NUESTRAS MODELOS DE LA SEMANA

Presidente Chávez manifestó su disposición a devolver Habilitante en mayo
(AVN) – El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, planteó este sábado la posibilidad de devolver, en mayo, el poder habilitante que a finales de 2010 le confirió la Asamblea Nacional (AN) para legislar en el marco de la emergencia nacional ocasionada por las lluvias, para lo cual acelerará el trabajo de redactar las normativas necesarias para enfrentar la contingencia.
“El Gobierno somete a consideración de la Asamblea que el primero de mayo pudiéramos ya haber terminado, acelerando las leyes que estamos haciendo, y para que nadie vaya a sentirse limitado, si es que alguien se siente limitado, os devuelvo la Ley Habilitante. Te la devuelvo, no tengo ningún problema. Voy a trabajar más duro y más rápido”, expresó.
Añadió, al presentar la memoria y cuenta 2010 del Ejecutivo ante la plenaria del Parlamento: “Dirán algunos por ahí: reculó Chávez otra vez. El que quiera pensar eso, piénselo. Chávez lo que va es pa”lante, compadre, siempre en función del mandato constitucional”.
“Hasta en cinco meses podemos hacer todas las leyes que tenemos que hacer para enfrentar la emergencia. Lo que necesito son instrumentos especiales para enfrentar una emergencia”, acotó.
Recordó que unos 120.000 venezolanos están en refugios porque perdieron sus casas debido a las precipitaciones o porque sus casas quedaron en situación de riesgo.
“Lo que necesito está justificado, argumentado, pero hay quienes patean cualquier argumento.DIARIO EL TRUJILLANO
Conatel aplicará multas a televisoras según nueva ley
(AVN) – Luego de haber realizado seis exhortos a un par de televisoras en los últimos meses, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) empezará a aplicar las sanciones a los medios de comunicación que incumplan con la nueva Ley de Responsabilidad Social de Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
Conatel hizo esta semana un nuevo exhorto a Televen para que suspendiera la transmisión de los programas 12 Corazones y la comedia Chepe Fortuna, el primero por evidenciar exhibicionismo sexual y estimular relaciones de pareja enfatizadas en aspectos genitales, y el segundo por tener elementos como apología al delito y antivalores que atentaban contra la moral y ética de la población.
En una entrevista concedida al diario Correo del Orinoco, el director general de Conatel, Pedro Maldonado, expresó que las televisoras han atendido y respetado la exigencia que ha hecho la Institución.
“Ahora, esta es la última vez que se llama a un operador de Radio y Televisión a exhortarlos por un tema de este tipo. Las sanciones van de 1% a 10% de los ingresos brutos generados en un año, o cierre por 72 horas.
Dijo que la próxima vez se recurrirá a los procedimientos administrativos sancionatorios, que pueden conllevar a algunas de las sanciones mencionadas.
A propósito de la inclusión de los medios electrónicos en la nueva legislación explicó que Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que mayor penetración de internet tiene, y ello gracias a la políticas gubernamentales.
“Hoy en día más de 40% de la población tiene acceso a la red, y casi 40% tiene acceso a cable y otras herramientas, que son al final comunicación”.
Expresó que no se pude permitir que en Venezuela los muchachos vean páginas web que muestran cómo un hombre es decapitado, o “contenidos escatológicos, horrendos y deprimentes, que ni en el peor cine de violencia pudieran ver”.
Maldonado señaló a Alemania, Francia e Inglaterra como países que han antecedido a Venezuela en este tipo de legislación.DIARIO EL CATATUMBO
Con resonante triunfo “Venezuela Viva” cierra temporada 2010 de grandes logros en México
(Nota de Prensa) – Casi diez mil espectadores disfrutaron de las presentaciones de este impactante espectáculo en el Festival Internacional Cervantino, el más prestigioso encuentro artístico del continente, y en el Festival de las Almas, cautivando a público y crítica con su original fusión de joropo, salsa, tambor, jazz y flamenco
Venezuela Viva, exitosa superproducción multimedia realizada por talento nacional que conjuga música, danza, poesía y video bajo una colorida mezcla de ritmos, para narrar el nacimiento del mestizaje y la consolidación de la identidad nacional; logró otro resonante triunfo en el exterior, durante sus presentaciones en México.
El influyente Festival Internacional Cervantino 2011 -considerado el evento artístico más importante del continente-, lo acogió como uno de sus principales eventos, despertando grandes expectativas en el público que, el día 26 de octubre, plenó totalmente la Explanada de la Alhóndiga de Guanajuato para ver este fastuoso espectáculo. La prensa se hizo eco de la ovación que los más de cinco mil asistentes le brindaron. Tres días después, cautivó igualmente a los espectadores que se congregaron para disfrutar de esta propuesta escénica en el Festival de las Almas, en Valle de Bravo.
La puesta en escena conmovió a los espectadores en la Explanada de la Alhóndiga”, “…Un canto Latinoamericano que revela el amor y respeto por su tierra”, “…exuberantes mujeres pisaron el escenario para robarse el corazón de los asistentes”, “Vibra el Cervantino con presentación de Venezuela, “…excelente presentación en Valle de Bravo… llena de alegría y entusiasmo”, son algunos de los comentarios publicados en diferentes medios de comunicación mexicanos, recogiendo el impacto que esta puesta en escena produjo en el público, que también pudo disfrutar de este musical a través de un música que transmitió el Canal 22 de Conaculta a millones de teleespectadores.
Estas críticas son similares a las que, con una propuesta que enlaza diversos hechos históricos en una sucesión integrada de diversos ritmos, VENEZUELA VIVA ha conquistado en sus más de cien funciones en eventos internacionales. Entre estas resaltan sus exitosas actuaciones en dos ediciones del exigente Fringe de Edimburgo, record Guinness como el festival más grande del planeta, y donde fue seleccionad0 como una de sus principales atracciones. También ha realizado aplaudidas giras por Holanda, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Luxemburgo, entre otros escenarios.
Bajo la dirección artística de Carolina Lizarraga y la dirección de danza de la reconocida bailarina y coreógrafa Daniela Tugues, quien también baila en el montaje, VENEZUELA VIVA reúne a más de 40 artistas en escena, incluyendo a treinta integrantes de la Compañía de Baile Las Lizarraga, y los diez talentosos músicos de la banda “Venezuela Viva” integrada, entre otros, por Carlos Orozco, en el arpa; Edward Ramírez, en el cuatro; Rodner Padilla, en el bajo; Lester Paredes, en la bandola y flauta; Juan Carlos Páez y Jorge Daher, en la voz; Caryasenri Orozco, en la maracas; Carlos Romero, en la batería; Zamira Briceño, en el violín y César Orozco, en los teclados y dirección musical.Un 2011 de estreno
Con el fin de seguir desarrollando proyectos artísticos que, inspirados en el lema “Ilustrar entreteniendo”, inviten al público conocer la historia del país, hace más de tres años Carolina Lizarraga creó la FUNDACION VENEZUELA VIVA, organización sin fines de lucro cuya búsqueda y misión es el desarrollo y difusión de los valores venezolanos a través de la producción y creación de espectáculos musicales relacionados con ello.
En esa línea, entre sus proyectos para el 2011, destaca el estreno de ORINOCO, un musical basado en la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, indiscutible obra maestra de la literatura venezolana que describe la lucha de la civilización contra la barbarie en el marco de la abrumadora belleza del llano venezolano.
“El musical Orinoco combina de manera inédita y sin precedentes el argumento de esta extraordinaria novela con toda la potencia del Joropo, expresado en forma novedosa e impactante a través de la música, el baile y el canto, conjuntamente con un excepcional trabajo de fotografía y video del llano venezolano. Es así como 4 personajes principales en los roles de la enigmática Doña Bárbara, el valiente Santos Luzardo, la silvestre Marisela y el noble Pajarote, junto a mas de 50 artistas en escena entre bailarines, músicos, cantantes y coros, dan vida a nuestra más grande obra literaria, bajo un montaje de altísimo nivel para ser disfrutado por público de todas las edades”, concluye Lizarraga.EN LA ONDA CON MARITZA
Milka Duno marca el séptimo tiempo más rápido en el cierre de las pruebas
(Nota de Prensa) – Al culminar el tercer y último día de entrenamientos de la serie ARCA Racing en el superóvalo de Daytona, en los Estados Unidos, la venezolana Milka Duno se ubicó en un sólido séptimo lugar a los mandos de un Dodge Charger del equipo Sheltra Motorsports.
A un promedio de 295 kilómetros por hora, Milka se mantuvo en el pelotón de vanguardia en la jornada final realizada el jueves, al conseguir un registro de 48”727 al trióvalo de 4 kilómetros de longitud, en tanto el más rápido fue el local Grant Enfinger, con marca de 48”418.
Milka Duno efectuó 42 giros durante la última tanda de pruebas, en las que todos los participantes se concentraron en rodar en pelotones y así aprovechar la succión del auto que va al frente del pelotón, condiciones que serán las que normalmente encontrarán en la competencia.
“El jueves en la tarde nos enfocamos en trabajar en el arrastre o succión con los demás autos y al final conseguimos resultados bastante buenos – afirmó Duno – Este fue apenas el tercer día de trabajo junto al equipo y hemos logrado compenetrarnos muy bien. Ellos son un grupo excelente de personas y saben perfectamente lo que hacen. Es una ocasión fantástica para mí”.
La caraqueña Duno completó tres días de ensayos en los que siempre estuvo colocada entre los diez más veloces, auspiciosos registros que buscará repetir y mejorar en la primera válida del campeonato ARCA Racing Series que se efectuará el venidero 12 de febrero en el mismo Daytona International Speedway.
La formación Sheltra Motorsports, monarcas 2010 en esta modalidad de máquinas stock car, se mostró en extremo satisfecha con el rendimiento de Milka Duno, quien celebró el poder contar finalmente con una máquina competitiva que le permita ubicarse en los lugares de privilegio.LATINOAMERICANA DE DEPORTES
Shakira y Piqué, el beso que tornó el waka-rumor en realidad
(Europa Press) – A principios de la semana era la propia cantante colombiana quien, tras 11 años de relación con Antonio de la Rua, confirmaba que el amor entre la pareja había llegado a su fin. Muchos fueron entonces los que clavaron sus ojos en el futbolista del Barça como posible culpable de la separación. Los protagonistas de la historia se cansaron de negar lo evidente hasta que por fin, se ha confirmado que entre ellos hay algo más que una bonita amistad.
Después de 11 años juntos, Shakira y su ya ex novio emitían un comunicado en el que explicaban las razones de su ruptura, que en realidad tuvo lugar en agosto. Desde entonces han querido mantenerlo en secreto hasta que llegara el momento adecuado de hacerlo público. Y parece que ese momento ha llegado.
El texto, firmado por ambos, afirmaba que estos 11 años de relación han sido “los más maravillosos” de sus vidas y confirmaba que la decisión de romper fue de mutuo acuerdo. Además, la ex pareja va más allá y aseguran que sus relaciones profesionales siguen adelante y que su “amistad y entendimiento es irremplazable e indestructible”.
Tras la noticia, como es lógico, se formó un espectacular revuelo entre los medios de comunicación que no tardaron en hacer sus propias cavilaciones. Inevitablemente, todas las miradas se centraron en el futbolista del Barça como un posible detonante en la ruptura entre Shakira y Antonio.
En los últimos meses, los rumores han apuntado una y otra vez a un posible romance entre la cantante colombiana y Gerard Piqué, pese a que ambos se han cansado de afirmar que sólo son amigos.
Los continuos viajes de la artista a Barcelona levantaban cada vez más las sospechas pero, este lunes, a su llegada a la ciudad condal, el deportista se apresuró a dejar claro que no tenía nada que ver con el fin de la relación y, además, añadió contundentemente: “Sólo somos amigos y ya está”.
Cuando el río suena…
Tan sólo unos días después de todo este revuelo, una tercera persona entraba en escena para echar más leña al fuego. El conocido periodista que en su día dirigió el ‘late night’ ‘Crónicas Marcianas’, confesaba en directo para el programa ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero, que él había sido testigo de cómo Shakira y Piqué sellaban su historia de amor con un apasionado beso.
Con todo lujo de detalles, Javier Sardá describía la escena que presenció hace un mes en un restaurante de la localidad gerundense de Blanes, en la costa mediterránea: “Les vi metiendo la lengua por la boca y sacándola por la oreja”.
“Me reafirmo en que la relación existe. En un restaurante de Blanes, la relación se tornó pasional (…) A veces puede que sea él o ella la que tome más la iniciativa (…) Pues era ella la que tomaba la iniciativa de forma categórica, clara y diáfana”, afirmaba Sardá.
El resto de la semana se ha caracterizado por el baby boom de las celebrities. Los primeros en anunciar la llegada de un nuevo miembro a la familia han sido los Beckham. David y Victoria “están encantados de confirmar que esperan a su cuarto hijo para el verano”.
Al cantante Alejandro Sanz, le entró envidia de la noticia y anunció que está esperando su tercer retoño. Por su parte, los actores Marion Cotillard, Owen Wilson y Kate Hudson han tenido el honor de afirmar que están en estado de buena esperanza.DIARIO EL COSTA ORIENTAL
El sistema nervioso de la mosca puede mejorar el wifi
(Europa Press) – El sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas, según sugiere un estudio de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos) que se publica en la revista ‘Science’. Los investigadores se han inspirado en la forma en la que la mosca de la fruta organiza sus diminutas estructuras similares a los pelos para sentir y escuchar el mundo para mejorar el diseño de aplicaciones de computación distribuidas.
Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan para que un pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar conexiones directas con distintas células nerviosas. Los investigadores han desarrollado la misma clase de esquema para redes informáticas distribuidas que desarrollan tareas cotidianas como las búsquedas en Internet o el control de un avión en vuelo. Pero el método utilizado por el sistema nervioso de la mosca para organizarse es mucho más simple y más contundente que cualquiera de las elaboradas por los humanos.
Los investigadores utilizaron la información sobre las moscas de la fruta para diseñar un algoritmo informático distribuido y descubrieron que tiene cualidades que lo hacen particularmente adaptable a las redes en las que el número y posición de los nodos no está completamente establecido. Entre estas redes se incluyen los sensores sin cables, como los del control ambiental, en las que los sensores están dispersos en un lago o una vía de agua, o en sistemas para el control de grupos de robots.
En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de la red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo (CIM). Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está conectado a él, pero los líderes no están interconectados.
Una organización similar se produce en la mosca de la fruta, que utiliza diminutos bigotes para detectar el mundo exterior. Cada bigote se desarrolla a partir de una célula nerviosa, llamada precursor del órgano sensorial (POS), que conecta con células nerviosas cercanas, pero que no con otros POS.
Durante tres décadas los científicos se han preguntado sobre cómo los procesadores en una red pueden elegir los miembros del CIM. Durante las fases de larva y crisálida del desarrollo de la mosca, el sistema nervioso utiliza un método probabilístico para seleccionar las células que se convierten en POS.
En la mosca, sin embargo, las células no tienen información sobre cómo están conectadas entre sí. A medida que varias células se autoseleccionan como POS, mandan señales químicas a las células cercanas que inhiben a estas células de convertirse también en POS. Este proceso continúa hasta que todas las células son o POS o vecinas a una POS y la mosca emerge del estado de crisálida.
Según los investigadores, en la mosca la probabilidad de que cualquier célula se autoseleccione aumenta no como una función de conexiones, como en el algoritmo típico de CIM para las redes informáticas, sino como una función de tiempo. El método no requiere un conocimiento avanzado sobre cómo se organizan las células. La comunicación entre las células es tan simple como puede ser.
Los científicos crearon un algoritmo informático basado en el sistema de la mosca y probaron que proporciona una solución rápida al problema del CIM. En este sentido, los autores señalan que el tiempo de actuación era ligeramente superior al de los métodos actuales pero que el método biológico es eficiente y más robusto porque no requiere muchas asunciones, lo que convierte a la solución aplicable en muchas más aplicaciones.JHONSON&CONSULTORES
Escribir para relajarse antes de un examen controlaría los nervios
(Elmundo.es) – Tomar una tila, respirar hondo, dormir bien… A las múltiples estrategias para vencer los nervios antes de los exámenes se suma ahora la escritura. Una investigación, publicada en ‘Science’, recalca las bondades de reflejar por escrito las emociones hacia la prueba a la que vamos a someternos. Esta práctica libera la presión mental y favorece unos buenos resultados.
“Una intervención de 10 minutos, previa al examen y derivada de las teorías psicológicas sobre el estrés y el rendimiento, puede prevenir el agobio y mejorar la actuación, sobre todo entre los estudiantes que habitualmente se ponen nerviosos ante las pruebas”, sostienen Gerardo Ramírez y Sian L. Beilock, de la Universidad de Chicago (EEUU).
Como recalcan estos autores, la sensación de nerviosismo que muchos sienten antes de someterse a una prueba ‘emborrona’ la memoria a corto plazo. Esto se suele traducir en una peor actuación y, por tanto, en unas notas más bajas de lo esperado.
“Escribir podría aliviar la carga de las preocupaciones [...] al ofrecer una oportunidad para reevaluar la experiencia estresante”, afirma el trabajo. Bajo esa máxima, se ofreció la oportunidad de expresar por escrito sus pensamientos y sensaciones a varios grupos de estudiantes.
Estudiantes más o menos estresados
Dos de los ensayos se centraron en estudiantes universitarios a los que se reunió para realizar un par de pruebas matemáticas. En la primera de ellas, sólo se les pidió que lo hicieran lo mejor posible. En la segunda, antes de empezar, se les introdujo un poco de presión ‘extra’.
Entre otros temas, se les habló de una recompensa monetaria para el que mejor lo hiciera y de la importancia de sus resultados para ayudar al resto del grupo. A continuación, algunos tuvieron la posibilidad de escribir sobre los sentimientos que les producía la inminente prueba o sobre otro tema no emocional; el resto, esperó 10 minutos sin tarea asignada.
Los datos obtenidos hablaron a favor de los estudiantes que decidieron expresar sus nervios previos al examen. En comparación con la primera prueba, que hicieron sin ninguna condición, las notas del segundo test fueron un 5% mejores; algo que no le sucedió al resto de participantes.
En un entorno real
Para corroborar estos datos, los investigadores decidieron desplazarse a un entorno real -no organizado para el ensayo-. En dos ocasiones, analizaron el impacto de esta práctica en medio centenar de estudiantes de instituto. Antes de realizar su primer examen final, la mitad de ellos contó con la posibilidad de escribir sobre sus sentimientos hacia la prueba. Y al resto se le pidió que pensara sobre un tema que no fuera a caer en el test (grupo control).
“Cuanta más ansiedad presentaron los estudiantes del grupo control, menor fue su nota”, recalca el documento. Sin embargo, esto no sucedió entre los que pusieron por escrito sus temores, una práctica que fue especialmente eficaz para los jóvenes que solían sentirse nerviosos con frecuencia. “Un escrito corto y expresivo reduce los fallos en el rendimiento, que se asocian a la presión propia de los exámenes”, expresan Ramírez y Beilock. Pero aclaran: “No vale cualquier tipo de escritura sino la que sirve para expresar las preocupaciones sobre la inminente situación de estrés”.
Además de ayudar a los estudiantes en sus exámenes, esta práctica podría ser de ayuda en otros entornos propicios para la ansiedad, como una entrevista de trabajo o un proceso de selección para lograr una beca.JHONSON&CONSULTORES
¡Feliz cumpleaños, Wikipedia!
(BBC) – Con sus 400 millones de usuarios mensuales Wikipedia es, sin ninguna duda, uno de los grandes éxitos de la red.Y, para muchos, esta enciclopedia, que apuesta por “un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad”, es la personificación misma de las posibilidades de internet.
“Es uno de los mayores experimentos de colaboración de todos los tiempos. Un fenómeno sin precedentes en materia de escala y alcance”, le dijo a BBC Mundo la Dra. Panagiota Alevizou, del Instituto de Tecnologías de la Educación de la Open University.
Y esta iniciativa sin fines de lucro, que se sostiene fundamentalmente gracias a pequeñas donaciones y al trabajo gratuito de millones de voluntarios, ofrece además una valiosa alternativa al modelo de negocios de los otros gigantes de internet, como Google y Facebook.
Pero, ¿cómo llega Wikipedia a su décimo cumpleaños? ¿Qué ha pasado con las críticas -como su supuesta falta de rigurosidad- que la han acompañado desde su nacimiento? ¿Qué le depara el futuro?
Quinta en popularidad
“Es el quinto sitio web más popular a nivel mundial. Cuando vemos estudios académicos que comparan la calidad de Wikipedia con enciclopedias tradicionales, salimos muy bien”, le dijo Wales a la BBC.
“Acabamos de completar nuestra campaña para recaudar fondos para este año, recaudando US$16 millones más rápido que nunca”, afirmó.
Y con más de 17 millones de artículos, en 270 idiomas diferentes, Wikipedia también sobrepasa en cobertura a cualquier otra enciclopedia.
Wales reconoce que en algunas versiones “maduras” –como la versión en inglés, que con más de 3 millones de artículos es la más completa de todas las Wikipedias- el ritmo de crecimiento ha ido disminuyendo.
“Pero estamos creciendo muy rápidamente en muchos de los idiomas del mundo en desarrollo”, dijo en la entrevista con la BBC.
Wikipedia también está trabajando en para atraer nuevos “wikipedistas”, simplificando el software utilizado para escribir y editar los artículos -el famoso “Wiki” que dio su nombre al proyecto- o invitando a los más experimentados a participar en iniciativas como “adopte a un usuario”.
Sesgos y errores
Este tipo de iniciativas serán clave para, por ejemplo, poder atraer a cada vez más mujeres.
“Es muy masculina. El 87% de los editores de Wikipedia son hombres”, le dijo a la BBC Sue Gardner, la directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro que está detrás de la enciclopedia.
Según Gardner, el “wikipedista” típico tiene además 25 años y es estudiante de posgrado.
El futuro
¿Pero qué habrá cambiado de aquí a entonces?
“Seguramente las ediciones en otros idiomas habrán crecido bastante y tendrán más contenido”, le dijo a BBC Mundo.
“Tampoco se pueden descartar versiones especializadas, por ejemplo para niños, ni versiones impresas para ampliar así el acceso a sus contenidos”.
Y Alevizou reconoce que Wikipedia tiene margen para mejorar su contenido audiovisual, un problema vinculado principalmente a asuntos de derecho de propiedad.
“Más videos, más material visual”, anticipa.
Y el “sesgo sistémico” que resulta de la falta de una mayor diversidad de voces es, según la Dra. Alevizou, uno de los principales retos que la enciclopedia virtual tiene que enfrentar.
La mayoría de las críticas, sin embargo, apuntan sobre todo a los errores de hecho, imprecisiones o sesgos que parecen inevitables cuando cualquiera con una computadora conectada a internet puede, en principio, escribir o cambiar un artículo.
En la mayoría de los casos, sin embargo, la comunidad eventualmente se encarga de garantizar la calidad del contenido, hasta el punto que en 2005 la revista Nature publicó un estudio que afirmaba que los artículos científicos elaborados por el ejército de voluntarios de Wikipedia eran tan confiables como los de la Enciclopedia Británica, que cuenta con más de 100 editores a tiempo completo y únicamente publica artículos escritos por expertos.
“Y es que la naturaleza voluntaria de Wikipedia no significa que los profesionales están completamente ausentes del proyecto”, recuerda Alevizou.
Y Wikipedia también ha adoptado cada vez más medidas para lidiar con el vandalismo y mejorar su calidad y precisión.
“De hecho, Wikipedia y otros proyectos colaborativos tiene estrictas políticas de citas, referencias y fuentes que manejan de forma mucho más transparente que las enciclopedia más tradicionales”, afirma Alevizou.
Y según la experta, quien además trabaja en el proyecto de Red de Aprendizaje Abierto, Olnet, no hay que caer en el error de creer que las enciclopedias escritas por expertos son perfectas.
“Las enciclopedias históricamente han tenido problemas de sesgos. Las enciclopedias tradicionales también padecen sesgos institucionales. Están además los problemas de claridad, de actualidad”.
“Por eso es que uno debe ser crítico y nunca formarse una opinión a partir de una única fuente”, aconsejó.
¿Y la competencia?
En cualquier caso, y aunque la Enciclopedia Británica en su momento disputó las conclusiones del estudio de Nature, ahora está dispuesta a reconocer los méritos de Wikipedia.
La Encyclopaedia
Y una copia de los 23 tomos de su más reciente edición en papel cuesta US$1,900, aproximadamente.
Sin embargo, apostando por el mercado académico -que requiere de materiales especializados y está dispuesto a pagar por un producto en el que pueda confiar- y apostando por internet, la vieja enciclopedia parece haberse sabido adaptar a los nuevos tiempos.
“Actualmente somos fundamentalmente una editorial online, el 90% de nuestras ganancias viene de nuestras publicaciones en línea”, le dijo a BBC Mundo el director ejecutivo de Encyclopaedia Britannica UK Inc., Ian Grant.
“Y estamos en muy buena forma. El año pasado fue un año récord, nuestras ganancias operativas crecieron en casi un 30%”, afirmó.
“Es un gran modelo, es muy interesante tener contenido generado por los usuarios, que la gente contribuya con su conocimiento”, le dijo a BBC Mundo Ian Grant, de Encyclopaedia Britannica UK Inc.
“Y creo que mucho del material en Wikipedia está muy bien escrito y bien documentado”.
Grant, sin embargo, no la considera una competencia para las enciclopedias escritas por expertos.
“Es un tipo de animal diferente”, le dijo a BBC Mundo.
“Para la mayoría de los consumidores, Wikipedia es sin duda la primera fuente de referencia. Por lo general, si algo es lo suficientemente bueno y además es gratis entonces es suficientemente bueno para la mayoría de la gente”, le dijo a BBC Mundo.
“Pero en el mercado académico las cosas son diferentes. Lo que nuestros usuarios demandan de nosotros es confianza: la confianza de no tener que preguntarse dos veces de donde viene el material, cuál es la agenda de la gente que lo escribió”.
La publicación de material especializado, por ejemplo material de referencia adaptado a las necesidades de los estudiantes de primaria y secundaria, también ha sido parte de la estrategia con la que la Enciclopedia Británica ha encontrado su nicho en la actualidad.
Así, Grant no tiene problemas en desearle un Feliz Cumpleaños número 10 a Wikipedia.
“Estoy seguro que estarán encantados de recibir nuestras felicitaciones y estoy seguro que nos desearán Feliz Cumpleaños en nuestro aniversario 250″, concluyó.JHONSON&CONSULTORES
El humo de tabaco daña el ADN minutos después de la inhalación
(Europa Press) – El humo de los cigarrillos comienza a producir daños genéticos en los siguientes minutos, y no años, a la inhalación en los pulmones, según un estudio de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos que se publica en la revista ‘Chemical Research in Toxicology’. El estudio es el primero en detallar la forma en la que ciertas sustancias del tabaco causan daños en el ADN vinculados al cáncer.
Los científicos, dirigidos por Stephen S. Hecht, apuntan que el cáncer de pulmón es el responsable de la desaparición diaria de 3.000 vidas en todo el mundo, en gran medida como resultado del tabaquismo, que se vincula con al menos 18 tipos de cáncer.
La evidencia indica que las sustancias dañinas del humo de tabaco, denominadas hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), están entre los principales culpables del cáncer de pulmón. Sin embargo, hasta ahora los científicos no habían determinado la forma en la que los HAP del humo de tabaco causan los daños en el ADN humano.
Los científicos añadieron un HAP marcado, el fenantreno, a cigarrillos y siguieron su recorrido en 12 voluntarios que fumaban. Descubrieron que el fenantreno forma rápidamente una sustancia tóxica en la sangre conocida por arrasar el ADN, causando mutaciones que pueden causar cáncer.
Los fumadores desarrollaron los niveles máximos de la sustancia en un espacio de tiempo que sorprendió incluso a los investigadores: sólo entre 15 y 30 minutos después de que los sujetos dejaran de fumar. Los autores señalan que el efecto es tan rápido que es equivalente al de inyectar una sustancia directamente en la sangre.
Según explica Hecht, “el estudio es único, es el primero que investiga el metabolismo humano de un HAP específicamente administrado por inhalación en el humo de tabaco sin interferencia de otras fuentes de exposición como el aire contaminado o la dieta. Los resultados deberían servir como una grave advertencia para quienes están considerando comenzar a fumar”.JHONSON&CONSULTORES
Cicpc capturó a tres narcotraficantes
(Prensa Cicpc) – Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) capturaron en menos de 72 horas a tres ciudadanos de distintas nacionalidades que se encontraban solicitados por su vinculación con diferentes organizaciones internacionales dedicadas a la venta y distribución de drogas.
La información ofrecida por el director del Cicpc, comisario general Wilmer Flores Trosel, señala que la última persona detenida responde al nombre Robert Stead, canadiense de 41 años de edad, quien está requerido en su país de origen por el delito de posesión e importación de heroína, desde el primero de noviembre del año pasado.
Indicó que los pesquisas de la División de Investigaciones de Interpol-Caracas se trasladaron a la isla de Margarita con la finalidad de intensificar el procesamiento de informaciones que indicaban que Stead se encontraba en esa región.
“En el estado Nueva Esparta se realizaron exhaustivas investigaciones de campo, sosteniendo entrevistas con moradores, turistas y comerciantes informales, logrando establecer que el canadiense se hacía llamar Roberto, y que realizaba sus actividades económicas en el sector Playa El Agua”, acotó el director del Cicpc.
Flores Trosel resaltó que, continuando con las investigaciones, se determinó que Stead residía en la urbanización La Primavera, municipio Antolín del Campo, motivo por el cual se procedió a realizar un apostamiento policial a la entrada de la referida dirección, y en horas de la noche de este jueves 13 de enero se procedió a su detención, detectando que se encontraba indocumentado.
El alto jefe de la policía científica agregó que anteriormente había sido detenida la colombiana Gloria Rojas Valencia, de 53 años de edad, ingeniera industrial conocida como “La Doctora” o “La Pajarola”, quien presenta una solicitud de arresto provisional y confiscación de bienes por parte del gobierno de los Estados Unidos por ofensas federales de narcotráfico, según el proceso que se le sigue en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Las investigaciones de las autoridades estadounidenses indican que Rojas Valencia está vinculada con la temible organización mexicana “Los Zetas” y con otra mafia del narcotráfico internacional que entre los años 2004 y 2009 envió hacia Norteamérica más de 22 toneladas de drogas, provenientes de Colombia.
Resaltó que los pesquisas de la División contra Drogas realizaron arduas investigaciones de campo con la finalidad de ubicar a esta mujer, y luego de procesar varias informaciones confidenciales practicaron su detención en las adyacencias de un restaurante, ubicado en la avenida Mohedano de La Castellana, al este de Caracas
El primer ciudadano detenido por el Cicpc durante el presente año fue Ile Tudor Pascalau, rumano de 53 años de edad, quien está requerido por la Interpol Bucarest desde el 10 de diciembre de 2010, con notificación roja, por los delitos de fraude, falsificación de documento privado y lavado de dinero (legitimación de capitales), luego de que fuese condenado a 10 años de prisión por el Tribunal Dolj de Rumania el 28 de mayo de 2007.
Pascalau fue localizado por los pesquisas de la Dirección de Policía Internacional, adscritos a Interpol Nueva Esparta, en el apartamento 5-B del edificio Esparta Suittes, ubicado en la ciudad de Porlamar, isla de Margarita, luego de intensas labores de inteligencia.
Para finalizar, Flores Trosel destacó que durante el año 2010 y los primeros día del 2011 los organismos de seguridad del Estado venezolano aprehendieron a 24 peligrosos jefes e integrantes de las mafias internacionales dedicadas a la venta y distribución de drogas, solicitados por la Interpol, de los cuales 17 fueron arrestados por funcionarios del Cicpc.DIARIO EL BARQUISIMETANO
Cuerpo de Policía del Estado Zulia frustró secuestro express
(Nota de Prensa) – Aproximadamente a las 7:20 de la mañana de este viernes, efectivos del Cuerpo de Policía del estado Zulia (CPZ) frustraron un secuestro express en agravio de un taxista de 61 años de edad, que había sido sometido en el barrio Los Robles por un hombre y una mujer, que al principio solicitaron de su servicio, pero la única intensión era pedir rescate por su liberación.
En rueda de prensa el comisario jefe José Bencomo, máximo representante de la Dirección de Operaciones, destacó la oportuna participación de efectivos del Comando de Protección Escolar (CPE), quienes se encontraban patrullando la Unidad Educativa Julio César Bohórquez, ubicada en la urbanización La Rotaria, al oeste de la ciudad de Maracaibo.
Los motorizados audazmente visualizaron un vehículo Chevrolet Nova, color verde, en cuyo interior se desplazaban unos ciudadanos en actitud sospechosa. Los efectivos al darles la voz de alto para realizar la respectiva revisión al carro se encontraron con la novedad que dentro de éste había un taxista sometido.
El jefe policial manifestó que dentro del vehículo se encontraba un revolver calibre 38 milímetros solicitado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Delegación del estado Anzoátegui, por el delito de robo. En el vehículo se localizaron otros elementos que incriminan a los sospechosos en este delito.Los detenidos fueron identificados como Rafael Ángel Puche, de 21 años y Marisela María Romero.
Destacó Bencomo que minutos más tardes se recuperaron treinta de las cincuenta y tres minilaptos Canaima distribuidas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, que habían sido sustraídas la noche del jueves de la Escuela Bolivariana Francisco Vitoria, ubicda en el barrio 12 de marzo.
“Gracias a la presión policial los antisociales dejaron abandonadas las computadoras, es por eso que el Cuerpo de Policía del Estado Zulia planifica diariamente distintos planes de seguridad para combatir la delincuencia”, manifestó el jefe polcial.DIARIO EL CATATUMBO
Presupuesto del IMA impide atender a las comunidades
(Alcaldía de Maracaibo) – Durante una alocución realizada este viernes en cadena regional, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, explicó a la colectividad marabina que los gastos del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), representan el 86 por ciento de los ingresos por situado constitucional, lo cual genera un problema financiero de importancia municipal e inestabilidad económica para cumplir con deudas laborales, así como también con obras para la colectividad.
En este sentido, Rosales señaló que aunque el IMA fue concebido como una institución descentralizada y autónoma, la Alcaldía de Maracaibo ha asumido todos sus gastos y, por ello, de los nueve millones de bolívares fuertes (nueve millardos de los antiguos) percibidos mensualmente por situado constitucional, ocho son destinados a este ente local.
“A raíz de esto, tenemos deudas con demás obreros y empleados, y eso no lo podemos permitir. Deberíamos destinar 50 por ciento del situado al pago del personal y 50 por ciento para obras. Lo cierto es que 77 por ciento es invertido en la cancelación de deudas laborales y 23 por ciento para gastos operacionales e inversión”, destacó.
Sin embargo, la primera mandataria municipal señaló que la medida del tribunal contencioso sobre la paralización del proceso de reestructuración, ejecutada el año pasado, se está respetando, y “todos los empleados están en su sitio de trabajo”.
“Al IMA lo estamos reorganizando para cumplir con todo el personal municipal por igual. He preparado un equipo técnico que les brindará, a estos 480 obreros, adscritos al barrido manual, asesoría gratuita sobre la conformación de cooperativas. Una vez que se organicen, tengan por seguro que los contrataré”, subrayó.
Caos político
Eveling de Rosales les reiteró a los concejales oficialistas, quienes pretenden generar un “caos político” dentro de la Alcaldía, que es una persona conocedora de las leyes y que no se “pondrá al margen de la misma”.
“Estoy obligada a defender y velar por la tranquilidad de todos los obreros y empleados. No le tengo miedo a las amedrentaciones. Pronto discutiremos el presupuesto de la nómina, a fin de colocar salarios justos. Invito a los concejales para discernir con nosotros sobre las próximas inversiones a desarrollar, gracias a los 58 millardos que nos otorgará el Consejo Federal de Gobierno”, puntualizó.
Sin dinero
La alcaldesa Eveling de Rosales recalcó que la Alcaldia de Maracaibo es la única que no ha recibido los ingresos que por ley les corresponde del año 2011; por tanto, esta situación incrementa aún más la crisis presupuestaria.
“Yo tengo paciencia. Le pido al Gobierno nacional que le devuelva a la Alcaldía el dinero que ingresa por medio del recibo de Enelván y regalías petroleras. Estamos trabajando con un dinero que es del Fondo Compensatorio Interterritorial, utilizado para hacer obras de asfaltado y reasfaltado. No podemos utilizar el dinero de LAEE y Fides para pagar la nómina“, apuntó.DIARIO EL TRUJILLANO
Cicpc capturó a 5 delincuentes que se enfrentaron en una buseta
(Prensa Cicpc) – El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), anunció la captura de cinco integrantes de dos bandas delictivas que sostuvieron un intercambio de disparos en el interior de una unidad de transporte público que circulaba por el sector Gramoven de Catia, en la parroquia Sucre, hecho ocurrido el pasado miércoles 12 de enero y que dejó el saldo de una persona fallecida y seis heridas.
El Director Nacional del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que la investigación la inició la subdelegación Oeste, luego de que se recibiera una llamada al 0800-CICPC24, en la cual denunciaban de manera confidencial que varias personas y miembros de la banda del “Plan del Manantial” abordaron una camioneta de pasajeros, y luego que la unidad realiza el recorrido por la zona, dos sujetos conocidos como “El Danielito” y “El Niño” se montaron en la misma, produciéndose un enfrentamiento entre los integrantes de los dos grupos delictivos que son del mismo sector y se disputan el control del lugar.
Señaló que los pesquisas comienzan las investigaciones en el lugar de los hechos y luego aprehendieron a tres miembros de la banda del “Plan del Manantial” identificados como Gregory Antonio Caña, José Ángel Álvarez Hernández (20), Lisandro Antonio Andrade Batista (34) y dos de la banda del “Niño” Gerael Daniel Ramírez alias “El Danielito” (22) y Luis Antonio Barrios Ceballos”, apodado “El Niño” (25).
El Jefe Policial expresó sus palabras de condolencia a los familiares de la persona fallecida producto del intercambio de disparos entre estas dos bandas delictivas que viajaban en el interior de la camioneta perteneciente a la línea de pasajeros Unión de Conductores Catia-Nuevo Horizonte.
“Las personas que resultaron heridas fueron identificadas como Aníbal Jesús Alcalá Toro, de 39 años de edad; Orlando Pino, de 25 años; Ana Díaz, de 35; un adolecente de 17 años y una niña de 9 años, quien recibió un impacto de bala en la cabeza, mientras que el fallecido respondía al nombre de Ángel Velasco, de 63 años”, dijo Flores Trosel.
Por último, el Director General recalcó que los sujetos se encuentran a las órdenes de la decisión respectiva de la juez que lleva el caso.NOTICIA ES NOTICIA
2 mil establecimientos del estado Zulia fueron clausurados por el Seniat durante 2010
Durante el año 2010 el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), a través de la Gerencia de Tributos Internos Región Zulia, clausuró 2.022 comercios en la región, como consecuencia de los operativos de verificación de deberes formales ejecutados.
Diversos sectores fueron objeto de las medidas de cierre temporal, entre los que destacan zapaterías, ventas de celulares, ropa, jugueterías, concesionarios de vehículos, venta de repuestos, librerías, piñaterías, entre otros establecimientos comerciales.
Los funcionarios del Seniat evidenciaron las irregularidades en los libros de compra y venta y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de estos comercios, por lo que se procedió a aplicar la sanción y multa correspondiente, tal como lo establece el artículo 102 del Código Orgánico Tributario (COT).DIARIO EL TRUJILLANO
Presidente Santos destaca trayectoria de embajador designado Iván Rincón
(VTV) – El Presidente de la República, Hugo Chávez, conversó telefónicamente este viernes con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, tras la presentación de Cartas Credenciales del embajador venezolano en Bogotá, Iván Rincón.
Según el comunicado emitido por la cancillería venezolana, el mandatario neogranadino, “elogió al embajador Rincón, destacando su carácter de hombre culto y de jurista de reputación internacional, agradeciendo al Presidente Chávez por esta designación que traduce la importancia estratégica que el gobierno venezolano asigna a su relación con Colombia”.
Santos y Chávez “se mostraron complacidos del nivel que ha alcanzado la relación bilateral, afirmando su convicción de que el trabajo de sus respectivos embajadores la elevará a un estadio superior”.
Asimismo, el comunicado destaca que ambos jefes de Estado “constataron que el comercio binacional ha retomado la senda del incremento sostenido, y convinieron que sus ministros del área económica y comercial continúen coordinándose para orientarlo a
las áreas prioritarias de desarrollo y darle un carácter sustentable en el tiempo”.
Los mandatarios de las dos naciones hermanas acordaron mantener una comunicación telefónica frecuente y fluida, y encomendaron a sus cancilleres profundizar el trabajo conjunto que asegure el éxito de los planes bilaterales por ellos trazados.NOTICIA ES NOTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario