GRANDES PENSAMIENTOS
LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD SON LOS HUMANOS...POR EL PERIODISTA:JESÚS CASTELLANOS,2007
Las 10 fotos que conmovieron al mundo en 2010
La revista Time seleccionó las imágenes de prensa más impactantes del año que termina. Destacan escenas de costumbres regionales y de desastres naturales
Imágenes de las medidas contra el narcotráfico en América Latina que ha tomado el gobierno de Estados Unidos forman parte de las fotografías más impactantes de este año, seleccionadas por la revista Time. También sobresalen escenas de accidentes vinculados con la actividad humana. De10.mx eligió diez de ellas. Viviendas temporales en Puerto Príncipe, Haití. El fotógrafo Bruce Gilden capturó para la agencia Magnum Photos la siguiente imagen de los refugios temporales que se erigieron frente al palacio de gobierno en la capital de Haití, tras el terremoto que devastó el país en enero de este año. Un pez nada en lodo. La peor sequía en un siglo acabó con las reservas de agua en la provincia china de Yunnan. Durante marzo de 2010, 24 millones de personas sufrieron de escasez de agua. Yang Yingbo capturó esta imagen para las agencias ChinaFotoPress y Zuma Press. Funeral tibetano en la provincia de Qinghai, China. Un monje tibetano arroja a una pira funeraria el cadáver de un niño fallecido a consecuencia del terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter que azotó el pueblo de Jiegu en abril de 2010. La fotografía fue tomada por Ni Yuxing para la Agencia europea prensa (EPA). Cenizas volcánicas en Napur, Islandia. Un par de granjeros tratan de salvar a su ganado de la exposición a las cenizas volcánicas tóxicas que emitió al ambiente la erupción del volcán Eyjafjallajokull. En abril de 2010, la nube de polvo que cubrió el cielo europeo a consecuencia de dicha erupción volcánica mantuvo paralizado el tráfico aéreo por seis días. La imagen fue tomada por Brynjar Gauti para la agencia AP. Impactante cornada. Alberto Simon firma la siguiente fotografía del torero español Julio Aparicio al ser cornado en la mandíbula. El percance ocurrió el 21 de mayo de 2010 en la plaza de toros de Las Ventas, durante la Feria de San Isidro. Las agencias AFP y Getty Images distribuyen la imagen. El torero salvó la vida. Restos de animales en Gadabedji, Níger. El fotógrafo Marco Di Lauro capturó esta imagen para Getty Images el 27 de junio de 2010. En ella se observan las entrañas y osamentas del ganado que se comercia de Níger a Nigeria. Un pelícano se ahoga en petróleo, Racoon Island, Louisiana, EUA. Tras el derrame ocurrido en una plataforma de la compañía British Petroleum ubicada en el Golfo de México, millones de litros cúbicos de agua resultaron contaminados. Con ellos, miles de especímenes animales se vieron afectados. Andy Levin capturó esta imagen para la agencia Polaris. Patrullaje en la frontera de Estados Unidos con México. Jorge Duenes, de la agencia Reuters, fotografió el recorrido de una patrulla que bordea la frontera de Estados Unidos con México, a través de San Diego, California. En respuesta al aumento en la violencia generada por los cárteles de drogas en México, Barack Obama anunció una inversión adicional de 500 millones de dólares y mil 200 tropas de la guardia nacional para vigilar la frontera. Elecciones en Afganistán. El 17 de septiembre de 2010, Ahmad Masood fotografió el viaje de las urnas electorales rumbo al norte de Kabul, donde los poblados son inaccesibles mediante vehículos motorizados. Por esta razón, un burro se encargó de llevar las urnas que recibieron los votos para elegir al parlamento de Afganistán. La agencia Reuters distribuye esta imagen. Naufraga submarino que transportaría cocaína. Un submarino de 33 metros de largo, diseñado para traficar cocaína entre Ecuador y Colombia, fue descubierto por agentes antidrogas de Ecuador y Estados Unidos en El Viento, Ecuador. La imagen fue tomada por Jaime Echeverría para la Agencia europea prensa.
(Inameh) desmintió la información sobre decreto de alerta amarilla en 7 estados del país por lluvias
El pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Argenis Ramírez, desmintió la información sobre decreto de alerta amarilla en 7 estados del país.
“No aplica ni declarar ni decretar alerta amarilla en el sector norte del territorio nacional. Sólo es una condición de predicción meteorológica en un área determinada. Fuimos muy específicos al decir que eran precipitaciones débiles u ocasionales. Nunca hablamos de actividad tormentosa o precipitaciones de gran magnitud en la zona”, señaló.
Ramírez indicó en un contacto con el canal del Estado: “Inicialmente nosotros no decretamos alerta en el territorio nacional. Sólo condiciones y avisos de predicciones meteorológicas. El color amarillo significa para nosotros sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo.”
El pronosticador informó que lo que el Inameh transmitió fue una predicción de lo que iba a pasar en la línea costera venezolana producto de la inestabilidad atmosférica en el Mar Caribe al norte de Venezuela y los vientos alisios que aportan humedad al noreste de la superficie y está generando nubosidad y precipitaciones inicialmente en los estado costeros: norte de Zulia, Falcón, Yaracuy, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y se extendió en horas de la tarde un poco más al norte de Anzoátegui y parte de la Isla de Margarita.
Previamente, se había informado vía AVN que Inameh había decretado alerta amarilla en los estados Falcón, Lara, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital.DIARIO EL CATATUMBO
Las líneas de chávez:
El 2011 Bicentenario será año de batalla y de victoria popular
Vamos a comenzar el año 2011 al galope, a toda mecha. El 2011 Bicentenario será año de batalla y de victoria popular / Estamos en Brasil con Dilma, quien encarna la continuidad del camino que abriera ese gran coloso suramericano llamado Luiz Inácio Lula da Silva.
I
Cada año viene signado con sus particularidades: el 2010 nos trajo sus retos y sus dificultades. Basta con recordar que hemos tenido que lidiar con una prolongada sequía que generó una severa crisis eléctrica y, por si fuera poco, con las desastrosas consecuencias materiales y humanas a consecuencia de las intensas lluvias de fin de año.
Hay que decirlo: asumimos los retos y las dificultades, como diría Gramsci, con el optimismo de la voluntad; con la firme y decidida determinación que ameritaban; con el convencimiento, además, de saber que junto a las instituciones del Estado y al Gobierno como un todo, contábamos con la firme voluntad popular, tal y como ha venido demostrándose.
Ante la disposición y el compromiso del pueblo venezolano, ahora y siempre, uno no puede sino sentirse orgulloso. Estas adversidades nos han venido a advertir que una Revolución sólo logra instaurarse como satisfacción de una necesidad histórica, si un pueblo la hace y la siente suya.
No me canso ni me cansaré de repetirlo: somos hijos e hijas de Bolívar y, por tanto, somos el pueblo de las dificultades. Vengan a nosotros todas las dificultades: sabremos vencerlas.
Cuán luminoso es el ejemplo que Venezuela está dando en materia de participación y protagonismo popular. A partir de este ejemplo, pensamos que la Revolución cuando se asume como voluntad transformadora y como proceso que desea inscribirse en su tiempo, se convierte en un ejercicio de interpelación cotidiana: cada día se vuelve un eterno presente, una apuesta animada por un proyecto que se hace porvenir, una elaboración perpetua de todo un pueblo.
Mientras escribo estas Líneas, miro el tiempo recorrido y contemplo cuánto hemos realizado, pero sobre todo, pienso en cuanto aún nos resta por concluir. Cabalgando al tiempo y apurándolo en lo posible, no nos daremos descanso hasta ver cumplido lo que hemos fraguado en los sueños colectivos. Lo vital es que la medida y el horizonte de nuestro proceso está claro: encarnarnos en la esperanza del pueblo y hacerla plena realidad.
Lo decimos con modestia y conscientes de la responsabilidad: no hay otro camino que aquel que nos conduce a la conquista definitiva de, para decirlo con Bolívar, la suprema felicidad social.
Nosotros, en las actuales circunstancias del país, hemos asumido ser los herederos y continuadores de la prolongada lucha de los siglos y en consecuencia para nosotros el tiempo histórico se nos presenta cada vez más como un desafío, pero un desafío orientado por la esperanza irreductible y libertaria.
II
En el 2010 se inició la conmemoración, en palabras de Augusto Mijares, de nuestro primer ciclo de liberación republicana. Es el torrente histórico del que somos herederos y que nos une entrañablemente a Nuestra América, y que es luz y fuerza en nuestra memoria como pueblo: nuestra herencia bolivariana.
Y en el 2011 estaremos conmemorando, por todo lo alto, los 200 años de la Firma del Acta de Independencia: 200 años del nacimiento de nuestra Venezuela como República libre, soberana e independiente, como camino propio y como sueño colectivo, aquel luminoso 5 de julio de 1811. No es poca cosa, entonces, lo que vamos a conmemorar y celebrar colectivamente.
Para nosotros, 1811 encarna una memoria histórica activa y animada por su veracidad inmediata, esto es, por su capacidad para comprometernos. Es por eso que a la tesis reaccionaria de la Independencia como frustración y fracaso, nosotros le oponemos la tesis combativa, creativa y liberadora de la Independencia como promesa y proyecto abierto e inconcluso: la Independencia no ha terminado y es historia por hacerse y que ya estamos haciendo.
III
En los últimos días de diciembre, las cloacas mediáticas han puesto a rodar una versión catastrofista del año 2011. Véase, por ejemplo, cómo se han afincado contra la unificación de las tasas de cambio en BsF.4,30 por dólar, a partir del 1 de enero, anunciada el jueves 30 de diciembre por el Ministro Jorge Giordani: una medida que obedece a una simplificación del control cambiario. Y, ¿qué es lo que dicen los apátridas?: que estamos generando las condiciones para implementar un paquetazo neoliberal. Se trata, por supuesto, de la estrategia de mentir descaradamente para generar confusión.
Hablan y hablan de inflación -que, por cierto, cerró el 2010 en 26,9%: muy pero muy por debajo de lo que estimaban los apátridas- pero eluden referirse a la especulación de la cual son responsables: a la forma en que el capital monopólico, con Fedecámaras a la cabeza, infla desmesuradamente los precios, despreciando la racionalidad económica y burlándose del pueblo. Quiero advertírselos desde ya: vamos a meter en cintura a los especuladores y no vamos a tener ninguna clase de contemplaciones con ellos.
Igualmente, y obedeciendo a la misma lógica, minimizan que el desempleo cerró en menos de 7% al concluir 2010. Y que la pobreza sigue disminuyendo ostensiblemente: la pobreza extrema bajó de 7,3% a 7,1%. Son datos que hablan, por sí mismos, de una nueva realidad nacional.
Y con la Ley Habilitante se abre un camino cierto hacia el buen vivir, hacia la vida buena que todas y todos nos merecemos: vamos a fortalecer y profundizar la legalidad revolucionaria para revertir definitivamente las asimetrías estructurales y los desequilibrios macrosociales que son propios del modelo capitalista.
Por cierto, el domingo pasado -y teniendo como marco la solidaria y fraterna visita del compañero Evo Morales a La Guajira, estado Zulia- firmamos en Fuerte Mara la primera Ley Habilitante: este primer decreto ley establece la creación del Fondo Simón Bolívar para la reconstrucción de las zonas devastadas por la lluvia y cuenta con 10 mil millones de bolívares en su punto de arranque.
IV
Vamos a comenzar el año 2011 al galope, a toda mecha. El 2011 Bicentenario será año de batalla y de victoria popular.
Son inicuas las pretensiones de las fuerzas contrarrevolucionarias: no van a impedir la marcha de nuestro pueblo hacia el socialismo. No les vamos a permitir que conviertan al país en un caos: pido a Dios que ningún compatriota se deje llevar por los tambores de la guerra de la extrema derecha.
El 2011 será el año de la conformación del gran Polo Patriótico: necesitamos un gran centro de luces y de acción capaz de reunir a todas las fuerzas populares, más allá del PSUV.
Ciertamente, uno de los grandes escenarios de la batalla de 2011 será la Asamblea Nacional. La responsabilidad histórica de cada uno de nuestros legisladores y legisladoras es grande: hay que derrotar a los politiqueros pitiyanquis en el terreno de las ideas y, al mismo tiempo, hay que despejar todos los obstáculos para el pleno ejercicio del pueblo legislador.
V
Este 1 de enero hemos estado en la toma de posesión de la compañera Dilma Rousseff, esa infinita luchadora, como Presidenta de la República Federativa del Brasil. Dilma encarna la continuidad del camino que abriera ese gran coloso suramericano llamado Luiz Inácio Lula da Silva: a Lula toda nuestra admiración y toda nuestra gratitud por su solidaridad y su firmeza; por su condición de verdadero amigo de Venezuela y de la Revolución Bolivariana.
Compatriota que me lees: recibe un fuerte abrazo junto con mi deseo de un feliz año para ti y para tus seres queridos.
¡Bienvenido y bueno seas, nuevo año 2011 Bicentenario!PARA LA ESCOBA SOCIALISTA
El presidente de la República, Hugo Chávez calificó como un encuentro ameno el intercambio que sostuvo con la secretaria de Estado Hillary Clinton en Brasil

El presidente de la República, Hugo Chávez, calificó como un encuentro ameno el intercambio que sostuvo con la secretaria de Estado Hillary Clinton y otros líderes de América Latina, este sábado en el marco de la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff.
El jefe de Estado indicó que esto se logró gracias a que “todos estamos invadidos por el espíritu de año nuevo”. Explicó que durante una charla que sostenía con el primer ministro de Portugal, José Sócrates, tuvo la oportunidad de conversar con la encargada de la política exterior de Estados Unidos.
“De repente apareció la señora Clinton, secretaria de Estado, ella estaba muy sonreída, hablamos de muchas cosas, de los comentarios de los amigos, porque da la casualidad que estábamos hablando con Sócrates, él es un hombre siempre preocupado por Venezuela”.
Recordó que en la visita que cumplió a la ciudad de Oporto el mandatario luso le refirió sobre la proximidad de un encuentro que sostendría con el presidente Obama; “él me comentó que ‘dentro de unos días viene Obama’, yo le dejé un saludo, dile que yo quisiera ser su amigo y que quisiera tener algún canal de dialogo respetuoso con el gobierno de Estados Unidos, como con todos los gobiernos del mundo”.
Después de esa visita de Obama a Portugal, “le dije a Sócrates: tu no supiste lo que pasó con Obama cuando regresaba de Lisboa a Washington, Obama entra a la cabina del avión y le dice a los pilotos, mira desvíate a Caracas, a visitar a Chávez, en ese momento lo que pensé es cómo le hablaría Sócrates a Obama de mi, porque Sócrates es un amigo, además de las relaciones políticas y económicas, somos amigos, como lo somos con Luiz Inácio Lula Da Silva”.
En el Palacio de Planalto, mientras conversaban Chávez y Sócrates, “apareció la secretaria de Estado, con una sonrisa efusiva, yo por supuesto le respondo como caballero y como ser humano, con la misma efusividad, incluso, le pregunté si había saludado a (Juan Manuel) Santos, llamé a Santos: acércate a este comando que tenemos Clinton y Chávez. Pasamos un rato ameno, pero aprovechamos y hablamos cosas puntuales, sobre todo porque hay gente interesada, el mismo Santos, Sócrates y Piñera”.
El presidente Chávez valoró que Lula “hizo un gran empeño por ayudar en la relación entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. Incluso Lula en la reunión de Trinidad y Tobago (2009) le dijo a Obama: aquí esta Chávez, él es mi amigo, y recomendó que Clinton debería ir a Caracas, fueron declaraciones muy generosas”.
“Ojala este encuentro con Dilma, donde todos estamos de buen humor y cuando está empezando el año, contribuya a que el 2011, y todos los años por venir, sean años en que se instale un nuevo de relacionamiento entre todos nuestros países”, apuntó el Presidente Hugo Chávez.DIARIO EL TRUJILLANO
El cantante venezolano Pastor López se recupera en una clínica del norte de Bogotá luego de ser intervenido quirúrgicamente por una afección cardiaca el viernes en la noche
La noticia fue dada a conocer por el cantante Lizandro Meza, amigo personal de López, quien reveló que el intérprete de ‘Traicionera’ fue sometido a una operación de corazón abierto.
Meza señaló que a su llegada de Cali a Bogotá, Pastor López se comunicó con su hija Jey Kelly y le pidió que lo acompañara a un centro asistencial porque su salud estaba afectada. “Cuando llegó al aeropuerto (Eldorado), (Pastor) llamó a la hija para que lo recogiera porque tenía un dolor en el pecho”, sostuvo Meza.
Según el último parte médico entregado por la familia, aunque el estado del artista venezolano es delicado, debido a la complejidad de la cirugía, se encuentra estable.
Pastor López, considerado el “rey de la cumbia”, es conocido por éxitos como ‘Las caleñas’, ‘Traicionera’, ‘El ausente’, ‘Golpe con Golpe’, ‘Bonita y mentirosa’, entre otros.
Aunque este cantante venezolano, que en 1973 formó la agrupación ‘Pastor López y su Combo’, se inició en el mundo artístico cantando música llanera, actualmente es parte importante de la música tropical.
El Universal.com.co/EN LA ONDA CON MARITZAUn fuerte sismo de magnitud 6,9 sacudió una zona del norte de Argentina

Un fuerte sismo de magnitud 6,9 sacudió a primera hora del sábado una zona del norte de Argentina, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos.
El epicentro del temblor, que se registró a las 06H56 locales (09H56 GMT), fue localizado a 151 km al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, dijo el Instituto.
Por el momento no se reportaron daños ni víctimas.
AFP/NOTICIA ES NOTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario