..

..

sábado, 27 de octubre de 2012

"Sandy" se enfila hacia costa de EEUU tras dejar 38 muertos en el Caribe

 

 

 
Ya son 18.110 los desplazados por huracán "sandy" en República Dominicana. (Foto EFE)
EFE
El huracán "Sandy" abandonó este viernes la islas Bahamas, tras haber ocasionado casi 40 muertes y obligado a decenas de miles de personas a dejar sus hogares en una amplia zona del Caribe, y ahora amenaza a la costa este de Estados Unidos.
"Sandy", que se mantiene este viernes como un ciclón de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, dejó a su paso 11 muertos en Cuba, 26 en Haití y uno en Jamaica y amenaza ahora el noreste de EE.UU., lo que ha llevado a los estados de Nueva York y Virginia a declarar el estado de emergencia.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que aseguró que están "tomando las mayores precauciones", declaró el estado de emergencia y también pidió a las unidades militares de la Guardia Nacional que estén preparadas por si fuera necesaria su intervención.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció hoy que se estudia la posibilidad de cerrar algunos puentes de la isla de Manhattan debido al riesgo de que se produzcan inundaciones.
Mientras, en el vecino estado de Nueva Jersey aumentaron los preparativos de alerta ante los reportes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., que prevén que "Sandy" tocará tierra el lunes o el martes en algún lugar entre los estados de Virginia, Maryland, Delaware y Nueva Jersey como tormenta tropical.
Se teme además que el huracán pueda impactar a las refinerías de la zona de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, donde se procesa aproximadamente el 6,5 % de los combustibles que consume EE.UU..
El gobernador de Virginia, Bob McDonnell, también declaró el estado de emergencia ya que, explicó, por su senda "y el hecho de que será un huracán que irá transformándose en un sistema más parecido a una tempestad del nordeste", pueden presentarse "condiciones meteorológicas graves durante 48 horas o más en el estado".
El gobernador instó, además, a la población en la región este a que adquieran baterías, mantas, agua, alimentos enlatados "y otros suministros básicos".
Hasta ahora, Haití es el país más perjudicado por "Sandy", a pesar de no haber sido impactado directamente por este huracán, que pasó como ciclón de categoría 2 el miércoles y jueves por Jamaica y Cuba antes de tocar tierra en las Bahamas.
El último recuento difundido hoy por la Dirección de Protección Civil de Haití señala que 26 personas murieron, cuatro están desaparecidas y 17.742 están alojadas en refugios como consecuencia de las inundaciones, desbordamientos de ríos, derrumbes y otras consecuencias de las fuertes lluvias producidas por "Sandy".
En Cuba se mantiene la cifra de once muertos, mientras las autoridades comenzaron a evaluar los daños en infraestructuras, comunicaciones y agricultura que dejó "Sandy" a su paso por el este de la isla, que se consideran cuantiosos.
En solo cinco horas, en la madrugada del jueves, los vientos sostenidos de 165 a 175 kilómetros por hora y las intensas lluvias de "Sandy" destruyeron o dañaron miles de viviendas, tiendas, almacenes y plantaciones de Cuba, principalmente en las provincias de Santiago y Holguín.
Sin incluir la capital provincial, de casi medio millón de habitantes, en Santiago se cuantifican más de 4.000 derrumbes de viviendas y 27.000 afectaciones totales en techos de casas, mientras que en Holguín hay 17.300 viviendas afectadas en mayor o menor medida.
Otros datos parciales recogidos por los medios de comunicación son más de 2.600 hectáreas de plátano dañadas en Santiago y 21.000 hectáreas de caña y unas 6.000 de cultivos varios como plátano y fríjoles en Holguín.
En Jamaica, donde tocó tierra el miércoles, al menos una persona perdió la vida y las autoridades han comenzado a distribuir comida y agua para miles de hogares que siguen sin luz ni agua corriente, especialmente al este de la isla, la zona más afectada.
Según datos gubernamentales, el 40 % de las carreteras de la sección este de Jamaica están dañadas, lo que ha dejado a algunas poblaciones incomunicadas, y las escuelas de cinco de los catorce distritos de la isla siguen cerradas por falta de electricidad y agua.
En República Dominicana, el número de desplazados a causa de las torrenciales lluvias registradas como consecuencia de la cercanía de "Sandy" era hoy de 18.110, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Las viviendas destruidas y dañadas son 3.569 y pasó de 104 a 130, el número de comunidades incomunicadas por crecidas de ríos, desprendimientos en carreteras y daños en infraestructuras, entre otras causas.
Puerto Rico está bajo una vigilancia de inundaciones repentinas debido a bandas de lluvias asociadas al paso por la región del huracán "Sandy". Al menos 100 personas tuvieron que refugiarse en teatro en el pueblo de Yauco, en el sur de Puerto Rico, debido a que un río se desbordó e inundó sus casas.
Otros distritos afectados por las constantes lluvias son Ceiba, Fajardo y Luquillo, en el este de la isla caribeña, así como Mayagüez, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande y Hormigueros, en el oeste y suroeste de la isla. 





Más de 100 refugiados tras paso de Sandy por Puerto Rico

 

 

 
Sandy ha dejado múltiples afectaciones en su paso por el Caribe. 
EFE
Al menos 100 personas fueron refugiadas este viernes en el pueblo de Yauco, distrito en el sur de Puerto Rico, debido a que un río se desbordó por las copiosas lluvias que han caído relacionadas al paso del huracán "Sandy" por el Caribe.
El alcalde de Yauco, Abel Nazario, dijo a la prensa que los refugiados se encuentran a salvo en un coliseo del pueblo después de que sus casas se inundaran debido al desbordamiento del río.
Las autoridades indicaron que la isla caribeña está bajo una vigilancia de inundaciones repentinas debido a bandas de lluvias asociadas al paso por la región del huracán "Sandy".
Varios ciudadanos de los pueblos sureños de Yauco y Guayanilla han suministrado fotos en las cuentas de las redes sociales de los medios de comunicación de los efectos de las inundaciones.
Entre las fotografías que han distribuido a la prensa están las de una inundación en la recién reconstruida plaza pública de Guayanilla y de trabajadores municipales limpiando una biblioteca que el alcalde del pueblo tenía previsto inaugurar este viernes.
Otros distritos afectados por las constantes lluvias son Ceiba, Fajardo y Luquillo, en el este de la isla caribeña, así como Mayagüez, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande y Hormigueros, en el oeste y suroeste de la isla.
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan emitió una vigilancia de inundaciones repentinas que estará vigente hasta las 3:00 de la tarde.
El huracán "Sandy", que ha causado al menos 21 muertos a su paso por Haití, Jamaica y Cuba, perdió este viernes de nuevo intensidad en su recorrido por las Bahamas al bajar sus vientos máximos sostenidos a 130 kilómetros por hora.
"Sandy" avanza como un ciclón de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco, y se encuentra a 25 kilómetros al este de la isla de Great Abaco (Bahamas) y a 770 kilómetros al sur-sureste de Charleston (Carolina del sur), informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. en su boletín de las 12:00 de la madrugada de este viernes.
En lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas tropicales, de ellas 10 transformadas en huracanes.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó que sería una temporada muy activa, en la que se formarían hasta 17 tormentas tropicales y dijo que hasta 8 de ellas podrían llegar a ser huracanes. 





Sismo de 5,3 grados sacudió Italia y dejó al menos un muerto

 

 


DPA
Un terremoto de magnitud 5,3 sacudió el sur de Italia en la madrugada de este viernes, desatando el pánico y dejando un muerto y daños en numerosos edificios, según informaron medios locales.
El sismo se registró a las 1:05 am en la zona fronteriza de las regiones de Calabria y Basilicata y a una profundidad de 6,3 kilómetros, según el servicio geológico italiano INGV.
Un hombre de 84 años murió de un infarto por el movimiento telúrico, que provocó la evacuación de un hospital en Mormanno. Nadie resultó más herido de gravedad.
En la localidad, ubicada a pocos kilómetros del epicentro, se registraron daños en el centro histórico, sobre todo en la catedral.
Después se produjeron decenas de réplicas que desataron el temor de la población, que pasó la noche al aire libre. "Fue terrible. Pasamos momentos de auténtico pánico", contaba una mujer.
El sismo también se sintió en Campania, al norte, donde numerosas escuelas se cerraron durante dos días como medida de precaución. En la zona se han producido más de 2.200 sismos desde 2010.
El lunes pasado se conoció una controvertida sentencia, cuando siete científicos fueron condenados a seis años de cárcel por no ser capaces de predecir el terremoto de los Abruzos, en el centro del país, el 6 de abril de 2009, que dejó 309 muertos. Miles de personas no pudieron volver aún a sus hogares.
En mayo, dos terremotos de magnitudes 6 y 5,9 sacudieron la región norteña de Emilia Romaña dejando 27 muertos. Unas 400 personas resultaron heridas y más de 100.000 evacuadas.




Dos muertos y más de 100 heridos por vandalismo en Lima 

 

 


Policías y ciudadanos se enfrentaron en Lima. (Foto EFE)
DPA
Dos muertos, cerca de 110 heridos y pérdidas millonarias es el resultado del brote de vandalismo que se produjo el jueves en torno al mercado mayorista La Parada, en Lima, confirmaron este viernes las autoridades.
Un hombre de 20 años murió de un paro cardíaco en medio de los desórdenes, con lo que se sumó como víctima fatal a un comerciante de 32 años que había perdido la vida en las peleas.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, lamentó este viernes los sucesos desde Estados Unidos, y dijo que pese a ellos y a los esfuerzos de sectores conservadores por sacarla del cargo no desistirá en su plan de cerrar La Parada por no reunir condiciones mínimas de seguridad e higiene.
Entretanto, los médicos continúan atendiendo a los heridos, entre ellos unos 50 policías. El caso emblemático es el del agente Percy Huamancaja, víctima de una golpiza registrada por televisión que tiene estremecido al Perú por el salvajismo.
Los sucesos se desataron cuando la policía, en el marco de las acciones de la alcaldía por desalojar La Parada, colocó vallas para impedir el acceso al lugar de camiones. La idea es "asfixiar" a los comerciantes que se niegan a irse del lugar y a recibir los puestos que se les asignaron en cambio en el nuevo mercado Santa Anita.
La policía se vio desbordada por ciento de personas concentradas en la zona, gran parte con aspecto de pandilleros y delincuentes comunes. El grupo atacó a los uniformados que quedaron en inferioridad numérica y el lugar, en el populoso distrito La Victoria, fue por horas tierra de nadie.
Luego, los vándalos llegaron al vecino emporio comercial Gamarra, que reúne a microempresarios exitosos, sobre todo en el campo textil, y saquearon locales y agredieron a los presentes.
Un dirigente gremial de Gamarra, Diógenes Alva, culpó este viernes a la alcaldía por no haber avisado de que la operación se desarrollaría el jueves, lo que impidió que tomaran medidas de precaución.
Villarán dijo en diálogo con en el canal de televisión ATV+ que la operación estaba perfectamente programada e incluso había apoyo del presidente Ollanta Humala. La alcaldesa se abstuvo de establecer vínculos entre los comerciantes rebeldes y los agresores, pero dijo que se confirma que en la zona impera la delincuencia.
Los hechos sorprendieron a la centroizquierdista Villarán en Estados Unidos por un problema familiar. Varios sectores critican que se ausentara del país con la operación en marcha y cuando la reunión de firmas para revocar su mandato parece haber entrado en una fase definitiva.
Algunos análisis apuntan a que tras los sucesos en La Victoria pueden estar sectores políticos que buscan la caída de la alcaldesa, cuyo mandato originalmente debe llegar hasta diciembre de 2013. La burgomestre dijo hoy que si la revocatoria se concreta, la aceptará como demócrata, pero culpó al Jurado Nacional de Elecciones por darle luz verde a lo que según ella es un proceso irregular.
Hoy, los comerciantes rebeldes de La Parada laboraban desde la madrugada como si nada hubiera ocurrido y utilizaban vías alternas para recibir y sacar sus productos. Entrevistados por la televisión, han negado cualquier vínculo con los vándalos.





Fuertes lluvias dejaron a una persona muerta en Paraguay

 

 

 
La lluvias agarró por sorpresa a los ciudadanos. 

EFE

Una persona falleció a causa de las intensas lluvias caídas esta madrugada en la localidad de San Ignacio, en el sur de Paraguay, donde este viernes se extendió la alerta meteorológica a todo el centro y sur de la zona oriental, según fuentes oficiales.
En un comunicado, la Policía Nacional informó que una persona de apellido Lugo murió en la capital del departamento de Misiones, a 225 kilómetros al sur de Asunción, debido al derrumbamiento de su vivienda.
Las fuertes lluvias acompañadas de viento y granizo que cayeron en la madrugada derrumbaron otras viviendas, árboles, columnas y carteles publicitarios tanto en San Ignacio como en poblaciones de los alrededores.
La intendenta de San Ignacio, Adelma Salas, lamentó este viernes que las lluvias tomaron a la ciudad por sorpresa, pues no se había informado de ninguna alerta meteorológica, y admitió que no está preparada "para recibir este tipo de fenómenos naturales", según la agencia estatal IP.
La Dirección de Meteorología emitió este viernes una alerta de lluvias con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos en el centro y sur de la región oriental.
Los departamentos que pueden verse afectados son, además de Misiones, Guairá, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa y el sur de Alto Paraná, según Meteorología, que observó que se siguen desarrollando núcleos de tormentas sobre Paraguay que tienden a intensificarse.





Berlusconi condenado a cuatro años de prisión por fraude

 

 

 
El veredicto de culpabilidad dictado este viernes fue el primero contra el magnate. (Foto EFE)
DPA / AP



El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, fue condenado este viernes a cuatro años de cárcel después de que un tribunal de Milán lo considerara culpable de fraude fiscal, en relación a irregularidades cometidas en los negocios de su consorcio mediático Mediaset. Se trata de una decisión en primera instancia.
En Italia, los casos deben pasar por dos instancias de apelación antes de que los veredictos sean definitivos. Se espera que Berlusconi apele el fallo.
El veredicto de culpabilidad dictado este viernes fue el primero contra el magnate. Otras investigaciones penales y juicios han terminado en exoneraciones o fueron desechadas por haber prescrito los presuntos delitos.
A comienzos de esta semana, Berlusconi había anunciado que no se postularía en busca de un cuarto periodo como primer ministro. El empresario de los medios de comunicación, de 76 años, no estuvo presente en la corte cuando se leyó el veredicto en un caso que se deriva de sus negocios en el emporio Mediaset. 





Suspenden telefonía móvil en Pakistán por temor a atentados 

 

 

 
El servicio sería restrinigod por unas cuatro horas. (Foto AP)
Dpa
El gobierno paquistaní ordenó este sábado a las empresas de telefonía móvil suspender parcialmente sus servicios en más de una decena de ciudades, incluyendo la capital del país, debido a amenazas a la seguridad.
Un alto funcionario indicó que el país, de mayoría musulmana, y que lucha contra la insurgencia talibán desde hace años, festeja la Fiesta del Sacrificio musulmana (Eid al Adha) este sábado.
Al parecer, los milicianos están aumentando el uso de SIMs no registradas (conexiones prepagas) para detonar bombas caseras.
"Agencias de elite emitieron alertas sobre posibles actos terroristas", dijo el ministro del Interior Rehman Malik a periodistas en Islamabad. "Los servicios de oraciones para el Eid al Adha están en grave peligro".
Los servicios de telefonía celular serán bloqueados en áreas de "máximo riesgo" desde las 6:00 am por unas cuatro horas. Malik no especificó sin embargo las áreas, ya que dijo que esto alertaría a los atacantes.





Países suramericanos promocionan su turismo ante operadores chinos 

 

 


 En 2011 más de 60 millones de chinos viajaron al extranjero. (Foto Internet)
EFE
Representantes de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y Argentina celebraron este viernes un acto de promoción de sus atractivos turísticos ante representantes de agencias y prensa especializa en Pekín, con el que buscan atraer a una China que ya es la tercera emisora mundial de turistas.
En 2011 más de 60 millones de chinos viajaron al extranjero y fueron el tercer colectivo de viajeros que más gastó en el exterior (tras Alemania y EE.UU), y pese a la lejanía geográfica y la falta de vuelos directos, el turismo de China fue el que más creció en muchos países de Suramérica.
Aunque también hay que llegar al gran público para dar a conocer el continente a los chinos, según los representantes suramericanos en el evento el primer paso es contactar con las agencias para que ofrezcan paquetes turísticos a los viajeros del país, que ya muestran interés por destinos tales como el Carnaval brasileño o la Antártida de Argentina y Chile.
En la presentación, muchos de los países buscaron ir más allá de los tópicos y así, por ejemplo, Brasil quiso demostrar que no sólo tiene las playas de Río de Janeiro o las Cataratas de Iguazú, sino también joyas "desconocidas" como la moderna arquitectura de Brasilia, la vida nocturna en Belo Horizonte o la belleza colonial de Olinda.
Marcus Sasse, del Instituto de Turismo de Brasil, presentó éstos y otros atractivos de un país que, recordó, espera muchos visitantes con el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016 en Río.
Carolina Valenzuela, de Turismo Chile, destacó el atractivo de un país "lleno de contrastes, con secos desiertos en los que no ha llovido en 300 años junto a maravillas como la Patagonia", y planteó a los operadores turísticos chinos la promoción del turismo enológico, aprovechando la calidad de los vinos chilenos.
El turismo chino a Chile es uno de los que más ha crecido en las pasadas temporadas (un 60 por ciento en 2011) pero aún es pequeño en cifras absolutas (10.000 viajeros de los tres millones que llegan al país suramericano).
Colombia presentó las bellezas de su país, desde el Amazonas a la arquitectura de Cartagena de Indias o la vida cosmopolita de Bogotá, con dos testigos chinos de excepción.
Éstos fueron Jenny Ye, trabajadora de la Embajada colombiana en Pekín que pasó su infancia en el país suramericano, y el bloguero Fan Yibo, quien escribe la más popular bitácora de viajes de China y relató su visita a tierras colombianas.
La representante de Uruguay, Paula Morán, contó que su país busca salir del turismo estacional de playa y balnearios (representado por su principal destino, Punta del Este) y desarrollar otros puntos fuertes como su capacidad para organizar congresos, sus viñedos o sus casinos.
Por Venezuela, José Rivas, de Inatur, dio un repaso a la geografía de su país y se detuvo tanto en los lugares más famosos para el turista internacional, tales como las playas de Isla Margarita o las cataratas del Salto del Ángel, como en otros menos conocidos pero no menos espectaculares.
Entre ellos, el Teleférico de Mérida, en plenos Andes (la estructura más alta y larga de su tipo en el mundo), las bellas Cuevas del Guácharo o las desérticas estampas de los Médanos de Coro.
Finalmente, el consejero comercial de la Embajada de Argentina en Pekín, Juan Carlos Paz, paseó virtualmente a los asistentes por los muchos atractivos del país, desde el Glaciar Perito Moreno o el lado argentino de Iguazú hasta el tango, el polo, el asado o el fútbol






Cendas asegura que seguirán escasos algunos productos alimenticios

 

 


Cuando el producto se consigue trae un incremento de precio. (Foto El Carabobeño)
 


La escasez sobre algunos rubros que conforman la canasta alimentaria persistirá en un balance preliminar del mes de octubre, especialmente productos como la margarina, harina de maíz, azúcar y aceite de maíz, adelantó Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas).
Durante septiembre, siete rubros escasearon en la canasta alimentaria: leche en polvo, sardinas en lata, carne de res, margarina, aceite de maíz, queso blanco duro y harina de maíz en su presentación tradicionales, los cuales equivalen a 12,3% de los 57 productos que estudian y el BCV registró 13,6% de su indicador de desabastecimiento.
Cuando el producto se consigue, acotó Meza, trae un incremento de precio, como ejemplo de ello la economía informal, donde la leche en polvo está en 48 bolívares, la harina de maíz preferida en 10 bolívares y el ajo criollo aumentó entre 120 y 140.
Meza manifestó que la situación es cotidiana ya, pues cuando los productos se consiguen, están por encima de los precios regulados.





Precio de crudo venezolano cierra la semana en $ 98,11 

 

 


 En 2012, el precio ha tenido un promedio de 104,79 dólares. (Foto El Carabobeño)



El precio promedio del barril de petróleo venezolano se ubicó en 98,11 dólares al cierre de esta semana. Dicha cifra representa un descenso de 4,3 dólares del valor registrado hace siete días, cuando se cotizó en 102,47 dólares por barril.
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) reseñó que en el transcurso de 2012, el crudo nacional ha reportado una cotización promedio de 104,79 dólares por barril.
Entretanto, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se situó en 106,79 dólares por barril, 3,7 dólares menos con respecto al precio de la semana pasada, cuando se ubicó en 110,57 dólares.
Asimismo, el indicador West Texas Intermediate (WTI) registró esta semana una baja de 4,5 dólares en su cotización, al pasar de 92 a 87,43 dólares el barril. Por su parte, el barril del Brent del Mar del Norte descendió 5,1 dólares y pasó de 114,01 a 108,83 dólares.
Un análisis publicado en la página web del Ministerio para el Petróleo y Minería estima que las cotizaciones semanales retrocedieron debido a expectativas negativas sobre la economía mundial y una percepción de amplia disponibilidad en los suministros de hidrocarburo.
Un informe de la oficina de Administración de Energía de Estados Unidos revela que las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos subieron fuertemente esta semana debido al aumento en las importaciones y el descenso en la utilización de las refinerías.
El informe indica que las reservas de petróleo crecieron en 5,9 millones de barriles, al alcanzar 375,13 millones en la semana, cuando la previsión era un alza de 1,9 millones de barriles.






Desempleo en España supera por primera vez 25 % de la población 

 

 

EFE
El desempleo sigue creciendo en España y marca un nuevo récord histórico al superar el 25 por ciento de la población activa, más de 5,7 millones de personas, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de desempleados aumentó en 85.000 personas en el tercer trimestre de este año, hasta un total de 5.778.100 de personas, el 25,02 % de la población activa, en cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El dato más dramático es la existencia de 1.737.900 de hogares españoles en los que todos sus miembros están desempleados, la mayor cifra registrada hasta ahora en el país.
En los últimos doce meses todos los sectores incrementaron el número de desempleados, salvo la construcción, que registró 49.700 menos después de haber sido una de las principales fuentes de destrucción de empleo tras el pinchazo de la “burbuja” inmobiliaria que arrastró la perdida de decenas de miles de puestos de trabajo y dejó a muchos bancos en una difícil situación.
Al derrumbe del sector de la construcción, el motor tradicional de la económica española en las últimas décadas, se suma la crisis que vive España desde el año 2008, con la economía de nuevo en recesión.
A estos factores se suman las medidas de austeridad acometidas por el Gobierno que preside Mariano Rajoy para reducir el déficit público, como exige la Unión Europea UE, este año hasta el 6,3 % del PIB, lo que repercute en el sector público.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición en España, acusó este viernes al Gobierno de haber destruido 50.000 empleos en el sector público en el último trimestre.
Su portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, destacó que esos puestos de trabajo destruidos en los últimos tres meses se deben a la falta de ingresos y de transferencias a las Comunidades Autónomas para políticas como la sanidad, la educación o los servicios públicos.
Para Izquierda Unida (IU), la tasa de desempleo “más elevada de la historia”, exige “un cambio radical” de la política del Ejecutivo.
El secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, atribuyó el incremento del desempleo a la reforma laboral, que en su opinión “acelera la destrucción de empleo”, junto con la caída de la actividad económica.
El Gobierno, a través del secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, aseguró que espera que en la segunda mitad de 2013 se empiecen a registrar “cifras positivas” en cuanto a la creación de empleo.
No obstante, reconoció que hay “elementos de incertidumbre fuertes”, por lo que ve “muy aventurada” cualquier previsión precisa.
La creación de empleo dependerá de que se empiece a generar más actividad, señaló Latorre, que consideró que, pese al incremento de 85.000 nuevos desempleados registrado en los últimos tres meses, el ajuste durante del tercer trimestre ha sido más moderado que en los anteriores, con una “estabilización en la destrucción de empleo”.
Los datos publicados este viernes muestran también un incremento del número de personas que optan por el autoempleo, sector que creció en 65.100.
El presidente de la federación nacional de autónomos ATA, Lorenzo Amor, subrayó, a raíz de estos datos, que en los próximos meses será “más fácil” poner en marcha una actividad empresarial que encontrar un puesto de trabajo y destacó que entre julio y septiembre el número de autónomos creció en 65.100 respecto al trimestre anterior. 





Especialistas estudian trauma postelectoral en Venezuela

 

 

 
Muchos venezolanos cayeron en depresión tras conocer el resultado electoral.
EFE
Una cincuentena de neuropsiquiatras, psicólogos, psicopedagogos y neuropediatras venezolanos iniciaron un estudio sobre traumas postelectorales tras los recientes comicios, en los que el presidente Hugo Chávez logró su tercera reelección consecutiva, informaron integrantes del equipo este viernes.
El objetivo es identificar "las mejores herramientas psiquiátricas, psicológicas y neurológicas" que pueden ser puestas al alcance de la población, tanto "la eufórica" por el triunfo como "la deprimida" por la derrota, reveló el psiquiatra José Miguel López, del Grupo EnPersona, que asocia a los especialistas.
Esta ONG tiene un brazo social llamado Liga Antiviolencia, cuyos integrantes tradicionalmente "van a los barrios a dictar charlas para que niños y jóvenes no caigan en drogas y alcohol", pero que ahora han iniciado el estudio sobre el impacto individual y colectivo de las elecciones, "desde el punto de vista de la salud mental".
"Hay muchos estudios políticos y sociológicos" sobre los procesos electores venezolanos y sus resultados, mayoritariamente favorables a Chávez y a sus aliados desde su primera elección en 1998, pero prácticamente ninguno "sobre lo que está ocurriendo en la población desde el punto de vista de salud mental", destacó López.
Sostuvo que faltan estudios "de calidad, rigurosidad y monitoreo de investigación científica", tanto nacional como internacional para brindar herramientas terapéuticas en el caso de las personas especialmente deprimidas tras una elección.
Entre las actividades contempladas para el estudio destaca un simposio en el que se cotejarán cifras de sus colegas para compararlas con las de los miembros del Grupo EnPersona, que ha detectado un importante incremento de las consultas psiquiátricas y psicológicas después de que Chávez ganó una nueva reelección el pasado 7 de octubre.
López reveló que entre los profesionales que integran el Grupo EnPersona estas consultas "han subido en un 140%" y "en un 80% la hospitalización psiquiátrica", porcentajes que, según sus cálculos, se elevan a "más de un 300%" en los establecimientos estatales. "Estamos hablando de un montón de gente", subrayó.
El psiquiatra añadió que su instancia calcula que "entre el 25% y 30% de la población general" del país cercana a los 30 millones "ha estado, está o va a estar afectada" de alguna manera por alguna "enfermedad psiquiátrica en el transcurso en el que está ocurriendo el fenómeno". También alertó en este sentido de un "alto incremento" de los casos de suicidio e intentos de suicidio vinculados al resultado electoral.
Se trata de personas que se crearon "expectativas muy altas" sobre lo que pensaron sería un triunfo del candidato perdedor, el opositor Henrique Capriles, y que "sucumbieron tras crearse todo un ambiente de auto convencimiento", explicó.
"En este caso hubo una persona (Capriles) que ofrecía esperanzas y la gente empezó a cifrar eso (el cambio de Chávez) de una manera casi fantasiosa, aunque en el fondo la gente sabía que era muy difícil vencerlo", manifestó. "Cuando ocurre lo que tiene que ocurrir la gente se viene en caída libre desde una altura tremenda", remato el especialista.





Presidente Chávez negó que las comunas sean inconstitucionales

 

 

 

 

 


El presidente de la República, Hugo Chávez Frías negó este viernes que las comunas sean inconstitucionales, tal y como lo denunció el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde. "Todo esto está en el marco de la Constitución, no crean en los manipuladores de oficio", acotó.
“Ellos siguen con el tema de que las comunas son inconstitucionales, son los mismos que hace poco más de un mes apoyaban el poder popular, ya se les cayó la máscara”, indicó el jefe de Estado en el marco de los llamados viernes económicos desde el Palacio de Miraflores, en compañía del vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani.
El mandatario nacional indicó que la oposición ya está hablando de inconstitucionalidad para atacar las comunas y las empresas de propiedad social. “No se dejen confundir por los engañadores de oficio, pues todo esto está establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de las Comunas”, precisó.
Horas antes, Blyde denunció que las comunas serán entidades político territoriales que se crearán sobre los municipios, donde las leyes ciudadanas privarían ante las ordenanzas municipales y legislaciones estadales.
Chávez manifestó que el Gobierno seguirá apoyando a la pequeña y mediana industria privada. "Se está llevando a cabo la construcción de las bases materiales y espirituales del socialismo".
A sus ministros los llamó a darse cuenta de la importancia que tiene informar al colectivo nacional sobre lo que se está haciendo. Añadió que hay que oír las distintas opiniones, críticas y autocríticas.





Cicpc capturó presuntos homicidas de exfuncionario de la ONA

 

 


  Comisario Pedro Padrino.
A
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) logró esclarecer el caso del homicidio del exfuncionario de la ONA, Hermán Antonio Bravo Muñoz, tras identificar al presunto autor intelectual y capturar a dos hombres como supuestos autores materiales.
El comisario Pedro Padrino, jefe del Cicpc delegación Carabobo, detalló que los presuntos autores materiales fueron identificados como “El Darío y “El Julito”, ambos de 22 años, a quienes detuvieron en un allanamiento en el barrio Nueva Valencia de Libertador.
Padrino precisó que se trató de un crimen pasional, pues Bravo Muñoz se había mudado (pocos días antes del asesinato) al domicilio de una dama, que era expareja de un funcionario de Tránsito activo, presunto autor intelectual del crimen, identificado bajo el alias de “El José”. El Cicpc espera que las autoridades emitan la orden de aprehensión. 





Ultimado presunto delincuente durante situación de rehenes

 

 

 
Quinta Las Maribeles, escenario de una situación de rehenes.  






Cuatro horas duró la toma de rehenes en una residencia de la urbanización El Placer, en Baruta, hasta que el responsable se enfrentó con funcionarios policiales, resultó herido y murió. En la quinta Las Maribeles, perteneciente a la familia Bermúdez, estaban tres mujeres. El delincuente encapuchado ingresó subrepticiamente, y encañonó a la dueña, para sorprender luego a la madre de esta y a la hija.
El jardinero Carlos Javier Suárez llegó a arreglar las matas, como hace en esa y otras casas de la urbanización, y al percatarse de lo que estaba ocurriendo les avisó a otros vecinos, siendo notificadas las autoridades a través del 171 de emergencia. Efectivos de la Policía de Baruta se movilizaron y acordonaron la zona.
Para reforzar el procedimiento acudieron también funcionarios del Cicpc y comenzaron un proceso de negociación. Al sentirse acorralado el hombre pidió un fiscal del Ministerio Público para entregarse, pero al llegar dicho funcionario se negó a deponer sus armas.
La crisis se prolongó hasta las 11:40 de la mañana, cuando hubo el intercambio de disparos con el grupo BAE, y el hombre recibió tres tiros, siendo trasladado al hospital de Coche, donde murió. Estaba indocumentado y tenía aproximadamente 25 años. Le incautaron dos armas, la suya y una de la casa. 





Incautados 2.640 litros de gasolina en Delta Amacuro 

 

 


 2.640 litros de gasolina fueron incautados durante el procedimiento. 









El Comando de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó 2.640 litros de gasolina, que eran transportados de manera ilegal, en el sector Volcán, del estado Delta Amacuro.
De acuerdo con una información publicada en la cuenta de la red social Twitter @FANBoficial, en el procedimiento fueron detenidos dos ciudadanos menores de edad por su presunta vinculación con el tráfico ilícito, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Esta unidad además confiscó cuatro gramos de presunta droga en el sector La Esperanza de esta misma entidad, por lo que un ciudadano se encuentra a la orden del Ministerio Público.
En otro procedimiento que se llevó en Guacara, estado Carabobo, el Comando de Vigilancia Costera decomisó 1.350 kilogramos de carne que era transportada sin los permisos correspondientes. 







 Asesinan a joven en MARACAIBO










A las siete de la noche de ayer un sujeto desconocido abrió fuego contra la humanidad de Juan Carlos Fredy Nones Guiller, de 20 años, dentro de un rancho en el barrio 19 de Abril de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo.
El occiso residía en el barrio Bolívar y algunos de sus familiares contaron en las adyacencias de la morgue que lo mataron frente a esa vivienda y no adentro.
No supieron explicar que hacía Nones en ese lugar. Aclararon que no tenía antecedentes y que se ocupaba en labores de albañilería.
La muerte de Juan Carlos Fredy Nones se produjo pocos segundos después que fue 





Se cree que el tiroteo en la pizzería de los Haticos donde murieron la pareja y el niño fue ordenado desde la cárcel de MARACAIBO





Presentación21 400x261 Desde la cárcel de Sabaneta ordenaron la masacre en pizzería de los Haticos
Esta es la pizzeria donde sucedió la terrible masacre



El pasado sábado le efectuaron los primeros disparos a la pizzería “Eidysmar”; los dueños se habrían resistido a ser extorsionados por dos sujetos que días antes habían “visitado” el local ubicado al lado del mercado Corito en Los Haticos.
Informaciones obtenidas  revelan que el dueño del establecimiento había recibidido llamadas desde la cárcel de Sabaneta exigiéndoles pagar una vacuna o de lo contrario los iban a tirotear.
Los investigadores del CICPC no han establecido conexión entre los dos adultos asesinados la noche de ayer con presuntos hechos delictivos. Por el contrario, se determinó que la pareja de adultos asesinados mientras esperaban que les sirvieran unas pizzas, Hendriz José Bermúdez Yánez (24) y Mayuri Milagro Rosales Solano (37), eran cristianos evangélicos y llevaban una vida sana. Ella era maestra desde hace ocho años en la unidad educativa Rosa de Saron, en Los Haticos y residía en el callejón Bohorquez del barrio Santo Domingo, a pocas cuadras de donde la balearon, mientras que Hendriz, laboraba en una óptica en el centro comercial Galerías y vivía en el mismo barrio, cerca del mercado Corito. Ambos eran novios y tenían planeado casarse.
En la masacre cayó el inocente niño de tres años, Juan Diego Pacheco Taborda, quien fue llevado por una de sus tías a comer pizza junto a su único hermanito de seis años y una prima de 13. El pequeño recibió un balazo que impactó en el brazo para luego introducírsele en la región intercostal. Su tía llorando le relató esta mañana frente a la morgue que ella agarró a los niños y se introdujo dentro de la pizzería. Allí sintió la sangre en su pecho y vio al niño desmayado. Lo llevó a un CDI pero minutos después murió en el Hospital General del Sur, al igual que Mayuri Rosales.




409503 279414808782937 858472268 n Desde la cárcel de Sabaneta ordenaron la masacre en pizzería de los Haticos




Presentación110 400x132 Desde la cárcel de Sabaneta ordenaron la masacre en pizzería de los Haticos
Hendriz José Bermúdez Yánez (24),Juan Diego Pacheco Taborda (3), Mayuri Milagro Rosales Solano (37)



IMG 1533 Desde la cárcel de Sabaneta ordenaron la masacre en pizzería de los Haticos


En el tiroteo otras cuatro personas resultaron heridas: José Luis González (26) Edimar Betancourt (21), Yetsibeth Cordero (26) y  Sirané Amesti 26).
El comisario Luis Monrroy, jefe del CICPC-Zulia, informó este mediodía que fueron dos los sujetos los que dispararon contra esas personas y que estos extorsionaban al dueño de la pizzería. Explicó que en horas de la tarde de ayer habían “visitado” al propietario del local para exigirle un pago. “Tenemos a nuestros mejores investigadores en la calle y la orden es que no descansen hasta que den con los asesinos”, sentenció el jefe policial.
Al margen de estas pesquisas decenas de familiares y amigos de las tres víctimas se mostraron destrozados por lo que consideraron “el colmo de la delincuencia en Maracaibo”.





El alemán Sebastian Vettel obtuvo el mejor crono de la última sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de la India, el venezolano Pastor Maldonado llegó decimosegundo




Sebastian Vettel




Desde muy pronto, el pequeño “Kaiser” (1:25.842) se puso con un tiempo por debajo del minuto 26 segundos, una marca que ningún otro corredor consiguió superar, lo que le condujo a liderar la sesión libre casi la totalidad de su hora de duración.
Segundo en la prueba fue el británico Jenson Button (McLaren), quien se situó a algo menos de dos décimas del germano, y el compañero de escudería de Vettel, el australiano Mark Webber, registró el tercer mejor tiempo.
Los McLaren rindieron en esta sesión bastante mejor que en la última parte de la jornada de ayer y el también británico Lewis Hamilton consiguió el cuarto crono más rápido.
Alonso completó solo 15 vueltas al circuito internacional de Buddh -únicamente su compañero en la “Scuderia”, el brasileño Felipe Massa, hizo menos- y fijó su mejor tiempo en 1:26.521, ligeramente mejor que su marca más rápida del viernes, lo que le situó en un discreto séptimo puesto.
Los Ferrari entraron tarde en pista y parecieron durante gran parte de la prueba estar más concentrados en practicar maniobras en las rectas largas que no en obtener tiempos rápidos.
Por su parte, el venezolano Pastor Maldonado (Williams) quedó duodécimo (1:27.140) y fue doce milésimas más veloz que el mexicano Sergio Pérez (Sauber), decimotercero.
Clasificación de la tercera y última sesión de entrenamientos libres del GP de la India:


.1. Sebastian Vettel (GER/Red Bull RB8)              1:25.842
.2. Jenson Button (GBR/McLaren MP4-27)               1:26.034
.3. Mark Webber (AUS/Reb Bull RB8)                   1:26.108
.4. Lewis Hamilton (GBR/McLaren MP4-27)              1:26.151
.5. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus E20)                   1:26.209
.6. Bruno Senna (BRA/Williams FW34)                  1:26.214
.7. Fernando Alonso (ESP/Ferrari F2012)              1:26.521
.8. Nico Hulkenberg (GER/Force India VJM05)          1:26.531
.9. Michael Schumacher (GER/Mercedes F1 W03)         1:26.652
.10 Romain Grosjean (FRA/Lotus E20)                  1:26.664
.11 Felipe Massa (BRA/Ferrari F2012)                 1:26.691
.12 Pastor Maldonado (VEN/Williams FW34)             1:27.140
.13 Sergio Pérez (MEX/Sauber C31)                    1:27.162
.14 Paul di Resta (GBR/Force India VJM05)            1:27.193
.15 Nico Rosberg (GER/Mercedes F1 W03)               1:27.229
.16 Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso STR7)           1:27.374
.17 Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso STR7)           1:27.711
.18 Kamui Kobayashi (JPN/Sauber C31)                 1:27.983
.19 Heikki Kovalainen (FIN/Caterham CT01)            1:29.035
.20 Vitaly Petrov (RUS/Caterham CT01)                1:29.237
.21 Timo Glock (GER/Marussia MR01)                   1:29.617
.22 Charles Pic (FRA/Marussia MR01)                  1:30.298
.23 Narain Karthikeyan (IND/HRT 112)                 1:30.824
.24 Pedro Martínez De La Rosa (ESP/HRT 112)          1:30.873






Hace 44 años Venezuela celebró su primer oro olímpico

 

 


Rodríguez se colgó, a los 23 años, la medalla de oro en México 68. (Foto Google)




Tal día como hoy 26 de octubre se cumplieron 44 años de la hazaña histórica del ex boxeador venezolano, Francisco "Morochito" Rodríguez, primer venezolano en coronarse campeón en unos Juegos Olímpicos.
Lo conseguido por el pequeño gladiador oriental significó una gesta trascendental en los anales del deporte venezolano.
Rodríguez se colgó, a los 23 años, la medalla de oro, al vencer al surcoreano Young-Ju Jee en categoría mosca ligero en la justa de México 1968.
Su camino a la cima no fue nada fácil. Tuvo problemas con el peso (tenía casi un kilo de más del exigido), por lo cual tuvo que caminar en la madrugada para sudar. Hasta se introdujo supositorios para ir al baño, comió ají picante para escupir y lograr bajar de los 48 kilos. Al final consiguió la meta.
Al momento del combate se le vio cansado por el esfuerzo del día anterior. Sin embargo, se fajó e intercambio golpes con el surcoreano. Los expertos consideraron que fue una pelea pareja.
Culminado los tres asaltos reglamentarios, el árbitro levantó las manos del oriental y dio el primer campeón olímpico para Venezuela, reseña la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
"Cuando uno gana una medalla en los Juegos Olímpicos, que son los juegos más importantes del mundo, y le ponen una bandera a uno allá, caramba, una medalla olímpica para Venezuela es un orgullo bastante grande, (al igual que) cuando a uno le ponen la bandera (nacional) en otro país", expresó meses atrás el cumanés en una entrevista concedida a Venezolana de Televisión, a propósito de la medalla de mismo color ganada por el esgrimista bolivarense Rubén Limardo en la cita de Londres 2012.
Antes de coronarse monarca, el criollo batió a Rafael Carbonell (Cuba), Hatha Karunaratne (Sri Lanka) y Harlan Marbley (Estados Unidos).
Un año antes, en 1967, Rodríguez fue campeón de los Juegos Panamericanos, en Winnipeg, Canadá.
Hernández, que desde niño trabajó con su abuela vendiendo pescado en su natal Cumaná, recibió su apodo de "Morocho" por tener una una hermana gemela llamada Alida.
La presea de "Morochito" era la única para Venezuela hasta agosto de este año cuando el bolivarense Rubén Limardo se colgó la segunda tras su extraordinaria actuación en la espada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.





Por elección unánime, Miguel Cabrera ganó premio “Luis Aparicio”

 

 

 
Cabrera se convierte en el primer jugador en ganar el “Luis Aparicio” en años consecutivos. (Foto EFE)




Nadie tenía dudas al respecto y la votación de un centenar de comunicadores, entre venezolanos y extranjeros de habla hispana, así lo corroboraron: Miguel Cabrera fue el venezolano con la mejor actuación en grandes ligas durante el 2012 y por eso es que una vez más se queda con el “Premio Luis Aparicio”.
Las 100 papeletas escrutadas tenían todas al nativo de Maracay en el primer lugar para totalizar 600 puntos. Le escoltaron, el hombre del juego perfecto 2012, “El Rey” Félix Hernández (387); y el MVP de la serie de campeonato de la Liga Nacional, Marco Scutaro (103).
Miguel Cabrera se convierte en el primer jugador en ganar el “Luis Aparicio” en años consecutivos – por unanimidad en ambas – y en tres oportunidades de las nueve ediciones que tiene la distinción que honra al único venezolano en el Salón de La Fama en Cooperstown. Además ha sido votado en todas las nueve ediciones donde además a obtenido tres segundos lugares, y dos terceros, quedando séptimo en el primer año del premio.
El antesalista de Detroit sumó esa cantidad de votos después de “matar a palos” a los lanzadores de la Liga Americana. Se enfrascó en una cerrada lucha en septiembre con el novato Mike Trout (LAA) por el liderato de bateo y se lo quedó con .330; y con Josh Hamilton (TEX) por los lideratos de remolcadas y cuadrangulares, los que se adjudicó el venezolano con 139 remolques y 44 batazos de circuito completo.
Eso le valió convertirse en el primer latinoamericano ganador de una triple corona de bateo en las grandes ligas, y el primero en la gran carpa luego de 45 años sin que nadie lo lograra, reseñó un boletín de prensa.
Pero es que Miguel Cabrera también fue el mejor del joven circuito en bases alcanzadas (377), en slugging (.606) y en OPS (.999); números categóricos que le permitieron guiar a su equipo hasta la postemporada y ser candidato firme al MVP de la Americana. 






UCI deja vacantes los 7 Tours de Francia que retiró a Armstrong 

 

 

 
 La UCU informó que la decisión era firme y que ésta no podía ser apelada ante el TAS. (Foto AFP)
EFE



La Unión Ciclista Internacional (UCI) decidió hoy no conceder a los segundos clasificados los siete Tours de Francia que le fueron arrebatados al ciclista estadounidense Lance Armstrong por doparse y suministrar sustancias dopantes a sus compañeros de equipo, y le pidió que devuelva el dinero ganado con los premios.
“El Comité decidió no otorgar las victorias a ningún otro corredor ni subir los escalafones del resto de clasificados de todas las competiciones afectadas”, reza el texto redactado por el Comité Ejecutivo tras analizar, en una reunión que duró todo el día, las repercusiones del “caso Armstrong”.
El Comité entiende que la decisión es injusta para aquellos corredores que no tomaron substancias prohibidas, pero esgrime que no sólo siempre quedarán dudas sobre dichos eventos, sino que es poco el mérito de ganar tras haber retocado las posiciones.
“El Comité considera que una nube de dudas siempre penderá sobre ese oscuro periodo, y a pesar de que ello pueda parecer duro para los que corrieron limpios, entenderán que hay poco honor en ganar moviendo las posiciones”.
Asimismo, el máximo órgano decisorio del ciclismo mundial solicitó a Armstrong y al resto de corredores implicados en su caso a devolver el dinero obtenido con los galardones.
La junta directiva de la UCI decidió, además, que la decisión de no otorgar los premios a los segundos clasificados se aplicará a todas las competiciones entre 1998 y 2005.
“El Comité decidió aplicar esta decisión a partir de ahora para cualquier resultado deportivo competitivo descalificado a causa de dopaje para el periodo entre 1998 y 2005”.
El pasado lunes, la UCI dio por bueno el informe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que había acusado a Armstrong de consumir y distribuir substancias prohibidas, le desposeyó de los siete Tours consecutivos que ganó entre 1999 a 2005, y le prohibió que compita de por vida.
La UCU informó, asimismo, que la decisión era firme y que ésta no podía ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo






81 % de los franceses no cree que el próximo Tour vaya a ser limpio 

 

 

 
El Tour se ha visto muy afectado por el "caso Armstrong". (Foto AFP)
EFE
El 81 por ciento de los franceses no cree que la próxima edición del Tour de Francia vaya a estar limpia de casos de dopaje, según una encuesta publicada hoy por el diario gratuito "Metro".
El porcentaje de los pesimistas es menor entre el grupo específico de seguidores de la ronda gala, de los cuales un 64 por ciento piensa que no habrá casos de dopaje.
Durante la presentación del recorrido de la próxima edición, el pasado miércoles, el director de la carrera, Christian Prudhomme, se mostró confiado en que "el Tour vencerá al dopaje".
El ciclismo, y en particular el Tour, su carrera más importante, se ha visto muy afectada por el "caso Armstrong", después de que el hombre que más veces ha ganado la carrera se viera desposeído de sus siete triunfos en París por su implicación en el dopaje.
El sondeo publicado hoy muestra que, pese a todos los escándalos, el interés de la carrera crece entre los franceses.
En 2009 eran un 27 por ciento los que se interesaban por la ronda gala, un porcentaje que ha subido hasta el 35 por ciento en la última encuesta. 





Corea del Sur pospone lanzamiento de cohete espacial Naro-1 

 

 

 
De lanzarlo con éxito, Corea del Sur se convertiría en la 10° potencia espacial del mundo. (Foto EFE)
EFE
Corea del Sur ha aplazado el lanzamiento previsto para este viernes del cohete Naro-1, que de tener éxito sería el primero de su historia, tras detectar horas antes en la inspección final una fuga de gas en la primera etapa del cohete espacial.
El vehículo lanzador se encontraba preparado para su despegue en una plataforma ubicada en la localidad de Goheung, al suroeste del país, informó la agencia local Yonhap, que confirmó que el lanzamiento se aplazará al menos tres días.
De lanzar con éxito el Naro-1, cuyo objetivo es poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010, Corea del Sur se convertiría en la décima potencia espacial del mundo.
“Se ha detectado una fuga en la conexión de la primera fase del cohete KSLV-1 y la plataforma de lanzamiento”, explicó Yul Cho-rae, viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología.
El escape fue detectado al inyectar helio en el cohete durante una inspección final, tras la cual expertos de Rusia -país encargado de construir la primera fase del cohete- atribuyeron el problema a la rotura de un sellado cuya reparación llevará al menos dos días.
Si el problema se soluciona como está previsto, el nuevo lanzamiento podría producirse en unos tres días, “pero si es más complicado de lo que se cree, podría tomar más tiempo”, aseguró un representante del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI).
El Naro-1 es el primer cohete desarrollado parcialmente con tecnología autóctona de Corea del Sur. La primera etapa de lanzamiento del cohete, en la que se ha detectado el escape de gas, cuenta con un propulsor de fabricación rusa, mientras la segunda etapa, alimentada por combustible sólido y que alberga un pequeño satélite, ha sido diseñada y ensamblada en el país asiático.
En un primer lanzamiento en agosto de 2009 el cohete alcanzó la órbita deseada pero un defecto en los mecanismos de apertura impidió liberar adecuadamente el satélite que portaba.
En el segundo intento, en junio de 2010, el cohete surcoreano estalló aproximadamente a los dos minutos de despegar por problemas en el sistema eléctrico del proyectil.
De llevar a cabo con éxito el tercer intento, Corea del Sur planea iniciar el desarrollo de un cohete espacial de fabricación cien por cien nacional, el KSLV-2, mediante un programa de tres etapas hasta el año 2018. 






El agujero de ozono en la Antártida está en su menor tamaño en 25 años

 

 

 
El ozono sirve de escudo para proteger a la Tierra del Sol. (Foto Google)
EFE


El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida se ha reducido a su menor tamaño en 25 años, indicó la Agencia Meteorológica de Japón, que ha advertido sin embargo de que ello no significa necesariamente que la capa se esté recuperando.
Según datos de los científicos japoneses difundidos por la televisión NHK, el tamaño máximo del agujero en lo que va de año se detectó el pasado 22 de septiembre, cuando ocupaba 20,8 millones de kilómetros cuadrados.
Ello supone 1,5 veces más que la superficie del continente antártico pero su menor tamaño desde 1987, cuando se rubricó el Protocolo de Montreal para preservar la capa de ozono.
La Agencia Meteorológica japonesa cree que posiblemente el agujero no ha crecido este año porque las temperaturas en la región han permanecido relativamente altas tanto en julio como en agosto.
El agujero en la capa de ozono se forma cada año en la Antártida entre agosto y septiembre, y se cierra entre noviembre y diciembre.
El ozono sirve de escudo para proteger a la Tierra al actuar como filtro de las radiaciones ultravioleta B provenientes del Sol, que pueden resultar dañinas para la población en caso de una exposición incontrolada.
Los responsables de la destrucción de la capa de ozono sobre las regiones polares son gases como los clorofluorocarbonos (CFCs), utilizados durante casi medio siglo como componentes de aerosoles y refrigerantes para maquinarias y prohibidos a partir del acuerdo de Montreal.
Japón comenzó a efectuar observaciones en la Antártida en 1957, y desde entonces la Agencia Meteorológica envía expertos de forma anual para efectuar el seguimiento del ozono y de la radiación solar en la estación de Syowa.
Los datos recopilados desde esta estación llevaron al descubrimiento del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida y aún juegan un papel importante en el control del medioambiente y clima global, según la Agencia Meteorológica.






Extirpado tumor de 28 kilos a una jubilada en Alemania

 

 

 
Se trataba de un llamado "tumor borderline". (Foto AFP)
DPA
 
 
El médico le recomendó adelgazar, pero lo que crecía en el estómago de una jubilada alemana era un enorme tumor que pesaba 28 kilos cuando fue extirpado, informó este viernes la clínica universitaria de la ciudad de Dresden.
"Medía 60 por 50 centímetros y llenaba toda la cavidad abdominal", explicó la ginecóloga Pauline Wimberger, directora del centro, al detallar la intervención realizada a principios de octubre.
Se trataba de un llamado "tumor borderline", de bajo potencial maligno y desarrollado en un ovario. Los médicos tardaron meses en detectarlo al relacionar la rápida subida de peso de la paciente con sus problemas de gordura y diabetes.
"Hace ocho meses comencé a engordar muy rápido", explicó la mujer de 60 años. Su médico le recomendó una dieta especial. "Nunca fui delgada, pero sabía que ese estómago cada vez más grande no podía ser por comida".
Cuando ya no podía caminar, su hija la impulsó a volver al hospital. El tumor fue detectado entonces por medio de una tomografía computada y pruebas de ultrasonido.
"Solo podía estar acostada de lado", recordó la enfermera Cornelia Meissner. Hicieron falta cuatro personas para acostar a la mujer de 1,63 metros de altura y 138 kilos.
Apenas tres semanas después, la paciente bajó casi 40 kilos y puede volver a caminar, por ahora con ayuda. "No tengo palabras para agradecer a los médicos", dijo este viernes con lágrimas en los ojos. "No hay que rendirse nunca. Soy una persona nueva".






Aplican por primera vez ultrasonido en cáncer de mama 

 

 


Expertos ven en esta técnica una alternativa para la cirugía. 
EFE


El hospital universitario de Utrecht (UMC) ha aplicado por primera vez en el mundo el ultrasonido en pacientes con cáncer de mama usando una avanzada tecnología de resonancia magnética (MRI) que permite visualizar con gran precisión el tumor mientras se produce el tratamiento.
La investigación aplica la tecnología conocida como “MRI-HIFU”, en referencia a las siglas en inglés para la imagen producida por la resonancia magnética, MRI, mientras que HIFU son el acrónimo equivalente a chorros de intenso ultrasonido usado como medio para “quemar” el cáncer.
Utilizada con anterioridad en tratamientos de miomas de matriz y para paliar el dolor en cáncer de huesos, esta técnica nunca antes se había usado para combatir un tumor maligno. La clave del tratamiento es poder ver el tumor a la vez que se trata, explicó este viernes Marco van Vulpen, uno de los radiólogos del UMC que lideran el estudio.
Van Vulpen explicó, en un encuentro con la prensa, que la imagen de la resonancia magnética “ofrece una visión muy precisa del tumor, lo que nos permite aplicar con concreción el ultrasonido y dañar lo menos posible las células sanas”. “El paciente se coloca boca abajo en una camilla (que luego se introduce en el MRI) provista de una especie de hueco al que llegan las aplicaciones del ultrasonido”, explicó Van Vulpen.
“En esa cavidad de la camilla se introduce el pecho, que al quedar suspendido en lugar de aplastado, nos permite tener una visión aún más precisa, a tiempo real, del tumor, incluyendo sus movimientos, y combatirlo con mayor precisión desde diferentes perspectivas”, precisó el científico holandés.
Los expertos ven en esta técnica una alternativa para la cirugía y así evitar los efectos secundarios, psicológicos, sociales y estéticos que conlleva en muchos casos una operación o la extirpación del pecho.
“Un tumor de pecho tiene un tamaño medio de entre 1 y 1,5 centímetros y el cirujano, como no puede notarlo antes de operar, extraerá una fibra de hasta 10 centímetros, lo cual es gigante comparado con la medida del tumor”, indicó Van Vulpen para ilustrar algunas de las desventajas de la cirugía.
El especialista aclaró que la tendencia a usar métodos cada vez menos invasivos no es nueva y ha sido un objetivo de la medicina desde sus orígenes.
“Por ejemplo el tratamiento estándar para el cáncer de laringe es la radiación desde hace ya 15 años, después de darnos cuenta de que sus efectos alcanzaban el mismo nivel de curación que una operación y usanzas antiguas como la de abrir las venas para combatir una infección nos parecen impensables desde el descubrimiento de la penicilina”, ilustró el experto.
Hasta ahora este hospital universitario de Utrecht ha aplicado el nuevo tratamiento a tres pacientes, aunque la investigación -que aún está en su fase experimental- requiere que se traten a 30 afectados de cáncer de mama para ser concluida, lo cual podría tardar “varios años”, según el investigador.
Van Vulpen puntualizó que los pacientes que participen en la casuística serán finalmente operados, para así “poder comprobar la medida en la que se ha reducido el tumor y saber si hemos usado las dosis suficientes”.
Steve Klink, representante de la multinacional Philips, encargada del desarrollo de la tecnología “MRI-HIFU” aplicada en esta investigación, señaló que para recibir el nuevo tratamiento, el tumor no tiene que haber entrado en una fase de metástasis. 






Kidman se instalará en Bélgica para rodar vida de Grace Kelly 

 

 


El equipo de “Grace of Monaco” trabajará hasta el 26 de diciembre en Bélgica. 
EFE
La actriz australiana Nicole Kidman se instalará durante cinco semanas en Bélgica para el rodaje de la coproducción internacional en la que dará vida a la mítica actriz estadounidense Grace Kelly, reconvertida en princesa de Mónaco, informó este viernes el diario Le Soir.
El rodaje de la película biográfica, que se ha iniciado en el sur de Francia, transcurrirá en gran parte en Bélgica, país que coproduce el filme junto con Italia y Francia.
Durante más de cinco semanas está previsto que Kidman ruede en Bruselas y en las ciudades flamencas de Gante y Amberes junto al resto del elenco, en el que destaca el actor inglés Tim Roth, que dará vida al príncipe Rainiero de Mónaco.
El equipo de “Grace of Monaco”, bajo la dirección del francés Olivier Dahan (autor de otra biografía cinematográfica, la exitosa “La Môme”, sobre la vida de la cantante Edith Piaf), trabajará del 20 de noviembre al 26 de diciembre en Bélgica, país que aporta el 20 % del presupuesto de la película, unos 4,5 millones de euros.
Una de las principales localizaciones del rodaje será el edificio del Parlamento de la región de Bruselas, que simulará el despacho del príncipe Rainiero, así como un círculo literario de Gante y los estudios Eurocam de Lint, cerca de Amberes, donde se han reconstruido las habitaciones y salas del palacio de Mónaco.
En concreto, las escenas que grabará Kidman en el Parlamento bruselense corresponderán al momento en que Grace Kelly renuncia a su carrera de actriz en Estados Unidos para consagrarse a su estatus de princesa monegasca, detalla el rotativo belga.
La historia está ambientada entre diciembre de 1961 y noviembre de 1962 cuando la artista, ya retirada del estrellato cinematográfico, siente nostalgia por su carrera y debe rechazar nuevas ofertas de Hollywood ante la opinión de Rainiero y los monegascos de que es inconcebible que retome su carrera como actriz en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, la princesa debe lidiar con una situación de tensión diplomática al imponer el entonces presidente de Francia Charles de Gaulle, un ultimátum de seis meses al príncipe Rainiero III para reformar las leyes impositivas y evitar que Mónaco se convirtiese en un refugio para defraudadores. El favorable régimen fiscal belga para las producciones cinematográficas atrae destacados rodajes internacionales al país.
Las empresas se pueden beneficiar de una exoneración fiscal del 150 % del montante total que inviertan en una película, en tanto se efectúen gastos en el país, recuerda Le Soir.
Así, en los próximos meses también rodará en Bélgica el director francés Patrice Leconte una historia ambientada durante la Primera Guerra Mundial con los actores británicos Alan Rickman, Rebecca Hall y Richard Madden.
La producción, que contará con un presupuesto de 10 millones de euros, se desarrollará durante siete semanas en el sur del país, principalmente. 





Cantante de N’Sync Chris Kirkpatrick quiere casarse

 

 


Kirkpatrick le hizo la propuesta a su novia en Italia.
DPA
El músico estadounidense Chris Kirkpatrick quiere imitar a su ex colega de N’Sync Justin Timberlake y casarse.
En declaraciones a People.com, Kirkpatrick aseguró haber pedido matrimonio a su novia Karly Skladany después de que la idea le viniera de repente estando de vacaciones en la isla italiana de Capri.
"Fui rápidamente a una joyería y encontré allí un anillo perfecto para ella", dijo Kirkpatrick. Según el cantante, le hizo la propuesta en el balcón de su hotel y escondió para ello el anillo en una copa de cava.
Kirkpatrick dijo que fue casualidad que todo esto pasara mientras Timberlake y la actriz Jessica Biel celebraban su boda en Italia.
A la disuelta banda musical N’Sync pertenecían además de Kirkpatrick y Timberlake también Joey Fatone, JC Chasez y Lance Bass.







“El Potro” se une a la rumba en Puerto Cabello y cantará con Oscarcito

 

 
“El Potro” cantará por primera vez junto a Oscarcito en el Club Ítalo. (Foto Cortesía)






La Mega Rumba de Fin de Año en Puerto Cabello ahora tendrá otro protagonista y es que el carismático Antonio “El Potro” Álvarez se une a los ya anunciados Oscarcito, Gustavo y Rein “Los Nene” y Selector Cocoman para conformar así un cartel de lujo que podrán a vibrar a los porteños este 3 de noviembre en la instalaciones del Club Ítalo.
Se trata de un espectacular show que estremecerá la ciudad debido a la presencia en un solo lugar de todos estos talentosos artistas nacionales cuya carreras van ascenso permanente y son considerados los ídolos del momento, por lo que las personas que se activen para disfrutar de este evento vivirán una noche inolvidable al ritmo de pegajosos temas, sensuales bailarines y un desborde de talento para gozar y deleitarse hasta más no poder.
Además la visita de “El Potro” Álvarez será un regalo para todas las damas bellas, ya que compartirá por primera vez tarima con Oscarcito para deleitarlas con el éxito del momento “Me Gusta”, cuyo vídeo fue estrenado recientemente, una producción que fue rodada en la cárcel de Alcatraz (San Francisco) y que contó con la participación de la reconocida actriz Kate del Castillo y la española Cristina Urge.
Por si fuera poco, Oscarcito deleitará a los asistentes con todo su repertorio, entre los que se encuentran los éxitos “No te tengo a ti”, “El año del amor”, “Si tú me besas”, escrita para Víctor Manuelle y “Tú eres perfecta”, tema que acaba de lanzar en versión remix junto al productor puertorriqueño “Gocho”.
Asimismo, el popular dúo conformado por Gustavo & Rein, conocido artísticamente como “Los Nene” llega con “Me voy de party” y “Tu me tienes” junto a Ilegales, mientras que también interpretarán su reciente sencillo “Como te amo yo”. Igualmente, se presentará el máximo referente del reggae Selector Cocoman para invadir con su buena vibra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario