..

..

lunes, 3 de enero de 2011

Chávez afirma que 2011 será el año de la batalla y victoria popular


El Presidente de la República, Hugo Chávez afirmó este domingo que el 2011, año Bicentenario, será el año de la batalla y la victoria popular. La aseveración es parte de la temática abordada por el Jefe de Estado en su columna domical Las Líneas de Chávez.

“Son inicuas las pretensiones de las fuerzas contrarrevolucionarias: no van a impedir la marcha de nuestro pueblo hacia el socialismo. No les vamos a permitir que conviertan al país en un caos: pido a Dios que ningún compatriota se deje llevar por los tambores de la guerra de la extrema derecha”, escribió el Presidente Chávez.

Manifestó que el 2011 será el año de la conformación del Gran Polo Patriótico: “necesitamos un gran centro de luces y de acción capaz de reunir a todas las fuerzas populares, más allá del Psuv”.

Agregó: “Ciertamente, uno de los grandes escenarios de la batalla de 2011 será la Asamblea Nacional. La responsabilidad histórica de cada uno de nuestros legisladores y legisladoras es grande: hay que derrotar a los politiqueros pitiyanquis en el terreno de las ideas y, al mismo tiempo, hay que despejar todos los obstáculos para el pleno ejercicio del pueblo legislador”.

Por otra parte, el Jefe de Estado recordó que este año se conmemoran los 200 años de la Firma del Acta de Independencia.

“200 años del nacimiento de nuestra Venezuela como República libre, soberana e independiente, como camino propio y como sueño colectivo, aquel luminoso 5 de julio de 1811. No es poca cosa, entonces, lo que vamos a conmemorar y celebrar colectivamente”, señaló.

Agregó: “Para nosotros, 1811 encarna una memoria histórica activa y animada por su veracidad inmediata, esto es, por su capacidad para comprometernos. Es por eso que a la tesis reaccionaria de la Independencia como frustración y fracaso, nosotros le oponemos la tesis combativa, creativa y liberadora de la Independencia como promesa y proyecto abierto e inconcluso: la Independencia no ha terminado y es historia por hacerse y que ya estamos haciendo”, expresó.DIARIO EL TRUJILLANO


Un sismo de 7,2 grados en la escala de richter se registró en la costa central de Chile

Gráfica - EFE

Un sismo de 7,2 en escala de Richter se sintió cerca de las 17.20 de esta tarde en Concepción. El epicentro se localizó a 96 kilómetros al norte de Temuco y a 30 kilómetros de profundidad, según el servicio sismológico de los Estados Unidos.

Durante esta mañana otro temblor de 3,7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el puerto chileno de Valparaíso, sin causar víctimas ni daños visibles, según dijeron las autoridades.

El sismo se registró durante este domingo a las 04.52 hora local, y fue el cuarto de una serie de sacudidas telúricas que afectaron las zonas costeras de algunas regiones del centro y norte de Chile.

El epicentro del temblor de Valparaíso se localizó en tierra firme, a 23 kilómetros al este del principal puerto del país y a unos 100 al oeste de Santiago, a una profundidad de 44,5 kilómetros, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dijo en tanto que el sismo fue percibido con una intensidad de tres grados de la escala de Mercalli en el balneario de Quintero y de dos en Valparaíso y Viña del Mar.

Pasado el mediodía de hoy, domingo, se registró un quinto temblor de 4,7 grados Richter que afectó a las regiones de O’Higgins y Maule. Aunque horas antes, cerca de las 02.42 hora local un sismo de 3,2 grados Richter se registró en la región de O’Higgins, con su epicentro bajo el mar, a 99 kilómetros al oeste del balneario de Pichilemu y a unos 250 al suroeste de Santiago, a una profundidad de 8,3 kilómetros, según la Universidad de Chile.

Este sismo fue precedido a las 02.43 por otro de 3,7 grados Richter en la misma zona, con su epicentro también bajo el mar, a 183 kilómetros al oeste de Pichilemu y a una profundidad de 27,2 kilómetros.

En la región de Coquimbo, se produjo un sismo de 3,6 grados Richter a las 02.52 de este domingo, con su epicentro bajo el mar, a 48 kilómetros al noroeste de la localidad de Los Vilos y a unos 360 al noroeste de Santiago, a una profundidad de 24,3 kilómetros.

A las 12.12 hora local de hoy un temblor de 4,7 grados Richter sacudió las regiones de O’Higgins y Maule, en el centro de Chile, sin que tampoco se informara de víctimas o daños de consideración.

Su epicentro se localizó a 36 kilómetros al noroeste de Talca y a unos 240 al suroeste de Santiago, a una profundidad de 43,7 kilómetros, dijo la Universidad de Chile.

En tanto, la Onemi indicó que el sismo se percibió con una intensidad de cuatro grados de la escala de Mercalli en Iloac y Molina y de tres en Chimbarongo, Linares, Lolol, Mostazal, Navidad, Paredones, Pencahue, Pichilemu, Rancagua, San Fernando, Santa Cruz y Talca y de dos grados en otras localidades de la zona.DIARIO EL CATATUMBO


Suspenso por extradición de Makled continuará hasta mediados de 2011


La disputa por la extradición desde Colombia del empresario venezolano Walid Makled continuará por lo menos hasta mediados del año entrante, aunque incluso podría prolongarse hasta 2012, según publicó el diario El Nacional.

Según del periodista Javier Ignacio Mayorca de El Nacional, el abogado Domingo Sosa, defensor en Venezuela de los hermanos Alex, Basel y Abdalá Makled, señaló que la Corte Suprema de Justicia colombiana se tomará entre 6 y 18 meses para decidir sobre el destino que tendrá el empresario, detenido en Cúcuta el 19 de agosto y enviado a la cárcel de Cómbita.

Aunque el presidente colombiano Juan Manuel Santos dijo haberle prometido a su par venezolano Hugo Chávez que el detenido sería enviado a Venezuela, el dictamen está en manos del máximo tribunal de ese país, una instancia que ha dado muestras de independencia con respecto al Ejecutivo. Cabe recordar, por ejemplo, la decisión sobre la inconstitucionalidad de la reelección del entonces presidente en ejercicio, Álvaro Uribe.

Por esta razón, Sosa no descartó que Makled sea extraditado a Estados Unidos. De acuerdo con el litigante, la única opción que no procederá es la permanencia por tiempo indefinido del empresario en Colombia, pues allá “no ha cometido delito”.

Para el profesor de Derecho Penal, Alberto Arteaga Sánchez, lo más probable es que Makled sea extraditado a Venezuela. Explicó que en Colombia estos procesos son de naturaleza mixta: la Corte Suprema opina sobre la posibilidad de extraditar, y el jefe del Estado decide el destino final del detenido.

Indicó, sin embargo, que la máxima instancia judicial neogranadina deberá examinar si la persona no será juzgada por un delito de naturaleza política, y si contará con garantías de debido proceso en el país que solicita la extradición.

“Y como todos sabemos, la independencia del Poder Judicial venezolano es relativa”, observó.

Makled no es un preso cualquiera. El abogado Francoise Jereije, otro defensor de sus familiares en Venezuela, indicó que el caso dejó de ser un asunto netamente criminal para convertirse en un problema de Estado.

El líder del Grupo Makled fue designado en 2008 como uno de los traficantes de drogas más importantes del mundo, e incluido en la llamada Lista Clinton por decisión del entonces presidente estadounidense George W. Bush. En la solicitud de presupuesto para el año 2011, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) mencionó la investigación de este caso como uno de sus éxitos, aunque de hecho el hombre aún no ha sido juzgado en ese país.

Poder en Carabobo

En Estados Unidos Makled era investigado formalmente desde 2006. Para entonces, según documentos emitidos por la DEA, el empresario de origen sirio tenía por lo menos dos años llevando droga de las FARC a territorio estadounidense y a Europa. Había logrado establecer una ruta que cruzaba toda Venezuela y salía por Puerto Cabello o por diversas pistas clandestinas.

El enlace con los guerrilleros colombianos era José María Corredor Ibague, alias el Boyaco, centro de un escándalo por haberse evadido de la sede central de la Disip cuando iba a ser extraditado a Estados Unidos, en junio de 2005.

En abril de 2006, Makled supuestamente intentó enviar un cargamento de 5,5 toneladas de cocaína en un jet con matrícula estadounidense que salió del aeropuerto de Maiquetía. El aparato era piloteado por los hermanos venezolanos Carmelo y Miguel Vásquez. Al tener un desperfecto, se vio obligado a aterrizar en Ciudad del Carmen, México.

El alijo fue decomisado

Este caso es vital para la acusación contra Makled en la corte del Distrito Sur de Nueva York. No obstante, la información recopilada durante la pesquisa de la DEA era usada en tribunales desde 2008, con motivo de un juicio por lavado de dinero contra el venezolano Rama Vyasulu.

El Gobierno solicitó a Makled por el hallazgo de 400 kilos de cocaína en la finca El Rosario, en noviembre de 2008. Este decomiso lo obligó a huir del país. También es requerido por los asesinatos del periodista y abogado Orel Zambrano y del veterinario Francisco José Larrazábal. La gravedad de estos delitos podría incidir en la decisión que tome la Corte Suprema de Colombia.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Este lunes continuará sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional


La Asamblea Nacional (AN) continuará este lunes a las 10:00 de la mañana la discusión de leyes que buscan el beneficio del pueblo, cuando inicie nuevamente el periodo de sesión extraordinaria.

Luego de que el pasado 15 de diciembre finalizara el periodo de sesión ordinaria, el Parlamento Venezolano inició un periodo de sesiones extraordinarias, en el cual han sido sancionadas más de 20 leyes dirigidas a fortalecer el poder popular y a garantizar el bienestar colectivo.

Entre las normativas que fueron sancionadas se encuentran la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, que tiene como objetivo principal ?”establecer, en la difusión y recepción de mensajes la responsabilidad social de los prestadores de servicios de radio y televisión, proveedores de servicios de Internet y medios electrónicos, anunciantes y usuarios (…) para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses”.

La ley prohíbe en todos los horarios la transmisión de mensajes que contengan elementos de sexo tipo C, D y E, además de “los que puedan incitar y promover al odio y la intolerancia por razones políticas, religiosas, diferencia de género por racismo o xenofobia”. También prohíbe la difusión de mensajes que puedan constituir manipulaciones mediáticas, inducir al magnicidio, que emitan ofensas a autoridades y apología del delito.

Otras de las normativa sancionada fue la Ley de Educación Universitaria que profundiza y garantiza la autonomía, porque le da la oportunidad a la comunidad universitaria de interpelarse, de crear las estructuras necesarias para lograr y consolidar la soberanía, independencia y autodeterminación de las universidades, porque perfecciona cada vez más lo que debe ser la democracia participativa y protagónica.

De igual forma fue sancionada la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la cual establece el marco legal para la constitución, funcionamiento, supervisión, inspección, control, regulación, vigilancia y sanción de las instituciones que operan en el sector bancario venezolano, sean éstas públicas, privadas o de cualquier otra forma de organización permitida por esta Ley y la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional.

Esta ley proporciona el funcionamiento de un sector bancario sólido, transparente, confiable y sustentable, que contribuya al desarrollo económico-social de la nación, que proteja el derecho a la población venezolana a disfrutar de los servicios bancarios, y que establezca los canales de participación ciudadana, en el marco de la cooperación de las instituciones bancarias y en observancia a los procesos de transformación socioeconómicos que promueve el Gobierno nacional.

Asimismo se sancionó la Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, la cual está orientada a ampliar la participación del pueblo en la toma de decisiones, como explicó el presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación, Ulises Daal.

Otra de las leyes sancionada fue la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, que tienen por objeto garantizar la tutela efectiva del derecho constitucional a la participación libre y democrática en la toma de decisiones de todo el ámbito municipal, para la construcción de una sociedad igualitaria, de equidad y justicia social.

La AN finalizó el pasado miércoles 29 de diciembre las sesiones extraordinarias del año 2010 con la sanción de la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios y Funcionarias del Poder Público.

La ley tiene como objeto regular y establecer los límites máximos a los emolumentos, pensiones, jubilaciones y demás beneficios sociales de carácter remunerativo o no de los altos funcionarios, personal de alto nivel y de dirección del Poder Público y de elección popular.

La normativa se aplica a todos los órganos y entes que integran el Poder Público nacional, estadal y municipal en sus diferentes ramas conforme a distribución y división establecida en el artículo 136 de la Carta Magna.

En el artículo 8 de la ley se establece el monto equivalente a doce salarios mínimos como límite máximo de emolumentos mensuales de altos funcionarios, altas funcionarias del Poder Público y de elección popular:

Por su parte el artículo 12 establece el monto equivalente a siete salarios mínimos como límite máximo de emolumentos mensuales de los alcaldes municipales, metropolitanos y distritales.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Chuck Berry se desmayó durante un concierto en Chicago

Gráfica - EFE

(EFE) – Chuck Berry, uno de los grandes del rock and roll, sufrió esta noche un desmayo durante una actuación en el Congress Theater de Chicago, durante la presentación de su espectáculo “Winter Dance”.

El desmayo provocó que Chuck Berry, de 84 años, se desmoronase sobre su teclado cuando llevaba más o menos una hora actuación, según informa el Chicago Sun-Times.

El cantante y compositor estuvo un par de minutos postrado sobre el teclado hasta que fue ayudado por tres personas.

Una ambulancia del Chicago Fire Department fue llamada desde el teatro y el equipo de emergencia atendió a Cherry en el escenario.

Aunque pasados 20 minutos volvió sa salir a escena con su guitarra e intentó seguir son el recital, finalmente y, según confesó a su público, no se encontró con fuerzas para hacerlo.

Berry llegó a Chicago tras ofrecer dos actuaciones en durante la Nochevieja en el B.B. King’s Blues Club and Grill en New York City.DIARIO DE CORO


60 familias fueron evacuadas por deslizamientos en el sector Alta Vista de Catia

Gráfica - correodelorinoco.gob.ve

Primicias24.com – Un promedio de 60 familias que hacen vida en la populosa parroquia de Catia (Caracas), específicamente en el sector Alta Vista, resultaron afectadas este domingo por una serie de deslizamientos que se originaron a consecuencia de las últimas lluvias caídas en la urbe capitalina.

Al respecto, el vocero del Consejo Comunal Luchamos Unidos, Juan Burgos, detalló que de las sesenta familias afectadas, 30 fueron trasladadas a diversos albergues.

“Actualmente, estamos esperando que Protección Civil se avoque definitivamente aquí (en el sector Alta Vista) y nos diga si las familias que permanecen en este espacio tienen que retirarse a algún refugio solidario”, dijo.

El dirigente comunal explicó, además, que han solicitado el respaldo de Hidrocapital, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, con el objetivo de atender la rotura de algunas tuberías por donde circulan las aguas servidas y blancas del sector Alta Vista.

“Producto de la continuidad de las lluvias, han colapsado las aguas servidas y blancas (…) el rompimiento de las tuberías está generando que el terreno siga cediendo”, describió.

Finalmente, Juan Burgos precisó que la comunidad organizada ha tomado todas las previsiones necesarias para contrarrestar cualquier situación que pudiere originarse a consecuencia de las últimas lluvias acaecidas en la Gran Caracas.NOTICIA ES NOTICIA


El Papa insta a las familias españolas a defender la vida

Gráfica - EFE

(EFE) – El Papa Benedicto XVI instó hoy a las familias españolas a ser “auténticos santuarios de fidelidad, respeto y comprensión” y las alentó a vivir con renovado entusiasmo la vocación cristina en el seno del hogar, “como genuinos servidores del amor que acoge, acompaña y defiende la vida”.

Benedicto XVI se dirigió hoy a las miles de personas que asistieron en la Plaza de Colón de Madrid a la misa de la Sagrada Familia bajo el lema “La familia cristiana. Esperanza para Europa”.

En conexión con el Vaticano y a la hora del Ángelus, el Papa envió un saludo afectuoso a las numerosas personas reunidas en la capital española para, tal y como recordó, celebrar “con gozo el valor del matrimonio y la familia”.

Benedicto XVI invitó a los congregados a “ser fuertes en el amor y contemplar con humildad el misterio de la Navidad, que continúa hablando al corazón y se convierte en escuela de vida familiar y fraterna”.

Según resaltó en su alocución, “la mirada maternal de la Virgen, la amorosa protección de San José y la dulce presencia del Niño Jesús son una imagen nítida de lo que ha de ser cada una de las familias cristianas, auténticos santuarios de fidelidad, respeto y comprensión”.

El Papa pidió a las familias que hagan de sus casas “un verdadero semillero de virtudes y un espacio sereno y luminoso de confianza” donde se pueda discernir la llamada del Señor.

Benedicto XVI encomendó a la Sagrada Familia de Nazaret los propósitos y frutos de este encuentro en Madrid para que “sean cada vez más las familias en las que reine la alegría, la entrega mutua y la generosidad”.DIARIO EL CATATUMBO


Denuncian “rapto” de niños indígenas para explotación sexual en Colombia

Gráfica - EFE

(EFE) – Algunos menores de comunidades indígenas colombianas, sobre todo niñas, son “raptados” en varias regiones del país con fines de explotación sexual, denunció hoy la Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC).

Existe una “cacería” de niños, explicó a RCN Radio el presidente de la ONIC, Luis Evelis Andrade, quien detalló que esa práctica se está registrando especialmente en el departamento selvático del Guaviare (sur).

Según Andrade, los que “desaparecen” durante dos o tres días, e incluso a veces no regresan, son en su mayoría niñas indígenas de entre 12 y 14 años, que presuntamente son obligadas por sus captores a prostituirse y a vender droga.

También se refirió a esa “caza” Jesús Flores, investigador de la ONIC, para quien el 90 por ciento de los pueblos indígenas de Colombia está en riesgo de desaparecer por el hambre y la violencia del conflicto armado interno.

“Es una caza para utilización de niñas (…) Se las llevan, las traen y muchas veces no aparecen más, son de doce, trece y catorce años”, comentó Flores a Caracol Radio.

Colombia cuenta con más de un millón de indígenas de unas 80 etnias distintas repartidos por toda su geografía.DIARIO EL CATATUMBO


Durante 2010 se registraron más de 10 mil muertes violentas en Afganistán

Gráfica - Web

Más de 10.000 muertos fue el saldo que en 2010 dejó el conflicto socio político que se vive en Afganistán, según estadísticas del gobierno.

El ministerio del Interior informó que 8.560 bajas corresponden a civiles, policía e insurgentes talibanes que gobernaron el país hasta 2002.

Además, el Ministro de Defensa señaló que 810 soldados cayeron víctimas de los actos de violencia que se siguen produciendo con frecuencia en suelo afgano.

Además, icasualties.org indicó que otros 710 soldados pertenecientes a fuerzas armadas extranjeras presentes en esa nación también murieron en ataques violentos.

Aunque la Organización de las Naciones Unidas, ONU, informó que los civiles muertos a octubre de 2010 representaban un 20% menos que el mismo período de 2009, el ministro del Interior indicó que la cifra era 2.043 y no de 2.412, como lo informaba el organismo multilateral.NOTICIA ES NOTICIA


Alrededor de mil aves negras cayeron muertas del cielo en Estados Unidos


(AP) – Las autoridades del estado de Arkansas intentan determinar que causó que más de 1.000 aves murieran y cayeran del cielo sobre un poblado local.

La Comisión de Juego y Pesca de Arkansas dijo que recibió los primeros informes del fenómeno el viernes.

Las aves, específicamente mirlos, cayeron en una zona de dos kilómetros. Una inspección desde el aire mostró que no había más aves muertas fuera de esa zona.

Hipótesis de la muerte

La ornitóloga de la comisión, Karen Rowe, dijo que las aves mostraban trauma físico, ante lo que ella conjeturaba que tal vez fueron alcanzadas por un relámpago o granizo a gran altura.

La comisión dijo que las aves podrían haber muerto de tensión asustadas por los fuegos artificiales de las personas que celebraban la llegada del año nuevo.

Robby King, inspector de fauna de la entidad, recogió 65 pájaros muertos para que se les examine en los laboratorios de la Comisión de Ganadería y Avicultura estatal y del Centro Nacional de Salud de la Fauna en Wisconsin.

Fenómenos similares se han registrado en otras partes, dijo Rowe, quien aseguró que los exámenes “por lo general no son concluyentes”. La experta dijo que duda que las aves hayan sido envenenadas.EN LA ONDA CON MARITZA


Rescatan a cuatro náufragos que llevaban 30 horas a la deriva en Colombia

Gráfica de referencia

Cuatro pescadores cuya embarcación naufragó el pasado 31 de diciembre y que llevaban más de 30 horas a la deriva en aguas del Pacífico colombiano fueron rescatados sanos y salvos, informó este domingo la Armada Nacional.

El comandante de la Fuerza Naval del Pacífico (FNP) de la Armada, el almirante Hernando Wills, explicó a los medios locales que los cuatro pescadores fueron rescatados “sanos y salvos” en la tarde del 1 de enero y trasladados al puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste).

Uno de los rescatados relató a las televisiones locales que sobrevivieron en alta mar durante más de 30 horas aferrados a las redes de pesca que llevaban y con solo “dos tarros de agua” para alimentarse.NOTICIA ES NOTICIA


Australia: Dos desaparecidos y un muerto dejan las inundaciones

Gráfica - telesurtv.net

Al menos una víctima mortal y dos desaparecidos han dejado en Australia las inundaciones que se han intensificado en los últimas semanas y que hasta ahora han dejado en ese país más de 200 mil afectados.

Así lo dio a conocer este domingo un vocero de la policía australiana identificado por los medios locales como Alistair Dawson, quien precisó que la primera muerte “fue la de una mujer ahogada cuyo vehículo fue arrastrado por las aguas”.

“Una mujer, de 41 años, se convirtió en la primera víctima mortal de estas inundaciones tras ser arrastrada por la corriente el sábado mientras intentaba cruzar el río Leichhardt, cerca de la localidad de Burketown, junto a otras ocho personas que viajaban en dos automóviles”, puntualizó.

El asistente interino del comisario policial australiano indicó que aunque la policía consiguió rescatar de los vehículos atrapados en el agua a los acompañantes de la víctima, entre ellos tres menores, no pudo salvar a la mujer.

Dawson explicó que también se han reportado las desapariciones de un hombre de 38 años, quien se encontraba pescando en la localidad costera de Gladstone cuando su embarcación naufragó; y la de otro cuya edad no se ha precisado que fue visto por última vez cuando nadaba en el río Fitzroy.

El vocero policial afirmó que las autoridades continuarán las búsquedas por tierra y aire a fin de hallar a estas personas.

Por su parte, la primera ministra de Australia, Julia Gillard, quien el pasado viernes visitó las zonas afectadas para reconfortar a los damnificados por esta tragedia, estimó que las inundaciones no habían alcanzado su pico aún y que el impacto económico sería fuerte.

Según las autoridades nacionales, hasta ahora se han registrado más de 200 mil afectados, de los que más de la mitad han tenido que ser desalojados de sus viviendas.

Las localidades más afectadas son Rockhampton y Burketown, en el estado de Queensland (noreste), donde se han registrado más de 4 mil hogares inundados.

El pasado sábado, el responsable de finanzas del Gobierno regional, Andrew Fraser, afirmó que “estas son unas inundaciones bíblicas” y que la recuperación de las zonas afectadas está valorada en varios miles de millones de dólares.

Del mismo modo, el funcionario destacó que los pronósticos indican la continuidad de las precipitaciones y por ende, la profundización de la tragedia para los próximos días.

“Los ríos siguen desbordándose en comunidades de poca altura, a medida que el agua desciende hacia el océano”, aseveró.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Baja la tensión en Bolivia tras el anuncio de Morales de anular el “gasolinazo”

Gráfica - EFE

(EFE) – La decisión del presidente de Bolivia, Evo Morales, de anular el decreto de alza del precio de los principales combustibles, el denominado “gasolinazo”, comenzó a devolver la calma al país después de una semana de violentas protestas.

Cerca de la medianoche pasada, Morales dio un mensaje sorpresivo para hacer ese anuncio demandado por varios sectores sociales que en sus diversas protestas llegaron incluso a exigir la renuncia del mandatario si es que no accedía a dejar sin efecto la medida.

Morales había defendido la vigencia de la subida de los combustibles entre un 57% y 82% como una necesidad para la economía del país porque frenaría el millonario contrabando de carburantes, pero anoche argumentó que la anuló tras escuchar la demanda del pueblo.

“Hemos decidido, en esa conducta de mandar obedeciendo al pueblo, abrogar el decreto supremo 748 (sobre los combustibles)”, dijo.

El anuncio tomó desprevenidos a muchos bolivianos prácticamente en medio de la fiesta de Fin de Año y a los diarios locales que hoy, salvo alguna excepción, no reflejan ese mensaje.

El analista político Carlos Cordero comentó hoy a Efe que la decisión de Morales fue “valiente, ya que dio un paso atrás” e “inteligente”, porque el país se encontraba en el “umbral de una espiral violenta que podría terminar en su renuncia”.

Con la anulación del decreto, Morales buscó la pacificación del país cuando sufría un duro golpe político, sobre todo en su imagen, con varios sectores sindicales y sociales en su contra, apuntó.

Para concentrarse en la resolución del conflicto, que amenazaba con agravarse el lunes, Morales incluso no viajó hoy a Brasil a la investidura presidencial de Dilma Rouseff, como pretendía hacerlo.

Dirigentes de la Central Obrera Regional de la ciudad de El Alto, considerada oficialista pero que también llamó a protestas, señalaron hoy a los medios que los trabajadores ya no marcharán el lunes hacia la vecina La Paz, como pretendían.

El dirigente de los maestros paceños, José Luis Álvarez, uno de los duros críticos de Morales, celebró la anulación del “gasolinazo” pero dijo que su sector analizará la próxima semana qué hará porque los precios de los alimentos no han bajado.

Asimismo, sindicalistas fabriles destacaron hoy que Morales “haya seguido el compromiso de gobernar siguiendo al pueblo” y escuchado el reclamo de derogar el decreto.

Aún no se han pronunciado los sindicatos mineros que iban a parar el lunes y marchar desde el altiplano a La Paz, ni las asociaciones indígenas que pretendían bloquear las carreteras, pero sus medidas estaban condicionadas a la anulación del “gasolinazo”.

Uno de los dirigentes del sindicato de transportistas de La Paz, Fortunato Sirpa, dijo a los medios que los pasajes de su servicio iban a reducirse hoy por efecto de la baja de los combustibles, pero su sector puede decidir el próximo martes otros niveles de aumento.

Para Cordero, la “crisis” vivida esta semana puede tener consecuencias en el Ejecutivo: “muchos ministros van a ser removidos, para mostrar un nuevo rostro, más técnico”.

En su criterio, el mandatario izquierdista “tiene que recuperar la confianza y la credibilidad” de la población que le respaldaba, pero que se había volcado en su contra esta semana en las calles.

Las protestas de envergadura se vivieron el jueves en El Alto, que hasta ahora había sido una aliada incondicional del mandatario aimara, en La Paz y en Cochabamba (centro), que terminaron en enfrentamientos entre policías y manifestantes -que fueron repelidos con gases lacrimógenos-, heridos y detenidos.

Si bien la decisión de Morales parece haber bajado la tensión con vistas hacia el lunes, que iba a ser una jornada de protestas, no se ha informado qué opciones analiza ahora el Gobierno para encarar el problema del contrabando de carburantes que el año pasado provocó a la economía pérdidas por 150 millones de dólares.

El mismo Gobierno calcula que en 2011 esa cifra podría subir a 300 millones de dólares, tras admitir que no tiene forma de combatir el comercio ilegal de carburantes a Perú, Brasil y Argentina.JHONSON&CONSULTORES


Nicaragua: Exportaciones crecieron 31,72 por ciento en valor

Gráfica - EFE

(EFE) – Las exportaciones de Nicaragua sumaron en el 2010 unos 1.906,76 millones de dólares lo que representa un crecimiento del 31,72% comparado con las ventas al exterior de 2009, informa hoy la prensa local, que cita al Centro de Trámite de Exportaciones (Cetrex).

Datos de un informe preliminar de este organismo gubernamental, indican que el volumen de las exportaciones del año recién finalizado fueron de 1.584 millones de kilos, lo que refleja un crecimiento del 15,70% del volumen de las ventas al exterior frente a lo registrado en 2009.

Los datos precisan que el valor de las exportaciones nicaragüenses en el 2009 fueron de 1.448 millones de dólares, mientras que el volumen de estas ventas al exterior en el mismo año sumaron 1.369 millones de kilos.

La fuente considera que el crecimiento de las exportaciones de Nicaragua en el 2010 se debe principalmente al incremento del precio en el mercado internacional de productos como el café, azúcar y el oro en bruto.

El Cetrex destaca que el principal socio comercial de Nicaragua sigue siendo Estados Unidos, que absorbió el 28,71% de los productos de exportación y donde el café y el oro son los mas consumidos.

El segundo país que más compra productos nicaragüenses, como el café y carne de bovino, es Venezuela que el año pasado recibió un 13,05% de las exportaciones del país centroamericano, según Cetrex.

El Salvador se sitúa como el tercer socio comercial de Nicaragua al comprar el 10,56% de productos como queso, leche y carne de bovino, dice la fuente gubernamental.

El producto líder de las exportaciones nicaragüenses fue el café, cuyas ventas al exterior al 31 de diciembre de 2010 generaron ingresos por 342.45 millones de dólares, señala la fuente oficial, que insistió que las cifras son preliminares.DIARIO EL BARQUISIMETO


Presidente Chávez apoya propuestas del PSUV para dirigir parlamento

Gráfica - psuv.org.ve

(Prensa PSUV) – El presidente Hugo Chávez manifestó su apoyo a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que fueron propuestos para asumir la dirección de la Asamblea Nacional (AN).

Durante la entrega de viviendas en la urbanización Felipe Antonio Acosta, en esta capital, el Jefe de Estado calificó de buena la recomendación hecha por la bancada del PSUV para que el diputado electo Fernando Soto Rojas presida el Parlamento.

Asimismo, confirmó que como primer vicepresidente de la AN fue propuesto el diputado electo Aristóbulo Istúriz, de quien dijo “cuenta con una gran capacidad y una gran experiencia.”

En tanto, el jefe de Estado calificó de guerrera y batalladora a Blanca Eekhout, escogida para segunda vicepresidenta.

Destacó asimismo la designación de la diputada Cilia Flores como jefa de la bancada del PSUV para el nuevo período legislativo.

A partir del próximo 5 de enero, cuando se instale la nueva Asamblea, la política parlamentaria del país estará divida en un ala mayoritaria que apoya las políticas de cambio impulsadas por Chávez, y otra, donde los diputados opositores buscarán frenar las leyes de su Gobierno.LA ESCOBA SOCIALISTA


Alemania: Autoridades sanitarias levantan cuarentena a crucero con 151 personas

Gráfica - Web

(EFE) – Las autoridades sanitarias alemanas levantaron la cuarentena declarada ayer en un crucero fluvial de bandera holandesa con 151 pasajeros -once mas de lo anunciado inicialmente-, que había sido obligado a permanecer anclado en el río Rin en la localidad de Coblenza, al occidente del país.

Un portavoz de las autoridades locales comunicó que la nave, ocupada fundamentalmente por turistas británicos, podrá continuar viaje hacia Bonn después de permanecer en cuarentena 24 horas, ante el temor de un posible caso de una epidemia contagiosa provocada por de un virus gástrico.

Con motivo de la fiesta de Nochevieja docenas de pasajeros sufrieron vómitos y diarreas, malestar que los médicos atribuyen posiblemente al llamado norovirus, sumamente contagioso.

Pese a que no se conocen aun los resultados de los análisis para conocer el origen de la presunta intoxicación, las autoridades de Coblenza permitieron al crucero seguir su ruta a Bonn, donde los espera otro equipo médico, ya que la infección parece menos virulenta de lo temido y ante el hecho de que los afectados se encuentran prácticamente aislados en la nave.

Durante el día de Fin de Año unos 30 pasajeros dieron muestras de haber contraído dicho el virus por lo que fueron llamados los servicios sanitarios de urgencia.DIARIO EL CATATUMBO


No hay comentarios:

Publicar un comentario