..

..

martes, 11 de enero de 2011


MegaTV de Miami programa dirigido por Jaime Bayly unos brujos que predijeron la muerte de Néstor Kirchner y el Presidente de Polonia anuncian muerte de Fidel Castro y asesinato de Hugo Chávez para el 2011 denuncia Mario Silva conductor de la Hojilla




http://www.notiziedacaracas.it/MarioSilva.jpg

Mario Silva conductor programa de la Hojilla


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJsfkF-SsX9Bo-_OlvE_1WNUwOxGpJ-lhDNQpQIUIjpjeMgbUVS5NDH5FQ5WawO-kcIiVHz95AXP1LeR99ZfjM9d0GBl9OhFOevMh1a53rI5MBZMnsrlmbuJ7qAXxrL0DjAvC_wWtptrea/s400/jaimeb.jpg
Jaime Bayly opositor de Chávez




Anoche en el programa la Hojilla que conduce el polémico Mario Silva y su entrevistada la Diputada Iris Varela, denunciaron una vez más el atropello de un video hasta dónde Megatv de Miami incurre en la falta de ética, el periodismo irresponsable y la falta de escrúpulos, Patria Grande deja a sus lectores con un video del programa del periodista peruano Jaime Baily, donde no solo presagia la muerte de Fidel Castro y el asesinato de Hugo Chávez para el 2011, sino que celebra con absoluta impunidad ambos acontecimientos," Jaime Bayly se presta cada vez más como espacio articulador de la derecha norteamericana en sus ataques contra Latinoamérica"comentaron los entrevistados.POR LA ESCOBA SOCIALISTA


Ministro Loyo descarta incremento de precios en alimentos básicos tras unificación de tipo de cambio




El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Juan Carlos Loyo, descartó este lunes un incremento en el precio de los alimentos y productos de primera necesidad, tras la unificación de tipo de cambio a 4,30 bolívares por dólar.

El titular de la cartera agrícola recordó que gran parte de los productores adquieren sus insumos en Agropatria, antigua Agroisleña, a precios asequibles, por lo que señaló que son falsas las declaraciones emitidas este domingo por la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (Cavidea), a través de un comunicado, sobre un aumento en los precios de algunos rubros.

“Todo agricultor sabe que buena parte de los productos agrícolas los suministraba Agroisleña. Ahora con Agropatria los precios de estos insumos bajaron”, explicó Loyo.

Destacó que de acuerdo a los estudios presentados por el Ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, los importadores de insumos agrícolas estaban violando el tipo de cambio oficial.

“La mayor parte de ellos facturaban por encima del valor establecido por el Gobierno, de manera que para nosotros no habrá impacto como lo han manifestado diversos sectores”, dijo el titular del MAT.

Rechazó además las denuncias presentadas por la derecha venezolana, en la que afirmaban que tras la firma de diversos convenios con países como Libia y Belarús, el Estado Venezolano regalaría sus tierras productivas a estas naciones para el cultivo de alimentos

“Es totalmente errado, absurdo, equivocado e irracional. La soberanía del Estado venezolano no se negocia, se llegan a acuerdos mixtos en el área productiva”, recalcó Loyo.DIARIO EL TRUJILLANO



Messi gana por sorpresa el FIFA Balón de Oro ante Xavi e Iniesta




Gráfica - larepublica.pe



(AFP) – El argentino Leo Messi dio la gran sorpresa y ganó el FIFA Balón de Oro al mejor jugador de 2010, este lunes en Zúrich, superando a los españoles Andrés Iniesta y Xavi Hernández, compañeros suyos en el Barcelona, que partían como favoritos.

Cuando todas las apuestas daban como vencedor a Iniesta o Xavi, el técnico del Barcelona, abrió el sobre con el nombre del ganador y éste era Messi, que logró por segundo año consecutivo, después de hacerse en 2009 con el Balón de Oro y el FIFA World Player, que se fusionaron este año.

El jugador argentino obtuvo el 22,65% de los votos, mientras que Iniesta se llevó el 17,36% y Xavi el 16,48%, terminando en cuarta posición el holandés del Inter de Milán Wesley Sneijder (14,48%), delante del uruguayo Diego Forlán, quinto clasificado (7,61%)

En sexta posición quedó el portugués Cristiano Ronaldo (3,92%), delante de los españoles Iker Casillas (2,90%) y David Villa (2,25%), completando la lista de los diez primeros el marfileño Didier Drogba (1,68%) y otro miembro de la Roja, Xabi Alonso (1,52%).

Con el triunfo de Messi se rompe la tradición de los últimos años, en los que un jugador del equipo que ganaba el Mundial se llevaba el trofeo de mejor jugador del año.

“Ya era una felicidad estar con estos compañeros entre los finalistas. Quiero compartirlo con mis compañeros y con mis seres queridos, y con todos los barcelonistas y todos los argentinos”, dijo Messi tras recibir el trofeo.

“Me sorprendió ganar por cómo estaban las quinielas, que eran favorables a Xavi y Andrés, pero estoy agradecido a la gente que me votó”, dijo un asombrado Messi. “La verdad es que tanto Andrés como Xavi hicieron muchísimos méritos, terminaron un Mundial de forma espectacular”, añadió el argentino.

Messi se une a leyendas del fútbol como su compatriota Alfredo Di Stefano, los holandeses Johan Cruyff y Marco Van Basten, los alemanes Franz Beckenbauer y Karl Heinz Rummenigge, el inglés Kevin Keegan, el francés Michel Platini o el brasileño Ronaldo, que ganaron más de una vez el Balón de Oro.

“La verdad es que es un privilegio estar entre los grandes y tener dos Balones de Oro”, señaló Messi.

Iniesta, que marcó el tanto del triunfo de la selección española en la final del Mundial, contra Holanda (1-0), y Xavi parecían luchar por un trofeo que al final se llevó Messi, que ya había ganado el año pasado el Balón de Oro y el FIFA World Player, ante de la fusión este año de estos dos trofeos.

Los dos compañeros de Messi en el Barcelona se tomaron con deportividad la derrota.

“Messi es el justo ganador”, dijo Iniesta. “La decisión la toma la gente que lo vota y cualquiera podría ser el vencedor. Ha sido él y estamos contentísimos por la segunda pelota que consigue”, añdió el volante que marcó el gol en la final del Mundial.

La opinión de Iniesta fue compartida por Xavi. “Para mí es justo porque es un futbolista extraordinario y se lo merece. Es el mejor futbolista del mundo, para mí no había color”, indicó.

En la elección de mejor jugador del año votaron los seleccionadores y capitanes de los equipos de las 208 federaciones asociadas a la FIFA, además de 154 periodistas internacionales.

Para los seleccionadores el mejor fue Messi (9,72%), delante de Iniesta (5,39%) y Xavi (5,34%), mientras que los capitanes eligieron también al argentino (8,55%), aunque cambiaron el orden de los dos españoles, siendo Xavi segundo (5,17%), delante de Iniesta (4,44%).

Los periodistas se decantaron de forma sorprendente por el holandés Sneijder (7,7%), delante de Iniesta (7,53%), Xavi (5,96%), dejando a Messi en cuarto lugar (4,38%).

El argentino partía en desventaja respecto a sus compañeros después de que Argentina fuera eliminada en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica-2010 al perder contra Alemamia por 4-0, en un torneo en que Messi no marcó ningún gol.

Sin embargo, sus brillantes actuaciones con el Barcelona, con el que logró 34 goles en la Liga española en la última temporada, lo que le valió para ganar la Bota de Oro de máximo goleador europeo.

España, que soñaba con sumar el segundo Balón de Oro de su historia, después del ganado por Luis Suárez en 1960, tendrá que esperar a una próxima edición.LATINOAMERICANA DE DEPORTE


Restaurante de Eva Longoria en bancarrota




Gráfica - seriesblog.es



(celestrellas.com) – Los tiempos están rudos y “Beso”, el restaurante de Las Vegas de Eva Longoria lo está resintiendo, ya que han metido papeles de bancarrota con el fin de reestructurarse, según reporta E! Online.

Desde que abrieron hace apenas dos años, el restaurante ha acumulado más de $5.7 millones de dólares en deudas, a pesar de haber recaudado más de $14.6 millones el año pasado nada más.
Beso LLC, la compañía de la actriz de “Desperate Housewives”, metió papeles para protección del Capítulo 11 en la U.S. Bankruptcy Court por bienes que suman $2.5 millones, de acuerdo al Las Vegas Sun. Tanto el restaurante como el club adyacente Eve, han tenido problemas manteniéndose al corriente con la renta.
De pérdidas de $76,000 al mes hasta $1.8 millones que se le deben a los dueños, Beso LLC tiene graves problemas económicos. De acuerdo a los papeles de la corte, Longoria tiene un 32 por ciento de la compañía y también es enlistada como benefactora, dado que dio un préstamo de $1 millón a Beso para que comenzara.

Los problemas de Beso significan más problemas para Longoria, después de que solicitara el divorcio en el otoño de su marido, Tony Parker, de los San Antonio Spurs.

Representantes tanto de la actriz como del restaurante declinaron comentar para esta historia.DIARIO EL CATATUMBO



La eléctrica Duke anuncia la adquisición de Progress Energy por 13.700 millones de dólares




Gráfica - EFE



(EFE) – La eléctrica estadounidense Duke Energy anunció hoy la adquisición de Progress Energy por el equivalente a 13.700 millones de dólares en acciones, lo que la convertirá en la mayor productora de electricidad del país.

Duke y Progress emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que la transacción alcanzará un valor de 25.900 millones de dólares, y que la empresa conjunta que resulte une vez concluida tendrá un valor de 65.000 millones de dólares.

Una vez terminada la fusión, la nueva empresa se llamará Duke Energy y será la mayor del país, proporcionando electricidad a los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Indiana, Kentucky y Ohio, procedentes del carbón, la energía nuclear, gas natural, petróleo y energías renovables.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Progress Energy recibirán 2,6125 acciones comunes de Duke por cada título en base al precio con que su cotización cerró el pasado 7 de enero.

Así los accionistas de Progress recibirán 46,68 dólares por título, lo que supone una transacción total de 13.700 millones de dólares.

Duke Energy asumirá también 12.200 millones de dólares de deuda neta de Progress.

El presidente y consejero delegado de Duke Energy, Jim Rogers, explicó que esa firma ha comenzado una fase de inversiones en nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de esa industria y ser más eficientes, además de para proporcionar mejor servicio a sus clientes, aumentar el retorno a sus accionistas y generar más crecimiento.

“La combinación entre Duke Energy y Progress Energy aumenta su fortaleza financiera y refuerza las posibilidades de cumplir los retos fijados”, señaló Rogers, mientras que el presidente de la firma fusionada, Bill Johnson, subrayó que esta operación es estratégica y generará un “valor excepcional” para los accionistas.

Ambas firmas, que generarán 57.000 megavatios de capacidad eléctrica, están ahora a la espera de obtener el visto bueno de los reguladores federales y estatales estadounidenses.

Cuando concluya la operación, los accionistas de Duke Energy tendrán aproximadamente el 63% de la firma fusionada, y los de Progress Energy, el 37% restante.

Jim Rogers será el presidente ejecutivo de la nueva organización y Bill Johnson será el presidente y director ejecutivo de la firma, que tendrá un directorio de 18 miembros, de los que 11 serán designados por Duke y los otros siete por Progress.

Su sede central estará en Charlotte (Carolina del Norte), al tiempo que se mantendrá una parte sustancial de las operaciones de Progress en Raleigh, también en ese estado, pero hasta que la operación se cierre, ambas firmas operarán como entidades separadas, señalaron en el comunicado.

Tras la apertura de la bolsa de Nueva York, las acciones de Duke cedían el 1,01% hasta 17,61 dólares y las de Progress, el 1,19% hasta 44,19 dólares, mientras que en el último año se han revalorizado el 4,63 % y el 12,04%, respectivamente.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Retención de líquidos, ¿seguro que es eso?



Gráfica - balneariolaalameda.blog.factoryw.com



(enbuenasmanos.com) – Muchas personas sufren de retención de líquidos, y aquí daremos soluciones naturales, pero también veremos como muchas veces el problema es otro.

¿Qué es la retención de líquidos?

Nuestro organismo tiene un sistema de regulación de líquidos para mantener siempre el nivel adecuado. Es un proceso muy importante ya que nuestro cuerpo está formado en un 70 % por agua. Cuando por algún motivo aumenta esta proporción de agua o fluidos decimos que tenemos una retención de líquidos.

Causas de la retención de líquidos

* Desequilibrios hormonales.

* Como efecto secundario de algunos medicamentos.

* Obesidad.

* Sobrecarga de toxinas en el sistema linfático.

* Problemas cardiovasculares.

* Estreñimiento.

Síntomas de retención de líquidos

El médico será siempre el que dé el diagnóstico pero hay una serie de síntomas de retención de líquidos:

* Tobillos siempre hinchados.

* Hinchazón premenstrual.

* Dedos hinchados (dificultad para sacarse los anillos).

* Fluctuaciones rápidas de peso.

* Párpados hinchados o bolsas en los ojos.

* Orinar y sudar poco a pesar de beber mucho.

* Hinchazón abdominal.

* Aumento rápido de peso cuando hay un ambiente más húmedo.

* Etc.

Ya tomo productos diuréticos pero no me funcionan ¿por qué?

Muchas veces los diuréticos (sean naturales o químicos) no funcionan porque esa retención de líquidos no tiene un origen renal. Tendremos que tratar la causa real (circulatoria, hormonal, digestiva, etc.).

Hinchazón abdominal ¿hay retención de líquidos?

La mayoría de las personas cuando tienen hinchazón abdominal dicen que tienen retención de líquidos. Hay, básicamente, una gran acumulación de gases, grasas y algo de líquidos. Cuando corregimos la dieta, aportamos (si es necesario) enzimas digestivas, flora intestinal y tomamos alguna planta digestiva (menta, boldo, anís verde, etc.) la persona vuelve a quedarse “plana” sin haber tomado nada para la retención de líquidos. Hemos corregido la causa.

Dieta para no retener líquidos

Tomar sal (que sea marina, sin refinar) con mucha moderación.

Evitar aquellos alimentos demasiado salados (salazones, embutidos, aceitunas, etc.).

Aumentar el consumo de frutas y verduras (sobre todo en verano y en gente poco friolera). En invierno mejor comer más alimentos cocinados. Las sopas (con poca sal) con verduras, algas y nabos tendrán un grandísimo efecto sobre la retención de líquidos.

Beber de dos a tres litros de agua al día. Una parte puede ser en forma de zumos naturales, de frutas o verduras, infusiones, gazpachos y sopas.

Plantas medicinales

Dentro de las plantas para la retención de líquidos destacaremos:

El abedul, la pilosela o vellosilla, la cola de caballo, el estigma de maíz, la vara de oro, etc.

En cada país suelen haber diferentes plantas medicinales para la retención de líquidos por lo que lo mejor es pedir consejo al herbolario, farmacéutico, médico o especialista. Por supuesto nunca automedicarnos sin un claro diagnóstico.

Terapias naturales para la retención de líquidos

La acupuntura será una de las terapias naturales para la retención de líquidos ya que permite tratar casi todas las causas posibles (estreñimiento, obesidad, temas hormonales, renales, cardiovasculares, etc.)

El Método Quinton, a base de agua de mar es también uno de los más eficaces. Se suele vender en herbolarios y farmacias, y el especialista dirá como tomarla.

El drenaje linfático nos ayudará a deshacernos de la mayoría de problemas de retención de líquidos ya que las toxinas suelen saturar esta vía de eliminación de deshechos.

Por supuesto que hay muchas otras terapias para la retención de líquidos (y sus causas) como la reflexoterapia podal, la homeopatía, la oligoterapia, etc.JHONSON&CONSULTORES



El “supermaterial” más resistente del mundo




Gráfica - Elmundo.es


(Elmundo.es) – Científicos estadounidenses y canadienses han creado el material más resistente y fuerte conocido hasta la fecha. Se trata de un vidrio metálico compuesto por paladio (90%), plata, germanio, silicio y fósforo.

Este nuevo ‘supermaterial’ es extraordinariamente fuerte y tan resistente como el acero, según publica esta semana la revista ‘Nature Materials’. La fuerza se refiere a su capacidad para soportar peso y su resistencia, a los golpes que puede absorber sin romperse. Esta es la primera vez que los científicos encuentran un material capaz de aunar estas dos características con un grado tan alto de satisfacción. El líder del equipo investigador responsable del hallazgo es Marios Demetriou, del Instituto Tecnológico de California (EEUU).

Los metales normales son débiles y maleables porque tienen una estructura cristalina y cuando soportan mucho peso sus atómos se deslizan unos sobre otros. Por el contrario, es muy difícil cambiar la forma de los metales amorfos, con una estructura que se parece a la del vidrio, pero que una vez empiezan a agrietarse se rompen en seguida. Sin embargo, el nuevo ‘supermaterial’ se deforma antes de quebrarse.

El mayor inconveniente del nuevo material es su precio. Su compuesto principal, el paladio, vale más de 19.000€/kg así que de momento sólo tendrá aplicaciones médicas, como la curación de fracturas óseas.

Durante el estudio, los científicos también investigaron las propiedades de otros metales como el aluminio o el hierro y es posible que en un futuro desarrollen nuevos materiales más baratos que los que se usan en la actualidad, basados en el acero.DIARIO EL BARQUISIMETANO



¿Cómo aliviar un dolor de muela?







(lasalud.com.mx) – Si te duelen las muelas sabrás que se trata de un dolor verdaderamente insoportable que no se va así nomás, y que es capaz de dejarte tendido en tu cama gimiendo sin que el dolor se disipe ni en una pizca.

El dolor molar está causado por diversos factores, de los cuales las caries son sólo uno de ellos. La mala higiene bucal, infecciones, golpes, sinusitis son algunos de los causantes del dolor molar, y todos y cada uno de ellos genera dolor de muelas intenso o débil, pero dolor de muelas al fin.

Pero deja de preocuparte por ello. Te mostraremos algunos consejos para eliminar tu dolor de muelas que te serán de lo más útiles en esos momentos de tensión y dolor realmente insufribles.

Puedes realizar buches de agua constantes y fuertes. Si el dolor de muelas está causado por un resto de alimento alojado en los dientes bastará para que se vaya de ahí y deje de molestarte. Incluso puedes realizar buches fuertes de licor durante algunos minutos.

Algo muy sencillo es también colocar una bolsa de hielo en el lugar donde tienes la molestia. Esto no se refiere a chupar un hielo en la zona afectada, eso es una locura. Coloca una bolsa en tu mejilla del lado que te duele la muela y déjala un rato hasta que se te vaya el dolor.

Finalmente, si te duelen las muelas te hará bien que tu cuerpo libere algunas endorfinas para calmar tus molestias. Para ello realiza alguna actividad física o sal a caminar, para que tu cuerpo logre liberar la cantidad suficiente de endorfinas necesarias para calmar tu dolor.DIARIO DE CORO


¿Los desodorantes o antitranspirantes causan cáncer de seno?




Gráfica - temaquillo.com


(lasalud.com.mx) – Probablemente hayas escuchado alguna vez que los antitranspirantes y los desodorantes pueden causar cáncer del seno, especialmente en las mujeres. Aunque algunos científicos han encontrado razones para sospechar, el Instituto Nacional del Cáncer dice que aún no se han podido encontrar evidencias concluyentes que lo confirmen.

¿Cuáles son las sospechas y qué dicen los estudios? En primer lugar, se cree que dos de las sustancias que forman parte de estos productos podrían ser nocivas para la salud y causar cáncer: los compuestos de aluminio y los parabenos (búscalos en las etiquetas de tu desodorante o antitranspirante).

Los compuestos de aluminio, por ejemplo, se encuentran en los antitranspirantes que se utilizan porque son efectivos para tapar los conductos del sudor de la piel e impedir que el sudor salga. Hay quien sugiere que al ser absorbidos por la piel de la axila, actúan de forma similar a los estrógenos, de quienes se sabe que pueden promover el crecimiento de células cancerosas. Sin embargo, aún no hay estudios que comprueben esta sospecha.

La misma sospecha recae sobre los parabenos, los preservativos que se encuentran tanto en los antitranspirantes como en los desodorantes. Afortunadamente hay un poco más de información al respecto. Un estudio realizado en 2004, analizó 20 muestras de tejidos cancerosos en el seno y encontró parabenos en 18 de ellas, una razón de peso para sospechar. Sin embargo, no se pudo confirmar que los parabenos realmente fueran los causantes del cáncer de mama ni que provinieran directamente de los desodorantes o antitranspirantes. Aún así, actualmente muchos de estos productos en Estados Unidos no contienen parabenos.

En segundo lugar, se cree que estas sustancias pueden penetrar la piel cuando te cortas con la cuchilla al afeitarte. Por eso se realizó un estudio en el 2003, específicamente en mujeres con cáncer del seno. Aunque se encontró que a las mujeres que se afeitaban las axilas frecuentemente y se aplicaban desodorante antes de una hora después de afeitarse, les habían diagnosticado cáncer de seno a más temprana edad, el estudio tampoco pudo encontrar que hubiera una relación directa entre los desodorantes o antitranspirantes y el cáncer.

Finalmente, se sospecha en general que los desodorantes y los antitranspirantes pueden aumentar el riesgo del cáncer de mama por aplicarse tan cerca a los senos. Sin embargo, un estudio realizado en 2002 en más de 1700 mujeres con y sin cáncer del seno, no pudo comprobar que el riesgo de cáncer aumentara en las mujeres que los usaban. Nuevamente en el 2006 se realizó otro estudio acerca de los factores que incidían en el riesgo de desarrollar cáncer del seno, y no se pudo encontrar ninguna evidencia que relacionara el uso del desodorante o del antitranspirante con el cáncer.

¿Cuál es la conclusión? Aunque los estudios son contradictorios y ninguno brinda suficientes evidencias, tampoco se puede concluir que los desodorantes y los antitranspirantes son totalmente inofensivos frente al riesgo del cáncer del seno. El Instituto Nacional del Cáncer insiste en la necesidad de realizar más investigaciones que permitan confirmar cualquiera de las dos opciones.

Actualmente se piensa que hay otros factores que se asocian con mayor riesgo de desarrollar cáncer del seno que el uso de estos productos. Sin embargo, mientras tenemos más información, si te preocupa, podrías ser más cuidadosa con los desodorantes o antitranspirante que compras. Por ejemplo, buscando aquellos que no contienen parabenos, o probando un reemplazo natural que cumpla con el objetivo de perfumar tus axilas en lugar de bloquear la sudoración natural de tu cuerpo.NOTICIA ES NOTICIA



Sexo después de un infarto







Aunque la inmensa mayoría de los pacientes pueden reanudar su actividad sexual sin problemas, muchos no lo hacen por miedo

El infarto no tiene por qué ser el final de la vida sexual satisfactoria, aunque los episodios cardiovasculares a menudo tienen un impacto negativo sobre ella. En un alto porcentaje de casos, los pacientes pueden reanudar la actividad sexual sin problemas transcurridos entre 15 y 30 días, tras una valoración médica que comprende una prueba de esfuerzo. La mayoría de los posinfartados pueden hacerlo. El único factor que se lo impide y que deben vencer es el miedo. Incluso, muchos pueden tratarse de su disfunción sexual, a menudo previa al infarto, con píldoras.

Sufrir un infarto o ciertas dolencias cardiacas traza una línea divisoria en la vida de muchas personas. Marca un antes y un después. Una parte de los afectados son capaces de sobreponerse, rehabilitarse y retomar su vida tal y como era antes, pero otra parte tiene miedo a hacerlo, sobre todo, en determinadas áreas vitales como son las relaciones íntimas. Los trastornos sexuales en pacientes afectados por cardiopatía isquémica, máxime en quienes han sufrido un infarto agudo de miocardio, son frecuentes y están “perfectamente documentados”, señala José María Maroto Montero, jefe de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal y de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de ECOPLAR, de Madrid.

Se ha detectado disfunción sexual en los pacientes en porcentajes variables, entre un 38% y un 78%, y un descenso en el número de coitos del 24% al 75%, según los diferentes estudios que recopila Maroto en el nuevo libro “Rehabilitación Cardiovascular” (Editorial Médica Panamericana).

En otras patologías cardiacas, los trastornos sexuales también tienen un impacto importante. La insuficiencia cardiaca se acompaña de disfunción eréctil en un 60%-70% de los casos y estos desórdenes afectan a casi el 50% de los trasplantados del corazón, al 41% de los portadores de desfibriladores y, en menor proporción -con un 32%- a los pacientes que se ha implantado un marcapasos. Otro factor relacionado con dolencias cardiacas que influye en la sexualidad es la propia percepción del enfermo. Un estudio efectuado en 441 adultos con cardiopatías congénitas, publicado en 2007 en “International Journal of Cardiology”, señalaba que la sensación subjetiva de disfunción sexual era del 10% al 20%.

Problemas en hombres y mujeres

También la pareja tiene temor a reiniciar la vida sexual ante la posibilidad de que el afectado fallezca mientras mantienen relaciones

En los hombres predomina la disfunción eréctil como principal problema sexual tras un infarto, pero también la disminución de la libido y los trastornos de eyaculación precoz, aunque son inferiores, informa Maroto. Con frecuencia, también se sienten ansiosos y necesitan apoyo de psiquiatras y psicólogos. Tanto desde el punto de vista físico como del psicológico o emocional, requieren que transcurra un tiempo para retomar las relaciones sexuales.

La consecuencia de los problemas cardiacos en las mujeres, entre quienes cada vez hay más afectadas, es diferente que en los hombres. La disfunción sexual, relacionada con frigidez e insatisfacción sexual, es superior a la del hombre, pero tras un infarto se ha llegado a cifrar en un 80%, según diferentes autores, una incidencia 2,5 veces superior a la registrada en el sexo femenino con otro tipo de patologías.

Los principales trastornos en la población femenina son la falta de deseo sexual, la anorgasmia (ausencia de orgasmo) y el coito doloroso por vaginismo. Buena parte de las afectadas considera que estas anomalías son secundarias a la baja capacidad sexual de su pareja, bien debido a la disfunción eréctil, a la eyaculación prematura o a que la relación ya no funcionaba bien antes de los problemas cardiovasculares.

El miedo al sexo

¿Cuándo y cómo reanudar la actividad sexual después de haber sufrido un infarto u otra dolencia cardiaca? Ésta es la pregunta que probablemente se hacen muchos enfermos con cardiopatías, que no se atreven a formularla en la consulta. Además, “la falta de información, por parte del cardiólogo, influye de manera negativa”, resalta Maroto. Muchos enfermos piensan que tienen un gran riesgo de muerte, si bien no hay más probabilidades que en cualquier otra actividad física. “En las relaciones sexuales influyen otros factores, como la tensión que se genera al practicar sexo en relaciones extramatrimoniales o el caso de hombres de edad avanzada que van con una mujer mucho joven. Esto sí que influye de forma negativa”, distingue el especialista.

No obstante, el temor a reiniciar la vida sexual no sólo es del enfermo cardiópata, sino también de la pareja. A menudo, ésta teme que fallezca mientras mantienen relaciones sexuales. Pero estos temores son infundados. “La inmensa mayoría de los pacientes pueden reanudar su actividad sexual prácticamente sin problemas, tratarse de ellos y, sobre todo, el médico debe hablar con el paciente, informarle y explicarle que no se va a morir”, insiste Maroto.

Reanudar la actividad sexual

La actividad sexual es favorable para el corazón puesto que, en realidad, no deja de ser un ejercicio físico más, equivalente a subir dos o tres pisos de escalera, pero “mucho más gratificante”, comenta José María Maroto. Además, es apta para la mayoría de personas que han sufrido un infarto u otra dolencia cardiaca. Para decidir quiénes de estos pacientes pueden reanudar su actividad sexual, se les realiza una prueba de esfuerzo y, a menos que se confirme que tienen isquemia (falta de riego en el corazón) u otros criterios que lo desaconsejen o lo hagan incompatible, entre 15 y 30 días después del infarto pueden volver a mantener relaciones sexuales.

En el caso de los varones que deben seguir un tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa-5, para resolver sus problemas de disfunción eréctil deben esperar entre 6 y 8 semanas. No obstante, se aconseja que mantengan relaciones con una pareja estable y en el horario habitual, para que ambos estén tranquilos. “No pedimos que se practique una actividad sexual especial ni en una posición determinada”, expone Maroto.

Para volver a disfrutar de la vida sexual se estima fundamental una pareja estable, con quien se mantenga una buena relación, no tener problemas mentales ni de conciencia, ni estar estresado, puesto que si ya hubiera problemas previos, el paciente puede estar alterado y este nerviosismo no le favorece.

El 90% de las personas con problemas del corazón pueden retomar su vida sexual e, incluso, muchas pueden tratarse de su disfunción sexual -a menudo, previa al infarto- con píldoras como Levitra, Cialis y Viagra. “Les aconsejamos cómo deben hacerlo -una hora antes de la actividad sexual- y, sobre todo, que no las pueden tomar hasta pasadas seis semanas después del infarto”, explica el doctor.

No pueden tomarlas ni reanudar la actividad sexual las personas que siguen un tratamiento con nitritos y que tienen isquemia u otro tipo de problemas. En estos casos, no sólo se recorta la vida sexual, sino que también se desaconseja subir y bajar escaleras u otros ejercicios.JHONSON&CONSULTORES



Privadas de libertad cinco personas por secuestrar a hombre en Guarenas




Gráfica - kurioso-jka.blogspot.com



A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad cinco hombres por su presunta participación en el secuestro de Nerio Martín Rojas, hecho ocurrido el 11 de diciembre de 2010, en Guarenas, estado Miranda.

En la audiencia de presentación, el fiscal 5° de esa jurisdicción, Víctor González, imputó a Dawer Rebolledo Pérez, Álvaro José Molina Rodríguez, José León Córdova, Lisandro Sierra González y Luis Luna Albarrán por la presunta comisión de los delitos de secuestro y asociación para delinquir.

Tales delitos están previstos y sancionados en las leyes Contra la Extorsión y el Secuestro y Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, respectivamente.

El Tribunal 2° de Control del estado Miranda acogió la precalificación fiscal y decretó medida privativa de libertad para los cinco imputados, fijándoles como sitio de reclusión el Internado Judicial Región Capital El Rodeo I, ubicado en Guatire, estado Miranda.

De acuerdo con la investigación preliminar, la esposa de la víctima denunció la situación ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), tras recibir varias llamadas telefónicas y mensajes de texto en los que le exigían el pago de cierta cantidad de dinero para la liberación de su esposo, quien fue secuestrado cuando se dirigía a su negocio, ubicado en el sector Palo Alto.

Dos días después funcionarios del Cicpc, recibieron una llamada de un ciudadano que se identificó como Nerio Martín Rojas, manifestando que se había escapado de sus captores, quienes lo tenían en cautiverio en una zona boscosa del sector Mampote de Guarenas.

La comisión policial se trasladó al sitio, encontrando a la víctima, quien les informó que dos sujetos encargados de su custodia se durmieron y el logró escapar.

Inmediatamente, la víctima condujo a los funcionarios hasta el lugar de cautiverio, momento en el que se produjo un intercambio de disparos con los presuntos captores.

El sujeto armado logró fugarse, mientras que Luna Albarrán fue capturado.

En la investigación se encontró que uno de los teléfonos en poder de los captores mantuvo comunicación constante con un número perteneciente a Rebolledo Pérez, empleado de confianza de la víctima, elemento que motivó su aprehensión dos días después del hecho.DIARIO EL CATATUMBO



Lluvias estarán presentes en la región norte costera del país







La inestabilidad atmosférica que se mantiene en los niveles medios y altos de la troposfera, aunado a la acción de los vientos alisios sobre la porción norte costera, continúa generando intervalos nubosos con lluvias y lloviznas dispersas sobre el territorio nacional.

Esas condiciones también se apreciarán en las regiones centro occidental y oriental del país, así como también en los estados Zulia, Amazonas, Táchira, Mérida y Trujillo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el resto del país estará parcialmente nublado, sin precipitaciones.

Para el Área Metropolitana de Caracas también se espera buen tiempo.

Los vientos en la ciudad capital se desplazarán del noreste de 4 a 16 kilómetros por hora, y las temperaturas oscilarán entre los 17 y 28 grados centígrados.

El oleaje en los litorales occidental y oriental se mantendrán entre 0,50 y 1.60 metros de altura; mientras que en el litoral central estarán entre 0,50 y 1.5 metros, y en 0,50 y 1.70 metros en la zona insular.EN LA ONDA CON MARITZA



Diez muertes violentas se registraron en Carabobo durante el fin de semana







(ACN) – Durante este fin de semana fueron asesinadas diez personas en diferentes hechos violentos de la región carabobeña. Según reporte del Departamento de Patología forense de la Cuidad Hospitalaria Dr. “Enrique Tejera”.

Como resultado del hecho también dos menores de edad resultaron heridos, un joven de 13 años y un menor de 12.

En otro hecho violento un joven de 17 años murió al recibir un impacto de bala el pasado sábado a las 9 de la noche en La Vivienda Rural de Bárbula, quinta transversal, municipio Naguanagua.

Otro menor de 17 años fue asesinado el pasado sábado a las 9 de la noche en el sector la Vuelta, ubicado en el Barrio Natalicio, calle Páez, en el municipio Mariara.

En un enfrentamiento con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) murió un sujeto al recibir un impacto de bala en el sector La Lagunita el pasado sábado a las 10 de la noche. El cuerpo aun no ha sido identificado.

Asesinado joven en una fiesta

José Miguel Bejarano de 23 años de edad fue asesinado a las 3 de la madrugada de este domingo 9 de enero. Según versiones de amigos el joven se encontraba en una fiesta cuando uno sujetos ingresaron al lugar y dispararon contra las personas que se encontraban allí, impactando sobre la humanidad de José, la víctima deja dos hijos.

De impactos de bala fue asesinado Javier Abrahan Rivero Torres de 26 años de edad en el Barrio Francisco de Miranda, calle 24 de junio parroquia Miguel Peña. El homicidio ocurrió este domingo 9 de enero a las 2 de la madrugada.

En otro hecho violento fue asesinado un joven de 17 años de edad el pasado sábado a las 11: 30 de la noche en La Invasión La Vega, calle Maternidad, en Tocuyito, municipio Libertador. Según informaciones suministradas por el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas la víctima salió de su residencia para dirigirse hacia una fiesta, pero en el camino fue interceptado por un sujeto aun sin identificar, luego los familiares lo trasladaron al Centro de Diagnostico Integral (CDI) de Nueva Valencia, donde falleció.

Argenis David Peñalver Rincones de 29 años de edad fue asesinado este domingo a las 4 de la madrugada en el Barrio La Florida del Municipio Libertador, el CICPC informó que Argenis salió de su casa para comprar unos cigarrillos con un amigo, del cual no se conoce mayor información y fue encontrado muerto en el sitio antes mencionado.

Richard Javier Rivero Torres de 26 años de edad fue ultimado en el Barrio Francisco de Miranda, calle 24 de Junio, municipio Valencia a las 2 de la madrugada de este domingo, según versiones oficiales, la víctima estaba ingiriendo bebidas alcohólicas en su casa, luego salió de su vivienda para comprar cigarrillos cuando fue asesinado por un sujeto, aun sin identificar.

Joven fue arrollado en vía Puerto Cabello

En otro hecho aislado fue arrollado Orlando Rafael Rojas Torrealba de 25 años de edad, el homicidio ocurrió este domingo a la 5: 30 de la tarde en la autopista en dirección hacia Puerto Cabello.

Según versiones de familiares la víctima salió de su casa ubicada en Valencia, para dirigirse hacia Puerto Cabello cuando un hombre que presuntamente ingirió bebidas alcohólicas, se desplazaba en un vehículo en sentido contrario, lo que sorprendió a la victima quien fue atropellado por el sujeto. El hoy occiso dejó 4 hijos Huerfano.

Luis Florentino Indriago falleció el pasado sábado a las 9 de la noche, en la avenida principal del sector Mañongo, aún se desconoce la causa de su muerte.

La primera víctima fue un joven de 14 años de edad estudiante de primer año de bachillerato, el homicidio ocurrió el pasado sábado a las 9 de la noche, según versiones de los familiares el adolescente se encontraba con dos menores de edad en un puesto de perros calientes ubicado en el sector la Laguna, específicamente en La Encrucijada, vía Bejuma, cuando repentinamente personas a bordo de un vehículo dispararon contra ellos, el joven corrió para protegerse, pero los sujetos aun sin identificar lo capturaron, finalmente el cuerpo del menor de edad fue localizado en la morgue de Bejuma.DIARIO EL TRUJILLANO



Ministro de Agricultura y Tierras aseguró que continuará recuperación de fundos en el Sur del Lago




Imagen de referencia. Gráfica - ismaelgarcia.net



El titular del Ministerio de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, manifestó que la medida ordenada por el presidente Hugo Chávez, de recuperación de latifundios en el Sur del Lago seguirá ejecutándose.

Resaltó que el Gobierno Nacional levantó la medida de recuperación a 16 fundos que se encuentran ubicados al Sur del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, tras verificar y revisar su funcionamiento.

Explicó que se comprobó que los dueños de los referidos predios vivían en esas tierras, que no tenían otras fincas y que estaban dispuestos a involucrarse en la política de reconstrucción y apoyo a los campesinos.

Durante la entrega de una ofrenda floral por la conmemoración de la muerte de Ezequiel Zamora, dijo que los 47 predios, 16 son de pequeños productores con pequeños fundos que no tienen otras tierras. Señaló que el procedimiento corresponde a “la lucha por las tierras del pueblo”.

Loyo expresó que prevén mejorar las condiciones de los trabajadores de las fincas ubicadas en el Sur del Lago, donde hasta la fecha han censado más de mil empleados, quienes a su juicio, eran tratados como esclavos. Agregó que con la medida llevada a cabo por el Ejecutivo Nacional, no habrá más grupos de familias que impongan su orden y se aprovechen de los necesitados.

El Ministro, destacó que las primeras tierras recuperadas son sólo el inicio de la acción que continuará, con la finalidad de elevar la producción en el estado.DIARIO EL CATATUMBO




Desarticuladas peligrosas bandas por el CICPC



Gráfica - Cicpc



(VTV) – Dos organizaciones delictivas fueron desarticuladas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), según información aportada por el inspector general de la institución policial, comisario general Juan De Castro, este domingo 9 de enero.

En este sentido, señaló que en el primero de los casos se logró el desmantelamiento de la banda “El Mono”, dedicada a la venta y distribución de drogas en la parroquia Sucre.

Luego de arduas pesquisas los funcionarios adscritos a la División de Investigaciones Contra Drogas allanaron un local de comida rápida, ubicado en la calle Panamericana de la parroquia Catia; donde operaban los antisociales.

“Los efectivos del Cicpc, al tener conocimiento de la venta y distribución de drogas en ese lugar a través de una llamada por el 0800-Cicpc24, se desplegaron de inmediato a realizar actividades de seguimiento, así como vigilancia estática y móvil, logrando determinar la actividad ilícita que allí se llevaba a cabo”, explicó.

Al respecto, se logró la detención de los ciudadanos David Ojeda Vera (29), jefe de la banda; Luis Argelis Guerra Gonzalez (33); José Pérez Reinaldo (37); Fraczier Eliserio Niño Sosa (40); Irma Rosa Morillo Prieto (35); y Estefani Karolina Bonillo (35). Asimismo se decomisaron 5 panelas de cocaína de alta pureza y 4 teléfonos celulares.

Por otra parte, el Inspector General del Cicpc indicó que durante las investigaciones realizadas por la División contra Robos se logró la desarticulación de otra organización delictiva denominada “La Cochina”, la cual se dedicaba a los delitos de robo y hurto a telecajeros, casas, apartamentos, entre otros, en diferentes zonas del país.

Los funcionarios realizaron un allanamiento en el sector Pueblo Arriba, Naiquatá estado Vargas, donde se logró la detención del ciudadano Ernesto José Blanco Díaz (40), apodado “El Cerrajero”, exempleado del Servicio Panamericano de Protección, “organismo al que renunció luego de enterarse que era objeto de una investigación por parte de la empresa”, señaló el alto jefe policial.

“Este ciudadano utilizaba una llave de seguridad y una ganzúa, más sus conocimientos en la materia de cerrajería, procedía a abrir los cajeros automáticos y sacar el dinero del lugar”, acotó el Comisario.

De igual manera, resultaron detenidas las ciudadanas Nieve Nadejhda Cardozo Pernía (29) y Escarlet Guillermina Ybarra del Mar (42).

También, se incautaron prendas militares que utilizaban para cometer los delitos; dos armas de fuego, una tipo fusil, modelo m1, calibre .30 y otra tipo escopeta, calibre 12.

Asimismo, se decomisaron artefactos de gas pimienta (bomba lacrimógena), radios transmisores portátiles, cajas de seguridad con signos de violencia en sus mecanismos de aperturas, tapas de mecanismos digitalizados de seguridad para cajas fuertes y cargadores para armas de fuego, además de un equipo completo de oxicorte.

“Este procedimiento es de vital importancia para el CICPC, por cuanto es consecuencia a un hecho ocurrido el pasado 31 de diciembre en el Centro Comercial Oasis Center, donde funcionarios de la Policía de Miranda frustraron un robo que este grupo criminal estaba realizando en las instalaciones del Banco de Venezuela, resultando fallecidos 3 integrantes de la bandan entre los que se encontraba el jefe”, agregó el comisario De Castro.NOTICIA ES NOTICIA


Las Líneas de Chávez: Abajo Cadenas




Gráfica - chavez.org.ve

I

Este año 2011 ha comenzado bien intenso, de verdad.

No olvidemos además, que ha comenzado este primero de enero, la segunda década del siglo XXI, la cual tiene una especial significación que convierte al 2011 en un año de vanguardia.

¡Cuántos acontecimientos ocurrieron en la primera década del siglo!

Ahora mismo recuerdo unas palabras del padre Simón Bolívar: “Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos”.

¿Y por qué razón me llegó este pensamiento luminoso cuando escribo, pensando en el tiempo pasado, en el presente y en esta nueva década que comienza?

Te pido, compatriota que me lees, que nos fijemos en un detalle: hace doscientos años, comenzando la segunda década del siglo XIX, en Venezuela nacía una Gran Revolución que moriría 20 años más tarde entre los estertores de Santa Marta. Luego, hace cien años, comenzando la segunda década del siglo XX, acababa de morir una Revolución que pretendió restaurar la independencia traicionada. En efecto, la Revolución Restauradora que dirigió Cipriano Castro, fue acuchillada por Juan Vicente Gómez y Venezuela cayó en las garras del Águila Imperial y sus lacayos de la burguesía caraqueña.

Hoy nos sorprende la aurora de la segunda década del siglo XXI, con una Revolución en Marcha: Es la quinta gran Revolución de toda nuestra historia.

La primera fue la Gran Revolución India Aborigen.

La segunda fue la Gran Revolución de Independencia.

La tercera fue la Gran Revolución Federal.

La cuarta fue la Gran Revolución Restauradora.

Y la Quinta es esta que hoy nos arrastra “como a una débil paja”: ¡ La Gran Revolución Bolivariana!.

Podríamos decirlo con el “Abajo Cadenas” como factor común de la Línea Estratégica General: cuando llegó 1811, crujían y comenzaban a caer las pesadas y viejas cadenas del coloniaje Español; cuando llegó 1911, unas nuevas cadenas estaban ya remachadas sobre la desdichada Venezuela…

¡Y ahora, cuando ha llegado 2011, las viejas y pesadas cadenas del coloniaje yanki allí están, en el suelo, rotas por la Gran Revolución Bolivariana!.

Y esta segunda década tiene que permitirnos echar esas cadenas totalmente del horizonte nacional y además contribuir a que desaparezcan para siempre de toda nuestra América.

Pero como lo debemos saber todas y todos, compatriotas que me leen, está viva y latente la amenaza imperial sobre nuestra amada patria y la quinta columna, lacaya y servil no descansará tratando de producir el derrumbe de Venezuela.

Por ello escribí al comienzo: el 2011 ha comenzado bien intenso, como se dice, en plena batalla.

El pueblo todo, la clase media, la juventud, los estudiantes, los trabajadores, los productores, el sector económico tanto público como privado, los partidos políticos, los distintos niveles del gobierno, las autoridades y miembros de todos los poderes del Estado, todas y todos en fin, debemos hacer un gran esfuerzo para poder leer correctamente y así hacer la mejor interpretación posible de los acontecimientos del día a día, sin dejarnos llevar por arrebatos a veces irracionales.

Un buen ejemplo de esto último lo constituyen las recientes declaraciones del dirigente de la cúpula burguesa agrupada en ese nido de serpientes que llaman Fedecámaras, en relación con el anuncio que hice hace unos días acerca de mi decisión definitiva de no incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dijo este señor que detrás de esa decisión “había algo escondido”, que “no se puede confiar para nada en este Gobierno” y cosas por el estilo. Y todo esto después de haber despotricado del Gobierno unos días antes, precisamente cuando se había anunciando un modesto incremento de dicho impuesto. ¡Vaya cuánta irracionalidad!.

Afortunadamente son mayoría las mentes y las voces que se sustentan en la razón frente a los acontecimientos. Y así debe seguir siendo en un País que ahora se ha convertido en una escuela y demuestra signos cada vez más claros de una gran madurez política.

¡Tenemos entonces con nosotros al 2011, año de Vanguardia!.

Y arrancó vigoroso como los buenos caballos.

Lo recibimos en la Barinas de mis querencias. Y luego, a las pocas horas estábamos en Brasilia. Lula, Dilma, y tantos amigos. Hasta Hillary Clinton andaba muy sonreída y con ganas de conversar sin intermediarios.

Se instaló la Nueva Asamblea, con Fernando Soto Rojas, como Presidente reivindicando su largo camino de Guerrillero, como también lo había hecho la Presidenta de Brasil, nuestra querida Dilma.

Año bueno para celebrar los 200 del inicio de la primera República y de la segunda Gran Revolución Venezolana.

Y para continuar haciendo realidad concreta, espiritual y material, nuestra Quinta Gran Revolución.

¡La Gran Revolución Bolivariana!

¡Abajo Cadenas!

¡Venceremos! :POR LA ESCOBA SOCIALISTA



Cicpc combate ofertas engañosas en la web




Gráfica - Prensa Cicpc



(Prensa Cicpc) – Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la División Contra Delitos Informáticos, esclarecieron un fraude electrónico, en perjuicio de la colectividad y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt), tipificado en la Ley Especial contra los Delitos
Informáticos como oferta engañosa.

El Director Nacional del Cicpc, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que las pesquisas se iniciaron luego de recibir una comunicación del presidente del Intt, Jesús Urbina Fernández, en la cual se enviaban notas impresas extraídas de un correo electrónico, referente al cobro ilegal de la cantidad de 200 Bs. por cita y que eran depositados en diferentes entidades financieras.

Señaló que utilizaban la pagina web mercadolibre.com para publicar ofertas de servicios que son competencia única y exclusiva del Intt, ofreciendo realizar los registros de vehículos automotores en el referido Instituto.

Flores Trosel resaltó que durante las investigaciones se logró identificar a dos hermanas que prometían agilizar los trámites utilizando los emblemas y logotipos del mencionado organismo, y cuando las personas engañadas efectuaban el depósito bancario con la cantidad solicitada, les entregaban documentos falsos.

Explicó que durante los análisis minuciosos de esta serie de eventos y con las diferentes respuestas de las entidades financieras del país, se observó la gran cantidad de depósitos efectuados en las diferentes cuentas bancarias
de estas personas.

“Se utilizaron los motores de búsqueda y se logró la identificación plena de las hermanas: Liliana de la Trinidad Sandoval Fuenmayor y Viviana del Valle Sandoval Fuenmayor, ambas de 31 años de edad“, dijo el director del Cicpc.

De igual forma manifestó que se realizaron visitas domiciliarias en las viviendas de las morochas Sandoval Fuenmayor, ubicadas en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, donde se le efectuó el peritaje correspondiente a los equipos tecnológicos que utilizaron para cometer el fraude.

Posteriormente las detenidas fueron puestas a la orden de la Fiscalía Trigésima Primera del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas y la Fiscalía Vigésima del estado Anzoátegui

Para finalizar, el Director del Cicpc recalcó que en los allanamientos incautaron tres discos duros, tres celulares, una libreta de ahorros de una entidad bancaria y 20 folios.NOTICIA ES NOTICIA


DuPont compra la empresa biotecnológica Danisco por 6.300 millones de dólares




Gráfica - EFE



(EFE) – La empresa química estadounidense DuPont anunció hoy la adquisición de la biotecnológica danesa Danisco por 6.300 millones de dólares, incluyendo su deuda de 500 millones de dólares, con el objetivo de convertirse en la firma líder en biotecnología industrial.

DuPont, con sede en Wilmington (Delaware), anunció hoy esa operación, en la que su presidenta y consejera delegada, Ellen Kullman, resaltó que Danisco es una compañía “atractiva, puntera e innovadora”, con la que la estadounidense ya había establecido una “exitosa cooperación” en la producción de etanol, según un comunicado de prensa.

La química estadounidense señaló que espera que la operación estará concluida hacia el segundo trimestre de 2011 y que generará ganancias en 2012.

DuPont, que indicó que financiará esa adquisición con 3.000 millones de dólares en efectivo y el pago de la deuda, recordó que aunque esperaba que sus ganancias anuales por acción este año se situaran en un rango entre 3,3 y 3,6 dólares, el impacto de esta compra lo reducirá a una horquilla entre 30 y 45 centavos por título.

Kullman calificó esta transacción de “estratégica” y señaló que se adapta a los retos globales relacionados con la alimentación y la energía de cara a las próximas décadas y al crecimiento de la población.

Danisco es una firma de biotecnología y componentes alimentarios especializados, lo que la presidenta de DuPont considera como “un potencial para cambiar el panorama industrial, mediante la sustitución de la energía procedente de los fósiles por materiales renovables”.

Kullman añadió que ello puede ayudar a resolver las necesidades alimentarias de las economías en desarrollo, lo que generará soluciones sostenibles y a su vez permitirá el crecimiento de la química estadounidense.

DuPont, una firma estadounidense que cuenta con dos siglos de actividad empresarial en el sector químico, ha introducido en los últimos años nuevos productos en su actividad, lo que, según Kullman, generó el 30% de las ventas de la firma el pasado año.

También ha aumentado sus productos destinados a la agricultura, la electrónica y otras industrias.

Danisco, que tiene su sede en Copenhague y cuenta con unos 7.000 empleados, está especializada en la producción de enzimas, a través de su división Genencor, e ingredientes alimentarios utilizados en ese sector, además de detergentes y bioetanol.

DuPont indicó que la firma danesa presentará la oferta a sus accionistas para su adquisición a un precio de 115,25 dólares (665 coronas danesas) por título.

En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa de Nueva York, las acciones de DuPont bajaban el 1,83% hasta los 48,85 dólares, y en el último año registraron un crecimiento del 46,61%.DIARIO EL CATATUMBO



Lluvias en Colombia han dejado 312 muertos y 2,23 millones de afectados




Gráfica - El Espectador



(Telesur) – Al menos 312 decesos se han registrado en Colombia desde que iniciaron las fuertes lluvias a principios de 2010, mientras que los afectados por las inundaciones superan los 2,2 millones en prácticamente todo el país, de acuerdo con cifras de la Cruz Roja de ese país.

El organismo estimó que los desaparecidos ascienden a 64 y se han calculado unos 289 colombianos heridos luego que el intenso temporal arreciara 28 de los 32 departamentos de esa nación suramericana.

El organismo adelantó en el primer informe presentado este año sobre la evolución de la emergencia, que las precipitaciones se mantendrán en territorio colombiano, por lo que hizo un llamado a los comités de prevención y atención de desastres que se mantengan alertas ante nuevos desastres.

Entre los daños se cuentan las 5 mil 323 casas que han quedado en ruinas y otras 328 mil 420 que están afectadas por los deslizamientos de tierra producto de los aguaceros que desde septiembre pasado se intensificaron, así como el desbordamiento de importantes ríos.

Colombia aún vive las consecuencias del fenómeno meteorológico La Niña, que ha castigado en total a 461 mil 337 familias según la CRC.

La CRC pidió estar atentos “en zonas de riesgo, considerando que las lluvias pueden afectar zonas donde ya hay damnificados o regiones que aún no han sufrido el impacto del invierno”.

La fuente extendió su agradecimiento a la ciudadanía por la solidaridad demostrada hacia los afectados cuya donación asciende a 2 mil 157 toneladas de ayuda humanitaria y más de 1,66 millones de dólares en efectivo.

Hasta el presente, unas 763 mil 627 personas han recibido parte de las colaboraciones (mil 525 toneladas) como lo precisó el organismo de socorro. La CRC destacó que el resto del aporte “está en proceso de entrega”.

El Ministerio colombiano del Interior y de Justicia anunció el viernes que se mantendrá el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el país al menos hasta el próximo 28 de enero en vista de la cantidad de personas afectadas y los daños en el país.

“Se va a decretar 20 días más porque la emergencia no ha terminado. Todavía tenemos sitios, como por ejemplo el sur del Atlántico donde la situación sigue muy grave, porque no se ha podido tapar el dique; cada día estamos más cerca”, declaró la víspera el presidente Juan Manuel Santos.DIARIO EL BARQUISIMETANO



No hay comentarios:

Publicar un comentario