..

..

domingo, 23 de enero de 2011



Hace 53 años un 23 de enero como hoy pero de 1958 fue el derrocamiento del último Dictador el General Marcos Pérez Jiménez




Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Ex presidente y último dictador de Venezuela Marcos Pérez Jiménez

Mientras en una parte del mundo se daba el auge del comunismo y el socialismo, en Venezuela se fraguaba en la clandestinidad algo que marcaría un antes y un después en los anales del país. Hace 53 años, un 23 de enero como hoy pero de 1958, las fuerzas vivas de la nación se unieron con un solo objetivo: proclamar la democracia tras tumbar al General Marcos Pérez Jiménez, el último dictador que tendría Miraflores.

El ejército, los sectores políticos, la Iglesia Católica, los empresarios, los medios de comunicación, estudiantes y grupos populares decidieron juntarse y acabar de una vez por todas con el régimen opresor, autocrático y hegemónico que gobernaba al país desde 1952. Aquella mañana del 23 no fue igual a la de otra jornada, el pueblo dejaría ver por qué se le llama Bravo y con el Himno Nacional como fondo de lucha, celebraría el advenimiento de la libertad.

La documentación resguardada en la Biblioteca Pública del Zulia reseña que la construcción de grandes obras suntuarias, el derroche del dinero del Estado y la represión contra las libertades cívicas fueron los factores que condujeron al Gobierno a la quiebra fiscal y descontento generalizado entre los habitantes de Venezuela.

La rebelión contra el “General”
Como nunca antes se había visto, hubo consenso en todos los sectores del país para derrocar a Pérez Jiménez.

“La recia actitud del Monseñor Rafael Arias Blanco, quien condenó la dictadura en su misa del 1 de mayo de 1957 –un año antes del Golpe- fue seguida por numerosos clérigos alrededor del país, que desde los púlpitos o en la vigilia de la conspiración, trabajaban para un tiempo democrático. Las presiones y amenazas del régimen no intimidaron al clero. El padre Rafael María Álvarez redacta por su cuenta y riesgo el último volante contra Pérez Jiménez y lo firma en nombre de la Junta Patriótica”, escribió la prensa hace 13 años.

Esa misma prensa que desde Caracas y otros lugares del interior cumplió una magistral labor de resistencia que acentuó su importancia en las horas finales de la dictadura. En el impreso Tribuna Popular se imprimían los volantes de la Junta Patriótica. El 2 de enero los periódicos decidieron dejar de circular como protesta contra el totalitarismo.

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Fotografía tomada por Panorama durante la rebelión civil del 23 de enero de 1958

La Junta Patriótica fue donde se ideó la insurrección desde junio de 1957. En ese tiempo tres jóvenes de la Unión Republicana Democrática (URD), José Vicente Rangel, Amílcar Gómez y Fabricio Ojeda, planearon en reuniones secretas una nueva forma de gobierno para Venezuela. Las conclusiones de los encuentros se dirigían a la adquisición de tres importantes reivindicaciones: amnistía para los presos políticos encarcelados en El Dorado, elecciones libres y un gobierno democrático.

El sector empresarial –que giraba en torno a Fedecámaras- liderado por don Eugenio Mendoza, comenzó a condenar abiertamente la dictadura desde finales de 1957.

El resultante de los sindicatos que crearon Acción Democrática, el Partido Comunista y Copei en la década del 40’, también rechazó al régimen y terminó por coprotagonizar el estallido popular, principalmente en Zulia.

El Ejército participó en varias ocasiones: desde el Comité Cívico Militar, en el frustrado alzamiento del 1 de enero que guió Martín Parada y en los pronunciamientos iniciales de ese mes que representó el tramo final desde el día 21. Wolfang Larrazábal, máximo oficial de la Armada, pasó a presidir la Junta de Gobierno por ser el de mayor jerarquía de los complotados.

Los grandes empresarios, después los comerciantes e industriales, luego los ingenieros y abogados, médicos, farmacéuticos y dueños de medios, se pronunciaron contra Pérez Jiménez.

Los estudiantes –universitarios y liceístas- también tuvieron un rol destacable en el Golpe, pues provocaron el alzamiento popular al colocar barricadas en las calles y agitar los barrios.

Día democracia
El diario Panorama relató en una edición de 1996 que el 23 de enero la Junta Patriótica salió de sus madrigueras y la colectividad se congregó en el silencio de una huelga general que encarnó el descontento popular. Los militares tomaron el poder por asalto en un férreo ataque por los cuatro puntos cardinales de Venezuela, luego de que el caos reinara en el país y obligara a Pérez Jiménez a huir junto a su familia y leales servidores a Santo Domingo, a bordo de su avión “Vaca Sagrada”

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia


Esa mañana del 23 fue la jornada más gloriosa para el venezolano, el Himno se entonaba en cada hogar, la bandera flameaba más fuerte que nunca y en el aire se olía la libertad.

Pacto político
Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez quedó sembrado el miedo, entre la población, de la posibilidad de que llegase una nueva dictadura. Para prevenir eso el Pacto de Punto Fijo funcionó como mecanismo que aseguró y permitió la estabilización del sistema político venezolano por espacio de cuarenta años.

Según plantea la web Venezuela Tuya, la Junta de Gobierno presidida por Wolfang Larrazábal tuvo que enfrentar dos intentos fallidos de Golpe de Estado. El primero llevado a cabo por Jesús María Castro León (Ministro de Defensa de la Junta de Gobierno), el 23 de julio de 1958. El segundo, liderado por los oficiales José Ely Mendoza y Juan de Dios Moncada Vidal, el 7 de septiembre de 1958; el cual buscaba impedir la realización de las elecciones a fines de ese año.

Ante tales circunstancias, Rómulo Betancourt propuso el Pacto de Punto Fijo, que era sino la prolongación de conversaciones realizadas en Nueva York, entre él, Caldera y Villalba, durante su exilio; con el fin de garantizar el compromiso de que gobernaran los partidos AD, COPEI y URD a los que pertenecían cada uno, respectivamente.

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Pacto de Punto Fijo: Caldera-Villaba-Betancourt

El 31 de octubre de 1958, se firmó en la Quinta “Punto Fijo”, propiedad de Rafael Caldera, el acuerdo entre AD, COPEI y URD, siendo excluido el PCV (Partido Comunista Venezolano). Los signatarios del Pacto de Punto Fijo se comprometían a actuar conjunta y solidariamente en torno a tres aspectos:

1.Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral: se explica allí que, cualquiera que fuese el partido que ganase las elecciones, los otros dos se opondrían al uso de la fuerza para cambiar el resultado.

2.Gobierno de unidad nacional: se formaría un gobierno de coalición y ninguno de los tres partidos tendría la hegemonía en el gabinete ejecutivo.

3.Los tres partidos se comprometían a presentar ante el electorado un programa mínimo común.

El respeto al Pacto de Punto Fijo, por parte de los firmantes, permitió que se ejecutaran las elecciones del 7 de diciembre de 1958, donde resultó electo Presidente de la República, Rómulo Betancourt. Sin embargo, a fines de 1960 URD abandonó la coalición de gobierno, lo que posteriormente daría paso al Bipartidismo AD-COPEI, que caracterizó al sistema de partidos venezolano hasta 1993.

Ocho historias tras la dictadura

Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, ocho presidentes han pasado por Miraflores en 53 años. Distintos partidos han gobernado a la nación, son ocho historias que han trazado el rumbo de Venezuela..N.A/ESPECIAL PARA DIARIO EL CATATUMBO

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Foto archivo tomada del texto "Historia Global de Venezuela, desde los orígenes hasta la actualidad"

Hace 53 años cayó el último dictador de Venezuela y nació la democracia

Portada del periódico La Esfera tomada del texto "Historia Global de Venezuela, desde los orígenes hasta la actualidad"





Ministro El Aissami llama a las comunidades a no actuar de manera desorganizada


El ministro del Poder Popular para el Interior y Justicia, Tareck El Aissami, rechazó en una comunicación en vivo con Venezolana de Televisión, lo ocurrido en horas de la mañana de este sábado en el municipio Chacao.

El Aissami, indicó que las comunidades deben actuar de manera organizada y reportar los terrenos urbanos que se encuentren ociosos y en coordinación con el Gobierno Bolivariano iniciar el proceso de ocupación temporal de los terrenos, tras una construcción de viviendas.

Asimismo, repudió la acción represiva de las fuerzas policiales municipales. “Este despacho rechaza la actuación de los cuerpos policiales que han tratado de controlar la situación, la actuación frente a estos casos debe ser en estricto apego a los derechos humanos”, expresó.

En este sentido, recordó que el principal deber de los efectivos públicos es el de acompañar y orientar a las personas sobre cómo deber ser el proceso.

El Ministro hizo un llamado a las distintas comunidades que hacen vida en el Área Metropolitana a no actuar de manera desorganizada, ya que la orden el Presidente fue identificar y notificar terrenos desocupados.

“Ya el Presidente dará los pasos a seguir para hacer las cosas de manera coordinada”, añadió.DIARIO EL TRUJILLANO


Inició tendido e instalación de cable submarino a Cuba

Gráfica - Captada en vivo de la señal de VTV

El ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología, e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, expresó que esta acción va a generar las nuevas puertas de integración para América y que ello, es una nueva etapa y una nueva arquitectura en termino de las telecomunicaciones.

Con presencia de los ministros del Gobierno venezolano, así como de los embajadores de Cuba, Jamaica, China y Francia, inició este sábado en horas del medio día el tendido del cable submarino desde las costas de Vargas, en Venezuela, hacia Cuba y Jamaica, en el Mar Caribe, lo cual facilitará el acceso a las telecomunicaciones en la región e impulsará la integración social, cultural y económica de estos países.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, explicó durante su informe de gestión ante la Asamblea Nacional el pasado sábado que el cable, de más de 1.600 kilómetros, unirá a Venezuela y Cuba y tendrá ramificaciones por el Caribe.

La infraestructura, con un costo estimado de 70 millones de dólares, prevé en una primera etapa el enlace con Cuba y un ramal con Jamaica.

“A lo mejor (llega) al mismo Estados Unidos en el futuro”, dijo Chávez la pasado fin de semana, al afirmar que “algún día acabará ese bloqueo a Cuba injustificado, terrible, arbitrario del Gobierno más poderoso del mundo sin ninguna razón”.

El cable enlazará Camurí, en el norte de Venezuela, con la playa de Siboney, en la provincia oriental de Santiago de Cuba, en una obra que se espera concluya en la primera quincena de febrero.

La entrada en funcionamiento de este proyecto, prevista a partir de julio, multiplicará en 3.000 veces la velocidad de transmisión de datos, imágenes y voz de que dispone hoy Cuba y permitirá abaratar los costos de estas operaciones, según las autoridades de la isla.

Cuba dispone de Internet desde 1996 mediante un enlace por satélite, que según las autoridades cubanas es lento y caro y al que su población sólo puede acceder a través de organismos oficiales o empresas extranjeras o estatales.

La Habana acusa a Estados Unidos y a su bloqueo sobre la isla de ser la principal razón para que no pueda dar acceso generalizado a su población, al no permitir la conexión con los cables de fibra óptica que la circundan, uno de los cuales enlaza Cancún (México) con Miami (EE.UU.) y pasa a solo 32 kilómetros de La Habana.DIARIO EL COSTA ORIENTAL


Familia de CAP en Venezuela espera un pronto fallo sobre el lugar de su entierro


(EFE) – La familia en Venezuela del ex presidente Carlos Andrés Pérez espera un rápido fallo del tribunal de Miami (EE.UU.) que dilucidará a partir del lunes el lugar en que debe ser enterrado el ex gobernante, fallecido hace casi un mes en esa ciudad.

“Esperemos que se pueda arreglar lo antes posible y que sea lo que Dios quiera”, dijo a Efe Carolina Pérez, hija mayor del ex presidente y quien junto a su hermana Martha viajan hoy a Miami para asistir el lunes a la vista.

Una corte de Miami revisará el lunes la pretensión de la esposa del ex gobernante, Blanca Rodríguez, de que los restos de Carlos Andrés Pérez, sean repatriados a Venezuela y el recurso de su compañera sentimental, Cecilia Matos, para que sean sepultados en esa ciudad.

Pérez (1974-1979 y 1989-1993) murió el pasado 25 de diciembre a los 88 años de un ataque cardíaco en Miami, y su cadáver embalsamado permanece en una funeraria mientras se resuelve el litigio.

“Nuestro único deseo era poder traer su cuerpo para Venezuela. No pudimos, la gente con quien tratamos no pudo lograr que la familia Matos quisiera escucharnos, lamentablemente. Se trató hasta ayer de llegar a un acuerdo y nos llamaron a decir que no”, explicó Carolina Pérez.

La hija del ex presidente indicó que tanto su hermana Martha como su nieta Andreína, residente en Los Ángeles, asistirán a la vista, donde no estará su madre, Blanca Rodríguez.

“Si es necesario, mi madre puede atestiguar telefónicamente, o por videoconferencia”, señaló.

La hija mayor del ex presidente aseguró que el litigio por el lugar de entierro de los restos de su padre “ha sido terrible para ambas partes, muy triste, muy doloroso”.

“Tratamos de que esto no llegara hasta ahí. Por desgracia la señora Matos por razones que habrá que preguntarle a ella no quiso llegar a un acuerdo”, afirmó.

Indicó que aún no tiene claro el momento en que el juez resolverá el litigio, que comienza el lunes pero “puede seguir otro día o terminar ahí”.

“Yo realmente espero que el juez tome una decisión acorde a la ley”, dijo, al recordar que su madre es “su esposa legal y eso tiene un peso allí con la Ley de Florida”.

La primogénita de Pérez recordó que “mucha gente tenía la esperanza de que viniera a Venezuela” porque su padre, dijo, “simboliza la unión, no la disputa, no la venganza”.

Independientemente de cuál sea el fallo, Carolina Pérez aseguró que la familia se da por satisfecha al haber intentado hacer todo por traer el cuerpo de su padre a Caracas.

“Si esto no se logra… Hicimos lo que pudimos, pase lo que pase nos queda esa satisfacción, nos da tristeza pero vamos a quedar satisfechos”, dijo.DIARIO DE CORO



Confirmado tercer encuentro entre Chávez y Mujica para finales de enero


(AFP) – El presidente uruguayo, José Mujica, realizará del 26 al 27 de enero una visita oficial a Venezuela, en el tercer encuentro bilateral con su par, Hugo Chávez, desde que Mujica asumió el cargo, en marzo de 2010, informaron fuentes de Presidencia el viernes.

El presidente uruguayo llegará a Caracas el 26 de enero procedente de Lima, donde también tiene prevista una visita de Estado los 25 y 26 de enero, durante la cual se reunirá con su par, Alan García, visitará el Congreso y recibirá las llaves de la ciudad, antes de ser declarado ‘Huésped Ilustre’.

Las autoridades venezolanas y uruguayas se reunirán para definir la agenda de los mandatarios, cuyo tercer encuentro, inicialmente previsto los 18 y 19 diciembre, fue suspendido por la emergencia provocada por las lluvias en Venezuela, que dejaron decenas de muertos y más de 130.000 afectados.

En su primera visita a Venezuela como presidente de Uruguay, en abril de 2010, Mujica y Chávez firmaron ocho acuerdos bilaterales, entre los que se incluye el canje de petróleo venezolano por bienes y servicios, así como la importación de vehículos y alimentos uruguayos.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Presidente Chávez firmó ley que le permite al Ejecutivo Nacional fijar precios de terrenos urbanos


(EFE) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, firmó hoy la Ley Orgánica de Emergencia de Vivienda y Terrenos Urbanos que, entre otros, faculta al Gobierno para que fije el precio de los terrenos y los materiales de construcción.

Chávez aprobó la normativa con los poderes especiales que en diciembre pasado le otorgó la amplia mayoría oficialista de la anterior Asamblea Nacional (AN), para que legisle por decreto y sin control parlamentario hasta mediados de 2012.

La Ley Orgánica de Emergencia de Vivienda y Terrenos Urbanos “la trabajamos mucho, yo al frente” de un equipo jurídico, “es una ley bien bonita”, declaró Chávez, en un acto oficial transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.

Entre otros asuntos, la norma “faculta al Gobierno para fijar el precio, el justiprecio de los terrenos” y también “el precio justo de los materiales de construcción”, con el fin de atacar la “especulación” que encarece el costo de las viviendas, explicó.

La ley además “crea áreas de emergencia habitacional” y un “conjunto de mecanismos extraordinarios a cargo del Ejecutivo en coordinación con otros ente públicos y privados destinados a hacerle frente a la crisis de vivienda (en Venezuela) como consecuencia del modelo capitalista”, añadió Chávez.

El presidente aprobó la legislación, al tiempo que anunció nuevas expropiaciones de terrenos y edificios en Caracas para ubicar a los afectados, cifrados en más de 130.000 en todo el país, por el temporal que azotó Venezuela finales de 2010 y dejó casi 40 muertos.

Chávez también firmó este viernes una solicitud al Tribunal Supremo para que declare la “constitucionalidad del carácter orgánico” de la norma de emergencia de Vivienda y Terrenos Urbanos, como exige la ley.

Solo después de superado ese trámite, el Ejecutivo podrá promulgarla y comenzar a aplicarla para ponerse “al frente” de la operación de construcción de viviendas “de mayor dimensión en la historia venezolana”, afirmó el mandatario.

“Este año nosotros debemos llegar a la meta de 150.000 viviendas” construidas. De esa cantidad “ya están en marcha casi la mitad, más de 70 mil viviendas, estamos ya levantado”, aseguró.

Chávez volvió a reconocer su Gobierno revolucionario “no ha estado a la altura de las necesidades, que son muy grandes en el tema” de la vivienda.

En septiembre pasado, el gobernante señaló que una de las “deudas” que tiene su Gobierno después de casi 12 años de mandato era “el gigantesco” déficit de viviendas, que ubicó en dos millones, por lo que pidió ayuda al sector privado para resolverlo.

La Cámara Venezolana de la Construcción ha señalado que se requiere construir unas 200.000 unidades anuales para superar el déficit, una meta difícil de alcanzar debido a problemas de inversión y escasez de materia prima como el cemento y el acero, según sus portavoces.

Un informe privado divulgado el pasado 14 de enero por la prensa local señaló que en últimos doce años el Gobierno solo ha construido 296.047 viviendas.

Chávez se quejó este viernes de que los informes que cita la oposición sobre la materia solo contabilizan las viviendas construidas por el sector público y obvian los proyectos privados.

“Habrá que preguntarles dónde el sector privado construye las viviendas que construye para no contabilizarlas. ¿Será en la luna?”, y también “habrá que preguntar con qué cemento, con cuáles cabillas” hacen esas viviendas, dijo.

Chávez nacionalizó la industria del cemento en abril de 2008, entre quejas reiteradas de que los planes oficiales de construcción de viviendas se veían retrasados debido al déficit de ese material en el país, supuestamente derivado de que las cementeras exportaban la mayoría de su producción.LA ESCOBA SOCIALISTA


Inició primera feria mundial de Arte Virtual

Gráfica - latercera.com

(EFE) – Desde hoy y hasta el 30 de enero podrá visitarse en Londres la primera feria mundial de arte de carácter virtual, bautizada VIP Art Fair.

VIP no equivale en esta ocasión a “very important person” (en inglés: una persona muy importante) sino “View in Private”, es decir visita privada (a las galerías participantes, que son algunas de las más importantes del mundo).

Entre las fundadores están White Cube (Londres), Gagosian (Nueva York), Hauser & Wirth (Zúrich), Max Hetzler (Berlín), James Cohan (Nueva York), o Sadie Coles HQ (Londres).

Si hace solo dos décadas, las ferias de arte eran visitadas casi exclusivamente por coleccionistas y “connoisseurs”, hoy muchas de ellas reciben la visita de miles de curiosos que las convierten en eventos multitudinarios.

“Para cualquier apasionado del arte, la feria VIP es toda una experiencia ya que a la excitación de las grandes ferias de arte del mundo suma la conveniencia y la intimidad del internet”, según el galerista James Cohan, co-fundador de la feria.

La innovadora tecnología utilizada permite presentar las obras de arte individuales en relación con otras creaciones y en escala relativa a la figura humana, según explican sus responsables.

Los visitantes pueden gracias al zoom examinar los más pequeños detalles de un cuadro, analizar una escultura desde distintos ángulos o ver los vídeos de una creación multi-media.

Las galerías proporcionan toda suerte de información sobre las obras que ofrecen y sus creadores, incluidas sus biografías, entrevistas o ensayos que permitirán a los coleccionistas hacerse una idea más cabal.

Una de las características más importantes es la interactividad entre marchante y coleccionista: cada marchante podrá conversar con el comprador interesado, bien sea mediante mensajes de texto, skype o teléfono, para tratar los detalles de cualquier operación.

La visita a la feria es gratuita y basta con registrarse, pero eso sí, si el visitante quiere aprovechar la interactividad y tener acceso a todos los fondos de la galería y charlar además con el marchante, deberá pagar 100 dólares (73,4 euros), aunque sólo 20 (14,7 euros) después de este fin de semana.

Según Jane Cohan, cofundadora también de la feria, más de cincuenta de las obras que ofrecen en ella distintas galerías tienen un precio superior al millón de dólares.

Los representantes de algunas de las galerías argumentan que igual que hoy se participa en las subastas por internet, parece lógica la existencia de una feria del arte totalmente virtual como es ésta.

Las galerías valoran entre otras cosas la accesibilidad de internet a un público más joven; “Las galerías están siempre interesadas en todo lo que pueda hacer que los artistas y sus obras lleguen a más gente”, afirman en White Cube.JHONSON&CONSULTORES



10 mil millones de descargas registra la tienda cibernética de Apple


(EFE) – La gigante de productos electrónicos Apple marcó un hito hoy al registrar un total de 10.000 millones de descargas en su tienda cibernética App Store, tras su lanzamiento en 2008.

“Gracias. Diez mil millones de veces”, dijo hoy en letras mayúsculas la compañía en su página de internet “www.apple.com”.

La tienda “App Store ha alcanzado las 10.000 millones de descargas. Gracias por llevarnos hasta allí”, agregó la empresa, al referirse al número de veces que los consumidores han descargado las aplicaciones de Apple.

La empresa hizo el anuncio en unos momentos en que su teléfono, iPhone, que ya goza de mucha popularidad, podría aumentar su nivel de ventas cuando el mes próximo incluya a la compañía telefónica Verizon como distribuidor autorizado.

El anuncio además sirvió de colofón a un concurso de mercadeo en el que Apple ofrecía la oportunidad de ganar una tarjeta de regalo para iTunes, por valor de 10.000 dólares, a la persona que al descargar una aplicación a su teléfono o Ipad, lograse el número mágico de 10.000.

La App Store, lanzada en 2008, cuenta con aplicaciones en un total de 20 categorías, incluyendo juegos, negocios, noticias, deportes, salud, viajes y materiales de referencia.

Apple también lanzó recientemente la tienda Mac App, con alrededor de mil aplicaciones gratuitas o de pago para las computadoras Mac.

Los usuarios de teléfonos iPhone tienen acceso a más de 300.000 aplicaciones, mientras que los que poseen iPad cuentan con más de 40.000 aplicaciones exclusivas.

Apple continuó creciendo a ritmo récord durante el último trimestre de 2010 gracias a las fuertes ventas de Mac, iPhone y iPad en todo el mundo, especialmente en China, informó la compañía el pasado día 18.

Entre octubre y diciembre, primer trimestre fiscal de 2011 en la contabilidad de Apple, la multinacional obtuvo ganancias netas y unos ingresos de 6.004 y 26.741 millones de dólares, respectivamente, un 77,5 y un 70,5 por ciento más que durante el mismo período de 2009.NOTICIA ES NOTICIA



Presidente de Colombia da por finalizado estado de excepción por lluvias

Gráfica - laradiodelsur.com

(AFP) – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio este sábado por concluido el estado de excepción que decretó el pasado 7 de diciembre para afrontar la tragedia por las lluvias sin precedentes que causaron al menos 312 muertos y 2,2 millones de damnificados en el país.

“Desde el punto de vista legal, el estado de excepción terminó en la noche (del viernes)”, dijo Santos este sábado en un acto público en la ciudad de Villavicencio, en vísperas de emprender un viaje oficial a Francia y Suiza.

El mandatario, que desde el 7 de diciembre tenía facultades extraordinarias para legislar por decreto, expidió la noche del viernes seis nuevas medidas con lo que ascendió a 37 el total de normas emitidas al amparo del estado de emergencia económica, social y ecológica, una de las tres figuras constitucionales del estado de excepción en Colombia.

Los decretos con fuerza de ley emitidos el viernes permiten al gobierno intervenir las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) -organismos estatales a cargo de prevenir desastres y vigilar las cuencas-, socorrer a los agricultores que perdieron sus cultivos, modificar el presupuesto, subsidiar a los afectados y vigilar el proceso de contratación con el Estado, entre otros asuntos.

“Lo que hemos hecho es suficiente para atender esta tragedia. No vamos a expedir más decretos, a menos de que suceda algo extraordinario”, dijo Santos el sábado al insistir en el fin del estado de excepción (Vea acá más noticias acerca del invierno en Colombia).

“Lo que expedimos como legislación al amparo de la emergencia creemos que es suficiente para cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto para enfrentar la emergencia”, enfatizó el mandatario, en funciones desde el pasado 7 de agosto.

La temporada de lluvias, que Santos relacionó con el cambio climático global y calificó como la peor tragedia natural de la historia de Colombia, deja al menos 312 muertos en 2010 y lo que va de 2011, 2,2 millones de damnificados, cientos de viviendas, escuelas, carreteras y otras infraestructuras dañadas, así como 1,3 millones de hectáreas de tierra inundadas.

Según estimaciones iniciales del gobierno, la atención de la emergencia tendría un costo superior a los 5.000 millones de dólares, por lo que Santos pidió ayuda nacional e internacional.NOTICIA ES NOTICIA


La artrosis puede ser tratada con ondas electromagnéticas

En la etapa inicial de la artrosis no se produce dolor. Gráfica - rpp.com.pe

En la etapa inicial de la artrosis no se produce dolor. Gráfica - rpp.com.pe

La aplicación de ondas electromagnéticas, es decir de diferentes tipos de láser de baja potencia, en el tratamiento de la artrosis permite controlar el proceso degenerativo de las articulaciones causado por esta enfermedad.

Las ondas electromagnéticas en las fases leve y moderada de la artrosis ayudan a la formación de nuevos vasos capilares lo cual hace posible mejorar la microcirculación y detener el proceso degenerativo en la articulación.

Según un estudio, las ondas electromagnéticas tienen efecto regenerativo, analgésico, anti inflamatorio e inmunocorrector por lo que el dolor y la limitación del movimiento que provoca esta enfermedad degenerativa que daña las articulaciones desaparecen.

Es necesario precisar que los resultados de este tratamiento dependen del grado y tipo de artrosis, así como también de la edad, peso y otros factores que influyen en la traumatización de las articulaciones como las actividades laborales, los golpes, las condiciones climáticas y la práctica constante de deportes.

El tratamiento consta de varias etapas al año y cada una de ellas comprende ocho o doce sesiones de una hora de terapia, pero antes de concluir la primera etapa hay disminución del dolor, reducción de la inflamación de las articulaciones y cierta recuperación del movimiento articular.

Las ondas electromagnéticas utilizadas en este tratamiento tienen diversos efectos clínicos en el ser humano por lo que también se utilizan para tratar problemas de columna vertebral, dolores osteomusculares, neuropatías, neuralgias y enfermedades respiratorias de difícil curación como: asma, rinitis y bronquitis.

La artrosis es una de las enfermedades que se presenta con frecuencia en las personas mayores de 50 años de edad, pero también afecta a personas más jóvenes. Inicialmente no suele dar síntomas por lo que las personas afectadas tienen la enfermedad sin presentar molestia alguna durante un largo periodo y después de ello recién presentan: dolor matutino de las articulaciones y dificultad para el movimiento articular.EN LA ONDA CON MARITZA


El colesterol malo puede afectar el cerebro

Es importante detectar precozmente el colesterol malo, especialmente en personas de más de 50 años de edad. Gráfica - scrapetv.com

Es importante detectar precozmente el colesterol malo, especialmente en personas de más de 50 años de edad. Gráfica - scrapetv.com

Investigaciones recientes revelaron que los niveles elevados de colesterol malo están relacionados con el deterioro cognitivo leve (DCL), que abarca alteraciones del lenguaje, pérdida de la memoria, pérdida de la atención, incluso puede influir en el estado de ánimo, en las personas de más de 50 años, según efectuado en el Hospital Clínico de Barcelona.

Fueron analizados los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer esporádica, no genética, relacionando los niveles altos de colesterol malo con el DCL, un trastorno que por lo general se asocia a la edad, y que puede preceder al Alzheimer y a la demencia.

Alrededor de 117 pacientes, todas personas mayores de 50 años, 47 de ellos con hipercolesterolemia familiar y 70 sanos, fueron sometidos a test neurosicológicos, con el objetivo de valorar el grado de deterioro de las funciones cognitivas cerebrales superiores, que abarcan memoria, atención, lenguaje, estado cognitivo global, habilidad visuoespacial ejecutiva y constructiva y síntomas depresivos.

El estudio dio como resultado que el 22 por ciento de estos pacientes con la enfermedad del hf, tuvo incidencia en las alteraciones cognitivas, mientras que en los pacientes sanos, la incidencia fue solamente del 3 por ciento.

Esto pudo determinar que el aumento del colesterol malo en pacientes de más de 50 años, produce alteraciones en las funciones cerebrales superiores.

Cuando el paciente presenta un déficit cognitivo en uno o dos áreas de la memoria, orientación, juicio y calculo, se concluye que padece de un déficit cognitivo leve.

Si una persona tiene elevado colesterol malo en sangre presente leves alteraciones en la memoria o pierde capacidad para realizar actividades, debe acudir al médico para verificar el trastorno cognitivo. Este objetivo es para evitar o retrasar la progresión de la enfermedad.EN LA ONDA CON MARITZA




La enfermedad de Von Willerbrand también afecta a las mujeres

La enfermedad de Von Willebrand es causada por una deficiencia del factor de Von Willebrand, que ayuda a las plaquetas de la sangre a amontonarse y adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos. Gráfica - rpp.com.pe

La enfermedad de Von Willebrand es causada por una deficiencia del factor de Von Willebrand, que ayuda a las plaquetas de la sangre a amontonarse y adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos. Gráfica - rpp.com.pe

La deficiencia de hierro o la mala nutrición no son las únicas causas frecuentes de anemia crónica en las mujeres, ya que este problema de salud puede deberse a otros factores, tales como la pérdida constante de sangre, ya sea por una menstruación abundante o por un trastorno de coagulación, como la enfermedad de Von Willebrand, que en cada país puede afectar a unas dos mil mujeres.

Si una mujer tiene anemia crónica lo más recomendable es conocer su estado nutricional; si está consumiendo alimentos ricos en hierro; qué tipo de pérdida sanguínea presenta, si es a través de la vía digestiva, por hemorroides, menstruación abundante, entre otros. Aunque, la mayoría de veces la razón es que padecen un trastorno de coagulación como la enfermedad de Von Willebrand, según estudios hematológicos realizados en Perú.

El estudio destaca que es necesario valorar el trastorno que afecta a la capacidad de la sangre de la paciente para coagularse adecuadamente y que no le permita mejorar el cuadro de anemia.

Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener hemorragias espontáneas, pueden sangrar considerablemente al hacerse heridas en las intervenciones quirúrgicas, en las extracciones dentales y generar complicaciones de coagulación graves en una cirugía.

En las mujeres con Von Willebrand las manifestaciones más características son la marcada tendencia a la aparición de moretones, menstruaciones anormalmente abundantes u otros sangrados anormales, tendencia al sangrado de encías y nariz, hemorragias prolongadas al hacerse cortes, sangrar demasiado o durante demasiado tiempo después de una extracción dental, entre otros.

Hasta la fecha, no hay forma de prevención de esta enfermedad, dado que es congénita, por lo que es sumamente importante tener el diagnóstico adecuado que permita la aplicación del tratamiento oportuno.

En personas que presentan la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento adecuado permiten mejorar su calidad de vida, al hacerlos menos propensos a sufrir las consecuencias de esta.

El diagnóstico es posible con la aplicación de varias pruebas de laboratorio, que incluyen perfiles de coagulación que consisten en tiempo de tromboplastina parcial, dosaje de factor Von Willebrand, agregación plaquetaria y otros.JHONSON&CONSULTORES


La Vitamina K podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2

En los alimentos verdes se puede encontrar la Vitamina K de forma natural. Gráfica - nutridieta.com

En los alimentos verdes se puede encontrar la Vitamina K de forma natural. Gráfica - nutridieta.com

Un nuevo estudio realizado en Holanda reveló que los adultos que consumen mayor cantidad de vitamina K estarían más protegidos contra la diabetes tipo 2, en específico, tendrían un 20 por ciento menos de probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El trabajo se efectuó sobre una muestra de 38.000 adultos de este país europeo, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 20 y 70 años, a quienes se los siguió de cerca durante una década.

Es la primera vez que se logra demostrar una relación entre la vitamina K y el riesgo de diabetes 2. Según sugirieron sus responsables, científicos del Centro Médico Universitario Utrecht, estos resultados deberían promover más investigaciones sobre este nuevo papel detectado de la vitamina K.

Las estadísticas de la diabetes tipo 2 a nivel mundial no son menores, ya que sólo en los Estados Unidos, se estima que más de 23 millones de adultos la padecen.

Los principales factores de riesgo de esta afección son la edad, la obesidad, los antecedentes diabéticos familiares y la etnia; los afroamericanos, los hispanos y los nativos son más propensos que los blancos a contraerla.

La vitamina K, por su parte, existe en dos formas naturales la vitamina K1, que se puede incorporar a través de ciertos vegetales de hojas verdes y aceites vegetales, como los de canola y de soja y la vitamina K2 (menaquinona), que se obtiene a través de la carne, el queso y los huevos.

En la evaluación, ambos tipos de vitaminas, la K1 y la K2, tuvieron relación con un bajo riesgo de generar diabetes, aunque fue aún mayor la relación encontrada con respecto al subtipo K2.

El cuarto de los participantes en el estudio que más vitamina consumió resultó ser hasta un 20 por ciento menos propenso a contraer diabetes que los individuos que la dejaban de lado en su alimentación.

La vitamina K reduce la inflamación sistémica, lo que mejoraría el aprovechamiento orgánico de la insulina, que es la hormona reguladora del azúcar en sangre.DIARIO EL TRUJILLANO


Consumir remolacha durante el embarazo resulta beneficioso

Las remolachas también son energéticas por lo que resultan ser beneficiosas en casos de anemia. Gráfica - primicias24.com

Las remolachas también son energéticas por lo que resultan ser beneficiosas en casos de anemia.

Las remolachas además de ser nutritivas y saludables para consumir como según sea el gusto, resultan ser particularmente ricas en folato (vitamina B9) y hierro, piezas claves de la alimentación en todo momento de la vida, más aún, durante el embarazo en mujeres.

El ácido fólico previene de defectos congénitos, tales como la espina bífida, mientras que el hierro es esencial para la sangre, evita la anemia en la madre y ayuda contra enfermedades cardíacas.

Además, las remolachas son útiles para evitar el estreñimiento gracias a su alto contenido de fibras, tanto solubles como insolubles.

Al haber remolachas de distintos tamaños y colores, también hay diferentes formas de cocinarlas, y con distintos tiempos de cocción, por lo tanto se pueden consumir de varias maneras; al vapor y hervidas, cocinadas en microondas, asadas, en conservas con vinagre o, incluso, crudas (en este caso, la mejor forma de consumirlas es rallarlas).

La composición de una taza de remolacha cocida y rodajeada, es de aproximadamente 31 calorías, 1.5 gramos de proteína, 8.5 gramos carbohidratos, en fibra dietética contiene 1.5 gramos, 259 miligramos de potasio, 32 miligramos de fósforo, 53.2 de folato y finalmente es rica en 58.5 unidades internacionales de Vitamina A.DIARIO EL CATATUMBO


Invasores de Chacao dicen estar cansados de esperar terrenos y viviendas

Gráfica - Captada en vivo de la señal de VTV

En horas de la madrugada de este sábado un grupo de personas, intentaron realizar alrededor de 20 invasiones en Chacao, pero las mismas fueron impedidas por funcionarios de municipales. En los hechos, resultaron heridos dos de los efectivos y 11 personas fueron detenidas.

Pasadas las 10:30 de la mañana, el alcalde Emilio Graterón, informó en rueda de prensa que la situación había sido controlada y que los detenidos incurrieron en un delito, puesto que el acto de invadir está sancionado en la ley como tal. Sin embargo, manifestó que si las personas cesaban con el proceso de invasión podían ser dejadas en libertad sin que se les aplicara la ley.

Por su parte, un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, identificado como Rodolfo Viloria, manifestó que la medida corresponde a la necesidad de vivir dignamente y que ya están cansados de esperar terrenos y viviendas.

“Estamos cansados de vivir en una caja de fósforos, y aquí hay bastante terreno y bastante espacio”, expresó Viloria.DIARIO DE CORO



Psuv convoca a marcha revolucionaria el domingo 23 de Enero

Gráfica - psuv.org.ve

(Prensa Psuv) – El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) convoca a su militancia revolucionaria a sumarse a las movilizaciones previstas para este domingo 23 de enero en Caracas, cuando se cumplen 53 años de la caída de Marcos Pérez Jiménez y la instalación de una junta patriótica que anticipó la instauración de la hegemonía que impusieron Acción democrática y Copei hasta el 6 de diciembre de 1998, cuando fueron derrotados en elecciones abiertas por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

El 23 de enero de 1958 marcó el inicio de una transición entre los dos sistemas que usó el imperialismo norteamericano en América Latina durante el siglo XX para expoliar a nuestros Pueblos: la dictadura clásica (como la de Pérez Jiménez) y la democracia representativa y burguesa (Bipartidismo de AD y Copei), según consideraciones que hizo recientemente el Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas.

Pérez Jiménez reprimió ferozmente a la militancia revolucionaria del Partido Comunista de Venezuela, organización que debió pasar a la clandestinidad, motivado a la persecución de sus principales cuadros, entre ellos Jesús Farías (Padre), Argelia Laya, José Rafael Núñez Tenorio, el Coronel Hugo Trejo en el ala militar y, por supuesto el Periodista Mártir, Fabricio Ojeda.

La marcha está prevista a partir de las 9 de la mañana del próximo domingo 23 de Enero y será distribuida en 5 puntos de concentración que en horas del mediodía confluirán todas en la Plaza Oleary de El Silencio, en Caracas, donde se espera que asista el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías.

El Primer punto de concentración de la militancia será en las inmediaciones del Parque Alí Primera (o parque del oeste), que llegará a la Plaza Oleary luego de atravesar la avenida Sucre de Catia y Pajuita.

La segunda ruta de la marcha se concentrará en los alrededores de la Maternidad Concepción Palacios, pasará por la avenida San Martin hasta llegar a la mencionada plaza Pública donde se espera una tarima en la que habrá presentaciones culturales.

El punto 3 de la marcha será en la Plaza La Candelaria donde los militantes revolucionarios marcharán por la Avenida Urdaneta cruzarán en la esquina de Carmelita justo en el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta llegar al objetivo.

Otra ruta que se sumará a la movilización es la que se concentrará inicialmente en Parque Carabobo y se desplegará a lo largo de la avenida universidad hasta desembocar en la Plaza Oleary.

El quinto punto de concentración será en la Plaza Madariaga, donde los militantes revolucionarios se encontrarán para marchar por Quinta Crespo y la Avenida Baralt del centro de Caracas. La marcha también será acompañada por el Partido Comunista de Venezuela y los movimientos sociales.LA ESCOBA SOCIALISTA


ONA realizó jornada para la prevención del consumo de drogas a temprana edad



Total de 3.500 niños provenientes de los diferentes albergues y comunidades que conforman el Distrito Capital participó este sábado en el Parque Los Caobos, en la jornada juegos de valores para promover mejores familias, organizada por la Oficina Nacional Antidroga (ONA), como parte de su plan de prevención contra el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

La comisionada del Distrito Capital de la ONA, Miosotty Gómez, señaló en un contacto con La Noticia, de Venezolana de Televisión, que la jornada recreativa y preventiva forma parte de las actividades que realiza dicha instancia para la siembra de valores para la vida a temprana edad.

Explicó que a través de siete estaciones dispuesta en dicho espacio se realizaron actividades para promover los valores positivos para los proyectos de vida, en lo cual también participaron los padres.

Gómez resaltó la cooperación que han tenido de parte de las comunas de los albergues para la ejecución de esta actividad.

Estos abordajes forman parte de las actividades especiales con motivo del quinto aniversario de la ONA.

Este abordaje lo ha venido haciendo la organización en distintas entidades del país, con miras a reforzar valores a temprana edad para minimizar el consumo de drogas.

El artículo 17 de la Ley Orgánica de Drogas establece que la prevención del consumo de drogas es responsabilidad de la comunidad en general, padres, representantes y educadores, de manera que todos contribuyan a minimizar y exterminar este flagelo.

La ONA es el órgano encargado de diseñar, planificar, estructurar, formular y ejecutar las políticas del Estado contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas.

Año tras año, esta institución ha incrementado la incautación de drogas en el país, como una manera de demostrar la lucha del Gobierno Bolivariano contra este flagelo. Tan sólo en 2010 se incautaron 63,6 toneladas de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Cicpc capturó a dos personas por estafa millonaria a empresa de telefonía celular

Gráfica - Prensa Cicpc

(Prensa Cicpc) – Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la División de Delitos Informáticos, capturaron a un ingeniero y a un técnico superior por estar presuntamente involucrados en una estafa millonaria por un monto de 2.120.342 bolívares, en perjuicio de una empresa de telefonía móvil.

El Director Nacional del Cicpc, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que el pasado martes 18 de enero se recibió una denuncia por parte del gerente de seguridad de la empresa afectada explicando que personal de la compañía de teléfonos celulares, valiéndose de sus cargos accedía indebidamente al sistema de la misma y efectuaban recargas de saldos a clientes, sin generar ningún tipo de registro contable e ingreso alguno a la empresa.

Agregó que inmediatamente se iniciaron las investigaciones en el sitio del suceso, se realizaron las experticias informáticas por parte de los expertos comprobando el acceso indebido a los sistemas por parte de uno de los empleados y de otra persona externa, lo cual constituye un delito contemplado en la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos.

Señaló que las personas aprehendidas por este hecho quedaron identificadas como Aníbal Ernesto Matheus Abreu, de 40 años de edad, ingeniero en Informática, quien laboraba en una empresa del ramo, con el cargo de Consultor de Sistema, y Jonatahan Antonio Ramírez Charmelo, de 36 años de edad, Técnico Superior Universitario en Sistemas, quien trabajaba en la empresa telefónica afectada.

A Ramírez Charmelo se le incautó un arma de fuego, tipo pistola 9mm, marca Beretta, provista con cacerina, a la cual se le realizaron experticias y el respectivo chequeo de documentación de porte de arma.

El jefe policial explicó que aún faltan por ubicar evidencias de interés criminalístico para determinar si existen otras personas involucradas en el hecho y establecer la identidad de otros empleados de la compañía de teléfonos que puedan estar incurriendo en este tipo de delito.

La Fiscal 121º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas se encargó de conocer este caso.DIARIO EL BARQUISIMETANO


Un carro bomba estalla en Hidalgo dejando un muerto y tres heridos graves

Gráfica de referencia - Twitter

Un coche bomba estalló la mañana de este sábado en una carretera del estado central de Hidalgo, a 94 kilómetros de la Ciudad de México. Un policía municipal murió tras unas horas de hospitalizado y otros tres están gravemente heridos, informó la policía de Tula.

Al amanecer de este sábado, vecinos del municipio Tula reportaron a la policía un automóvil abandonado tipo Bora, color blanco, con placas de circulación 344VYT de la Ciudad de México.

El policía fue trasladado al Hospital General de Pachuca, capital de Hidalgo, y horas más tarde murió, confirmó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Damián Canales Mena. Los otros tres policías, Guadalupe Hernández, José Luis López y José Luis Pérez, fueron llevados al Hospital General de Tula.

En el automóvil había un mensaje firmado supuestamente por el grupo criminal Los Zetas, informó la policía de Tula. Aún se desconoce el contenido del mensaje. También desmintió que hubiera un cadáver en la cajuela, como había informado antes.

Militares acordonaron la zona y policías investigadores también llegaron al lugar.

Este es el tercer caso de un coche bomba en México. El pasado 15 de julio fue la primera vez que estalló un auto. El hecho sucedió en Ciudad Juárez, Chihuahua, al norte del país. Cuatro personas murieron: dos policías, un paramédico y un médico.

El 27 de agosto estalló otro automóvil afuera de las instalaciones de Televisa, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, también en el norte del país. En esa ocasión no hubo víctimas mortales ni heridos.DIARIO EL CATATUMBO


Sismo de magnitud cuatro se registra en la provincia andina de Ecuador

Gráfica de referencia

Un sismo de 4 grados de magnitud preliminar en la escala abierta de Richter se registró hoy en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, en la zona andina de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

El Instituto Geofísico informó que el sismo ocurrió a las 07.14 hora local (12.14 GMT del sábado) a 0,30 grados de latitud sur, a 79,39 grados de longitud oeste y a una profundidad de 27,60 kilómetros.NOTICIA ES NOTICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario