiento resultó avasallante a favor de no renovarle el contrato al Madison. Hubo 47 votos a favor de ampliar la Penn Station y sólo un sufragio en contra. Ocurre que el ferrocarril justo pasa por abajo de los terrenos del estadio. La intención es que con estas remodelaciones, el tren bala pueda circular a 350 km/h.
En caso de que el Madison no encuentre otra ubicación, deberá pedir otro permiso especial una vez que caduque el actual, en 2023.
Según sus administradores, la remodelación durará tres años y deberán invertir alrededor de mil millones de dólares. Igual, el MSG ya sabe de mudanzas: nació en 1879, para competencias de ciclismo. Lo derrumbaron y le dieron vida a otro desde 1890 hasta 1925.
El tercer MSG estuvo de pie hasta 1968. Ese año se edificó el actual del cruce de la Calle 33 y la 7ª Avenida. Allí, Elvis Presley brilló la única vez que se presentó en el 72 y Led Zeppelin grabó la película The Song Remains the Same en el 73. Allí, también, Alí y Frazier se pegaron con todo en la revancha del 74. Y no, nadie podrá demoler los recuerdos.





Concluyó identificación de las 78 víctimas del accidente ferroviario

 

 
De los heridos, 31 están en situación crítica. (Foto EFE)
EFE
La Policía Científica española terminó en la tarde de hoy la identificación de los 78 fallecidos en el accidente ferroviario del pasado miércoles en Santiago de Compostela, gracias a las pruebas de ADN.
Una de las tres víctimas que faltaban por identificar es un hombre de nacionalidad francesa, informó el Tribunal Superior de Justicia de la región de Galicia.
Ese organismo explicó a través de un comunicado que cabe la posibilidad, en función de lo señalado por los forenses, de que los diferentes restos que éstos recibieron en el proceso de levantamiento de cadáveres correspondan a víctimas ya contabilizadas previamente.
De esta forma, y siempre a la espera de la evolución de los pacientes hospitalizados, la fuente indicó que el número de fallecidos es de 78, mientras que en los heridos son 71, de los que 31 están en situación crítica.

No era de “alta velocidad”

El tramo en el que descarriló el pasado miércoles un tren en el noroeste de España no forma parte de una Línea de Alta Velocidad, razón por la que "en ningún caso cabe hablar de accidente en una línea española de alta velocidad", aseguró hoy a EFE el director General de Operaciones de la empresa operadora del ferrocarril, Luis Francisco Minayo.
En una entrevista con Efe, el máximo responsable de operaciones de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) explicó que en España existen las llamadas líneas "convencionales" y las "de alta velocidad".
Las primeras, "que podríamos definir como las del tren de toda la vida", tienen en España unos 11.600 kilómetros, y son utilizadas por los trenes de cercanías, de mercancías, regionales, o de largo recorrido, entre ellos, los Alvia en parte de su itinerario. La velocidad máxima que se puede alcanzar en ellas son 200 kilómetros/hora, según dijo.
El director General de Operaciones de RENFE precisó que las líneas de alta velocidad son unas líneas ferroviarias construidas específicamente para alcanzar los 300 kilómetros/hora y que suman en el país algo más de 2.300 kilómetros, como la Madrid-Sevilla o la Madrid-Barcelona, por ejemplo. 





Miles de peruanos protestan contra presidente Humala 

 


Los manifestantes intentaron llegar al Parlamento. (Foto AP)
AP
Miles de peruanos fueron reprimidos este sábado por la policía, que impidió que la manifestación en la que participaban llegara hasta la sede del Congreso con sus exigencias al presidente Ollanta Humala y el sistema político, que alegan no representa los intereses populares.
La protesta más amplia de las cuatro que se han registrado en julio, ocurrió un día antes de la fiesta nacional, cuando el mandatario rinde cuentas ante el Parlamento con un discurso.
Las frases “Ollanta escucha, el pueblo te repudia” y “Ollanta gobiernas como burro” se escucharon durante toda marcha de miles de descontentos, entre ellos estudiantes universitarios, ciudadanos de a pie, sindicalistas, burócratas, algunos opositores del gobierno, y hasta barristas de un popular equipo de fútbol local que, según la policía, iniciaron los disturbios.
El jefe policial de Lima, Luis Praeli, dijo a periodistas que 15 manifestantes fueron detenidos durante los enfrentamientos. “Es un termómetro importante lo que ha ocurrido por la mañana”, dijo Praeli sobre la marcha.
Los manifestantes intentaron llegar al Parlamento, pero un cerco de un millar de policías antimotines y un grupo de centenares de agentes vestidos de civil les bloqueó el paso. La policía dijo que desplegó 5.500 agentes en Lima.
El palacio presidencial, la Plaza de Armas y el Parlamento fueron protegidos con rejas móviles y se impidió el paso de ciudadanos y turistas, mientras que los negocios cercanos permanecieron cerrados en prevención a posibles disturbios.
Las protestas empezaron a inicios de julio contra leyes que reforman la burocracia y las universidades. Se intensificaron cuando el Parlamento designó a 10 funcionarios para integrar tres organismos autónomos clave. Los reclamos provocaron la anulación de los nombramientos pero encendió el descontento.
Humala sostiene que Perú mantiene el liderazgo del crecimiento económico en la región desde hace un decenio, pero la mayor causa de muerte infantil es la neumonía, que ha matado 195 menores de cinco años en lo que va del año.
Las manifestaciones ocurren en medio de la mayor caída de la popularidad de Humala, que en julio bajó a 33%, según un sondeo nacional de la firma Ipsos y durante una huelga de más de una semana de 17.000 médicos, enfermeras y laboratoristas en todo el país que piden mejores sueldos y condiciones de trabajo.
Según la encuesta, el mandatario se preocupa poco por combatir la rampante delincuencia, a pesar que fue la promesa electoral que lo catapultó al poder en 2011. Su mandato concluye en 2016.





Feria Escolar 2013 llegará a todo el país el próximo 15 de agosto




El próximo 15 de agosto se activará en el Distrito Capital y en los 23 estados del país la Feria Escolar 2013, donde los padres podrán adquirir uniformes, calzados y artículos escolares para el próximo período escolar a precios asequibles.




 
 
 
 
 
Esta feria tendrá diversos puntos de distribución, los cuales se mantendrán hasta el 14 de septiembre y funcionarán de lunes a sábado, desde las 11:00 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde, y los domingos de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, refiere una nota de prensa de MinComercio.
En Caracas se ubicará, como en los años anteriores, en el Centro Ferial La Candelaria.
Gomas de borrar, libretas, lápices, cuadernos, sacapuntas, papel de trabajo, creyones, témperas, resmas de papel, libros, carpetas, morrales, loncheras y cantimploras, así como uniformes y zapatos, son parte de los productos que estarán a la disposición de los padres y representantes.
Estas ferias forma parte de los programas que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para el Comercio, apoyadas por pequeñas y medianas empresas, así como de las empresas de propiedad comunal.AVN





Aeropuertos del país se renuevan con inversión de Bs 2.400 millones



El Gobierno de Calle del presidente Nicolás Maduro ha visitado 32 aeropuertos en los 24 estados del país y, como resultado de estas inspecciones, se han aprobado unos 2.400 millones de bolívares para la rehabilitación de los terminales y la reapertura de aeropuertos como el de Puerto Cabello, estado Carabobo, e Higuerote, estado Miranda, así como 150 millones de dólares para obras importantes en el principal aeropuerto del país, el Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.



 
 
 
 
 
La información la ofreció el ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hébert García Plaza, quien ratificó que este 1º de agosto se retoman las operaciones en el terminal aéreo de Mérida, tras una inversión de 24 millones de bolívares para rehabilitar su pista y otras obras de infraestructura.
"Hicimos pruebas en la pista. Está en óptimas condiciones. Se intervinieron 8.000 metros cuadrados, con 4.000 toneladas de asfalto", precisó.
Tras un accidente de un avión de la aerolínea privada Santa Bárbara Airlines, ocurrido en febrero de 2008, este aeropuerto no presta servicios comerciales. En esa oportunidad, la aeronave se estrelló contra una montaña poco después de despegar.
Por ello, el pueblo merideño debía trasladarse por vía terrestre hasta la Base Área Internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo, de la población de El Vigía, para poder tomar un vuelo.
García Plaza explicó que el jueves 1º de agosto, la aerolínea estatal Conviasa efectuará el vuelo de reapertura. La empresa aérea volará dos veces a la semana a Mérida, desde Maiquetía. Adicionalmente, la privada Avior tendrá seis frecuencias semanales. Ambas aerolíneas conectarán Mérida con Caracas y la isla de Margarita, indicó.
De esta manera, Conviasa llegará a 19 destinos del país, tras la apertura de operaciones en Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar.





Henrique Capriles sostuvo una reunión con diputados al Parlatino

 







Henrique Capriles Radonski sostuvo este sábado una reunión con diputados al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) capítulo Venezuela, para intercambiar ideas sobre los resultados de los comicios presidenciales del 14 de abril y la importancia de la observación internacional en los procesos electorales.
En el encuentro estuvieron presentes parlamentarios de Uruguay, Panamá, México, Ecuador, Chile, Bolivia y Curazao, además de los diputados venezolanos por la unidad, José Ramón Sánchez, Timoteo Zambrano, Delsa Solórzano, Francisco García y Nicolás Sosa, indicó una nota de prensa.
Los diputados expresaron que la lucha emprendida por Capriles “fortalece el carácter democrático, pluralista, libre y pacífico de la oposición en el país”.
El diputado al Parlatino Germán Becker, del partido Renovación Nacional de Chile, expresó “o que ustedes vivieron en campaña me recuerda a lo que vivimos en Chile. En nuestro país hay un apoyo mayoritario a la causa que está llevando adelante el gobernador Capriles, porque creemos que no es solo una lucha de Venezuela sino de muchos países de Latinoamérica que están viendo que hay presidentes que fueron elegidos democráticamente en su esencia, pero que han ido perdiendo esta característica para implantar un régimen totalitario y perpetuarse en el poder de su país”.
El asambleísta del partido Creo de Ecuador, Diego Salgado, se mostró interesado en una posible visita de Capriles a su país. “En Ecuador tenemos mucho interés de conocer al detalle sobre esta lucha por la democracia y queremos ser parte de ella porque entendemos que el juego democrático es así”, dijo.
Los representantes de Panamá y México expresaron que la gira internacional emprendida por Capriles “no se trata de una lucha ideológica sino por el bien del país y la democracia de su ciudadanía”. Entre los asambleístas internacionales que asistieron a la cita están Ricardo Berois, Walter Verri, Humberto Prieto, Marisela Velázquez, Guadalupe Sánchez y Lisbeth Hernández.

Capriles visitará Bolivia

Henrique Capriles visitará el departamento boliviano de Santa Cruz, en una fecha que aún está por definirse, dijo este sábado a los periodistas el gobernador de esa región, Rubén Costas.
“Hemos hecho una invitación a Enrique (Capriles), como gobernador de Santa Cruz, y él como gobernador del departamento de Miranda ha declarado que va a venir y va a visitar Bolivia”, afirmó Costas, líder de la fuerza conservadora Verdes, opositora al gobierno del presidente Evo Morales.
“Vamos a recibir con beneplácito al señor Enrique Capriles, con la Mesa de Unidad de Venezuela hay mucha de hermandad, hay mucho en común con el país venezolano” subrayó Costas al referirse al movimiento opositor de Venezolano.
El gobernador de Santa Cruz, uno de los líderes que ha denunciado persecución política en contra de los opositores bolivianos, organiza una fórmula política con otros movimientos del país para enfrentar al Morales en las próximas elecciones presidenciales previstas para fines de 2014. 





Maduro se reúnió con Fidel Castro en La Habana



El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se reunió este sábado en La Habana con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a 60 años del hecho que desencadenó la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y despertó la conciencia revolucionaria del pueblo hermano: el asalto al Cuartel Moncada, en 1953.




 
 
 
 
 
Durante la reunión, el presidente venezolano manifestó que a 60 años de este hecho que partió la historia de Cuba en dos, su protagonista, Fidel Castro, sigue invicto, de acuerdo a lo reseñado a través de la cuenta de twitter del canal Telesur @telesurtv.
Por la misma vía se informó que durante el encuentro, Maduro obsequió a Castro un cuadro pintado por el mandatario venezolano, Hugo Chávez, durante los días de su tratamiento médico en La Habana, así como un libro de Ignacio Ramonet, titulado Mi primera vida, que contiene una larga entrevista del intelectual francés al Comandante Chávez, la más profunda concedida sobre su trayectoria vital.
La reunión, calificada por el mandatario nacional de "histórica", fue propicia para hacer un balance de la trascendencia de la figura de Chávez. Ambos coincidieron en resaltar su tremenda obra al unir a América Latina y retomar la construcción del sueño del Libertador Simón Bolívar. "Cuanta falta nos hace él a todos", comentó Maduro.
A su llegada a la capital cubana, el pasado jueves, el presidente venezolano resaltó que Cuba y Venezuela se mantienen hermandadas por los ideales revolucionarios que devinieron en el asalto al Cuartel Moncada. "El pueblo venezolano tiene en el centro de su afecto a los hermanos cubanos", dijo entonces.
Maduro viajó a Cuba para celebrar junto al pueblo cubano el Día de la Rebeldía Nacional, que contó con la participación de varios estadistas latinoamericanos y caribeños, quienes estuvieron presentes en los actos oficiales que se llevaron a cabo en la Plaza de la Revolución, en la ciudad de Santiago de Cuba, al este de la isla.AVN





Abren festejos por cumpleaños de Chávez en medio de crisis




Aún de duelo, seguidores del fallecido Hugo Chávez inician este sábado una semana de festejos por su 59 cumpleaños. La otra mitad de Venezuela mira indiferente, implacable con el hombre a quien achacan la crisis económica y violencia del país. Con bailes, conciertos y serenatas, el gobierno y sus adeptos celebrarán por todo lo alto que Chávez cumple años el domingo, como si no hubiera muerto hace casi cinco meses. Su sucesor, el presidente Nicolás Maduro, irá casa por casa, en algún barrio, para llevar regalos y el mensaje del "comandante supremo".




 
 
 
 
 
 
Enclavado en una colina del oeste de Caracas, el Cuartel de la Montaña es lugar de culto para quienes acuden a venerarlo ante su tumba. "Yo sigo llorando a mi presidente", dice a la AFP Norelis Alvarez, una enfermera de 44 años, al salir del castillo ocre y rosa, en el popular barrio 23 de enero, principal bastión del chavismo.
A pocos metros, al pie del cerro de casas abigarradas y murales con el rostro de Chávez, se mantiene una pequeña capilla azul, de madera y techo de lata, colmada de flores, velas y estampas religiosas. El altar, un afiche del también llamado "comandante eterno" y un busto de arcilla, bajo un crucifijo.
"Aquí le vamos a picar su torta (de cumpleaños). Algunos me dicen que estoy loca, pero lo hago con amor. Como mi comandante no hay otro", expresa Elisabeth Torres, una mujer humilde de 48 años, piel tostada por el sol y ojos verdosos, que con orgullo se dice la custodia del improvisado templo "Santo Hugo Chávez".
Muchos venezolanos aún no se reponen a la ausencia del hombre que gobernó 14 años y tranformó a su país; pero en las calles el impacto que siguió al anuncio de la muerte de Chávez el 5 de marzo por cáncer va cediendo paso a los rigores cotidianos.
Algunos chavistas reconocen que la situación está difícil y advierten que Maduro está haciéndolo bien, pero otros se quejan del gobierno, sin sentirse en falta con la memoria del máximo líder.
Sentada bajo una sombrilla frente a una mesita en la que tiene encadenados celulares que alquila por minutos en un parque del populoso barrio de Petare, Yahaira Jiménez, de 56 años, comparte su reflexión: "Chávez jugaba el ajedrez y siempre ganaba la dama, con Maduro todo va peor".
"Hay que hacer cola para la carne y caminar siete abastos para el papel 'tualé' (higiénico)", dice Yahaira, que como millones de chavistas cumplió la orden del 'Comandante' de votar por su entonces vicepresidente, en caso de que muriera.
Sus seguidores lo aman por haberse ocupado de los pobres, pero sus críticos lo culpan de lo que describen como un desastre: una inflación del 25% en el primer semestre -la mayor de América Latina-, ciclos de escasez y una violencia criminal que en 2012 cerró con 16.000 asesinatos.
"El gobierno trata de manter vivo a alguien que ya murió. La gente no le está parando a eso (poniendo atención), preocupada por ver cómo hace con los precios por las nubes y con tanto malandro (delincuente)", afirma Antonio Finocchio, un agente de seguros de 49 años, en una calle del municipio de Chacao, feudo de la oposición.
El líder opositor Henrique Capriles, quien siempre evitó ofender a Chávez en público, ha pedido al gobierno que lo dejen "descansar en paz".
Capriles, quien perdió por estrecho margen las elecciones frente a Maduro, acusó al presidente de usar la imagen del carismático líder para "tapar los problemas" del país, recrudecidos, según él, en 100 días de gobierno post Chávez que también se cumplen el domingo.
Bajo la consigna "Chávez vive, la lucha sigue", Maduro proclama continuar al pie de la letra el legado de quien llama "el gigante", el "rendentor de los pobres", "el comandante galático", elevándolo casi a la altura de Cristo y del libertador Simón Bolivar.
"Hay una Venzuela con Chávez y otra sin Chávez. La gente está angustiada por sus problemas básicos, a pesar de los esfuerzos del gobierno por mantener el mito. Chávez ya es historia, murió", comentó a la AFP el analista Carlos Romero.
Pero en el Cuartel de la Montaña, donde el sacófago de mármol permanece escoltado por una guardia de honor, se oye el estruendo de un cañonazo cada día a las 04H25 de la tarde, la hora en que murió.AFP





Hallado cadáver de un hombre maniatado en canal de Los Guayos Valencia

 


En lo que va de fin de semana se han registrado seis muertes violentas en Carabobo. 




Autoridades policiales hallaron el cadáver de un hombre maniatado en una canal del sector 7 de Los Guayos aproximadamente a las 8:00 am del sábado. El cuerpo, sin identificar, lucía de contextura regular, piel morena, de unos 50 años y vestía pantalón jean y franela vinotinto.
De acuerdo a fuentes policiales, el hombre estaba sentado sobre un banco de cemento en las adyacencias del canal, en la vereda 17, cuando presuntamente fue sorprendido por un desconocido, quien lo hirió con un destornillador. Presumen que luego fue maniatado y arrastrado hasta la canal.
En lo que va de fin de semana se han registrado seis muertes violentas en Carabobo. Desde al tarde del viernes hasta la noche del sábado se contabilizaron tres homicidios en Los Guayos, dos en Valencia y uno en Guacara.




Dos adolescentes abatidos en enfrentamiento con el Cicpc

 

 
Comisario Víctor Matheus, jefe de la Delegación Carabobo del Cicpc. 




El Cuerpo de Investigaciones, Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) desarticuló la banda delictiva “Los Extorsionadores”, luego que dos de sus presuntos integrantes fueron ultimados durante un enfrentamiento con una comisión de la subdelegación Valencia la noche del viernes en la vía El Paíto, parroquia Miguel Peña de Valencia.
El comisario Víctor Matheus, jefe de la Delegación Carabobo del Cicpc, detalló que el enfrentamiento inició aproximadamente a las 10:00 p.m. mientras los funcionarios realizaban una investigación de campo en la calle El Acerradero de El Paíto, donde observaron a los adolescentes bajar de una camioneta Vans con actitud sospechosa y dispararon contra la comisión, por lo que se originó el intercambio de disparos.
Ambos atacantes resultaron heridos y fueron trasladados al CDI El Paíto, donde fallecieron pocos minutos después. El comisario los identifico bajo los apodos de "El Eduardito" y "El Davisito". Las autoridades incautaron un revolver marca Indumil calibre 38, negro, y un revolver marca Taurus calibre 38, negro, con cinco conchas percutidas y una bala sin percutir, solicitada por el delito de robo ante la Subdelegación Valencia.





Privadas de libertad 5 personas en Zulia por peculado con Pdval




Dos empleados de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y otras tres personas fueron privadas de libertad por estar presuntamente involucrados en el traslado y sustracción irregular de alimentos de la cesta básica en una puerto pesquero ubicado en el sector El Uveral, en la parroquia San Rafael, municipio Mara, estado Zulia.




 
 
 
 
 
En la audiencia de presentación, la Fiscalía imputó a Víctor Villalobos y Javier Hernández, empleados de Pdval, además de los presuntos propietarios del puerto, Jorge Luis Villalobos, Dagoberto Guerrero y Liliana Castro, por presuntamente incurrir en el delito de peculado doloso propio, previsto y sancionado en el artículo 52 de Ley Contra la Corrupción, refirió una nota de prensa del Ministerio Público.
En ese sentido, el Tribunal 12º de Control del estado Zulia acogió la precalificación de la Fiscalía, dictó la medida de privativa de libertad para los cuatro hombres personas y fijó como lugar de reclusión el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, mientras que a la mujer le otorgaron arresto domiciliario por cuanto se encuentra en período de lactancia, añade el boletín.
Según la información preliminar, los trabajadores de Pdval presuntamente habrían desviado de la ruta en el municipio Mara 11 toneladas de alimentos para ser trasladadas hacia Colombia. Acción que fue frustrada tras una llamada telefónica por medio de la cual las autoridades fueron alertados sobre la situación.
Posterior a la llamada, los funcionarios de la policía de Mara se trasladaron al lugar y encontraron a los hoy privados de libertad descargando 300 bultos de azúcar refinada, 100 bultos de arroz y 100 bultos de aceite vegetal, entre otros productos, desde el camión de Pdval hacia el camión de los supuestos dueños del puerto.
"Cuando los uniformados les solicitaron la documentación de la carga, las personas no lograron justificar la tenencia, por lo que fueron aprehendidas y puestas a la orden del Ministerio Público", reseña la nota.AVN





Niña de dos años muere por una pelea de estacionamiento




Una niña de dos años murió en el hospital después de haber sido lanzada violentamente al piso por un hombre que se disputaba con su madre por un lugar de estacionamiento, indicaron el sábado los medios de comunicación chinos.




 
 
 
 
 
La criatura fue transportada urgentemente al hospital Tiantan de Pekín y declarada muerta el jueves hacia las 23H00 (17H00 GMT), indicó el diario oficial China Daily, citando a los médicos de ese establecimiento.
Esta información también fue difundida por el Beijing News, agregando que "50 horas de cruel espera para su familia terminaron con un triste desenlace" y que el cadáver será examinado ahora por la policía.
La niña había sido herida gravemente el martes durante un altercado entre su madre, que esperaba cerca de una parada de autobús del sur de la capital, y un automovilista que quería estacionar su coche en ese lugar.
La madre, que vigilaba a su hija dormida en un cochecito, se había negado a apartarse y el conductor salió de su vehículo para obligarla a dejarle el lugar, indicó el viernes el Beijing Times.
Entonces el hombre golpeó a la mujer y sacando a la niña de su cochecito la había lanzado "con violencia" al suelo, declaró al diario un vendedor callejero que fue testigo de la escena.
Un sospechoso fue arrestado el martes en el este de Pekín, y el individuo que lo acompañaba se rindió el jueves a la policía, agregó China Daily, citando informaciones policiales.
El hombre que supuestamente atacó a la niña había salido de la cárcel al año pasado, después de cumplir una larga pena de prisión por robo, y podría ser condenado a la pena capital si fuera inculpado de asesinato, precisaron los medios chinos.AFP





Un sismo de 3,4 se registró en el estado Zulia este sábado



La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), registró este sábado un leve sismo de magnitud 3,4 en la escala de Richter en el estado Zulia.



 
 
 
 
 
De acuerdo con el sitio web del organismo, el movimiento telúrico ocurrió a las 06:10 de la mañana, hora local, cerca de la región fronteriza colombo-venezolana.
El epicentro del evento natural se localizó a unos 95 kilómetros al suroeste de la localidad de Machiques y a 106 km al noroeste de Casigua, junto a la Sierra de Perijá.
El temblor tuvo 91,3 kilómetros de profundidad.





La morgue de Cabimas está a punto de colapsar




Además de sufrir la tragedia de perder a un ser querido, los familiares deben pasar las penurias para retirar los cuerpos. La espera se hace interminable y el proceso tedioso. Lo que se conoce como el depósito de cadáveres se convirtió en una pesadilla.



 
 
 
 
 
 
Los fines de semana, sobre todo, la cantidad de muertos que son atendidos sobrepasa los 10. Todo va a depender de los asesinatos, accidentes de tránsito, suicidios o muertes naturales que se registren. Siempre hay alguien a quien atender para la respectiva autopsia.
La morgue de Cabimas atiende a los siete municipios de la Costa Oriental del Lago y se encuentra ubicada en el Hospital General Adolfo D’Empaire de Cabimas. Desde 2011 las cavas que conservan los cuerpos en espera de ser retirados no funcionan. Aunado a esto, diariamente se registra un grave retraso en la entrega; hasta más de 30 horas deben esperar los parientes. En la labor diaria trabajan cinco técnicos y dos médicos forenses de la Policía científica.
“Estamos consciente de que hay cavas de la morgue que están dañadas. Vamos a verificar área por área del hospital para corregir lo que haya que corregir. Esto forma parte del deterioro acumulado de los años y la falta de inversión de anteriores gobiernos”, manifestó sobre el tema Tania Meza, secretaria regional de Salud.
Testimonios vivientes
Joniel Torcate, médico del hospital Luis Razetti, en El Venado, denunció la calamidad que se vive en el proceso. Debido al fallecimiento de un familiar por accidente de tránsito debió esperar 20 horas para que le entregaran el cuerpo. A las 5.00 de la tarde del día miércoles fue trasladado al centro mortuorio y el jueves a las 11.00 de la mañana ni siquiera le habían realizado la autopsia.
“Lo único que nos dicen es que no ha llegado la patólogo y que ella vive en Maracaibo. Nos parece injusto que nos hagan esperar tanto tiempo y lo que más nos duele es que el cuerpo está igual que cuando lo trajeron. De paso, nos dicen que debemos enterrarlo pronto porque las neveras no sirven y ya está descompuesto”.
Cada día crecen las protestas en los alrededores. Muy rara vez alguien se va en paz. Es el caso también de Yuleimy Silva, tía de una joven a quien hicieron parir en el recinto hospitalario porque su segundo hijo venía con problemas y se le murió antes de nacer.
“Ella rompió fuente y la trajimos al hospital. Le dijeron que se fuera y volviera al otro día. El bebé ya tenía 24 horas muerto en el vientre. Después de sacárselo, el niño fue llevado a la morgue y desde ayer estamos aquí y nada que lo hemos visto. Quien nos atendió dijo que hay que enterrarlo de una vez y que no se le haría la autopsia”.
Problema puntual
Extraoficialmente se conoció que varias solicitudes se realizan a directivos del hospital de Cabimas para la reparación o sustitución de las tres cavas. Hasta ahora, en dos años, nada se ha resuelto. Básicamente, el problema radica en la preservación de los cadáveres.
Cada nevera tiene una capacidad para cinco o 10 cuerpos. Debido a la falta de mantenimiento se dañaron los motores. Las mesas para la autopsia y las lámparas tampoco sirven, y por si fuera poco, no cuentan con aire acondicionado porque también se dañó.
Ante la situación, los técnicos deben preparar por más tiempo a los cadáveres para evitar su descomposición. Mientras no son retirados, deben reposar en las únicas cuatro camillas del lugar. Cuando la cantidad sobrepasa en el día, son colocados unos arriba de otros.
Los técnicos ya no saben de qué forma proceder para que los cadáveres, bien sea hospitalarios (por muerte natural) o los muertos forenses (producto de hechos violentos), se preserven, ya que por falta de cavas el proceso de descomposición es mucho más acelerado y los olores se hacen insoportables. Además, deben permanecer en el lugar, aunque no cuentan con todos los instrumentos ni químicos necesarios para la limpieza del lugar y evitar alguna contaminación. Algunos suelen improvisar.
Riesgo sanitario
El depósito y manejo de cadáveres, según el Ministerio de Sanidad, debe efectuarse en establecimientos que reúnan las condiciones sanitarias. Este organismo determinará las técnicas y procedimientos que deberán aplicarse para la conservación de cadáveres. De lo contrario, pudiera convertirse en un problema de salud pública, debido a la contaminación.
En un laboratorio de anatomía patológica la autopsia va a ser uno de los procesos críticos desde el punto de vista de la seguridad y la salud. Durante la realización de la examinación, tanto los patólogos como los técnicos están expuestos a varios riesgos: caídas, sobreesfuerzo, cortes con herramientas, contactos eléctricos, agentes químicos, radiaciones y agentes biológicos. Incluso se pueden producir contagios por tuberculosis, VIH, hepatitis u otros virus.
Descomposición humana
El proceso de descomposición del cuerpo humano es un proceso natural que no necesita de ningún aporte externo: se debe a la acción de las propias bacterias y enzimas que están en nuestro organismo. Los períodos de descomposición cadavérica pueden ser: cromático (de horas), enfisematoso (de días), vesicular deformativo (de semanas), colicuativo (de meses) y reducción ósea (de años).
Guillermo Borjas, secretario general del Colegio de Médicos, señala que el proceso depende básicamente de dos factores: el tipo de célula en sí y, por otro lado, de las condiciones medioambientales. Regularmente, los cuerpos se descomponen entre 48 y 72 horas. “Un cuerpo se descompone casi dos veces más rápido en el aire que en el agua y la descomposición en contacto con el aire es a su vez unas cuatro veces más rápida que cuando está bajo tierra”.
Proceso de defunción
La muerte de un familiar es una circunstancia difícil que afecta profundamente. Sin embargo, no deja de tener unos procedimientos que hay que atender irremediablemente, y a pesar del dolor, hay que decidir todos los aspectos referentes al servicio funerario.
Desde que se hace el levantamiento del cadáver o se conoce la hora de muerte por enfermedad, todos son llevados en una camilla metálica a ese lugar transitorio: la morgue. El tiempo de preparación varía de acuerdo con los días de velación y actos fúnebres para evitar su descomposición. La duración es de 36 y hasta más de 48 horas.
Expresa Joniel Torcate que mientras transcurre la larga espera de recibir el cuerpo, se debe pasar por el suplicio del papeleo y documentos de defunción.
Autopsia
Es un procedimiento médico que consiste en una evaluación exhaustiva de un cadáver para determinar la causa y forma de la muerte de la persona. Usualmente es llevada a cabo por un doctor especialista denominado patólogo.
Artículo 85 de la constitución
El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud.





Un gran gol de Benzema premia la superioridad del Real Madrid

 

 
 (Foto AFP)
EFE
El Real Madrid se ha impuesto este sábado al París Saint-Germain (1-0) en un partido donde dejó buenas sensaciones y se mostró muy superior a un rival de entidad que llegaba mucho más preparado.
Salió la escuadra blanca con un doble pivote en el centro del campo formado por Modric y Khedira, que se tornó en trío gracias a los apoyos en la construcción de Isco. El sistema favorecía el control del balón pero damnificaba a Özil, escondido en la derecha, y a Cristiano Ronaldo, menos fino en la zona central del ataque.
Pese a todo, siempre intenso, el luso fue quien puso más picante a los primeros veinte minutos del duelo. Su mera presencia intimidaba y con un remate de cabeza que se marchó por encima del larguero despertó ofensivamente a ambos contendientes.
Primero a los franceses. Lavezzi, que parecía encontrarse a gusto moviéndose a espaldas de la defensa, estuvo cerca de alterar el resultado tras mandar fuera en el primer palo una asistencia de Maxwell.
No acertó y castigó el Madrid como más le gusta, en una contra vertiginosa. La jugada nació de un córner en campo propio. Al rechace le siguió la escapada de Benzema, Özil y Cristiano. Con el portugués cazado en la medular, solo sus compañeros llegaron al borde del área. Allí el alemán encontró al francés y este al primer toque y ajustando el esférico al palo, traspasó la línea de meta.
La reacción del rival fue corajuda e inmediata. A un achique de Diego López ante la llegada de Matuidi le siguió un remate de cabeza de Ibrahimovic que se perdió fuera. La más clara fue en cambio la de Lavezzi, que castigó con un pésimo control una buena dejada con la testa del propio Ibrahimovic.
Sin embargo la última antes del descanso la tuvo el Madrid cuando Khedira y Benzema no acertaron a cabecear un centro de Coentrao. En la reanudación Isco y Modric dejaron su sitio a Di María y al emergente Casemiro.
No cambió el panorama. La velocidad que le faltaba a los galos para construir le sobraba a los merengues para salir en desbandada. Cristiano se puso al frente en busca del gol y solo Sirigu lo impidió, reaccionando con reflejos a un potente giro de cuello y despejando como pudo un duro golpeo desde la derecha.
Descontento en el banquillo con lo que veía, Blanc tocó la estructura. El músculo de Mauitidi dejó sitio a la habilidad de Verrati y el Paris Saint-Germain aumentó las prestaciones. Moura, con un disparo cruzado, pudo igualar el enfrentamiento.
Hasta el cierre poca más historia al margen de unos minutos bienintencionados de Kaká, que continúa esforzándose para ser el de antaño, y la sensación de que el equipo gana en solidez con el transcurrir de los días.
Con esta victoria el conjunto blanco finaliza la parte inicial de la pretemporada. Ahora viajará a Estados Unidos ya con la plantilla al completo tras la incorporación de los futbolistas que aún siguen de vacaciones.





Alex Popow ganó en el mítico Indianápolis en la Rolex Gram Am

 

 
Popow se adjudicó su segunda victoria en este circuito.




El piloto venezolano Alex Popow, en dupla con el escocés Ryan Dalziel, se adjudicaron la victoria en el Brickyard Grand Prix, octava válida del campeonato Rolex Grand Am en la categoría Daytona Prototipos, carrera disputada el viernes en el trazado Indianápolis Motor Speedway, en los Estados Unidos.
En su estreno con el nuevo motor BMW montado sobre el chasis Riley del equipo Starworks Motorsports, Alex Popow y Ryan Dalziel conquistaron su primer triunfo de la temporada y pasaron a encabezar en solitario el campeonato de pilotos con 229 puntos, una decena más que sus nuevos escoltas, los norteamericanos Jon Fogarty y Alex Gurney.
Para el anzoatiguense Popow, el éxito en Indianápolis es el segundo que conquista de manera consecutiva sobre el centenario escenario de Indiana, tras el alcanzado el año pasado junto al francés Sebastien Bourdais, en aquella ocasión sobre un Ford Riley del mismo equipo Starworks Motorsports.
“Es increíble, qué gran recuperación. Hemos regresado a Indy y he conquistado mi segunda victoria aquí. Quiero agradecer a BMW y a Dinan que nos ha colocado al frente, así como a todas las personas que nos dan su apoyo desde Venezuela, este triunfo es para ellos”, exclamó el volante venezolano.
La dupla Popow y Dalziel completaron las 3 horas de carrera tras recorrer 107 vueltas, tras la doble bandera a cuadros que recibieron con poco más de 3 segundos de ventaja frente a la pareja Scott Pruett y Memo Rojas, en un BMW-Riley del equipo Ganassi Racing, podio que completaron Fogarty y Gurney, en un Corvette DP.
Popow partió desde el décimo segundo lugar, pero los comisarios alegaron que en la arrancada se había adelantado, por lo que recibió una temprana sanción para pasar por los pits a velocidad controlada, lo que hizo retroceder al piloto al décimo tercer puesto.
Pero tras la sanción, inmediatamente comenzó una sólida recuperación que lo proyectó al séptimo puesto, entregándole el relevo a su coequipero Ryan Dalziel luego de una hora de acción.
“Todo el equipo ha trabajado muy duro y estoy muy contento porque todo el esfuerzo ha tenido su recompensa y nos permite asumir el primer lugar del campeonato. Faltan todavía cuatro carreras, falta mucho todavía, pero ahora tenemos las herramientas para luchar por el triunfo en cada pista”, exclamó Popow.
La victoria de Popow y Dalziel en el atardecer de Indianápolis los dejó además en el tercer lugar en la clasificación final de pilotos en el North American Endurance Championship, certamen que el año pasado había consagrado al nativo de Lechería.
La novena de las doce fechas del campeonato Rolex Grand Am se disputará el 10 de agosto en el circuito Elkhart Lake, en Wisconsin, Estados Unidos.





El Barça goleó al Valerenga con 'Tata' Martino en el palco

 

 
Leyenda
EFE
Dos asistencias y un gol de Leo Messi en los primeros trece minutos dinamitaron el partido que ha disputado este sábado el Barcelona ante el Valerenga noruego, un encuentro que acabó con una escandalosa goleada (0-7), bajo la atenta mirada desde el palco del nuevo técnico azulgrana, 'Tata' Martino.
Además de Messi, brilló Alexis (1 gol y tres asistencias). El resto de goleadores fueron Dongou (2), Tello, Dos Santos y Joan Roman. Dirigido por Jordi Roura, el Barça volvió a jugar de salida con los mismos once que se midieron inicialmente al Bayern de Múnich. La creación en el mediocampo la puso Leo Messi, quien ejerció de Xavi, y dejó todos los espacios para las entradas de Alexis Sánchez y Cristian Tello.
Cada uno de ellos se vio favorecido por una asistencia de Messi que acabó en gol. El 0-1 después de un pase en profundidad sobre el chileno y el 0-2 tras una acción del argentino y concretada por Tello con un tiro cruzado, de esos que repite cada vez que tiene ocasión de jugar.
El 0-3 lo marcó Messi, en una jugada en la que intervino Sergi Roberto. El canterano, que jugó como centrocampista con Dos Santos y con Song como pivote, fue de los más destacados del primer tiempo.
Sin necesidad de forzar la máquina, los barcelonistas fueron acumulando ocasiones ante la meta noruega. Con el habitual juego al toque y nada exigidos físicamente, los azulgrana tuvieron ocasiones para aumentar la ventaja, como en un remate acrobático de Messi de espaldas a portería. Antes del final del primer tiempo, una asistencia de Alexis, muy participativo, acabó con el 0-4, obra de Dos Santos.
En el segundo tiempo, Roura dio entrada a todos los jugadores del filial a partir del minuto 15. Messi, Song y Pinto ya no participaron de salida y entraron por ellos Dongou, Samper y Oier.
Antes de que fueran mayoría los jugadores del filial, Alexis Sánchez dio dos asistencias de gol más, ambas sobre Dongou. El joven delantero del filial mostró sus dotes anotadoras en dos acciones de nueve puro.
El primer remate a puerta de los noruegos llegó en el minuto 60, poco antes el técnico local también inició un carrusel de cambios. Con más frescura física, el Valerenga estuvo mejor posicionado, pero las mejores ocasiones siguieron siendo para el Barça. El marcador lo cerró a cuatro minutos del final, el delantero del filial Joan Roman.





Dupla venezolana de voleibol de playa logró quinto lugar histórico

 


 En esta parada compiten 20 países. 
AVN
La dupla venezolana integrada por Jesús Villafañe e Igor Hernández logró este sábado un quinto lugar histórico en una parada mundial de voleibol de playa, que se desarrolla en Anapa, Rusia.
El binomio criollo venció al dúo argentino, conformado por Ian Mahamed y Julian Azaad, en la segunda ronda, 2 sets a 1, con parciales de 17-21, 21-12 y 15-11.
Posteriormente, la pareja venezolana cedió en la tercera ronda, que le daba el pase a semifinal, ante el equipo alemán, integrado por Finn Dittelbach y Eric Koreng, dos sets a uno, con pizarra final de 15-21, 21-16 y 15-9, que la ubicó en la casilla cinco del torneo, reseñó el portal de la Federación Internacional de Voleibol.
"Por primera vez en la historia del voleibol del playa Venezolano nos posicionamos en el puesto 5 de una parada mundial", festejó este sábado Mauro Hernández, entrenador principal de la selección venezolana de voleibol de playa en su usuario en Twitter @MAUROCH.
La otra dupla criolla, integrada por Jackson Henríquez y Leonard Colina, no tuvo suerte y perdió sus tres juegos frente a Australia, con marcador 8-21 y 19-21. Después, en el segundo choque frente a Rusia, cayó con parciales 16-21, 21-16 y 8-15 y en su último juego cayó 0-2 ante los alemanes.
En esta parada compiten 20 países, divididos en ocho grupos de cuatro duplas cada uno. Alemania, Rusia y Austria compiten con más de cinco parejas, mientras Venezuela interviene con dos.





Jackson Rodriguez ganó 9ª. etapa de la Vuelta a Venezuela 

 


El criollo marcó un tiempo de 2 horas 43 minutos 40 segundos. (Foto AVN)
AVN
El venezolano Jackson Rodríguez, corredor del equipo italiano Androni - Giocattolli ganó la novena etapa de la Vuelta a Venezuela en bicicleta, cumplida este sábado entre Mariara (Aragua) y Los Teques (Miranda).
El criollo marcó al cabo de 120.4 kilómetros, un tiempo de 2 horas 43 minutos 40 segundos. Sin embargo, dicho crono no afectó el primer lugar que ocupa Carlos Ochoa (Androni) en la clasificación general individual donde marcha como líder de la Vuelta, con registro de 28 horas, 28 minutos y 32 segundos.
Esta es la segunda vez que Rodríguez gana una etapa de la Vuelta 2013, ya lo había hecho en la etapa seis, en un tiempo de 4 horas 39 minutos 28 segundos, durante un recorrido de 160 kilómetros entre el Campo de Carabobo y Acarigua (Portuguesa).
El próximo domingo 28 de julio se efectuará la última etapa del giro nacional, que además celebra este año su edición número 50.
La competencia llegará a su final cuando los pedalistas arriben a la avenida Bolívar de Caracas y se marquen los 77 kilómetros que conforman la última fase de la carrera.





Hamilton: “Me sorprendió la 'pole', pensé que la tenía Vettel”

 


  (Foto EFE)
EFE
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que mañana arrancará desde el primer puesto en el Gran Premio de Hungría de Fórmula Uno, afirmó este sábado, que le sorprendió lograr la 'pole' -la trigésima de su carrera-, ya que pensaba que la había firmado el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), que fue segundo.
“La verdad es que estoy contento con esta 'pole' que acabó de lograr, especialmente con esta temperatura y todas las cosas que la han hecho muy dura de conseguir”, comentó Hamilton, de 28 años, campeón del mundo en 2008 y ganador de veintiún Grandes Premios de Fórmula Uno.
“La verdad es que me sorprendió mucho cuando crucé la meta y me dieron que tenía la 'pole', porque pensaba que la había logrado Sebastian”; dijo Hamilton, en referencia a Vettel, que lidera el Mundial con 157 puntos, 34 más que el español Fernando Alonso (Ferrari) y con 41 sobre el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus).
“Pensaba que la lograría Sebastian, porque había demostrado que tenía buen ritmo. Y en mi opinión, mi vuelta no había sido tan buena, así que por eso me sorprendió que había sido yo el que logró la 'pole'“, indicó Hamilton, que es cuarto en el Mundial, con 99 puntos.
“Los chicos se han esforzado muchísimo para intentar coger al resto y están haciendo un trabajo fenomenal”, explicó Lewis durante la conferencia de prensa oficial de la FIA hoy, sábado, en el circuito de Hungaroring.
“Esta 'pole' es el resultado del gran trabajo que están haciendo”, apuntó Hamilton. 





El Real Madrid hace oficial el traspaso de Gonzalo Higuaín al Napoli

 

 
Higuaín cumplió así su deseo de encaminarse hacia nuevos rumbos. 
Dpa
La novela tuvo su final feliz: el Real Madrid confirmó este sábado de manera oficial el traspaso del argentino Gonzalo Higuaín al Napoli.
“El Real Madrid C. F. comunica que el jugador Gonzalo Higuaín ha sido traspasado al Nápoles. El club quiere mostrar su agradecimiento a todos estos años de dedicación y profesionalidad, y desearle mucha suerte en su nueva etapa”, informó el club blanco mediante un comunicado oficial y le puso fin a uno de los grandes culebrones del mercado en el fútbol europeo.
Higuaín, que se encuentra en Italia desde el miércoles, cumplió así su deseo de encaminarse hacia nuevos rumbos y probar suerte en una nueva liga del continente.
El “Pipita” había anunciado en el final de la temporada pasada sus intenciones de finalizar la relación con el club blanco, al que había arribado en diciembre de 2006 con apenas 19 años.
El atacante encontró finalmente su destino en el equipo dirigido por Rafa Benítez, después de haber coqueteado con clubes como la Juventus o el Arsenal, y ahora podrá disponer de una titularidad prolongada, condición clave para el año previo a un Mundial.
El Napoli, que también hizo oficial el acuerdo en su página web, pagó unos 37 millones de euros (49,1 millones de dólares) y selló un contrato de cinco temporadas con el delantero, según informaron los medios españoles.
Higuaín, que comenzó su carrera en River Plate, ganó seis títulos y marcó 121 goles en 264 partidos con el equipo de la capital española. 





Ángel Aponte sumó plata para Venezuela en Juegos Mundiales Cali 2013




El karateca venezolano Ángel Aponte conquistó la medalla de plata para Venezuela al llevarse el subcampeonato en la modalidad del kumite +84 kilogramos del Karate Do de los Juegos Mundiales Cali 2013, que se desarrollan en Colombia.



 
 
 
 
 
 
El criollo cayó en la final ante el alemán Jonathan Horne con marcador de 10-1. Aponte, en la categoría de los +84 kilos, superó en semifinales al turco Yaser Sahintekin, con marcador de 7-0.
Con esta presea, Venezuela llega a tres medallas. Una dorada, una plata y una de bronce.
La medalla de bronce en esta prueba le correspondió al azerbaiyano Shahin Atamov, quien venció al turco Yaser Sahintekin con marcador por 5-2.
Para la delegación criolla el metal dorado llegó por medio del bicampeón mundial de kata, Antonio Díaz, tras derrotar 4-1 al egipcio Ahmed Ibrahim Magdy.
Mientas que el bronce lo aportó María Alejandra Cedeño, de Sumo -deporte de combate similar al judo- al vencer a Khishigdorj Sunjidma, representante de Mongolia, en la división +115 kilos.AVN





El Bronx tiene una calle con el nombre del cuatrista Yomo Toro

 


 El cantante vivió por 30 años en esa calle. (Foto EFE)
EFE
El músico Yomo Toro (1933-2012) llevó el inolvidable sonido del cuatro puertorriqueño a la salsa y el mundo entero con las legendarias Estrellas de Fania y este sábado sus amigos, familiares y admiradores celebraron que una calle del condado neoyorquino de El Bronx, donde vivió, fue bautizada con su nombre.
Los amantes de la salsa en particular los puertorriqueños en la diáspora no olvidan el famoso disco "Asalto navideño" que grabó con Willie Colón, que fusionó ese género con la música típica de Puerto Rico con el protagonismo del sonido del cuatro, el instrumento nacional de la isla caribeña.
Yomo Toro. Así se llama la calle 162 y la intersección con la Ogden, a sólo pasos del famoso estadio de los Yankees y donde hoy vecinos y visitantes del vecindario celebraron, como a él le gustaba, con música y baile, el homenaje al artista, que murió a causa de un fallo renal el 30 de junio de 2012.
"Esto es un honor tan grande y él se lo merece. Esta fue su casa, donde vivió 30 años (el edificio frente al cual se realizó el evento), su condado, su gente, él siempre fue humilde", dijo a Efe su hija Denise, durante el homenaje al "rey del cuatro", al que asistieron el pianista Larry Harlow, el timbalero Nicky Marrero y el percusionista Eddie Montalbo, sus compañeros en las Estrellas de Fania.
Otros artistas enviaron mensajes entre ellos su compañero en la Fania, el cantante Adalberto Santiago, mientras que el intérprete y exintegrante de esa agrupación, Ismael Miranda, llamó desde Puerto Rico para agradecer el reconocimiento a Toro, quien tuvo entre sus admiradores a Eric Clapton y Paul Simon.
Por su parte, el pianista Larry Harlow recordó a Toro como "un genio" que tocaba cuatro y tres y destacó que le conoció a finales de la década de 1960 cuando éste tenía un programa de televisión local -fue uno de los latinos pioneros en ello- e invitó a su orquesta a presentarse.
"Era un virtuoso y en los viajes largos de la Fania no nos aburríamos porque siempre tenía un chiste", afirmó Harlow.
El pasado 3 de julio el alcalde Michael Bloomberg convirtió en ley la medida que nombra la calle con el nombre del músico, tal y como le había prometido su hija Denise.
El evento reunió a una gran cantidad de conocidos músicos y uno tras otro compartieron anécdotas en las que coincidieron en destacar que era un virtuoso, pero sobre todo el amigo con quien siempre pudieron contar.
Durante el evento se anunció que un complejo de viviendas públicas en El Barrio latino de Harlem, un enclave de la comunidad puertorriqueña, también llevará el nombre de Yomo Toro.






Levy y Navarrete viven el rigor de escenas románticas

 

 
El galán de telenovelas sí tuvo un efecto en Navarrete. (Foto AP)
AP
Los protagonistas de la telenovela “La Tempestad” se toman su trabajo muy en serio, incluyendo las complicadas escenas románticas, pero prefieren no escuchar los rumores que publican sobre su supuesta relación sentimental en las revistas de farándula.
“Al principio, esto sí me molestaba mucho. Ya después de un tiempo tú logras entender que ya es parte de esto. Que hagas lo que hagas van a venir rumores, van a estar los rumores, pues ya no les hago caso”, dijo William Levy en una entrevista reciente con The Associated Press a propósito del estreno del melodrama en Estados Unidos el 29 de julio por Univision.
Ximena Navarrete coincidió con el ex concursante cubano de “Dancing With the Stars”, pues desde un principio imaginaban que tendrían este tipo de problemas al actuar como una pareja de enamorados en la novela desarrollada en playas del Golfo de México.
“Antes de que empezara la novela yo sabía que en algún momento iban a decirlo. Entonces, pues nada uno se concentra en el trabajo, nos divertimos, nos llevamos súper bien, tenemos una súper relación... Mucha gente dice lo que quisiera que fuera en la vida real porque se enamoran de los personajes”, dijo la ex Miss Universo mexicana que en “La Tempestad” debutó como actriz y, según Levy, lo ha hecho bastante bien.
“No se veía nerviosa en las escenas. Uno sabe cuando una persona está nerviosa, se veía muy segura de sí misma, en lo que estaba haciendo”, dijo Levy.
Pese a saber cómo se siente estar ante los reflectores, presentarse con el galán de telenovelas sí tuvo un efecto en Navarrete.
“Estaba nerviosa, era la primera vez que conocía a William, entonces era un poquito tensa la situación. Pero me divertí... creo que eso también es importante cuando estás haciendo una novela”, dijo la también modelo.
Según los protagonistas, lograr que su romance se desarrolle intensamente en la ficción es difícil por el ambiente en el que se encuentran en la realidad.
“Tienes un director que te dice: `¡Pasa la mano por acá y ahora súbela! ¡William no! Ahora fíjate en la cara, tenemos el close-up en la cara' Estamos todo el tiempo con todos los camarógrafos y toda la gente indicándote lo que tienes y no tienes que hacer”, agregó.
Para Navarrete proyectar un momento íntimo entre la empresaria Marina Reverte y el capitán Damián Fabré (sus personajes) puede ser extraño en esas condiciones.
“Es complicado, es difícil es de pronto cansado, un poquito más de lo normal, porque estás ahí con una persona y con otras, no sé. Yo siempre pido que haya la menos gente posible cuando estamos grabando eso. Pero aún están los técnicos, la gente de las cámaras que está checando que todo salga bien. Es súper incómodo, pero de verdad que uno se concentra para que salga lo más real posible lo más natural lo más lindo, que se vea magia”, explicó.
Tras haber filmado dos películas en Estados Unidos, Levy dijo que su atención continúa por el momento en este país.
“Cuando trabajé en Miami quise explorar el mercado de México, fui, lo disfruté y lo sigo disfrutando. Ahora me encuentro en una situación en que quiero explorar el mercado americano y llevar el nombre de los latinos al mercado americano de una forma especial y diferente, que vean que los latinos no son como se los imaginan”, concluyó Levy. 





Campanella enseña a hacer animación desde el papel a la pantalla

 

 
Metegol ha batido record de taquilla en Argentina con 420.000 boletos vendidos.
EFE
Las grandes producciones cinematográficas de animación 3D también empiezan como un boceto en un trozo de papel cualquiera y la última película del oscarizado director argentino Juan José Campanella, la exitosa "Metegol", no es una excepción.
Para demostrar que la tecnología y la grandilocuencia del cine internacional más comercial no alteran esta esencia, Campanella y su equipo técnico muestran hoy a los aficionados al cine, grandes y pequeños, los misterios de las escenas de su última película, en el marco de la exposición "Metegol 3D-El arte de la animación".
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 25 de agosto, exhibe bocetos y maquetas para los que amantes del cine puedan explorar cómo se planificó la película o incluso doblar las voces de sus protagonistas.
"Esta muestra quiere ser una motivación para los niños y los adolescentes, pero también para los padres, para que se genere y se valore el oficio que permite hacer este tipo de películas en Argentina" explicó a Efe el director del Centro Cultural Recoleta, Claudio Massetti, organizador de esta exposición,.
El objetivo, agregó, es mostrar cómo se puede llegar a construir todo un relato cinematográfico de última generación a partir de un simple dibujo en una carpeta.
"Metegol 3D-El arte de la animación" está organizada en cuatro espacios que permiten recorrer el proceso que derivó en la elaboración de la primera película de animación en 3D realizada en Argentina, que ha batido récords de taquilla en el país, con cerca de 420.000 boletos vendidos en sus primeros cuatro días en cartelera.
Además, la exposición incluye una cancha de hierba, similar a la de la película, para que niños -y no tan niños- puedan tomarse fotos como si estuvieran en el universo de la película y acompañados por todos los personajes.
La iniciativa se completa con la formación de los talleres ofrecidos por Campanella, "un creador que además se presta a motivar a todos aquellos que pueden tener sueños, como tuvo él, para pensar que los pueden cumplir y hasta ganar un Oscar", agregó el organizador de la muestra, que expresó su voluntad de presentar el proyecto en distintos puntos del interior del país.
"Metegol", basada en el cuento "Memorias de un wing derecho", de Roberto Fontanarrosa, fue adaptada al cine por Campanella, ganador de Óscar por "El secreto de sus ojos", y por Eduardo Sacheri y Gastón Gorali.
Esta coproducción hispano-argentina, se cuenta ya entre los proyectos cinematográficos de animación más importantes de Latinoamérica.
La cinta se estrenará en España el próximo día 16 con el título de "Futbolín" y, según sus productores, llegará en breve a las pantallas de medio centenar de países.
Tras el éxito de "Metegol", Buenos Aires se vuelca estos días en el cine de animación con la segunda edición del festival internacional de cine independiente animado (Bafici Animado), que ofrece proyecciones y talleres sobre producción y realización que también contarán con la participación de Juan José Campanella.





“Cumplir 50 años no me ha vuelto cínico”, dice Johnny Depp

 

 

EFE
A sus 50 años, Johnny Depp asegura que la edad no le ha vuelto “cínico” ni ha mermado su “entusiasmo” por el cine aunque sospecha que tras décadas en la industria ya debería marcharse, según dijo a Efe en una entrevista en Londres.
Relajado, cercano y atento, el camaleónico actor estadounidense acaba de cumplir en la capital británica con una frenética agenda promocional con motivo de su último filme, la producción de Disney “The Lone Ranger” del director Gore Verbinski, que el 3 de junio se estrenó en EEUU.
Depp habló con pasión de su personaje Tonto (“Toro”, en español, el nativo que acompaña incansablemente al Llanero Solitario) y que en este caso cobra relieve como narrador; y aludió, también, a su dilatada trayectoria en Hollywood.
“La verdad es que cumplir 50 años (el 9 de junio) no me ha afectado en absoluto. Realmente, no ha supuesto nada diferente en mi vida, ha sido igual que cumplir 40 o 30. La edad no me ha hecho más cínico”, aseguró la estrella, que conserva su magnético aire juvenil y lleva las uñas de las manos pintadas de colores estridentes.
Pese a su duradero y exitoso idilio con el mundo del celuloide, el protagonista de incontables personajes icónicos como “Edward Scissorhands” (1990) o el pirata “Jack Sparrow”, de la taquillera saga “Pirates of the Caribbean”, reniega con vehemencia de la parafernalia que arrastra el ser uno de los actores más reclamados del globo.
Afirmó que le sigue “entusiasmando todo lo que rodea al proceso creativo de hacer una película, lo que implica el esfuerzo de colaboración que trae consigo”.
“Lo que ya no me encanta es lo que acarrea después; los añadidos con los que tienes que lidiar una vez que la película está terminada, toda esa parafernalia y las cosas extrañas que los filmes conllevan y a lo que no te puedes acostumbrar”, reconoció.
Con una leve carcajada, se permite, incluso, hacer una reflexión, tal vez en broma, sobre su carrera.
“Las lecciones que he aprendido al estar tanto tiempo en esta industria son que, probablemente, ya me debería largar”, dijo.
Afirmó que tuvo “buenas intenciones” al encarnar al nativo “Toro” en esta versión de “The Lone Ranger”, que incorpora ingredientes clásicos del personaje, un icono de la cultura americana, como el mítico antifaz negro, el sombrero blanco y el inteligente caballo “Silver” (Plata), además de la música de la ópera de Guillermo Tell, de Rossini.
Depp se confesó “fan desde que era crío” de la historia y encontró “atractivo” poder repetir bajo las órdenes de Verbinski, con quien rodó “Pirates of the Caribbean” o “Rango”, así como trabajar con el productor Jerry Bruckheimer.
Pero sobre todo, está convencido de que con su “visión particular” de “Toro” cree que ha podido “enviar un mensaje” y “contribuir a dignificar la figura del indio americano”.
“Siempre se han representado como salvajes y tienen una historia maravillosa. Yo he querido dignificar su fascinante cultura”, dijo.
Pese a efectos especiales espectaculares y a conjugar humor, drama y acción en una historia que comenzó como programa de radio en EEUU, hasta la fecha las críticas del filme en ese país han sido decepcionantes.
A Depp, en cambio, más que el éxito comercial o los premios le interesa que “el filme lo vean diez o quince niños de alguna reserva india en algún lugar y que salgan sintiéndose orgullosos de su legado, de su cultura e interesándose por su lenguaje”.
Tras la máscara del justiciero enmascarado está el joven actor Armie Hammer (“The Social Network”), que hace evolucionar a su personaje desde un chico de ciudad a todo un “cowboy”, y destacan en el reparto Helena Bonham-Carter (“Alice in Wonderland”), William Fitchner (“Armaggedon”) o Tom Wilkinson (“Batman Begins”). 





El exceso de sudoración o hiperhidrosis, una patología que afecta a la autoestima




Aunque sudar es algo que todos los seres humanos hacen, y es bueno que se siga haciendo puesto que se consigue regular la temperatura del cuerpo. Sin embargo, un exceso de sudoración podría llegar a convertirse en una patología que recibe el nombre de hiperhidrosis. 



 
 
 
 
 
 
En España, más de 300.000 personas padecen exceso de sudor, especialmente en verano debido a los estímulos térmicos o al estrés. Se trata de una patología cuya causa es desconocida, aunque tiene un componente genético ya que dos tercios de los pacientes tienen un familiar con hiperhidrosis.
Esta patología afecta a hombres y mujeres por igual y suele aparecer entre los 20 y los 25 años. El dermatólogo del Hospital Ruber Internacional de Madrid y director médico de la Clínica Sanipiel en Madrid, Adolfo Sanz, explicó que “el sudor es necesario, ya que regula la temperatura corporal, elimina el exceso de calor, expulsa restos de fármacos y reabsorbe sodio en épocas de intenso calor".
Sin embargo, se trata de hiperhidrosis primaria localizada cuando surge sin causas aparentes, no hay enfermedades de por medio y la sudoración excesiva es bilateral, simétrica y se presenta en axilas, cara o palmas de las manos o pies.
La sudoración excesiva tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas. No sólo les limita su forma de vestir (se ven obligados a llevar, en muchas ocasiones, ropa ancha y de color negro), sino que también les afecta a la autoestima, a la seguridad en sí mismos, un gran porcentaje llega a evitar participar en actividades sociales y hasta se ven condicionados a la hora de elegir un trabajo u otro.
En concreto, y según un estudio realizado entre personas con esta patología, un 34% piensa que sudar excesivamente en público es peor que tener miedo escénico y un 30% cree que produce más vergüenza que tener acné o sufrir obesidad. Para hacerle frente existen hoy en día tres métodos fundamentales: los antitranspirantes clásicos como el cloruro de aluminio, la estimulación eléctrica (iontoforesis) y lo último que es el tratamiento con botox.





Comer sano, una de las claves para vivir sin estrés


Cuando la rutina y el estrés agobian, lo último en lo que se piensa es en comer bien. El ritmo de vida hace que muchas veces olvidemos tomar desayuno, almorcemos comida poco saludable en la calle o, incluso, abusemos del consumo de bebidas estimulantes. Todo esto es un error, pues el alimento es nuestro combustible diario, y comer de forma saludable previene o ayuda a disminuir la sensación de agotamiento en los momentos difíciles.




 
 
 
 
 
 
En ese sentido, un dato -que pocos conocen- es que para estar saludable se debe consumir cinco colores distintos de frutas y verduras al día. Este principio, conocido como la “dieta de los colores”, sostiene que cada tono o pigmento natural de las frutas, verduras y legumbres que componen un régimen alimenticio, otorga diferentes vitaminas y minerales al cuerpo, lo que contribuye a mantenerse vital durante la jornada.
Por otra parte, cuando el desgaste energético es inevitable y se hace evidente, hay maneras de contrarrestar sus efectos con algunos alimentos. Por ejemplo, si lo que se busca es superar la sensación de cansancio, hay que asegurarse de tener a mano frutos secos, como nueces y almendras, ya que estos aportan energía; o un plátano, que por su alto contenido de potasio y de hidratos de carbono es un aliado infalible contra la ansiedad.
Asimismo, algunas investigaciones señalan que la vitamina C genera un efecto liberador del estrés.
Además, para mitigar el estrés, se sugiere reemplazar el café por infusiones relajantes, como la manzanilla. Tu cuerpo te lo agradecerá.





Nueve motivos para usar lubricante durante el sexo



¿Te has preguntado si necesitas tener un lubricante en el cajón junto a tu cama? La respuesta es sí. Aquí te damos algunos motivos para hacer del lubricante el mejor aliado de tu placer y tu salud sexual.



 
 
 
 
 
 
1. Son muchos los factores que pueden provocar sequedad vaginal, desde cuestiones psicológicas y emocionales, pasando por el estrés o el día del ciclo menstrual, hasta la lactancia o la menopausia. Sequedad vaginal y sexo no se llevan, la fricción en seco, además de ser dolorosa, provoca pequeñas llagas o rozaduras que pueden terminar en infecciones.
2. ¿Sexo oral? Los lubricantes saborizados le dan variedad a la experiencia. Antes de comprarlo, revisa los ingredientes del lubricante. Prefiere aquellos a base de agua, los de aceite no son muy recomendables si se va a tener contacto vaginal o si se utiliza preservativo. Opta también por los que no tienen azúcar y que tienen pocos ingredientes añadidos, eso ayuda a evitar irritaciones, infecciones o cambios en el pH de la vagina.
3. Es indispensable recurrir a un lubricante cuando se usan vibradores o juguetes, ya que los materiales pueden causar pequeños desgarres y terminar en infecciones.
4. A veces, ajustar el ritmo del deseo en una pareja toma cierto tiempo de adaptación. El lubricante puede ser de gran ayuda para lograr la estimulación precisa en el momento necesario.
5. Los condones suelen resecar la piel y la mucosa vaginal, provocando dolor y ardor. Además de hacer menos placentera la experiencia, la sequedad puede provocar pequeñas llagas e infecciones, o bien, romper el preservativo. El lubricante a base de agua es la solución perfecta.
6. Para los hombres que odian usar condón porque les quita sensibilidad, los expertos dicen que poner una gota de lubricante en la cabeza del pene antes de colocarse el preservativo puede aumentar el placer. ¿Ustedes ya hicieron la prueba?
7. La masturbación forma parte de la vida sexual de todo ser humano. Recurrir al lubricante puede facilitarla y hacerla mucho más placentera
8. Si hay sequedad y no tienes un lubricante a base de agua o de silicón, recurre a tu propia saliva, siempre será mejor que nada.
9. ¿De agua o de silicón? Los expertos recomiendan lubricantes a base de silicón para el sexo anal, ya que los de agua se absorben rápidamente. Si se trata de sexo vaginal, es mejor evitar los lubricantes a base de petróleo, vaselina o aceites minerales, ya que sus partículas se adhieren a la mucosa vaginal y propician el desarrollo de bacterias.





Impresionante lluvia de estrellas caerá sobre América Latina este fin de semana





Una impresionante lluvia de meteoros caerá sobre América Latina este fin de semana y se podrá observar sin necesidad de un instrumento especial. Se trata de la lluvia estelar conocida como Delta Acuáridas, que se suele avistar desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto. Este año llegará a su máximo esplendor entre el 28 y el 30 de julio y se podrá observar en el hemisferio sur y las latitudes tropicales del hemisferio norte.



 
 
 
 
 
 
El mejor momento para disfrutar de este espectáculo cósmico será dos horas antes del amanecer, dado que el mayor obstáculo para la observación de estas estrellas fugaces es la Luna.
La actividad de las Delta Acuáridas se estima entre 15 a 20 meteoros por hora, que se desplazarán a velocidades cercanas a 41 kilómetros por segundo.
Según la NASA, el origen de esta lluvia de estrellas es aún incierto, aunque el candidato más probable es el cometa del periodo corto 96P/Machholz, descubierto en 1986.





Microsoft prepara versión 11 de Internet Explorer





Recientemente Microsoft lanzó la versión número 11 de su controversial navegador de web Interner Explorer; lo que demuestra que, a pesar de la dura competencia, la compañía no está dispuesta a dejar el producto que alguna vez dominó la navegación online.



 
 
 
 
 
 
Aunque apenas en una versión preliminar para desarrolladores, la edición beta o preliminar del nuevo Intenet Explorer promete una serie de herramientas que ayudarán al usuario a disfrutar de gráficas web en 3D en tiempo real, servicios de streaming de video y aprovechar los recursos de seguridad de la marca para, según Microsoft, ofrecer una navegación más segura y eficaz.
Además, se anunción que Internet Explorer 11 (IE11) podrá ser compatible con otros navegadores para permitir a los desarrolladores un ambiente creativo más dinámico que no se enfoque sólo en el navegador de Microsft, sino en los de la competencia.
En un aspecto más técnico, IE11 trabajará a partir de la plataforma HTML5 y un motor mejorado de JavaScript que, de acuerdo con el video lanzado por Microsoft en su blog oficial, pondrá la experiencia de navegación muy por encima de servicios como Chrome o Safari.
Por el momento, esta versión del navegador que 'todos amamos odiar', como sugirió en alguna ocasión una de las campañas publicitarias enfocadas en revivir a Internet Explorer en la mente de los internautas que a lo largo de los años han optado por otros servicios como Chrome, Mozilla o Safari, se podrá probar únicamente en computadoras con Windows 7. Aquí el link de descarga.
Por otra parte, cabe mencionar que esta versión de prueba es un software beta, o edición preliminar, por lo que su funcionamiento aún podría ser inestable.





¿La tecnología arruinó la escritura a mano?



Nicholas Cronquist, semi-ambidiestro, se rebeló contra las lecciones de caligrafía en tercer grado. “Recuerdo que las odiaba y le decía a mi maestra que me parecían algo tonto”, dice. Cronquist, hoy de 26 años, con el tiempo aprendió a usar su mano izquierda para escribir cadenas de palabras. Pero al realizar trabajos en computadora durante la universidad y luego elegir una carrera de raíz tecnológica, su escritura a mano fue cada vez menor y escribir en cursiva se volvió algo incómodo y doloroso.




 
 
 
 
 
 
Eligió cambiar y escribir en imprenta con la diestra y firmar su nombre con la izquierda.
“Creo que ya ni siquiera sé cómo escribir en cursiva”, asegura Cronquist, que hoy vive y trabaja en Laos.
La tecnología aumenta permanente la velocidad de las comunicaciones, a veces anticipando las palabras antes de que nuestros cerebros envíen las señales a nuestros dedos. Pero los expertos dicen que la escritura a mano está siendo sacrificada por el bien de la tecnología. Personas como Cronquist dicen que hoy se comunican tanto a través de computadoras, teléfonos y tabletas que rara vez hallan necesaria la escritura manuscrita.
La tendencia está respaldada por un estudio del 2012 que descubrió que el 33% de las personas consultadas tenía dificultades para leer su propia escritura a mano. Docmail, una compañía británica de impresión y envío por correo, realizó la investigación y concluyó que uno de cada tres participantes no había tenido que producir algo escrito a mano por más de seis meses. También halló que las personas cada vez utilizan más la tecnología para actualizar calendarios, agendas y recordatorios.
Finalmente, más de la mitad de los participantes dijo que su escritura a mano era cada vez peor. La situación de la escritura manuscrita en Estados Unidos tampoco es mucho mejor, indica Wendy Carlson, una experta en escritura a mano e investigadora de documentación forense. Carlson sostiene que la dramática caída de la escritura a mano está causando un “gran” deterioro mental.
“La gente ya no utiliza su mente y se apoya en la tecnología para tomar decisiones”, asegura.
Carlson dice que la escritura en cursiva combina procesos físicos y mentales que involucran a ambos hemisferios del cerebro. Agrega que observa que el número de personas que escriben en cursiva disminuye ante el vigoroso avance de la tecnología.
“Si estás tecleando, solo estás golpeando el teclado y moviendo los dedos”, indica. “Estás pensando muy poco porque ya no le permites a tu cerebro completar procesos neurales”, añade.
Jan Olsen, fundadora y presidenta de Handwriting Without Tears, una compañía que crea guías de caligrafía y libros de ejercicios para maestras y estudiantes desde jardín hasta el quinto grado. Dice que la escritura a mano, especialmente la cursiva, es vista por muchos como algo antiguo.
“La única razón para escribir algo es para recuperarlo después”, indicó. “Por eso es necesario que sea legible”, agregó.
El Washington Post informó en abril que 45 estados habían adoptado estándares centrales comunes para la educación. Estos, sin embargo, no incluyen el requisito de aprender a escribir en cursiva.
En otras palabras, muchos niños están creciendo sin tener que aprender el elegante y circular estilo que fue obligatorio para sus padres y abuelos.
Pensando a futuro, dependerá de cada estado incluir o no el requisito de la cursiva y luego de los distritos escolares convertirlo en una parte central del currículo. Agobiados por los recortes presupuestarios, es probable que muchos estados y distritos opten por que los estudiantes tecleen en vez de escribir.
Olsen, de 72 años, asegura que los estilos de escritura tecnológica y escritura a mano chocan.
Pero la ironía es que Olsen, que se comunica a través de su iPhone, dice que Handwriting Without Tears debe apostar a la tecnología para ser competitiva. Además de sus libros de ejercicios, la compañía ofrece una guía de enseñanza electrónica y una aplicación.
Francis Smith, un trabajador bancario que vive en Gibraltar, sostiene que aunque la tecnología permite comunicación instantánea, guarda nostalgia por la permanencia y tangibilidad de la escritura manuscrita.
“Si no hay electricidad, la tecnología no funciona”, dice. “Los cuadernos nos han servido por miles de años”, agrega.
Después de 23 años tecleando en una computadora, Smith hoy intenta recuperar su cursiva, aunque admite que le cuesta. Cronquist, por su parte, está feliz de que su letra imprenta resulte legible.
“La imprenta con mi mano derecha no es tan terrible”, dice. “Es lenta, pero legible”, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario