..

..

martes, 18 de enero de 2011



Asamblea Nacional debatirá frente al pueblo el mensaje anual del presidente Chávez



La directiva de la Asamblea Nacional convocó la sesión ordinaria dl próximo jueves 20 de enero para debatir el contenido del discurso anual del presidente de la República, Hugo Chávez.

Así lo informó desde la sede del Parlamento, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, quien ratificó que están llamando a los sectores de la derecha a debatir.

“Los debates no son entre cúpulas, los debates son frente al pueblo”, destacó Istúriz, quien indicó que la sesión del jueves será a las 10:00 de la mañana.

Durante su rendición de cuentas del año 2010, el pasado sábado, el presidente Chávez exhortó a los parlamentarios a “sembrar la semilla del diálogo, del debate de altura y la concordia nacional”.

Istúriz reiteró que el discurso del Jefe de Estado, una vez más, privilegió la vía del entendimiento para trabajar por el bien del país, y advirtió que algunos diputados de los grupos minoritarios en la AN están intentando obviar ese mensaje.DIARIO EL TRUJILLANO



Estado ejecuta plan especial para evitar especulación en precios de medicinas

Gráfica - 101viajes.com


El Ministerio del Poder Popular para la Salud (Minsalud) desarrolló un plan especial en conjunto con diferentes organismos del Estado para evitar el alza especulativa en el precio de los medicamentos que podrían ejecutar algunos sectores comerciales bajo la excusa de la paridad cambiaria del dólar.

Así lo enfatizó este lunes la viceministra de Recursos e Insumos para la Salud, Isabel Iturria, quien indicó que el inventario total de medicamentos que está disponible en la actualidad fue adquirido a un precio preferencial del dólar a 2.60, por lo que cualquier incremento en el precio de los fármacos es completamente injustificado.

“La totalidad de los medicamentos que existen en el país y la totalidad de la materia prima que fue importada para los laboratorios de producción nacional fue importada con dólar a 2.60, de manera que cualquier incremento que se esté produciendo en estos momentos es totalmente especulativo”, subrayó.

En el programa Despertó Venezuela, de Venezolana de Televisión (VTV), Iturria expresó que por lo menos en los próximos tres meses no se deberían aumentar los precios de las medicinas, debido a que la solicitud de divisas que se realizó antes del 31 de diciembre está sobre la base del dólar preferencial.

“Como mínimo por tres meses, y en algunos productos por un tiempo mayor, el dólar que rige es el de 2.60, porque los inventarios existentes en el país, o bien la autorización para la adquisición de divisas de productos que están en tránsito fue hecha con la antigua paridad de 2.60”, detalló.

Indicó que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y la Contraloría Sanitaria del Minsalud están fiscalizando toda la cadena de comercialización de medicamentos para evitar la especulación con el precio de los insumos y también para verificar la existencia de inventario y las prácticas de almacenamiento.

Además, indicó que la unificación de la tasa para el manejo del dólar incentivará la producción nacional de fármacos y colocará a los insumos elaborados en el país en una posición más competitiva en comparación con los medicamentos importados.

“Los productos elaborados en el país van a tener un precio ventajoso con respecto a la importación, y eso va a ser un estímulo para que se incrementen al máximo las capacidades de producción que tenemos dentro del país tanto en el sector privado como en el público”, explicó.

La viceministra puntualizó que los medicamentos para personas con enfermedades crónicas están plenamente disponibles y en el caso de los pacientes con VIH seguirán recibiendo sus medicinas de forma gratuita, debido a que es el Estado venezolano el que asume los costos de importación.DIARIO EL CATATUMBO




Sancionada en Gaceta Oficial intervención Cedel Casa de Bolsa, Rent a Car e Inversiones Canarias

Gráfica - canaldenoticia.com



(AVN) – En sendas resoluciones, la Superintendencia Nacional de Valores ordenó la intervención de Cedel Casa de Bolsa, mientras que la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) hizo lo propio con las sociedades mercantiles General Rent a Car, Grupo de Inversiones Canarias y Servicios Costa Afuera.

Tales decisiones fueron publicadas en la Gaceta Oficial número 39.594 de fecha 14 de enero de 2011, que circuló este lunes.

En el caso de Cedel, la resolución obedece a la detección de “presuntos incumplimientos del manual de contabilidad y plan de cuentas, y otras situaciones que podrían implicar incumplimiento a las normas sobre actividades de intermediación de corretaje y bolsa”.

La Superintendencia determinó que tales irregularidades apuntan a que la casa de bolsa “podría encontrarse en una situación difícil de la cual se podría derivar un perjuicio grave para los accionistas, acreedores y clientes”.

Fue designado Orángel Godoy como interventor de dicha sociedad mercantil.

Por su parte, la Sudeban ordenó la intervención de General Rent a Car, sociedad mercantil dedicada a la compra, venta y alquiler de vehículos, propiedad de Luis Alberto Cruz Guarenas.

Dicho empresario era el presidente de la junta directiva de Baninvest Banco de Inversión y accionista del Grupo Empresarial Tamanaco y de Industrial La Raisa, empresas sobre las cuales pesan medidas extraordinarias de aseguramiento de bienes.

Baninvest fue intervenido con cese de intermediación financiera en diciembre de 2009 y liquidado en enero de 2010, producto de una brecha negativa entre los activos liquidables y pagos exigibles, lo que evidenció su imposibilidad de cubrir sus obligaciones.

Del mismo modo, Sudeban ordenó la intervención de Servicios Costa Afuera, una empresa dedicada a la instalación, mantenimiento y demás requerimientos en taladros, plataformas, gabarras, naves, buques, etc.

Esta compañía pertenece a la sociedad mercantil Argyle Leisure Fund, presidida por Arné Chacón Escamilla. Éste encabezó Baninvest hasta mayo de 2009 y luego Banco Real, y sobre sus bienes pesa una medida de aseguramiento.

Alberto Rangel Villalobos y Ana María Rodríguez son integrantes de la junta interventora de Rent a Car y de Servicios Costa Afuera.

Con respecto al Grupo de Inversiones Canarias, Sudeban ordenó su intervención debido a que está relacionado con el Banco Canarias de Venezuela, institución cuya liquidación fue ordenada en noviembre de 2009.DIARIO EL COSTA ORIENTAL



Serán entregados nuevos documentos a WikiLeaks

Gráfica - eblog.com.ar



(AP) - Rudolf Elmer, ex empleado del banco Bank Julius Baer, con sede en Suiza, dijo al diario británico Observer que los documentos contienen los detalles de unas 2.000 cuentas mantenidas en centros financieros en el exterior. Agregó que entre los titulares de las cuentas hay celebridades, empresarios y legisladores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Asia.

Elmer planea realizar una conferencia de prensa el lunes en Londres junto con un representante del sitio de internet especializado en filtraciones.

El banquero filtró otros documentos a WikiLeaks en 2007.

Se le ha ordenado aparecer ante una corte regional de Zurich acusado de cargos de coerción y de violar las estrictas reglas de confidencialidad bancaria que hay en Suiza.DIARIO DE CORO




El mito del “desayuno abundante” para adelgazar

Gráfica - BBC



(BBC) – Se nos ha dicho que el desayuno es el alimento más importante del día. Y también que si queremos perder peso, debemos comer un desayuno abundante porque de esta forma no tendremos hambre y consumiremos menos calorías durante el día.

Pero científicos en Alemania decidieron comprobar la teoría y descubrieron que está equivocada.

Según la investigación publicada en Nutrition Journal (Revista de Nutrición), el desayuno abundante no reduce el consumo de calorías durante el día. Al contrario, terminamos ingiriendo más que si comemos un desayuno ligero.

El estudio, llevado a cabo en el Centro de Medicina Nutricional Else-Kröner-Fresenius de la Universidad Técnica de Munich, en Alemania, involucró a cerca de 400 personas, 280 de las cuales eran obesas y 100 tenían un peso normal.El estudio involucró a cerca de 400 personas, 280 de las cuales eran obesas y 100 tenían un peso normal.

Todos los participantes habían llegado a la clínica para consultar sobre problemas de peso y todos habían mantenido el mismo peso corporal durante al menos los 12 meses previos al estudio.

Los científicos les pidieron a los pacientes que llevaran un registro de todo lo que consumían diariamente durante diez días en el caso de los obesos y 14 días en aquello con peso normal.

El registro debía ser lo más detallado posible, incluyendo cada alimento, la hora del día en que lo consumían, la cantidad y la forma como había sido preparado.

Se les pidió que clasificaran a sus alimentos dentro de desayuno, almuerzo y cena y si comían algún refrigerio. Se les solicitó que consideraran como refrigerio matutino los que comían entre el desayuno y almuerzo, de media tarde los de entre el almuerzo y la cena, y vespertino los que se comían después de la cena.

Un refrigerio menos

Los científicos encontraron que entre los participantes algunos consumían un desayuno abundante, otros un desayuno pequeño y otros se saltaban el desayuno.

Pero todos, sin importar lo que hubieran comido de desayuno, consumían las mismas calorías durante el almuerzo y la cena.

“Esto significa que un desayuno abundante (de un promedio de 400 kilocalorías más que un desayuno pequeño) resultó en un incremento total de 400 kcal en las calorías consumidas durante el día”, explica el doctor Volker Schusdziarra, quien dirigió el estudio.

“La única diferencia vista fue que cuando alguien comía un desayuno abundante, evitaba comer un refrigerio de media mañana”.

“Sin embargo, esto no era suficiente para compensar las calorías adicionales que ya se habían consumido”, agrega el científico.

Tal como señalan los investigadores, este trabajo es el primero que demuestra el impacto del desayuno en el consumo de energía total diario, un asunto que durante mucho tiempo ha sido tema de debate.

Estrategia útil

Los científicos creen que esto sugiere que una reducción en las calorías que se consumen en el desayuno podría ser útil en las estrategias de prevención o tratamiento de obesidad.

Hasta ahora, sin embargo, tampoco se ha podido demostrar si realmente el desayuno es el alimento más importante del día y si saltarse el desayuno conduce a consumir más durante el resto del día.

Aunque algunas estadísticas muestran consumir un desayuno regular ayuda a mantener con éxito la pérdida de peso, otros estudios señalan que el desayuno no es esencial para mantener un peso normal.

De manera que, como afirma el doctor Schsdziarra, “lo que demuestran estos datos es que el mayor consumo de energía en el desayuno está altamente asociado al mayor consumo de energía durante todo el día, tanto en sujetos de peso normal como en obesos”.

El investigador concluye que “lamentablemente, en la lucha por perder peso, si se come un desayuno abundante se debe contrarrestar comiendo sustancialmente menos durante el resto del día”.

Para adelgazar y mantener un peso sano, lo único realmente comprobado hasta ahora -según el experto- es restringir el consumo de calorías, reducir las grasas y azúcares refinadas, y consumir cinco porciones de frutas y verduras cada día.DIARIO EL BARQUISIMETANO



El tabaco causa daño en minutos, según los expertos

Gráfica - Reuters



(BBC) – Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos concluyó que el tabaco empieza a causar daño a los pocos minutos de ser consumido en lugar de al cabo de años, como se pensaba.

El estudio, publicado en Chemical Research in Toxicology, muestra que los productos químicos que causan el cáncer se forman rápidamente después de fumar.

Los científicos responsables del estudio en pequeña escala dijeron que los resultados son una clara advertencia a la gente que piensa empezar a fumar.

La institución de beneficencia contra el tabaco Ash, de Estados Unidos, describió el estudio como “espeluznante” y señaló que pone de manifiesto que nunca es demasiado temprano para dejar el hábito.

Los estragos del tabaco a largo plazo, desde las enfermedades cardíacas a todo tipo de cánceres, son bien conocidos. Esta investigación indica que el daño comienza sólo momentos después de fumar el primer cigarrillo.

Más rápido de lo que uno cree

Los expertos examinaron el nivel de compuestos químicos vinculados al cáncer, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por su sigla en inglés) en 12 pacientes.

Se agregó un PAH a los cigarrillos de los sujetos, que entonces fue modificado por el cuerpo y se convirtió en otro producto químico que daña el ADN y que ha sido ligado al cáncer.El estudio demostró que este proceso sólo necesita entre 15 y 30 minutos para producirse.

El profesor Stephen Hecht, de la Universidad de Minnesota, dijo: “Este estudio es único, es el primero en investigar el metabolismo humano de un PAH específicamente producido en la inhalación de humo de cigarrillo, sin interferencia de otras fuentes de exposición, tales como la contaminación del aire o la dieta.

“Los resultados entregados aquí deberían servir para todo aquel que esté pensando en fumar cigarrillos”, señaló Hecht.

Martin Dockrell, director de política e investigación en Ash expresó: “Casi todo el mundo está al corriente de que el tabaco puede producir cáncer de pulmón”.

“Lo espeluznante del asunto es que este estudio demuestra cuán temprano comienzan los primeros estados del proceso, no en 30 años, sino en 30 minutos de un solo cigarrillo para cada sujeto del estudio”, aseguró.El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Según lo que escriben para la BBC, Becky Brown y Marianne Promberger, investigadoras del Centro para los Estudios de los Incentivos en Salud del Reino Unido, los responsables de diseñar las políticas de los gobiernos están comenzando a mostrar interés en el potencial de los incentivos para ayudar a abordar asuntos de salud pública como la adicción al tabaco.JHONSON&CONSULTORES



Atentado suicida en Irak deja cuatro muertos y tres heridos

Gráfica - blackmediaprensa.wordpress.com



(EFE) – Los hechos tuvieron lugar esta mañana en el centro de Ramadi, capital de la provincia, cuando un hombre que conducía un coche cargado de explosivos se empotró contra la caravana en la que viajaba el gobernador de Al Anbar, Qasen Mohamed.

Tres de las víctimas mortales formaban parte de la escolta del gobernador, mientras que la cuarta es un miembro de la Defensa Civil que viajaba en su coche cerca del convoy.
Los tres heridos son tres civiles que se encontraban en las proximidades de la gran mezquita de Ramadi, donde ocurrió el atentado.

Las mismas fuentes policiales informaron también de que ayer, domingo, un grupo de hombres armados irrumpió en un hospital privado en la ciudad de Mosul, unos 400 kilómetros al norte de Bagdad. Los hombres dispararon con pistolas con silenciador contra un médico cristiano que se encuentra en estado grave.NOTICIA ES NOTICIA



Las fosas marinas influyen en el cambio climático

Gráfica - BBC


(BBC) – Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores daneses puso en evidencia que las regiones más profundas del océano podrían tener un papel mucho más importante en la regulación del clima de lo que se pensaba.

Los primeros resultados de la investigación realizada en la fosa de las Marianas -la región más profunda de la corteza terrestre ubicada en el fondo del Pacífico noroccidental- demostraron que las depresiones oceánicas son sumideros de carbono.

Nuestro estudio muestra claramente que las fosas atrapan sedimentos y que, también, registran una gran actividad. Es decir, que las bacterias procesan más bacterias en las fosas que a 6.000 metros de profundidad en las llanuras abisales”, le explicó a la BBC Ronnie Glud, líder del proyecto de la Universidad del Sur de Dinamarca y de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas.

“Esto significa que se está produciendo un almacenamiento de carbono en estas fosas que es mucho más activo de lo que pensábamos y esto quiere decir que existe un sumidero de dióxido de carbono en el océano profundo del que no se tenía ninguna información”, añadió Glud.

Robots

Para realizar el estudio los investigadores utilizaron varios robots especialmente diseñados para soportar las grandes presiones que se registran en este cañón de cerca de once kilómetros de profundidad.

El equipo liderado por Glud, en el que trabajaron también científicos japoneses, británicos y alemanes, utilizó una sonda equipada con sensores especiales para evaluar la abundancia de carbono en las profundidades de la fosa.

Según le explicó el experto a la BBC, ésta es la primera vez que fue posible enviar instrumentos verdaderamente sofisticados a estas profundidades para medir el carbono enterrado.

“Básicamente, nos interesa entender cuánto material orgánico -todo el material producido por las algas o los peces que están en el agua por encima de la fosa- se deposita en el lecho marino y es digerido por las bacterias, degradado o enterrado”.

“Esto nos puede dar un panorama general de cuán eficiente es el mar a la hora de capturar y secuestrar carbono, en el ciclo global del carbono”.

Si bien estudios similares se han llevado a cabo en otras regiones del océano, como en las planicies abisales -las enormes zonas llanas que se encuentran a una profundidad de entre 4,6 km y 5,5 km – muy poco se sabe sobre el papel de las fosas marinas profundas en el ciclo de carbono.

“Aunque estas depresiones cubren sólo el 2% del océano, nosotros pensamos que su importancia era desproporcionada (en relación a su tamaño), porque era posible que acumulasen mucho más carbono ya que podrían actuar como una suerte de trampa, recolectando más materia orgánica que otras zonas del océano”, explicó Glud.

Y, según el investigador, los resultados preliminares de este experimento confirmaron esta teoría.

Sorpresas

Ésta no es la primera vez que las fosas marinas profundas sorprenden a los científicos.

Estudios recientes del laboratorio oceánico de la Universidad de Aberdeen, en el Reino Unido, revelaron que la vida marina es mucho más abundante en estos hábitats hostiles de lo que se creía.

En 2008 filmaron al pez que vive en la zona más profunda, en la fosa de Japón, de 7,7 km de profundidad, y a otros animales que habitan zonas aún más profundas.

El próximo paso del equipo de Dinamarca será cuantificar los resultados y determinar exactamente cuánto carbono se acumula en las fosas marinas profundas, en comparación con otras regiones del entorno marino y cuánto carbono procesan las bacterias.EN LA ONDA CON MARITZA




Anorexia y Bulimia asechan a jóvenes en la web




(larazón.es) – «Hola, soy nueva en esto y me gustaron tus palabras referidas a la anorexia y a la bulimia, quiero saber más de ustedes», comenta una bloguera que se acaba de unir al grupo.

«Estas páginas incentivan al menor; en su círculo se sienten rechazados por familiares y amigos y aquí se encuentran arropados», comenta Arturo Canalda, Defensor del Menor. Un estudio de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins (EE UU) señala que en los dos últimos años han aumentado un 470 por ciento las webs que animan a ser o a seguir siendo, fundamentalmente a las niñas, anoréxicas o bulímicas.

Mientras en países como Francia se penaliza la inducción a estas enfermedades con hasta tres años de prisión y multas que pueden ascender hasta los 45.000 euros, en España aún no entra en los planes gubernamentales más inmediatos. Para el inspector jefe de la BIT, Enrique Rodríguez, habría que cerrar estas páginas por su contenido perjudicial, aunque reconoce su posible ineficacia. «Las chicas enseguida abren otras y, además, se queda en algo secreto. Eso tampoco es bueno».

Otro de los temas a tratar es el «bullying», definido como actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más estudiantes contra uno u otros. «En Madrid odiamos a ese hijo de su gran puta madre, estamos viendo a ver si podemos ir a Valencia estas vacaciones, con mazo de peña que le odia, y le vamos a buscar, asi que decidle que tenga cuidado que le vamos a reventar la cabeza a palazos a ese hijo de puta», se lee en un foro de un colegio de Valencia.

En Protégeles se registran 30.000 denuncias al mes de pornografía infantil, acoso sexual a menores, apología de la bulimia y la anorexia y pedofilia. «Tenemos convenios firmados con proveedores de acceso a internet y ellos los bloquean. Han cerrado más de 500», informa Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles. Pero ahí no queda resuelto el asunto, las webs encuentran su lugar en plataformas de otros países.

«Es complicado cerrar estas webs si estas materias no están tipificadas como delito», explica Canalda. Otra vía es Circamp (proceso de filtrado por el que los proveedores reenvían las peticiones de acceso a estas webs a una página diseñada por la Policía), que está instalado en muchos países europeos, pero en España sigue en vías de tramitación.JHONSON&CONSULTORES



Cotufas y refresco en el cine equivalen a 3 hamburguesas

Gráfica - facilsalud.com



(Reuters) – Los amantes del cine que comen y tomen cotufas y un refresco mientras disfrutan de una película podrían estar consumiendo el equivalente a tres hamburguesas “cuarto de libra” de McDonald’s con 12 cucharadas de manteca, según un estudio estadounidense.

Un análisis de laboratorio de las chucherías que se venden en los cines de Estados Unidos reveló que un paquete de cotufas y un refresco de tamaño mediano contienen 1.160 calorías y el valor recomendado para tres días de grasas saturadas, es decir, 60 gramos.

La investigación fue solicitada por el Centro para la Ciencia y el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés).

“¿Quién espera que un “combo” de cotufas y un refresco tenga unas 1.500 calorías y el valor de tres días de grasas de las que dañan el corazón? Eso equivale a las grasas saturadas de un pan de manteca y las calorías de dos de ellos”, señaló la nutricionista del CSPI Jayne Hurley en un comunicado.

La experta dijo que aún compartiendo una porción pequeña de cotufas entre dos personas eso implicaría consumir el valor de un día de grasas saturadas, que son las que taponan las arterias y están vinculadas con enfermedades cardíacas.

Hurley indicó que cada cucharada de aceite “mantecoso” que se agrega a las palomitas suma otras 130 calorías, según el estudio publicado en Nutrition Action Healthletter.

“Pedir que se nos sirva esa salsa es como pedir aceite para las patatas fritas”, añadió la especialista.DIARIO DE CORO



Adolescente es liberado por sus secuestradores ante presión del Cicpc

Gráfica - Prensa Cicpc



(Prensa Cicpc) - Un adolescente de 13 años de edad, quien se encontraba secuestrado desde el pasado jueves 13 de enero, fue liberado por sus plagiarios en horas de la noche del sábado 15, luego de las fuertes presiones ejercidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la subdelegación de Chivacoa, estado Yaracuy.

El Director Nacional del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que las averiguaciones del hecho se iniciaron luego de recibir de una llamada en la sede del cuerpo detectivesco por parte del comandante de la policía del municipio Bruzual indicando sobre lo sucedido en el sector Monte Oscuro, calle Los Leones.

Explicó que el día 13 de enero, en horas de la mañana, entre las avenidas 3 y 4 del citado sector, dos personas desconocidas llegaron a la residencia del padre del adolescente portando armas de fuego e intentaron someterlo, pero éste salió en veloz carrera y a pocos metro fue capturado por los delincuentes, quienes lo obligaron a devolverse a su vivienda, donde decidieron llevarse al jovencito.

“Privaron de su libertad al adolescente y después le solicitaron al padre de víctima la cantidad de 500 mil BsF. a cambio de su libertad. Después procedieron a llevárselo, en un vehículo de color azul, el cual se encontraba estacionado adyacente a la residencia del comerciante”, dijo Flores Trosel.

Señaló que debido a las investigaciones y la fuerte presión policial realizada por los efectivos del Cicpc al practicar varias visitas domiciliarias, los secuestradores al verse descubiertos y ante el cerco de los funcionarios, optaron por liberar al adolescente en perfecto estado de salud y sin que los padres cancelaran ningún tipo de pago.

Precisó que la liberación se produjo en el sector Las Corozas, frente al restaurants Los Nietos, cerca de la estación de servicio Sinamaica de la carretera Panamericana. “Ya se encuentran identificados los miembros de la banda y en las próximas horas se procederá a dar con el paradero y la captura de estos sujetos. La Fiscal 8º del Ministerio Público del estado Yaracuy conoció del caso”, expuso Flores Trosel.NOTICIA ES NOTICIA




Sudeban sancionó e intervino bancos que incurrieron en irregularidades financieras



La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) sancionó al Banco Sofitasa, Banco Universal, con una multa de un millón 800.000 bolívares, equivalentes a 3% de su capital pagado, por incumplir durante mayo, junio, julio y agosto de 2010 su porcentaje mínimo de aporte económico para el apoyo al sector agrícola.

En la Gaceta Oficial número 39.594 del viernes 14 de enero que circuló este lunes, queda establecida la sanción y se indica que ésta deberá ser pagada en la Oficina Nacional del Tesoro una vez sea notificada la planilla de liquidación que elabora el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, para lo cual la entidad bancaria contará con 15 días hábiles.

Por la misma razón, Sudeban multó al Banco Guayana, entidad que durante los meses de mayo, junio, julio y agosto del año pasado incumplió con su aporte para el financiamiento y desarrollo del sector agrícola del país.

El Banco Guayana deberá pagar dos millones 200.000 bolívares, equivalentes a 2.5% de su capital pagado a la Oficina Nacional del Tesoro en un lapso de 15 días hábiles luego de ser notificados de la sanción.

Igualmente, en la Gaceta Oficial se señala la intervención que realizó Sudeban a la sociedad mercantil General Rent A Car con el objetivo de preservar los intereses de la República y la estabilidad del sistema financiero nacional, así como los derechos de los ahorristas, depositantes y acreedores de la entidad.

Sudeban intervino, además, a la sociedad mercantil Grupo de Inversiones Canarias, dedicada a toda clase de inversiones, adquisición, arrendamiento y explotación en cualquier forma de toda clase de bienes muebles e inmuebles, así como a dar y recibir préstamos, otorgar finanzas y varios tipos de actividades financieras.

La sociedad mercantil Servicios Costa Afuera, dedicada al mantenimiento, instalación y reparación de equipos para plataformas y buques, también fue intervenida por Sudeban, al igual que la sociedad mercantil Cedel Casa de Bolsa.

En todos los casos, las juntas interventoras deberán presentar informes periódicos a Sudeban para informar los avances del proceso de intervención y las acciones a seguir en cada caso.LA ESCOBA SOCIALISTA



En vigencia conformación de junta liquidadora de Bancoro

Gráfica - VTV



(VTV) – El presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade), David Alastre, designó a Edgardo Rodrigo Parra Pérez y a William Eduardo Contreras Angola como integrantes de la Junta Coordinadora del proceso de liquidación de Bancoro, banco universal regional.

Bancoro fue intervenida el 14 de octubre de 2010, debido a los recurrentes problemas de liquidez para cumplir con su posición neta en el sistema de la cámara de compensación electrónica del Banco Central de Venezuela (BCV).

Esta institución bancaria venía presentando dificultades en su liquidez desde el 14 de enero de 2009, por lo cual el ente supervisor le aplicó medidas administrativas y un plan que le permitió recuperarse parcialmente en junio de 2009.

Bancoro, como entidad bancaria, tiene 46 sucursales en todo el país, de las cuales 24 se encuentran ubicadas en el estado Falcón, con sede principal en Coro.LA ESCOBA SOCIALISTA



TSJ suspende de forma temporal toda práctica de medida judicial que recaiga sobre inmuebles destinados a vivienda familiar o de habitación





(Prensa TSJ) – La Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia, mediante un oficio suscrito por la presidenta del Máximo Juzgado del país, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, instruyó a todas las juezas y jueces del país, con mayor énfasis en los jueces ejecutores de medidas, “sobre la limitación temporal de toda práctica de medida judicial de carácter ejecutivo o cautelar que recaiga sobre inmuebles destinados a vivienda familiar o de habitación”.


Indica el Oficio de fecha 14 de enero de 2011, que la Comisión Judicial en su sesión ordinaria, vista la declaratoria de Emergencia Nacional mediante Decreto Presidencial debido a las calamidades y desastres naturales ocasionados por las lluvias en la geografía venezolana, se instruye con carácter de urgencia a las juezas y jueces a cumplir la señalada directriz.

Señala el Oficio de la Comisión Judicial que la referida restricción temporal “abarca a todas las medidas ejecutivas cuya práctica material comporte la perdida de la posesión o tenencia de un inmueble destinado a vivienda o habitación, aun existiendo sentencia definitiva”.

Aclara la Comisión Judicial del TSJ, que “la presente decisión sobre las medidas ejecutivas o cautelares no significará la paralización de las causas en curso; ni alterará la suerte de las sentencias pasadas con fuerza de cosa juzgada”.

Finalmente señala el Oficio de la Comisión Judicial que la inobservancia de la referida instrucción por parte de los jueces y juezas será causal de las sanciones correspondientes.DIARIO EL TRUJILANO




Venezuela, Irán y Libia abogan por un barril de petróleo a $100




(ACN) – Irán se unió el domingo 16 de enero, a Venezuela y Libia al decir que no ve necesidad de que la OPEP considere elevar sus cuotas de producción de petróleo para disminuir los precios, actualmente cercanos a los 100 dólares por barril.

El ministro de Petróleo de Irán, Massoud Mirkazemi, dijo el domingo que algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no encuentran necesario que las naciones productoras actúen al respecto, incluso si los precios del combustible llegan a 120 dólares por barril.

Las declaraciones preocuparán a los países consumidores, temerosos de que los elevados precios de las materias primas desaten la inflación y pongan en peligro la recuperación económica.

“Ninguno de los miembros de la OPEP considera que 100 dólares es una preocupación”, dijo Mirkazemi, agregando que algunos miembros del grupo de naciones exportadoras aún no veía necesidad alguna de sostener un encuentro de emergencia si los precios del petróleo llegaran a 110 ó 120 dólares el barril.

Irán cuenta actualmente con la presidencia rotativa de la OPEP.

“Ninguno de los miembros ha solicitado una reunión de emergencia y creo que no verán un pedido de ese tipo por un largo tiempo”, señaló.

Como presidente de la OPEP, Irán tiene la responsabilidad de coordinar cualquier encuentro de emergencia con el secretariado de la entidad en Viena. El grupo tiene previsto reunirse el 2 de junio.

Concordando con Venezuela

El ministro venezolano del Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que 100 dólares era un “valor justo” para el crudo, una posición que también apoya Libia.

La semana pasada los precios del crudo Brent se acercaron a 98 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense llegaron a alrededor de 91 dólares, una cifra muy superior al rango de entre 70 y 80 dólares que según el gran exportador Arabia Saudita es adecuado tanto para productores como consumidores.

Las declaraciones de Irán, Venezuela y Libia dejarán a los países consumidores preguntándose si los productores más moderados Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico, Kuwait y Emiratos Arabes Unidos, están preparados para actuar y evitar una mayor alza de los precios.

“Creemos que la OPEP tiene una oportunidad histórica en el 2011 ya sea para mostrar su poderío manteniendo los precios del crudo fijos, o en cambio permitiendo mayores alzas de precios que podrían poner en riesgo la recuperación económica global”, dijo Sabine Schels, estratega de materias primas del Merrill Lynch Bank of America en Londres.

“Estamos más inclinados a creer que Arabia Saudita actuará responsablemente y llamará a los miembros de la OPEP a aumentar la producción a inicios de este año”, agregó.JHONSON&CONSULTORES




Cicpc detuvo a cajero bancario por pago ilegal de cheques

Gráfica - Prensa Cicpc



(Prensa Cicpc) – El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), capturó a un cajero que presuntamente realizó pagos fraudulentos en una agencia bancaria ubicada en el Centro Comercial El Recreo, el pasado 30 de noviembre del 2010.

El Director Nacional de la policía científica, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que funcionarios adscritos a la División de Delitos Financieros y personal de seguridad de la entidad financiera efectuaron inicialmente los análisis de los movimientos de las cuentas de los clientes afectados.

Indicó que el cajero fue identificado como Eduardo Enrique Hernández Colmenares, de 26 años de edad, quien aparece en los videos consignados por el banco a los investigadores del cuerpo detectivesco cuando saca de uno de los bolsillos de sus prendas de vestir los cheques, y los procesa de manera irregular, para luego reportarlos como robados a la entidad bancaria.

“igualmente se logra visualizar en los videos de seguridad de la agencia bancaria que los cheques fueron cobrados por una misma persona en diferentes oportunidades y por varios montos para un total de 9150 bolívares, quien además no poseía ticket para pasar a la taquilla de pago y era llamado por señas corporales emitidas por el detenido, paralizando el proceso aleatorio de servicios de la agencia bancaria”, precisó Flores Trosel.

Por último, el Director del cuerpo detectivesco manifestó que aún faltan por recabar evidencias de interés para determinar si existen otras personas involucradas en el hecho y establecer la identidad de otros empleados de la agencia bancaria, que puedan estar incurriendo en este tipo de delitos que atentan contra la propiedad y la fe pública de los clientes.DIARIO DE BARQUISIMETANO




Ejecutivo Nacional prevé controlar uso ilegal de armas y municiones




El Gobierno Nacional plantea el desarme al cuadrado para, además de controlar el uso indebido e ilegal de armas de fuego y municiones, direccionar esfuerzos hacia el aspecto ético y moral de la sociedad.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ), Tarek El Aissami, dijo que las armas de fuego deben estar en manos del Estado venezolano para garantizar la paz y el resguardo de la soberanía nacional, y que las personas que tengan autorización para el porte de arma de fuego deberán cumplir ciertos requisitos.

“Regular la tenencia del arma de fuego, y regular las municiones, ese sería el primer ámbito de ese desarme”, explicó.

Insistió en que debe darse un paso de fondo: “el desarme de los antivalores de la violencia”.

Señaló que todas las experiencias y teorías relacionadas al tema del desarme involucran el componente social y ético de la nueva sociedad, del nuevo hombre y la nueva mujer.

“No es posible concebir un plan de regulación y control de armas de fuego y de municiones, sin que también exista el desarme de esos antivalores. ¿Cómo una persona, cómo un joven, un adolescente, o cualquier persona, que logre tener un arma de fuego llega a quitarle la vida a otro ser humano?”.

Apuntó que los medios de comunicación social tienen un papel importante en este tema y que se debe rescatar el sentimiento humano, los valores de la causa humana.

“Despojarnos de los antivalores y fortalecer nuestra formación integral, espiritual hacia un modo de vida respetando al ser humano”, destacó.

De igual modo, anunció que su despacho prepara un plan con el objeto de fortalecer la capacidad operativa de los organismos de seguridad pública, avanzar en la lucha contra la violencia y la delincuencia, y por la cultura de la paz.

Indicó que próximamente anunciará los cronogramas, estrategias y el número de funcionarios comprometidos en este nuevo plan, el cual contará con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (Dibise) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB).NOTICIA ES NOTICIA




Pdvsa mejora infraestructura de almacenamiento en la Faja Petrolífera del Orinoco

Gráfica - vtv.gov.ve



(AVN) – Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mejora su infraestructura operacional mediante la ejecución de proyectos de ampliación de las áreas de fiscalización y almacenamiento de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).

De acuerdo con una nota de prensa, este logro operacional fue posible gracias al arduo trabajo de las Gerencias de Proyectos Mayores, Servicios Eléctricos, Procesos de Superficie y Coordinación Operacional en la FPO, quienes pusieron en marcha la subestación, parque de generación de energía que alimentará las bombas booster, necesarias para la carga y descarga de los tanques de almacenaje.

La obra, ejecutada en los últimos 14 meses, implicó una inversión superior a los 11 millones 260.000 bolívares, como parte del importante plan de inversiones que adelanta Pdvsa para la consolidación de las áreas operativas de la industria en el suroriente venezolano.

Mayor fiscalización y almacenamiento

El PTO tiene capacidad para el almacenaje de 580.000 barriles día. Sin embargo, al concluir la primera fase de este proyecto, contemplado para el mes de octubre de 2011, la capacidad de almacenaje se habrá incrementado en 206%.

Se estima que en ocho meses, la FPO tendrá capacidad para almacenar hasta un millón 780 mil barriles diarios (MBD) en PTO, con la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos tanques, con capacidad de 300 MBD cada uno.

La segunda fase del proyecto, cuya finalización está prevista para mayo de 2013, se habrá puesto en funcionamiento otros cuatro nuevos tanques de almacenamiento con igual capacidad.

En los próximos dos años, la Faja tendrá autonomía para fiscalizar, almacenar y procesar más de dos millones y medio de barriles al día. Estas adecuaciones van en sintonía con los planes de crecimiento de nuestra producción y la explotación de nuestras reservas.

Por el momento, PTO fiscaliza y almacena el crudo asociado a la producción de los negocios tradicionales en la FPO, entre ellos de las Divisiones Ayacucho, Carabobo y Junín, incluyendo a las empresas mixtas Petropiar y Petromonagas.

No obstante, con la adecuación de la infraestructura, próximamente se procesará la producción de Petrolera Indovenezolana, y de otras empresas mixtas que funcionarán en el área.

Este plan operativo se ejecuta en sintonía con el Proyecto Nación, el cual prevé el incremento de los volúmenes de producción de crudo en los próximos años, mediante la puesta en marcha de los nuevos negocios suscritos con empresas trasnacionales para la explotación de las reservas certificadas en la Faja Petrolífera.DIARIO DE CORO




Entre $30 y $40 millones comercializados en la región usando el Sucre como moneda común

Gráfica - AVN



(AVN) – Entre 30 y 40 millones de dólares se han transado en diferentes actividades comerciales bilaterales utilizando al Sucre como moneda común en la región, lo que demuestra el avance y los positivos de establecer este sistema monetario en Latinoamérica.

Así lo enfatizó este lunes el canciller de la República del Ecuador, Ricardo Patiño, durante la instalación de la reunión de cancilleres entre Venezuela y Ecuador, que se lleva a cabo en la Casa Amarilla, en Caracas.

“Este sistema unificado de compensación de pagos es un planteamiento absolutamente lógico, razonado y demostrado científicamente que es importante, positivo y conveniente para nuestros países”, explicó.

Asimismo hizo una invitación tanto a las instituciones del Estado como a la empresa privada a que utilicen este sistema, que es definitivamente el mejor, más transparente, más útil, más eficaz y rápido. “El sistema unificado de compensación de pagos tiene todas las ventajas y por tanto hay que utilizarlo porque nos conviene a todos”, afirmó el canciller ecuatoriano.

Igualmente, informó que entre Venezuela y Ecuador se intercambiaron en el campo comercial alrededor de mil millones de dólares a lo largo del año 2010, monto que estiman superar para este 2011.

También expresó la solidaridad de Ecuador con las personas que resultaron afectadas por las lluvias del año pasado e indicó que la nación ecuatoriana siempre le tenderá la mano a Venezuela ante cualquier situación que lo amerite.

“Le expresamos al pueblo de Venezuela nuestra solidaridad, congoja y preocupación por la situación que han tenido que vivir por causa de las lluvias. Nosotros con los recursos con los que contamos hemos hecho los mayores esfuerzos para ofrecer nuestro apoyo y solidaridad”, precisó.JHONSON&CONSULTORES




Penalizados Mapfre La Seguridad y Seguros Ávila




(AVN) – La Superintendencia de la Actividad Aseguradora sancionó a la empresa Mapfre La Seguridad por un monto de 41.300 bolívares por haber incumplido con la prestación del servicio de carta aval con ocasión de una intervención quirúrgica a la que sería sometida la hija de la ciudadana Ángela Moreno en el año 2009.

Así aparece reseñado en la Gaceta Oficial número 39.594 del viernes 14 de enero que circuló este lunes, que también informa sobre la sanción de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora a la empresa Seguros Ávila, por un monto de 20.650 bolívares.

Seguros Ávila incumplió en retardo en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales frente a la ciudadana Ingrid Carolina Rojas Rojas.

Igualmente, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora sancionó a la sociedad corretaje 76 por una duración de tres meses por incumplir con la obligación establecida en el artículo 160 del reglamento general de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.

El artículo 160 indica: Los productores de seguros sólo podrán usar para el cobro de primas los recibos emitidos por las empresas aseguradoras. Las sumas recaudadas deberán ser entregadas a las empresas aseguradoras al contado dentro de un plazo de 15 días consecutivos siguientes al último día del mes que se hubiere efectuado el cobro, en el caso de las sociedades de corretajes de seguro.DIARIO EL CATATUMBO



Comenzó un paro agropecuario por siete días en Argentina

Gráfica - luduran.wordpress.com



(EFE) – La protesta responde al malestar de los productores de trigo por la aplicación de cupos de exportación de ese grano que, sin embargo, habían sido levantados el miércoles pasado.

Quedaron prácticamente paralizadas las actividades en las terminales portuarias de exportación de granos, aunque se da por descontado que la huelga no afectará a los exportadores porque tienen grandes inventarios.

“No hay ningún riesgo de desabastecimiento ni de movimientos de precios por este paro”, aseguró el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien remarcó que las regulaciones gubernamentales hacen que los productores de trigo pierdan entre el 25 y el 30 por ciento” del precio del grano.

“Es el quinto año que las medidas del Gobierno impiden la normal comercialización de la cosecha de trigo, por este sistema de intervención los productores han transferido a molineros y exportadores unos 2.500 millones de dólares”, desde 2006, subrayó a radios locales.

Biolcati advirtió de que se multiplicarán las protestas si el Gobierno no da marcha atrás con las regulaciones en la exportación de granos, entre otras aplicadas desde 2006 con el fin de garantizar el abastecimiento interno y evitar que las alzas de los precios internacionales impacten en el mercado nacional.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sostuvo que la protesta no tiene motivos porque se levantó el cupo de exportación de trigo, con lo que desde el miércoles hay libertad para colocar un remanente de tres millones de toneladas de la campaña agrícola 2010-2011.

El paro es “una medida inocua, de un grupo minoritario que por apego a dogmas ideológicos atenta contra sus propios intereses”, puntualizó.DIARIO DE CORO




Será auditada Coca Cola de Bolivia por aumento de sus precios

Gráfica - guiasenior.com



(EFE) – El Gobierno del presidente Evo Morales amenazó con multar o suspender las operaciones de Coca Cola en Bolivia si halla irregularidades en sus finanzas que auditará desde hoy, después de que la empresa subiera hasta en un 12 por ciento el coste de sus productos.

El director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Cámara, declaró ayer a medios estatales que el día de hoy ingresará a la empresa Embol, que produce la Coca Cola, para hacer una auditoria”rigurosa, con lupa” de sus finanzas.

“Vamos a entrar a auditar todos sus estados financieros, sus inversiones, sus memorias (…). Yo sé que voy a tener problemas con Embol porque no estoy hablando de una empresa de la esquina, sino de una empresa trasnacional”,comentó Cámara.

“Y si corresponde sancionar económicamente lo haremos, si corresponde sancionar administrativamente con la cancelación de la matricula comercial, lo vamos a hacer. No nos va a temblar la mano”, apuntó la autoridad reguladora del sector empresarial boliviano.

Según la prensa, la empresa Embol subió esta semana entre un 8 y 12% el coste de sus productos debido al incremento en el precio del azúcar y de las botellas de plástico.

El Gobierno de Morales acusa a Coca Cola de aprovecharse de la escasez del azúcar para justificar el aumento, pese a que acumuló un millón de quintales de ese producto con un coste subvencionado.

No obstante, el sábado el Ejecutivo boliviano anunció un incremento del 23% en el precio del azúcar que vende a través de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa).

Cámara ha multado a decenas de empresas por diferentes razones y en los últimos días también impuso que las principales productoras de leche de Bolivia, participadas por capitales de Perú, desistan de incrementar el coste de sus productos como pretendían.NOTICIA ES NOTICIA



Eveling de Rosales anunció ajuste de sueldos a directores de la Alcaldía

Gráfica - Nota de Prensa



(Nota de Prensa) – Ante la puesta en vigencia de la Ley de Emolumentos dictada por el Ejecutivo nacional, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, anunció este lunes la disminución de los salarios de la nómina mayor de la municipalidad, cuya medida ayudará también en el proceso de ajuste de la situación presupuestaria del ayuntamiento.

La mandataria local señaló que la referida ley especifica la reducción de los sueldos de los gobernadores y alcaldes, por ello se tomó la decisión de reajustar también los salarios de directores y sus adjuntos.

“El ejemplo entra por casa. Acabo de reunirme con mi equipo de gobierno y les he bajado el sueldo a la nómina mayor. Vamos a poner orden y a resolver cada situación. Les digo a los sindicatos, empleados y obreros que yo soy la alcaldesa de todos, no de un sólo grupo”, señaló.

Estas aseveraciones fueron realizadas por la primera autoridad municipal, durante la inauguración de la escuela “María Deomira Guerrero de Rosales” de la parroquia Manuel Dagnino, donde destacó que para su gobierno son importantes todos los trabajadores, por ello estimó la posibilidad de tabular también la nómina de empleados y obreros, pues “no puedo seguir pagándole ocho millones a un obrero y un millón a otro. Es una injusticia”.

En cuanto a la situación del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), Eveling de Rosales reiteró la existencia de un déficit presupuestario, el cual afecta en gran medida a la corporación, pues sólo para la cancelación de pasivos laborales de la referida instancia, se requieren nueve millones de bolívares fuertes.

“Más del situado constitucional que recibe el municipio para la cancelación de toda la nómina, se van en el pago de personal del IMA. No le podemos entregar todo el situado a sólo un instituto, el cual es autónomo. Hemos tomado medidas de organización, reorganización y modernización de la Alcaldía de Maracaibo”, dijo.

La regente municipal señaló que los más de dos mil 500 trabajadores del barrido manual no serán echados a la calle, pues la intención es organizarlos y conformen cooperativas.

“No sientan preocupación. Jamás los voy a tirar a la calle. Quiero que se organicen y formen cooperativas, como refiere el presidente Chávez, al decirles organícense, agrúpense y formen cooperativas. Sean ustedes sus propios jefes, pues vamos hacerlo por Maracaibo”, señaló.

La alcaldesa de la ciudad puntualizó que la intención es trabajar de forma conjunta los gobiernos nacional, regional y municipal, pues “Maracaibo lo que quiere es ver a las tres instancias unidas para darle respuestas y soluciones a la colectividad. Seguiremos con la reorganización. Seguiremos diciéndole la verdad a todos los ciudadanos”.DIARIO EL COSTA ORIENTAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario